Cristina Kirchner abrirá la 47 Cumbre de Presidentes del Mercosur que comenzará mañana en Paraná en un momento en el que la Argentina está debilitada con respecto al resto de los países miembros.
Con la presencia de todos los jefes de Estado de los países miembros, el encuentro se organizó on el objetivo protocolar de analizar diversos aspectos de la región, incrementar los lazos de cooperación en América latina y ampliar relaciones con Europa y Asia.
La Argentina acude a la cumbre en un año en el que se devaluó su moneda y en el que el FMI proyectó para Argentina una caída del PBI del 1,7 por ciento con respecto a 2013.
En este contexto, las inversiones internas en el Mercosur no pasan su mejor momento: según informó el Banco Central de Brasil, los capitales brasileños hoy se redireccionan a otros destinos de la región, como Perú, Colombia o México, que integran la alianza del Pacífico, la contacara exitosa del Mercosur.
En ese sentido, en cuanto a la relación de la Argentina con Brasil –su principal socio económico–, fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien reconoció, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que ha «disminuido el volumen de transacciones» entre los países, por lo que deben «mejorar el comercio bilateral».
Es así que se avanzará en la firma de un acuerdo comercial con los países de la Alianza del Pacífico, pese a que Brasil se relaciona por su cuenta.
El encuentro regional se iniciará mañana cerca de las 10.30 con la reunión de los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, más Bolivia, previo a la asamblea general que Cristina inaugurará el miércoles junto a los demás jefes de Estado de la región.
La presidenta argentina será la encargada de encabezar el encuentro de mandatarios, el miércoles pasadas las 10, ya que la Argentina ejerce la presidencia pro témpore del bloque y hacia el final le pasará ese mandato a la su par de Brasil, Dilma Rousseff.
La iniciativa más destacada que buscará Brasil durante su presidencia será el postergado acuerdo de libre comercio del bloque regional con la Unión Europea, que se encuentra estancado desde hace más de dos años.
Bajo un estricto operativo de seguridad, que hasta incluye el despliegue de aviones de combate, mañana comenzarán a llegar los presidentes que participarán de la cumbre: Nicolás Maduro (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Roussef (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay) y Evo Morales (Bolivia).
La presencia de Morales se enmarcará fundamentalmente para tratar la plena adhesión de Bolivia al bloque regional, lo que comenzó a discutirse en la anterior cumbre realizada en julio, en la capital venezolana de Caracas.
«Vamos a trabajar el tema de la integración de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, el tema del desarrollo y la integración productiva», remarcó días atrás el canciller Héctor Timerman.
lapoliticaonline.com