El calentamiento y la elongación son fundamentales. También, la utilización de calzado adecuado. Y se advierte que para realizar esta actividad en esa superficie se debe estar medianamente entrenado.
Si bien se sabe que correr en la arena fomenta más el crecimiento de los músculos de las piernas debido a que implica mayor esfuerzo físico que hacerlo sobre el cemento o el pasto, debemos tener en cuenta que también aumenta la probabilidad de una lesión muscular.
Para evitar lesiones hay que tener en cuenta que debemos cumplir con algunas medidas necesarias al igual que cualquier otra actividad física.
«Tener control del peso, fuerza muscular, trabajo de estabilidad, equilibrio funcional y utilizar un buen calzado con cámara de aire», ejemplificó el especialista.
Para aquellos que en el verano se inspiran y deciden empezar a realizar alguna actividad física y correr, Rijavec aclaró que «no es recomendable» hacerlo sobre la arena, así como «no es recomendable no hacer actividad física durante el año».
«Es necesario realizar ejercicios físicos adecuados y dentro de nuestras posibilidades», puntualizó.
El calentamiento y la elongación al final son fundamentales. De acuerdo Rijavec, es necesario contar con lo mencionado anteriormente: control del peso, calzado adecuado, no correr sobre superficies duras y estar medianamente entrenado.
Si bien, la tentación de correr descalzos en la arena es grande, no resulta conveniente porque implica una menor amortiguación. Por este motivo, se sugiere hacerlo con el calzado adecuado para amortiguar mejor.
«Para gozar de buena salud deportiva, no solo hay que entrenar a conciencia sino también hacer controles médicos adecuados y en forma periódica», concluyó Rijavec.
DIARIO POPULAR