EI ejecutó a más de mil 800 personas en Siria, desde junio

La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que la organización extremista Estado Islámico ha ejecutado extrajudicialmente en Siria a 1.878 personas.

EL CAIRO, Egipto, dic. 28, 2014.- La organización extremista Estado Islámico (EI) ha ejecutado extrajudicialmente en Siria a 1.878 personas desde el pasado 28 de junio, cuando proclamó un ‘califato’ en Siria e Irak, denunció hoy la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Según los datos del OSDH, 1.175 de las personas asesinadas eran civiles, de las cuales cuatro eran menores y ocho mujeres.

La ONG, que asegura haber constatado las muertes, agrega que las víctimas perdieron la vida por disparo de bala, degolladas, decapitadas o lapidadas.

El observatorio, que cuenta con un gran número de voluntarios sobre el terreno, agregó que más de 930 de las víctimas eran de la tribu de Al Sahitat, que se resistió al avance del Estado Islámico en la provincia de Deir al Zor.

Los asesinatos a sangre fría registrados por este observatorio fueron perpetrados en las provincias de Der al Zir (este), al Raqa (noreste), Al Hasake (noreste), Alepo (noroeste), Homs (oeste) y Hama (oeste).

Además, 81 de las víctimas eran rebeldes de otras facciones, incluidos otros grupos yihadistas como el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, que fueron capturados en enfrentamientos o en puestos de control levantados en las zonas bajo influencia de EI.

Asimismo, el Estado Islámico ejecutó en este periodo a 120 de sus miembros, según el OSDH, que precisó que muchos de ellos eran extranjeros que fueron detenidos cuando intentaban volver a sus países.

La ONG siria también indicó que 50 oficiales, soldados y milicianos progubernamentales fueron asesinados tras ser capturados.

No obstante, el observatorio advirtió de que este número podría ser más elevado debido a que hay cientos de personas desaparecidas en centros de detención del grupo yihadista y a que se desconoce el paradero de un millar de miembros de la tribu Al Shahitat.

En su comunicado el OSDH también precisó que hay decenas de ciudadanos kurdos desaparecidos desde el comienzo de la ofensiva contra la población kurdo siria de Kobani, el pasado 16 de septiembre.

Según la ONU, más de 200.000 personas han fallecido en Siria desde que en marzo de 2011 comenzara la guerra, que el pasado verano dio un brusco giro, después de que el Estado Islámico se hiciera con grandes partes del territorio sirio e iraquí en una ofensiva relámpago.
noticieros.televisa.com

La Procuración General revisará el patrimonio de Milani, investigado por enriquecimiento ilícito

El fiscal federal Jorge Di Lello pidió vía oficio que la Procuración General de la Nación revise el patrimonio del jefe del Ejército, César Milani, para determinar si «existe un enriquecimiento patrimonial apreciable injustificado».

Fuentes judiciales informaron a NA que el fiscal envió un oficio a la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC) solicitando apoyo para revistar documentación patrimonial.

Milani es investigado por enriquecimiento ilícito por el juez federal Daniel Rafecas, y hace días la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) entregó un informe sobre la evolución patrimonial del General.

El 29 de noviembre pasado, el fiscal pidió colaboración a la Procuradora Alejandra Gils Carbó para evaluar documentación aportada por el propio Milani, respecto a tarjetas de crédito, cuentas bancarias y otra documentación patrimonial. A principios de diciembre, la Procuradora designó a la OFINEC, y ahora el fiscal remitió un oficio pidiendo colaboración.

«Habiendo obtenido la información de la causa, sirva efectuar un análisis a fin de evaluar si existe un enriquecimiento patrimonial apreciable injustificado del imputado», pidió.

La denuncia contra Milani la hicieron los diputados Elisa Carrió y Fernando «Pino» Solanas, a quienes luego se sumó la también diputada Graciela Ocaña.

La misma fue hecha luego de un informe periodístico que dio cuenta de supuestas inconsistencias y omisiones en las declaraciones juradas presentadas por Milani.

También a raíz de ciertos bienes atribuidos a Milani, como ser una casa de 1150 metros cuadrados en La Horqueta, en San Isidro, y algunos vehículos.

Milani la semana pasada fue acusado por encubrimiento del homicidio del conscripto Alberto Ledo en 1976, a raíz que él tuvo a cargo el sumario de quien permanece en la actualidad desaparecido.

Noticias Argentinas

«Cada vez que Milani llegaba, sacaban a algún compañero para que lo torturen»

EL MILITAR DE CRISTINA

Un amigo del conscripto Ledo, desaparecido mientras era asistente del hoy jefe del Ejército, dijo que se dieron cuenta de que Milani “nos estaba marcando”.

Un compañero del conscripto desaparecido Alberto Ledo durante la dictadura complicó más a César Milani al confirmar que era “asistente directo” del hoy jefe del Ejército y contó que «conversando con Ledo nos dimos cuenta que nos estaba marcando».

Álvaro Illanes afirmó que «Milani siempre dirigíaa la mirada hacia Ledo y hacia mi». El amigo del ex soldado Ledo aseguró que «cada vez que llegaba Milani sacaban a algún compañero para que lo torturen».

En declaraciones a las radios Continental y Rock&Pop, Álvaro Illanes señaló que “muchos acá en La Rioja se hicieron los desentendidos con lo que pasa».

Y sumó que «en la Justicia tucumana durmieron la causa».

El fiscal federal de Tucumán, Carlos Brito, pidió días atrás al juez Daniel Bejas la declaración indagatoria del jefe del Ejército, teniente general César Milani, por encubrimiento y falsedad ideológica en la causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo en esta provincia durante el Operativo Independencia.

El fiscal sostuvo que ya hay prueba suficiente para que Milani explique por qué firmó, como el rango de subteniente, un acta falsa que decía que Ledo había desertado mientras cumplía funciones como su asistente en la zona de operaciones de Tucumán en 1976.

Varios testigos afirmaron que en esa época Ledo era el asistente personal del entonces subteniente Milani; entre ellos, Álvaro Illanes quien hoy dio más precisiones sobre el accionar de Milani en tiempos de la dictadura militar.

clarin.com

De la devaluación y la pesadilla holdout a la urgencia de financiar la transición

No faltó nada. Hubo devaluación y dólar ancla. Hubo guerra con los buitres y default selectivo. Llegamos al 2015 con la certeza de que la transición pide a gritos fondos frescos. Y el riesgo de ahogar aún más la actividad.
Arrancamos el año con un shock cambiario que vapuleó los bolsillos y entregó poco y nada a cambio. Evaporada rápidamente la ventaja derivada de esa corrección, la economía se adentró hacia mediados del 2014 en otra pesadilla: tan porfiados como pacientes los buitres finalmente acorralaron al país en los tribunales con una sentencia sin duda controvertida hasta depositarlo en una nueva situación de default. Instalada en el desacato como estrategia, imposibilitada de pagar a los bonistas buenos, la Argentina quedó en un peculiar “default selectivo” que nos alejó un poco más del mundo cuando ya no hay margen para seguir viviendo con lo nuestro. Así cerramos el año con la accidentada emisión local del Bonar 2024, un esfuerzo en línea con el acuerdo con China para abultar reservas y que busca conseguir fondos en ventanillas alternativas para financiar la transición 2015 sin ahogar aún más la actividad en plena contienda electoral y sin claudicar en esa guerra con los buitres que fue el hilo discursivo de un año en el que el Gobierno encontró un villano a la medida.

La devaluación de Juan Carlos Fábrega en enero, con su abrupta suba de tasas y la imposición a los bancos de vender activos dolarizados, decantó en una paz cambiaria que perturbó la Corte Suprema de los Estados Unidos el 16 de junio al rechazar el caso argentino, una eventualidad que el Gobierno no parecía tener contemplada y que activó una bomba que no debía detonar hasta después del cambio de gestión. Pero no hubo derrumbe catastrófico, en un mercado que se convenció rápidamente de que el Gobierno normalizaría la situación en el mediano plazo y que además ya está haciendo sus apuestas con la mira en un recambio político. Termina el 2014 con una calma cambiaria distinta, forjada esta vez por Alejandro Vanoli con vigilancia reforzada, y una desaceleración de los precios que no parecen llamadas a perdurar. En todo caso, la herencia de atraso cambiario e inercia inflacionaria será pesada.

Habrá que resolver en 2015 cómo financiar un nivel de gasto público que seguirá creciendo por encima de los ingresos.

Los analistas estiman que las necesidades en pesos para el año que viene, que se cubrirán con emisión de moneda por parte del Banco Central y alguna que otra emisión del Tesoro, estarán en torno a los $ 300.000 millones, mientras que los vencimientos de deuda en dólares, que habrá que afrontar con las reservas de las arcas, suman unos u$s 13.000 millones. Ya este año, la maquinita habrá volcado al mercado unos $ 160.000 millones, muy por encima de los $ 94.000 millones del 2013. Ni hablar de los $ 47.000 millones del 2012. Las reservas, si bien terminan incluso por encima del nivel de comienzos de año gracias a inyecciones puntuales, estarán bajo una presión monumental.

La Argentina 2014 dejó varios sobresaltos y una economía que se contrae. El 2015 plantea la urgencia de encontrar financiamiento para garantizar una “tranquilidad electoral” asentada sobre la continuidad del dólar ancla. También la preocupación de que sea a expensas de ahondar la recesión. Y dejar que se acumule la presión cambiaria.
cronista.com

Por los feriados, la temporada en la Costa arrancó en diciembre

Cada vez más familias sacan provecho de los asuetos por las Fiestas y salen de vacaciones antes de fin de año.

«Estaré fuera de la oficina hasta el 5 de enero ¡Felicidades!”. ¿Cuántas veces recibió esta semana ese tipo de respuesta automática de correo electrónico? Las habrá leído con un sensación que va de la impotencia a la angustia, posiblemente porque necesitaba que el destinatario estuviese a disposición para resolverle algo. Pero no, no será posible: esa persona no está en su lugar de trabajo porque ha decidido hacer de los días de Fiestas unas mini vacaciones. Así, la Ciudad ya no queda vacía en enero sino antes, gracias al combinado de feriados, feriados puente y asuetos administrativos, una forma de descanso que empieza a ganarse el título de clásico.

Este año, según la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se consolidó la tendencia que se venía dando desde 2011, cuando el Gobierno nacional empezó a dictar asueto administrativo o marcar como feriado puente algunos días que quedaban sueltos entre Navidad y Año Nuevo. Este fin de año hay seis días de descanso y quien pudo acomodarse en su trabajo pudo transformarlos en unas vacaciones: en total serán diez de receso cuando aún no comenzó oficialmente la temporada de verano.

Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, observa: “Este nuevo periodo vacacional termina de instalarse entre los argentinos por varias razones: evitan el pico de precios en comida y alojamiento que se da tradicionalmente en enero y febrero, porque los turistas ya se acostumbraron a vacacionar durante el año y por eso no importa que sean menos días que una quincena, y porque es una buena oportunidad de descanso para juntar a la familia con motivo de las Fiestas”.

En ese marco, a las vacaciones hay que organizarlas rápidamente. Según los operadores turísticos consultados por Clarín, en estos días no se compran paquetes para viajar al extranjero sino “escapadas”. La otra tendencia es alquilar una casa en un country o una quinta entre varias familias. O, por qué no, brindar por el Año Nuevo en un camping. Hay para todos los bolsillos: desde $85 pesos la noche en carpa hasta $2.300 la estadía diaria dentro de un barrio privado.

Según cifras del Ministerio de Turismo, dos millones de personas viajaron por el fin de semana largo de Navidad y esperan que suceda lo mismo esta semana. Oficialmente calcularon que cada turista gastará –en promedio– 261 pesos por día en el centro de veraneo que elija. “Yo me organicé en mi trabajo y mi pareja ‘usó’ días de vacaciones pendientes y casi llegamos a la quincena. Nos vamos a la casa de unos amigos, en Costa del Este. La fórmula de este descanso fue: rápido, barato y a mano”, cuenta a Clarín Estela Bermúdez, empresaria.

Mientras el fin de año se convierte en una buena chance para salir de vacaciones, en este 2014 se dio otro fenómeno. Lo explica Lidia González, al frente de la agencia Babel Viajes Haedo: “Muchos esperaron a cobrar el aguinaldo, que en algunas empresas se dio fraccionado. Y otros esperaron al cierre de las tarjetas. Entonces se encontraron con el inconveniente de que hay muchos destinos que ya no tienen lugar, como Ushuaia y Calafate. Terminan conformándose con lo que hay disponible”. En esta situación están, sobre todo, parejas jóvenes que dejaron la organización de las vacaciones para último momento.

Otras opciones para descansar y desconectarse

Casa en un country

Una vivienda con capacidad para ocho personas, parque y piscina cuesta alrededor de $70 mil el mes en barrio cerrado del Banco Provincia, el más grande y económico de la zona Oeste de la Provincia. Hay servicio de combis para llegar y volver de la Ciudad y un centro comercial fuera del predio. Dentro no hay proveeduría.

Camping en la Costa

La estadía en un camping cuesta, en promedio, $85 por adulto. Ofrecen baños con ducha y agua caliente, wifi libre, quinchos y almacén. Si el turista no quiere dormir en carpa, está la opción de las habitaciones con cama (dormis): $500 por día para cuatro personas. El acceso a la piscina es opcional y se cobra aparte: $35 por día.

Quinta en el GBA

Los precios para pasar un día en una quinta arrancan en $2.000, aunque entre semana se consiguen mejores ofertas. La demanda es alta, según las inmobiliarias a las que consultó Clarín. En general, este tipo de viviendas ofrecen camas para seis personas, como mínimo, pileta, amplios jardines, televisión por cable y vajilla completa.

Turismo rural

Siete días y cinco noches, con pensión completa, traslados en Bus Semicama, con coordinador y una cena especial de Fin de Año en La Falda, cuesta $1950 por persona. En la provincia de Buenos Aires hay 600 localidades que forman parte del programa “Pueblos Turísticos”. Cada uno brinda una opción diferente para realizar actividades de campo.

Casa en el Delta del Tigre

Dos ambientes equipados, con parrilla, hamaca paraguaya, reposeras, parque, aire acondicionado, wifi y equipo electrógeno, se consigue por $1.200 el día. Una casa para ocho personas con muelle privado, cuesta arriba de los $2.200. Se llega en lancha y si quedó una compra pendiente de supermercado hay que esperar la lancha almacén.

Fuente: Clarín

Cromañón: a 10 años, fijan en marzo la fecha para revisar las condenas

Se dispuso para que todas las partes puedan exponer sus argumentos. La audiencia fue fijada por el titular de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal para el 13 de marzo

El titular de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, fijó para el 13 de marzo una audiencia donde se revisarán las condenas del caso Cromañón y las partes podrán exponer sus argumentos.

De esta forma, se aplica una doctrina de la Corte Suprema por la cual los procesos en los que se ha dictado sentencia en la Cámara de Casación el imputado tiene el derecho a que el fallo sea revisado por otros jueces de la misma Cámara.

Mañana martes 30 de diciembre se cumplen diez años del día en que se produjo el fatal incendio en el local bailable República de Cromañón mientras se realizaba el recital de la popular banda de rock Callejeros.

Fuente: Diario Hoy

Capitanich confirmó que se suspendió el viaje de la Presidenta al Vaticano

Es por la fractura que sufrió en el tobillo. La jefa de Estado había sido invitada por el Papa para participar en enero junto a su par chilena, Michelle Bachelet, de la conmemoración por los 30 años del Tratado de Paz que puso fin al conflicto del Canal del Beagle.

Así lo consignó esta mañana en el marco de su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que indicó que,
debido al reposo que deberá guardar por la lesión en el tobillo, serán «reprogramadas a partir del 12 de enero» las audiencias que tenía previstas la Presidenta.

Capitanich dijo que Cristina sufrió “un accidente doméstico” que «se produjo en virtud de que no advirtieron la aplicación de un líquido deslizante en el piso y eso provocó una caída y en virtud de ello una fractura, por lo que se halla en reposo en la residencia presidencial de Olivos”.

Añadió que en ese contexto se suspendieron las actividades de la mandataria y que serán reprogramadas “a partir del 12 de enero”.

Además, indicó que en las “próximas 48 horas” sus médicos podrían decidir “respecto si puede viajar a El Calafate, o seguir guardando reposo en la residencia presidencial de Olivos”.
telam.com

Roban una billetera y documentos en la casa de López Murphy en Cariló

El economista sufrió el robo de un bolso que contenía su billetera y documentos, cuando lo dejó apoyado junto a una ventana abierta de su casa en la localidad balnearia.

El Ministerio de Seguridad bonaerense aclaró que se trató de un «hurto» y que el episodio ocurrió en la casa ubicada en las calles Mimbre y La Playa, en Cariló.

Alberto Mezza, vocero de la cartera de Seguridad, explicó a Télam que el hurto ocurrió ayer y que «López Murphy y su familia estaban en la planta alta y habían dejado un bolso cerca de una venta abierta».

Ante esa situación, desconocidos aprovecharon este descuido y hurtaron la billetera y documentación del economista.

«El ministro de Seguridad Alejandro Granados se comunicó telefónicamente con López Murphy y se puso a su disposición para ayudarlo a recuperar su documentación», detalló Mezza.

El vocero destacó que «tenemos 12 mil policías cuidando a los turistas pero también hay que tener cuidado y precauciones porque estas cosas pueden ocurrir».
telam.com.ar

Gmail es bloqueado en China

China mantiene un control férreo de Internet, censurando cualquier asomo de críticas al liderazgo del Partido Comunista chino

El correo electrónico de Google se encontraba bloqueado en China tras meses de interrupciones de este servicio de la firma, el mayor correo electrónico del mundo, en un corte que se debería al Gran Cortafuegos según un grupo anticensura.

Un gran número de direcciones de Gmail fueron congeladas en China el viernes, según GreatFire.org, un grupo que defiende la libertad de expresión en China. Los usuarios afirman que el servicio seguía sin funcionar el lunes.

«Creo que el Gobierno está intentando eliminar la presencia de Google en China e incluso debilitar su mercado en otros países» , dijo un miembro de GreatFire.org que utiliza un pseudónimo.

«Imaginen que los usuarios de Gmail no pueden conectar con sus clientes chinos. Mucha gente fuera de China se vería obligada a dejar Gmail» .

El propio Informe de Transparencia de Google, que refleja el tráfico de los servicios de Google en tiempo real, mostraba un brusco descenso en el tráfico de Gmail desde China el viernes. «Hemos comprobado y no hay nada mal de nuestra parte», dijo un portavoz de Google en Singapur en un correo electrónico.

Casi todos los servicios de Google en China han sufrido interrupciones desde junio de este año, pero hasta la semana pasada los usuarios de Gmail podían seguir viendo sus correos descargados a través de protocolos como IMAP, SMTP y POP3, que permitieron el acceso a través de apps como Mail de iPhone y Microsoft Outlook.

China mantiene un control férreo de Internet, censurando cualquier asomo de críticas al liderazgo del Partido Comunista chino. El país tiene el mecanismo más sofisticado de censura en Internet del mundo, conocido como el Gran Cortafuegos.

eluniversal.com.mx

Durísima carta de Bonadio a la presidenta del Consejo de la Magistratura

JUSTICIA

Se define como “todavía juez federal” y cuenta cuando Gabriela Vázquez fue a pedirle su voto para hacer “respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar”.

 

El juez Claudio Bonadio le envío a la Presidenta del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, doctora Gabriela Vázquez, una durísima carta donde se define como «(todavía) juez federal) y detalla una reunión en su despacho donde la jueza le pide el voto para ese cargo.

Según la misiva publicada hoy en el portal judicial CIJ, el juez que lleva adelante la causa Hotesur, entre otras, describe el «largo parlamento que utilizó, al que creí sincero e intelectualmente honesto, (más allá de compartirlo o no), justificando su exclusiva pertenencia a la lista celeste, de la que se declaró cofundadora».

Y señala que la doctora Vázquez dijo que «sabía ‘que había que hacer’ en la defensa de los legítimos intereses de sus mandantes, al momento de hacer respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar o resolver en las causas que les toca intervenir”.

El texto completo de la carta es el siguiente:

Buenos Aires, 29 de diciembre de 2014.-
Señora Presidente del Consejo
de la Magistratura del Poder
Judicial de la Nación
doctora Gabriela VÁZQUEZ

S / D

De mi consideración:

Leí con mucha atención los fundamentos de la resolución N° 313 del 3° de diciembre de 2014 por la que se me sanciona con una pena de multa equivalente al treinta por ciento (30%) de mi salario en el marco del expediente 100/2011; también presté suma atención a la versión estenográfica de la reunión del plenario de ese Consejo del 3° de diciembre del corriente año y a la carta abierta dirigida a los colegas jueces.

“Me siento apenado y sorprendido, al mismo tiempo, de haberme desilusionada tan rápido, es que recuerdo claramente los argumentos que usted esgrimió cuando vino a mi despacho a pedirme el voto para la lista que encabezaba, “la celeste” , en la elección de renovación de consejeros jueces realizada hace muy poco tiempo atrás. En ese sentido recuerdo el largo parlamento que utilizó, al que creí sincero e intelectualmente honesto, (más allá de compartirlo o no), justificando su exclusiva pertenencia a la lista celeste, de la que se declaró cofundadora; y desde esa pertenencia me dijo expresamente que usted sabía “que había que hacer” en la defensa de los legítimos intereses de sus mandantes, al momento de hacer respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar o resolver en las causas que les toca intervenir”.

“Nadie y menos el suscripto, que tiene en su más alta consideración la superioridad política de los valores republicanos y democráticos como principios rectores de la organización de un estado de derecho, puede aprobar defensas corporativas por el solo hecho de pertenecer al Poder Judicial, por eso rechazo que en su carta abierta se me catalogue “…uno de los nuestros…” ya que no sé donde está usted, pero yo estoy solo, tratando de hacer bien mi trabajo.- Por eso también rechazo el análisis dogmatico y falaz que hace en el punto 3. de su carta abierta cuando se refiere a los expedientes que podemos llamar “Tandanor” y “Yoma”, explicando que: “…magistrados de nuestro propio estamento, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, se pronunciaron sobre las demoras en cuestión…”, como si lo resuelto por el TOF N° 5 fuera una verdad revelada, NO decir TODA la verdad, como usted sabe doctora VÁZQUEZ es una forma de es una forma de mentir; en el caso “Tandanor” la Cámara Federal de Casación  Penal no solo dijo que la causa no estaba prescripta sino que analizó la instrucción y sostuvo que la complejidad de la causa y la actividad procesal de las defensas hacían que los plazos insumidos en la instrucción eran razonables, usted soslayó decir eso.- (el resaltado pertenece al original)”.

“Respecto a la causa “Yoma”, que por otra parte NO estaba prescripta, el criterio del TOF N° 5 no pudo ser revisado por la CFCP porque el fiscal de juicio no presentó el recurso correspondiente, pero usted omitió comentar, en su carta abierta, porque no prestó la debida atención a la defensa de“ne bis in idem”, que en el momento procesal oportuno articulé y que llevó al pleno de ese Consejo a DESESTIMAR dos denuncias anteriores POR EL MISMO HECHO presentados por los entonces consejeros QUIROGA LAVIE (UCR) y RODRIGUEZ (ARI)”.

No explicó tampoco porque prefirió seguir ciegamente el dictamen con los pobres argumentos de un consejero que ya ha demostrado acabadamente que tanto en lo político como en lo jurídico es extremadamente básico, evitando evaluar los argumentos de los doctores RECONDO y FERA (descuento que sabe que este último fue consejero también por la “lista celeste”) y la doctora DONATO”.

Todo lo que usted me dijo al pedirme mi voto lo contradijo con SU voto en esta denuncia y por los argumentos en que lo fundó; no acepto la explicación sobre la rectitud de su conducta y la coherencia y honestidad intelectual de su voto.
Es verdad que somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios.- Y usted doctora VÁZQUEZ en mi despacho habló!!”.
Y firmó “Claudio BONADIO (todavía) Juez Federal”.

*/*/

 

 

clarin.com

Un niño de 14 años se entregó en Irak para escapar de ISIS: tenía una bomba

El muchacho, en vez de inmolarse, pidió ayuda a los guardias de una mezquita para quedar libre del régimen yihadista.

Un chico de 14 años protagonizó un caso conmovedor en Siria: era un terrorista reclutado por ISIS, y un día decidió escapar. Para ello, acudió a una mezquita con bombas en su cuerpo, supuestamente para inmolarse. Pero al llegar allí, pidió ayuda.

Usaid Barho llegó hasta la mezquita chiita, y en vez de inmolarse, se acercó aterrado a los guardias del recinto.  Una vez con ellos, abrió su campera para mostrar los explosivos, los cuales fueron desactivados y removidos de inmediato por los guardias.

«Nos sedujeron para unirnos al califato. Instalaron la idea de que los chiitas son infieles, por lo que había que matarlos. También nos dijeron que si no peleábamos, los chiitas vendrían a violar a nuestras madres», contó Usaid una vez libre.

Además, el muchacho contó que al ser reclutado le dieron a optar por ser terrorista suicida o combatiente: «Yo levanté la mano para ser terrorista suicida. Si hubiese sido un combatiente y me hubiese rendido ante las fuerzas de seguridad me habrían matado».

 

https://www.youtube.com/watch?v=KFf3Gur0Eas

diarioveloz.com

Los insólitos precios de Punta del Este: las tácticas gasoleras de los ricos

La localidad costera uruguaya se caracteriza por recibir a gran cantidad de argentinos que pueden pagar elevados precios.
Los argentinos que eligieron viajar a Punta del Este para pasar las fiestas ya conocen que los precios de la localidad uruguaya son altos, pero los aumentos de este año son tan importantes que los turistas tienen sus propias tácticas para ahorrar, o por lo menos, no pagar tanto por víveres básicos.

El combustible está tres veces más caro que el año pasado, los tragos sin alcohol pueden costar hasta 300 pesos y los que tienen alcohol rondan los 40 dólares cada uno. Esto se replica en los alimentos.

En el supermercado los valores también aumentaron de manera pronunciada, por eso varios de los turistas argentinos que se adelantaron a la suba de precios charrúa llevaron desde acá productos no perecederos como latas de conserva, fideos, arroz, y otras comidas que no necesitan heladera.

Mientras que el resto de los productos alimenticios que necesitan refrigeración sí los compran en Punta del Este, aunque prefieren buscar precio y compran frutas, lácteos, carnes y fiambres en los almacenes y supermercados de los barrios menos lujosos.

A esto se suma que las cenas ya no son afuera, bajó la afluencia a los restaurantes porque las familias se quedan cocinando en casa para mantener su economía. Punta del Este se convirtió en un verdadero lujo hasta para los habitué.
diarioveloz.com

El dólar blue sube más de 20 centavos hasta los $ 13,62

La divisa gana terreno luego de tres jornadas sin bancos y de cara a otra semana con asuetos por el fin de año. Los operadores aseguran que creció la demanda por las vacaciones y el aguinaldo. La brecha roza otra vez el 60%.

El dólar blue subía con fuerza este mediodía al sumar 24 centavos hasta los 13,62 pesos, luego del feriado largo por las fiestas de Navidad y en una semana que también será corta por las celebraciones del Año Nuevo.

“Creció la demanda porque mucha gente viaja al exterior, además hubo muchos días sin bancos y también se nota que hay menos arbolitos en la city, eso recalienta la plaza”, explicó un operador a Cronista.com

El dólar oficial se mantenía en tanto sin cambios a $ 8,55, mientras que el dólar ahorro se ubicaba en los $ 10,26 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,54.

Así, la brecha entre ambas cotizaciones se colocaba casi en un 60%.

El contado con liquidación mostraba un leve avance a se colocaba en los $ 11,35 y el dólar bolsa en los $ 11,98.

El martes pasado la divisa sorprendió con un fuerte alza de 20 centavos en la previa a la Navidad. Los operadores explicaron que la moneda se encontraba muy demandada por el aguinaldo y las vacaciones, a lo que se sumó la presencia de pocos arbolitos en la city.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el dólar paralelo empató con el oficial y por primera vez avanzó menos que los precios.

El billete informal avanzó 31%, el mismo porcentaje que el dólar oficial. El año pasado había avanzado 47% con una inflación del 28%.

Pese al salto del dólar en enero, en 2014 no hubo devaluación por la mayor inflación.

Tras subir 23% sólo en el primer mes del año, el dólar oficial aminoró la marcha en los 11 meses y redondeó un avance de 31,15% hasta el 24 de diciembre.
cronista.com

¿Se terminó el amor entre Sabrina Ravellli y Matías Alé?

Él se encuentra en Villa Carlos Paz. Ella en Mar del Plata. Parece que el muchacho ya se mostró a los besos con otra chica de nombre Romina.

Todo estaba listo para empezar a convivir. La temporada de verano iba a ser bisagra para la pareja. La distancia entra Mar del Plata y Villa Carlos Paz los iba a poner a prueba. Porque para Matías Alé y Sabrina Ravelli el verano los puso en distintos destinos.

Él se encuentra en Villa Carlos Paz en el elenco de la obra «Bañeros». Ella, en tanto, en Mar del Plata en la comedia «Tu cola me suena». Nadie podía imaginar que a tan pocos días de iniciada la temporada ya se iba a hablar de una crisis y ruptura. Pero pasó.

Según informaron en la señal de noticias C5N, Matías Alé se mostró a los besos en la presentación de la temporada cordobesa con una morocha de nombre Romina. Todos se quedaron sorprendidos por la actitud del muchacho que no tuvo problema alguno de mostrarse de ese modo ante todos los presentes, entre ellos, gran parte de la prensa.

Los tortolitos habían pasado la Navidad juntos y hasta Matías se animó a ponerse el traje de Papá Noel. Pero la debilidad pudo más y ante la evidente crisis llegó la diversión con esta muchacha que, muy pronto, se apoderará de las cámaras de los programas de espectáculos.

www.primiciasya.com

Increíble recaudación de The Interview en su estreno

La controvertida película que parodia al dictador norcoreano Kim Jong-un tuvo un auspicioso estreno, que se vio reflejado principalmente en la millonaria recaudación.

La controvertida película «The Interview» recaudó 15 millones de dólares en ventas online durante el fin de semana de Navidad, convirtiéndola así en el cinta de Sony Picture’s número uno en Internet.

La comedia protagonizada por Seth Rogen y James Franco, que narra una trama ficticia para asesinar al líder norcoreano Kim Jong-un, fue alquilada o vista en streaming más de 2 millones de veces en cuatro días, según informó el domingo Sony.

El film pudo verse a través de plataformas como Google Play, Microsoft’s Xbox Video y YouTube Movies. Aunque Apple anunció en un primer momento que no pondría a disposición la película, cambió de opinión el domingo y anunció que se podría acceder a ella a través de iTunes.
La mayor parte de las grandes cadenas de cine estadounidenses decidieron no proyectar la película.

Sony decidió poner «The Interview» en Internet después de que la mayor parte de grandes cadenas de cine estadounidenses decidiesen no proyectar la cinta debido a las amenazas existentes. Sony sufrió un ciberataque el mes pasado y los hackers amenazaron con atacar también a las salas que programasen la película.

El FBI responsabilizó la semana pasada a Corea del Norte del ciberataque, algo que Pyongyang rechazó. El régimen norcoreano considera no obstante que la película es un acto de agresión.

«The Interview» se estrenó el día de Navidad en 300 pequeñas salas independientes de Estados Unidos y recaudó 2,9 millones de dólares, según «The Hollywood Reporter». En un primer momento estaba previsto que se proyectase en más de 2.000 cines.

Fuente: www.infonews.com

Aumentó en 2013 la mortalidad infantil

La tasa de mortalidad infantil en la provincia de La Pampa registró una leve suba durante el 2013 comparado con el año anterior y se mantiene por debajo del promedio del país.

Según los datos de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, La Pampa tuvo una tasa de mortalidad infantil de 9,9 por mil el año pasado. Durante 2012 la tasa fue de 8,9 por mil. A nivel país, la tasa se ubicó en 10,8.

La provincia con la mortalidad infantil más baja del país fue Tierra del Fuego con 7,7 por mil. En el otro extremo de la tabla se ubicó Corrientes con una tasa del 14,9 por mil.
Entre las provincias con más baja tasa de mortalidad infantil se ubicaron: Mendoza (8,5); San Luis (8,6); CABA (8,9); Entre Ríos (9,2); Chubut (9,3); Santa Cruz (9,5); Córdoba (9,6); Catamarca (9,7); y Santa Fe (9,8). Después de Corrientes, las provincias con la tasa más alta fueron Formosa (14,2); Salta (14,1) y Tucumán (13,1).

La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año. Es considerada como uno de los indicadores más importantes para la planificación y programación de actividades en salud. Es definida como la probabilidad que tiene un recién nacido vivo de morir durante el primer año de vida.

En La Pampa, durante el año 2013, se produjeron 5.650 nacimientos y se registraron 56 fallecimientos de menores de un año.

Especialistas explican la importancia que tiene la estadística. “La consideración del primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano: cuando se sobrepasa el primer cumpleaños, las probabilidades de supervivencia aumentan drásticamente. Se trata de un indicador relacionado directamente con los niveles de pobreza y de calidad de la sanidad gratuita (a mayor pobreza o menor calidad sanitaria, mayor índice de mortalidad infantil)”, aseguran.

La estadística muestra una oscilación del índice de mortalidad infantil en la provincia, aunque con tendencia a la baja. En el año 1990, la tasa de mortalidad infantil en La Pampa era de 22,2 por mil. En el año 1996, la tasa era de 12,4. Fue subiendo hasta el 15,3 del año 2000 y después osciló: 12,4 en 2001; 13,1 en 2002; 12,7 en 2003; y 14,6 en 2004. En los últimos años bajó al 11,4 en 2005 y al 10 en 2006. Pero durante el año 2007, subió al 11,8. En 2008 pegó otro salto al 14,9. En 2009, bajó al 13,7 y se redujo a casi la mitad en 2010, con solo 7. Luego subió al 10,4 en 2011; y bajó al 8,9 en 2012.

 

Fuente: http://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=167373:mortalidad-infantil-un-leve-aumento-&catid=62:nacionales&Itemid=3

El año que Boca vio cómo los demás festejaban

El 2014 terminó sin títulos para el Xeneize. Como si fuera poco, River, San Lorenzo y Racing dieron la vuelta olímpica. Además, no ganó ningún superclásico.

Boca había apostado todo a la grandeza de Carlos Bianchi, como un superhéroe que con su sola presencia iba a atraer logros, pero el Virrey nunca le encontró la vuelta al equipo y los dirigentes lo terminaron despidiendo después de la derrota categórica por 3 a 1 ante Estudiantes por la cuarta fecha del Torneo de Transición. En su tercer ciclo como DT, sobre 74 partidos disputados consiguió 26 triunfos, 22 empates y 26 caídas, números muy lejanos a sus pasos anteriores repletos de gloria.

Los dirigintes intentaron satisfacer a Bianchi en todos sus pedidos. A principio de año llegaron Hernán Grana y Juan Forlín para afianzar una defensa que hasta el momento no había sido segura. Con jugadores consagrados como Juan Román Riquelme, Fernando Gago, Cata Díaz y Agustín Orion; más el peso de la historia y de la camiseta; Boca empezó 2014 siendo candidato.

El 3 de enero inició la pretemporada en Buenos Aires con mucha expectativa, la que seguía generando el entrenador más exitoso de la historia del club, incluso después de un 2013 bajo su dirección con resultados negativos como el decimonoveno puesto en el Torneo Final con 18 puntos. En la primera competencia de este año, el subcampeonato terminó maquillando una irregular producción del equipo gracias a las cinco victorias consecutivas en la últimas fechas, cuando ya las chances matemáticas de salir primero eran casi imposibles.

El simpatizante Xeneize debió conformarse con festejar el Día del hincha
El Mundial de Brasil entregaba un tiempo más para descansar y para trabajar pero ni eso ni los buenos refuerzos como Andrés Chávez, Federico Carrizo y Jonathan Calleri entre otros, ayudaron a enderezar el rumbo. Ya sin Riquelme en el plantel, eliminado de la Copa Argentina en el primer partido y tras conseguir sólo 3 puntos sobre 12 disputados, Carlos Bianchi dejó de ser intocable cuando Daniel Angelici le comunicó que la Comisión Directiva había decidido rescindirle el contrato.

Tres días después, Rodolfo Arruabarrena debutaba en la victoria ante Vélez por 3 a 1 en la Bombonera. Con la llegada del Vasco mejoraron el juego y la confianza. El equipo se hizo más combativo para recuperar la pelota y más agresivo para atacar, especialmente jugando de contraataque. Se mantuvo expectante en el torneo local hasta las últimas jornadas y fue avanzando de fase en la Copa Sudamericana, sufriendo mucho y necesitando de la tanda de penales ante el humilde Deportivo Capiatá paraguayo pero también teniendo actuaciones lucidas como contra Rosario Central en Buenos Aires y Cerro Porteño en Asunción.

Ese buen andar lo clasificó a una semifinal continental ante el rival de toda la vida. La mística y los antecedentes coperos en los superclásicos convertían a Boca en favorito aunque su actualidad futbolística era inferior a la de River. El empate en la Bombonera y la derrota en el Monumental no sólo significaron la eliminación de la Copa Sudamericana. Esos dos partidos completaron la penosa estadística que señala que Boca no pudo ganarle a River en ningunos de los ocho partidos que se enfrentaron en todo el año. Fueron cuatro triunfos para el Millonario e igual cantidad de empates, incluyendo amistosos, torneos locales e internacionales.

Luego de la eliminación sólo hubo tiempo para el empate con Lanús y la derrota ante Gimnasia, pero el año de Boca ya había terminado ese 27 de noviembre cuando Emmanuel Gigliotti erró un penal en la primera jugada del partido y minutos más tarde Leonardo Pisculichi hizo delirar a todo Núñez.

River terminó consagrándose en la Copa Sudamericana como ya lo había hecho en el Torneo Final y en la Copa Campeonato. San Lorenzo consiguió la primera Libertadores de su historia, Racing volvió a ser campeón tras 13 años, Huracán se quedó con la Copa Argentina además de regresar a Primera División, Vélez había empezado el año obteniendo la Supercopa Argentina y hasta Independiente pudo desahogarse tras lograr el sufrido ascenso. El simpatizante Xeneize debió conformarse con festejar el Día del hincha. Demasiado poco para un club tan grande.

Fuente: Perfil

Pibe asesino se fugó de instituto de menores

El adolescente de 17 años se encontraba alojado en el establecimiento luego de matar a dos personas a los 14 y 16 años. El delincuente ya se había escapado de otra institución meses atrás. La policía intenta localizarlo.

Un adolescente de 17 años, acusado de cometer dos asesinatos, se fugó del instituto de menores donde estaba alojado, en las afueras de la ciudad de La Plata, por lo que la policía realiza operativos para poder localizarlo, informó el lunes una fuente de la fuerza.

Se trata un joven que se fugó del Instituto de Menores Nuevo Dique, ubicado en la calle 520 y ruta 2, en Abasto, donde se encontraba alojado acusado de dos crímenes, uno de ellos ocurrido cuando tenía 14 años.

Según las fuentes, por ser entonces inimputable debido a su corta edad, el joven recuperó la libertad en octubre de 2013.

No obstante, dos meses después, en diciembre de 2013, el adolescente fue acusado de otro asesinato, que tuvo como víctima a un hombre que recibió cinco disparos.

Durante ese hecho, también él fue herido de seis balazos, aunque se recuperó.

El adolescente fue juzgado bajo la modalidad de juicio abreviado, y condenado a 11 años de prisión por este último homicidio.

El menor ya se había fugado de un instituto meses atrás, luego de saltar un alambrado, por lo que tras ser recapturado fue alojado en el Instituto Nuevo Dique, de donde ahora volvió a escapar.

Fuente: Crónica

Desde Corinthians llega una inesperada complicación para Boca

Los dirigentes de la institución brasileña aseguraron que quieren retener al uruguayo Lodeiro, quien tiene contrato vigente hasta 2018.

Rodolfo Arruabarrena lo quiere. Es una de las piezas importantes para el equipo con el que pretende contar en la próxima temporada. El jugador manifestó su deseo de venir. Pero su arribo a Boca podría no ser tan sencillo como parece: los dirigentes del Corinthians aseguran públicamente que no quieren que Nicolás Lodeiro, quien tiene contrato con la institución hasta 2018, abandone el club.

Ronaldo Ximenes, director deportivo del club, enfatizó: «No tuvo tiempo de demostrar, pero todavía es pronto para hablar de su salida. Cuando se adapte, Lodeiro brillará acá». En la misma sintonía, el gerente, Edú Gaspar, declaró: «Vamos a trabajar para que mejore, nos va a ayudar mucho.»

El destino de Lodeiro parece estar lejos de definirse ante esta aparición en escena de los dirigentes del Corinthians. ¿Podrá Boca realizar una oferta que modifique la posición de los brasileños para satisfacer el deseo de su entrenador?

Fuente: Clarín

Maldita moda: llevan a los perros en una jaula fuera del auto

Varios usuarios de las redes sociales denunciaron a diferentes conductores que utilizan esta modalidad para irse de vacaciones con sus mascotas.

En las últimas horas comenzaron a circular por las redes sociales varias imágenes de usuarios denunciando situaciones repudiables: hay personas que, para irse de vacaciones, llevan a sus mascotas en unas jaulas que van colgando en la parte trasera del auto.

Parece ser la «moda» del verano. Quienes no tienen espacio en su vehículo emplean estas jaulas para llevar a sus perros, sin pensar cómo puede reaccionar o qué puede generar en el animal viajar de esta manera.

Fuente: Diario Veloz

La Ciudad sancionará a las empresas que no recolectaron la basura

Son Cliba y Ashira, que por un conflicto sindical hace seis días que no cumplen el servicio. Se solucionaría hoy.

El Gobierno porteño prometió solucionar esta noche los problemas con la recolección de residuos en Caballito, Belgrano, Barracas, Palermo, Almagro y otros barrios de la Ciudad, al tiempo que anunció sanciones para las empresas que incumplieron el servicio.

El ministro de Espacio Público, Edgardo Cenzón, aseguró que «esta noche» se normalizaría la recolección en los barrios afectados, donde la basura lleva casi una semana acumulada a raíz de un conflicto gremial.

Cenzón sostuvo que «por supuesto» se va a sancionar tanto a las empresas Cliba y Ashira, que se ocupan de la limpieza en los barrios afectados, como también a los empleados que lanzaron una medida de fuerza en medio de los feriados navideños.

En declaraciones a radio La Red, el funcionario dijo que el problema se generó porque «las bases (sindicales) no quieren salir o no dejan que la gente trabaje» para formalizar «reclamos fuera de lugar, extemporáneos».

Al respecto, Cenzón explicó que «no hay suficiente cantidad de camiones ni empleados» comunales «para hacer ese trabajo» tercerizado, porque «con cinco camiones no podemos cubrir» la tarea que despliegan, cada jornada, 150 unidades.

«Cuando la gente no quiere salir a trabajar, se nos complica. Siempre, para este tipo de episodios, los sindicalistas aprovechan la Navidad, el Año Nuevo, los feriados largos. Es una cosa repetida históricamente en la Ciudad. Vamos a aplicar todo lo que haya que aplicarles», prosiguió Cenzón.

Consultado sobre si el futuro de la concesión esté en riesgo por el incumplimiento, el ministro contestó: «En la medida en que se vayan sumando estos comportamientos, claro que corre riesgo la concesión. Tres días consecutivos sin recolección se rescinde el contrato. Supuestamente, se va a normalizar esta noche el servicio».

La acumulación de desechos responde a un conflicto entre trabajadores de recolección y las empresas Cliba y Ashira Martin & Martin. Los empleados deben trabajar los días feriados pero, según denuncian, no son retribuidos como se debería por esas jornadas extras.
lapoliticaonline.com

«Chabay» Ruiz estuvo escondido en Pinamar y ahora se fugó a Brasil

El ex intendente acusado de violación habría cambiado su aspecto durante los días que estuvo en la costa bonaerense.
El ex intendente de La Banda, Héctor «Chabay» Ruiz, logró ayer escapar nuevamente de la policía y ahora se sospecha que continúa sus días como prófugo en Brasil, con lo que la Justicia santiagueña ahora podría pedir la captura internacional.

NOTICIAS RELACIONADAS
27.12.2014″Chabay» Ruiz lleva trece días prófugo y ya suma tres denuncias por violación
11.11.2014Chabay Ruiz se defiende de la denuncia por violación: «Es una causa basura de Zamora»
Ruiz, actualmente en las filas del Frente Renovador, está prófugo desde el lunes 15 de diciembre, cuando el juez de Control y Garantías de La Banda Raúl Santucho pidió su detención por la denuncia de violación que pesa en su contra y por la cual fue procesado. Luego de eso, surgieron otras dos denuncias por abuso.

El mismo día en que dictaron la orden de arresto, Ruiz escapó de su casa en La Banda mediante una maniobra de distracción que llevó a cabo su pareja. Mientras la mujer hablaba con la Policía en el frente de la vivienda, el ex intendente saltaba una medianera de la parte trasera, se subía a una camioneta y se iba.

Nada se supo de él hasta ayer, cuando la Policía irrumpió en la casa de Pinamar en la que se habría ocultado durante los últimos días días. Fuentes vinculadas al caso dijeron que en el lugar se encontraron pertenencias de Ruiz, por lo que se supone que habría escapado de urgencia.

Las fuentes indicaron a LPO que el actual concejal de La Banda llegó a Pinamar el viernes 19, a bordo de un Volkswagen Vento azul conducido por «Josecito Zavalía», un joven que fue funcionario durante su gestión en la localidad santiagueña y es hijo de un reconocido dirigente radical de la provincia.

Ruiz se hospedó la primera noche en el hotel Algeciras y el sábado 20 se trasladó hasta una vivienda que había alquilado por internet y por la que pagó 35 mil pesos. El dirigente habría abonado 8 mil pesos en efectivo y el resto en dólares.

Según los testimonios de los testigos, el ex intendente se alojó en la vivienda junto a su novia, la joven Anahí Campos, y el mencionado Zavalía. Ruiz tenía alquilado el lugar hasta el 15 de enero, pero lo tuvo que abandonar ante el inminente operativo para arrestarlo.

Durante su estadía en Pinamar, Ruiz fue reconocido por un empleado del bar Coperto, adonde asistió el 22 de diciembre. El testigo que reconoció a «Chabay» dijo que se encontraba sin barba ni bigotes y con cabello corto, y también que llevaba puesta una chomba azul.

Una versión indica que Ruiz y sus acompañantes se fueron de la casa durante la madrugada del día 25, a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok gris, que podría ser propiedad de otro concejal de la ciudad de La Banda, de apellido Mocagata. La otra versión sostiene que Ruiz escapó ayer por la mañana antes de la llegada de la Policía.

En la vivienda se encontraron recetas médicas a nombre de Ruiz, blíster con medicamentos, etiquetas de prendas de vestir, el contrato de alquiler y otras documentaciones. Chabay habría sido reconocido por los vecinos del lugar.

Tras ese operativo, durante la jornada de ayer la Justicia santiagueña ordenó la detención de Anahy Campos, la joven de 24 años que habría estado con Ruiz. La mujer fue quien distrajo a la Policía durante el primer escape del ex intendente, por lo que la jueza Inés Presti la acusa de encubrimiento.

Fue Campos quien admitió que Ruiz se habría fugado a Brasil. «¿Qué tengo que ver yo, el me cagó y ahora está en Brasil?», dijo entre lágrimas a los efectivos policiales que la detuvieron. Los investigadores ya manejaban la posibilidad de que el ex intendente estuviera en el vecino país, ya que sería su destino habitual de vacaciones.

Las denuncias

La causa por la cual está procesado Ruiz y por la cual se ordenó su captura data de mayo de 2013, cuando una mujer lo denunció por un supuesto abuso sexual ocurrido en la oficina del entonces intendente de La Banda. La víctima dijo que estaba allí por una entrevista de carácter laboral. El dirigente dice ser víctima de una campaña orquestada por el ex gobernador Gerardo Zamora.

Luego del pedido de captura, otra mujer, de 30 años y embarazada, se presentó ante la justicia para acusarlo de un ataque similar, que habría ocurrido en agosto del año pasado. El hecho se habría producido en circunstancias idénticas a las del primer caso.

El fin de semana, otra denuncia complicó a Ruiz. Una mujer asegura que fue violada por el edil en tres oportunidades y como consecuencia de ello tuvo dos hijos que nunca fueron reconocidos. El primer hecho habría sucedido en 1994 y Chabay la habría presionado para que abortara. Luego, ante la negativa, le habría prometido ayuda para el hijo a cambio de silencio. Más tarde la contrató en el municipio y en 1999 volvió a quedar embarazada. El tercer ataque habría sucedido en 2005.
lapoliticaonline.com

Concluyó la evacuación del ferry incendiado en Grecia, con siete muertos

El barco «Norman Atlantic» se prendió fuego ayer por la madrugada cuando iba a Italia con 478 personas a bordo.

ROMA.- Siete personas murieron durante el incendio del ferry «Norman Atlantic» en las aguas griegas ayer, mientras que el barco, que llevaba a 478 personas a bordo al momento del accidente, ya ha sido completamente evacuado, informó el servicio italiano de guardacostas.

«A bordo siguen nueve miembros de la tripulación para inspeccionar la nave», agregó la Guardia Costiera en su página en Twitter.

«Encontrados otros dos cuerpos. El total de muertos sube a siete», agregó un poco más tarde, después de que se comunicara previamente la evacuación de todas las personas que viajaban en el barco.

Posteriormente el primer ministro italiano, Matteo Renzi, precisó que en el buque solo queda el comandante de la nave y personal de la Marina Militar.

La fuente además confirmó que se han recuperado cinco cadáveres, «uno ayer y cuatro hoy», después de que el Gobierno griego informara del hallazgo de cuatro personas muertas.

Las labores de rescate se han desarrollado durante toda la noche a pesar de las condiciones adversas que presenta el mar Adriático.

Los viajeros fueron siendo rescatados con helicópteros pero a una velocidad lenta de una media de 20 personas por hora. Muchos pasajeros tuvieron que esperar más de 30 horas antes de ser rescatados. El viento, las difíciles condiciones meteorológicas y el humo están dificultando la operación.

lanacion.com.ar

Suspenden hasta el martes la búsqueda del avión de AirAsia

La búsqueda del Airbus 320-200 de AirAsia desaparecido el domingo con 162 personas a bordo en Indonesia fue suspendida hasta el martes tras anochecer este lunes (Indonesia va 11 horas adelante con relación a EEUU), sin que las autoridades hayan anunciado ningún hallazgo.
“Las autoridades dicen que aún es pronto para saber si los dos reportes tenía relación con el avión”
Un total de 15 embarcaciones y 30 aviones de distintas características buscaron en esta segunda jornada, restos del vuelo 8501 de AirAsia en la zona del mar de Java.
«No es una operación fácil en el mar, especialmente con el mal tiempo que tenemos», manifestó el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, según los medios locales.
La zona donde se busca, en torno a la isla de Belitung, se encuentra en plena estación del monzón y los meses de mayores precipitaciones registradas en los últimos 30 años son los de diciembre y enero.
Para mañana martes, en lo que sería el tercer día de búsqueda, las autoridades buscan utilizar buques extranjeros con radares de sonido, según Bambang Soelistyo, el responsable de las operaciones de búsqueda y rescate en Indonesia.
univision.com

El hermano de Giustozzi renunciará a su banca en el Concejo de Almirante Brown

Seguirá con su actividad agropecuaria en Saladillo. Anunció su retiro, pero el Concejo aún no lo convalidó.
A un año de ser electo concejal de Almirante Brown, Eduardo Giustozzi renunció a su banca. Lo hizo a su modo, despidiéndose en el brindis de la última sesión, sin tratarlo en el recinto. Descolocados, los concejales del distrito aseguran que la fecha de renuncia es del próximo 31 de diciembre, pero ya no habrá sesiones para votar el cambio.

Lo reemplazará Antonio Roa, noveno concejal de la lista. Roa es un dirigente del barrio 2 de Abril que con poco esfuerzo superará la labor legislativa del hermano de Giustozzi, quien pese a haber encabezado la lista el año pasado tuvo nula participación en el Concejo.

Eduardo Giustozzi cumplió su misión: llegó desde arriba, encabezó con el apellido las candidaturas de 2013 y ahora deja su banca para dedicarse a la actividad agropecuaria que nunca dejó, desde la ciudad bonaerense de Saladillo.

Desde allí tenderá algún puente con el sector del campo en post de la candidatura de su hermano Darío para la gobernación de la provincia.

En septiembre había renunciado el propio Darío Giustozzi a la intendencia del municipio, después de un largo ida y vuelta que finalmente dejó al radical Daniel Bolettieri al mando del distrito. Ahora es su hermano quien se aleja del municipio.

En la campaña del año pasado, la oposición había calificado a este concejal como “el candidato Ni Ni Ni” porque “ni dijo una palabra, ni es de Brown, ni lo conoce nadie», comentaban hoy fuentes del distrito.

Quien lleva los hilos del concejo desde el giustozzismo es la presidente de bloque, Norma Warrel, y el presidente del HCD, Alejandro Torres, que también acompañan rodeando a Bolettieri e impulsan a Giustozzi a la Provincia.

“El hermano de Giustozzi Se fue por la ventana”, comentaba un concejal a este medio. Es que además de casi no participar de las sesiones durante el año, su renuncia también se da de modo irregular, siguiendo los pasos de su hermano.

En la última sesión del año, en donde se trató el presupuesto para 2015, la renuncia ni siquiera entró en el orden del día. Al finalizar la sesión, y cuando los ediles brindaban por el fin de año, Giustozzi se despidió de sus compañeros anunciando su retiro.

La comunicación llegó luego a la administración del Concejo, que comunica la renuncia para el 31 de diciembre. Pero, salvo algún movimiento extraordinario, ya no habrá oportunidad para tratarla.
lapoliticaonline.com

2014: El año del ajuste Cristinista

El mejor regalo que nos podría hacer Cristina sería devolvernos el país que recibió en el 2007. El país tenía un montón de problemas por resolver pero generaba empleo, acumulaba divisas y atraía inversiones. La Argentina modelo 2014 tiene problemas mas graves que en el 2007 pero ahora destruye empleo, no genera divisas y no atrae inversiones.

Nunca antes un gobierno se vio forzado a pagar las consecuencias de sus propios actos como le está sucediendo a Cristina.

En términos del desempeño económico de nuestro país, empezamos a asistir a un fenómeno interesante desde el punto de vista histórico. Nunca antes un gobierno se vio forzado a pagar las consecuencias de sus propios actos de la manera que le está sucediendo a Cristina Kirchner. Hasta ahora un gobierno implementaba distintas políticas públicas pero las principales consecuencias de mediano y largo plazo las terminaba afrontando otro gobierno.

Pasó con Perón, con Alfonsín, con Menem, con Duhalde. Dejo fuera del análisis a aquellos gobiernos que fueron interrumpidos por golpes de estado y a los gobiernos no elegidos democráticamente.

Cristina está enfrentando las consecuencias de haber postergado decisiones que, estando en condiciones de hacerlo, no quiso tomar Néstor Kirchner al final de su mandato ni quiso tomar Cristina durante su primer mandato.

En economía no existen las cenas gratis, siempre los costos los paga alguien. Y cuando los costos superan a los beneficios, la realidad se impone por su propio peso.

Se me viene a la mente una reflexión que hizo alguna vez Leopoldo Portnoy mientras él era decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y yo un simple estudiante. En ese momento se discutía si la Licenciatura en Economía debía cursarse en la Facultad de Ciencias Económicas o en la Facultad de Ciencias Sociales. Portnoy, un poco en broma y otro poco en serio, dijo algo más o menos así: en realidad Economía no debía estudiarse en ninguna de esas dos facultades, debía estudiarse en Ciencias Exactas, porque más tarde o más temprano la economía SIEMPRE ajusta. Por ajuste, él no se refería a un programa de ajuste monetario o fiscal como hoy los conocemos, sino que se refería a que la economía siempre terminaba corrigiendo sus desequilibrios. Era una época en la cual todavía la palabra “ajuste” no tenía la connotación social que hoy le damos.

Sobran buenos ejemplos nacionales e internacionales de correcciones ordenadas de desequilibrios macroeconómicos, pero también sobran malos ejemplos de correcciones hechas a los tumbos. La principal diferencia entre una corrección bien hecha y una mal hecha, es que cuando las correcciones se imponen por sobre el deseo del gobierno los que más sufren son los que menos ingreso tienen. Son los sectores de menores recursos los que más se ven afectados por las decisiones que un gobierno no quiere tomar.

¿Cómo los afecta? Pérdida de poder adquisitivo real de la moneda (inflación) y caída del nivel de empleo como consecuencia de la caída del nivel de actividad industrial y comercial.

Nuestra economía esta corrigiendo a los golpes y a los tumbos los desequilibrios que el gobierno no quiere corregir y que inútilmente pretende ocultar.

El Cristinismo ya sabe que no puede evitar el ajuste, porque ya esta afectando a toda la economía, sólo trata que las culpas sean de “los otros” o al menos que sean compartidas.

Durante 2014 bajó el nivel de actividad comercial como lo vemos todos los días en nuestros barrios al ver la cantidad de locales que se cierran. Bajó el nivel de actividad industrial como lo vemos reflejado en los despidos, suspensiones o cierres de turnos o fábricas. Bajaron las exportaciones por falta de competitividad. Bajaron las importaciones por falta de divisas. La lista es larga y muchos de los efectos antes citados se vinculan entre sí.

El caso más básico para analizar la conducta del gobierno es la inflación. El gobierno inútilmente intenta echar la culpa de la pérdida del valor del peso a las “corporaciones”. El gobierno es el monopolista, es decir único oferente, de los pesos. Si sobran pesos en la economía, ¿es culpa de las empresas? ¿Quién decide el nivel de oferta de pesos? ¿Las corporaciones o el gobierno? ¿Cuando alguien deja de demandar pesos, lo hace porque desconfía de las corporaciones o del gobierno que respalda esa moneda? Las respuestas a esto son tan obvias como inútiles los esfuerzos del gobierno para confundirnos. Ahora bien, justo es reconocerles que son perseverantes.

Miremos un ejemplo numérico para evaluar la ridiculez del argumento oficial. El gobierno quiere que en el mismo momento creamos dos cosas: 1) Qué la inflación 2104 fue del orden del 25% y 2) Qué la culpa de esa inflación fue de las “corporaciones”.

Supongamos que ambas cuestiones fueran ciertas. YPF, la corporación mas grande del país luego del propio Estado y que conduce políticamente la Presidenta desde 2012 aumentó el precio de los combustibles mas que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC durante 2012, 2013 y 2014. Sólo este último año aumentó los combustibles un 40%.

Se supone que el impacto de la “maldad” de las corporaciones de aumentar los precios es “bien medido” por el gobierno en el IPC. La “medida oficial” de esa maldad nos da en 2014 aproximadamente 25%. YPF conducida por Cristina aumentó los combustibles mas del 40%. ¿Cristina Kirchner está al frente de las “malvadas” corporaciones que atentan contra los argentinos? Piadoso silencio revolucionario.

Todo ello sin dejar de mencionar que la propia Presidenta en su momento dijo que si la inflación llegara al 25% todo volaría por el aire. Menos mal que Cristina no tuvo razón. Años más tarde el gobierno festeja que según los datos oficiales la inflación 2014 es del 25%. Es decir, espera que festejemos que en un año “sólo” nos quitó el 25% del poder adquisitivo de la moneda. Y eso si las cifras del Indec fueran las reales.

El mejor regalo que nos podría hacer Cristina sería devolvernos el país que recibió en el 2007. El país tenía un montón de problemas por resolver pero generaba empleo, acumulaba divisas y atraía inversiones. La Argentina modelo 2014 tiene problemas mas graves que en el 2007 pero ahora destruye empleo, no genera divisas y no atrae inversiones.

Salud Cristina, vos lo lograste.

Por Cristian Folgar
lapoliticaonline.com

La bolsa porteña gana 1,8%

La bolsa porteña trepa un 2% en la penúltima rueda de 2014 y avanza a 8.540,69 unidades. En el año, el panel líder acumula una suba del 55,3% mientras que en el mes retrocede 14,6%.

Se trata de la cuarta suba consecutiva del Merval, cuyos ascensos están liderados por la tendencia impuesta desde acciones de los segmentos petrolero y financiero.

Entre las principales mejoras se destacaban los papeles del la petrolera YPF con un 3,8% y los títulos del Banco Francés con un 2,8%.

El mercado local reanudó este lunes sus operaciones tras los feriados por Navidad.
ambito.com

La Provincia se suma al acuerdo para congelar tarifas eléctricas

La administración de Cristina de Kirchner y los gobernadores llevan adelante intensas negociaciones para extender el congelamiento de las tarifas eléctricas hasta el 31 de diciembre de 2015.

Los gobernadores están de acuerdo con no tocar las tarifas, pero a cambio piden recursos frescos para asistir financieramente a sus empresas provinciales de energía, para poder pagar los salarios, además de los fondos para infraestructuras ya prometidos por la Casa Rosada.

Hasta ahora se habían inscripto cinco provincias (Jujuy, Formosa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego) a las que hoy se les sumó Buenos Aires. Se espera que también se plieguen Chubut y Entre Ríos.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó que se está trabajando para prorrogar los acuerdos por los cuales las provincias se comprometen a no modificar las tarifas energéticas y el Gobierno nacional a realizar obras en media y baja tensión.

«Efectivamente existen acuerdos entre el Estado nacional y las provincias argentinas a excepción de lo que es la administración de la concesión del Estado nacional que se da a través de las empresas Edenor y Edesur», indicó Capitanich en su habitual conferencia de prensa.

Y explicó que «en el resto de las jurisdicciones, sea que las mismas tengan que ver con la administración en forma directa por parte del estado provincial o no, ha habido un acuerdo desde el punto de vista tarifario».

Ese acuerdo, señaló Capitanich, significó el congelamiento de las tarifas a cambio de la inversión por parte del Estado nacional en obras en media y baja tensión, a los efectos de garantizar oferta energética de buena calidad.

Dijo que «ya han suscripto algunas provincias argentinas para su prórroga», y señaló que el acuerdo «vencía el 31 de diciembre, por lo tanto a partir de ahora se establecen los procesos de negociación para la prorroga o no, de este convenio».

«Aquellas provincias que prorrogan el convenio no aumentan las tarifas», remarcó Capitanich e indicó que son «aproximadamente cinco provincias las que ya han suscripto el convenio y seguramente en el trascurso de estos días se sumaran mas provincias argentinas».

«Efectivamente el convenio rige hasta el 31 de diciembre y es prorrogable, y en ese sentido la prorroga tiene que ser de común acuerdo», enfatizó y dijo que «el Gobierno nacional, a través de fuentes de financiamiento tanto del tesoro nacional como de organismo multilaterales de crédito, ha ejecutado y ejecuta muchas obras de infraestructura eléctrica».

Capitanich sostuvo que el objetivo es «mejorar la calidad del servicio energético» y garantizar «una oferta energética sustentable».

Aseguró que «el esfuerzo por parte del gobierno nacional es significativo porque implica la asignación de estos recursos pero también se beneficia el usuario porque paga el precio de la tarifa con un nivel inferior al que debería pagar a precios de mercado».
ambito.com

Grecia no logra elegir presidente y llama a elecciones anticipadas

Crisis política.El candidato a jefe de Estado propuesto por el gobierno no reunió los votos necesarios en el Parlamento, en una tercera y última votación. Habrá comicios el 25 de enero. La izquierda radical, favorita.

Grecia celebrará elecciones anticipadas el 25 de enero, informó hoy el jefe de gobierno, Antonis Samaras, después de que el Parlamento no lograra cerrar filas en torno a Stavros Dimas, de 73 años, el candidato del gobierno para sustituir a Karolus Papulias como jefe de Estado.

Dimas, ex comisario de la Unión Europea y ex ministro de Exteriores griego, obtuvo 168 apoyos de los 300 diputados del Parlamento, frente a 132 abstenciones, sin alcanzar los 180 votos que eran necesarios en este tercer y último intento de elegir un nuevo presidente para el país.

Antes de finalizar la votación nominal, más de 121 de los 300 diputados se abstuvieron, con lo que se hizo imposible alcanzar los 180 apoyos.

El presidente en Grecia tiene un papel más bien ceremonial. El mandato de Papulias, de 85 años, vence en marzo.

Dimas no había logrado los apoyos necesarios -200 de los 300 escaños del Parlamento- en dos votaciones anteriores. La Constitución griega contempla que ante el fracaso de la elección se celebren elecciones anticipadas en un plazo de 30 días.

«Hemos hecho todo lo posible para evitar elecciones anticipadas que traen consigo muchos peligros», dijo Samaras tras la votación. «El pueblo puede ahora reinstaurar la estabilidad del país», señaló en referencia a los comicios. Los ciudadanos deben evitar que la oposición vuelva a arrastrar a Grecia a una nueva aventura, señaló.

Sin embargo el líder de la oposición, Alexis Tsipras, se mostró satisfecho: «Hoy es un día histórico para la república helena», dijo el líder de la coalición de izquierda Syriza. La decisión del Parlamento señala el fin de la política de ahorro que ha llevado al «saqueo del pueblo» con los planes de ajuste del gobierno.

Este cambio será sellado pronto por el pueblo griego en elecciones, dijo Tsipras confiado.

Según los sondeos, las nuevas elecciones podrían aupar al poder a su coalición de izquierda, aunque no lograría la mayoría absoluta, lo que llevaría a largas negociaciones para formar gobierno o incluso a nuevas elecciones.

Syriza ha prometido dar marcha atrás a muchas de las reformas a las que los acreedores internacionales condicionaron el rescate a Grecia. Además, el programa de rescate en marcha vence a finales de febrero y sin acuerdo con los acreedores internacionales el futuro es incierto.

Los mercados reaccionaron con nerviosismo a la noticia: la Bolsa de Atenas arrastraba pérdidas del diez por ciento.

(Fuente: Agencias)

Buscan en la costa al hombre que asesinó a su vecina

Se trata de Alberto Pérez, alias «El Loco Cacho»; mató a una mujer e hirió a su hija en Avellaneda; es buscado en San Bernardo y San Clemente

Alberto Pérez, alias «El Loco Cacho», el hombre acusado de haber asesinado a su vecina y baleado a la hija de ésta durante una discusión entre vecinos en Avellaneda, era intensamente buscado esta mañana en la costa atlántica, donde los investigadores presumen que podría haber escapado tras el crimen.

Fuentes policiales y el hijo de la víctima fatal, llamado Mauricio, confirmaron que los investigadores creen que Pérez, de 53 años, podría haber huido hacia la costa bonaerense.

«Me dijeron que pudo haber escapado a San Bernardo o San Clemente, porque tiene amigos que viven ahí. Pero aún no hay noticias de él», dijo Mauricio esta mañana en la puerta de la casa donde ocurrió el hecho en el que también fue asesinado un joven que pretendió asistir a las víctimas.

Mauricio es hijo de Silvia Isabel Rosso (57), asesinada a balazos el sábado por la noche en la puerta de su casa en Montes de Oca al 700, de Avellaneda, donde también resultó herida su hermana Yamila Rosso (21).

YAMILA, CON PRONÓSTICO RESERVADO

Respecto a su hermana, el hombre explicó que «está grave» y con «pronóstico reservado» y que va a seguir en ese estado durante algunos días más.

Además, dijo que su sobrino, hijo de su hermana, quien presenció los hechos, «está pasando un muy mal momento, porque está shockeado, habla de la abuela. Dice ‘lastimó a la abu’, ‘pum-pum’. Tiene dos años y medio y está sufriendo mucho. No se lo deseo a nadie».

CONFUSO CRIMEN

Todo ocurrió cerca de las 23.30 del sábado cuando Silvia y Yamila se encontraban en la puerta de su domicilio junto al hijo de dos años y medio de la segunda y fueron atacadas a balazos por un vecino con el que mantenían un conflicto por la utilización del pasillo que une a los dos departamentos en los que viven.

«Se le cantó salir a la puerta de la casa, mi vieja estaba sentada con mi hermana y mi sobrinito, y le disparó cuatro tiros a mi mamá en el tórax y mi hermana atinó a salir corriendo pero recibió tres disparos. Mi sobrinito ahí sin entender la situación, la gente tratando de auxiliar, una locura», relató Mauricio, quien añadió que el sospechoso ya había «amenazado y golpeado» a su madre anteriormente.

Los voceros policiales indicaron que tras esos primeros disparos, madre e hija quedaron tendidas en la vereda y fueron auxiliadas por otro vecino llamado Claudio Martínez (27).

En esas circunstancias, el muchacho, que era padre de cuatro chicos, recibió un balazo en la cabeza, a la altura de la sien y murió casi en el acto.

Si bien en un comienzo se sospechó que este segundo ataque había sido cometido por el mismo hombre que disparó contra las Rosso, los investigadores determinaron que a Martínez lo habría matado por error el novio de Yamila y padre del hijo de ésta, que arribó al lugar al enterarse de lo ocurrido con ella.

Los investigadores creen que el novio de Yamila pensó que Martínez era quien había disparado contra su suegra y su novia.

Este hombre se presentó horas después del hecho en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 2 de Avellaneda, a cargo del fiscal Mario Prieto, y quedó detenido por el crimen de Martínez..

Fuente: La Nación