Real Madrid sail into Club World Cup final with 4-0 romp

European champions Real Madrid sailed into the Club World Cup final by crushing Cruz Azul 4-0, setting up a possible clash with San Lorenzo should the Libertadores champions win on their debut in the competition tomorrow.

Sergio Ramos, Karim Benzema, Gareth Bale and Isco netted while Real goalkeeper Iker Casillas saved a Gerardo Torrado penalty when the score was 2-0.

The Mexican side, who have far more limited resources than the Spaniards, did their best to make a game of it but were chasing shadows from the moment Bale headed Real’s third goal five minutes into the second half.

Real were given fanatical backing by the Marrakech crowd and responded by turning on the party tricks in the second half including an attempted rabona on the half-volley by Cristiano Ronaldo.

They next meet San Lorenzo or Auckland City, who face each other on Wednesday, in Saturday’s final.

Source: Buenos Aires Herald

Fernández confirms Senate resignation

Senator Aníbal Fernández has confirmed that he will resign his seat in the Upper House, after being named to President Cristina Fernández de Kirchner’s cabinet as the new presidential secretary.

«Yes, I will step down. Us men do things properly,» he told reporters, who asked whether the former Cabinet Chief would step down from the Senate or take license from the job. Tomorrow will be his final session as a senator.

Fernández is expected to be replaced by the current Mercosur ambassador Juan Manuel Abal Medina, although it is still not known when he will assume Senate functions.

Source: Buenos Aires Herald

Deadly siege in Sydney ends with 3 killed

SYDNEY — Heavily-armed Australian police stormed a Sydney café early yesterday morning and freed a number of hostages being held there at gunpoint, bringing a dramatic end to a 16-hour siege in which three people including the attacker were killed.

Police have not publicly identified the gunman but a police source named him as Man Haron Monis, an Iranian refugee and self-styled “sheikh” known by authorities for sending hate mail to the families of Australian troops killed in Afghanistan. He was charged last year with being an accessory to the murder of his ex-wife. Prime Minister Tony Abbott said the gunman was well-known to authorities and had a history of extremism and mental instability, raising questions about how he was able to carry out the attack.

During the siege at the Lindt café in Sydney’s central business district, hostages had been forced to display an Islamic flag, igniting fears of a Jihadist attack in the heart of the country’s biggest city. At around 2am local time, in scenes captured on video, at least six people believed to have been held captive managed to flee after gunshots were heard coming from the café.

Police then moved in, with heavy gunfire and blasts from stun grenades echoing from the building.

“They made the call because they believed at that time if they didn’t enter, there would have been many more lives lost,” said Andrew Scipione, police commissioner for the state of New South Wales.

He paid tribute to the officers, saying they had saved lives. An investigation will determine whether hostages were killed by the gunman or died in cross-fire, Scipione told reporters just before dawn.

Police said a 50-year-old man, believed to be the attacker, was killed. Television pictures showed he appeared to have been armed with a sawn-off shotgun.

A man aged 34 and a 38-year-old woman were also killed, police said. The man was the café manager and the woman was a mother and barrister, local media reported. Four were wounded, including a policeman hit in the face with shotgun pellets.Medics tried to resuscitate at least one person after the raid and took away several wounded people on gurneys, said a witness at the scene. Bomb squad members moved in to search for explosives, but none were found.

So far 17 hostages have been accounted for, including at least five others who were released or escaped yesterday.

‘An isolated incident’

“To the people of Sydney, this was an isolated incident… do not let this sort of incident bring about any loss of confidence of working or visiting our city,” said Scipione.

Last night, the area near the café remained cordoned off, with bystanders and passing office workers leaving flowers under police tape. Flags flew at half-mast across the city.

Leaders from around the world had expressed their concern over the siege, including Stephen Harper, the prime minister of Canada, which suffered an attack on its Parliament by a suspected Jihadist sympathizer in October.

Monis was found guilty in 2012 of sending offensive and threatening letters to families of eight Australian soldiers killed in Afghanistan, as a protest against Australia’s involvement in the conflict, according to local media reports. Monis was also facing more than 40 charges of sexual assault.

“He had a long history of violent crime, infatuation with extremism and mental instability,” Abbott told reporters in Canberra.

The prime minister did not identify the gunman. A US security official said Washington was being advised by Australia that there was no sign at this stage that the gunman was connected to known terrorist organisations.Although the hostage-taker was known to the authorities, security experts said preventing attacks by so-called “lone wolf” attackers could be difficult.

Australia on alert

Australia, a staunch ally of the US and its escalating action against Islamic State in Syria and Iraq, has been on high alert for attacks by home-grown militants returning from fighting in the Middle East or their supporters.

News footage showed hostages in the café holding up a black and white flag displaying the Shahada, a testament to the faith of Muslims. The flag has been popular among Sunni Islamist militant groups such as Islamic State and al-Qaeda.

The incident forced the evacuation of nearby buildings and follows earlier security scares.

In September, anti-terrorism police said they had thwarted an imminent threat to behead a random member of the public and days later, a teenager in the city of Melbourne was shot dead after attacking two anti-terrorism officers with a knife.

The besieged café is in Martin Place, a pedestrian strip popular with workers on a lunch break, which was revealed as a potential location for the thwarted beheading.

Source: Buenos Aires Herald

Russian rouble suffers steepest drop in 16 years, Wall Street falls 3rd session

Oil prices pared losses and global equity markets eased today in roller-coaster trading as investors snapped up beaten-down energy stocks and wagered the Federal Reserve will be cautious amid the turmoil sparked by crude’s collapse.

Russia’s huge emergency rate hike overnight failed to stabilize the ruble’s decline, which jolted markets, and German Bund yields hit a new low as a collapse in Russian financial markets sent investors scurrying for top-rated assets.

Three retail trading platforms halted trading in rubles, citing growing signs of stress among the banks that underpin that trade, as speculation mounted that Moscow will impose capital controls within the next few days.

Russian stocks on the dollar-denominated RTS index slumped 12.4 percent and sovereign and corporate bonds also retreated. The dollar rose as much as 25 percent against the ruble in spot markets, before paring gains to trade almost 5 percent higher.

Brent crude trimmed losses to trade just below $60 a barrel after breaking through that level in a plunge of more than 4 percent to plumb a July 2009 low. US oil prices rallied abruptly to settle near break-even on what traders said was a mix of profit-taking and positioning ahead of options expiry.

Energy rose 0.7 percent, the only US equity sector to manage meaningful gains.

After being higher most of the day, the Dow Jones industrial average closed down 111.97 points, or 0.65 percent, at 17,068.87. The S&P 500 lost 16.89 points, or 0.85 percent, to 1,972.74 and the Nasdaq Composite fell 57.32 points, or 1.24 percent, to 4,547.83.
European shares staged a late rebound as the Russian rouble recovered a good chunk of the day’s losses against the dollar and oil prices also gained ground.

Traders pointed to comments by US Secretary of State John Kerry, who said Russia had made constructive moves towards possibly reducing tensions in Ukraine.

The FTSEurofirst 300 index of pan-European shares closed 1.8 percent higher at 1,314.31 points after trading as low as 1,273.2 earlier in the day. It mirrored a bounce in oil prices and a recovery in the rouble against the dollar.

Trading volume on the FTSEurofirst 300 was nearly 80 percent higher than the index’s average for the past three months.

Meanwhile, Japanese stocks slumped today to 6-1/2 week lows as free-falling oil prices boosted demand for the safe haven yen and fears of weak worldwide growth dampened risk appetite.

The Nikkei benchmark shed 2 percent to close at 16,755.32, its lowest closing level since the Bank of Japan shocked markets by unexpectedly easing policy further on October 31.

With global concerns pushing the safe haven yen to a four-week high, exporter stocks were pressured. Nikon Corp shed 2.9 percent, while Nissan Motor Co Ltd lost 2.6 percent.

The broader Topix lost 1.9 percent to 1,353.37, with all its 33 sub sectors closing in the red. The JPX-Nikkei Index 400 also lost 1.9 percent to close at 12,277.41.

Source: Buenos Aires Herald

BA stocks up 1.2% with YPF, Petrobras gains

The Merval benchmark stock index rebounded from early losses to rise 1.2 percent to 7,670.29 points, steered by higher prices for petroleum firms YPF and Petrobras after oil prices made a partial recovery from another steep fall.

At the start of the day the market operated with losses of up to 4 percent, driven by exchange turmoil in Russia and further drops in oil, which later bounced back.

Petrobras soared 6.14 percent, while state-owned YPF followed with gains of 4.71 percent at the close today. Yesterday the Brazilian company’s value plummeted 14.9 percent over the course of trading, pushed by another free-fall in crude, with YPF losing a massive 11.1 percent.

Those drops had a negative effect on the Merval, which sank 8.3 percent to 7,581 points.

Weakness in the oil market was exacerbated yesterday by investors’ negative reactions to the Boden 2015 swap and the 2024 Bonar debt emission, analysts said.

Source: Buenos Aires Herald

Lower House approves Parlasur elections

The Lower House of Congress has voted in favour of a bill which reforms the Electoral Code to allow the designation of 43 legislators in the Mercosur parliament for Argentina, which could take place at the same time as the presidential polls in October 2015.

The government-backed initiative secured 140 positive votes, with 72 opposition lawmakers rejecting elections for the regional parliament. Renewal Front legislators, meanwhile, formed the bulk of 18 abstentions as the Victory Front and its allies carried the vote.

Having received approval from the Lower House, the amendments to the Electoral Code will now be discussed in the Senate before passing into law.

Lawmakers are carrying out the final session of 2014 with a packed schedule, which aside from the election of Parlasur members includes the new telecommunications law Digital Argentina and the fast-tracking of the new Civil Code, amongst other bills.

Martín Insaurralde also made formal his resignation from the Lower House in order to resume duties as mayor of Lomas de Zamora, before replacement Luis Cigogna was sworn in.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls to 13.15 pesos; blue-chip swap rate up at 11.65 pesos

Following a 32-cent climb yesterday, the informal rate of the US currency -the so called «blue» dollar- fell two cents to 13.15 pesos today.

Meanwhile, the blue-chip swap rate climbed 19 cents to 11.65 pesos, after dropping 26 cents yesterday. The stock exchange rate dropped five cents to trade at 11.62 pesos.

The US dollar traded steady at 8.565 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The Central Bank bought 200 million dollars on the market, a sum that primarily came from the purchase by Telecom of 3G and 4G frequency rights.

Source: Buenos Aires Herald

Se realizó una Jornada sobre ETS y VIH/Sida en Calchaquí

El hospital Samco de Calchaquí (departamento Vera) fue sede de una jornada de capacitación sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) y VIH/Sida, actividad de la que participaron un centenar de profecionales de esta localidad, de Romang, Fortín Olmos, La Gallareta y Vera.

La misma estuvo a cargo del director provicnial del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida, Raúl Bortolizzi, y el equipo integrado por Adriana Chiavón, Alejandra Rojas y Jorge Roldán, entre otros.

El objetivo de la convocatoria apuntó a «fortalecer los recursos y capacidades institucionales en el trabajo territorial, promover la accesibilidad de las poblaciones a la atención en salud en el espacio local, habilitar espacios de participación de la comunidad para la resolución de problemas, y el trabajo sobre la situación epidemiológica», explicó la directora del Samco, Marcela López.

“Estamos capacitando al personal de salud para comenzar a armar los equipos de la Red y poder bajar en territorio mediante la ejecución de programas preventivos, terapéuticos y de control, para mejorar la asistencia de los pacientes que conviven con VIH”, sostuvo López.

Esta actividad se sumó al trabajo que se viene realizando en esa zona “con chagas y tuberculosis, testeando domicilio por domicilio, primero en la comunidad aborigen y en esta primera quincena de diciembre en el barrio San Cayetano. En el primer semestre del año que viene se continuará con otros barrios de la ciudad”.

Al final la jornada se entregó un kit con herramientas de prevención e información práctica a los profesionales participantes.

TRABAJO EN RED

El Programa Provincial de Control de ETS/Sida desarrolla actividades de capacitación con objetivos orientados a “facilitar el acceso a la información actualizada, visibilizar los derechos de los pacientes en el marco de las leyes vigentes, y brindar los recursos necesarios para que la prevención de la transmisión del VIH, HBV, HCV y otras ITS, el acceso al diagnóstico y la atención integral de pacientes se realicen en el marco del trabajo en red”.-

Fuente: http://eldepartamental.com/noticia/calchaqui/actualidad/se-realizo-una-jornada-sobre-ets-y-vihsida-en-calchaqui-8210

Hallan altas concentraciones de insecticidas en peces de río

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado elevadas acumulaciones de insecticidas en el tejido de peces de río.

 

Un trabajo con participación del CSIC halla piretroides, un insecticida muy usado, en 42 peces del Ebro, el Llobregat, el Júcar y el Guadalquivir

– Este contaminante puede conllevar efectos tóxicos para los peces, como problemas cardíacos y de crecimiento

– La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) clasifica algunos piretroides como posibles carcinógenos humanos

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado elevadas acumulaciones de insecticidas en el tejido de peces de río. Se trata de insecticidas piretroides, cuyo uso está muy extendido, desde el ámbito doméstico(antimosquitos, antipiojos, etc.) hasta las aplicaciones veterinarias y agrícolas. Según estudios recientes, la exposición de los peces a este contaminante puede conllevar efectos tóxicos como la acumulación de lípidos en el hígado, problemas cardíacos y de crecimiento.

Los efectos de los piretroides en los seres humanos no están claros, aunque se sabe que tienen efectos neurológicos y carcinógenos. Los resultados del estudio se publican en la revista Environment International.

Los investigadores han analizado 42 ejemplares de peces (bagres, barbos, truchas, carpas y gobios) capturados a lo largo de cuatro ríos (Llobregat, Ebro, Júcar y Guadalquivir). «El resultado más sorprendente es que todas las muestras presentan concentraciones detectables de piretroides», apunta Ethel Eljarrat, investigadora del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua y autora principal del trabajo. «Esto sorprende porque los piretroides no están considerados contaminantes persistentes y porque ningún otro contaminante se ha hallado hasta ahora en el cien por cien de las muestras».

Los científicos hallaron en los mismos ejemplares otros contaminantes, y sólo algunos estaban en casi todas las muestras, como los retardantes de llama PBDEs (presentes en el 85% de las muestras) o los decloranos (en el 92%).

Esta es la primera vez que se detectan piretroides en peces de río. Los niveles detectados son iguales o superiores a los de otros contaminantes en los mismos animales. «Ignoramos sus efectos tóxicos con estas concentraciones, porque no se han realizado suficientes estudios. Pero nuestro trabajo alerta de que las concentraciones halladas (hasta 5 microgramos por gramo de grasa) son más elevadas que las de la mayoría de contaminantes emergentes, como los fármacos, los productos de cuidado personal o los retardantes de llama. Por eso, los piretroides deberían incluirse en los estudios de control y de calidad ambiental.»

Los efectos de los piretroides en los seres humanos aún no están claros, pero se sabe que pueden causar efectos neurológicos y carcinogénicos. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.(EPA) tiene clasificados algunos de estos piretroides (cipermetrina, permetrina y bifentrina) como posibles carcinógenos humanos.Aún así nos siguen diciendo que son «inofensivos», aplicados a mansalva en el monocultivo, vegetales, mascotas o para combatir el dengue.

El estudio ha sido realizado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua y del Instituto Catalán de Investigación del Agua, en el marco del proyecto Consolider SCARCE, coordinado por el profesor Damià Barceló, que finaliza este mes de diciembre.

Cayo Corcellas, Ethel Eljarrat, Damià Barceló. First report of pyrethroid bioaccumulation in wild river fish: A case study in Iberian river basins (Spain). Environment International. doi:10.1016/j.envint.2014.11.007

 

Fuente: SM – EcosdeRomag

¿Maxi López plantó de nuevo a sus hijos? Wanda Nara festejó el cumple de Coki y no aparece su padre

Constantino cumplió 4 años y la modelo le organizó un festejo con amigos y familiares pero en las fotos que compartió en las redes sociales, el futbolista no aparece. ¿No fue o ella no lo retrató?

«Mañana lo esperamos en el cumpleaños de Constanino», aseguró Wanda Nara el lunes, a través de un mensaje de texto a Marina Calabró en «Infama», sobre Maxi López, exmarido de la modelo, con quien, además de «Coki», tuvo a Valentino y Benedicto.

Este martes, la modelo celebró los cuatro años de su segundo hijo. El festejo tuvo como temática todo sobre el personaje «Hulk», al cual asistieron 30 amiguitos y también la familia de ella. Su madre, su abuela, sus dos hermanos y su marido, Mauro Icardi.

Wanda compartió distintas fotos en las redes sociales en donde se ve a algunos de los que estuvieron presentes en este día tan especial para su hijo pero no se ve a Maxi López. ¿No fue o ella no quiso retratarlo?

Fuente: www.ratingcero.com

Para Loreal “hay una parte de la psiquiatría que no soporta que un psicólogo este al frente de Salud Mental”

En los últimos días circularon distintas versiones con respecto a la salida de psiquiatras que se encontraban trabajando en el Centro de Salud Mental. El primero en salir a hablar y brindar un panorama de los hechos fue Jorge Garaguso, presidente de la Asociación de Psiquiatras del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
En cambio ayer, y con distintos argumentos, el concejal del radicalismo Adolfo Loreal contó su versión de los hechos y adujo que algunas de las personas que renunciaron lo hicieron por motivos personales. Además el psicólogo contó algunas cuestiones que diferencian las distintas visiones que tienen una y otra parte.
Ayer, Loreal conversó con LA VOZ y señaló que “primero que nada hay que informarle a la comunidad que la atención está totalmente asegurada. Las autoridades de salud, desde su secretario como la directora del Hospital y el director del ente centralizado, ya están trabajando para convocar a nuevos psiquiatras. Hay varios que no han manifestado su intención de renunciar y no hubo ningún inconveniente con ellos”.
Más tarde aseguró que “creo que hay una o dos que presentaron la renuncia y que dijeron que se irían en enero o febrero. La realidad que hay un equipo muy grande en el hospital y que están para trabajar en cualquier cuadro de salud mental que se presente, con un protocolo de intervención para que se aplique en guardia. Se está trabajando para cubrir esos cargos y se busca el ingreso de otros profesionales. También hay otras personas dentro del nosocomio que se encuentran capacitadas para ocupar esos cargos”.
El ex director del Centro de Salud Mental afirmó que “hay un informe que salió en la prensa por parte de la Asociación de Psiquiatras y por otro lado lo que sucede en el día a día. Tengo referencias que hace dos meses una psiquiatra se fue del hospital porque está cansada y quiere atender a sus hijos. Luego, con la renuncia de otra porque no le interesa el sueldo, sumado a las quejas de una tercera, va tomando un carácter político en el sentido de los intereses que se defienden en función de estructuras de poder. Estoy hablando de disputas por estructuras de poder, en donde alguien quiere ocupar determinado cargo”.
Sobre los dichos de Jorge Garaguso, el edil del oficialismo sostuvo que “soy respetuoso de la opinión de todo el mundo pero hay que tener mucho cuidado cuando se representa a una institución. No fue él solo sino que una organización de profesionales que se expide; la dirección de salud mental tiene dos servicios, de psiquiatría y psicología. Es una organización democrática, enmarcada dentro a la Ley Nacional de Salud Mental y es lo que aparentemente le molesta a la psiquiatría. Están molestos en la perdida de la hegemonía del discurso autoritario de la psiquiatría y no está dispuesta a conversar con la psicología”.
Más adelante, Loreal recordó que “hoy se carga contra la psicología porque al frente del centro de Salud Mental hay un psicólogo. Si estuviese un trabajador social, seguramente se iría contra una persona de ese rubro. Hay intereses de poder y hay una parte de la psiquiatría que no soporta que un psicólogo este al frente de Salud Mental. De hecho atravesé esta situación hace un tiempo pero la realidad es que la ley de salud mental y el sistema público responde a esa ley. A mí me preocupa que una asociación se expida sobre una ley nacional que democratiza”.

Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/nota-para-loreal-%E2%80%9Chay-una-parte-de-la-psiquiatria-que-no-soporta-que-un%C2%A0psicologo%C2%A0este-al-frente-de-salud-mental%E2%80%9D-53277.html

Mujica: «Si esto no se regula nos terminan tragando los tiburones de afuera»

La Ley de Medios uruguaya.

El presidente uruguayo se refirió así a la Ley de Medios que debate estos días el Congreso y que el Senado le dará hoy media sanción. Dijo que con los empresarios locales se «pelea, pero somos pocos y nos conocemos». Y agregó: «No quiero que Clarín, Globo o Slim se hagan dueños de las comunicaciones en Uruguay».

 

El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó hoy que la ley de medios, que debate estos días el Congreso y que el Senado le dará hoy media sanción, apunta a evitar que los medios de comunicación vayan a parar a manos de poderosos grupos extranjeros. «Yo no quiero que Clarín, Globo o Slim se hagan dueños de las comunicaciones en Uruguay», dijo el mandatario en una entrevista con Océano FM.

«Con éstos (empresarios del medio local) me peleo, pero somos pocos y nos conocemos, es entrecasa», afirmó Mujica al diferenciarlos de Clarín, la empresa de medios de Brasil y del millonario mexicano Carlos Slim.

Para el mandatario uruguayo, que dejará el cargo el 1 de marzo, existe una amenaza de que los medios locales terminen en manos de algún grupo o poder de afuera del país.

«Parece que cualquier cosa que sea regular es un pecado mortal. Yo pienso exactamente al revés. Los tiburones de afuera, si esto no se regula, nos terminan tragando, porque estas familias, que tienen el privilegio, tampoco son eternas. Yo sé lo que hacen los herederos. Está bien que hay que tener libertad de prensa, pero lo que no hay que tener es el monopolio», expresó Mujica.

El Senado de Uruguay se prepara para aprobar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, solamente con los votos del gobernante Frente Amplio (FA), ya que la oposición considera que tiene muchos artículos inconstitucionales.

El Partido Independiente (PI) anticipó que presentará un recurso sobre los artículos relacionados con la publicidad electoral, que requieren dos tercios de la Cámara Alta y no solamente la mayoría simple del oficialismo.

El senador del Frente Amplio Daniel Martínez explicó que la ley busca «asegurar el pluralismo y la diversidad y no se mete en los contenidos». Y agregó: «Fija criterios para adjudicar las frecuencias, como existe en varios países del mundo».

La nueva ley pasará a consideración de la Cámara de Diputados, que la aprobaría en la sesión del 22 de este mes.

Fuente: Agencias

Cristina va por el “control total”

CLAVES PARA ENTENDER LOS ENROQUES DE FUNCIONARIOS

 

Algunos cambios sorprendieron; otros no tanto. Ciertamente, Cristina Kirchner decidió hoy hacer un enroque de funcionarios que dará qué hablar: en primer lugar, Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher presentaron su renuncia a la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE). La titularidad de ese organismo estará a cargo de Oscar Parrilli.

La movida era esperada, pero no se sabía cuándo iba a suceder. No es ningún secreto el enojo que venía ostentando para con las figuras de Icazuriaga y Larcher, sobre todo después de que pifiaran algunos pronósticos vinculados al massismo y filtraran puntuales datos sobre la fortuna del kirchnerismo a puntuales medios de prensa críticos.

Ello explica por qué la presidenta le dio tanto poder al jefe del Ejército, César Milani, a quien le facilitó una suerte de secretaría de Inteligencia paralela y le asignó recursos millonarios.

Al mismo tiempo, al poner al frente de la SI a Parrilli, Cristina muestra su vocación de quitarle a ese organismo poder y entidad. Al mismo tiempo, deja expuesta su necesidad de tener a alguien de su entera confianza en el mismo lugar.

Es un gran error, y le costará muy caro a la jefa de Estado. Dentro de la SI conviven varias veintenas de agentes que mezclan dos tópicos explosivos: están disconformes con el trato que les dispensa el Gobierno y manejan información extremadamente sensible —y lesiva— respecto de los que hoy manejan los destinos del país.

En ese contexto, la designación de Aníbal Fernández solo servirá para echar más nafta al fuego ya existente. Es conocida la animosidad de los espías vernáculos respecto de la figura del otrora jefe de Gabinete y ahora nuevo secretario General de la Presidencia.

¿Darán a conocer los vínculos del ex senador con las drogas, como amenazaron ciertos agentes en su momento en caso de que este volviera a ocupar un cargo ejecutivo? Pase lo que pase, la guerra que viene será para alquilar balcones. Será una batalla de malos y más malos; los buenos no existen.

Como sea, Fernández será nuevamente la espada defensiva —y ofensiva— de Cristina, luego de haber sido “renunciado” a la jefatura de Gabinete en diciembre de 2011.

En ese contexto, el último cambio oficial corresponde a Juan Martín Mena, quien será el segundo de Parrilli en la SI, luego de haber recalado como subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia. Se trata de un viejo operador judicial, siempre a las órdenes del viceministro Julián Álvarez.

Como puede verse, avanza una peligrosa combinación: ¿Qué hará en la Secretaría de Inteligencia un hombre que maneja los legajos de los jueces Federales, esos que no casualmente hostigan al kirchnerismo?

La lectura del enroque que ha pergeñado Cristina es clara: busca blindar su propia figura, al tiempo que intenta dominar a los magistrados díscolos, siempre a través de la mejor herramienta que conoce, el espionaje y los carpetazos.

Si a esto se suma su avanzada sobre los medios críticos y su imposición de una penosa y diaria cadena nacional —que en verdad buscará silenciar a los noticieros de la noche—, no hay más que decir.

La presidenta quiere tener control total de lo que pase en lo que queda del último tramo de su gobierno.

Sin embargo, se equivoca en un punto neurálgico: su mayor problema no lo aportará el periodismo crítico; tampoco la oposición ni los jueces. Sus inconvenientes futuros los aportará lo más rancio del peronismo vernáculo.

Es el mismo PJ que puso a dedo a su marido en el sillón de Rivadavia en el año 2003.

periodicotribuna.com.ar

 

Ciudad: venta de inmuebles bajó 11,3% en octubre

La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles cayó en octubre 11,3% frente a igual mes de 2013, en la Ciudad de Buenos Aires, al sumar 3,124 actos registrales, mientras que el número de operaciones aumentó 0,7% respecto a septiembre pasado, informó este lunes el Colegio de Escribanos porteño.

En octubre se contrajeron la cantidad de actos escriturales respecto del año anterior en los segmentos inferiores a los 500.000 pesos: -35% en las operaciones de hasta $ 150.000; -43,6% en los montos de hasta $ 250.000; y -22,8% en el rango de 250.000 a $ 500.000.

Por el contrario, en las franjas superiores subieron 19% en las operaciones de hasta $ 900 mil y 36,5% en las de más de $ 900 mil. De esta forma, la distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó en octubre una mayor concentración en la franja alta de más de $ 500.000, con una representatividad del 48,3% del total.

En tanto, en las escalas inferiores perdieron 14 puntos porcentuales de relevancia respecto a un año antes.

Según el Colegio de Escribanos porteño, esos movimientos se explican por el aumento promedio en 46,8% del valor de las transacciones pactados en pesos.

Por último, la entidad detalló que en los primeros diez meses de 2014 se celebraron 27.088 actos escriturales por un monto total de 22.235 millones de pesos.
ambito.com

Aumento de la luz: advierten a las provincias que dejarán de recibir la ayuda de Nación

Al menos siete jurisdicciones estudian ajustar entre el 20 y el 30% la tarifa desde enero, tras vencerse el acuerdo firmado con el Gobierno.
El «acuerdo de convergencia» que suscribieron todas las provincias con el Ministerio de Planificación el año pasado vencerá el 31 de diciembre, por lo que a partir del 1 de enero de 2015 cada jurisdicción podrá determinar «de forma autónoma» el valor de las tarifas eléctricas.

El convenio implicaba el «congelamiento» tarifario a cambio del financiamiento por parte del Gobierno de obras de alta, media y baja tensión. Según supo El Destape, las provincias que decidan aumentar la factura de la luz el próximo año dejarán de recibir los fondos públicos que le gira Nación para obras que, en rigor, corresponden que se solventen con recursos propios de cada jurisdicción.

Tras el fin del congelamiento, varias provincias ya anunciaron que aplicarán incrementos en las facturas del servicio energético. Los ajustes rondarán el 30 por ciento, según anticiparon, y en algunos casos, como Corrientes, los funcionarios amenazan con aumentar el precio de la luz hasta tres veces.

Algunas jurisdicciones justifican la suba del servicio energético desde enero de 2015 en el supuesto «retraso» del giro de los fondos que Nación se comprometió para las obras.

En Santa Fe, la Empresa Provincial de Energía (EPE) ya dispuso una suba de 27% desde enero, que se notará en las facturas que vencen en marzo mientras que en Entre Ríos desde el primer mes de 2015 las tarifas se retocarán un 20%.

La compañía eléctrica de San Luis, Edesal, pidió una suba de 30% pero aún no fue oficializado la aplicación de los nuevos valores. En la misma situación están la cordobesa EPEC y la distribuidora de Tucumán (EDET) que exigen retocar las tarifas también un 30%.

En Buenos Aires, donde el sciolismo tiene en su concesión las empresas EDEN (zona norte), EDES (zona sur) y Edelap (La Plata), hay en estudio un aumento, pero todavía no fue comunicado.
«Sin subsidio podría haber un aumento de hasta tres veces la tarifa actual de la provincia porque sin subsidio puede pasar cualquier cosa», advirtió semanas atrás el ministro de Hacienda de Corrientes, Enrique Vaz Torres.

El funcionario -quien además es interventor de la Dirección de Energía Provincial (DPEC), empresa estatal que distribuye la electricidad en este distrito- destacó que los subsidios son «fundamentales». «Hoy la tarifa energética está congelada, por lo que los subsidios que recibimos son fundamentales para sostener el precio», explicó el funcionario.
eldestapeweb.com

Fanáticos piden que les devuelvan el valor de las entradas al recital del Indio

Más de cien mil personas asistieron el sábado pasado al esperado recital del Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en San Martín, Mendoza. El show que se celebró en el autódromo Jorge Ángel Pena tuvo un gran problema de sonido que dejó a muchos fanáticos ricoteros descontentos.

La ONG Protectora inició un reclamo contra los organizadores del evento. En la web de la entidad de defensa a los consumidores se informa: «Los problemas de sonido y la gente que ingresó sin comprar su entrada fue el reclamo generalizado de muchos que de alguna manera se sintieron estafados. En total se vendieron unas 50 mil entradas a un valor de $500, sin embargo otras 50 mil personas ingresaron sin haber adquirido su ticket.

Es por eso que ahora la Asociación de Defensa al Consumidor «Protectora», realizará una denuncia a la organización del recital para que disponga la devolución del dinero de las entradas a quienes se sintieron defraudados.

‘Tuvimos muchos reclamos por la calidad del sonido, por los que ingresaron sin pagar, por la falta de controles, la performance no fue la adecuada. Hay que tratar a la gente dignamente y con respeto’, expresó el abogado de Protectora, Mario Vadillo».

La organización puso a disposición una guía para realizar reclamos individuales: http://www.protectora.org.ar/contratos/formulario-de-reclamo-por-concierto-indio-solari/26678/

Fuente: www.diariohoy.net

Tango: Mora Godoy

Este domingo acercate a la Usina y disfrutá la maratón de Tango con Mora Godoy. Entrada libre y gratuita.

La prestigiosa y popular bailarina Mora Godoy, acompañada por Marcos Ayala y al frente de su compañía, es la figura central de una jornada tanguera.

Actividades

17 h. Clase Magistral de Tango dictada por Horacio Godoy

18 h. Mora Godoy – Marcos Ayala y 10 bailarines en escena, con orquesta en vivo, en el Auditorio.

19 h. Gran Milonga en la Nave Mayor con la presencia de Mora Godoy y sus bailarines.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Polémica: Proponen aborto post natales para bebés discapacitados

La propuesta fue lanzada por un docente de Filosofía y desató el escándalo.

CANADA.- Una polémica propuesta fue presentada por un docente en Canadá que aseguró que sería «aceptable» incorporar los abortos post natales en bebés que nazcan con discapacidades. A poco de plasmar su idea, generó una fuerte polémica.
Se trata de Udo Schuklenk, docente de Filosofía en la Universidad de Queens de Ontario, Canadá, que propuso un artículo científico en el cual expresa que sería «moralmente aceptable» terminar con la vida de un bebé que nace con discapacidades, luego del parto. Además, asegura que los médicos estarían exentos de culpa ya que estos abortos serían «razonables».
La polémica propuesta fue publicada por la Revista de Cirugía Torácica y Cardiovascular, muy conocida en el país norteamericano.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/mundo/573250/polemica-proponen-aborto-post-natales-para-bebes-discapacitados.html

Desarticulan red que captaba mujeres en España para luchar en Siria e Irak

Siete personas fueron detenidas hoy en España y Marruecos acusadas de formar parte de una red de captación, reclutamiento y envió de mujeres jóvenes al frente sirio-iraquí del grupo islamista Estado Islámico (EI), según informó el Ministerio de Interior español.

Los arrestos fueron efectuados en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, fronterizos con Marruecos; en la localidad marroquí de Castillejos y en Barcelona, norte de España.

Se trata de cuatro mujeres, una menor de edad, y tres hombres. Los detenidos están acusados de formar parte de una red compleja, dividida en estratos, y que tenía como objetivo captar futuras combatientes de la yihad.

Una de las mujeres, arrestada en Barcelona es de nacionalidad chilena, confirmó el ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz, quien se encuentra de vista precisamente en Santiago de Chile.

De acuerdo con la investigación, los dos detenidos en Marruecos, ambos hombres, serían los máximos responsables de la red que se valía de mujeres jóvenes que actuaban como reclutadoras.

Este era el papel de las cuatro detenidas, todas ellas «convencidas y ridiculizadas», que hacían su trabajo a través de las redes sociales como Facebook, explicó Interior en un comunicado.

Las reclutadoras intervenían en las redes sociales con mensajes acerca de la «supuesta crisis de valores existente en la sociedad occidental actual», frente a lo cual proponían «una interpretación extrema de los valores del Islam».

En total, la investigación detectó a doce mujeres captadas a través de la red desarticulada, quienes, una vez atrapadas en la organización, eran empujadas a una «vía de no retorno».

Las reclutadoras seleccionaban a las candidatas, con las que en una segunda fase se comunicaban a través de WhatsApp y una vez que consideraban que sus víctimas estaba preparadas para «pasar a la acción», extremaban las medidas de seguridad para dar lugar al contacto personal, previo al desplazamiento a las zonas de «combate».

En el marco del operativo, a cargo de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y de la Dirección General de la Vigilancia del Territorio del Reino de Marruecos (DGST), se llevaron a cabo registros en los domicilios de los detenidos.

Este es el cuarto operativo policial que se desarrolla este año contra redes de captación de combatientes yihadistas en Melilla.

El pasado 2 de agosto, se produjeron las primeras detenciones de mujeres, una menor de 14 años, que fueron captadas para la yihad (guerra santa). Las jóvenes fueron arrestadas cuando estaban a punto de cruzar la frontera de Marruecos con la intención de viajar a Siria o Irak, con apoyo de una red.
telam.com

El Merval ahora gana 3% gracias a YPF y Petrobras

La bolsa porteña revierte la baja inicial y sube 3% a 7808,49 unidades gracias a YPF y Petrobras tras un recorte en la caída del precio del petróleo. Las acciones de las petroleras recuperan algo del terreno perdido en los últimos días y avanzan hasta 10%. Operadores dijeron a ámbito.com que también influye la suba del «contado con liqui».

Más temprano, el panel líder operó con bajas de hasta 4% en sintonía con la debilidad externa ante el descenso del crudo y la devaluación en Rusia.

Sin embargo, «promediando la jornada, aflojó un poco la baja del petróleo que llegó a perder hasta 3,3% este martes. Eso hizo reaccionar a los papeles del sector petrolero que son los que tienen mayor peso dentro del panel líder», señaló un analista de Besfamille S.A. Sociedad de Bolsa a ámbito.com.

Para la correduría Allaria Ledesma y Compañía, «el target del Merval para fin de 2014 fue sobrepasado durante el año (la performance local estuvo entre las mejores del mundo, pese a que en los últimos meses ha perdido gran parte de sus ganancias)». «Para fin de 2015 arribamos a un Merval esperado de 14.450 puntos», señalaron desde la sociedad de bolsa. Analistas recomiendan tomar posiciones en acciones de buena liquidez en los rubros petrolero y siderúrgico.

Por su parte, el riesgo país medido por el JP Morgan trepa 3,1% a 829 puntos.

El lunes un nuevo derrumbe del precio del crudo volvió a castigar fuerte a los papeles locales del sector petrolero, que se hundieron hasta casi un 15%. El efecto derrame en las demás acciones líderes hicieron que la bolsa porteña, que venía de sufrir la peor semana en seis años, se desplomara otro 8,3% a 7.581,72 unidades, mismos niveles que a mediados de junio pasado.

A la debilidad del mercado petrolero se le sumó la reacción negativa por parte de los inversores al pobre resultado del canje del Boden 2015 y de la colocación de un nuevo tramo del Bonar 2024, según comentaron analistas.
ambito.com

Protegen por ley 40 edificios emblemáticos de Barracas

Lo aprobó en la última sesión la Legislatura porteña. Son modelos de la arquitectura popular del siglo XIX.

En la última sesión ordinaria de la Legislatura porteña –un debate maratónico, que duró más de doce horas– se votó una ley que protege alrededor de 40 edificios de un alto valor patrimonial, ubicados en Barracas. Un puñado de edificaciones que dan cuenta de la historia de este barrio porteño, fundado por familias patricias y señoriales que abandonaron sus casonas y palacetes cuando recrudeció el brote de la fiebre amarilla. Se mudaron hacia el Norte de la Ciudad, pero en Barracas dejaron huellas de su paso.

La ley fue intensamente fogoneada por un grupo de vecinos del barrio que, desde 2008, venía pidiendo que se preserven más de 50 edificios. Lograron que al menos 40 tuvieran algún grado de protección. Son, entre otros:

El edificio de lo que hoy es la Escuela Normal Número 5. Ubicada en Arcamendia 707, fue la primera escuela secundaria del barrio y su creación fue avalada por el presidente Figueroa Alcorta. Se comenzó a construir en 1894 y la directora de la escuela vivía en el establecimiento, en donde hoy funciona un gimnasio y aulas del jardín de infantes.

El de Sociedad Luz, que está en Suárez 1301. Fue donde funcionó, a fines del 1800, una “universidad del pueblo”, promovida por el Partido Socialista. Pese a que en 1999 fue declarada sitio de interés cultural por el Gobierno porteño, su edificio no tenía protección.

El Progreso. En California y Montes de Oca. Es un punto de encuentro barrial y Bar Notable de la Ciudad, aunque tampoco contaba con protección patrimonial.

El Banco de la Provincia de Buenos Aires de Montes de Oca al 800. Un ejemplo de la arquitectura bancaria de principios del 1900 cuyo edificio tiene un formidable atrio.

La actual Escuela Técnica Número 4 República del Líbano, en Montes de Oca al 100. Fue una residencia palaciega de la familia de Eugenio Cambaceres. Conserva una formidable escalinata central de mármol.

“La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de relevamiento y diagnóstico que el grupo de vecinos y un grupo de legisladores iniciaron en 2008 y que a lo largo del tiempo recibió más de 5.000 firmas de vecinos y organismos”, destacaron desde la ONG Proteger Barracas.

Como se trata de una modificación en el Código de Planeamiento Urbano, hubo una primera votación en el recinto en junio de 2013; luego se realizó una audiencia pública y finalmente, una segunda votación, el 11 de diciembre. En los fundamentos de la ley se destaca a Barracas “como uno de los más importantes reservorios de arquitectura porteña popular, con valores patrimoniales e identitarios en estado puro”.

En estos años, el proyecto estuvo impulsado además por diferentes legisladores, como Teresa de Anchorena (mandato ya cumplido), Fernando Sánchez (ahora diputado nacional) y Patricio Di Stéfano (ahora subsecretario de Uso del Espacio Público porteño).

Este mismo grupo de vecinos impulsó y logró en 2011 la sanción de una ley que le puso coto a la proliferación de torres en 30 manzanas del barrio. Otro aporte a mantener la identidad.

Fuente: Clarín

«San Martín lo hubiera fusilado»

Pino Solanas le pegó durísimo a Amado Boudou. «Es un ladronzuelo que no se ha privado de nada», lanzó. Dijo que si Cristina no lo echa «es porque algo tiene que ver con él y esto es lo grave».

El senador nacional Fernando «Pino» Solanas calificó al vicepresidente Amado Boudou de «ladronzuelo» y «delincuente», a la vez que cuestionó a la presidenta Cristina Kirchner por sostenerlo en el cargo.

Además, al comparar la situación a nivel histórico consideró que el prócer José de «San Martín lo hubiera fusilado por mucho menos».

«Es una vergüenza este asunto de Boudou, lo sorprendente es que la presidenta lo siga avalando», añadió el cineasta y senador del espacio opositor UNEN.

Solanas también señaló al vicepresidente como «un delincuente» que «no se priva de nada». «Es como el que robo joyas de la corona y después a la salida se lleva unos pollos», añadió.

En ese marco, Solanas insistió: «Es un ladronzuelo que no se ha privado de nada». «Es un quemo», remarcó en diálogo con radio Nacional Rock.

Y, advirtió como preocupante que «si la presidenta no se dio cuenta de que este señor es un incendio, la va a chamuscar». «Ahora si lo tiene al lado y no lo fulmina con un rayo es porque algo tiene que ver con el y esto es lo grave», conjeturó. Eso, indicó, revela el «enorme deterioro institucional de la Argentina».

Las duras críticas del senador Solanas se enmarcan en los reclamos que sostiene la oposición para reclamarle al gobierno que admita a través de sus legisladores en el Congreso analizar los distintos pedidos de juicio político presentados contra el vicepresidente.
lapoliticaonline.com

Rodolfo Arruabarrena: «No quiero ilusionar a la gente, veo difícil que vengan Tevez y Riquelme»

Rodolfo Arruabarrena, entrenador de Boca, realizó un análisis de su estadía en el club y frenó las versiones del posible retorno de los ídolos para el verano. «A Carlitos no lo tengo en mis planes para el primer semestre, está en un gran nivel en Europa. Lo de Román es lo mismo de siempre, no me gusta entusiasmar al hincha», sentenció. Además, fue autocrítico y destacó que «soy responsable de que no hayamos ganado un título»

Finalizado un año negativo para sus pretensiones deportivas, Boca se enfoca en la renovación del plantel de cara a un 2015 plagado de competencias importantes, fundamentalmente la Copa Libertadores de América. Rodolfo Arruabarrena, el entrenador que reemplazó a Carlos Bianchi y levantó la moral de sus jugadores, realizó una dura autocrítica tras la actividad del semestre y también frenó las versiones sobre un posible regreso de los ídolos a la institución.

En diálogo con América&Closs, programa que se emite por Radio América, el entrenador «xeneize» fue bastante claro sobre los rumores que hablan de la vuelta de Carlos Tevez, con quien se reunió Daniel Angelici en Italia, y Juan Román Riquelme, luego del ascenso con Argentinos Juniors. «No me gusta ilusionar a la gente, veo difícil que vengan. Sé que lo de Carlitos es económicamente complicado, a menos que haya un sentimiento o intención de venir. Sabemos que pretende terminar acá su carrera, pero está en un gran momento en Europa», se refirió a la situación del delantero de la Juventus.

Y pasando por la continuidad de la carrera del enganche, de mala relación con la dirigencia, midió cada una de sus reflexiones. «Compartí muchas cosas con él y tengo una gran relación, aunque no somos amigos. Su situación es la misma que la de Tevez, no quiero entusiasmar a la gente. A lo largo de estos 3 ó 4 meses de permanencia en el club trato de tener cuidado con lo que digo», esquivó el tema.

A la hora de revelar su balance sobre la labor de Boca en la segunda mitad del año, Arruabarrena fue claro: «Soy el responsable de haber terminado el año sin ganar un título». Lejos de deslindarse de ‘culpas’ por cerrar el 2014 sin festejos, destacó que «yo siempre supe la responsabilidad que tenía, más allá de armar el plantel o no. Estuve en 15 fechas del torneo, en la Copa desde el inicio. Hemos estado arriba pero no tan cerca de pelear el título en el campeonato, tampoco hemos llegado a la Final de la Sudamericana. Asumo todo eso que sucedió».

Desde luego, el «Vasco» sabe que precisará refuerzos para consumar el reencuentro con la gloria y valoró el trabajo de la Comisión Directiva para saciar sus necesidades. «No me gusta dar nombres, pero los equipos se arman de atrás hacia adelante y requerimos gente en el fondo, pero también en las otras líneas. Para conseguir jerarquía, es necesario dinero, pero el club hace todo lo posible para tener el grupo completo cuando empecemos la pretemporada el 3 de enero», relató.

A su vez, Arruabarrena reconoció que el equipo le faltó fútbol para cosechar mejores resultados, sostuvo que no tiene confirmaciones sobre el partido desempate frente a Vélez que se jugaría en enero y lamentó algunas derrotas particulares de los últimos meses. «Nos duele todavía la de Racing, como así también la de San Lorenzo, porque si sacábamos una victoria podría haber asustado a los de arriba», afirmó.

Para cerrar, confesó su optimismo para sellar la renovación del préstamo de Juan Forlin (aunque alertó que deberán traer dos centrales si se marcha) y pautó los objetivos para el año que viene: «Pretendemos ser protagonistas en el torneo, vernos en la parte alta de la tabla y llegar a las Semifinales de la Copa Libertadores cuando haya receso por la Copa América».

Fuente: Infobae

Cayó la banda de «Las Coquetas»: primero seducían y luego robaban

La organización estaba integrada por seis mujeres, de entre 19 y 30 años, que actuaba en las calles de Cancún. Allí, primero provocaban a los turistas y luego los llevaban a una casa para asaltarlos.

En Cancún, México, no todo es sol y playa. También hay inseguridad. Pero siempre a partir del aire seductor de esas arenas blancas. Y cuando el objeto parece ser irresistible, el pecado puede ser fatal. Algo de eso les ocurría a lugareños y turistas de esta ciudad azteca. Pero ahora se terminó. Cayó la banda de «Las Coquetas», integrada por seis mujeres que suponían lo mejor pero eran de lo peor.

Ellas fueron identificadas como Griselda Naranjo, de 19 años; Andrea Martínez, de 28; María Sierra, de 20; Yesenia López, de 21; Yesenia Lara, de 30; y Roxana Maldonado de 19. Y acaban de ser detenidas por la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo.

El modus operandi de esta singular banda era detener (o seducir) entre dos a los hombres que circulaban, relajados y predispuestos al placer, para hacerles atrevidas ofertas, mientras el resto hacía guardia y esperaba a que el sujeto cayera en la trampa.

Sin embargo, tras la denuncia de un hombre que fue asaltado y explicó en detalle cómo eran las integrantes de la banda, la Policía cancunense dio con las asaltantes.

Esta víctima se comunicó con la línea de emergencia 066 y relató que mientras transitaba por la calle dos mujeres lo llamaron y le ofrecieron servicios sexuales. Sin embargo, sintió que lo agarraban del cuello y brazos, hasta llevarlo adentro de una casa, donde las mujeres lo atacaron.

Las agresoras lograron sacarle plata pero no le hicieron daños físicos. Evidentemente, no hacía falta…

Fuente: Clarín

El dólar libre tuvo otro salto y volvió a superar los 13 pesos

La divisa subió 32 centavos y mantuvo su senda alcista, luego de que sólo un 2% de los bonistas aceptara cambiar sus Boden 2015 por dólares. El dólar oficial ascendió un centavo, a $8,61 en promedio.

El dólar libre subió 32 centavos y se vendió al cierre a $13,17 en la City porteña. La última vez que había cotizado en un valor similar fue el 28 de noviembre, cuando cerró a $13,15 para la venta. Este avance también representa la suba diaria más importante en el último mes.

El dólar oficial concluyó a $8,606 para la venta en el microcentro porteño, según el promedio ponderado de entidades bancarias que calcula el Banco Central (BCRA). Con el salto de 2,5% del dólar en el mercado paralelo, la brecha cambiaria se vuelve a ubicar por encima del 50% entre ambas cotizaciones. Operadores del mercado estimaban una nueva suba de la divisa esta semana, luego de que sólo un 2% de los bonistas aceptaran cambiar sus Boden 2015 por dólares.

El gobierno nacional había ofrecido una «compra anticipada» de estos bonos y una emisión de deuda por u$s3.000 millones. Si bien el ministro de Economía, Axel Kicillof, lo calificó como un «espaldarazo de confianza» a la capacidad y voluntad de pago del país, no fue visto con buenos ojos por un mercado que sufre con la caída del precio internacional del petróleo.

CON EL SALTO DEL DÓLAR LIBRE, LA BRECHA CAMBIARIA SE UBICA EN 53%

El dólar mayorista finalizó sin variantes, a $8,5525, en una plaza en la que interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez. La autoridad monetaria finalizó con saldo neto comprador de unos 90 millones de dólares. Las reservas internacionales aumentaron dos millones de dólares, a 30.268 millones.

«Paulatinamente, se empieza a notar la demanda de fin de año del sector turismo y como no entran dólares se refleja en un mayor precio», expresó un operador a DyN. De esta manera, el BCRA con sus intervenciones en el mercado registra un saldo neto positivo de unos 330 millones de dólares.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante la última semana las empresas del sector liquidaron u$s349 millones. Estas cámaras representan un tercio de las exportaciones agentinas. De esta forma, el total liquidado desde comienzos de año hasta el 12 de diciembre asciende a 23.067 millones de dólares.
El dólar MEP o «Bolsa» cede tres centavos con respecto al viernes y se pacta a 11,74 pesos. Para hacerse de dólar «Bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que las divisas permanecen en el sistema financiero argentino.

El dólar «contado con liquidación», también conocido como «fuga», sube nueve centavos y se vende 11,39 pesos por cada dólar norteamericano, según el promedio de bonos y acciones, luego de una suba de 10 centavos en la última jornada cambiaria. Con esta operación, las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior.

Avanza el dólar en el mundo

En el exterior, las divisas de países emergentes retroceden con renovada fuerza frente al dólar. El rublo ruso se hundió 12,7% en una sola jornada y superó las 65 unidades por dólar. En el año, la divisa rusa se depreció más de un 50 por ciento. En Brasil, el billete verde saltó a 2,70 reales, su mayor valor en casi una década.

Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, indicó que se empieza a registrar lo que definió como «un tsunami cambiario emergente de gravísimas proporciones» y consideró que los gobiernos de países en desarrollo «no están acostumbrados a lidiar con esta caída de la capitalización bursátil» de los activos financieros. Por Desde la Bolsa en Directo, agregó que se podría concretar un «crash emergente, producto del súper dólar en el mundo».
infobae.com

Proyecto River 2015: los pedidos que le hizo Marcelo Gallardo a la dirigencia

Se reunieron este mediodía: el Muñeco pidió tres refuerzos y que le renueven el contrato a Maidana, Rojas, Mercado y Driussi

El director técnico de River, Marcelo Gallardo , se reunió este mediodía con los integrantes del consejo de fútbol del club y pidió que se mantenga la base del plantel actual y sumar entre 2 o 3 refuerzos para afrontar la doble competencia que incluye la Copa Libertadores.

Además, el entrenador de River, último campeón de la Copa Sudamericana, pidió a la dirigencia que se solucionen los contractos que vencen en junio del 2015 de jugadores claves como Jonatan Maidana , Ariel Rojas y Gabriel Mercado y el del juvenil Sebastián Driussi.

En cuanto a la lista de refuerzos, la idea del ´Muñeco`, es sumar al menos dos laterales, uno zurdo y uno derecho. Ya sonaron Milton Casco y Alvaro Pereyra y algún volante por afuera que podría ser el `Pity` Gonzalo Martínez recién ascendido con Huracán.

Por último, Matías Patanián, vicepresidente de River, explicó en Radio Belgrano que Pablo Aimar es una posibilidad y que va a depender de como se siente el `Payasito`.

«Se que en estos días va a tener una charla con Gallardo, Aimar, es lo que falta y como siempre va a depender de las ganas y de como sienta de la recuperación que viene teniendo tras la operación, ojalá pueda ir a la pretemporada», dijo Patanián.

Fuente: Télam-Canchallena

Menos del 20% de las recetas se prescriben con genéricos

Son datos de Provincia. Ayer se lanzó un acuerdo para incrementar el uso de esta modalidad, prevista por una ley.

A 12 años de la aplicación de la denominada Ley de Medicamentos Genéricos, menos del 20% de las recetas llegan a las farmacias con la prescripción de la monodroga base del producto. Los hábitos de consumo de los pacientes, algún relajamiento de los controles oficiales y la fuerte presión que ejercen sobre el mercado los laboratorios determinan este panorama, que impacta directamente sobre el gasto que genera la Salud.

Por eso, ahora las autoridades provinciales intentan “reimpulsar” esta normativa que se presentó como una herramienta para bajar el precio de los remedios y como un instrumento para facilitar el acceso de la población a la salud. Sin embargo, farmacéuticos, médicos y autoridades coinciden en que los objetivos de la reforma legal no llegaron a concretarse.Según datos oficiales, existe una brecha de más del 200% entre el precio de productos medicinales de diferentes laboratorios que contienen los mismos componentes básicos, según sean versiones comerciales o genéricas.

Buenos Aires fue pionera en el impulso de esta normativa. El primer proyecto se debatió hace 25 años en el Parlamento provincial. Fue en la gestión de Ginés González García, actual embajador argentino en Chile y ex ministro de Salud de la Nación entre 2002 y 2006. Sin embargo, la ley dejó abierta la posibilidad de que el profesional responsable de la prescripción sugiriera en la receta un nombre comercial del remedio. Ese atajo utilizan hoy 8 de cada 10 médicos para formular una receta.

Por eso, ayer en el encuentro convocado por el gobierno provincial para firmar un “amplio acuerdo” entre todos los sectores vinculados con la Salud se mencionó la posibilidad de plantear una reforma para incorporar una restricción. Legisladores y funcionarios mencionaron incluir la palabra “exclusivamente” en el texto de la ley, para no dejar la chance de colocar una marca comercial.“Los usos habituales derivaron en la prescripción de los medicamentos por el nombre comercial. Esta situación no se adecúa a la ley y coloca en desventaja a los sectores más desfavorecidos”, aseguró el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.

En la misma línea, González García, quien además recibió un reconocimiento en el encuentro, explicó el espíritu de la iniciativa: “Que el médico elija el medicamento, pero que el paciente pueda elegir el precio, es una política que no requiere dinero sino construcción de consenso”.

Ayer, en una jornada sobre “Los medicamentos y la gente”, realizada en La Plata, médicos, odontólogos, representantes de las clínicas y farmacéuticos avalaron un compromiso para “impulsar entre todos sus representados la obligatoriedad de la prescripción por nombre genérico”.

Desde la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) que agrupa a más de 5.000 locales de todo el país, su presidente Miguel Lombardo, pidió “ajustar los controles necesarios para el cumplimiento de la ley”.

En el Congreso nacional también analizan modificaciones. Una propuesta de la diputada Gloria Bidegain (FPV) busca anular toda mención de nombres comerciales en las recetas de medicamentos para que las prescripciones sólo incluyan “el nombre genérico o su denominación común internacional”.

La discusión por los medicamentos se reinstala luego de un año en el que los productos tuvieron hasta un 40% de aumento, según admiten en el sector farmacéutico.

Fuente: Clarín

Escándalo en el Frente Renovador: el concejal acusado por violación se dio a la fuga

Se trata de Héctor Ruiz, quien es representante de este partido en Santiago del Estero. Lo está buscando la policía.

El Frente Renovador conducido por Sergio Massa se encuentra envuelto en un escándalo por un concejal de Santiago del Estero, quien irá a juicio oral por abuso sexual agravado.

Se trata de Héctor «Chabay» Ruiz, quien es referente de este movimiento en esa provincia y que tenía la orden de ser detenido por riesgo de que se quisiera fugar.

Sin embargo, los cuidados no funcionaron y, cuando la policía fue a su casa a detenerlo, se escapó, por lo que está siendo buscado en todo el país.

Fuente: Diario Veloz

Macri felicitó a sus legisladores por el trabajo del 2014

El Jefe de Gobierno Mauricio Macri felicitó a todos los legisladores de su partido por el «excelente trabajo realizado en el 2014».

Las felicitaciones fueron trasmitidas por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, en la fiesta de Fin de Año, que el Bloque del PRO realizó en el Club Español, cita en la calle Bernardo de Irigoyen al 172.

«Quiero trasmitirle las felicitaciones de nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por el excelente trabajo realizado en todo este año 2014», dijo Ritondo ante Diputados, asesores y trabajadores de la Legislatura, presentes en el lugar.

Macri estuvo por más de una hora compartiendo un servicio de Lunch, con los 28 diputados del bloque del PRO. El jefe de Gobierno porteño, se divirtió muchisimo con un video de Pharrell Williams(Happy), realizado por el equipo de prensa del diputado Cristian Ritondo, donde montaron las caras de todos los legisladores del bloque oficialista.

«Durante el año, nos saludamos, nos vemos por los pasillos con muchos de ustedes, pero hoy, aprovecho la oportunidad para agradecerles el buen desempeño que todos han tenido durante este año», dijo la presidente del Bloque del PRO, Carmen Polledo, quien agradeció «a todos los que trabajan en las áreas contables, tesorería., cultura, relaciones con la comunidad, biblioteca, protocolo por supuesto, absolutamente todos son imprescindibles en esta casa» .

Polledo agregó «Una sesión no es sólo la puesta en escena de los discursos, las discusiones o las votaciones de los diputados. Es una reunión que obliga a todos nuestros trabajadores, técnicos, maestranza, equipos de asesores, secretarias, telefonistas, seguridad, a estar a la altura de las circunstancias haciendo que esa sesión, sea posible.

Carmen Polledo expresó su agradecimiento a Mauricio Macri, sus compañeros de bloque y en especial a Cristian Ritondo.»Ojalá podamos trabajar mejor el año que viene», finalizó.

En tanto Ritondo se refirió a la importancia del trabajo en equipo «para poder lograr lo que hicimos este año: 38 sesiones y más de 60 leyes de fondo, todas en beneficio de los vecinos de la Ciudad».

Ritondo agregó «el trabajo dignifica pero el trabajo en conjunto organiza y hace funcionar instituciones como la nuestra, la casa de la democracia. Estoy convencido que la construcción de las leyes es colectiva. Espero que en el 2015 podamos trabajar más por el consenso. Ojalá todos juntos podamos avanzar en soluciones para todos los porteños».

«Que estas fiestas los reúnan en familia y que el 2015 nos encuentre nuevamente juntos entre estos muros con historia, y sobre todo, con futuro», finalizó Ritondo.

Sigue crisis en Rusia; se devalúa el rublo y cae la bolsa

El presidente ruso, Vladimir Putin, responsabiliza a los especuladores y a Occidente por la caída en los precios del crudo y la depreciación del rublo.

Los bajos precios del crudo, una recesión inminente y sanciones occidentales por la crisis en Ucrania, arrastraban al rublo y a la bolsa de Moscú a mínimos récord.

La bolsa de Moscú retrocede un 18.90 por ciento, con su índice RTS ubicándose en las 456.51 unidades, un mínimo intradía, después de que la decisión del Banco de Rusia de elevar los tipos de interés desde el 10.50 por ciento al 17 por ciento, haya fracasado en su intento de frenar la caída del rublo, que marca nuevos mínimos históricos frente al dólar y el euro.

En la sesión anterior el indicador ruso mostró una caída del 10.12 por ciento, su peor caída desde la crisis financiera del país en 1998.

En el último año el selectivo moscovita ha perdido más de un 55 por ciento de su capitalización, con una caída de más de un 30 por ciento en el último mes.

Por su parte, el índice Micex, denominado en rublos, cedía un 7.10 por ciento, hasta los mil 323.80 puntos.

En los mercados de divisas, el rublo, que en un primer momento había recuperado parte del terreno cedido el lunes, volvía a sufrir un severo correctivo que tumbaba su cotización a nuevos mínimos históricos después de que unas declaraciones de la gobernadora de la institución, Elvira Nabiullina, no hayan logrado poner fin al ‘vía crucis’ de la moneda rusa.

En cuestión de minutos, el rublo pasó de 90 por euro a 100, y frente al dólar se puso a 80 rublos, en nuevos mínimos históricos, a pesar de las medidas adoptadas por el banco central de elevar sus tasas de interés.

Así, el cambio del dólar se fortalecía un 24.5 por ciento y llegaba a los 80 rublos, después de haber iniciado la sesión un 9 por ciento a la baja frente a la moneda rusa. Por su parte, el euro se apreciaba un 24 por ciento y alcanzaba nuevos máximos históricos en 99 rublos.

Este año la divisa rusa se ha depreciado un 50 por ciento contra el dólar. Analistas estiman que hoy podría ser un día clave para el rublo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, responsabiliza a los especuladores y a Occidente por la caída en los precios del crudo y la depreciación del rublo.
elfinanciero.com.mx