De las personas que sufrieron la infección, cuatro viven en el interior de la provincia, dos en la ciudad de Córdoba y la restante es extranjera; Hay además un caso probable y otros ocho en estudio
Con la confirmación de dos nuevos casos en los últimos días, ya son seis las personas que viven en la provincia de Córdoba que contrajeron chikungunya, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti , nueva en el país y también en las Américas.
Hay, además, otro caso probable con un análisis positivo para la enfermedad, y otros ocho en estudio, según precisaron autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia a La Voz del Interior .
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Marcela Miravet, informó que todos son de origen importado, tres con antecedente de viaje a República Dominicana, dos a Colombia, uno a Venezuela y el restante a Trinidad y Tobago.
De las personas que sufrieron la infección, cuatro viven en el interior de la provincia, dos en la ciudad de Córdoba y la restante es extranjera.
Hay además un caso probable y otros ocho en estudio. Todos son importados, con antecedentes de viajes al Caribe.
La fiebre chikungunya es una enfermedad emergente causada por un Alfavirus, el virus chikungunya (Chikv). No hay tratamiento específico para la infección ni tampoco vacuna.
Se adquiere a través de la picadura del Aedes aegypti, que también transmite el dengue. Causa fiebre alta de aparición repentina (mayor a 38°); dolores articulares muy intensos en particular en las pequeñas articulaciones de manos y pies; erupción cutánea con picazón intensa; dolor de cabeza y de espalda. En ocasiones también aparecen vómitos, náuseas y conjuntivitis.
En la mayor parte de los casos, los síntomas desaparecen en un período de una a tres semanas, pero entre el 18 y el 50 por ciento de los pacientes pueden sufrir los síntomas articulares recurrentes durante dos a tres años.
(Radio La Voz)