En China declaran inocente a hombre que ya fue ejecutado

Un tribunal del norte de China dictaminó la inocencia de un hombre ejecutado en 1996 por la violación y el asesinato de una mujer en un baño público, según informaron fuentes oficiales a través de la agencia oficial de noticias Xinhua.

El Tribunal Supremo de la provincia de Mongolia Interior estableció que Huugjilt, que tenía 18 años en el momento de su ejecución, era inocente de los crímenes, ocurridos en la ciudad de Hohhot el 9 de abril de 1996.

Los padres del ejecutado reivindicaron la inocencia de éste desde 2006, un reclamo que llegó a su fin después de que la Justicia reconociera el error cometido años atrás y pidiera perdón a la familia.

“Hemos aprendido una lección que nos ha roto el corazón. Lo sentimos”, lamentó el presidente adjunto de la Corte Suprema, Jianping Zhao, a los padres, quienes recibirán una compensación económica de 30.000 yuanes (3.900 euros)…

Una trágica historia

La trágica historia de Huugjilt comenzó 18 años atrás cuando, acompañado por su amigo Yan Feng, oyeron gritar a alguien en el baño de mujeres y, al acercarse para ver que pasaba, encontraron un cadáver y salieron corriendo. A pesar de que Yan intentó persuadir a Huugjilt para que guardara silencio y no avisara a la policía, el joven ignoró a su amigo y avisó a las autoridades, que sospecharon del denunciante.

Tras un juicio celebrado entonces, y a pesar de que no se presentaron pruebas concluyentes, el tribunal lo consideró culpable, luego rechazó la apelación y Huugjilt fue ejecutado dos meses después. Sin embargo, en 2006 un asesino en serie confesó la autoría de este asesinato.

No es la primera vez que la Justica china ejecuta al hombre equivocado, ya que Nie Shubin, un ciudadano de la provincia de Hebei fue ejecutado en 1995, a los 21 años, por la violación y el asesinato de una mujer en Shijiazhuang.

Diez años más tarde, la Policía arrestó a otro hombre por tres casos de violación y asesinato, quien a pesar de confesar la violación y asesinato de la mujer en Shijiazhuang, no fue ejecutado.

lr21.com.uy

Un cartonero encontró restos óseos humanos en un contenedor de Recoleta

Los huesos pertenecen a dos personas. El macabro hallazgo tuvo lugar anoche en la calle Paraná al 900.

Encontraron huesos humanos dentro de un contenedor de basura en el barrio de Recoleta.

Un cartonero revisaba anoche el contenedor de residuos ubicado en la calle Paraná al 900 (esquina Marcelo T de Alvear) cuando vio huesos humanos. Los restos óseos pertenecen a dos personas.

Tras dar aviso a la Policía, tres móviles llegaron al lugar y sacaron del contenedor los restos que se encontraban bien conservados. Los peritos policiales investigan cómo esos huesos llegaron hasta allí y a quiénes pertenecen.

Fuente: Diario Veloz

Maradona, junto a Jana: «Sacame fotos de la mano de mi hija»

El exfutbolista se mostró con la joven de 18 años, fruto de una relación extramatrimonial

Diego Maradona volvió a la Argentina y después de visitar a Dieguito Fernando, el hijo que tuvo con Verónica Ojeda, se mostró muy cerca de Jana, la joven que nació hace 18 años luego de una relación extramatrimonial.

El ex futbolista fue hasta la casa de su hermano Lalo para visitar a su papá Don Diego y sorprendió a todos que en su auto, además de Rocío Oliva, estaba Jana.

Ni bien se bajó del vehículo no hablaron con la prensa, pero una vez que salieron de la casa para retirarse, Diego le dio una orden a los fotógrafos como se vio en las imágenes de AM. «Sacame bien de la mano de mi hija», dijo el Diez. Jana no ocultaba la alegría de vivir ese momento.

La joven había sido reconocida legalmente como la hija de Maradona hace seis años. Recién hace pocos meses se encontraron por primera vez. Ahora, la relación es cercana, incluso el futbolista la fue a buscar y la llevó de regreso a su casa de Martínez para que no se pierda el encuentro con su abuelo.

Fuente: www.infobae.ocm

La confesión de la China Suárez sobre Cabré: «Sufrí cuando me separé de Nico»

La actriz ocupa la tapa de la próxima edición de Gente, donde sorprendió con su referencia al padre de su hija.
La confesión de la China Suárez sobre Cabré: Sufrí cuando me separé de Nico

La relación amorosa entre la China Suárez y Nicolás Cabré no se prolongó por mucho tiempo. Sin embargo, dejó a Rufina, la hija de la pareja.

Tiempo después de terminada esta relación, la China Suárez ocupa la tapa de la revista Gente, y sorprendió con una referencia a su ex: «Sufrí cuando me separé de Nico, pero le tengo cariño es un buen padre», reveló la actriz.

Por otro lado, con respecto a su relación a distancia con el español David Bisbal y su rol como madre, confesó: «Las locuras de amor, con una hija tienen que ser menos locas».

Fuente: www.ratingcero.com

Renunció el jefe de la Secretaría de Inteligencia: Parrilli asumirá en su lugar(¿Cayo Stiuso?)

Aníbal Fernández quedó a cargo de la Secretaría General de la Presidencia.

anibal fernandez

CASA DE GOBIERNO. El anuncio estuvo a cargo de Scoccimarro.

Tras la renuncia de Héctor Icazuriaga como jefe de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli fue designado en su lugar y asumirá esta tarde.

Así lo informó en un anuncio oficial desde Casa de Gobierno, Alfredo Scoccimarro. El secretario de Comunicación Pública además detalló que el lugar que Parrilli deja en la Secretaría General de la Presidencia será ocupado por el senador Aníbal Fernández. Abal Medina ocupará la banca de senador que queda vacante.

También renunció el número 2 de Inteligencia, Francisco Larcher.

tn.com.ar

///

 

TEMA RELACIONADO:

Se va el Jefe de la SIDE.  El Señor 8 y Stiuso  por la operación de espionaje contra Scioli.

http://seprin.info/2014/12/16/epionaje-sobre-el-gobernador-scioli/—

¿Cayo Stiuso? muchos en los rumores de la secretaria dicen que si .

Legislatura Porteña: En el día de su cumpleaños homenajearán al Papa Francisco en su casa natal‏

El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública) descubrirán mañana miércoles 17 a las 12 una placa en la casa donde nació el Papa Francisco.

La propiedad se encuentra en la calle Varela 268, en el barrio de Flores. Ahí nació Jorge Bergoglio, hijo de un matrimonio italiano de clase media formado por Mario, empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa. En este barrio, Bergoglio cursó la escuela primaria y jugó en las calles junto a sus amigos.

Cabe destacar que Quattromano, autor de la iniciativa, fue quien propuso también homenajear al Papa Francisco en la vivienda de Membrillar 531, donde pasó su infancia y eligió su vocación religiosa. Esta nueva propiedad completaría el tour papal del barrio de Flores.

El domicilio natal del sumo pontífice fue localizado por el historiador, Daniel Vargas; quien aportó como prueba documental el acta de nacimiento en la que el Jefe de la Sección Quinta del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Capital Federal, afirma que «Mario José Francisco Bergoglio, de veinte y ocho años, casado, italiano, domiciliado en Varela doscientos sesenta y ocho, hijo de Juan Bergoglio y de Rosa Vasallo declaró que el diez y siete de diciembre del corriente a las veinte y una horas, nació el varón Jorge Mario en su domicilio a quien vi, hijo legítimo de él y de Regina María Sívori, de veinte y cinco años, argentina, hija de Francisco Sívori y de María Gogna».

La declaración fue dada y firmada el 28 de diciembre de 1936 por el padre del Papa Francisco ante dos testigos. Vargas destaca que la inscripción civil se concretó tres días después de la Navidad, celebración religiosa en la que el niño fue bautizado en la Parroquia San Carlos – María Auxiliadora, de Almagro por el sacerdote salesiano Enrique Pozzoli, amigo de las familias Bergoglio y Sívori.

Aumentan las consultas por intoxicaciones

Las guardias de los hospitales de referencia registran un 30 por ciento más de casos en las guardias de gastroenterología.El último mes del año transcurre entre festejos, despedidas y el corolario final son las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Esa combinación de celebraciones a veces tiene consecuencias para la salud. Según datos de las guardias de tres centros asistenciales de referencia en la provincia, en diciembre aumentan casi un 30% las consultas por intoxicaciones o por cuestiones derivadas de los excesos en la ingesta de comida.

A partir de esta estadística y teniendo en cuenta que las comidas frías y la cocina casera cumplen un rol central en las reuniones de fin de año, la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud de la Provincia recomendó tomar algunos recaudos a la hora de elegirlos, cocinarlos y consumirlos para evitar intoxicaciones o enfermedades relacionadas con la comida.

La médica de guardia del hospital San Martín de La Plata, Natalia Iriarte, explicó que los ingresos derivados por trastornos digestivos tras la ingesta excesiva de comida y bebida «aumentan aún más en la última semana del año», en medio de las Fiestas. «El famoso atracón existe y la llegada de pacientes con algún cuatro gastrointestinal se vuelve mucho más frecuente». De acuerdo con los datos de la guardia de ese centro de referencia, una de cada 3 consultas en el área de gastroenterología está relacionada con los excesos de comidas o bebidas.

Los cuadros. Pueden ser bacterianos o infecciosos. En el primer caso, una de las patologías más frecuentes es la salmonelosis, proveniente del género de bacterias salmonella. «Estos gérmenes están presentes en las mayonesas caseras, por el huevo, y en los pollos mal cocidos, porque justamente son estos animales los que se contaminan con la bacteria», explicó la médica, al tiempo que agregó que las consecuencias pueden ir desde una diarrea hasta un cuadro de intoxicación grave que derive en internación.

Otra bacteria presente en los alimentos mal cocidos o conservados de manera incorrecta es la escherichia coli, que puede manifestarse de diferentes maneras, aunque la más frecuente y peligrosa es a través del Síndrome Urémico Hemolítico, que afecta sobre todo a niños pequeños. «Esta bacteria tiene la característica de invadir fácilmente las células del intestino delgado», explicó Iriarte.

«Las altas temperaturas y una conservación inadecuada de los alimentos favorecen el desarrollo de bacterias preformadas en los lácteos», apuntó. De ahí la insistencia de que no se corte la cadena de frío para no permitir la colonización y reproducción de los gérmenes. «Las descomposturas son la puerta de entrada para el diagnóstico de otros problemas en el sistema digestivo, como lo son los cólicos biliares», agregó la médica.

Los más chicos. El director del hospital de Niños de La Plata, Reinaldo Reimondi confirmó, por su parte, que en diciembre aumentan las consultas por intoxicaciones y enfermedades trasmitidas por alimentos entre los más chicos. Muchas veces son los helados u otros lácteos que, sino conservan debidamente la cadena de frío, repercuten en la salud gastrointestinal de los niños y ocasionan diarreas con el consiguiente riesgo de deshidratación.

Un porcentaje idéntico de incremento en las consultas y asistencias a pacientes con problemas digestivos o hepáticos se registra en el hospital Gutiérrez de la capital bonaerense, según datos oficiales. «El promedio de ingreso a la guardia en 11 meses es de 169 pacientes y en diciembre tenemos más de 250, concentrados en los últimos días», dijeron en el centro asistencial.

El Ministerio de Salud de la Provincia instrumentó una batería de acciones preventivas y de difusión para evitar que se «empañen las fiestas» en esta época del año. Incluye recomendaciones de la Oficina de Alimentos y la participación de la ganadora del Reality Show «Master Chef» en una serie de avisos institucionales y clases abiertas de nutrición y cocina en la Costa.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, hizo hincapié en la moderación. «No debemos consumir bebidas alcohólicas si vamos a conducir y es preciso tener presente que el consumo excesivo de comidas afecta seriamente la salud y puede resultar una complicación innecesaria para las familias», recomendó el ministro. Instó además a los padres de adolescentes a conversar el tema con sus hijos y educarlos para que hagan un uso responsable del alcohol.

Recomendaciones. «Cuando vamos al supermercado, siempre hay que dejar para el final la compra de los alimentos perecederos, chequear las fechas de vencimiento, y no mezclarlos con el resto de los productos», informó la directora de la Oficina de Alimentos, Mónica López.

Advirtió que desde la compra hasta el momento de colocarlos en la heladera, no deben transcurrir más de dos horas, ya que se pierde la cadena de frío. En relación a la higiene, los especialistas insistieron en que tanto antes de empezar a cocinar es fundamental lavarse las manos hasta las muñecas con abundante agua y jabón y utilizar utensilios y recipientes bien limpios.

La responsable de la Oficina de Alimentos señaló que «se deben utilizar diferentes utensilios para alimentos crudos, frutas y verduras y alimentos cocidos; y lavarlos entre un uso y el siguiente».

Con relación a la cocción de los alimentos «se deben cocinar completamente, tomando recaudos especiales con las carnes y pescados, de gran consumo en ésta época», destacó López; y agregó que «los alimentos se cocinan completamente cuando llegan a una temperatura interna superior a los 70 grados».

Para obtener información más detallada, se puede visitar la página de facebook «Oficina de Alimentos – Provincia de Buenos Aires».

INFOREGION

¡Un 2015 Barbarians!

El año que viene es completo para Los Pumas: Championship, Mundial y test ante el histórico combinado. La UAR confirmó que el amistoso se jugará el 21 de noviembre en Twickenham.

El 2014 ya no tendrá acción de Los Pumas. Pero no hay que bajonearse, no. Porque se viene un 21015 a puro rugby, y del bueno. La Selección afrontará su cuarto Championship (esta vez reducido a tres partidos) y el Mundial que tendrá lugar en Inglaterra. Sin embargo, eso no es todo. La UAR confirmó que el 21 de noviembre se disputará un amistoso ante Barbarians FC, el mítico combinado invitacional, y se jugará en Twickenham. Será el segundo enfrentamiento en la historia.

“Será un privilegio y un gran desafío para nosotros poder afrontar este partido. Marcará el cierre del que esperamos sea un gran año para el rugby argentino, teniendo como principal objetivo la Copa del Mundo”, opinó Daniel Hourcade, coach de Los Pumas. El encuentro será la manera de conmemorar los 50 años de la famosa gira por Sudáfrica (1965). “Estamos entrando en una nueva y excitante fase de nuestra historia, y terminar tal temporada en el icónico Twickenham, con un partido con el también icónico Barbarians nos llena de placer”, se sumó Carlos Araujo, presidente de la UAR.

Por el lado de los Barbarians, el que se refirió al encuentro fue Micky Steele-Bodger, presidente de la institución: “Tenemos lazos muy fuertes con el rugby argentino y muchos jugadores han representado al club con gran distinción. Poder enfrentar a Los Pumas será una ocasión espléndida. Argentina ha tenido un progreso muy importante desde su inclusión en el Rugby Championship y estoy seguro de que tendrán un gran rendimiento en la Rugby World Cup”. Se pondrá en juego la Killik Cup.

El único antecedente fue el 17 de noviembre de 1990, cuando Los Pumas y los Baa-Baas se enfrentaron en Cardiff, con derrota para los nuestros por 34-22.

Fuente: Olé

Fanáticos enojados piden que les devuelvan la plata de la entrada al show del Indio

El ente llamado Protectora incita a las personas que se sientan «defraudadas» por los problemas de sonido a que llenen un formulario de reclamo.

Más de cien mil personas asistieron el sábado pasado al esperado recital del Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en San Martín, Mendoza. El show que se celebró en el autódromo Jorge Ángel Pena tuvo un gran problema de sonido que dejó a muchos fanáticos ricoteros descontentos.

La ONG Protectora inició un reclamo contra los organizadores del evento. En la web de la entidad de defensa a los consumidores se informa: «Los problemas de sonido y la gente que ingresó sin comprar su entrada fue el reclamo generalizado de muchos que de alguna manera se sintieron estafados. En total se vendieron unas 50 mil entradas a un valor de $500, sin embargo otras 50 mil personas ingresaron sin haber adquirido su ticket.

Es por eso que ahora la Asociación de Defensa al Consumidor «Protectora», realizará una denuncia a la organización del recital para que disponga la devolución del dinero de las entradas a quienes se sintieron defraudados.

‘Tuvimos muchos reclamos por la calidad del sonido, por los que ingresaron sin pagar, por la falta de controles, la performance no fue la adecuada. Hay que tratar a la gente dignamente y con respeto’, expresó el abogado de Protectora, Mario Vadillo».

La organización puso a disposición una guía para realizar reclamos individuales: http://www.protectora.org.ar/contratos/formulario-de-reclamo-por-concierto-indio-solari/26678/

Fuente: Diario Veloz

Encontraron a Angie, la nena que había desaparecido en Villa La Ñata

Tiene 16 años, ayer su papá pidió desesperadamente que la busquen ya que los hermanos de la menor contaron que un hombre de 35 la iba a visitar en secreto.

Apareció Angie Salvagno, una chica de 16 años que estaba desaparecida desde el 10 de diciembre cuando se fue apurada de su casa en Villa La Ñata. Ayer su papá, Julio, contó a la prensa que los hermanos de la menor le dijeron que un hombre de cerca de 35 años iba a visitar a la adolescente cuando él se iba a trabajar.

Esta mañana fuentes policiales de la Policía bonaerense informaron que encontraron a la menor en la localidad de Virrey del Pino, estaba acompañada por un hombre de 35 años. Parte de los datos fundamentales para poder encontrar a la menor fueron tomados de su cuenta de Facebook, a través de la que se comunicaba con el adulto con quien se encontraba.

«No sabemos quién es. No sabíamos que tenía vínculos por Facebook. Los hermanos empezaron a contar que el hombre la amenazaba, le decía que si la dejaba le iba a hacer cualquier cosa», contó ayer Gabriela Almirón, hermana Angie a C5N.

«Ella estudia. De casa sólo salía para ir a la escuela. No es una chica que se la pasa en la calle», explicó ayer su hermana.

Fuente: Diario Veloz

Explotaron en Twitter las quejas por los celulares

El hashtag #problemasconelcelular se convirtió en el tema más mencionado en la red social. Los usuarios denunciaron problemas para hacer llamadas y mandar mensajes de texto. Qué dijeron las empresas.

Desde muy temprano esta mañana, usuarios de diferentes compañías de celulares manifestaron sus quejas en Twitter por los inconvenientes para comunicarse. El hashtag #problemasconelcelular se convirtió en el tema más mencionado de la red social. Dificultades para hacer y recibir llamadas, problemas para enviar mensajes de textos y fallas para conetarse a Internet fueron algunas de las complicaciones enumeradas por los usuarios.

De la oficina de Comunicación de Claro, una de las compañías con las que Clarin.com pudo comunicarse, informaron que «hubo una falla temprano y que el problema ya está solucionado». «El servicio está volviendo de a poco a todas las líneas. Son millones de usuarios y no vuelven todas juntas», explicaron desde Claro, mientras que todavía hay algunas líneas afectados por el inconveniente.

Desde el área de prensa de Personal dijeron que la empresa no detectó fallas en el servicio. Movistar no brindó información.

En noviembre, una auditoría oficial cuantificó la odisea que los usuarios de teléfonos móviles padecen a diario para comunicarse y determinó que el 30% de las llamadas en el centro porteño no llegan a concretarse. El estudio elaborado por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) estableció que, de cada 10 intentos para efectuar una conexión móvil de voz, sólo 3 lograron completarse con éxito. El dato surgió de una medición efectuada en los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución, donde las operadoras Claro, Personal, Movistar fueron sometidas a prueba por el organismo.

Fuente: Clarín

Alivio para las cuentas: Estudiantes vendió a Correa por u$s 10 millones

Después que su presidente Juan Sebastián Verón saliera a mostrar su preocupación la semana pasada por el abultado pasivo el club, Estudiantes hizo oficial la venta de Joaquín Correa a la Sampdoria en diez millones de dólares brutos y logra así un importante alivio económico.

A través de la web oficial del club platense, se informó que la Comisión Directiva aprobó la transferencia por diez millones de la moneda estadounidense, de los cuales la mitad serán abonados una vez firmado el contrato.

En tanto, el resto se hará en dos pagos, a efectivizarse el 1 de diciembre de 2015 y el segundo documento para igual fecha de 2016.

Además, se acordó una plusvalía del 5 por ciento si el tucumano es vendido en más de 12 millones de euros.

Por ejemplo, si la Sampdoria lo transfiere en 15 millones a Estudiantes le correspondería el 5 por ciento de 3 millones.

El contrato será por cuatro años y medio y en los próximos días el futbolista viajará a Italia para someterse a la revisión médica y firmar el nuevo vínculo.

Si bien Estudiantes no lo especificó, por lo que pudo averiguar la agencia NA los diez millones de dólares son brutos para el club y, menos los impuestos, le quedarían ocho «limpios».

La semana pasada, Verón dio a conocer que la institución tiene un pasivo de 266 millones de pesos, de los cuales 85,9 millones deben ser cancelados antes del 30 de junio del año próximo.

El tucumano Correa fue sondeado en los últimos meses por Manchester City, PSG, Chelsea y Benfica y el mercado de pases pasado tuvo posibilidades de irse al Mónaco, pero los ocho millones de dólares limpios que ofrecían no fueron aceptados por el entonces presidente Enrique Lombardi.

A pesar de haber sido llamado por otros clubes de mayor envergadura, el enganche considera como algo importante que Sampdoria no cuenta con un plantel plagado de estrellas y eso le permitiría tener así muchos minutos de juego para afianzarse rápidamente a Europa.

Antes de irse de vacaciones, el entrenador Mauricio Pellegrino imaginaba que iba a perder a la joya surgida de la cantera y así lo admitió: «Cuando aparecen ofertas de Europa es difícil retener a los jugadores».

Fuente: Ambito

«El sábado Maxi tenía que venir a ver a los nenes y no llegó»

Wanda Nara habló con Marina Calabró para Infama y desmintió que le está negando los nenes a su ex marido.

Wanda Nara le mandó un mensaje a Marina Calabró con el fin de desmentir los rumores que aseguran que la rubia le estaría negando a Maxi López reencontrarse con sus hijos.

«Me cansa aclarar sus mentiras, el sábado venía y no llegó. Mañana lo esperamos en la fiesta de cumpleaños de Coki», le dijo Wanda a Marina Calabró a través de WhatsApp.

Luego, pusieron en pantalla un chat entre la Nara y López: «La mala madre está cuidando a los nenes que están con fiebre, el buen padre, debe cuatro meses de cuota», dice Wanda. Y Maxi responde: «Mañana te pago tres meses, el cuarto no es deuda. Además de plata, ¿te ayudo con algo?».

«Vení y quedate con los chicos, nosotros tenemos que ir al súper a traerles cosas», respondió ella y él agregó: «Estoy en Verona, llego en dos horas».

Fuente: www.primiciasya.com

De La Sota le pidió a Tinelli un «Cantando» de políticos

A través de su cuenta de Twitter, José Manuel De la Sota instó al conductor de Showmatch a que organice un certamen de políticos. «Yo me anoto», desafió.

En plena carrera presidencial, el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, le pidió a Marcelo Tinelli que organice un «Cantando por un sueño» de políticos.

De la Sota, quien la semana pasada visitó Showmatch y aprovechó para cantar un clásico de Cacho Castaña, utilizó su cuenta de Twitter para instar al condcutor a que ponga manos a la obra y el año que viene, en el medio de la campaña electoral, lance un certamen para políticos y hasta desafió a otros candidatos.

«@cuervotinelli, pasó el Bailando. En 2015 hacés un Cantando de candidatos? @mauriciomacri es Freddy (Mercuri), y yo me anoto. Querrán Scioli y Massa?», desafió el gobernador cordobés.


Fuente: www.infonews.com – Todoshow

En Canadá, proponen realizar abortos post natales a bebés discapacitados

En Canadá, una autoridad en el ámbito difundió la idea que revoluciona el entorno de la medicina internacional.

En lo que es, hasta el momento, la propuesta más polémica emitida por una autoridad en el tema, un docente universitario canadiense determinó que sería «aceptable» incorporar los abortos post natales a en bebés que nazcan con discapacidad. La idea ya generó un amplio rechazo en el ámbito.

Udo Schuklenk, docente de Filosofía en la Universidad Queens de Ontario, Canadá, propuso en un artículo científico que resultaría «moralmente aceptable» acabar con la vida de un bebé que nace con discapacidad, luego del parto. En su tesis, el académico explica que los médicos estarían exentos de culpa por la práctica, ya que es «razonable».

La Revista de Cirugía Torácica y Cardiovascular de renombre en el país norteamericano, publicó el polémico artículo que va más allá de cualquier idea propuesta por los militantes pro aborto.

diarioveloz.com

El Gobierno oficializó los asuetos para las fiestas: ¿cuándo se trabaja?

Un decreto firmado por Cristina Kirchner en el Boletín Oficial confirma las fechas que no serán laborales por las fiestas de fin de año.

El Gobierno hizo públicos los asuetos por las fiestas de fin de año, que comenzarán del 24 de diciembre al 26 y el 31 de diciembre y al 2 de enero. La decisión, que afecta al personal de la administración pública nacional, se preveía, aunque no había sido confirmada.

La medida fue anunciada esta madrugada a través de la publicación de un decreto que lleva la firma de la primera mandataria en el Boletín Oficial. Allí se declara que habrá asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2014. Se mantiene el feriado puente para el viernes 26, y se agrega el 2 de enero.

En total, no son días laborables para la administración pública nacional el miércoles 24, el jueves 25, ni el viernes 26 de diciembre. Tampoco el miércoles 31, ni el jueves 1º y el viernes 2 de enero.

«A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos. Se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2014», reza el texto del documento.

Luego agrega: «Los días 26 de diciembre y 2 de enero se registra un importante incremento del flujo vehicular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito y, por ende, de los usuarios de la vía pública, lo que amerita extender el referido asueto al día 2 de enero de 2015, atento que el 26 de diciembre resulta feriado con fines turísticos».
diarioveloz.com

Discutió con su compañero de trabajo y lo mató de un golpe en la cabeza

Un empleado de una empresa metalúrgica del partido bonaerense de Pilar mató a un compañero de un golpe en la cabeza con una herramienta de hierro. El agresor fue detenido esta madrugada.

Un jefe policial informó a la agencia de noticias DyN que el hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18.30, en un predio ubicado en la ruta 25, entre Río Goleta y Posadas, a dos cuadras de la ruta Panamericana, en el barrio San Alejo.

LA PELEA

Dos operarios, que según las fuentes mantenían diferencias desde hace un tiempo, comenzaron a pelearse y uno de ellos le aplicó un violento golpe en la cabeza al otro con una herramienta de hierro.

La víctima, de 32 años, murió pocos minutos después. Personal de la comisaría primera de Pilar detuvo esta madrugada al sospechoso, de 42 años, y lo trasladó a una seccional.

Tomó intervención el destacamento de Agustoni, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio»..

Fuente: LA Nación

Asesinan a un anciano de 82 años y detienen a su ex novia, de 20

La víctima sufrió una dura golpiza y al menos una puñalada; la joven habría confesado el crimen

Un hombre de 82 años apareció muerto en su casa de Rosario y como sospechosa fue detenida una joven de 20 años, ex pareja del anciano, acusada de haber participado del ataque. La víctima recibió una fuerte golpiza y al menos una puñalada.

Según informaron fuentes judiciales y policiales a la agencia Télam, el hecho se registró esta madrugada alrededor de la una, en un humilde inmueble ubicado en la calle Fraga 763 bis, del barrio Empalme Granero, de la zona norte de Rosario.

Según las primeras pericias, el anciano, identificado por la policía como Rodolfo Luna (82), murió como consecuencia de haber sido atacado a golpes en la cabeza y de una profunda herida de arma blanca en la zona del hombro que le alcanzó el corazón.

DETENIDA

Por el crimen, la policía apresó a una joven de 20 años, identificada como Daniela, quien se sospecha participó del ataque junto a otras tres personas.

Los voceros explicaron que la joven tenía una relación de noviazgo con la víctima y fue quien llamó a sus familiares para comunicarles que había encontrado al hombre herido en la casa porque habían intentado robarles, añadieron los informantes.

Uno de los hijos del anciano asesinado, identificado también como Rodolfo Luna, dijo esta mañana a Radio2-Rosario que llegó a la casa de su padre alrededor de la una alertado por el llamado de la joven, quién tenía una llave de la casa.

«Aparentemente lo sorprendieron cuándo salía de bañarse porque estaba desnudo. Ya estaba muerto, había mucha sangre, presentaba golpes en la cabeza, pero lo terminó matando una puñalada que presentaba en el hombro y que le tocó el corazón», contó el hijo de la víctima.

«No fue un robo, no tiene nada para robarle, aparentemente la ex mujer de mi padre entró con la llave que aún tenía porque la relación se había cortado hace poco y fue quién planeó esto», sostuvo el hombre, quien agregó que «hay otros involucrados que están identificados».

CONFESIÓN

Fuentes de la pesquisa indicaron a Télam que la ex novia del anciano habría confesado su participación en el crimen y que identificó a sus cómplices; otras dos mujeres y un joven, que son buscados por la policía.

Investigan el hecho efectivos de la seccional 20 de la policía y la Unidad Especial Fiscal de Delitos Dolosos de turno de Rosario..

Fuente: La Nación

Ya son seis los casos confirmados de chikungunya en Córdoba

De las personas que sufrieron la infección, cuatro viven en el interior de la provincia, dos en la ciudad de Córdoba y la restante es extranjera; Hay además un caso probable y otros ocho en estudio

 

Con la confirmación de dos nuevos casos en los últimos días, ya son seis las personas que viven en la provincia de Córdoba que contrajeron chikungunya, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti , nueva en el país y también en las Américas.
Hay, además, otro ­caso probable con un análisis positivo para la enfermedad, y otros ocho en estudio, según precisaron autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia a La Voz del Interior .
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Marcela Miravet, informó que todos son de origen importado, tres con antecedente de viaje a República Domi­nicana, dos a Colombia, uno a Venezuela y el restante a Trinidad y Tobago.
De las personas que sufrieron la infección, cuatro viven en el interior de la provincia, dos en la ciudad de Córdoba y la restante es extranjera.
Hay además un caso probable y otros ocho en estudio. Todos son importados, con antecedentes de viajes al Caribe.
La fiebre chikungunya es una enfermedad emergente causada por un Alfavirus, el virus chikungunya (Chikv). No hay tratamiento específico para la infección ni tampoco vacuna.
Se adquiere a través de la picadura del Aedes aegypti, que también transmite el dengue. Causa fiebre alta de aparición repentina (mayor a 38°); dolores articulares muy intensos en particular en las pequeñas articulaciones de manos y pies; erupción cutánea con picazón intensa; dolor de cabeza y de espalda. En ocasiones también aparecen vómitos, náuseas y conjuntivitis.
En la mayor parte de los casos, los síntomas desaparecen en un período de una a tres semanas, pero entre el 18 y el 50 por ciento de los pacientes pueden sufrir los síntomas articulares recurrentes durante dos a tres años.

  (Radio La Voz)

«Que no se vaya nadie»

D’Onofrio felicitó a Racing por el título y ya se puso a pensar en el River 2015. Reafirmó que Teo se va a quedar a jugar la Libertadores: «Tiene contrato vigente y su cariño por River es notable”. Ya hubo reunión con Gallardo.

River no pudo quedarse con el bicampeonato a pesar de haberle ganado a Quilmes en la última fecha pero Rodolfo D’Onofrio, su presidente, reconoció los méritos de Racing. “River jugó un buen partido y ganó. También lo hizo Racing. Le mandé un mensaje a Víctor Blanco para felicitarlo por las elecciones y por el campeonato. Bien merecido lo tienen”. Y también al Globo, al que el Millonario enfrentará en la Supercopa Argentina: “Es una alegría que un grande como Huracán vuelva en Primera».

Por otra parte, pensando ya en lo que viene, D’Onofrio analizó: “A partir de hoy tendremos varias reuniones por el tema refuerzos y la continuidad de los jugadores, además de quienes de Inferiores pasan a Primera. Hablamos con Gallardo para que vaya viendo por dónde creía conveniente para la estrategia y la táctica 2015. Terminados los compromisos podremos sentarnos más tranquilos con Enzo y el cuerpo técnico”. Por la tarde tuvo lugar el primer encuentro formal con el Muñeco.

Por otra parte, en charla con La Red, el presidente millonario reafirmó que “nunca llegó ninguna oferta por ningún jugador. La idea es tratar de que no se vaya nadie. Si aparecen ofertas millonarias es difícil retenerlos porque en River esa plata no la van a poder cobrar”. Y sobre Teo tiró: “No veo razón para que no se quede. Tiene contrato vigente y su cariño por River y su gente es notable”.

Fuente: Olé

Cristina abre la cumbre del Mercosur con la Argentina debilitada

Se reunirá con la brasileña Dilma Roussef en Paraná, en un mal momento del comercio bilateral.

Cristina Kirchner abrirá la 47 Cumbre de Presidentes del Mercosur que comenzará mañana en Paraná en un momento en el que la Argentina está debilitada con respecto al resto de los países miembros.

Con la presencia de todos los jefes de Estado de los países miembros, el encuentro se organizó on el objetivo protocolar de analizar diversos aspectos de la región, incrementar los lazos de cooperación en América latina y ampliar relaciones con Europa y Asia.

La Argentina acude a la cumbre en un año en el que se devaluó su moneda y en el que el FMI proyectó para Argentina una caída del PBI del 1,7 por ciento con respecto a 2013.

En este contexto, las inversiones internas en el Mercosur no pasan su mejor momento: según informó el Banco Central de Brasil, los capitales brasileños hoy se redireccionan a otros destinos de la región, como Perú, Colombia o México, que integran la alianza del Pacífico, la contacara exitosa del Mercosur.

En ese sentido, en cuanto a la relación de la Argentina con Brasil –su principal socio económico–, fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien reconoció, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que ha «disminuido el volumen de transacciones» entre los países, por lo que deben «mejorar el comercio bilateral».

Es así que se avanzará en la firma de un acuerdo comercial con los países de la Alianza del Pacífico, pese a que Brasil se relaciona por su cuenta.

El encuentro regional se iniciará mañana cerca de las 10.30 con la reunión de los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, más Bolivia, previo a la asamblea general que Cristina inaugurará el miércoles junto a los demás jefes de Estado de la región.

La presidenta argentina será la encargada de encabezar el encuentro de mandatarios, el miércoles pasadas las 10, ya que la Argentina ejerce la presidencia pro témpore del bloque y hacia el final le pasará ese mandato a la su par de Brasil, Dilma Rousseff.

La iniciativa más destacada que buscará Brasil durante su presidencia será el postergado acuerdo de libre comercio del bloque regional con la Unión Europea, que se encuentra estancado desde hace más de dos años.

Bajo un estricto operativo de seguridad, que hasta incluye el despliegue de aviones de combate, mañana comenzarán a llegar los presidentes que participarán de la cumbre: Nicolás Maduro (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Roussef (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay) y Evo Morales (Bolivia).

La presencia de Morales se enmarcará fundamentalmente para tratar la plena adhesión de Bolivia al bloque regional, lo que comenzó a discutirse en la anterior cumbre realizada en julio, en la capital venezolana de Caracas.

«Vamos a trabajar el tema de la integración de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, el tema del desarrollo y la integración productiva», remarcó días atrás el canciller Héctor Timerman.

lapoliticaonline.com

 

La Salada llegará a Palermo y se instalará en la avenida Santa Fe

Los vecinos del barrio de Palermo tendrán el año que viene una nueva opción comercial con el desembarco de La Salada, que a partir de 2015 operará en una de las avenidas mas importantes de la Capital Federal.

La noticia fue confirmada por Jorge Castillo, administrador de Punta Mogote, la feria más grande que opera dentro de La Salada, quien reveló que faltan detalles para cerrar la negociación que lleva adelante con los propietarios de una galería ubicada en Santa Fe 3535, entre Julián Álvarez y Aráoz.

La intención es que el negocio se ponga en marcha en el mes de marzo, luego de las vacaciones, en un espacio comercial que tiene unos 50 metros de largo hacia el interior. Al respecto, el empresario precisó que «el espacio permite instalar unos 150 locales. En cada uno se vende ropa deportiva y ropa para adultos y niños».

«Además hay una escalera que lleva a un segundo piso, donde la idea es ubicar la parte de venta de comida. Carnicería, panadería, lo básico», describió Castillo en declaraciones al diario El Cronista. «Nosotros vendemos el paquete de fideos a $ 5 y el kilo de pan a $ 8», destacó.

Este modelo de negocio tendrá una particularidad: los propietarios de los locales no venderán sus propiedades sino que formaran una sociedad con el administrador de La Salada, quien también llevará las riendas de este emprendimiento comercial.

Antes de negociar con la gente de la galería palermitana, Castillo quiso desembarcar en el barrio de Recoleta: intentó instalarse en la galería Da Vinci, que se encuentra ubicada en la avenida Santa Fe, entre Rodríguez Peña y Montevideo. Sin embargo las tratativas naufragaron para satisfacción de los comerciantes de la zona, que habían expresado su rechazo rotundo a la llegada de La Salada.

«Cada local deja unos $16.000 por mes. En Capital son espacios de 8 metros y u$s3.000 el metro cuadrado porque venden mucho menos», precisó Castillo, quien sigue con la sombra de los comerciantes encima.

El presidente de la Asociación de Amigos de la Avenida Santa Fe, José Victor Clavería, explicó que en Santa Fe, «cuando se vacía un local se ocupa muy rápidamente. Nos llama mucho la atención y nos preocupa el rumor de que se instalaría una saladita».

La inquietud tiene que ver con la pérdida de glamour que registra la avenida desde hace años, fundamentalmente por el éxodo de grandes marcas hacia los shoppings.

Fuente: Infobae

Con críticas a Cartes, 18 senadores aplazan juicio a ministros para 2015

PARAGUAY – Un total de 18 senadores de distintos partidos ratificaron ayer su posición de no acompañar el juicio político a tres ministros de la Corte porque consideran que el procedimiento “es autoritario”.

Los 18 legisladores que ratificaron su postura son: los colorados Silvio Ovelar, Julio C. Velázquez, Juan Darío Monges, Mirtha Gusinky y Gustavo Alfonso; los liberales Emilia Alfaro y Carlos Amarilla; por el Frente Guasu, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y Sixto Pereira; por el PDP, Desirée Masi, Pedro Santa Cruz y Arnaldo Giuzzio; por Avanza País, Adolfo Ferreiro y Miguel López Perito y por el PEN, Eduardo Petta.

En representación de sus colegas, Ovelar, líder del bloque “B” de la bancada de la ANR, leyó el comunicado en el cual aclara que están de acuerdo con el juicio político para todos los ministros de la Corte que tienen causales y no solo a tres o a cuatro. Pero expresó que “estamos preocupados por la forma irresponsable y autoritaria de promover el juicio político”. Indicó que este mecanismo “no busca más que seguir poniendo de rodillas a nuevos ministros ante el poder político de turno”.

Luego de la lectura del mensaje varios senadores como Desirée Masi (PDP) cuestionaron al presidente Horacio Cartes porque aún no aprendió a acordar y a busca imponer sus criterios. Los legisladores hablaron también de presiones, pero no revelaron si se trata de dinero o cargos.

CAMBIOS PROPUESTOS

En el comunicado, los senadores realizan cuatro sugerencias para impulsar una reforma judicial integral. 1. Iniciar un gran acuerdo político entre los poderes del Estado, partidos políticos y representantes de los principales estamentos organizados del país para concretar en el menor plazo posible las reformas estructurales necesarias del Poder Judicial. Además, sugiere que este compromiso público y solemne deberá orientarse a cambios de fondo necesarios para lograr un nuevo modelo de justicia al servicio de la ciudadanía, más allá de los cambios de personas, estableciendo las modificaciones necesarias de la propia Constitución. Para alcanzar este objetivo, proponen reformas del sistema legal.

2. Impulsar la inmediata puesta en marcha de la Comisión Nacional para el estudio de las leyes que regulan el funcionamiento del Poder Judicial.

3. Buscar la inclusión de todos los sectores sociales hoy excluidos o discriminados por su condición.

4. Hacer un llamado a la ciudadanía y a dirigencias políticas, sociales y económicas a sumarse a esta iniciativa y a reclamar garantías para evitar preservar el poder de los oscuros intereses del crimen organizado.

CONFIRMAN QUE PASA A MARZO

El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Julio C. Franco (PLRA), confirmó ayer que recién en marzo de 2015 se tratará la acusación de Diputados sobre el juicio político a los tres ministros de la Corte: el colorado César Garay Z. y los liberales Óscar Bajac y Sindulfo Blanco.

Lamentó la decisión de los 18 senadores, que se oponen a enjuiciar a tres ministros, pero indicó que respeta. Consultado si el PLRA le debe aplicar una sanción a sus correligionarios Carlos Amarilla y Emilia Alfaro de Franco, contestó que no.
abc.com.py

Kerry habla con Netanyahu sobre Estado Palestino

Petición jordana de resolución de la ONU pidiendo el retiro de asentamientos israelíes es rechazada por el gobierno de Tel Aviv.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reunió el lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre una posible resolución de las Naciones Unidas para pedir el fin de la ocupación israelí del territorio palestino en dos años.

Kerry y Netanyahu se reunieron en Roma, donde conversaron sobre el asunto por casi tres horas.

«Le he dicho a Kerry que los intentos de los palestinos y de algunos países europeos para imponer condiciones a Israel sólo sirven para deteriorar la situación en la zona y son un peligro para nosotros, por ello nos opondremos con contundencia», aseguró Netanyahu en un comunicado tras la reunión.

Antes de la reunión, Netanyahu dijo que no permitiría que otros dicten un plazo para la retirada de los israelíes de tierra que sería utilizada por un Estado palestino.

«En los últimos años, hemos rechazado repetidamente los intentos de imponernos condiciones que habrían perjudicado la seguridad de Israel y que no se ajustan a la verdadera paz», dijo el primer ministro.

“Esta vez, tampoco vamos a aceptar los intentos de dictar plazos unilaterales. En el momento que el terror islámico está alcanzando todos los rincones del mundo, vamos a rechazar cualquier intento que traería este terror a nuestro hogar, al Estado de Israel… Incluso si hay mandatos, nos levantaremos contra ellos con firmeza”.

Una resolución jordana llamando a Israel a poner fin a la ocupación de territorios palestinos será introducida esta semana en el Consejo de Seguridad de la ONU.

«Tanto si tuviéramos los nueve votos en el Consejo de Seguridad o no, la decisión de presentar la resolución árabe-palestina en el Consejo de Seguridad el miércoles ha sido tomada», dijo Wasel Abu Youssef, un miembro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

La reunión del lunes fue la primera parada en el viaje de Kerry para evaluar el estado del conflicto palestino-israelí.

De Roma, Kerry viajó a París para reunirse con sus homólogos de Francia, Gran Bretaña y Alemania.

El martes sostendrá conversaciones con el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, y el jefe de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, en Londres.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el objetivo de Kerry es escuchar lo que cada uno tiene que decir y trabajar en un camino común hacia adelante, mientras se mantiene abierta la posibilidad de una solución de dos estados.

Pero el funcionario dijo que Estados Unidos no creen una resolución pidiendo una fecha límite es el camino correcto para resolver «una muy complicada negociación de seguridad”.

Los funcionarios dijeron a los periodistas que ese tipo de solución «no es coherente» con las discusiones que sostuvieron israelíes y palestinos en las negociaciones de paz que se rompieron en abril, después de nueve meses.
voanoticias.com

Demoras en Aeroparque por una asamblea de trabajadores de LAN

Los vuelos de la empresa LAN Argentina sufrían esta mañana demoras a causa de una asamblea que mantuvo parte del personal técnico en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, que provocó la cancelación de un servicio a Comodoro Rivadavia.

Según informó a DyN un vocero de la compañía, la asamblea, que se realizó anoche en la estación aérea porteña, causó demoras en las salidas de ayer y esta mañana, debido a que postergó la revisión de los aviones destinados a prestar servicio.

Algunos pasajeros aseguraron a la prensa que debieron pasar la noche en el aeroparque y otros fueron derivados a vuelos de Aerolíneas Argentinas.

«No hay paro», precisó el informante, que destacó que los servicios que debían partir esta mañana desde aeropuertos del interior salieron «en horario»..

Fuente: La Nación

ESPIONAJE SOBRE EL GOBERNADOR SCIOLI

En la trama de espionajes y serpicos locales, la presidenta mando a «apretar» al Gobernador . Preocupada por las elecciones . Todo el aparato de «la Dirección General de reunión Exterior» . Operó al gobernador. Esa «ventanilla de la ex -side» , está a cargo del Ingeniero Antonio Stiuso. Ya conocido hombre de inteligencia.

El tema que esto coincide con «otra casualidad mas». En las últimas horas la presidenta echó a Rafael Follonier , porque «habría dicho CFK: -«Al final le consigue mejores reuniones a Scioli que a mi . Trabaja más para Scioli que para mí».

Molesta por la reunión con Clinton y Scioli, que fue filmada por «los chicos» de reunión exterior.

Después de once años, Follonier decidió alejarse del kirchnerismo para comenzar a trabajar de lleno para la candidatura presidencial de Daniel Scioli, en calidad de asesor internacional.

ESPIONAJE_SCIOLI

De hecho, el ex funcionario ya venía jugando ese rol, luego de que en las últimas semanas llevara a cabo negociaciones para finalmente concretar dos reuniones ansiadas por Scioli en el marco de su campaña: una con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y otra con el mandatario electo uruguayo, Tabaré Vázquez.

A raíz de eso trascendieron los rumores de que en el Gobierno habría despertado malestar la tarea que realizó Follonier para el gobernador bonaerense, por lo cual su salida del Ejecutivo habría sido exigida por la Presidenta.

Esto coincide además con otra casualidad » el reportaje que dio Stiuso» a la revista Noticias y particularmente la respuesta al Libro de Miguel Bonasso. Raro que Stiuso responda así. Recordemos que Stiuso también fue amenazado y mal . Tal vez por las mismas fuentes que alimentaron el libro de Bonasso. Lo cierto es que la Bonaerense le mato al Lauchón. Y de mal en peor el Gral. Milani avanza de la Mano de Pocino / director de reunión de Interior) , en el control de la secretaria. También en el mismo anónimo de amenaza a Stiuso, hay un detalle » Scioli te corto» ergo, será la venganza por dejarlo afuera del sistema?…

Lo cierto que en inteligencia no existen las casualidades, sino la planificación, los efectos y los imponderables.

 

¿Habrá un Plan B?

 

Por Héctor Alderete

VIDEO:

 

En una parte del Video, Scioli saluda al espía…

Las cámaras lo toman a él y su mujer Karina Rabolini junto a otros colaboradores desde el momento en el que bajan del avión privado matricula LV-CNW, que luego trascendió es propiedad del empresario Gustavo Carmona.

Scioli es seguido por distintas cámaras y al parecer hasta un celular mientras atraviesa las instalaciones del aeropuerto para vuelos privados y se sube a un Honda SUV que maneja su fotógrafo personal Luis Gimenez, radicado en Miami.

 

fTES: seprin, informereservado, terra

Advierten que la caída del petróleo y el rublo presiona a una devaluación del peso

Por la baja del crudo, Rusia devaluó un 8% y cayó un 10% su Bolsa. El Merval también se derrumbó.
El Banco de Rusia se vio hoy obligado a devaluar un 8% y provocar una caída del 10% en la Bolsa de Valores (RTS), víctima de la caída del precio del petróleo, que fortaleció el liderazgo de Estados Unidos.
El coletazo de Rusia se sintió fuerte en el país: el índice Merval cayó 8,29% hasta 7581,72 puntos, con bajas fuertes en el los papeles de YPF. También hubo bajas en Tenaris, bajó 4,15%; Pampa Energía, -9,81%; Edenor, -8,75%; y Transener, -9,94%.

“Está configurado un escenario internacional en el cual el mundo emergente que traccionaba no va estar y dependemos más de Estados Unidos. Y esto sin duda derivará en presiones para una devaluación del peso”, sostuvo Mariano Lamothe de la consultora abeceb.com, en una charla con LPO.

El dólar blue subió hoy 35 centavos hasta alcanzar los 13.20, tras un mes de bajas por la activación del swap del Banco Central con China y los primeros ingresos de dólares de la licitación del 4G. El fracaso del canje de la deuda y el derrumbe del crudo le dieron el cierre a ese veranito.

“Si bien la baja del petróleo retrasas los proyectos de shale oil de Estados Unidos, no lo golpea fiscalmente como sí ocurre con Rusia”, explicó Lamothe.

Es que si bien una mirada apresurada podría estimar que Estados Unidos es una gran perjudicado por esta crisis porque tiene la mayor explotación de shale activa y la compleja producción de ese tipo de hidrocarburo pierde competitividad con estos precios, hay razones de geopolítica que llevan a creer a los analistas que el gobierno de Barack Obama en tandem con Arabia Saudita están alentado la caída.

Esto es así porque el principal afectado -como se vio ayer- es Rusia cuyo presupuesto depende centralmente del petróleo y el gas. Estados Unidos y sus aliados entraron en conflicto directo con Rusia luego de varias movidas internacionales desafiantes del presidente Vladimir Putin, la última y más grave fue la toma de la península de Crimea en Ucrania y la provisión de armas a los rebeldes separatistas prorusos.

Obama desoyendo a los halcones del Partido Republicano que lo incitaban a aumentar la presión armada eligió la vía económica. Primero congelando activos y sancionando a las empresas de los oligarcas y testaferros más cercanos a Putin y ahora al parecer con esta jugada geopolítica que está desestabilizando al gobierno ruso.

El barril cayó a 56 dólares y nadie se atreve a predecir cual será su piso. Arabia Saudita que tiene el petróleo más rico y de fácil acceso del mundo, tiene un costo de extracción que ronda los 4 dólares. Así que todavía le queda mucho margen para destrozar el mercado.

El impacto local

La crisis que desató la caída del barril también en las economías emergentes hay quienes la comparan con aquella de México en los 90, denominada Efecto Tequila, que tanto daño hizo a la región y en especial a la Argentina. Los analistas ya hablan de un auténtico «crash» de los emergentes que sufren el deterioro d elos precios de los commodities en este verdadero nuevo escenario global.

De hecho, junto a Rusia, aparecen países petroleros de la región como Ecuador y Venezuela entre los más afectados. Ayer directamente los bonos venezolanos cotizaban a 40 centavos por dólar lo que indica una probabilidad de default del 97%. Es que el régimen chavista de Nicolás Maduro es aún más dependiente que Rusia del petróleo. Analistas estiman que con un precio del barril por debajo del u$s 100 dólares entra en déficit, de ahí la gravedad de la crisis que enfrentan.

Algo parecido sucede en Rusia, que las pérdidas en recaudación del Estado se calculan en decenas de miles de millones de dólares. Elvira Nabiullina, presidenta del Banco de Rusia, reconoció hoy que si el petróleo se sostiene en 60 dólares en 2015 la economía de ese país se contraerá entre un 4,5 y el 4,7%.

La deuda pública también se vio afectada: la rentabilidad de los bonos rusos a dos y tres años supera ya el 14% y los títulos a 10 años saltan del 13%. Y el seguro de crédito (CDS) sobre la deuda pública a cinco años se dispara hasta los 567 puntos básicos, el nivel más alto desde 2009.

La caída del rublo presiona sobre la inflación: en noviembre, los precios se encarecieron ya a una tasa interanual del 9,1%, la tasa más alta desde 2011. Para aminorar este impacto. El Banco de Rusia elevó en octubre la tasa del 8 al 9,5% y la semana pasado dio otro paso al subirlos hasta el 10,5%. Pero nada detiene la caída del rublo, similar al del colapso de 1998.

En la región Brasil tampoco la está pasando bien: Petrobrás, se desplomó hoy un 14.95%, perjudicada por la caída del crudo pero también por el escándalo de corrupción.

“Brasil tiene que hacer los ajustes necesarios para recuperar su economía. Mientras eso no ocurra seguirá igual”, explicó Lamothe.

El gobierno de Dilma también enfrenta una devaluación del real, contribuyendo así a una presión de las principales economías emergentes y socios grandes de los BRICS que ya están presionando al peso argentino.

lapoliticaonline.com

Visita Apostólica a los Institutos de Vida Consagrada de las Religiosas en Estados Unidos

Sumario
– Presentación del Informe Final de la Visita Apostólica a los Institutos de Vida Consagrada de las Religiosas en Estados Unidos
– Otros Actos Pontificios
Presentación del Informe Final de la Visita Apostólica a los Institutos de Vida Consagrada de las Religiosas en Estados Unidos

Ciudad del Vaticano, 16 diciembre 2014 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Informe Final de la Visita Apostólica a los Institutos de Vida Consagrada de las Religiosas en Estados Unidos.

Han intervenido en el acto el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida apostólica; el arzobispo José Rodríguez Carballo, O.F.M., Secretario de la misma congregación; Sor Mary Clare Millea, A.S.C.J., Directora de la Visita Apostolica en Estados Unidos; Sor Sharon Holland, I.H.M., Presidente de la ?Leadership Conference of Women Religious? (LCWR); Sor Agnes Mary Donovan, S.V., Coordinadora del ?Council of Major Superiors of Women Religious? (CMSWR) y el Padr Thomas Rosica, C.S.B., Asistente del comité de la visita.

El cardenal Braz de Aviz, explicó que la Visita inició debido a la toma de conciencia de que la vida religiosa apostólica en los Estados Unidos estaba experimentando retos difíciles y que a pesar de que sabían que una iniciativa de esa envergadura no estaría exenta de límites, deseaban conocer más profundamente la aportación de las mujeres religiosas a la Iglesia y la sociedad, así como las dificultades que ponían en peligro la calidad de su vida religiosa y, en algunos casos, la existencia misma de los institutos.

»Nuestro informe final sobre la Visita está dirigido -agregó- a las religiosas de los Estados Unidos, así como a los pastores y fieles de la Iglesia. Además de la publicación de este informe general, nuestro Dicasterio enviará informes individuales a los institutos que recibieron una visita en su sede y a aquellos institutos cuyos informes individuales mostraron áreas de interés. También enviaremos cartas de agradecimiento a los institutos que participaron en las dos primeras fases de la Visita. Somos conscientes de que la Visita Apostólica fue vista con aprensión por algunas religiosas, así como de la decisión, por parte de algunos institutos, de no colaborar plenamente en el proceso. Si bien para nosotros fue motivo de amargura, aprovechamos ahora la oportunidad para expresar nuestra voluntad de entablar un diálogo respetuoso y fructífero con los institutos que no cooperaron plenamente con la Visita».

El purpurado reveló a continuación que el Papa Francisco ha pedido a su dicasterio, en estrecha colaboración con la Congregación para los Obispos, que actualice el documento curial Mutuae Relationes relativo a la colaboración entre obispos y religiosos, »de acuerdo con la voluntad de la Iglesia de promover la comunión eclesial que todos deseamos». Y concluyó manifestando su alegría por las muchas y recientes declaraciones de Francisco sobre la contribución indispensable y singular de las mujeres a la sociedad y a la Iglesia. »Os aseguro -dijo- que esta Congregación se compromete a colaborar para que la determinación de Francisco de que «el genio femenino» encuentre expresión en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes, tanto en la Iglesia como en las estructuras sociales. Vamos a seguir trabajando para que las religiosas competentes participen activamente en el diálogo eclesial con respecto al posible lugar de la mujer allí donde se toman decisiones importantes, en los diversos ámbitos de la Iglesia».

A continuación el arzobispo José Rodríguez Carballo, O.F.M., precisó que los dicasterios de la Santa Sede autorizan regularmente visitas apostólicas, que implican el envío de uno o varios visitadores para evaluar una entidad eclesiástica con el fin de ayudar al grupo en cuestión a mejorar la forma en que se lleva a cabo su misión en la vida de la Iglesia .»Sin embargo de alguna manera, esta visita apostólica no tenía precedentes -matizó- Se trataba de 341 institutos de religiosas que se dedican al ministerio apostólico y que tienen un generalato, una casa provincial o un programa de formación inicial en los Estados Unidos. Tanto los institutos diocesanos como los de derecho pontificio, a los que pertenecen aproximadamente 50.000 religiosas en los Estados Unidos, formaron parte de la Visita. Cada provincia de institutos que tuviera más provincias en Estados Unidos se consideró como una unidad independiente, por lo cual la Visita tocó 405 entidades. Nuestro Dicasterio nombró a una religiosa estadounidense, Madre Mary Clare Millea, ASCJ, como Visitadora Apostólica, otorgándole las facultades para proyectar y llevar a cabo la Visita. Ella, por su parte, eligió un grupo de colaboradores religiosos y americanos que la ayudó durante todo el proceso».

La Visita se llevó a cabo entre 2009 y 2012 y se dividió en cuatro fases. En la primera fase, 266 superioras generales (78% del total ) entablaron un diálogo personal con el Visitador o Visitadora. Posteriormente, se pidió a todas las superiores mayores que completasen un cuestionario con datos concretos e informaciones sobre la calidad de la vida espiritual, comunitaria y apostólica del Instituto. Las visitas in situ se realizaron sobre una muestra representativa de 90 institutos religiosos, cerca de la mitad de los institutos religiosos femeninos de vida activa en Estados Unidos. En la fase final, la Visitadora presentó al dicasterio un informe general sobre las principales cuestiones y tendencias en la vida religiosa de las mujeres en los Estados Unidos. Sin la presunción de aplicar esas tendencias a cada instituto, las mismas han sido lo suficientemente significativas para justificar su mención en el informe.

»El documento que hoy presentamos -señaló el arzobispo- es la respuesta de la Congregación al Informe General de la Visitadora. Tras una breve introducción, se describe la razón de ser y se ofrece una visión general del proceso de la Visita. A continuación, se tratan brevemente las principales cuestiones evaluadas en el curso de la misma: datos concretos, carisma e identidad, vocación y formación religiosa, la oración centrada en Cristo, la vida comunitaria y el apostolado, el gobierno y la gestión financiera, la colaboración en la misión evangelizadora de la Iglesia y la comunión eclesial. Sobre cada uno de estos temas se da un punto de referencia en la forma de una breve exposición de la enseñanza actual de la Iglesia sobre el tema examinado. Sigue un resumen de la evaluación global de la Visitadora sobre la realidad. La tercera parte de cada sección contiene las recomendaciones de la Congregación para los institutos religiosos con respecto al tema en cuestión».

Mons. Rodríguez Carballo añadió que cualquier resumen oral de la Visita Apostólica empobrecería su contenido y facilitó, en cambio, las web donde se puede leer el informe completo (www.vatican.va, www.uisg.org, www.vidimusdominum.org, www.lcwr.org, www.cmswr.org, www.usccb.org) indicando que el texto se enviará también a todos los Institutos religiosos objeto de la visita.

Por su parte, la Visitadora, Sor Mary Clare Millea ASCJ, dijo que la Visita había proporcionado muchas oportunidades »para la reflexión, el diálogo y la comunión entre las religiosas en los Estados Unidos, así como con los pastores de la Iglesia y los fieles laicos. Las superiores de las congregaciones, incluyendo las que inicialmente habían expresado resistencia a esta iniciativa, estuvieron de acuerdo en que el proceso ha dado resultados positivos sorprendentes, tales como: la confrontación honesta con el poder transformador de la Palabra de Dios, las conversaciones espirituales profundas con nuestras hermanas acerca de la vida, el testimonio y el mensaje de nuestras fundadoras y fundadores, la profundización en los documentos de la Iglesia sobre la vida consagrada, el incremento de la solidaridad entre las religiosas y el renovado deseo de ir más allá de las actitudes que nos impiden estar en comunión unos con otros, una maravillosa gratitud expresada a las religiosas por obispos, clérigos y laicos, que se ha traducido en nueva fuente de energía y recursos entre nosotros y ha despertado un renovado interés en la promoción de las vocaciones a la vida religiosa».

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 16 diciembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Samson Shukardin, O.F.M., como obispo de Hyderabad (superficie 137.386, población 22.309.840, católicos 47.242, sacerdotes 30, religiosos 19) en Pakistán. El obispo electo nació en 1961 en Hyderabad (Pakistán) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es licenciado en Derecho Civil. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, procurador, custodio de la Orden de los Franciscanos, presidente de la Conferencia de los Superiores Mayores de Pakistán, párroco, director diocesano y vicario general. Sucede al obispo Max John Rodrigues, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Mundial de Clubes: Real Madrid, el favorito, debuta en semifinales ante Cruz Azul

Será desde las 16.30 -hora argentina-, con televisación de Foz Sports; definirán al primer finalista, que esperará por el ganador del cruce entre San Lorenzo y Auckland City

RAKECH (De un enviado especial).- «Los marroquíes son hinchas de Barcelona, Milan y sobre todo, de Real Madrid». Lo suscribe Mohamed, uno de los tantos personajes con este tradicional nombre que andan dando vueltas. Este hombre, futbolero de ley, debe esconder algún misterio. «Trabajo en seguridad», responde, serio. Cuando charla de fútbol, se descontractura. » Real Madrid es el mejor equipo del mundo», suscribe. La ciudad rojiza está teñida de blanco: banderas, carteles, postales, camisetas. Las de Cristiano, James Rodríguez y Benzemá lideran las preferencias. Pocas originales: el mundo de la clandestinidad gobierna la escena. Real Madrid se sabe importante. En Marruecos, en España, en Alaska. Es el mejor, claro. Líder de la liga española, también. Instalado en los octavos de final de la Champions League. Suma 20 triunfos en serie. Y a horas de la guinda del postre final de una temporada de ensueño: esta tarde, desde las 16.30 de nuestro país, el inmaculado elenco blanco chocará contra Cruz Azul, el equipo de Mariano Pavone, Chaco Giménez y Mauro Formica, detrás del anhelo de la final del Mundial de Clubes, el Mundialito, como suelen denominarlo en ambas tierras.

Hay letreros que advierten de ofertas para disfrutar de la final de Real Madrid. Ahora mismo. Cuando se pisan los rincones de las callejuelas marroquíes y el sonido español invade el recorrido, el lugareño no duda. «¿Españoles? Real Madrid campeón», insisten. No hay dudas, al menos, en las previsiones: es el favorito. Más allá del cansancio, más allá del trajín, más allá de las bajas, como la última, la de la joya colombiana. El conjunto merengue estrenará el Stade de Marrakech, detrás de las polémicas, por el pésimo estado del campo de juego de Rabat, la sede original para este encuentro. Se espera una invasión española; no como las de antaño, de batallas intestinas, sino más bien futbolera. Madrid se encuentra a sólo hora y media en avión. Y el respaldo del mundo africano, del submundo árabe, es conocido por todos.

Carlo Ancelotti es un hombre sereno. Transmite paz, confianza y sabiduría. «El año no ha terminado. Esta competición nos genera mucha ilusión y ganarla sería especial, podríamos terminar un año inolvidable», analiza el conductor de la sensación del mundo de la pelota. Al menos, de estos tiempos. «Puede ser que tengamos una calidad superior al resto, pero todos son campeones y todos merecen jugar este campeonato. Lo difícil es llegar hasta aquí; muchos equipos están mirando este torneo», defiende el prestigio de la competencia. Con todo el poderío, listo para aterrizar en un mundo diferente. Y conquistarlo.

La ficha del partido
Real Madrid: Iker Casillas; Daniel Carvajal, Pepe, Sergio Ramos y Marcelo; Toni Kroos, Asier Illarramendi e Isco; Gareth Bale, Cristiano Ronaldo y Karim Benzema. DT: Carlo Ancelotti.
Cruz Azul: Jesús Corona; Rogelio Chávez, Francisco Rodríguez, Julio César Domínguez y Fausto Pinto; Xavier Báez, Gerardo Torrado, Pablo Barrera, Mauro Formica y Joao Rojas; Mariano Pavone. DT: Luis Fernando Tena.
Árbitro: Enrique Osses (Chile).
Estadio: Gran Estadio de Marrakech.
Hora de inicio: 16.30 de Argentina (19.30 local).
Televisión: Fox Sports.

Fuente: Canchallena

Telefónicas y empresas de cable irán a la Justicia contra la ley K de telecomunicaciones

A pesar de estar enfrentadas y de sostener que la norma favorece a un sector más que al otro, advierten que irán a la Justicia a pedir su inconstitucionalidad.

Argentina Digital’, el proyecto del Gobierno para tener poder casi omnipresente en la telefonía celular, TV por cable e Internet, logró poner de acuerdo a las operadoras de telefonía y a las empresas de televisión paga. Desde ambos sectores, llueven críticas a la iniciativa que va camino a ser ley en el Congreso.

Luego de que Telefónica hiciera pública su oposición, ahora se sumó Telecom. A través de una solicitada (publicada en página 5), advierte que «será un fuerte retroceso para mejorar las telecomunicaciones»; que «contiene regulaciones que desalientan las inversiones» y que impedirá al sector «competir con las redes de cables». A estas empresas las acusa de «gozar de un sistema de precios libres, ventaja que el proyecto les mantiene, mientras que a las redes de telecomunicaciones fijas se las condena a tarifas congeladas».

Para Telecom, tampoco habrá apertura recíproca de las redes de cable hacia las de telecomunicaciones fijas ya que las primeras no permiten abrir o desagregar el acceso de sus clientes a las telefónicas.

Por otra parte, advierte que propicia regular discrecionalmente el segmento mayorista. «Esto resulta negativo para las redes de telecomunicaciones fijas, que ya están afectadas con tarifas sin actualización, ni subsidio, en más de 14 años. Esta realidad económica es ignorada por el proyecto que está estructurado como si los operadores de telecomunicaciones hubieran tenido el poder de imponer tarifas altas o abusivas».

La operadora advierte que el proyecto, al que califica de «arbitrario», abre la puerta a la judicialización como camino para buscar que la justicia lo califique de «inconstitucional. «La ley Argentina Digital como está formulada no resolverá las demandas de mejores servicios de telecomunicaciones «, asegura la empresa que también niega que «este proyecto sea de las telecomunicaciones ni, que lo beneficie. Perjudicará a todos los actores del sector y a todos los argentinos».

Del mismo modo, las empresas de cable también salieron a criticar el proyecto y denunciaron que el Congreso no escuchó la postura del sector. Tras cuestionar el tratamiento express de la iniciativa, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), acusa a las telefónicas de haberse quedado «primero con la red de todos los argentinos y ahora podrán apropiarse del uso de las redes de los privados, en los lugares donde no cumplieron con la obligación de construirlas». Según la ATVC, «la ley solidificará el monopolio, consagrará el derecho a destruir una competencia sana y productiva, y destrozará la pluralidad de voces que se ha edificado en los cincuenta años de historia del cable». Acusa a la norma de legalizar «a un monopolio multinacional en un sector que es estratégico para la nación, para la sociedad, y para las generaciones venideras». Para la ATVC, el proyecto les concede a las telefónicas, a las que califica de monopolios internacionales, «el ingreso a un nuevo mercado sin costo alguno: una nueva conquista que van a sumar a la cerrada exclusividad que ya detentan en la telefonía celular.

Lo que rodea a la Ley Argentina Digital no resiste análisis: es una intencionalidad absoluta, una decisión de entrega, una negación a pensar en grande y la destrucción del futuro de muchos argentinos y del presente de 40.000 familias.
cronista.com