Estudiantes se manifiestan en Teherán contra caricatura de Mahoma

Varias decenas de estudiantes iraníes denunciaron hoy ante la embajada francesa de Teherán la publicación de un dibujo que representa al profeta Mahoma en el semanario Charlie Hebdo, al día siguiente de una manifestación que reunió a más de 2,000 personas.

Los manifestantes, venidos de varias escuelas de la ciudad, agitaron banderolas contra «los insultos proferidos por el lobby sionista contra el profeta».

Otras pancartas afirmaban en francés «Detestamos el terrorismo y condenamos el insulto al santo profeta», constataron periodistas de la AFP.

Los manifestantes reclamaron además la expulsión del embajador francés.

La embajada estaba protegida por un importante dispositivo de seguridad, con prácticamente tantos policías como manifestantes. Los congregados se dispersaron luego sin incidentes.

El lunes, más de 2.000 personas se manifestaron frente a la embajada contra la publicación del dibujo de Mahoma en la portada del primer número de Charlie Hebdo, tras ser blanco de un atentado yihadista que dejó 12 muertos el 7 de enero.

Irán condenó a la vez el atentado y la publicación del dibujo, denunciando un «abuso» de la libertad de expresión.

Fuente: Andina

Demasiadas selfies, un paso hacia la egolatría

“Los hombres que publican en las redes muchas autofotos son antisociales y narcisistas”, afirman los especialistas.

Los hombres que cuelgan muchas selfies en sus redes sociales son más propensos a mostrar signos de psicopatía, un desorden de personalidad caracterizado por un comportamiento antisocial, y son más narcisistas. Seguramente el sentido común ya apuntaba a que esta afirmación era cierta, pero ahora un reciente estudio lo demuestra, según recoge la revista Time y reproduce La Vanguardia.

El estudio, realizado sobre 800 hombres de entre 18 y 40 años, también confirma la creencia popular de que aquellos que se sacan muchas autofotos son altamente narcisistas, siempre según el estudio publicado por Personality and Individual Differences. El narcisismo y la egolatría también están relacionados con quienes retocan sus imágenes antes de subirlas a la red.

“No es sorprendente que los hombres que publican muchas selfies y pasan más tiempo editando sean más narcisistas, pero esta es la primera vez que realmente se ha confirmado en un estudio”, asegura Jesse Fox, autor principal del estudio y profesor asistente en la Universidad del Estado de Ohio.

“El hallazgo más interesante es conocer que estos sujetos también obtienen mejores resultados en este otro rasgo de la personalidad antisocial, la psicopatía, y que son más propensos a la egolatría”.

Fox señaló, sin embargo, que los niveles de psicopatía, egolatría y narcisismo estaban dentro de la media. De hecho, cantidades moderadas de estos rasgos de la personalidad podrían no ser tan malos: el estudio encontró que los hombres que publican selfies online puedan quizás parecer más atractivos para los demás.

Fuente: La Razon

Un golpe de Monzón

Cuando avanzaban para cerrar el sexto refuerzo y traer calma, les dieron tres fechas a Díaz y Calleri y confirmaron a Delfino para el 28. ¡Ay!

Fue un momento de calentura, como tantos que han pasado, pasan y seguirán pasando mientras el fútbol siga siendo fútbol. Cuando Teo Gutiérrez aguantaba la pelota en el córner y el Monumental entero disfrutaba la clasificación a la final de la Sudamericana con el partido a segundos de terminar, el Cata Díaz atendió fuerte y abajo al colombiano y se hizo merecedor de la roja. Un momento de calentura, se ha dicho, como el que también vivió Jonathan Calleri cuando el calderista de River lo provocó y quiso pelearlo en el mismísimo terreno de juego junto a Forlin -quien, por decisión propia, ya no forma parte de esta historia. El tema es que la alta temperatura se mantiene a casi tres meses del partido. Peor aún: amenaza con elevarse. Es que ambos jugadores recibieron tres fechas de suspensión y deberán pagarlos en la próxima Libertadores. Y suman un nuevo problema para Arruabarrena y compañía.

Una obviedad: todos en Boca consideran desmedida la sanción decidida por la Conmebol e informada por AFA. Patalean, insultan al aire, expresan su bronca, aunque tienen en claro que la situación está definida y hay poco o nada por hacer. Un detalle no menor: la defensa que no defendió contra Racing no podrá contar con el único defensor que le aporta cierta garantía al Vasco para encuentros importantes de la Copa. Así, como si fuese una cadena en la que una cosa lleva a la otra, Angelici aceleró por los refuerzos. Marco Torsiglieri y Gino Peruzzi están arreglados y próximos a sumarse al plantel que abandonó las sierras tandilenses y ya pisa suelo porteño (ver aparte). Y no se conforman con eso. El Tano no levanta el pie del acelerador y también define quien será el lateral izquierdo con proyección que exige el entrenador.

La lista de candidatos establecía un orden de prioridades. Descartado Milton Casco (el favorito), en el primer lugar quedó Alvaro Pereira, seguido por Fabián Monzón y con Damián Pérez como última opción. El uruguayo resultaba atractivo tanto por predisposición para jugar en el club (enterado de los contactos con el Inter para negociar su llegada, le dijo a su representante que le diera para adelante) como por sus credenciales probadas. Jugador de Selección, con participación en el último Mundial, hasta convencía por su ADN de garra charrúa que guarda cierto parentesco con el que aprueba la tribuna xeneize para los propios. La incorporación obligaba a pagar dos millones y medio de dólares, que no habría sido un inconveniente si no hubiesen desembolsado una cifra mayor por Peruzzi para el otro costado de la defensa. Así crecieron las posibilidades para el segundo de la lista, criado en la cantera del club, cuya cesión tiene un préstamo muy bajo y, según uno de los pocos que toman decisiones, “esta muy cerca de concretarse”.

Luciano Fabián Monzón, de 27 años, actualmente se encuentra en Catania, club dueño de su pase. Los hinchas de Boca no necesitan ser tan memoriosos para recordarlo: estuvo en Inferiores hasta su debut en Primera en el 2008. Luego pasó por Betis a préstamo y volvió desde el 2009 hasta 2011. ¿Lo más recordado? Su gol a River (medio de Carrizo, en realidad) en el último clásico antes del descenso. Después fue vendido al Niza, pasó por el Olympique de Lyon, Fluminense y recaló en el fútbol italiano. Ahora prepara las valijas para volver a casa.

Las buenas nuevas alcanzaron a aplacar un poco el ánimo caldeado. En una jornada más que complicada, una perlita. El celular de un dirigente sonó en plena reunión por los refuerzos y le informaron que Germán Delfino, el mismo que echó a Díaz e informó a Calleri, será el juez en el desempate con Vélez. ¿Cosa del destino?

Fuente: Olé

El ISIS amenaza con matar a dos rehenes japoneses

Reclama a cambio una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, pidió que sean liberados inmediatamente.

El grupo fundamentalista Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) amenazó hoy con matar a dos rehenes japoneses que tiene en su poder a menos que le paguen una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas, confirmó el gobierno de Tokio.

El video, colgado online, muestra a dos rehenes con trajes naranjas que el grupo yihadista identifica como Kenji Goto Jogo y Haruna Yukawa.

Goto Jogo es un periodista y productor audiovisual independiente que provee de imágenes para documentales de Oriente Medio y otras regiones. En tanto, Hukawa apareció en imágenes difundidas anteriormente, mientras era interrogado con dureza por su captores. Una firma militar, PMC, lo identifica como jefe ejecutivo, y un video de la compañía lo muestra probando una AK-47 en Siria.

«Para el primer ministro de Japón, que aunque está a más de 8.500 kilómetros del Estado Islámico quiso participar voluntariamente en esta cruzada», afirma uno de los secuestradores, que sostiene un cuchillo. «Usted donó orgullosamente 100 millones de dólares para matar a nuestras mujeres e hijos, para destruir los hogares de los musulmanes», agrega.

Hasta ahora, Japón ha estado relativamente a salvo de la violencia islamista que ha golpeado a otros países occidentales, por su falta de implicación en las intervenciones militares internacionales lideradas generalmente por Estados Unidos.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, que explicó que el Ejecutivo japonés está todavía tratando de verificar la autenticidad del video, pidió que sean liberados inmediatamente y afirmó que la comunidad internacional no cederá ante el terrorismo.

«Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente», dijo Abe durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se encuentra de viaje oficial, y que fue difundida por medios nipones.

El primer ministro japonés apuntó que había dado instrucciones a su Gobierno para que «en todo momento» las vidas de los dos rehenes sean «la prioridad».

Insistió además en que Japón no va a ceder ante el terrorismo y que su compromiso con los refugiados de la región es «inquebrantable».

Fuente: Agencias-Clarín

Realizan inspecciones en el Banco Macro

Agentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV) llevaron a cabo inspecciones en la sede central del Banco Macro

Agentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV) llevaron a cabo inspecciones en la sede central del Banco Macro, según informaron fuentes del mercado a ámbito.com.

La CNV investigó particularmente el movimiento de las carteras de la entidad financiera en la compraventa de títulos públicos.

Según las fuentes consultadas, desde el primer día hábil del año hasta el 14 de enero pasado, Macro adquirió 8 millones de títulos públicos. Pero lo que más llamó la atención al organismo oficial fue la compra que realizó el miércoles pasado, cuando adquirió 3 millones de bonos de la plaza local.

Además, sorprendió que la transacción se concretara a pocas horas de que el Banco Central redujera entre 8 y 15 puntos básicos los rendimientos de las Letras (Lebac) mayores que los 120 días de plazo en su licitación semanal.

Las inspecciones tuvieron lugar en el marco de la intensificación de controles a entidades financieras y a sociedades de bolsa para contener los tipos de cambio bursátiles y el dólar blue.

El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, deberá asistir este miércoles a una audiencia en la CNV por no haber informado al mercado sobre una denuncia que recibió por cobrar excesivamente seguros de vida a sus clientes y que, según pudo consignar Ámbito Financiero, en la Justicia ya estimaron por casi $ 1.000 millones.

El jueves de la semana pasada la CNV realizó inspecciones de rutina en las sociedades de bolsa Intl CIBSA y Macro Securities para fiscalizar cómo operan ambas sociedades de bolsa con el contado con liqui, el dólar bolsa y los bonos en general.

Tanto el banco HSBC como el Banco Macro vienen siendo objetivos del Gobierno en los controles, que se profundizaron a partir del desembarco de Alejandro Vanoli al frente del Banco Central en octubre de 2014.

Fuente: SIN MORDAZA

Buscan pistas del artista desaparecido

Analizan imágenes grabadas por las cámaras de la terminal de ómnibus.

LA PLATA.- La Unidad Fiscal de Investigaciones N° 9 de esta ciudad busca algunas pistas sobre Joaquín Silva, el profesor de arte desparecido desde el jueves pasado, mientras analiza imágenes de las cámaras de seguridad de la terminal de ómnibus local.

Así lo informó a LA NACION el abogado Juan Manuel Morente, de la Asociación Miguel Bru, que ayer realizó una presentación formal ante esa Unidad Fiscal para agilizar la búsqueda de Silva.

El profesor de arte salió de su casa el jueves pasado con 6000 pesos para pagar el alquiler de la vivienda. Ese día tenía que terminar con los trámites temprano para poder viajar a Balcarce a pasar unos días de vacaciones junto con su familia. Pero el artista, de 32 años, nunca llegó a la inmobiliaria. Desapareció en el camino. Desde entonces, amigos y familiares lo buscan por hospitales, centros sanitarios, clubes y hasta visitaron la morgue.

Lo último que se supo es que a las 17.50 le dejó un mensaje en Facebook a su novia, en el que le decía que la pasaría a buscar por la terminal de ómnibus platense. La novia del joven vive en Martínez y tenía que llegar al caer la tarde para viajar juntos a Balcarce.

«Florencia no encontró a Joaquín. Entonces se fue a la casa, que está situada a una cuadra y media de la terminal. El lugar estaba iluminado, pero nadie respondió. Entonces me llamó para ver si lo había visto», contó a LA NACION Juan Riquelme, músico y amigo del joven desaparecido.

Al pasar las horas, como Silva no aparecía, los amigos y la novia fueron hasta la comisaría 1a. a presentar la denuncia, pero no se la tomaron. Ayer sí intervino la Justicia, ante la presentación patrocinada por la Asociación Miguel Bru.

La novia de Silva dijo a LA NACION: «Por suerte avanzamos. Ya hay una denuncia y un abogado actuando en el caso».

En cambio, la hermana del profesor, Florentina Silva, dijo que no hubo novedades en el caso.

Silva es artista plástico y trabaja como docente. Hace 13 años que vive en La Plata y es amigo de músicos y pintores que suelen presentarse en lo escenarios under de esta ciudad. Por eso, tras conocerse la noticia, las redes sociales comenzaron a difundir la búsqueda.

Los amigos y familiares de Silva difundieron fotos y un perfil en Facebook con los celulares (0221) 574-3685, o (0221) 15 566-6676 y (011) 6016-1988 para que la gente que pueda aportar algún dato

Fuente:La Nacion

En lo que va del año, el dólar oficial subió más que en los 2 meses anteriores

Con el cierre del lunes a $8,605, la evolución de la divisa que es manejada por el Banco Central ya trepó 5,4 centavos en enero

El dólar en el mercado mayorista subió 4 milésimas en la rueda del lunes y cerró en $8,605 por unidad, en línea con la vuelta a las microdevaluaciones que le permite el Banco Central (BCRA) desde el inicio de este mes.
Con la última suba, el dólar acumula un avance de 5,4 centavos, o 0,63%, en lo que va de enero. La cifra supera lo que avanzó la divisa en los dos meses previos: en noviembre y diciembre sumados el dólar ganó tan solo 5,1 centavos.
La entidad conducida por Alejandro Vanoli dejó que el dólar mayorista se moviera por su cuenta en una rueda afectada por el feriado dedicado a la memoria de Martin Luther King en los Estados Unidos, que frenó las operaciones en Wall Street. Como en cada feriado en Estados Unidos, las cuentas radicadas en ese país que participan de la rueda cambiaria en Buenos Aires no pueden participar y, así, los volúmenes operados se reducen a mínimos.
Según un corredor cambiario parte de la rueda recayó sobre el propio BCRA, que debió intervenir ante la falta de jugadores. «Tuvo que comprar el BCRA cerca de 25 millones sobre la hora del cierre –para equilibrar ingresos/egresos– ya que los bancos solo podían operar con sus propias posiciones», escribió en un informe para sus clientes.
Desde el BCRA, según publica El Cronista, no señalaron ninguna intervención oficial.

Fuente: iProfesional

La muerte de Nisman: una nota a la empleada doméstica plantea dudas sobre un suicidio

El papel fue visto por un familiar directo del fiscal que estuvo en el departamento durante los peritajes.

La familia de Alberto Nisman duda sobre la teoría de un supuesto suicidio del fiscal que denunció a Cristina Kirchner por presunto “encubrimiento” en la causa AMIA, luego de que se encontrara en el departamento una nota dirigida a la empleada doméstica.

Según contó el extitular de la DAIA, Jorge Kirszenbaum, estuvo en contacto con un primo hermano de la madre de Nisman que la acompañó en el escenario y que pudo ver parte del lugar.

En diálogo con radio Mitre, detalló: “Vio que en el escritorio estaba toda la documentación que iba a presentar en el Congreso. También observo la existencia de una nota dirigida a la empleada doméstica de él, donde le indicaba algunas compras para realizar el día lunes”.

“Si eso fuera así, indica que no había ninguna intención de suicidio y llama enormemente la atención”, dijo Kirszenbaum.

Al ser consultado sobre si la familia avala la hipótesis del suicidio, aseguró: “La familia no sostiene ninguna hipótesis de suicidio. Ni por las características personales de Nisman, ni por las circunstancias”.

Fuente: TN

Separarse del iPhone puede causar ansiedad

Una investigación asegura que los usuarios establecen un alto grado de dependencia con el teléfono de Apple.

El iPhone es el producto aspiracional más requerido, pero también es el más perjudicial, ya que genera un grado de dependencia altísimo en sus usuarios. Ahora un estudio reveló que los teléfonos de Apple generan “síndrome de ansiedad”, que puede acarrear graves efectos psicológicos y fisiológicos que disminuyen el rendimiento cognitivo en el trabajo o en un examen.

La investigación, a cargo de la Universidad de Missouri (EE.UU.), determinó que los dueños de un iPhone establecen un lazo de dependencia sobre el aparato y necesitan tenerlo a mano en forma permanente. A la mayoría le supone un problema tener que separarse o no saber dónde se encuentra.

Russell Clayton, autor principal del estudio, indicó que en algunas personas los iPhone se convierten en una extensión del propio cuerpo. Sin el smartphone a mano experimentan una disminución del “yo”, junto a un estado psicológico negativo.

El estudio se dividió en dos mitades. En la primera etapa, mientras estaba siendo medida su presión arterial y frecuencia cardíaca, los voluntarios tuvieron que resolver acertijos, sopas de letras o rompecabezas con su teléfono guardado. En la segunda, se les retiró el celular y mientras resolvían un rompecabezas, su frecuencia cardíaca y su presión arterial aumentaron, así como los sentimientos de ansiedad y disgusto, por ser incapaces de responder llamadas.

Encontraron que cuando los usuarios del iPhone son incapaces de responder llamadas mientras resuelven sencillos rompecabezas. Además, el rendimiento (número de palabras hallado en rompecabezas de búsqueda de palabras) disminuyó en comparación a cuando realizaron la misma tarea con la posesión de sus iPhone.

Fuente: La Razon

Investigan la ruta que hizo Benedit hasta Costanera Sur

Creen que el financista se reunió con otra persona para entregarle dinero

Un mes después de que su cuerpo apareciera en un descampado de la Costanera Sur con un tiro en la sien derecha, la Policía Federal concentra sus esfuerzos en reconstruir la ruta que hizo el asesor financiero Mariano Benedit, de 31 años, después de salir de su casa, en Recoleta, el 16 de diciembre pasado a las 12.30. Media hora después, según una imagen aportada por una cámara de seguridad, llegó en su moto al lugar donde al día siguiente sería encontrado su cadáver.

«La tarea de los detectives es determinar qué pasó en el trayecto entre Recoleta y Costanera Sur. Es importante saber si llegó al descampado con los 250.000 dólares que retiró de una caja de seguridad familiar o los entregó en otro lugar. Para lograr el objetivo se están analizando numerosas imágenes de cámaras de seguridad. Si aparece el asesor financiero en alguna filmación puede ser una orientación para reconstruir si se reunió con alguien «, sostuvo a LA NACION una calificada fuente de la investigación.

La pesquisa está a cargo de la fiscal de instrucción porteña Graciela Bugeiro, que el viernes pasado entró en feria. La representante del Ministerio Público espera los resultados de los peritajes que se hicieron a la computadora y al teléfono celular de Benedit, tarea que le encomendó a la División de Apoyo Tecnológico de la Policía Federal. Según explicaron a LA NACION fuentes judiciales, los informes «podrían demorar varios días».

Los análisis del teléfono celular y de la computadora del asesor financiero pueden ser claves en la investigación. El peritaje podría orientar a los investigadores judiciales sobre quiénes fueron las personas que mantuvieron un último contacto con el joven.

A un mes de la muerte de Benedit, sus hermanos y su madre, Cristina, pasaron juntos el fin de semana en el campo que tiene la familia en General Belgrano, lugar que eligieron para sepultar los restos del joven asesor financiero.

Los hermanos Benedit siguen el derrotero de la causa judicial por medio de la esposa del financista, Ángeles Fornieles, que tiene acceso al expediente desde que fue aceptada como querellante.

El 29 del mes pasado, Fornieles declaró como testigo. Fuentes judiciales informaron a LA NACION que la viuda «no aportó datos conducentes para la investigación».

En su declaración testimonial, Fornieles contó que su marido era asesor financiero, que trabajaba en su oficina de Esmeralda al 1000, en el microcentro porteño y que no podía aportar muchos detalles más, ya que su marido «era muy reservado sobre sus clientes».

Fornieles es representada por los abogados Roberto Durrieu Figueroa y Juan Martín López Quesada. El viernes pasado, en un aviso fúnebre publicado en LA NACION, la esposa de Mariano Benedit agradeció «profundamente las muestras de apoyo y cariño recibidas, las que reconfortan y ayudan para superar estos duros momentos».

El aviso fúnebre también tenía la firma de Helenita, la hija de Benedit, que tenía sólo 15 días de vida cuando el su padre murió.

Fornieles duda de la hipótesis del suicidio «claro y llano». «No entiendo qué paso, estar sin él es insoportable», había escrito días después de la muerte de su esposo en la red social Facebook.

El 16 de diciembre pasado, Benedit salió de su departamento de Arenales al 1600 a las 12.30 para ver a un cliente. A las 13 debía comunicarse con su hermana Dolores para arreglar un punto donde encontrarse. Pero a las 13.01, según las imágenes de las cámaras de seguridad del astillero Tandanor, Benedit llegaba a la Costanera Sur en su moto, que un mes después sigue sin aparecer. El cuerpo del asesor financiero fue descubierto por un colectivo cerca de las 16 del día siguiente.

La última pista que le llegó a la Policía Federal fue aportada por la Secretaría de Inteligencia (SI) y sostenía que Benedit hacía negocios con una banda criminal liderada por una mujer peruana que comercializaba dólares falsos hechos en Irán. «En el expediente no consta el documento de inteligencia», afirmaron a LA NACION fuentes judiciales.
mariano benedit

 

Foto: LA NACION 

 

Asesor financiero

Tenía 31 años. Había sido padre 15 días antes de su muerte. Según la fiscal Graciela Bugeiro, a cargo de la causa, tenía «una situación financiera.

 

Fuente:  La Nacion

Quedó al desnudo la identidad del espía acusado por el fiscal

Se llamaría «Ramón Allan Héctor Bogado» y ocuparía un alto cargo en la SIDE tras la renuncia de Stiuso.

La «guerra» entre sectores de la SIDE que se observa detrás de la recolección de las pruebas pesadas que tiene la denuncia de Nisman por encubrimiento a favor de Irán llegó ayer al escritorio del juez Lijo.

En su denuncia, el fallecido fiscal identificó por escrito a un supuesto agente de la Secretaría de Inteligencia (conocida como SIDE aunque oficialmente ahora se llama SI) que era el contacto paralelo entre el Gobierno y el hombre de confianza de Teherán en Buenos Aires Jorge «Yussuf» Khalil.

Nisman nombró en su denuncia a «Ramón Allan Héctor Bogado» como ese supuesto contacto informal con los iraníes, revelaron fuentes judiciales a Clarín. Y también, solicitó su declaración indagatoria junto con la de Cristina, Timerman, D’Elía y Esteche. El nombre de Bogado se mantuvo hasta ayer en secreto cuando el titular de la SIDE comunicó al juez Lijo su disposición a levantar el secreto de inteligencia para que pueda declarar frente a las acusaciones que formuló Nisman en su contra.

Bogado sería, entonces, el agente de inteligencia que le comunicó al operador iraní Khalil, un mes después de la firma del memorándum de entendimiento con la AMIA de enero del 2013: «Tengo un chisme … me dijeron ahí en ´la casa´ [en referencia a la Secretaría de Inteligencia] … Interpol va a levantar el pedido de captura de los amigos [en alusión a los prófugos iraníes] … lo va a levantar ahora». La caída de las alertas rojas de Interpol era el principal interés de los cinco iraníes acusados de ser presuntamente los autores ideológicos del atentado de 1994. En particular, del ex agregado cultural de Irán en Buenos Aires, Moshen Rabbani, el contacto de Khalil en Teherán.

El fiscal pudo identificar a Bogado a partir de un mensaje de texto que le envió a Khalil, cuyo teléfono estaba «pinchado» por la oficina de intervenciones telefónicas de la SIDE (conocida como OJOTA) y por orden del juez Canicoba Corral- a su dirección de correo electrónico. Este mail era utilizado por un usuario de la red Sonico. Luego, Nisman halló una foto de Bogado en la sección de notas sociales llamada «Mirando al río» del diario el Territorio de Misiones. Allí se ve a Allan Bogado acompañado de mujeres y un bebé. Según la denuncia del fiscal, esas mujeres figuran entre los contactos de la red Sónico de Bogado.

Para Nisman estaba confirmado que Bogado trabajaba para la Secretaría de Inteligencia- aunque en su denuncia dice que le juez que intervenga en el caso debe comprobarlo -porque él «se presentaba como agente y porque manejaba información calificada como sus datos personales».

Nisman también aseguró que Héctor Yrimia, ex fiscal que intervino en la causa AMIA y ex juez de Instrucción, estaría «vinculado a un sector de la Secretaría de Inteligencia» que dirige el espía misionero.

Bogado habría sido nombrado recientemente en la SIDE en uno de los puestos clave que ocupaba el equipo del ex director de Contrainteligencia y principal asesor de Nisman, Jaime Antonio Stiuso.

«El ingeniero», como llaman a Stiuso en la comunidad de inteligencia, estaba en Contrainteligencia desde la época de la dictadura y fue nombrado director de su «la base de EE.UU.» durante la presidente de Fernando De la Rúa. En cambio, sus competidores como auxiliares de la Justicia en el caso AMIA, el ex director de la «Sala Patria» de la SIDE, Patricio Finen, y el ex director de Contraterrorismo de la Policía Federal, comisario «Fino» Palacios terminaron procesados y con sus carreras quebradas. Stiuso fue separado de su cargo el 17 de diciembre cuando el Gobierno se enteró que Nisman estaba por firmar su denuncia. Fuentes de la SIDE afirmaron que Bogado «no cometió ningún delito» y menos el de encubrimiento y que está dispuesto a declarar ante el juez Lijo.

Fuente: Clarín

La última foto del fiscal Nisman

Se la envió al vice de la DAIA el sábado por la tarde. En la imagen, se ve la documentación que iba a presentar en Diputados.

La dirigencia de la DAIA reveló esta mañana una de las últimas fotos tomadas por el fiscal Alberto Nisman. Se trata de una imagen de su escritorio, en la que se ven expedientes marcados con resaltador.

El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, había recibido la imagen a través de un mensaje de Whatsapp que mantuvo con el funcionario judicial el sábado por la tarde, poco después de las 18, dijo a la Agencia Judía de Noticias.

«Le escribí para consultarle sobre quién debía levantar el secreto de sumario sobre los miembros de los servicios de inteligencia. Él me respondió que el que lo tenía que hacer era el secretario de Inteligencia, Oscar Parilli, y me envió una foto del escritorio en el que estaba trabajando», expresó Wolff.

En el escritorio se ve el trabajo sobre la documentación que Nisman iba a presentar ayer en el encuentro en la Cámara de Diputados, tras la denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros de pactar con Irán el encubrimiento de los acusados de esa nacionalidad por el atentado a la AMIA.

Wolff también dijo que el domingo al medio día volvió a escribir nuevamente al fiscal, pero que esta vez no tuvo respuesta.

Fuente: Clarín

Entradera en Quilmes: un delincuente murió tras enfrentarse con la policía

Dos ladrones ingresaron a una vivienda, pero cuando llegaron los uniformados, alertados por los vecinos, se fugaron; uno de ellos se tiroteó con los efectivos y fue abatido, el otro, logró huir

Dos delincuentes irrumpieron ayer en una casa de la localidad de Quilmes, aprovechando que una pareja salía de visitar a una visita a la casa de la familia de la mujer. Los vecinos dieron rápido aviso al 911 y tras verse acorralados por la policía, los ladrones huyeron por el techo de la vivienda.

Uno de ellos se refugió en una casa lindera abandonada, y al ser rodeado por los efectivos policiales, comenzó a disparar. La policía respondió y se produjo un tiroteo que terminó con la muerte del delincuente.

El comisario Fernando Grasso a cargo del operativo, dialogó con el canal de noticias C5N, e informó que «el delincuente abatido era mayor» y que «salvo el shock emocional, la familia está bien».

«Aprovecharon que una pareja salía y lograron reducirlos. Adentro estaba la familia de la chica. Rápidamente en el lugar había 10 móviles rodeando la casa. Los delincuentes lejos de tomar rehenes trataron de darse a la fuga. Se logró dar con uno que estaba fuertemente armado y fue abatido tras enfrentarse a la policía», precisó.

El comisario indicó además que están realizando las tareas de rastrillaje para lograr la aprehensión del segundo delincuente

Fuente: La Nacion

European shares hit 7-year high as Italian banks rally

European shares hit a seven-year high today, rising for a third day as Italian banks rallied on the prospect of a corporate governance revamp, and Swiss stocks clawed back some of last week’s losses.

Broader market sentiment has been supported by expectations the European Central Bank will on Thursday unveil plans to buy sovereign bonds to try to fight deflation and revive growth.

Shares in co-operative Italian banks rose on the back of a draft government decree which would abolish a rule granting one vote to each shareholder regardless of the size of their stake.

Popolare Milano, Banca Popolare dell’Emilia Romagna, Banco Popolare and UBI were up between 8 percent and 14 percent.

Swiss bank Julius Baer was the top gainer among larger European stocks as it rose 5.9 percent. The private bank said it did not suffer any losses in the two trading days after the Swiss National Bank’s decision to abandon a three-year cap on the franc.

The Swiss benchmark index SMI was up 3.2 percent having shed 13 percent last week after the central bank’s shock decision sent the franc soaring, denting the attractiveness of Swiss exports.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed 0.2 percent higher at 1,409.92 points, after hitting the highest level since early 2008 at 1,418.11 points.

The index cut its gains shortly before the close, with oil and basic resource stocks weighing.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose after strong US economic data buoyed sentiment and the weaker yen helped exporters such as Honda Motor Co, but Sharp Corp tumbled on a profit warning.

The Nikkei rose 0.9 percent to 17,014.29, recovering from a 2-1/2-month low of 16,592.57 hit on Friday.

But trading was thin, with only 2.040 billion shares changing hands.

The broader Topix gained 0.6 percent to 1,372.41. The JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.7 percent to 12,469.58. Sharp dived 8.8 percent after it warned on Monday it will likely miss this year’s earnings target.

Source: Buenos Aires Herald

Separatists renew attack on airport as Russia and Ukraine bicker

Pro-Russian separatists have renewed attacks on Ukrainian forces at an airport complex in the east after Kiev launched a mass operation to reclaim lost ground there that Russia called a «strategic mistake».

Ukrainian officials said three soldiers had been killed and 66 wounded over the past 24 hours, during which they said they had returned battle lines at the airport outside Donetsk to the status quo under a much violated international peace plan.

Russia expressed concern at what it called escalation by Kiev and published its own peace plan on Monday in the form of a letter from President Vladimir Putin to Ukraine’s President Petro Poroshenko, which it said Poroshenko had rejected.

«It’s the biggest, even strategic mistake of the Ukrainian authorities to bank on a military solution to the crisis,» Interfax quoted Deputy Foreign Minister Grigory Karasin as saying. «This may lead to irreversible consequences for Ukrainian statehood.»

In Kiev, Ukrainian Prime Minister Arseny Yatseniuk said Ukrainian intelligence had confirmed Russian cross-border arms deliveries to the separatists were continuing.

«Tanks, howitzers, Grad systems, Smerch, Buk,» Yatseniuk told a joint news conference with Polish Prime Minister Ewa Kopacz, listing Russian-made missile systems which he said were being channelled to the separatists.

«Radio-electronic surveillance stations are not on sale in the Donetsk market – they are only to be had from the Russian defence ministry and Russian military intelligence,» he said.

In Kharkiv, a big eastern city well away from the conflict zone, an explosive device went off near a court house, injuring at least 14 people in the latest of a series of mysterious explosions in the city, police said.

Markiyan Lubkivsky, an adviser for the state security service SBU, said on his Facebook page the incident was being treated as a «terrorist act».

Ukrainian officials have insisted Moscow sticks to the 12-point peace plan agreed in Minsk in September, which they say was not violated by its airport counter-offensive, launched after troops had appeared to be pinned down inside the complex.

Ukrainian military spokesman Andriy Lysenko said the situation was still very tense around the airport, which has symbolic value for both sides, and separatists continued attacks on government forces there and elsewhere in the east.

Since plans for another round of peace talks last week were abandoned, fighting has flared up again in Ukraine, whose Crimean peninsula was annexed by Russia in March last year, prompting a crisis with the West, which has imposed sanctions.

The World Health Organisation says more than 4,800 people have been killed in the conflict.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs 11 cents to 13.70 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, advanced 11 cents to 13.70 pesos today. Last week the parallel rate fell 18 cents, amid tight government control in the illegal market.

Meanwhile, the blue-chip swap rate climbed eight cents to 12.49 pesos.

The US dollar was also up, closing one cent higher at 8.62 pesos at the beginning of the week in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. Trading was light due to the public holiday for Martin Luther King day in United States.

The gap between the formal and informal rate was at 59%.

Source: Buenos Aires Herald

Gils Carbó appoints Gentili as Nisman’s replacement

Attorney General Alejandra Gils Carbó has appointed prosecutor Alberto Gentili to replace deceased Alberto Nisman in front of the Special Unit dedicated exclusively to the AMIA investigation until January 31, when the Judicial recess ends.

“Gentili is the one Nisman asked for his replacement every time he had to leave. The Unit cannot be left vacant,” the Public Ministry reported.

The authorities explained that Gentili has already been in charge of the special unit before and that he has even signed resolutions together with Nisman

Source: Bueenos Aires Herald

Judge Lijo interrupts recess to take complaint against CFK

Federal Judge Ariel Lijo has decided to interrupt his judicial recess and to return to Court today to take prosecutor Alberto Nisman’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and other Kirchnerite leaders for the coverup of the AMIA Jewish community centre bombing that killed 85 people in 1994.

Nisman, who was found dead today in his apartment in the Buenos Aires City neighbourhood of Puerto Madero, filed the case before Lijo last Wednesday, during the judge’s vacations.

Judicial sources reported that following Nisman’s death late last night, Lijo decided to interrupt his recess and to move forward with the complaint which demands a preventive embargo of 200 million pesos on Ms. Kirchner and requests to question the President, Foreign Minister Héctor Timerman, lawmaker of head of the pro-government organization «La Cámpora» Andrés Larroque, members of Argentina’s Intelligence Office, ex attorney and judge Héctor Yrimia, leader of the Iranian community here Jorge “Yussuf” Khali and political leaders Luis D’Elía and Fernando Esteche.

The recently-deceased prosecutor claimed that the Kirchnerite administration planned to “erase” Iran out from the AMIA case, deciding to “not incriminate” ex officials of the Islamic Republic in the bombing that left 85 people and hundreds injured almost 21 years ago with President Cristina Kirchner deciding a “geopolitical” rapprochement with Tehran, “establishing trade relations to mitigate the Argentine severe energy crisis, through an exchange of ‘oil for grains’.”

Source: Buenos Aires Herald

Protest held in Plaza de Mayo condemns Nisman death

Hundreds of people convened in the iconic Plaza de Mayo in Buenos Aires’ downtown area to condemn the death of AMIA lead investigator Alberto Nisman, in a demonstration that was marked by sporadic clashes with police.

While the majority of protesters chanted peacefully, some knocked down a barrier erected around Government House by security forces, provoking some violent incidents this evening.

The protest was called for through social media websites, shortly after news broke that the prosecutor had been found dead in his Puerto Madero apartment.

Other demonstrations also took place across the country, including outside President Cristina Fernández de Kirchner’s official residence in Olivos, Buenos Aires province.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition legislators call for AMIA evidence to be ‘protected’

A group of opposition senators and lawmakers went ahead with an informal meeting in Congress, where prosecutor Alberto Nisman was expected to address today, and called for the official’s alleged evidence relating to the AMIA case to be protected from interference.

«This meeting was called so that prosecutor Alberto Nisman could come to speak. Last night we all found out about his death. We are all shaken up, anxious for the things happening in our country,» Penal Legislation Committee chairwoman Patricia Bullrich said.

«This is a case that has been going on for many year, just like the AMIA case, the collateral causes and those things that should have taken place today.

«We are not able to make sure the prosecutor is replaced, and that others who worked with him come to talk. We have decided to raise the meeting and read a document,» the legislator added, before calling for a minute’s silence in Nisman’s honour. The statement read out by Bullrich was signed by PRO, Union for Everybody, Federal Peronism, the Workers’ Party and CC-ARI, amongst other opposition blocs.

The text calls on the Executive to «protect» the evidence Nisman had in his possession before his death, and name a «suitable and independent» replacement to continue with the investigations.

Source: Buenos Aires Herald

Prosecutor Fein: No third party in death of Nisman, ‘forced suicide’ not ruled out

Prosecutor Viviana Fein has confirmed that there was no sign of a third-party being involved in the death of AMIA investigator Alberto Nisman, who was found this morning with a gunshot to the head. The official, however, refused to rule out the possibility that the deceased was obliged to take his own life by some as yet unknown factor.

In a statement, the official in charge of the investigation into Nisman’s passing affirmed that the head of the judicial morgue had told her that «there was no intervention from third parties in the death.»

«The case is classified as suspicious death. Nobody has said that this is a suicide or murder: it is a suspicious death. Until all the evidence has been gathered, all available leads will be followed.

Fein underlined that «we will investigate is there was any type of pressure or inciting through threats, be it through calls or text messages.»

«We could talk about suicide, the body was not beaten nor mistreated, I do not rule out instigation [to suicide]. We are not saying the case is solved,» she repeated.

Fein also informed that she was waiting for the final results of Nisman’s autopsy and other tests designed to rule out other possibilities for cause of death.

With regards to the weapon allegedly used in the shooting, a .22 calibre pistol, Fein indicated that the gun did not belong to Nisman and appeared to have been lent to him by a colleague in the prosecutor’s office.

Judicial sources said that the employee’s testimony confirmed that Nisman had requested the weapon, for «questions of safety.»

«It matches with the entry records of the building where prosecutor lived,» Fein said, referring to the individual who early on Sunday brought the gun to Nisman.

Today or tomorrow the prosecutor is expected to receive results from the microscopic search carried out electronically on samples taken from Nisman’s hands. This will determine whether or not gunpowder residues were present on the prosecutor’s person.

The autopsy on the body of the AMIA special prosecutor earlier confirmed that he died from a gunshot to the head, two centimeters below the right ear, sources from the investigation reported.

The preliminary report delivered by the forensic investigators to prosecutor Viviana Fein stated that the body has a bullet hole on the right parietal with loss of encephalic mass.

The bullet was removed from Nisman’s head by forensic surgeons. Its analysis confirmed that it belonged to the .22 caliber Bersa gun that was found next to the body.

Source: Buenos Aires Herald

Detrás de Nisman –

Por Santiago O´Donnell

nisman

Allá por enero del 2011, cuando Julian Assange, editor del sitio  Wikileaks,  me entregara un pen drive con más de 2500 cables diplomáticos estadounidenses referidos a la Argentina, lo que más me llamó la atención fue la información referida al atentado en contra de la AMIA y al fiscal de la causa, Alberto Nisman.

Los cables reflejan una y otra vez la falta de independecia del fiscal respecto de la embajada de Estados Unidos en la investigación del atentado, tal como documenté en mis libros Argenleaks (2011) y Politileaks (2014).  Dicha conducta incluye el adelantarle a la embajada  medidas judiciales tanto de la fiscalía como del juzgado que entiende la causa AMIA, llevar borradores de resoluciones a la embajada para ser corregidos hasta conseguir la aprobación de la sede diplomática, y disculparse reiteradamente cuando no se dio preaviso de alguna medida judicial del caso a los diplomáticos y agentes de dicha embajada estadounidense.  Los cables reflejan también que importantes referentes de las principales organizaciones de la comunidad judía, de la cancillería argentina y hasta de los propios expertos estadounidenses que le daban letra a Nisman expresaban en privado serias dudas acerca de la marcha del expediente, pero que evitaban que esas dudas se hicieran públicas para no debilitar la causa.

Más allá de esta información, de claro interés público, me llamó la atención que el periódico español El País y el diario francés Le Monde, que venían publicando artículos sobre Argentina basados en los cables de Wikileaks desde noviembre del 2010, hasta entonces no habían publicado ni una palabra sobre los 196 cables referidos a la AMIA, muchos de ellos clasificados como «secreto» o «clasificado.»

También me llamó la atención que menos de una semana después de que Assange me confiara los cables de Argentina, El País publicó por primera y única vez un artículo referido a los cables que hablan del atentado a la mutual judía de 1994. Pero lejos de poner al descubierto la connivencia del fiscal con la embajada, el artículo se dedica a ventilar algo que ya era de público conocimiento: la entonces cercanía de Nisman con el gobierno, que había empezado cuando Néstor Kirchner creó una fiscalía especial para investigar el atentado en el 2005 y nombró a Nisman para liderarla.

Titulado «EE.UU. sospechaba que la reapertura del caso AMIA respondía al oportunismo del gobierno argentino», el artículo arranca así:»La embajada de Estados Unidos en Buenos Aires sospechó que el oportunismo del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la ambición del fiscal especial Alberto Nisman determinaron, probablemente, la reactivación hace tres años de las investigaciones sobre el atentado terrorista que, en 1994, destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en la capital argentina y causó 85 muertos y 300 heridos.»

Esa misma semana redacté el artículo que terminaría siendo un año después, casi palabra por palabra, el capítulo «AMIA» de Argenleaks, con la intención de publicarlo inmediatamente en mi diario, Página/12, del cual sigo siendo jefe de la sección El Mundo, tal como habíamos convenido con Assange y también con Ernesto Tiffenberg, director del diario. Sin embargo, Tiffenberg me comunicó que no publicaría mi texto sobre Nisman y la AMIA, así como los referidos al grupo Clarín, terrorismo en la Triple Frontera y otros que dejaban mal parados a funcionarios del gobierno, incluyendo uno sobre el vicepresidente Amado Boudou. Pero mientras los demás textos fueron suprimidos hasta que salieron mis libros, en el caso de Nisman-AMIA Tiffenberg le entregó uno de mis cables (en ese momento tenía la exclusividad para la Argentina, según un convenio que yo mismo había firmado con Assange, con el aval de Página/12)  al periodista Raúl Kollman y me informó que Kollman se encargaría de escribir sobre la AMIA porque era el experto de diario en el tema. Entonces me ofrecí a a trabajar con Kollman, pero Tiffenberg no dio lugar a mi sugerencia.

Poco tiempo después, el 27 de febrero del 2011, bajo la firma de Kollman, Página/12 publicó en su tapa del domingo «Una ayudita a los amigos para acusar a Irán» . El artículo descalifica a las fuentes que aparecen en los cables poniendo en duda la investigación de Nisman y dice que los cuestionamientos a la investigación del fiscal provienen de ex funcionarios judiciales procesados por encubrimiento:

«En los últimos días, el diario El País, seguido luego por La Nación y Clarín, interpretaron que el cable del 27 de mayo señalaba que, según la opinión norteamericana, Nisman, en combinación con Néstor y Cristina Kirchner, pretendieron tapar, con el pedido de detención de Menem y los demás, el problema que por entonces estaba en el centro de la escena: el conflicto con las entidades del campo. En el cable del día 22 queda claro quién sostiene esa hipótesis: los propios Menem y Galeano. Ambos dijeron públicamente que la acusación en su contra era una maniobra política. Sin embargo, todo fue confirmado en las dos instancias judiciales superiores, el juez y la Cámara. Los otros dos que abonan esa teoría del desvío de atención fueron Neuburger y González. Los cables traducen esas opiniones y, sobre el final, Wayne más bien expresa sus dudas.»

También cita al propio Nisman para desmentir su cercanía con el gobierno, relación que por entonces era archiconocida: «Página/12 consultó a Nisman sobre una frase del ‘garganta profunda´ de la Embajada: ‘Nisman está totalmente dominado por el jefe de Gabinete Alberto Fernández. Obedece sus ordenes sin discusión y no descarto que todo sea una maniobra política de Alberto Fernández´. El fiscal respondió brevemente a Página/12. “Vi a Alberto Fernández dos veces en mi vida. Ambas en 2005, cuando se estableció la fiscalía especial para el caso AMIA. En ese momento gestioné ante el jefe de Gabinete la compra del sistema Excalibur de entrecruzamiento de llamadas. El presupuesto dependía de él y por ello lo fui a ver. Nunca más lo vi.”

De obsecuencia, de falta de independencia, de recibir órdenes de la embajada, ni una palabra.

Cuando leí el artículo le dije a Tiffenberg que me llamaba la atención que Página /12 siguiera la misma línea editorial de los grandes medios argentinos y extranjeros de proteger a Nisman y salvoguardar la investigación, pese a las dudas y presuntas inconductas que surgían de los cables de Wikileaks. Me contestó que no, que La Nación y Clarín apoyaban la línea Galeano-Mullen-Barbaccia-Nisman, mientras que Página/12 sólo apoyaba  lo que hacía Nisman, que era muy distinto a lo de sus antecesores, (por más que Nisman había trabajado con los fiscales procesados e identificado a los mismos presuntos culpables).

Un mes más tarde, en marzo del 2011, un colaborador de Wikileaks le entregó una copia de los cables de Argentina al periodista de La Nación Hugo Alconada Mon y tres meses más tarde los cables se hicieron públicos. Sin embargo, nada se publicó hasta la salida de Argenleaks sobre la relación entre Nisman y la embajada.

Nobleza obliga, más allá del generoso espacio que me dieron algunos medios radiales para hablar del tema, empezando por Víctor Hugo Morales, el primer medio gráfico que publicó algo referido a mi capítulo de Argenleaks sobre la connivencia entre Nisman y la embajada fue Clarín. Con la firma de Daniel Santoro, el 29 de agosto del 2011, pocos días después de la salida a la venta de Argenleaks, Santoro escribió «Insólito pedido de disculpas de un fiscal a EE.UU.», referido al profuso pedido de disculpas que Nisman le hicera a distntos funcionarios de la embajada por no anticiparles que pediría la captura de Menem y de otros funcionarios políticos y judiciales por presunto encubrimiento del atentado.

(Nobleza obliga también, esta semana vi a mi estimado y respetado colega Santoro en el canal de noticias del Grupo Clarín defender a capa y espada la acusación de Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otras personas, dando por cierta una conspiración que me resulta tan inverosimil como oportunista, políticamente motivada y de difícil comprobación, más allá de la opinión que me merezca el actual gobierno.)

Poco tiempo después Nisman me citó en su despacho a través de su publicista para hablar del libro, invitación que acepté de buena gana como suelo hacer cuando alguien sobre quien escribí quiere comentar lo que dije. En esa reunión Nisman me dijo que si bien puede ser cierto que la embajada le decía esto y aquello, él no siempre le hacía caso y que continuaba investigando pistas alternativas mal que le pesara a la embajada y que la prueba está en el expediente y en que la acusación contra los encubridores de la «conexión local» fue elevado a juicio. (Esta semana el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, cercano al gobierno, lo contradijo diciendo que muchas veces le pidió a Nisman que ampliara su investigación más allá de los iraníes pero que el fiscal no le hizo caso.) Nisman también me contó que prácticamente toda su información provenía del agente de la Secretaría de Inteligencia Jamie Stiusso, ya que Stiusso tenía la confianza de los servicios secretos estadounidenses e israelíes. Me comentó que Stiusso le pasaba información en bruto y lo que él podía corroborar lo llevaba al expediente.

Desde entonces la información sobre Nisman  y la embajada desapareció de los medios hasta la firma del convenio con Irán para investigar el atentado en enero del 2013. Era como si existiera una política de Estado que atravesaba gobierno y oposición, medios k y anti k, y los principales representantes de la comunidad judía, de que la causa no se toca y el trabajo de Nisman tampoco.

El convenio con Irán rompió el pacto de silencio y reavivó el interés en mi trabajo con los cables de la AMIA. El 17 de febrero del 2013, a horas de que se discutiera el convenio en el Congreso, publiqué en Página/12 la columna «AMIA.doc.» , la que sería la base del capítulo «Nisman» de Politileaks. Más allá de que pensara que el convenio representaba un cambio de política exterior demasiado brusco y arriesgado para el país y la causa AMIA, aún sabiendo que la información sería utilizada por el gobierno para avalar su decisión, me pareció importante compartir con los legisladores lo que decían los cables, a favor y en contra, antes de que tomaran una decisión tan importante.  Salvo la parte donde señalo que los cables muestran que durante su presidencia Nestor Kirchner había rechazado un convenio muy similar al que luego firmaría su esposa, que debí negociar con Tiffenberg palabra por palabra, el resto del texto, que documenta la falta de independencia de Nisman con respecto a la embajada, no mereció ningún reparo. Los tiempos habían cambiado

Ahora vuelve todo con la denuncia de Nisman y el interés de los medios k en los cables de Wikileaks sobre el fiscal. Pos supuesto que me llamó la atención que esto ocurriera apenas días después del desplazamiento del poderoso y otrora intocable agente  Stiusso. Y sí, claro que puedo estar equivocado, pero la movida de Nisman me huele a carpetazo de los servicios. Aún así, no quiero ser un peón en la batalla política entre el gobierno y la oposición ni avalar conductas de unos u otros que no comparto. Hablé en varias radios pero no quise salir en televisíón por miedo a que mi imagen en determinado canal sea entendida como un apoyo a un lado de la grieta.  Sin tomar partido en cuestiones que me exceden largamente y sin ser un experto en el tema AMIA, entre otras razones porque cuando ocurrió yo vivía en Estados Unidos, quería decir que me duelen las manipulaciones políticas a los familiares de las víctimas que se vienen sucediendo desde que ocurrió el atentado, y la falta de Verdad y Justicia en un tema tan sensible y doloroso para todos los argentinos.
http://santiagoodonnell.blogspot.com.ar/

Brindan recomendaciones para correr en la arena

El calentamiento y la elongación son fundamentales. También, la utilización de calzado adecuado. Y se advierte que para realizar esta actividad en esa superficie se debe estar medianamente entrenado.

 

Si bien se sabe que correr en la arena fomenta más el crecimiento de los músculos de las piernas debido a que implica mayor esfuerzo físico que hacerlo sobre el cemento o el pasto, debemos tener en cuenta que también aumenta la probabilidad de una lesión muscular.

«Correr sobre la arena puede conducir a tendinitis, contracturas o desgarros, debido a la sobre exigencia que implica correr sobre una superficie blanda o un terreno irregular», explicó Fabián Rijavec, kinesiólogo y deportólogo del Hospital Universitario Austral.

Para evitar lesiones hay que tener en cuenta que debemos cumplir con algunas medidas necesarias al igual que cualquier otra actividad física.

«Tener control del peso, fuerza muscular, trabajo de estabilidad, equilibrio funcional y utilizar un buen calzado con cámara de aire», ejemplificó el especialista.

Para aquellos que en el verano se inspiran y deciden empezar a realizar alguna actividad física y correr, Rijavec aclaró que «no es recomendable» hacerlo sobre la arena, así como «no es recomendable no hacer actividad física durante el año».

«Es necesario realizar ejercicios físicos adecuados y dentro de nuestras posibilidades», puntualizó.

Recomendaciones


El calentamiento y la elongación al final son fundamentales. De acuerdo Rijavec, es necesario contar con lo mencionado anteriormente: control del peso, calzado adecuado, no correr sobre superficies duras y estar medianamente entrenado.

Si bien, la tentación de correr descalzos en la arena es grande, no resulta conveniente porque implica una menor amortiguación. Por este motivo, se sugiere hacerlo con el calzado adecuado para amortiguar mejor.

«Para gozar de buena salud deportiva, no solo hay que entrenar a conciencia sino también hacer controles médicos adecuados y en forma periódica», concluyó Rijavec.

 

DIARIO POPULAR

Muerte de Alberto Nisman: ¿La obra maestra de una mente brillante y perversa?

Si alguien quería conmocionar a la Argentina y al mundo entero con la muerte del fiscal Nisman, lo consiguió con creces. Otra vez la realidad supera a la ficción.

nisman

Hace casi cuatro décadas, el entonces coronel Rubén «Pichi» Visuara llevó a un joven recién ingresado a la SIDE a un pequeño auditorio donde proyectó un film francés llamado «Informe Confidencial – Dossier 59».  Es un documental guionado que registra la actividad de una célula de espionaje gala.  Los agentes espían y analizan la conducta de un nombrado embajador francés,  a los espías no les gustaba que ese hombre representara a Francia en un destino que en el film no se menciona (lo aclaramos, es una ficción que muestra la actividad de un servicio de inteligencia. Si la historia fue realidad o no, lo desconocemos). Al final, después de trajinados seguimientos y escuchas, la célula llega a la conclusión que el embajador tenía una tendencia homosexual que presuntamente desconocía. El final es cuando se lo hacen saber, en épocas en las que la sexualidad diferente era estigmatizada hasta lo intolerable.  Conclusión: el hombre toma una ruta con su auto a máxima velocidad y se estrella contra un árbol.Visuara (fui amigo de él, me contó ésta con otras mil historias, además, fue injustamente procesado por crímenes de lesa humanidad cuando lo que hizo fue desarmar centros de tortura) lo miró al joven aspirante a espía y le refirió la metáfora del film: «Un espía nunca mata, no se ensucia con sangre, en todo caso lo que puede hacer es inducir a que el «causante» se suicide«. Causante se le dice en la jerga de inteligencia a la persona investigada.

Y lo despidió diciéndole: «Stiuso, desde ahora tu alias es Style, Jaime Style». ¿Un botón de muestra de lo que aprendió «Jaime» en su carrera? El terrorista y mercenario número uno en la historia fue un venezolano llamado  Illich Ramírez (Carlos, el Chacal). Asesino, vendedor de armas a los fundamentalistas árabes, fue la pesadilla de los servicios de inteligencia occidentales que no podían dar con su paradero. Hasta que una brillante idea del MOSSAD («El Instituto») mostró lo que puede la inteligencia bien aplicada. Abrieron una cuenta bancaria a nombre de uno de sus tantos nombres falsos, le transfirieron desde un banco israelí 10 millones de dólares y le hicieron llegar la información a un jefe terrorista palestino.  El 15 de agosto de 1994 sus propios custodios -creyendo que Carlos había traicionado la causa palestina- lo entregaron a las autoridades de Sudán y en un par de horas fue extraditado a París, donde fue condenado por vida. La estrategia del MOSSAD dio resultados, y el hombre más peligroso de la historia moderna (Bin Laden no tenía ni con que empezar para compararse con el venezolano) salió de circulación.

Volvemos al presente. Como no queremos hacer la «gran Carrió» (la pitonisa nuestra de cada día) que todo lo dijo y lo predijo, te posteamos el link de cuando en diciembre te contamos que se venía la gran venganza de dos ex SIDE echados por la puerta de servicio. A «Paco» Larcher no se le caen dos ideas juntas, pero ahí te dijimos que «Jaime» es impredecible, quería venganza y como no se ensucia las manos de sangre, que lo maten otros o que se mate solo.

Aquí el adelanto de DV de entonces http://www.diarioveloz.com/notas/137018-la-casa-los-espiritus-se-viene-la-gran-farina-los-dos-ex-side-stiusso-y-larcher

Stiuso jugaba con dos personajes de la justicia. El matrimonio (ya disuelto) entre la jueza federal de San Isidro Arroyo Salgado y el fiscal Nisman. ¿Un ejemplo?  La jueza citada procesó a varios periodistas (Yofre, Roberto García, Carlos Pagni, Héctor Alderete, Edgar Mahinhard) con una excusa tonta, asociación ilícita y hakeo de correos electrónicos.  Lo que hizo Stiuso fue provocar allanamientos en los hogares y oficinas de esos periodistas y les secuestraron hasta los cables y los monitores de las computadoras. Lo que Nisman precisaba era saber qué información sobre el caso AMIA podían tener las citadas personas. Jaime era el tercero en discordia entre Arroyo Salgado y el fiscal ahora muerto.  A Yofre le robaron una colección de 5000 CD con todo lo mejor del jazz (y de Elvis, la pasión del Tata), y solo le devolvieron unos pocos.

Pero Stiuso recordó ese film francés del que hablamos al inicio de esta nota, y cuando Arroyo Salgado y Nisman se divorciaron, el agente le jugó a ambos con rumores y chimentos de la vida de pareja del otro. Los tenía maniatados a ambos al estilo «Infama». La vida privada de las personas influyentes es el arma más temible de la que se pueden apoderar sus enemigos.

¿Que a Nisman lo corrieron con amenazas a su hija? Cualquiera que maneja información sensible sabe a los riesgos a que está expuesto. Seamos periodistas o integrantes del poder judicial. ¿Que se vigilaban las puertas de entrada de su edificio en Puerto Madero? Si hubo un asesino en el lugar del hecho, ya estaba instalado allí antes de cometerlo. No hay que subestimar las mentes brillantes.

Tampoco estamos diciendo que Stiuso haya sido el autor de la muerte de Nisman.

Pero en ese almuerzo en diciembre pasado en La Boca con el nuevo jefe de Operaciones Especiales de Secretaria de Inteligencia (Allan, «el francesito») y dos agentes más, Jaime juró y perjuró venganza contra el gobierno y la bonaerense (causante de la muerte de su hombre y amigo, «el Lauchòn»)

Trataron de convencerlo que no hiciera tonterías, que todo estaba aún muy caliente como para pasarle facturas a alguien con ejercicio del poder.

Otro día contaremos algunas de las barrabasadas cometida por Nisman en la causa AMIA,  al menos en lo que a este periodista concierne tras la presentación de material muy útil a la causa.

Lo cierto es que la muerte de Nisman, un día antes de concurrir al Congreso, genera en el inconsciente colectivo de los argentinos y de la prensa mundial una expresión al unísono casi casi como decir «A Nisman lo mató el Hobierno».

Si una mente brillante y macabra como esas del film que te comentamos al principio querían venganza contra todos, lo logró con creces. Ni estamos diciendo que a Nisman lo mató Jaime ni que lo mató el Gobierno.

Solo contamos historias de personajes y circunstancias. Cualquier parecido con la ficción es mera coincidencia.

 

Jorge Boimvaser
Por Jorge Boimvaser
Periodista

Tinelli: «Es un día de luto, hay sensación de impunidad y de códigos mafiosos»

La muerte del fiscal Alberto Nisman trascendió el ámbito de la política y sacudió a la sociedad argentina en general. Una de las voces que reflejó la conmoción fue la de Marcelo Tinelli, que no dudó en expresar su opinión y reflexionó a través de su cuenta de Twitter.

«Qué triste todo esto. Sensación de impunidad, de impotencia, de injusticia, de inseguridad, de violencia, de códigos mafiosos. Día de luto», resumió el empresario y conductor televisivo.

Luego de leer las expresiones de los usuarios en la mencionada red social, el conductor de ShowMatch lamentó que este episodio divida aún más a la sociedad: «En vez de unirnos para repudiar este nuevo atentado institucional, lo que aparece es un país fragmentado entre estar de un lado o del otro».

Fuente: www.infobae.com

HPV or Pap: Which test is best for cervical cancer?

By Misti CraneThe Columbus Dispatch  

 

Two doctors groups have said that HPV tests can reasonably replace Pap tests, or combinations of the two, which both screen for cervical cancer.

But not everyone is ready to jump onboard the new guidelines to use HPV tests as a primary-screening tool every three years for women 25 or older.

Some critics have countered that switching to HPV screens will lead to too many unnecessary colposcopies, which include a visual exam of the cervix and a small biopsy and can contribute to stress, discomfort and inconvenience.

Other doctors say the move toward HPV screening alone has been a long time coming and probably eventually will be commonplace, but they’re holding off on across-the-board changes in practice for a while.

The Society of Gynecologic Oncology and the American Society for Colposcopy and Cervical Pathology said that use of the HPV test alone is a good alternative to the Pap test or screening with both HPV and Pap tests, which has been more widely adopted in recent years.

They still recommend Pap tests for women 21 to 25 because HPV incidence is so high in that age group.

Their interim clinical guidance can be used until other medical societies update their recommendations, they said in a release this month.

The American Congress of Obstetricians and Gynecologists has not changed its guideline, nor has the U.S. Preventive Services Task Force. Both support HPV testing in conjunction with Pap tests for women 30 or older.

HPV is common, especially in younger women. The virus, which infects more than half of sexually active people at some point in their lives, usually passes without incident, but it can lead to cervical cancer.

The U.S. Food and Drug Administration has approved HPV testing as a primary test for cervical-cancer screening. It requires a swab of the cervix — like a Pap — and detects 14 types of HPV, including the two responsible for seven of 10 cervical cancers.

HPV testing misses less pre-cancer and cancer than Pap tests, according to the new guidance, which relies heavily on a study that was published in conjunction with the recommendation in the medical journal Gynecologic Oncology.

That study, which goes by the acronym ATHENA, looked at Pap and HPV testing in almost 42,000 women and found that HPV testing was as effective as Pap tests in younger women or combined tests in women 30 or over.

Another study, in which a panel of experts evaluated research including the ATHENA study, found that HPV testing was better than the Pap in detecting serious problems.

The panel recommended that women who test positive for the two most-dangerous types of HPV undergo immediate colposcopy, but that women who have one of the other strains can wait a year and have a repeat HPV test along with a Pap.

“It’s an interesting time for women to try and negotiate and for clinicians to navigate the landscape of screening for cervical cancer,” said Dr. David Cohn, chief of gynecologic oncology at Ohio State University’s Wexner Medical Center.

HPV leads to cervical cancer, but not everyone who has HPV will have cancer, he said.

The study showed that HPV tests led to the discovery of a lot more severe pre-cancerous lesions and that’s compelling, Cohn said. And some European countries already have moved to HPV screening as a primary method.

He and other doctors in Columbus say they want to see more evidence on HPV screening, but Cohn said he would consider HPV screening at three-year intervals “a reasonable strategy.” Testing at three-year intervals has become more common in recent years after recommendations from multiple medical groups.

Others aren’t quite there.

“There are several questions outstanding about this, and I think those questions need to be answered before the larger organizations go along with this recommendation,” said Dr. John Parker, of OhioHealth Obstetrics and Gynecology Physicians.

For now, Parker said, he’ll continue to recommend Pap tests for patients up to age 30, and HPV and Pap for those older than 30.

Switching to HPV testing could double the number of colposcopies, especially if that testing starts at age 25, he said. Frequent callbacks after screening can backfire if women begin to think positive screens almost never equal a problem, Parker said.

“Colposcopy certainly is not a test that a woman wants to have done,” Parker said. “It can be parallel to callbacks for further testing for mammograms. The higher the callback rate, the less likely (women are) to come back for another screening.

“The risk would be complacency in the population to stop the screening if you do too much testing.”

Dr. Laura Houser, who practices at Columbus Ob-Gyn’s Taylor Station East office, said most physicians within her group are doing combination testing.

She said the science does show that HPV testing is better, but she understands concerns about performing too many colposcopies.

“Even as long as 10 years ago, it has been postulated that this might be coming because of how strongly associated cancer is with HPV,” Houser said. “It’s based on sound science.”

Getting patients in for any screening remains a much bigger concern for doctors than whether they are screened with an HPV test, a Pap or both, Cohn said.

Half of women with cervical cancer never had a screening and another 10 percent had not had a screening within the five years before diagnosis, Parker said.

Di Crawford, a 48-year-old cervical-cancer survivor from Westerville, said her primary concern is that women don’t skip regular exams because they are confused about the evolving recommendations.

“I never missed an exam, and I always had the HPV screening done” since it became available, in addition to the Pap test, Crawford said. Both her Pap and her HPV screen came back positive when she was 43.

“I think that’s great if you can have HPV screening done and get a yay or a nay,” she said.

For information about Crawford’s annual Raise a Racket cervical-cancer fundraiser on Feb. 7, visit www.thecrawfordcrew.org.

mcrane@dispatch.com

@MistiCrane

Murió Helenita, la beba que recibió dos trasplantes de médula ósea

Sufría osteopetrosis, una enfermedad degenerativa. El mensaje de su familia.

Helena Galbán, la beba de un año que sufría osteopetrosis, una enfermedad degenerativa, falleció este mediodía. Había recibió dos trasplantes de médula ósea en Estados Unidos, que tuvo como donante a su mamá.

«Con el alma desgarrada les participamos que Helenita partió de este mundo, para poder, de una vez por todas, descansar en paz. La tierra se viste de luto para despedir a una eterna luchadora, a una bebita que nos enseñó a no bajar los brazos hasta el último suspiro. Acompañamos en este dolor inmenso a sus papás Ceci y Leo; a sus hermanos Rami y Lucho y a toda la familia y amigos de Helenita», anunciaron sus familiares desde la página oficial de Facebook «Ayudemos a Helenita».

Helena había sido sometida a un segundo trasplante de médula ósea luego de que su sistema inmunológico rechazara el primer procedimiento que se le realizó en octubre. En esa ocasión, el donante fue su papá, pero la médula no prendió por lo que se resolvió repetir la intervención. La operación se había llevado a cabo en una clínica de Minnesota, Estados Unidos.

Durante las primeras semanas, la niña estuvo muy activa y jugaba con su mamá. Durante los primeros días de enero su salud. Helenita tuvo una infección causada por una bacteria. Allegados a la familia contaron que su situación era grave y hoy confirmaron su fallecimiento.

PERFIL

El Papa dijo que tiene intenciones de venir a Argentina en 2016

También visitaría Chile y Uruguay. Para este año planea viajar a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

El papa Francisco dijo este lunes que este año tiene intención de hacer un viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay, y en 2016 otro a Chile, Argentina y Uruguay, a la vez que estudia la posibilidad de incluir a Perú en alguna de estas giras.

El pontífice hizo estas declaraciones a los 70 periodistas que viajan a bordo del avión que lo lleva a Roma de regreso desde Filipinas, a quienes aclaró que todavía están sin confirmar las fechas de cuándo lo hará, informó la agencia EFE.

Sí dijo que viajará a mediados de septiembre a Estados Unidos para participar en la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia y que irá también a Nueva York, donde hablará en la sede de las Naciones Unidas, y Washington.

El papa Francisco confirmó, como anunció de camino a Filipinas, que canonizará al misionero español Junípero Serra en un santuario de Washington.

Admitió además que le hubiera gustado ir a California, donde Serra fue misionero, para celebrar la ceremonia de canonización, «pero hay problemas de tiempo y se necesitarían dos días más», explicó.

También descartó la posibilidad de aprovechar el viaje a Estados Unidos para visitar México.

«Entrar en Estados Unidos desde la frontera de México sería bonito como señal de hermandad y de ayuda para los inmigrantes, pero ir a México sin visitar la virgen (de Guadalupe) sería un drama. Estallaría una guerra y no hay tiempo», bromeó.

«Es todo provisional»

Excepto el viaje a Estados Unidos, del que aún no se saben las fechas exactas, el Papa insistió en decir que es todo provisional.

También este año, informó Francisco, tiene previsto un viaje a Uganda y República Centroafricana, en el que será el primer viaje a África del pontífice.

El Papa reconoció que este viaje estaba tardando un poco en precisarse por el problema de la epidemia de ébola y ante el miedo de las grandes aglomeraciones de personas, pero que se hará en el período que sea más adecuado.

Fuente: La Voz

Cerealeras liquidaron u$s 324 M durante la semana pasada

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de u$s 324 millones durante la semana pasada.

De acuerdo con el reporte semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante el 12 y el 16 de enero, la compañías que integran esas entidades liquidaron un total de 324.115.265 millones de dólares, 18,1% más que lo registrado durante la semana anterior y un 6,5% más en comparación con el mismo lapso de 2014.

Además, indicaron que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 16 de enero asciende a u$s 635.771.140 millones. Durante 2014, la liquidación de divisas alcanzó los u$s 24.143.756.928 millones.

CIARA-CEC recordaron que la liquidación está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados.

Fuente: Ambito

Autopsia: Alberto Nisman murió de un solo disparo en la sien

La bala que se extrajo de la cabeza del fiscal se corresponde con su pistola calibre 22.

Se conocieron algunos resultados de la autopsia y de la pericia balística que realizaron al cuerpo del fiscal Alberto Nisman y al arma encontrada al lado del cadáver.

La munición que se le extrajo de la cabeza corresponde con la vaina que estaba al lado del cuerpo, informó Paulo Kablan.

La bala fue disparada por la pistola calibre 22 largo, a nombre de Nisman en el Registro Nacional de Armas, agregó el periodista.

Fuente: Diario Veloz