En los últimos días circularon distintas versiones con respecto a la salida de psiquiatras que se encontraban trabajando en el Centro de Salud Mental. El primero en salir a hablar y brindar un panorama de los hechos fue Jorge Garaguso, presidente de la Asociación de Psiquiatras del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
En cambio ayer, y con distintos argumentos, el concejal del radicalismo Adolfo Loreal contó su versión de los hechos y adujo que algunas de las personas que renunciaron lo hicieron por motivos personales. Además el psicólogo contó algunas cuestiones que diferencian las distintas visiones que tienen una y otra parte.
Ayer, Loreal conversó con LA VOZ y señaló que “primero que nada hay que informarle a la comunidad que la atención está totalmente asegurada. Las autoridades de salud, desde su secretario como la directora del Hospital y el director del ente centralizado, ya están trabajando para convocar a nuevos psiquiatras. Hay varios que no han manifestado su intención de renunciar y no hubo ningún inconveniente con ellos”.
Más tarde aseguró que “creo que hay una o dos que presentaron la renuncia y que dijeron que se irían en enero o febrero. La realidad que hay un equipo muy grande en el hospital y que están para trabajar en cualquier cuadro de salud mental que se presente, con un protocolo de intervención para que se aplique en guardia. Se está trabajando para cubrir esos cargos y se busca el ingreso de otros profesionales. También hay otras personas dentro del nosocomio que se encuentran capacitadas para ocupar esos cargos”.
El ex director del Centro de Salud Mental afirmó que “hay un informe que salió en la prensa por parte de la Asociación de Psiquiatras y por otro lado lo que sucede en el día a día. Tengo referencias que hace dos meses una psiquiatra se fue del hospital porque está cansada y quiere atender a sus hijos. Luego, con la renuncia de otra porque no le interesa el sueldo, sumado a las quejas de una tercera, va tomando un carácter político en el sentido de los intereses que se defienden en función de estructuras de poder. Estoy hablando de disputas por estructuras de poder, en donde alguien quiere ocupar determinado cargo”.
Sobre los dichos de Jorge Garaguso, el edil del oficialismo sostuvo que “soy respetuoso de la opinión de todo el mundo pero hay que tener mucho cuidado cuando se representa a una institución. No fue él solo sino que una organización de profesionales que se expide; la dirección de salud mental tiene dos servicios, de psiquiatría y psicología. Es una organización democrática, enmarcada dentro a la Ley Nacional de Salud Mental y es lo que aparentemente le molesta a la psiquiatría. Están molestos en la perdida de la hegemonía del discurso autoritario de la psiquiatría y no está dispuesta a conversar con la psicología”.
Más adelante, Loreal recordó que “hoy se carga contra la psicología porque al frente del centro de Salud Mental hay un psicólogo. Si estuviese un trabajador social, seguramente se iría contra una persona de ese rubro. Hay intereses de poder y hay una parte de la psiquiatría que no soporta que un psicólogo este al frente de Salud Mental. De hecho atravesé esta situación hace un tiempo pero la realidad es que la ley de salud mental y el sistema público responde a esa ley. A mí me preocupa que una asociación se expida sobre una ley nacional que democratiza”.
Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/nota-para-loreal-%E2%80%9Chay-una-parte-de-la-psiquiatria-que-no-soporta-que-un%C2%A0psicologo%C2%A0este-al-frente-de-salud-mental%E2%80%9D-53277.html