Luciana Salazar: «No quiero dar detalles de la persona que me mandó el ramo»

La actriz de «Casa fantasma» confirmó que recibió un ramo de flores en el teatro, tal como reveló Adrián Pallares.

Este miércoles en «Desayuno americano», Adrián Pallares reveló que a Luciana Salazar le enviaron flores desde Europa al teatro en el que se desempeña en «Casa fantasma» en Villa Carlos Paz, que contarían con la firma «MR», curiosamente, las iniciales de su ex Martín Redrado.

En una entrevista, Salazar confirmó que le llegan flores al teatro, aunque no quiso confirmar de quien se trata.

«No quiero dar detalles de la persona que me mandó el ramo. Mi vida privada la quiero mantener, por ahora, privada. Por lo menos hasta que yo decida hacerla pública», afirmó en declaraciones a Muy.

De esta manera, Luciana abrió la puerta a la existencia de un nuevo amor. ¿O de un regreso con Redrado?

Fuente: www.ratingcero.com

Matías Alé puso en duda el pasado de Graciela Alfano: «Ella tenía teléfonos de dictadores»

Tras haber tenido un fuerte cruce con su ex, el actor realizó polémicas declaraciones

Matías Alé y Graciela Alfano se enfrentaron en el programa Intrusos y sacaron «trapitos al sol» sobre su relación amorosa que duró nueve años. Tras este cruce, el mediático habló en Desayuno Americano: «Las agresiones fueron permanentes hacía mí, con un enojo que desconozco con algo que ya prescribió, caducó, fue hace seis años la separación».

La ex jurado de Bailando por un sueño declaró que se separó de Matías por causa de Carmen Barbieri. Además, explicó que él se iba a un locutorio para comunicarse con la diva a sus espaldas. El integrante de Los Bañeros Se Divierten se defendió, pero puso en duda el pasado de Alfano: «Yo tenía teléfonos de restaurantes, ella tenía teléfonos de dictadores».

De esta manera, Alé se refirió al supuesto vínculo que ella habría tenido con el fallecido ex jefe de la Armada, Emilio Massera. Este escándalo fue investigado por la Justicia durante 15 meses y el juez Claudio Bonadío decidió sobreseerla por no encontrar nada que indicara un vínculo con el represor y el robo de bienes a detenidos desaparecidos en causas en las que se investigan delitos de lesa humanidad.

El novio de Sabrina Ravelli manifestó que sus duros dichos estaban relacionados con un «cansancio» por las permanentes provocaciones de su ex: «Son seis años de pavadas, acuérdense de la foto mía con la panza, agredirme en el Bailando, meterse en mis relaciones».

Matías explicó que en ese momento mantenía conversaciones con Mariano Bal porque le habían ofrecido hacer temporada con Carmen, pero si aceptaba, sabía que ese iba a ser el fin de la relación: «Yo no me estaba garch… a nadie. Yo no me animaba a decirle a Graciela que tenía ganas de hacer temporada con Carmen. Sabía que iba a llegar el desenlace de la relación. No tuve un vínculo con Carmen y nunca lo tuve».

Luego, relató que se largó a llorar cuando terminó Intrusos y que esta pelea también afectó a su mamá: «Hablé con mi mamá, no la pasa bien, sabe lo que viví y lo que me costó irme de este calvario que fueron los últimos años de mi relación. Con todo respeto Graciela sabés que yo me fui… El que agarró las valijas y se fue por haber visto que no modificabas tu manera de ser durante tantos años, fui yo».

Fuente: www.infobae.com

Hallaron al artista plástico desaparecido

Joaquín Silva se reencontró ayer con su familia en La Plata.

 

LA PLATA.- Joaquín Silva, el artista plástico desaparecido hacía dos semanas, fue hallado anteanoche en la zona de la costanera de San Nicolás. La policía local recibió una llamada y se acercó a la intersección de las calles Guardias Nacionales y León Guruciaga. Allí encontraron al joven, que se identificó ante las preguntas de los agentes.

En la madrugada fue trasladado a La Plata, donde se le efectuó un examen médico, y tras prestar declaración en la fiscalía se reencontró con sus padres.

El abogado de la familia, Juan Manuel Morente, explicó a LA NACION: «Joaquín no estaba bien; no sabía que lo estábamos buscando y tampoco se fue de vacaciones». También dijo que la familia y los amigos están aún muy sorprendidos y que Silva «está muy angustiado, estuvo llorando mucho tiempo».

En tanto, el fiscal Fernando Cartasegna aseguró: «Lo encontramos gracias a llamadas de la gente, y además justo el Comando de Búsqueda y el Comando de Patrulla estaban en el centro de San Nicolás». Tanto el fiscal como el abogado de la familia explicaron que el grupo Buscamos a Joaquín, en Facebook, fue fundamental en la investigación.

Silva vive desde hace más de 14 años en La Plata, trabaja en un jardín municipal, en un programa de radio y en un taller de arte en la ciudad de Buenos Aires. El día que perdió contacto con sus familiares debía ir a buscar a su novia a la terminal de ómnibus y pasar por una inmobiliaria a pagar el alquiler de la casa donde vive con dos amigos..

 

Fuente: La Nacion

Juan Sebastián Verón: «El Gobierno podría invertir lo que gasta en el FPT en colegios y hospitales»

El presidente de Estudiantes aseguró que la inseguridad en el país se debe a «la falta de trabajo y educación»

 

El presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, planteó hoy que el gobierno nacional «podría invertir parte del dinero» que gasta en el programa Fútbol para Todos «en colegios y hospitales», al tiempo que ligó la inseguridad a la «falta de trabajo y de educación» y abogó por el diálogo político y social: «hay que saber escuchar», señaló en relación al «pensar distinto».

«Si al Gobierno le interesa el fútbol porque quiere que siga como está ahora y que la gente pueda tener acceso libremente, está perfecto. Pero no me parece que se sostenga sólo desde un lugar. El Gobierno podría invertir parte de ese dinero en colegios, hospitales…», explicó Verón en una extensa entrevista al suplemento Clase Ejecutiva del diario El Cronista Comercial.

Hoy estamos en una situación donde no se mira ni se escucha al que piensa distinto y se ve sólo lo que se quiere ver

En ese sentido, el ex mediocampista creativo, quien disputó tres Copas del Mundo con el seleccionado argentino, y hoy dirigente del fútbol, destacó que pretende que su club no dependa tanto del dinero que ingresa por derechos de televisación, unos 23 millones de pesos anuales.

«Queremos que sea un recurso, importante, pero no el único motivo al que te aferres para sobrevivir. Pero hoy, dada la situación en la que estamos, es un recurso clave. Y estamos obligados a descapitalizarnos vendiendo jugadores jóvenes para tapar los agujeros que tenemos: nos encantaría tenerlos un poco más, pero lamentablemente no podemos», detalló la Brujita.

En relación a la situación política del país, Verón resaltó que «hoy estamos en una situación donde no se mira ni se escucha al que piensa distinto y se ve sólo lo que se quiere ver».

«Por ahí, en otro momento había mayor amplitud, más diálogo. Ahora se está encerrado, como si cada uno se metiera en una caja y no viera nada más que la posición propia. Cuando es así, es difícil mejorar: se escucha sólo a la persona que se quiere escuchar y, si decís ‘bien’ te tiran de un lado y si decís ‘mal’ te tiran del otro. Si planteás que el Gobierno hizo algo bien, sos kirchnerista; y si decís que hizo algo mal, sos golpista», subrayó.

Y agregó: «No hay punto medio, y no me parece bien: no está mal analizar las cosas, y el que está enfrente tuyo tiene que saber escuchar. En esto hace falta usar un poco el sentido común para analizar. Y tampoco está mal decir ‘Me equivoqué en esto’ y, del lado crítico, ‘La verdad es que acertaron en lo otro’. A veces se es demasiado rígido, viendo todo blanco o negro, pero hay grises».

Teniendo en cuenta el próximo torneo de Primera División con el inédito número de 30 equipos, Verón destacó que «el formato de torneo largo» le gusta, aunque «con menos equipos».

«No tengo nada con los que ascendieron y me parece bien que todos se hayan ganado la chance de jugar en Primera; pero, cuando ves cómo se va a distribuir el campeonato, te das cuenta por qué no se puede. Las fechas se empiezan a jugar un jueves y terminan un lunes: eso te da la pauta de por qué tienen que ser menos. Treinta equipos, para mí, son muchos. Económicamente no le sirve a los clubes y a la programación del fútbol tampoco, pero hoy es así y hay que disputarlo», afirmó.

Fuente: Cancha Llena

El candidato del Gobierno para cubrir la vacante en la Corte tiene un contrato con el Senado

El jurista Roberto Carlés, propuesto por la Presidente para reemplazar a Eugenio Zaffaroni en el Máximo Tribunal, figura como asesor del área de Obras y Servicios y cobra $30 mil por mes. Llegó a ese cargo gracias al vicepresidente, Amado Boudou

Ante la vacante dejada en la Corte Suprema por Eugenio Zaffaroni, el Gobierno propuso que su lugar sea ocupado por Roberto Manuel Carlés, un joven doctor en Derecho de tan solo 33 años y con una amplia experiencia. De acuerdo con el currículum vitae que publicó el Ministerio de Justicia, el jurista consignó entre sus «antecedentes laborales» que es «Asesor del Honorable Senado de la Nación (1603/OC-AR); (enero 2012-actualmente)», aunque omitió decir qué hace y en qué área se desempeña.

El candidato del oficialismo para la Corte Suprema está contratado en la Dirección de Obras y Servicios Generales, un sector que se encarga, entre varias cosas, del mantenimiento edilicio del Senado. Según publica Clarín, el abogado llegó a esa dependencia de la Cámara Alta con el aval del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, quien le otorgó el rango de categoría A1 en la «planta temporaria». Esto supone que gana un sueldo de alrededor de 30 mil pesos.

Según fuentes del Senado consignadas por el matutino, Carlés no suele tener una presencia laboral activa en ese área y estaría a cargo de controlar los aspectos legales de las licitaciones de compras de su sector. Para la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, el jurista «podría ser un ñoqui» y «su sueldo debe rondar los 40 mil pesos». «Estas cosas demuestran la torpeza del Gobierno y el desprecio por la gente; yo me pregunto el motivo de hacer esta designación en este momento de conmoción y tristeza por la muerte del fiscal (Alberto) Nisman», criticó la legisladora opositora.

«El Gobierno, entre otras cosas, no entiende que se van. No tiene autoridad moral para realizar reformas en el área de seguridad y justicia. Las reformas tienen que tener consenso, no se pueden sacar con la mitad del Congreso», criticó.

Mediante el decreto 0016, firmado el 9 de enero de 2012, Boudou formalizó su entrada a la planta laboral del Senado, pero en esa resolución se lo nombró en cargo de categoría A3. Menos de dos meses después, el 2 de marzo, el vice y presidente de la Cámara alta lo ascendió mediante otro decreto y lo benefició con la categoría más alta.

Otro detalle llamativo es que en su CV, el jurista especificó entre su experiencia laboral que se desempeña como «Coordinador del trabajo realizado por la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e Integración del Código Penal de la Nación», y como «Asesor del Dr. E. Raúl Zaffaroni, Presidente de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma. Ambos puestos -aclara- dependen de la Presidencia de la Nación, pese a que en los registros públicos, Carlés sólo figura relacionado laboralmente con el Senado.

Fuente: Infobae

Con una rentabilidad de casi 5% anual, las cocheras se consolidan como una gran alternativa de inversión

En momentos en que la renta que ofrecen los departamentos está en un nivel mínimo en años, los espacios guardacoches captan cada vez más interés por parte de los particulares. El bajo costo de mantenimiento y la alta demanda, sus puntos fuertes

El presente que vive el negocio del ladrillo es sumamente complejo. Tal como lo reflejó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, quien afirmó que el mercado culminó en 2014 el «peor» período de los últimos 30 años.
Además, el experto no se mostró optimista respecto de que el escenario pueda cambiar en el corto plazo. Por el contrario, consideró que la situación continuará de la misma manera en tanto y en cuanto no haya novedades por el lado del cepo cambiario.
El mal momento no sólo lo están atravesando las desarrolladoras e inmobiliarias. La crisis también afecta a los propietarios que disponen de una vivienda y la vuelcan al mercado de arrendamiento.
Sucede que la renta neta (descontando gastos) promedia el 2% para los distintos barrios de la Ciudad.
El actual rendimiento lejos está del que los dueños de inmuebles lograban en aquellos «años dorados» para este negocio, como en los ´90, época en que llegaba a ser de un 12% neto en dólares.
Y todo hace prever que no habrá cambios a corto plazo por la mayor oferta (que reduce los valores de renta), consecuencia de propietarios que prefieren alquilar en lugar de vender.
En medio de todos estos indicadores negativos, y a contramano de la tendencia reinante, las cocheras vuelven a aparecer como una interesante alternativa de inversión para quienes buscan seguir poniéndole fichas al negocio del ladrillo.
Sucede que, a contramano de lo que viene sucediendo con el mercado de departamentos, el negocio de los espacios guardacoches viene sosteniendo e incluso incrementando los niveles de rentabilidad. Y, en función de la continua expansión del parque automotor, para los expertos el «viento de cola» seguirá soplando.
De acuerdo con informes de analistas del sector, en la actualidad, las cocheras pueden ofrecer una renta del 4,5% promedio anual, en dólares.
Como se señaló, este nivel supera con comodidad al beneficio que se consigue en el mercado de alquiler de departamentos, que otorga una rentabilidad promedio del 2%.
Otra ventaja con la que corre el mercado de cocheras está en su bajo costo de mantenimiento. De modo que los gastos de tener un espacio en un edificio de departamentos se reducen al valor que mensualmente se abona en concepto de expensas.
«La oportunidad se ve fortalecida por la misma demanda. Cada vez hay más autos y menos lugar para estacionar. Y ahora entra en vigencia la medida del Gobierno de la Ciudad para instalar miles de parquímetros. Todo eso genera ventajas para el inversor. La demanda supera obstáculos como los que impuso el cepo al resto de la actividad», opinó Esteban Súcari, directivo de Ecocheras.
«Hoy es posible adquirir una cochera en valores que van desde los u$s16.000 a los u$s40.000, con la certeza de que, más allá de los alquileres, estos espacios incluso incrementan su precio en dólares prácticamente todos los años», comentó a iProfesional.
En ese sentido, Súcari sostuvo que en dos años, la cotización de los estacionamientos en Capital trepó por encima del 5 por ciento, siempre en dólares.
El empresario también destacó que «ante la escalada inflacionaria los bienes tangibles son un refugio más seguro que el dólar. Y la compra de cocheras resulta una inversión rentable para los que quedan fuera del dólar ahorro».
Ascenso sostenido
Además de contar con un costo de mantenimiento mínimo, la totalidad de la inversión puede recuperarse cuando el propietario decida vender la cochera o la cuotaparte, en caso de que sea una cochera comercial.
Asimismo, el precio de los estacionamientos puede llegar a negociarse mes a mes y siempre hay candidatos para alquilar, no es como el departamento donde el contrato por dos años prácticamente no se toca.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el costo mensual de una cochera varía entre los $1.000 y los $1.800. Y las expensas pueden promediar los $750, si bien hay distintos barrios donde las mismas pueden ubicarse en el orden de los $350 mensuales.
Súcari comentó a iProfesional que «la rentabilidad es muy probable que se mantenga en niveles elevados, dado que no se espera que se construya suficientes estacionamientos comerciales en la Ciudad de Buenos Aires».
«En Capital, prácticamente no quedan terrenos con las medidas necesarias para instalar emprendimientos de cocheras. Se requieren superficies de, por lo menos, 18 metros de frente por 45 de fondo. El problema es que ese tipo de espacios hoy brillan por su ausencia en Buenos Aires», señaló.
Diferencia con los departamentos
Desde Reporte Inmobiliario su CEO, José Rozados, coincidió en la oportunidad que ofrecen las cocheras aunque definió como «difícil» la posibilidad de un ingreso rápido en el negocio de los estacionamientos.
«La disponibilidad de cocheras para comprar es bastante acotada. Hay que buscar y encontrar la opción. Como la demanda es tan fuerte, claramente los inversores que ya poseen el estacionamiento son bastantes renuentes a desprenderse. La ventaja, además de la interesnate rentabilidad, está en que se alquilan al instante. No hay que buscar muchos interesados», aseguró a iProfesional.
Paralelamente, comparado con una vivienda, el estacionamiento además tiene la ventaja que no requerir ningún tipo de mantenimiento. En cambio un departamento tiene varios gastos asocidados (pintura, roturas, mantenimiento en general) que deben considerarse en la rentabilidad neta final.
«En un departamento, cualquier cosa que se rompa, en general corren por cuenta del dueño. Por otra parte, los precios para estacionar suben todos los años, por lo que hay una mejora en la rentabilidad en ese aspecto. No es que uno se va a salvar, pero es una opción en un mercado muy deprimido», expuso.
Para comercializadores como Roberto Ledo, director de la inmobiliaria Bullrich, las cocheras «son, quizás, la mejor inversión que se pueda hacer en este momento en el mercado del ladrillo».
«Son emprendimientos que atraen tanto a un particular, que tiene un ahorro y desea protegerlo de la inflación, hasta a empresas que adquieren más de un estacionamiento. La rentabilidad es buena, incluso después de pagar los gastos asociados», expuso hace un tiempo a iProfesional.
«Al estar atados a bajos costos de mantenimiento, se prorratea con la recaudación. Además, la tarifa se puede ajustar cuando haga falta. La demanda puede, de alguna manera, regularse con el precio», añadió.
Opciones en el Gran Buenos Aires

El mercado de cocheras está cada día más demandado no sólo en las zonas céntricas, sino también en el Gran Buenos Aires.
En Morón se encuentra en la etapa final un complejo de seis pisos exclusivos de cocheras denominado Well Park IV, de reciente lanzamiento, en San Martín y Pellegrini, a tres cuadras de la Municipalidad. Se trata de un lugar de constante crecimiento con negocios, instituciones y edificios de vivienda.
Los valores de comercialización parten de los $130.000, con un adelanto de $40.000 y 18 cuotas de $5.000, y las expensas rondarán los $70 mensuales. En la zona, los alquileres mensuales promedian los $1.100.
En cambio, por la zona de Quilmes las locaciones se sitúan entre los $800 y los $1.000 por mes. En el Sur también se da una situación de alta demanda.
Al respecto, vale decir que la Inmobiliaria O’Keefe comercializa el edificio exclusivo de cocheras Parking Paz, en Paz 1026, a metros de las torres de Guido, una zona de Quilmes Este con alta necesidad de estacionamiento.

Fuente: iProfesional

Ciega, sorda y muda: la justicia venezolana no investigará si Cabello maneja una red narco

«Yo no inicio causas por lo que aparece en los medios de comunicación«, afirmó la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. El presidente de la Asamblea Nacional fue denunciado en Estados Unidos por narcotráfico

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó que ningún organismo estadounidense pidió la colaboración del Ministerio Público para investigar las denuncias de Leamsy Salazar contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.

«Yo no inicio investigaciones por lo que aparece en los medios de comunicación. Tampoco por lo que aparece en las redes. Eso sería una inseguridad jurídica para todo el país. Las denuncias no pueden ser anónimas porque cualquiera denunciaría cualquier cosa», se excusó.

En diálogo con los periodistas, Ortega Díaz agregó que la Fiscalía no recibió información sobre las demandas que el diputado Cabello dijo que hará contra varios medios por publicar las acusaciones en su contra.

En otro orden, prometió que el Ministerio Público estudiará la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, que permite el uso de la fuerza potencialmente mortal por militares en el control del orden público.

También tuvo tiempo para hablar de la visita de los ex presidentes Sebastián Piñera (Chile), Andrés Pastrana (Colombia) y Felipe Calderón (México) y calificó el hecho como una «injerencia«.

«El artículo 40 de la Constitución señala que las actividades políticas son privativas de los venezolanos. La visita de los ex presidentes atenta contra la autonomía y soberanía», sostuvo en declaraciones recogidas por El Nacional.

La denuncia contra Diosdado Cabello

Leamsy Salazar fue durante casi 10 años el jefe de seguridad y asistente personal del ex presidente venezolano Hugo Chávez y, tras la muerte del líder bolivariano, sus servicios fueron requeridos por Diosdado Cabello, número dos del chavismo y hombre fuerte dentro del entramado político venezolano.

De acuerdo con lo que publicó el diario ABC de España, Salazar llegó este lunes a Washington en calidad de testigo protegido para declarar en la causa que vincula a Cabello con el narcotráfico. Hasta diciembre, se desempeñó como jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacionaly también fue su asistente personal.

Miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial, Salazar es el militar activo de mayor rango capitán de corbeta, equiparable a comandante) que rompe con el chavismo para acusar formalmente en los Estados Unidos de prácticas delictivas a las altas jerarquías del país, en especial la relacionada con el tráfico de drogas.

SALAZAR LLEGÓ A WASHINGTON EN CALIDAD DE TESTIGO PARA DECLARAR EN LA CAUSA QUE VINCULA A CABELLO CON EL NARCOTRÁFICO

El mismo periódico agrega que, de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación abierta por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, Salazar denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del Cártel de los Soles.

El ex custodio también vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a los EEUU.

El Cártel de los Soles, compuesto básicamente por militares (su nombre viene del emblema que el uniforme venezolano pone en los uniformes de los generales), tiene en Venezuela el monopolio del tráfico de drogas. Ésta es producida por la guerrilla colombiana de las FARC y llevada a sus puntos de destino en los Estados Unidos y Europa, básicamente por cárteles mexicanos.

Según el corresponsal de ABC en Washington, Emili Blasco, «Salazar vio a Cabello dar órdenes para la salida de lanchas con droga» y visitó lugares donde éste guarda «montañas de billetes de dólares«.

«SALAZAR VIO A CABELLO DAR ÓRDENES PARA LA SALIDA DE LANCHAS CON DROGA»

En sus revelaciones, el mando de la Casa Militar implica a Tareck el Aissami, gobernador del estado Aragua y relacionado con redes islámicas; y a José David Cabello, superintendente del Seniat (agencia tributaria y aduanera) y ministro de Industria, que es hermano del presidente de la Asamblea Nacional.

José David Cabello sería el responsable de las finanzas del Cártel de los Soles. Salazar señala como instancia para el lavado de dinero a la petrolera nacional, PDVSA, cuyo presidente entre 2004 y 2014, Rafael Ramírez, fue nombrado en diciembre embajador ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Las últimas cifras internacionales indican que por Venezuela pasan cinco toneladas semanales de estupefacientes y que el 90% de la droga producida por Colombia pasa por territorio venezolano.

 

Fuente: Infobae

Honrando a Fontanarrosa, crearon el Día del Humorista

Será el 26 de noviembre.Es la fecha en que nació el artista rosarino.

 

“Institúyase el día 26 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Humorista, en conmemoración del natalicio del humorista gráfico, Roberto ‘el Negro’ Fontanarrosa”, dice el primer artículo de la Ley 27.100 promulgada el miércoles por el Poder Ejecutivo a través del Boletín Oficial.

Es que el 26 de noviembre de 1944 nacía en la ciudad de Rosario “el Negro”, un artista completo: humorista, dibujante, cuentista, novelista, entre tantas otras cosas. Símbolo del humor gráfico en nuestro país y creador de personajes entrañables como Inodoro Pereyra y su perro Mendieta –dupla inseparable y desopilante– o Boogie, el aceitoso –mercenario de un humor negro inconfundible–.

Amante del fútbol, canalla hasta la médula, Fontanarrosa dedicó gran parte de su obra a captar la esencia de ese deporte, aquello que enamora de la pelota. Muchas de sus historias giran en torno a una mesa, como la de los Galanes, en el bar El Cairo.

A través de sus textos e ilustraciones hizo y hace, reír, pero también pensar. “La pregunta que me hago es ¿por qué son malas, las malas palabras? O sea, ¿quién las define y qué actitud tienen las malas palabras? ¿Les pegan a las otras palabras?”, cuestionaba disertando ante un auditorio repleto en el III Congreso de la Lengua Española en Rosario, allá por 2004.

La ley –iniciativa de la diputada camporista Mayra Mendoza– además de reconocer la fecha obliga a “adoptar las medidas necesarias a fin de implementar actividades específicas” para celebrarla. El proyecto presentado en Diputados presentaba al autor como “uno de los humoristas más destacados de la historia argentina”, y de eso no hay dudas. Los humoristas ya tienen su día y Fontanarrosa otra gran distinción como figura central de la cultura argentina.

 

Fuente: Clarin

El asesino de Berardi habría tomado como rehén a una pareja en Cañuelas

Fugado del penal de Marcos Paz, Gabriel Figueroa y un cómplice irrumpieron en la casa con un arma blanca, los asaltaron y los tuvieron cautivos durante cinco horas.

 

«Somos los que nos escapamos de la cárcel de Marcos Paz. Así que no se muevan.» De esta forma, se identificaron los dos sospechosos que, el domingo a la madrugada, irrumpieron en una casa del barrio cerrado Las Cañuelas, situado en el kilómetro 56,300 de la ruta 3. Según fuentes de la policía bonaerense, el objetivo que perseguían los asaltantes para identificarse de esa forma era atemorizar a los propietarios de la vivienda y evitar que opusieran resistencia.

Luego de amenazar con un arma blanca al dueño de casa, que habría sido identificado por fuentes policiales como Juan Eduardo Goya, los sospechosos Gabriel «Larry» Figueroa, condenado por el secuestro y asesinato del estudiante Matías Berardi, y Luciano Campos. Durante cinco horas los prófugos se dedicaron a cambiarse de ropa, comer, robarles dinero y luego lo tomaron cautivo junto a su novia, los obligaron a subir a bordo de su camioneta Ford Ranger y los llevaron hasta González Catán. Al llegar a esa localidad del partido de La Matanza, los asaltantes abandonaron sanos y salvos a los integrantes de la pareja y se llevaron la camioneta.

Fuentes policiales indicaron que, para salir del barrio cerrado sin despertar sospechas, los malvivientes se escondieron en la parte trasera del vehículo, sin dejar de apuntar a la pareja.

Cuando pudieron regresar a Cañuelas, Goya y su novia hicieron la denuncia en la comisaría local. Desde la dependencia le dieron intervención a la Unidad Funcional de Investigaciones, a cargo de la fiscal Norma Pippo, quien ordenó una serie de medidas para tratar de localizar a los delincuentes y recuperar el vehículo robado.

En su denuncia, las víctimas del asalto indicaron que ambos sospechosos buscaban ropa para cambiarse y un vehículo para poder abandonar la zona en la que se había montado un operativo para recapturarlos. Figueroa y Campos huyeron el sábado pasado del penal de máxima seguridad de Marcos Paz, cerca de Cañuelas. Según fuentes judiciales, aprovecharon la falta de controles del personal penitenciario para romper una ventana del salón de usos múltiples al que habían accedido para ver el partido entre Boca y River, que se disputó en Mar del Plata.

Luego de forzar la ventana saltaron tres alambrados perimetrales y lograron escapar de la cárcel. Los investigadores indicaron que fallaron los sensores de movimiento de los tres cercos, debido a que una sobrecarga de tensión los sacó de funcionamiento durante al menos diez minutos.

Hasta anoche los responsables del sumario judicial que se inició para tratar de establecer si hubo complicidad de algún guardiacárcel no habían determinado si la suba de tensión fue accidental o se trató de un sabotaje pergeñado para concretar la evasión.

Campos y Figueroa estaban alojados en el pabellón II del módulo II. Sólo los internos de dicho pabellón estaban autorizados para concurrir al salón de usos múltiples a ver el partido. Lo curioso del caso fue que las autoridades del penal permitieran que un preso como Campos accediera a un lugar con poca seguridad. Hace un año y medio, con otros 12 presos, se escapó de la cárcel de máxima seguridad de Ezeiza. Fue recapturado en octubre de 2013.

En tanto, hoy, a las 19, los familiares y amigos de Matías Berardi convocan a reunirse en el Obelisco para reclamar que sea recapturado Figueroa, uno de los responsables del asesinato del joven. «La idea es difundir la imagen del prófugo para que la gente esté alerta. No sólo para reubicarlo, sino para que las personas estén prevenidas ya que se trata de un hombre muy peligroso», explicó la mamá de Berardi, María Inés Daveiro. La mujer reclamó, además, que la foto de Figueroa sea llevada en móviles policiales..

 

Fuente: La Nacion

Aumentan desde marzo las prepagas

Salud

La Superintendencia de Servicios de Salud autorizó un 4%, correspondiente al último ajuste de 2014.

 

Las prepagas quedaron autorizadas hoy a incrementar la cuota a sus afiliados un 4% a partir de marzo, de acuerdo a la resolución publicada en el Boletin Oficial por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

El anterior aumento fue en diciembre cuando se completó la suba de 2014 que acumuló un 28,5%. Durante el año pasado, la SSS autorizó a las prepagas aumentos del 5,5% desde marzo (para compensar los mayores costos por la devaluación de enero), del 9% desde junio, del 7,5% en septiembre y, luego de los reclamos del sector, otro 4% en diciembre.

Este nuevo incremento, también del 4%, corresponde al ajuste que habían solicitado las prepagas para compensar los mayores costos del año pasado. Con este aumento, una cuota promedio de dos personas adultas ronda ahora los $ 3.000 mensuales.

 

Fuente: Clarin

Jordania advierte: «Si matan a nuestro piloto, colgaremos a todos los prisioneros de ISIS»

Fuentes de inteligencia de ese país hicieron llegar el mensaje a los terroristas, quienes tienen prisionero al capitán de un caza. Los fundamentalistas exigen un intercambio con una de sus yihadistas: Sajida al Rishawi

«Maten a nuestro piloto y ejecutaremos a todos sus prisioneros«. Ése fue el férreo mensaje que las autoridades jordanas le hicieron llegar a los terroristas del Estado Islámico, quienes dieron un ultimátum por la vida del comandante Maaz al Kasasbeh, secuestrado por los yihadistas.

El gobierno de Jordania advirtió a los terroristas que los prisioneros que tienen en su poder serían «colgados» en la horca si llegaran a matar a Al Kasasbeh, según reportaron fuentes de inteligencia. El periodista del diario Al Rai, de Kuwait, Elijah Magnier, señaló que el reino jordano le pasó un mensaje para que fuera llevado a los extremistas islámicos: «Advierten que si ellos matan al piloto, ellos implementarán sentencia de muerte para Sajida al Rishawi y otros prisioneros de ISIS tan pronto como sea posible«
Al Rishawi es una de las terroristas más peligrosas del Estado Islámico y por quien proponen un intercambio de prisioneros. Sin embargo, Jordania desconfía de la palabra de los fundamentalistas y exige una prueba de vida de Al Kasasbeh.

«Nuestra posición, desde el comienzo, es garantizar la seguridad y la liberación de nuestro piloto para poder liberar a la prisionera Sajida al Rishawi«, afirmó el vocero del Gobierno, Mohamad al Momeni, quien asegura que la iraquí sigue en la cárcel.

«Hemos pedido pruebas de que el piloto Maaz al Kasasbeh seguía vivo, pero no hemos recibido nada hasta ahora«, declaró Momeni a la prensa, poco antes de que venciera el ultimátum del grupo terrorista ISIS.

ISIS volvió a amenazar con matar «inmediatamente» al piloto jordano que tiene secuestrado si Jordania no liberaba ayer jueves a la yihadista, según un texto leído por Kenji Goto, el rehén japonés que también se encuentra en poder de los terroristas.

Fuente: Infobae

Protesta tambera por el precio de la leche

SANTA FE.- Tamberos del oeste santafecino, en la cuenca lechera más importante de América latina, junto con sus pares del este cordobés, se concentraron durante gran parte de la tarde de ayer frente a las instalaciones que la industria del grupo canadiense Saputo -que controla a la ex Molfino- posee en Rafaela, 98 kilómetros al oeste de esta capital, en otra instancia del reclamo iniciado el mes pasado, cuando las empresas que integran el Centro de la Industria Lechera (CIL) anunciaron una baja en el precio que pagan a productores del orden del 3% para los dos primeros meses de este año.

«Nuestro costo de producción está entre 3,30 y 3,40 pesos por litro, contra un precio que en diciembre ya estaba por debajo de $ 3,25. Pero ahora empezaron a avisar que quieren bajar 5% o 17 centavos para la leche entregada en enero», denunció Daniel Oggero, delegado de la Federación Agraria Argentina (FAA) en esa zona.

Juan Ottero (Coninagro), Oggero y Alberto Rosso (FAA) y Gustavo Colombero (Federación de Centros Tamberos) encabezaron la concentración. Rosso sostuvo: «Nunca fuimos vendedores de leche, sino que siempre fuimos entregadores, a tal punto que estamos a 29 de enero y no sabemos lo que vamos a cobrar. Lo que más nos duele y preocupa es la desprolijidad de todo esto, porque algunos bajan y otros no. A nosotros nos cuesta entre 3,60 y 4 pesos poder producir el litro de leche; estamos cobrando 3,30 y nos quieren bajar 30 centavos. Que nos expliquen cómo podemos seguir».

Oggero recordó que las lácteas Williner (a la que él entrega su producción de un rodeo de 110 vacas), Verónica, Milkaut y ahora Saputo aplicaron esa rebaja que, según advirtió, «es absolutamente informal» porque la decisión «se transmite verbalmente o por teléfono, nunca, jamás, por escrito».

Ante una consulta, reconoció que las líderes del mercado, SanCor y La Serenísima, mantienen los precios. «SanCor está pagando por composición de sólidos, es decir, por calidad, con lo cual incluso podría haber un precio mejor para la producción de buena calidad», admitió. Y amplió: «El problema con las lácteas que nos quieren bajar el precio es que esto lo hacen cuando la producción cae 30% por el estrés térmico del verano y todo se hace más complicado».

«Esta forma pacífica de reclamar por lo que creemos justo no se va a detener. Nos haremos escuchar: ¿son empresarios o son usureros?», sostuvo en clara alusión a la posición asumida por el CIL, que justifica la baja en que durante 2014 hubo una fuerte caída del precio internacional de la leche en polvo, que pasó de 5000 dólares por tonelada a comienzos de año a US$ 2500 a partir del segundo semestre. En cambio, las industrias que se concentran en el mercado interno, como SanCor y La Serenísima, mantendrán los precios.

Por otra parte, se recordó que la Comisión Interna de Lechería de FAA se reunió el lunes pasado en Rosario. Allí, delegados de distintas regiones coincidieron en rechazar el intento de la industria de bajar el precio que están pagando a los productores por litro de leche. Según la estimación de la entidad, con los cerca de 11.000 millones de litros anuales que produce el país, los recursos de los que pretenden apropiarse las fábricas (de 20 centavos por litro) significarían una transferencia de $ 180 millones mensuales, de los productores al sector industrial.

En este marco, la FAA advirtió que si no se recupera un precio razonable para el productor, que estima hoy en $ 3,70, la actividad tambera seguirá concentrándose..

Fuente: La Nación

Ratifican la suspensión de los 16 fiscales asignados por Alejandra Gils Carbó

El juez Esteban Furnari hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Colegio de Abogados porteño; podrína declarse nulos los recientes nombramientos de la procuradora

Una nueva medida cautelar ratificó la suspensión de los 16 fiscales recientemente asignados por la procuradora, Alejandra Gils Carbó. El juez de feria en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari hizo lugar a un pedido presentado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

La nueva medida del juez ratifica su posición tras presentaciones similares presentadas por la Asociación de Magistrados y funcionarios judiciales y por el legislador massista Mauricio D’Alessandro.

Ahora, el juez deberá resolver la cuestión de fondo; es decir, si hace lugar al planteo de inconstitucionalidad y declara nula la designación de los fiscales. Los 16 fiscales subrogantes impulsados por Gils Carbó , a fines del año pasado, no podrán asumir el 2 de febrero próximo como estaba previsto.

Furnari aceptó que la designación de los fiscales está en consonancia con la entrada en vigencia de la reforma del Código Procesal Penal, que aún no fue implementada y necesita una ley especial para ello. En el escrito de su primera medida cautelar aceptada advierte que «de no admitirse la medida peticionada [en las resoluciones en las que se persigue la nulidad e inconstitucionalidad de las designaciones] en pocos días asumirán su cargo y comenzarán a prestar funciones fiscales generales subrogantes de fiscalías generales cuya creación ha sido dispuesta mediante una ley que aún no habría entrado en vigencia». Y considera que, en este supuesto, «se generaría un alto grado de incertidumbre e inseguridad jurídica sobre el accionar de los respectivos órganos»…

Fuente: La Razón

Fuerte competencia: las ficciones extranjeras lideraron en la noche del jueves

Las mil y una noches se mantuvo en un promedio superior a los 20 puntos en El Trece. Por su parte, en Telefe, Rastros de mentiras llegó a su promedio más alto y fue lo segundo más visto.

El culebrón ya está instalado como el gran tanque del Trece para este verano. Una vez más, Las mil y una noches superó los 20 puntos y arrasó con la competencia durante la jornada del jueves, según los datos de Ibope.

Mientras la historia de Onur y Sherezade marcó 20.6 puntos, ‘Viudas e hijos del Rock & Roll’ alcanzó su media de 11.2 puntos en Telefe. Una diferencia difícil de salvar para un programa que hasta hace apenas unas semanas, era lo más visto de la pantalla chica.

Pero la gran sorpresa la dio en esta oportunidad la novela extranjera de Telefe: Rastros de mentiras. La tira brasilera obtuvo su promedio más alto desde que comenzó, trepó a los 14.0 puntos y fue lo segundo más visto del día.

Por su parte, Noche y Día en la pantalla del canal del solcito también mejoró su promedio al cosechar 12.3 puntos de rating. Guido de noche logró 10.3 puntos mientras que Escape prefecto se mantuvo con 12.5 puntos.

Fuente: www.primiciasya.com

Mueren 40 personas en atentado en Pakistán

El ataque ocurrió en la localidad de Shikarpur, en la provincia de Sindh, poco después de finalizar los rezos del viernes, el día sagrado de los musulmanes.

Karachi, Pakistán
Un atentado contra una mezquita chiita causó al menos 40 muertos y decenas de heridos durante la oración en el sur de Pakistán.

El ataque fue cometido en Shikarpur, a unos 500 km de Karachi, en la provincia de Sind.

«Un total de 40 personas murieron en el ataque de Shikarpur y otras 46 resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad», declaró el ministro provincial de Sanidad, Jam Mehtab Dahr. Una fuente hospitalaria confirmó este balance, que todavía podría aumentar.

Poco después de la explosión, «cientos de personas se agolparon en el lugar para intentar socorrer a los que quedaron atrapados entre los escombros, porque el tejado de la mezquita se derrumbó por la explosión», declaró un testigo, Zahid Noor.

«El suelo estaba lleno de sangre y de pedazos de carne humana, había un fuerte olor a cuerpos calcinados, la gente gritaba… era el caos», contó.

«Había unas 400 personas en la imambargah (mezquita) durante la explosión (…) Los líderes chiitas locales están aterrorizados», dijo Rahat Kazmi, miembro del Majlis-Wahadatul-Muslimeen (MWM), uno de los principales partidos chiitas del país.

Violencia interconfesional

En los últimos años se han multiplicado los ataques en Pakistán contra los miembros de la minoría musulmana chiita, que representa alrededor del 20 por ciento de la población de este país sunita de casi 200 millones de habitantes.

El ataque de Shikarpur es el más sangriento contra las minorías desde hace más de un año en este país, enlutado casi a diario por atentados.

El ataque coincide con una visita del primer ministro Nawaz Sharif a Karachi para una evaluación de la situación de la seguridad en la provincia de Sind.

Un informe del Instituto estadounidense para la paz (USIP) alertaba esta semana del aumento de grupos extremistas en las zonas rurales de Sind, hasta ahora relativamente tranquilas.

«Pakistán libra una guerra decisiva contra el terrorismo. Y hemos conseguido resultados buenos, satisfactorios», declaró sin embargo este viernes el primer ministro Sharif.

Según el Instituto paquistaní de estudios sobre la paz (PIPS), un centro de investigación independiente, los «ataques terroristas» retrocedieron un 30 por ciento en Pakistán en 2014.

El atentado de este viernes es el más sangriento desde un ataque de los talibanes paquistaníes el 16 de diciembre, que causó 150 muertos, entre ellos 132 escolares, en un colegio de Peshawar (noroeste), cerca de Afganistán.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, condenó el atentado.

Autoridades locales reclamaron una investigación en profundidad sobre lo sucedido, según recoge el canal local Express.

El líder del partido chií Majlis Wahdat Muslimeen (MWM), Mohammed Amin Shaheedi, anunció tres días de luto y recriminó al Gobierno central no haber podido evitar el atentado, de acuerdo con el diario paquistaní Dawn.

Fuente: Milenio

Este es el trailer de la nueva temporada de Game of Thrones

Para alegría de millones de fanáticos, alguien pirateó el trailer de la próxima y esperada entrega de la serie basada en los libros de George R.R. Martin.

Game of Thrones es una de las series más exitosas, con una legión de fánaticos que esperan ansiosos su nueva temporada y HBO quiere sacarle todo el jugo posible a la espectativa.

Mientras se espera el regreso de Game of Thrones para el 12 de abril en los Estados Unidos, en las últimas semanas se conocieron algunos adelantos de lo que será la quinta temporada de la serie de TV insipirada en los libros de George R.R. Martin.

La cadena HBO emitió en los últimos días los dos últimos episodios de la cuarta temporada de «Game of Thrones» en algunos cines IMAX de Estados Unidos y, de paso, aprovechó para estrenar el tráiler de la 5ª. Y alguien fue lo suficiente rápido y atrevido como para grabarlo a una calidad aceptable.

El trailer adeltanta un poco de lo que se verá este año con la adaptación de varios pasajes de «Festín de Cuervos» y «Danza de Dragones».

En la escenas que se filtraron puede verse a Tyrion, Arya y su hermana Sansa. Además, está el cuervo de tres ojos.

Fuente: www.diariohoy.net

El consumo, en el peor desempeño de la década

En 2014 bajó 1,4% en alimentos y productos para el hogar, según la consultora CCR. En diciembre se contrajo 2,6%. Las ventas son más flojas en el interior.

Ni siquiera en diciembre, uno de los meses de mayor propensión al consumo, la inflación dejó de oradar los bolsillos de la gente. Las ventas en los almacenes y supermercados, promedió en el último mes del año, una baja del 2.6%. Con lo cual, el consumo masivo cerró el 2014, con una caída del 1.4%, según datos de la consultora CCR.
Se trata de la primera caída anual de los productos que conforman la canasta familiar, que son básicos para la alimentación, la limpieza y el cuidado personal en la década. Es decir productos relativamente inelásticos en la demanda, que al retroceder, explican las caídas mucho más marcadas en otros rubros, como los alimentos congelados o los artículos de limpieza.
¿La razón? La pérdida del poder adquisitivo como producto de una inflación que osciló entre el 38 o 39% anual, según las diferentes mediciones, frente a salarios que se apreciaron un 32% estimativamente.
De acuerdo con lo que ocurrió en diciembre, en el canal tradicional, es decir, almacenes y comercios de barrio y autoservicios chinos, la caída de las ventas fue mayor: promedió el -2,9%. En tanto en los híper, supermercados y cadenas de cercanía, (los formatos chicos de Carrefour y los Dia, por ejemplo), la variación fue negativa en el orden del 2,2%.
Según José Ignacio Amodei, analista de CCR, “diciembre se transformó en un excelente reflejo del comportamiento del año. Y la caída del consumo se produjo en un contexto en el cual se observó una desaceleración de los precios promedios ponderados”. De todas maneras, si se analiza el acumulado de las subas, en las góndolas, promedió el 39,3%, según CCR.
En el caso de los comercios tradicionales, las ventas se desplomaron más que en las grandes superficies, “porque han generado una imagen de ser más caros y esto generó cambios en los hábitos de lo consumidores”, explica Amodei. Además, “no tienen la agresividad comercial de las cadenas y el tema de los precios cuidados también es más lábil”, dice.
Por otra parte, se trata de un canal que tiene mucha competencia, en especial, en el desarrollo de formatos mas pequeños de las cadenas y también porque hubo un aumento de puntos de venta específicos de carnes, frutas y verduras.
Las cadenas de supermercados -en general- promediaron una caída del 0.8% en 2014. Y si bien, diciembre es un mes importante para ellas, las cajas registradoras acusaron una caída del 2,2% en la cantidad de productos. “Fue la segunda caída más significativa del año 2014, que quebró una tendencia que parecía insinuar una recuperación en octubre y en noviembre”, señala el analista. Basta recordar que, en diciembre de 2013 versus el mismo mes de 2013, se había registrado un incremento de las ventas del 0.1% y en el año anterior, del 3,6%, según las estadísticas de CCR.
En las góndolas, casi todos los rubros presentaron caídas tanto en diciembre como en el resto del año. Los alimentos secos envasados, se vendieron -1,1% menos en diciembre y -0,7% en el año y fueron los que tuvieron los mayores aumentos de precios, según la consultora.
No obstante, las cadenas disponen de los productos de “Precios Cuidados” que este año, el Gobierno lanzó en su 5° etapa. Ayer, también las cadenas más chicas del interior del país nucleadas en CAS y FASA, rubricaron el nuevo acuerdo de precios, para unos 329 productos, con el subsecretario de Comercio, Ariel Langer.
En cuanto al impacto geográfico del consumo, el retroceso se verificó más intensamente en el interior del país, donde las ventas cayeron, en diciembre, 2,5% versus 1,7% de la Capital y GBA, debido a la crisis de las economías regionales.

Fuente: iProfesional

Cristina reaparece con anuncios

Firmará la refinanciación de deudas provinciales con 17 gobernadores en Casa de Gobierno, y dará un discurso.

La presidenta Cristina Kirchner recibirá en la Casa de Gobierno a 17 gobernadores para firmar una nueva reprogramación de los vencimientos que se hace en el marco del convenio del Programa Federal de Desendeudamiento acordado en mayo de 2010.

La ceremonia, que debió realizarse en diciembre último, ya que debe renovarse cada tres meses, se desarrollará al mediodía y será la reaparición de la jefa del Estado en un acto público en la Casa Rosada, después de más de un mes de ausencia por la fractura del tobillo izquierdo.

En ese sentido, se descuenta la habitual presencia de militantes en los patios del edificio, a la espera de un discurso de la jefa de Estado. Asimismo, atento a las repercusiones de la denuncia y posterior muerte del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, la Casa Rosada espera que la cita sirva también para mostrar a todo el oficialismo en respaldo de la mandataria y el accionar del gobierno.

El convenio, si bien data de hace cuatro años, fue relanzado en diciembre de 2013 para la refinanciación de un stock de deuda fijado por entonces en 77.300 millones de pesos. De esta forma, las provincias dejaron de pagar en los tres primeros trimestres de 2014 sumas por 2.081 millones, 1.789 millones y 1.835 millones de pesos, respectivamente.

El acuerdo consiste en la reprogramación de deudas a 20 años, sin la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y a una tasa anual del 6 por ciento. La última renovación se realizó el 30 de setiembre del 2014 y las previas en abril y julio del mismo año.

En julio, habían sido excluidos por tensiones con el gobierno nacional las provincias petroleras por su rechazo a la ley de hidrocarburos (Neuquén, Chubut, Mendoza y Río Negro), que volvieron a formar parte del conjunto en la tercera refinanciación. Por otra parte, hay siete distritos que no forman parte de este proceso de refinanciación: la ciudad autónoma de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero y Formosa.

Fuente: TN

Entradera mortal en San Isidro: asesinaron a tiros a un joyero

El dueño de casa vio que uno de los ladrones se dirigió hacia la planta alta de su casa y se enfrentó a balazos; lo mataron de cuatro disparos; uno de los asaltantes, malherido, fue detenido

 

Cuando vio que el ladrón intentaba subir a la planta alta de su casa, donde estaban sus dos pequeñas hijas, una amiga de una de ellas y la empleada que las cuidaba, no dudó. Tomó su arma y se enfrentó con el delincuente. Entonces, comenzó el tiroteo, que siguió fuera de la vivienda, con los cómplices del primer delincuente irrumpieron para rescatarlo.

A raíz del enfrentamiento, ocurrido ayer, minutos después de las 16, el dueño de la vivienda, al que fuentes policiales habrían identificado como Sebastián Cid, de 38 años, recibió cuatro balazos y murió en el acto.

Luego de asesinar al gemólogo, experto en piedras preciosas, los dos delincuentes cargaron al primer ladrón, que habría resultado malherido, en la camioneta Chery Tigo en la que habían llegado a la casa situada en Balcarce 1355, en Martínez, y huyeron sin concretar el robo.

Cid, asesinado por resistirse a una entradera y por defender a sus hijas, fue la cuarta víctima de un homicidio en ocasión de robo en las últimas 48 horas en el Gran Buenos Aires.

Según relataron los vecinos a la nacion, se escucharon más de veinte balazos. Algunos de ellos, al ver al dueño de casa, ensangrentado y agonizando intentaron llevarlo al hospital más cercano a bordo de un automóvil, pero los policías que habían llegado al lugar explicaron que debían esperar que llegara la ambulancia.

Debido a que la esposa de la víctima que está embarazada y es abogada, no se encontraba en la vivienda en el momento del trágico episodio, las pequeñas hijas del hombre asesinado fueron contenidas por los vecinos que las retiraron de la vivienda, en brazos y en medio de llantos.

Fuentes policiales indicaron que el dueño de casa tenía la credencial de legítimo usuario expedida por el Registro Nacional de Armas (Renar) que lo habilitaba a portar el arma con la que enfrentó al delincuente que entró en su casa.

Anoche, el comisario mayor Fabián Blanco, titular de la Jefatura Departamental San Isidro, afirmó que fue apresado un delincuente herido en el hospital Tornú, donde fue llevado por sus cómplices. El jefe policial indicó que también fueron aprehendidos otros tres sospechosos, aunque todavía no estaba comprobado si tenían vinculación con el homicidio.

Según la reconstrucción del hecho realizada por la policía, a partir de los testimonios de los vecinos, la banda que mató al experto en piedras preciosas estaba integrada por cinco delincuentes. Dos de ellos se quedaron a bordo de la Chery Tigo gris y los otros tres bajaron y se dirigieron a la casa en el momento en que los albañiles que trabajaban en la vivienda abrieron el portón para entrar materiales.

Anoche, fuentes policiales indicaron que el ladrón herido, de siete balazos, fue abandonado por sus cómplices en el hospital Tornú, de barrio de Chacarita.

Hasta allí llegaron los delincuentes, luego de que la policía rodeó la villa Melo, situada en la localidad de Villa Martelli. Allí, los asaltantes se enfrentaron con los policías que los perseguían y aprovecharon los laberínticos pasillos para eludir a los uniformados. Así, lograron llegar hasta la villa La Rana, en el partido de San Martín.

Desde allí, tomaron por Constituyentes, cruzaron la avenida General Paz y llegaron hasta el hospital Tornú, donde abandonaron al cómplice malherido.

Mientras, el fiscal de Martínez Gastón Garbus esperaba precisiones sobre los sospechosos para ordenar los allanamientos en las viviendas del mencionado asentamiento que funcionarían como aguantaderos de los integrantes de la banda que mató al experto en piedras preciosas.

Fuentes policiales indicaron que la camioneta en la que huyeron los delincuentes, luego de la entradera frustrada, fue grabada por varias cámaras de seguridad de los municipios de San Isidro y Vicente López.

Así, al seguir el recorrido del vehículo por las cámaras de seguridad, los policías lograron llegar hasta la zona de la villa Melo.

Además de buscar a los asaltantes, los policías que rodearon la villa Melo, realizaban una serie de rastrillajes con el objetivo de encontrar las armas calibre 40 y 9 mm utilizadas en el ataque contra la casa de Balcarce 1355.

Esas armas de guerra tampoco habían sido encontradas en el recorrido que hicieron los delincuentes a bordo de la Chery Tigo gris.

El grupo de policías que revisaron las imágenes de las cámaras de seguridad no pudo advertir si los asaltantes se descartaron de las armas en algún tramo del camino que tomaron para escapar.

En tanto, fuentes de la Jefatura Departamental San Isidro señalaron que el detenido herido presentaba cuatro impactos de bala y anoche permanecía internado en estado delicado.

Fue el cuarto robo que terminó en asesinato en las últimas 48 horas en el conurbano. Anteayer, fueron asesinados el policía Miguel Ángel Carabetta, el licenciado en Seguridad, Marcelo Rodríguez y el carpintero Víctor Cardozo.

Informe de Josefina Marcuzzi.

Otra historia trágica

  • La trágica historia se repite casi cinco años despúes y a menos de cinco cuadras de distancia. Eran las 6.53 del 21 de octubre de 2008. El ingeniero Ricardo Barrenechea, de 46 años, su esposa y sus cuatro hijos dormían en su chalet de Perú 725, en Acassuso. La empleada doméstica estaba preparando el desayuno cuando por lo menos dos jóvenes delincuentes armados irrumpieron en la vivienda. Pocos segundos después, el dueño de casa era asesinado a sangre fría de cuatro tiros delante de su familia, a pesar de que había entregado todo el dinero y las joyas.

Fuente: La Nacion

Murió la autora de «El pájaro canta hasta morir»

Tenía 77 años

Colleen McCullough escribió el best seller en el que se inspiró la serie protagonizada por Richard Chamberlain que fue un éxito en la década del 80.

La escritora australiana Colleen McCullough, autora de la éxito editorial «El pájaro canta hasta morir», falleció hoy en un hospital en la isla australiana de Norfolk Island a los 77 años, informaron los medios locales.

Su libro «The Thorn Birds» (titulado en Latinoamérica como «El pájaro que canta hasta morir»), escrito en 1977, vendió 30 millones de copias en todo el mundo y fue adaptado en una popular miniserie de televisión protagonizada por Richard Chamberlain y Rachel Ward, un éxito en la TV argentina en la década del 80.

 

McCullough falleció en la isla de Norfolk Island, situada entre Australia y Nueva Zelanda, tras varios años con una delicada salud, que degeneró en una progresiva ceguera y artritis, apuntó el canal de televisión ABC.

La escritora nació en Wellington, en el estado de Nueva Gales del Sur, y vivió gran parte de su infancia en Sidney. Su madre era una neozelandesa de ascendencia maorí y su padre, un inmigrante irlandés empleado como trabajador agrícola.

McCullough trabajó como neurocientífica en el hospital Royal North Shore de Sidney y como investigadora en la escuela médica de Yale, en Estados Unidos, durante 10 años. Escribió su primera novela, «Tim», en 1974 y, tras hacerse famosa con «El pájaro canta hasta morir», realizó una serie de novelas históricas basadas en la Roma antigua

 

Fuente: Clarin

Ucrania: 12 muertos tras bombardeo contra un trole

Además, varias personas resultaron heridas como resultado de los bombardeos contra un trolebús y la Casa de la Cultura de Donetsk.

Esta mañana, al menos 12 personas murieron después de un bombardeo sobre un trolebús que cubría la línea 14 de la ciudad ucraniana de Donetsk y sobre la Casa de la Cultura local.

Este mes estuvo marcado por la nueva confrontación entre el Ejército ucraniano y las fuerzas de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk.

Tal como publicó RT, el pasado 13 de enero, cerca de la localidad de Volnovaja -en la región de Donetsk– bombardearon un autobús, lo que dejó un saldo de 13 muertos.

El 18 de enero se intensificaron los bombardeos contra Donetsk, y Kiev reconoció oficialmente que en el aeropuerto de la ciudad se estaba llevando a cabo una masiva operación especial.

Pocos días después, el 22 de enero, el bombardeo en Donetsk de una parada de transporte público dejó ocho muertos y 17 heridos.

Fuente: Ucrania

El déficit fiscal primario fue de $ 38.561,9 M durante 2014

Durante 2014, el déficit presupuestario primario – que no incluye los pagos de deuda – alcanzó los $ 38.561,9 millones, mientras que el resultado financiero – que cuenta los desembolsos para cancelar deudas – arrojó un saldo negativo de $ 109.719,9 millones, según informó el Gobierno a última hora del jueves.

El dato se conoció luego de que en diciembre, el déficit fiscal primario fuera de $ 23.336,4 millones, desde un resultado negativo de $ 19.897,7 millones del mismo mes de 2013, La caída representa un 17,3%.

El resultado es seguido de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.

En el último mes del año pasado, el resultado financiero -que incluye los pagos de deuda- tuvo un saldo negativo de $ 31.987,3 millones en comparación con el déficit de $ 25.621,2 millones de igual mes del año previo. Este diferencial es del 24,9% negativo.

Fuente: Ambito

La muerte de Nisman: la fiscal espera las pericias de las cámaras de seguridad

Hoy recibiría el resultado histopatológico que le permitiría saber cómo estaba Alberto Nisman antes de morir.

La fiscal Viviana Fein espera las pericias de las cámaras de seguridad y hoy recibiría el resultado histopatológico que le permitiría saber cómo estaba Alberto Nisman antes de morir. El análisis de las imágenes son clave para determinar si Diego Lagomarsino se fue del edificio el sábado como dice o el domingo como figura en los registros escritos de Le Parc, aunque la fiscal señaló que en ellos encontró «falencias».

El miércoles, la fiscal afirmó que no hay ningún elemento para imputar a Diego Lagomarsino por «un hecho de mayor gravedad» que el de haber prestado el arma a Alberto Nisman, mientras que reveló que «no hubo un regreso intempestivo» de Europa por parte del titular de la investigación por el ataque a la AMIA.

«Sobre que el doctor Nisman volvió intempestivamente a Buenos Aires sacando un pasaje desde Madrid, no -dijo la fiscal-. La infamación oficial de Iberia es que (Nisman) sacó el pasaje el 31 de diciembre desde Buenos Aires, para arribar a Buenos Aires el 12 de enero. No cambio el pasaje en Europa».

Fein confirmó que el fiscal pensaba regresar con su hija de 15 años pero hubo «un tema privado, de pareja» entre él y su ex mujer y «la nena quedó en Madrid» mientras que, se suponía, el titular de la UFI AMIA planeaba volver el 19, «algo que después canceló».

Fuente: TN

Fracasó un nuevo intento por elegir presidente en Italia

Ninguno de los candidatos a la presidencia de la República italiana alcanzó los apoyos suficientes para ser elegido jefe del Estado en la segunda votación celebrada en el Parlamento, por lo que será necesario proceder a una tercera.

Tal como estaba previsto, la segunda ronda concluyó sin que ningún nombre alcanzase los dos tercios necesarios de los sufragios, ya que los grandes partidos votaron en blanco.

Se contabilizaron 530 papeletas en blanco y el magistrado Ferdinando Imposimato, propuesto por el Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo fue el más votado con 123 sufragios y también recibieron votos Emma Bonino (23); el candidato de la Liga Norte, el periodista Vittorio Feltri (51) y Luciana Castellina (34).

En unas horas habrá una tercera votación, en la que con toda probabilidad la mayoría de los votos volverá a ser en blanco.

El umbral mínimo necesario para las primeras tres votaciones es de dos tercios, o sea 672 votos.

El día clave será este sábado, cuando tendrá lugar la cuarta votación, la primera con mayoría simple (505 votos), que debería alcanzar para que el juez de la Corte Constitucional Sergio Mattarella, de 74 años, sea electo nuevo jefe del Estado en el lugar de Giorgio Napolitano.

Mattarella cuenta con el firme respaldo del Partido Democrático (PD, centroizquierda), la mayor formación política de Italia, y de otros partidos menores.

Fuente: Ambito

Club de París: Argentina firmó un acuerdo con Alemania

Es en el marco de lo pactado en 2014, que estableció que se pactaría con cada país por separado.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó el jueves con el embajador de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee, el capítulo correspondiente a ese país en el acuerdo que Argentina obtuvo para refinanciar su deuda de U$S9.690 millones con el Club de París.

A través de su página de internet (www.mecon. gov.ar), la cartera que dirige Kicillof dio cuenta de este encuentro “dando continuidad al proceso de firma de los acuerdo bilaterales en el marco de la solución pactada y mutuamente beneficiosa entre Argentina y el Club de París”.

El grupo de 16 naciones que conforman el Club dieron su acuerdo en mayo del año pasado para refinanciar la deuda y cada una de ellas se encuentra ahora firmando, por separado, su adhesión. En este caso, fue el turno de Alemania.

El ministro destacó la decisión adoptada por la presidenta, Cristina Fernández, de regularizar los pasivos internacionales producidos por el default de 2001, “que derivaron en este histórico acuerdo con los países acreedores del Club de París”.

Kicillof y el representante diplomático resaltaron la cooperación continua que desarrollan ambos países y que, a partir de este acuerdo, se propicia una nueva fase en la relación con Alemania.

Argentina refinanció a fines de mayo del año pasado su deuda con el Club de París, establecida en U$S9.690 millones, de los cuales 4.955 millones corresponden a capital, otros 1.102 millones a intereses y otros 3.633 millones de punitorios.

Este monto de U$S9.690 millones surgió “de la estricta aplicación de las cláusulas contenidas en los contratos oportunamente suscritos” por el Gobierno argentino.

Fuente: DiarioUno

Levantaron AM y Leo Montero estalló de furia

El programa que lleva diez años en el aire dejará de emitirse a partir de marzo.

Hace unos días se conoció la información de que el programa que conducen Leo Montero y Verónica Lozano en Telefe, AM, dejará de emitirse desde abril.

¿Qué pasará con los conductores? En principio, Montero próximamente desembarcará en ESPN, para reemplazar a Germán Paoloski en «Pura Química», aunque las autoridades del canal de las pelotitas le harían la propuesta de conducir un programa de entretenimientos.

Aún no se sabe cuál será el destino de Verónica Lozano tras la finalización del ciclo que produce Endemol, aunque se dice que podría acompañar a Gerardo Rozin en un nuevo proyecto para las mañanas de Telefe.

Lo cierto es que, según informó el periodista Ángel de Brito en Ciudad.com, Leo Montero no está para nada conforme con el levantamiento de AM aunque le ofrecen continuidad en el canal. El conductor está bastante molesto con la situación, según se comenta en los pasillos de Telefe y se lo habría hecho saber a los popes del canal de manera fuerte y directa.

Ya Montero se había molestado en 2011 con la gerencia del canal cuando le levantaron abruptamente el programa que hacía con Zaira Nara, Todos contentos, por bajo rating. En esa oportunidad los conductores no tuvieron tiempo ni para despedirse del aire con ese ciclo de entretenimientos. En este caso, si bien la situación es diferente, AM se termina y Leo no está para nada contento con esta decisión.

Por otro lado, cabe destacar que el final de AM se debe a que el canal tiene previsto realizar un nuevo programa junto a Endemol con Mariano Iúdica que estará debutando en el mes de abril pero por la tarde.

Fuente: Primiciasya.com

Para la ex mujer, “esto fue obra de otras personas, no sabemos de quién”

Lo dijo la jueza Sandra Arroyo Salgado ante el féretro de Nisman. “Sé que confiás en mí para llegar la verdad”, señaló. Además, tres dirigentes hablaron de “asesinato” y pidieron justicia.

La ex esposa de Alberto Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, prefirió no improvisar. De luto, con una voz firme, leyó bajo el sol radiante del mediodía las páginas que había elegido para despedir al padre de sus dos hijas y a su compañero de vida durante diecisiete años. Frente a las doscientas personas que llegaron hasta el cementerio israelita de La Tablada para despedir al ex titular la Unidad Fiscal AMIA, le hizo una promesa a su ex marido, que fue toda una definición. “Sé que confiás en mí para llegar a la verdad, porque ninguno de los que te conocemos creemos que vos hayas sido el hacedor de este final. Tenemos la certeza de que esto fue obra de otras personas, no sabemos de quién. Es muy difícil”, se sinceró la jueza.

No hubo interrupciones y tampoco aplausos. Arroyo Salgado habló de “un montón de presiones” y “cuestiones que debieran estar muy al margen del Poder Judicial”. Minutos antes había pedido perdón por ser parte de un poder que no funciona como debería. Sin embargo, lejos de la resignación, se mostró esperanzada. “Confío en toda la gente con vocación de servicio, que tiene un auténtico interés y que va a ayudar para hacer lo mejor posible. Porque vos lo hubieras encarado así, éste es mi compromiso con vos, como tu ex compañera y como parte del Poder Judicial. Vos te lo merecés”, insistió. Entonces sí hubo aplausos de respeto, apoyo y emoción.

En el único momento en el que a la jueza se le quebró la voz fue cuando leyó la carta que su hija Kala le escribió a su padre. “Nos vemos cuando me muera. Te amo. Espero que descanses en paz”, se escuchó. Dicen, quienes estuvieron presentes, que más de uno rompió en llanto, pero Arroyo Salgado enseguida se recuperó. La acompañó –siempre de cerca– su actual pareja. Sus hijas la esperaron cerca de la madre del fiscal, Sara Garfunkel.

“No puedo creer que yo esté acá y vos estés ahí”, había dicho un rato antes la ex mujer de Nisman. “Ahí” significa seis pies bajo tierra, a sólo 20 metros de donde yacen algunos de los 85 muertos en la AMIA. Los mismos que –en palabras de Arroyo– eran la “prioridad” del fiscal.

Después de las palabras del rabino que ofició la ceremonia, algunos íntimos de Nisman ayudaron a cubrir el ataúd, tarea que completaron los empleados del cementerio. Otros arrojaron tierra y piedras, como es tradición, en último acto de ofrenda a su amigo.

Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Guillermo Montenegro y Hernán Lombardi, los pocos políticos que llegaron hasta La Tablada, se retiraron como llegaron: en silencio. Alrededor del ataúd de Nisman se apreciaba la corona de flores de la procuradora general de la Nación. A su lado se veían otras con los nombres del candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. El colegio público de Abogados y el Ministerio Público enviaron las suyas.

El ensayista Santiago Kovadloff, una de las voces que precedió a la de la ex mujer de Nisman, tampoco dejó dudas. “La República vuelve a estar de duelo con este asesinato”, dijo. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolf, apuntó –como el fallecido fiscal en su denuncia– al Gobierno y cuestionó el abuso de la ex SIDE que ahora la Casa Rosada denuncia. También le apuntó a Irán. El presidente de la Asociación de Fiscales, Carlos Donoso Castex, fue el único que se animó a improvisar y tuvo que pedir disculpas porque las lágrimas y los sollozos le hicieron difícil mantener la compostura. Dejó para el final un poema sobre Nisman que escribió otro colega.

Los primeros en llegar al cementerio judío, cerca de las 11, fueron los máximos dirigentes de la DAIA y la AMIA. La mayoría lo hizo siguiendo el cortejo fúnebre que había partido media hora antes desde la casa velatoria en Núñez. Hasta ahí, un centenar de vecinos –en su mayoría mujeres– se acercaron para despedir a Nisman. Entonaron el himno y reclamaron Justicia. Otros llevaron pancartas con duras críticas al Gobierno, en especial contra la procuradora Alejandra Gils Carbó. En el puente de General Paz y Superí un grupo minúsculo agitó una bandera argentina, cuando el coche fúnebre que transportaba los restos de Nisman pasó por debajo.

Otro pequeño grupo también hizo guardia –como muchísmos medios– para recibir al cortejo. En Núñez y en La Matanza hubo un numeroso operativo policial.

Nisman ya no está. Quedan las 290 hojas de la denuncia en la que acusa a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman, entre otros, de encubrir el atentado terrorista más sangriento de la historia argentina. La misma que presentó cuatro días antes de morir. O como sugiere la familia, de que lo mataran.

Fuente: Clarín

Ladrón de 15 años abatido por la policía

Estaba en una banda que robaba vehículos.

 

Un adolescente de 15 años fue muerto de un disparo en la cabeza al enfrentarse a tiros con policías que lo perseguían junto con cinco cómplices por asaltar a dos automovilistas. Tras el raid delictivo ocurrido ayer en el distrito de San Martín, otro joven, de 17, resultó gravemente herido, por lo que permanecía detenido en un centro de salud, y al menos cuatro mayores fueron apresados.

La banda comenzó con su ola de asaltos cuando, a punta de pistola, sustrajo un Chevrolet Vectra. A bordo de ese rodado, la escena delictiva se repitió en San Martín. Los delincuentes amenazaron a una mujer que circulaba por las calles céntricas de ese distrito con un Renault Mégane y se lo robaron, según informaron a LA NACION fuentes de la investigación.

Alertados por las llamadas al 911 de las víctimas, se inició un operativo policial de persecución. El titular de la Jefatura Departamental de San Martín, José Luis Santiso, indicó a este diario que la banda se dividió con la intención de evadir la persecución de la policía.

«El Mégane, en el que iban dos menores, salió hacia la localidad de Billinghurst [en San Martín]. Mientras los móviles los seguían se produjo un intercambio de disparos entre los rodados hasta que uno de los delincuentes recibió un impacto en la cabeza», contó.

Con el conductor de 15 años fallecido, el Renault perdió el control y colisionó contra un poste de luz. El otro ocupante, de 17, resultó herido y ayer por la tarde continuaba internado en el hospital Eva Perón bajo custodia policial. Dentro del Mégane se secuestraron una pistola calibre 9 milímetros y otra 45, según agregó Santiso.

Un muerto sospechoso

En tanto, otro adolescente murió ayer por haber sufrido una herida de bala en Lomas de Zamora y la Justicia sospecha que pudo haber participado en el tiroteo en el que fue asesinado Miguel Ángel Carabetta, cabo primero de la Policía Federal .

El joven de 16 años fue atendido por las unidades de emergencia médicas en el cruce de Recondo y Camino Negro, poco tiempo después del intercambio de disparos entre el policía Carabetta y un grupo de delincuentes. Al menos uno de los ladrones había terminado herido en el enfrentamiento que costó la vida del policía federal..

 

Fuente: La Nacion

Una modelo brasileña al borde de la muerte por una cirugía estética

Andressa Urach sufrió una grave infección en los muslos y piernas por haberse sometido a una operación. Su vida estuvo en peligro.

La obsesión por tener el cuerpo perfecto a veces puede conducir a la muerte. La famosa modelo y presentadora brasileña Andressa Urach estuvo internada por una grave infección en sus piernas y muslos provocada por un tratamiento estético al que se sometió años atrás.

Urach, de 27 años y defensora de las cirugías estéticas, fue ingresada de emergencia el 29 de noviembre por fuertes dolores en sus extremidades inferiores, provocados por una infección debido a la aplicación de hidrogel. La situación de Andressa Urach se tornó crítica al principio, ya que tuvo que ser sedada y asistida con un respirador artificial. El estado de la joven mejoró y los médicos pudieron tratar su problema para evitar que la modelo pierda una de sus piernas.

Urach apareció en televisión esta semana por primera vez desde que se sintió enferma, hace dos meses. Sus lesiones todavía son visibles. En diálogo con Rede TV, atribuyó sus penurias a una «sociedad que, lamentablemente, tiene parámetros de belleza en los que una tiene que ser perfecta». Y agregó: «Espero que estas heridas sirvan de advertencia a otras mujeres».

Según informa la prensa brasileña, Urach se habría realizado cerca de ocho cirugías plásticas en los últimos cinco años. En un intento para que sus nalgas se vieran más elevadas y atractivas, la modelo se inyectó 400 mililitros de hidrogel, lo que le valió para ser segunda en el concurso Miss Bum Bum 2012.

Tal como informa AP, la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica dijo que Urach recibió una dosis de silicona en forma de gel que era 200 veces lo que permite el gobierno y que se usó un hidrogel que no fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos. No está claro dónde se realizó la intervención ni quién la hizo. Urach no lo reveló.

Brasil desplazó hace poco a Estados Unidos del primer puesto de la lista de países con más cirugías plásticas, con 1,5 millones de intervenciones en 2013, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugías Plásticas Estéticas.

Fuente: www.infonews.com (Ahguapas)