La máxima de hoy alcanzará los 32 grados

La jornada en la región y alrededores se presenta hoy con cielo algo nublado, vientos leves del este y temperaturas que oscilarán entre los 16/14 y 32 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, cielo algo nublado, por la tarde nubosidad variable. Tiempo inestable hacia la noche, vientos moderados a leves del sector norte, rotando al sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 22 y los 35 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sector sur y una temperatura mínima de 18 y una máxima de 24 grados.

Mientras que el domingo se presenta con nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sector sur y una temperatura mínima de 13 y una máxima de 23.
diariohoy.net

Russian ruble firms sharply as government pressures exporters

Russia’s ruble has strengthened sharply after dramatic falls on the previous two days as the government pressured exporters not to hoard foreign-currency earnings and the central bank announced new measures to support financial stability.

The ruble was around 9 percent firmer against the dollar in volatile trading, with the market also boosted by central bank plans to ease concerns over approaching external debt repayments by Russian firms and stabilize the ruble.

Traders also saw targeted sales of foreign currency by exporters, in part because of upcoming monthly tax payments.

At 1030 ET, the ruble was up 9 percent at 61.50 rubles per dollar on the Moscow Exchange and was around 10 percent stronger versus the euro at 76.55.

The ruble has come under heavy selling pressure this week, falling around 20 percent against the dollar at one stage on Tuesday, sparking fears of financial meltdown, despite the central bank hiking its key interest rate by 650 basis points.

The situation poses a major challenge for President Vladimir Putin whose popularity, based partly on providing stability and prosperity, is at risk from a ruble decline that is damaging Russia’s credibility among investors.

«Sooner or later they’ll flood the market with foreign currency, that’s what the market expects. We’re awaiting foreign currency from exporters, the finance ministry and central bank,» said Igor Akinshin, a forex trader at Alfa Bank in Moscow.

Prime Minister Dmitry Medvedev called on Russia’s top exporters on Wednesday to behave «responsibly» with their forex revenues after meeting with the heads of state exporters including Gazprom and Rosneft.

The Finance Ministry, meanwhile, said it had started selling foreign currency left over on its accounts.

Analysts say the ruble’s slide has meant exporters have held on to as much of their forex earnings as possible.

The slide was deepened early this week by concerns Russian oil major Rosneft, which recently issued 625 billion rubles ($10.11 billion) in bonds, was converting the money it had raised into foreign currency to meet debt repayments.

Rosneft has denied the money would be used to buy dollars and is expected to repay a $7.6 billion portion of a bridge loan that matures on Sunday.

PUTIN ADDRESS

Putin holds his annual end-of-year news conference on Thursday, when he will field questions from a studio audience and television viewers around Russia, and is expected to comment on the ruble’s decline of about 45 percent this year.

Putin failed in a state-of-the-nation address on Dec. 4 to offer any big ideas to turn around the economy – which is sliding towards recession after being hit by Western sanctions over the Ukraine crisis and by a fall in the global price of oil, on which the Russian economy is heavily dependent.

The ruble’s slide has stirred memories of the 1998 Russian financial crisis, when the currency collapsed within days.

«What we’re seeing now is the result of choosing the wrong time to float the ruble,» analysts at Bank Zenit in Moscow said in a note, following the central bank’s decision last month to float the currency.

Two traders said they did not believe the central bank was intervening heavily in the market on Wednesday, and a currency dealer at a large Russian bank said he believed exporters were having their arms twisted to sell their foreign-currency earnings.

Russia’s central bank has conducted over $80 billion in forex market interventions this year to defend the ruble.

Dollar-denominated Russian shares were helped by the stronger ruble, with the RTS index up over 17 percent to 738 points after steep losses in the past two sessions.

The ruble-denominated MICEX, however, was hurt, falling 1 percent to 1,427 points.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street rallies after Fed statement; S&P has best day this year

The S&P 500 scored its best day since October 2013 as the Federal Reserve gave an upbeat assessment of the economy and said it would take a patient approach toward lifting interest rates.

The rally, which followed a three-day losing streak, was also driven by a 4.2 percent gain in the S&P energy index .

Following a two-day meeting, the US central bank gave a strong signal that it was on track to raise interest rates sometime next year. The Fed statement came against a backdrop of solid domestic economic growth but trouble overseas.

Also supporting stocks, Fed Chair Janet Yellen it was not a major concern that some banks may be leveraged and exposed to oil price moves. US and Brent oil are down roughly 50 percent since June.

The Dow Jones industrial average rose 288 points, or 1.69 percent, to 17,356.87, the S&P 500 gained 40.15 points, or 2.04 percent, to 2,012.89 and the Nasdaq Composite added 96.48 points, or 2.12 percent, to 4,644.31.

All 10 S&P sector ended higher.

Shares of Exxon Mobil jumped 3 percent to $89.02. Energy shares have which has fallen sharply with the recent heavy selloff in oil prices.

Earlier in the day, data showed US consumer prices recorded their biggest drop in nearly six years in November as gasoline prices tumbled.

Shares of the Herzfeld Caribbean Basin Fund, a closed-end mutual fund listed on Nasdaq, hit a seven-year high as President Barack Obama announced a move to normalize relations between the United States and Cuba.

The fund, which holds stocks and assets that fund manager Thomas Herzfeld believes would benefit from an eventual end to the US economic embargo against Cuba, rose 28.9 percent to $8.78.

About 9.4 billion shares changed hands on US exchanges, above the 7.3 billion average this month, according to BATS Global Markets.

NYSE advancing issues outnumbered decliners 2,777 to 353, for a 7.87-to-1 ratio; on the Nasdaq, 2,214 issues rose and 545 fell for a 4.06-to-1 ratio.

In Europe, equities staged a late recovery on Wednesday, as a rebound in energy stocks and new signs of economic stimulus measures from the European Central Bank lifted shares.

Brent crude, which is still down nearly 50 percent in six months, moved above $60 a barrel as US data showed falling crude inventories.

The oil price recovery lifted the STOXX Europe 600 Oil & Gas Index by 3.3 percent.

Energy stocks added the most points to the pan-European FTSEurofirst 300 index, which had spent much of the day mired in negative territory due to concerns over financial turmoil in Russia but closed up 0.1 percent at 1,316.76 points.

The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index also shrugged off earlier losses to end up 0.1 percent.

The hard-hit Greek market also bounced ahead of a tight parliamentary vote that will trigger elections unless the Greek prime minister can win backing from independents and smaller parties that have so far rejected helping his coalition.

Germany’s DAX equity index missed out on the market rebound and fell 0.2 percent. The DAX has many companies that export to Russia, where the rouble has come under heavy selling pressure this week despite an interest rate hike by the central bank.

This week’s slump in the rouble, which rebounded today, has revived memories of its 1998 collapse which sparked a sell-off in European equities. The DAX plunged nearly 40 percent in 2-1/2 months during the 1998 crisis.

Greek Prime Minister Antonis Samaras failed to secure a majority on Wednesday in the first of three rounds of a presidential vote that will determine whether the country is forced into snap national elections and a new period of political chaos.

Failure to elect a president with a three-fifths majority in parliament triggers early elections, which polls show would probably be won by the radical leftist Syriza party that promises to axe the bailout scheme Greece uses to keep afloat.

Meanwhile, Japanese stocks rose today, moving away from a 6-1/2-week low as hopes of a continuation of the US Federal Reserve’s dovish stance helped sentiment recover, while Japan Tobacco Inc tumbled.

Japan Tobacco, which is highly exposed to crisis-hit Russia, dived 7.8 percent on heavy volume and contributed a hefty negative 10 points to the Nikkei. It was the fourth most traded stock by turnover.

Goldman Sachs said Russia contributes 20-25 percent of its operating profits, and a 1 percent rouble depreciation reduces its profit by almost 3 billion yen.

The Nikkei benchmark ended 0.4 percent higher at 16,819.73, moving away from 16,672.94 hit earlier in the day, the lowest level since October 31.

The broader Topix shed 0.1 percent to 1,352.01, while the JPX-Nikkei Index 400 dropped 0.2 percent to 12,259.36.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina hands over MERCOSUR pro tempore presidency to Brazil

At the official opening of the MERCOSUR 47th summit, Argentina’s president Cristina Fernández de Kirchner formally transfered the bloc’s pro tempore presidency to her Brazilian counterpart Dilma Rousseff and Foreign Minister Héctor Timerman took a stock of the situation after Argentinean presidency.

“Despite the difficulties we have had, we have showed that it is impossible to integrate to the world if we are not previously integrated within the region,” Ms. Kirchner said.

The head of state pointed out that political sectors in each of the member countries have attacked the governments for backing the MERCOSUR saying “it is an obstacle towards a global integration.” She said that on the contrary, “in the past years there has been the greatest level of openness.”

Timerman in his turn highlighted the “intense work” made by Argentina in the past semestre and assured that the country has “worked to ensure the bloc’s institutional health.”

He explained that the MERCOSUR seeks a “deep integration founded on solidarity and sustained by common efforts” and praised the achievements made during Argentina’s presidency, including the creation of the MERCOSUR car license plates and the bloc’s temporary travel identity card, which he hoped was approved soon during Brazil’s presidency.

Support against vulture funds

Both Timerman and Kirchner thanked the MERCOSUR countries for backing Buenos Aires in the battle against its holdout creditors, the so called vulture funds, and for the support to its proposal for the establishment of a sovereign debt restructuring legal framework approved by the UN’s General Assembly by 124 votes against 11.

“The vultures are plucked,” Ms. Kirchner said. “This is turning from a tragedy to a tragicomedy,” she added, explaining that “the rest of the world is only defending itself from the attack of these speculators, true vultures.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls to 13.10 pesos; US dollar up at 8.57 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar», closed down by five cents at 13.10 pesos in Buenos Aires City underground exchange houses. Yesterday, it ended two cents lower at 13.15 pesos, following Monday’s 32-cents hike.

Meanwhile, the US dollar traded half a cent up and closed at 8.57 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The gap between the «blue» and the official rate is at 52.9 percent.

The blue chip swap rate fell two cents at 11.65 pesos, and the stock exchange rate climbed 17 cents at 11.79 pesos.

The Central Bank swelled its foreign currency reserves again yesterday, buying u$s 200 millions, aiming at keeping the US dollar official rate steady. The Bank’s reserves level reached u$s 30,440 millions.

Source: Buenos Aires Herald

US-Cuba prisoner exchange: Havana releases Alan Gross

Cuba has released American aid worker Alan Gross after five years in prison in a reported prisoner exchange with Havana that the United States said heralds an overhaul of US policy toward Cuba.

Gross was to land in the US at noon today, a senior US congressional aide said. US Senator Richard Durbin said Gross was flying to Joint Base Andrews outside Washington.

A US official said Gross was released on humanitarian grounds. CNN reported a prisoner exchange that also included Cuba releasing a US intelligence source and the United States releasing three Cuban intelligence agents.

US President Barack Obama was due to make a statement at noon on Cuba, the White House said, and US official said Obama would announce a shift in Cuba policy. Cuban President Raúl Castro was also set to make a statement at that time.

Cuba arrested Gross, now 65, on Dec. 3, 2009, and later convicted the US Agency for International Development (USAID) subcontractor to 15 years in prison for importing banned technology and trying to establish clandestine Internet service for Cuban Jews.

The United States and Cuba have been locked in hostilities for more than half a century, and Obama is sure to face howls of protest in Washington and within the Cuban exile community in Miami for freeing the Cuban intelligence agents after 16 years in prison. Their freedom will be hailed as a resounding victory at home for Raúl Castro.

The payoff for Obama was the release of Gross, whose lawyer and family have described him as mentally vanquished, gaunt, hobbling and missing five teeth.

Cuba arrested Gross in 2009 and later sentenced him to 15 years for attempting to establish clandestine Internet service for Cuban Jews under a program run by the US Agency for International Development (USAID). His case raised alarms about USAID’s practice of hiring private citizens to carry out secretive assignments in hostile places.

Cuba considers USAID another instrument of continual US harassment dating to the 1959 revolution that brought Fidel Castro to power. Fidel Castro retired in 2008, handing power to his brother Raul.

The United States has said it wants to promote democracy in communist-led Cuba, a one-party state that represses political opponents and controls the media. American officials accused Cuba of taking Gross hostage as a ploy to get their spies back.

The three Cuban intelligence agents, jailed since 1998, are Gerardo Hernández, 49, Antonio Guerrero, 56, and Ramon Labañino, 51. Two others had been released before on completing their sentences – Rene González, 58, and Fernando González, 51.

The so-called Cuban Five were convicted for spying on anti-Castro exile groups in Florida and monitoring US military installations. They are hailed as anti-terrorist heroes in Cuba for defending the country by infiltrating exile groups in Florida at a time when anti-Castro extremists were bombing Cuban hotels.

Two were due to be released in coming years but Gerardo Hernández, the leader, received a double life sentence for conspiracy in Cuba’s shooting down of two US civilian aircraft in 1996, killing four Cuban-Americans.

The United States had flatly refused to swap Gross for the agents, but the White House came under increasing pressure to intervene from Gross’ allies and foreign policy experts as Gross’ health deteriorated.

Gross had already lost some 100 pounds (46 kg) when he went on a five-day hunger strike in April, and upon his 65th birthday in May he vowed to die rather than turn 66 in prison.

Gross’ release could lead Obama to begin normalizing relations with Cuba, which would stir fierce opposition from well-financed and politically organized Cuban exiles, who resist engagement with the communist-led island.

Although Obama said «we have to continue to update our policies» on Cuba over a year ago, until now he had yet to signal change.

The president has authority to unilaterally gut the US trade embargo against Cuba and allow US citizens to travel freely to the island. His State Department can remove Cuba from a list of state sponsors of terrorism, an outdated designation that carries with it further economic sanctions.

Proponents of normalization note that Cuba has blamed the embargo for its economic shortcomings for decades and uses US aggression as justification for stifling dissent.

Despite bilateral animosity, the two countries have been quietly engaged on a host of issues such as immigration, drug interdiction and oil-spill mitigation.

Source: Buenos Aires Herald

Pope had key role in US-Cuban talks, offers good offices

US President Barack Obama and Cuba’s Raúl Castro thanked Pope Francis for his role in the talks for normalizing relations. The Vatican expressed “warm congratulations for the historic decision” and offered its good offices “to facilitate a constructive dialogue.”

“His Holiness Pope Francis issued a personal appeal to me and to Cuban President Raul Castro urging us to resolve Alan’s case and to address Cuba’s interest in the release of three Cuban agents who have been jailed in the United States for over 15 years,” Obama said.

Castro, in his turn, thanked “the Vatican and particularly Pope Francis,” in his televised speech.

After the historic decision by Obama and Castro, Pope Francis expressed “his warm congratulations” in an official statement and congratulated both governments for establishing diplomatic relations “with the aim of overcoming, in the interest of the citizens of both countries, the difficulties which have marked their recent history.”

In the statement, the Holy See offered Washington and Havana its good offices “to facilitate a constructive dialogue on delicate matters, resulting in solutions acceptable to both parties.”

Besides the personal appeals, Francis has also hosted both Cuban and US delegations in the Vatican to discuss moving forward in their bilateral relations.

“I want to thank Pope Francis, whose moral example shows us importance of pursuing the world as it should be rather than simply settling for the world as it is,” Obama added.

Source: Buenos Aires Herald

Raúl Castro: ‘We have to learn the art to coexist’

Cuban leader Raúl Castro addressed that nation saying Havana and Washington have held negotiations that resulted in the release of prisoners “without resigning to none of our principles.” At the same time, he renewed that country’s demands to end a decades-long economic embargo the US imposed on the island in 1960.

“We could settle our differences through negotiations without resigning to none of our principles. The heroic Cuban people has shown that they have been and will remain faithfull to our ideals of justice and social independence facing great dangers, sacrifices and difficulties,” he said in the beginning of a televised speech in a day when news about the release of prisoners from both sides hit international media headlines, heralding an overhaul in bilateral relations – American Alan Gross and a Cuban accused of “spying” for the US arrived in the US while Gerardo Hernández, Antonio Guerrero and Ramón Labañino arrived in Cuban soil today.

Hernández, Guerrero and Lebañino are part of the so called Cuban five group of prisoners. Two of them had been released before on completing their sentences – Rene González and Fernando González.

“We have maintained a profound loyalty to those who fell defending our principles from the times of the war of independence. Now we carry out the modernization of our economic model to build a prosper and sustainable socialism,” Raúl Castro stated praising what he called a dialogue of high level that could prompt the beginning of a new era in US-Cuba ties.

“As a result of a high level dialogue and a telephone conversation with US President Barack Obama we have been able to move forward in the resolution of issues of interest to our nations,” the Cuban leader affirmed.

“Like Fidel (Castro) promised, in June 2001, when he said they will be back, they arrived in our homeland Gerardo, Ramón and Antonio. The huge joy of their relatives and of all of our people who struggled tirelessly with that objective, gets extended to all the committees and solidarity groups, governments, parliaments, organizations, institutions and personalities that have demanded and made efforts for their liberation,” Castro said specially expressing Cuba’s gratitude to the Vatican and Pope Francis.

“I want to thank the support of the Vatican and mainly of Pope Francis in the improving of relations.”

The blockade

In his message to the nation, Raúl Castro also renewed that country’s condemnation of the longstanding economic embargo Washington continues to impose on the people of Cuba, after breaking diplomatic ties on the Caribbean island more than half a century ago during the Cold War.

“The economic and financial blockade that causes damages must stop,” leader Castro affirmed calling to “adopt mutual measures to improve the bilateral climate and move toward the normalization of ties between our countries, based on the principles of international human rights and the United Nations charter.”

“Cuba reiterates its disposition to maintain its cooperation in multilateral organisms as the United Nations. By acknowledging we have deep differences mainly on national sovereignty, democracy, human rights and foreign policy matters, I reaffirm our will to dialogue on all these issues,” Raúl Castro said urging the Obama administration to “remove the obstacles that block ties between our people, families and citizens of our countries, mainly in travel, mailing and telecommunications matters.»

“Progresses made in the obtained trades prove that finding a solution to major problems is possible. We must learn the art to coexist in a civilized way.”

Source: Buenos Aires Herald

Washington moves to normalize relations with Cuba in historic shift

The United States and Cuba are moving to normalize diplomatic relations more than 50 years after they were severed in a historic shift in policy, President Barack Obama announced today.

In a historical speech, Obama said he will talk to members of US Congress about lifting the US embargo on Cuba and announced «a new chapter» in the US-Cuban relations.

«I believe we can do more to help the Cuban people,» he said as he acknowledged that the past 50 years have shown that US isolation policy towards the island «does not work» and that «a new approach» is needed. He vowed future engagement with the Cuban government.

However, the US president highlighted that «Cuba still needs to make economic reforms, improve human rights.»

Senior US officials said the United States and Cuba will move to open embassies in each other’s capitals. Obama spoke yesterday to Cuban President Raul Castro to discuss the changes in a call that lasted nearly an hour.

The shift will mean a relaxation in the flow of commerce and transportation by the United States to Cuba, the officials said.

As part of a prisoner swap under the new policy, Cuba freed American Alan Gross in exchange for three Cubans held by the United States, the officials said. Cuba is also releasing a US intelligence agent held for nearly 20 years.

US Secretary of State John Kerry will review Cuba’s designation as a state sponsor of terrorism.

«These steps will be the most significant changes to our Cuba policy in more than 50 years,» a senior administration official told reporters. «What we are doing is beginning the normalization of relations between the United States and Cuba.»

The official said the United States and Cuba will be intitiating high-level contacts and visits with Cuba.

“We will be immediately initiating discussions with Cuba to reestablish diplomatic relations that have been severed since 1961,” the official said.

One official said the policy was being changed because of a belief within the Obama administration that the longstanding U.S. embargo against Cuba was not working.

«If there is any US foreign policy that has passed its expiration date, it is the U.s. Cuba policy,» the official said.

Fuente: Buenos Aires Herald

Se realizó una Jornada sobre ETS y VIH/Sida en Calchaquí

El hospital Samco de Calchaquí (departamento Vera) fue sede de una jornada de capacitación sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) y VIH/Sida, actividad de la que participaron un centenar de profecionales de esta localidad, de Romang, Fortín Olmos, La Gallareta y Vera.

La misma estuvo a cargo del director provicnial del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida, Raúl Bortolizzi, y el equipo integrado por Adriana Chiavón, Alejandra Rojas y Jorge Roldán, entre otros.

El objetivo de la convocatoria apuntó a «fortalecer los recursos y capacidades institucionales en el trabajo territorial, promover la accesibilidad de las poblaciones a la atención en salud en el espacio local, habilitar espacios de participación de la comunidad para la resolución de problemas, y el trabajo sobre la situación epidemiológica», explicó la directora del Samco, Marcela López.

“Estamos capacitando al personal de salud para comenzar a armar los equipos de la Red y poder bajar en territorio mediante la ejecución de programas preventivos, terapéuticos y de control, para mejorar la asistencia de los pacientes que conviven con VIH”, sostuvo López.

Esta actividad se sumó al trabajo que se viene realizando en esa zona “con chagas y tuberculosis, testeando domicilio por domicilio, primero en la comunidad aborigen y en esta primera quincena de diciembre en el barrio San Cayetano. En el primer semestre del año que viene se continuará con otros barrios de la ciudad”.

Al final la jornada se entregó un kit con herramientas de prevención e información práctica a los profesionales participantes.

TRABAJO EN RED

El Programa Provincial de Control de ETS/Sida desarrolla actividades de capacitación con objetivos orientados a “facilitar el acceso a la información actualizada, visibilizar los derechos de los pacientes en el marco de las leyes vigentes, y brindar los recursos necesarios para que la prevención de la transmisión del VIH, HBV, HCV y otras ITS, el acceso al diagnóstico y la atención integral de pacientes se realicen en el marco del trabajo en red”.-

 

Fuente: http://eldepartamental.com/noticia/calchaqui/actualidad/se-realizo-una-jornada-sobre-ets-y-vihsida-en-calchaqui-8210

La desesperación de Wanda Nara: Maxi López se llevó a sus hijos y ella no sabe dónde están

El futbolista fue a buscar a Valentino y Constantino al colegio sin avisarle a su ex esposa

Maxi López se habría llevado a dos de sus hijos sin permiso sin que Wanda Nara pueda comunicarse con ellos ni saber dónde están.

Según contaron en Infama, el futbolista habría retirado del colegio a dos de sus hijos sin permiso, a Valentino y Constantino y no le dijo a Wanda dónde estarían ahora.

La ex pareja había estipulado un régimen para que Maxi estuviera con los tres nenes a partir del 25 de diciembre, mientras ella tiene fecha de parto para el 27.

La rubia llevó esta mañana a sus dos hijos mayores a la escuela y a las dos horas y media Maxi los habría retirado del establecimiento a pesar de que el horario escolar no había concluido aún.

Hay una denuncia en Italia, donde ambos viven, que habría sido realizada por Wanda y el colegio donde asisten los chicos habría pedido intervención policial.

Hace unos días Maxi había dicho que ella no le dejaba ver a los nenes y en contraposición, ella dijo que estaba abierta a que él estuviera con los pequeños y lo acusó de no pagar la cuota alimentaria.

Ayer Constantino, el segundo hijo de Wanda y Maxi, festejó su cumpleaños número cuatro por adelantado, para que su papá pudiera hacerse presente sin embargo, el futbolista no apareció, hasta hoy que se llevó a los nenes del colegio.

Fuente: www.infobae.com

Un íntimo de los Kirchner, el estratega oculto de Lorenzetti en su pelea con Cristina

El ex senador ultra K Nicolás Fernández, expulsado del poder por Cristina, es hoy el principal operador de Lorenzetti.

Cristina Kirchner tiene una enorme habilidad para convertir en enemigos despechados a quienes fueron los hombres de mayor confianza de Néstor Kirchner. Lo volvió a demostrar ayer al despedir de mala manera a los hitóricos “pingüinos” Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher de la Secretaría de Inteligencia.

Pero uno de los casos más paradigmáticos de esa relación bipolar de Cristina con los “nestoristas” lo representa ex senador Nicolás Fernández, que supo ser el comisario político de los Kirchner en el Senado con la tarea de marcar de cerca al jefe de bloque, Miguel Angel Pichetto; así como un interlocutor calificado para las gestiones más delicadas que el matrimonio presidencial tenía que hacer en la justicia.

Por alguna de esas razones que sólo Cristina entiende, este abogado santacruceño pasó en las elecciones del 2011 de íntimo a traidor, fue excluido de las listas de candidatos y se le cortó todo acceso al poder.

Fernández, que conoce muchos de los secretos más sensibles de los Kirchner, dejó trascender que estaba retirado de la política. Pero sin embargo, hoy está ubicado en el vórtice de la pelea que consume los días de Cristina: Su enfrentamiento con los jueces.

Fue este abogado oriundo de Caleta Olivia quien acercó en su momento a Néstor Kirchner el nombre de ese hábil abogado rafaelino, Ricardo Lorenzetti, para sumarlo a la flamante Corte Suprema que marcó uno de los puntos más altos de revalorización de las instituciones, que luego el kirchnerismo borró con el codo.

De acceso directo a Kirchner, Nicolás Fernádez era sin embargo de los nestoristas, el más cercano a Cristina. Abogado, manejo de relación con la Justicia y cercano a la Presidenta, el conflicto era obvio: No tardó en chocar con el secretario legal y Técnico, Carlos Zannini, hasta que como tantos otros terminó expulsado del poder.

Supuestamente la gota que rebalsó el vaso fue cierta desinteligencia por el armado de listas de La Pampa, conflicto que Fernández reconoce pero relativiza.

La reconversión

Como sea, Fernández ya asimiló el enorme mazazo que representó en el 2011 su expulsión del poder y hoy la coyuntura política lo encuentra con cierto poder de decisión sobre el futuro judicial de la Presidenta, sus hijos y la de los funcionarios más cuestionados como el vicepresidente Amado Boudou.

En recientes reuniones de trabajo, Fernández se definió sin medias tintas como “operador” de Lorenzetti. Cuando Cristina lo echó del poder, fue Lorenzetti quien no olvidó a su viejo compañero de tardes compartidas en el Senado y lo cobijó en la Corte Suprema.

En lo formal lidera un grupo de abogados que litigan en cuestiones ambientales y energéticas. Esa es la faceta comercial y gracias a sus aceitados contactos en el Poder Judicial, suele asesorar a grandes empresas a las que promete resultados “fehacientes”.

Pero mucho más interesante es su faceta política. Como uno de los más influyentes consejeros políticos del presidente de la Corte Suprema, interviene en las profundidades para cerrar acuerdos, negociar, acercar posiciones. O todo lo contrario.

Una fuente que lo frecuenta confirmó a LPO que Fernández habría sido el nexo para intervenir en la causa Chevron, para lograr el levantamiento del embargo que enfrentaba la petrolera por una causa de daño ambiental en Ecuador y que la propia Presidenta se había comprometido a solucironar ante los ejecutivos de esa firma, si concretaban su sociedad con YPF en Vaca Muerta.

Fue así que en Junio de 2013, la Corte revocó el fallo de primera instancia que condenaba a la petrolera Chevron Argentina a cumplir un embargo de 19.000 millones de dólares dispuesto por la Justicia ecuatoriana.

«La decisión tomada por la justicia del Ecuador de imponer medidas cautelares sobre los bienes de las sociedades demandadas, en razón de haberse decretado, sin audiencia previa, las ha privado de este derecho», sostuvo entonces el fallo de la Corte Suprema, que fue votado en disidencia por el ministro Carlos Fayt.

Fue ese fallo el que habilitó el polémico y todavía secreto acuerdo con Chevrón, que en el futuro podría significar la responsabilidad penal de la Presidenta, según la investigación que avaló la Cámara Federal y cuya instrucción está a cargo de la jueza Romilda Servini de Cubría, alineada a Ricardo Lorenzetti.

El círculo de confianza

Fernández es hoy un miembro pleno del círculo de mayor confianza de Lorenzetti que como cabeza del Poder Judicial está en la primera línea de fuego de la guerra a muerte que la Presidenta a lanzado contra ese poder. El ex senador es parte de una mesa muy chica que también integran, el presidente de la UCR, Ernesto Sanz; el camarista de Casación, Luis Cabral y el ex consejero académico del Consejo de la Magistratura, Mariano Candiotti.

Fue bajo la presidencia de Candiotti que el Consejo de la Magistratura que se produjo una modificación estructural del organismo, clave para este grupo. Y Nicolás Fernández pudo designar a Juan Carlos Cavo y Alejandro Falcone en lugares claves. Mientras que Sanz ubicó a Jorge Nasisi.

Sanz y Candiotti egresaron junto a Lorenzetti de la Universidad del Litoral, de la que también provendría Claudia Levín, actual secretaria Académica del Consejo de la Magistratura y Representante de Relaciones Internacionales del Máximo Tribunal.

Levin, otra ascendente “operadora” de Lorenzetti con estrechos vínculos con la UCR a través de Sanz, es una pieza clave en el Consejo de la Magistratura y no es casual que ambos hayan militado la elección de otro abogado santafesino, Miguel Piedecasas, profesor de la Universidad del Litoral y flamante integrante de la Magistratura.

Fernández también influyó en el manejo de los fondos del poder judicial a través del ex Administrador General, Germán Krieger y fue clave en la designación de Luis Alberto Devoto en la Secretaría de Asuntos Jurídicos dependiente de la Administración del Consejo de la Magistratura.

La nueva conformación del Consejo, en el marco de las tensiones de Cristina con Lorenzetti y su grupo, lo removió y en su lugar nombró a Alexis Tinnerello, quien trabajará bajo las órdenes del nuevo Administrador General, Claudio Cholakian.

Krieger, fue nombrado por el entonces presidente de la Magistratura, Luis María Cabral, ambos denunciados en la justicia por nombramientos ilegales y desvíos de fondos, en una casua que tramita ante el juez Luis Rodríguez y el fiscal Federico Delgado.

Actualmente, Krieger, fue destinado a la Escuela Judicial, que dirige no casualmente Claudia Levin.

Este grupo entabló contactos con el Frente Renovador de Sergio Massa, através del rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, que selló una alianza para apoyar la elección de Piedecasas.

Radicalismo y massismo habrían analizado incluso deslizar el nombre de Nicolás Fernández –con el visto nuevo de Lorenzetti-, como próximo ministro de la Corte Suprema, en el marco de las complicadas negociaciones que Sanz intentó llevar adelante con la Casa Rosada para cubrir la vacante que deja Eugenio Zaffaroni y eventualmente Fayt, que se congelaron luego que fueran reveladas en exclusiva por LPO.

lapoliticaonline.com

Roban la agenda de Luis Ventura y el periodista brinda recompensa

Fue ayer en la zona de Chacarita. Le rompieron el vidrio de su auto y le sacaron ropa y una agenda con 8 mil teléfonos. Brinda recompensa a quien se la entregue.

El periodista Luis Ventura había asistido ayer a la entrega de diplomas del hijo de Rodrigo Bueno, Ramiro, en la zona de Chacarita.

Luis y la familia del Potro tienen una excelente relación desde hace muchos años y por eso no quiso perderse ese importante momento de Ramirito.

Fue en la Iglesia San Pablo Apostol de Chacarita. Dejó su auto en Alvarez Thomas al 700, justo frente a una cochera. Él cree que de ahí lo vendieron para ejecutar el robo.

Cuando terminó la ceremonia, Ventura llegó a su auto y vio que tenía todo el vidrio roto. Se dio cuenta que le habían robado ropa, objetos y, lo más importante, su agenda periodística.

Luis tiene una agenda (en papel) con unos 8 mil teléfonos. Además tiene fotos familiares muy importantes. Es por eso que, tal como le confirmó a este medio, dará recompensa a quien le acerque el material.

Fuente: www.primiciasya.com

Nuevos viaductos en la Ciudad

Florencio Randazzo anunció junto a Horacio Rodríguez Larreta y Guillermo Dietrich un acuerdo entre Nación y la Ciudad para la construcción de dos viaductos para las líneas San Martín y Belgrano Sur.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió con el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, y anunciaron la construcción de dos nuevos viaductos para las líneas de ferrocarril San Martín y Belgrano Sur.

Randazzo anunció que “construiremos dos viaductos, uno en la línea San Martín, entre las estaciones Palermo y Paternal con lo que liberaremos 12 pasos a nivel y conectaremos 8 pasos más donde actualmente no se puede cruzar, con lo que mejoraremos no sólo la velocidad de la circulación de los trenes, sino la circulación de toda la zona”.

“En la línea Belgrano Sur, en tanto, construiremos un viaducto desde la estación Sáenz y lo conectaremos con la estación Constitución, con lo que beneficiaremos a los más de 50 mil pasajeros que diariamente utilizan este servicio”, añadió el Ministro.

Randazzo destacó que “ambas iniciativas se enmarcan dentro de la fuerte decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de mejorar el sistema ferroviario de pasajeros en el área metropolitana, y se suman a la renovación integral de trenes 0km que hicimos en la línea San Martín, Sarmiento y Mitre, y la que haremos en 2015 en la línea Belgrano Sur y Roca”.

“Estas dos obras tendrán un impacto directo en la mejora de los tiempos de viaje, la calidad del ambiente y la conectividad de las zonas aledañas a la traza de estas dos líneas de ferrocarril y beneficiará a todos”, agregó el Titular de Interior y Transporte.

Por su parte, Rodríguez Larreta sñealó que “este proyecto será un avance enorme y una mejora sustancial para los cientos de miles de personas que utilizan a diario el ferrocarril como medio de transporte. Para los vecinos de la ciudad también representa un beneficio para sus barrios, tanto en materia de seguridad y conectividad. Es un trabajo conjunto con Nación, con la única finalidad de mejorarle la vida tanto a los porteños como a quienes ingresan a la ciudad desde la provincia”.

En tanto, Dietrich declaró que “el trabajo y la coordinación entre los equipos de gobierno siempre trae buenos resultados. Empezar a incorporar al tren dentro de las prioridades de movilidad es una noticia muy importante para todos”.

Randazzo, agregó que “la firma de hoy es un acto de madurez política, más allá de las diferencias que podamos tener estamos trabajando de manera conjunta para brindar soluciones concretas tanto a los pasajeros de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Sur, como a los automovilistas y usuarios de colectivo”.

“Ambas obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses y tenemos previsto comenzar la del Belgrano Sur en el mes de junio y la del San Martín en septiembre de 2015”, finalizó el titular de la cartera nacional.
lapoliticaonline.com

Llegó el calor y volvieron a atacar las palometas

Una chica de 20 años y un nene de 11 sufrieron heridas cuando se bañaban en el río en Garupá. El municipio clausuró el balneario. El verano pasado, hubo varios ataques similares.

Por segundo año consecutivo, palometas atacaron a bañistas que buscaban aplacar las altas temperaturas en las playas artificiales que fueron creadas en el municipio de Garupá, en Misiones, tras el llenado del embalse de la central hidroeléctrica Yacyretá. La Municipalidad de Garupá -a 15 kilómetros de Posadas- decidió clausurar el balneario hasta que se pueda colocar una red de contención que impida el ingreso de las palometas.

Los últimos ataques se produjeron el lunes a la tarde. Una joven de 20 años sufrió una profunda herida en el dedo anular de la pierna derecha, mientras que un chico de once 11 mordido en una de sus extremidades cuando nadaba en una zona de escasa profundidad. En este caso, las heridas fueron superficiales.

El secretario de Turismo de Garupá, Sebastián Dutra, dijo que los ataques están siendo estudiados para confirmar si fueron protagonizados por palometas (popularmente denominadas pirañas). «Se hicieron rastrillajes y la colocación de redes permitió establecer la existencia principalmente de tarariras», otro pez territorial y de potente mordida, aunque no hay registros de ataques a humanos.

En las cercanías de la playa donde se produjeron las mordeduras existen camalotales, vegetación acuática elegida tanto por las palometas como las tarariras como hábitat habitual. Según Dutra, los hechos se produjeron sólo en una de las playas y después de que se desaconsejó el ingreso al agua.

En la temporada estival anterior los ataques se habían producido en la playa de Villa Lanús, sobre el río Paraná y dejaron más de 20 personas con lesiones de distinta gravedad. Algunas fueron asistidas en hospitales, ya que fue necesario suturar las heridas. También hubo hechos similares en Rosario, con decenas de heridos.

En el río Paraná habitan cinco variedades de palometas, pero se cree que las que atacan a las personas son conocidas por los pescadores como las «blancas» y las «bravas».

Fuente: Clarín

El mal momento de Zulma Lobato: la asaltaron y piensa suicidarse

Lobato está pasando por un mal momento después de que le robaran sus ahorros, el aguinaldo y la plata ganada en un juicio.

Zulma Lobato no está pasando un buen momento. La mediática fue violada por un grupo de jóvenes en Munro, se supo que no tenía trabajo y andaba mendigando por un plato de comida y ahora su representante, Lautaro Reyes pide ayuda en Twitter: «No quiere seguir viviendo».

Lobato fue asaltada por motochorros a la salida del banco y le sustrajeron el aguinaldo, los ahorros y la plata de un juicio que había ganado. Su representante afirmó que Zulma piensa en suicidarse.
diarioveloz.com

Los graves errores de Kicillof

Hace ya muchos años, cuando un profesor de economía política poso en mis manos unos apuntes de un curso de la materia dictado en San Pablo, Brasil, por Monseñor Levré, quien asesora al Papa Juan XXIII en la encíclica “Populorum Progressio”, no pude sino experimentar una profunda decepción. Y esto era así, porque el experimentado prelado comenzaba su disertación con esta frase: “la economía de las naciones es la economía de las buenas amas de casa.”

Claro, en mi mentalidad de joven estudiante, el estudio de la ciencia económica era algo así como la búsqueda de las piedra filosofal, la forma infalible de transformar la realidad, de asegurar el desarrollo del país, de coronar en los hechos mis ideas políticas… y de arranque, nomás, el inefable Monseñor ponía toda esta aspiración de construir un modelo económico de matriz justicialista al nivel de mi abuela María, fenomenal italiana, prototipo de la bondad humana, pero de la cual yo presumía no se podría extraer ninguna enseñanza de la materia económica.

El tiempo fue pasando, fui también profesor de la materia, y poco a poco, decepcionándome cada vez más de tanta ineficaz teoría económica, de tanta falacia pseudo científica, cada vez más la frase de Levré se hacía presente y se agigantaba la figura de mi abuela. Porque ella, en su casa, siempre mantuvo un estricto equilibrio macroeconómico, una perfecta racionalidad en el gasto, un elevado nivel de inversión, una correcta administración de los recursos, un adecuado nivel de reservas, eficiencia en los servicios y una estructura que aseguraba la competitividad, la salud, la educación y la cultura. Éramos felices, porque bajo su justo gobierno a nadie le faltaba alimentación, techo o vestido dentro de una cosmovisión que cubría las necesidades de los miembros de la familia y que contribuía, además, con el huérfano, la viuda, el pobre o el necesitado, porque la señora era una honesta y perfecta dama cristiana, que amanecía antes de la salida del sol y terminaba sus tareas tiempo después de haberse el mismo escondido.

Por ello, cuando el ministro Kicillof salió a manifestar sus ideas, quedó claro que ese muchacho no tenía condiciones ni para administrar un quiosco, según el catecismo de mi abuela. Porque no se puede gastar lo que no se tiene. Porque no se puede consumir lo que no se produce. Porque no se puede vivir a crédito mucho tiempo. Porque no se puede ir por la vida timando a los unos y a los otros, sin consecuencias.

La doctrina del gasto incontrolado e ineficiente promovida por el ministro nada tiene que ver con Keynes. De este dislate tenemos como resultado la presión impositiva más alta de la historia, la inflación creciente, el atraso cambiario, el envilecimiento de la moneda, el saqueo de cuanta caja existe y como colofón, la falta de competitividad de nuestras producciones e industrias vernáculas, lo que priva a nuestra economía de tener ingresos genuinos.

Ante la quiebra generalizada del sector privado, motor de la economía, exponencialmente crece el sector público en burocracia destinada a producir más y más expedientes sin objeto alguno, porque el progresismo de cuño marxista cree que los problemas se resuelven creando comisiones y organismos públicos.

Nadie quiere ya invertir seriamente en nuestro país, el que no tendría necesidad alguna de inversión foránea, de resultar cierto el hecho de que existiría en manos de los argentinos una cifra en dólares superior a la deuda del estado. Y esto es consecuencia de que el estado se ha convertido en el enemigo de los particulares, porque demanda todo, confisca todo, degrada todo, en el camino de la pérdida de las libertades y derechos fundamentales de la persona humana, de la familia, de la sociedad.

Ante el descomunal fracaso de su política económica, que no es más que el fracaso de su ideología a nivel planetario, porque quien parte de supuestos mentirosos no puede más que recoger resultados equivocados, tenemos al ministro haciendo lo que hacen todos los quebrados que no quieren admitir la realidad de su situación de falencia: mienten y tratan de obtener dinero de cualquier parte y del modo que sea, en la búsqueda de sostener una ilusión fugitiva y en la espera de un mágico desenlace que los libere de la cruel realidad. Así, la fecha de la entrega del poder a un sucesor es el horizonte dorado de esta administración caduca que en su intimidad sabe que este estado de cosas no puede durar y que de estallar, mejor que le estalle a otro en las manos.

Es inútil. Monseñor Levré tenía razón. La economía de las naciones es la economía de las buenas amas de casa.

Dr. Julio Baroso/ informadorpublico.com

Hackers amenazaron con «volar» cines si estrenan una comedia

Ejecutivos de Sony habían dicho anteriormente que los propietarios de las salas no retirarían la película, pero agregaron que no se opondrían si decidían cancelar funciones.

El estreno en Nueva York de «The Interview», una comedia de Sony Pictures sobre un intento para asesinar al presidente de Corea del Norte, Kim Jong-Un, fue cancelado y una fuente dijo que una cadena de cines había descartado la idea de proyectar la película después de recibir amenazas de un grupo de hackers.

Los hackers, quienes dijeron que también fueron responsables del ciberataque contra Sony Corp el mes pasado, advirtieron el martes a la gente que se mantenga alejada de las salas que proyecten la película protagonizada por James Franco y Seth Rogen.

«Le recomendamos mantenerse alejados de los lugares (donde se exhiba la película) en ese momento», escribieron los hackers. «(Si su casa está cerca, es mejor que salgan.)», agregaron.

Una portavoz de Landmark, que tenía previsto ofrecer el jueves el estreno de la película en el Sunshine Cinema del Lower East Side de Nueva York, dijo por correo electrónico que la proyección se había cancelado, pero no explicó por qué.

Una portavoz de Sony no ofreció comentarios inmediatos sobre la amenaza.

Ejecutivos de Sony habían dicho anteriormente que los propietarios de las salas no retirarían la película, pero agregaron que no se opondrían si decidían cancelar funciones, según una fuente familiarizada con las negociaciones.

Carmike Cinemas, operador de 278 salas de cine en 41 estados en Estados Unidos, informó a Sony el martes por la noche de que no exhibiría la película, dijo la fuente. Ejecutivos de Carmike no estaban inmediatamente disponibles para ofrecer comentarios, dijo un portavoz.

Un responsable del Departamento de Seguridad Nacional y otro funcionario de seguridad de Estados Unidos dijeron que las investigaciones no habían encontrado algo concreto hasta ahora para justificar la amenaza.

«En este momento no hay datos de inteligencia creíbles para indicar una trama activa contra las salas de cine en Estados Unidos», dijo el responsable del Departamento de Seguridad Nacional.

Los departamentos de policía en Los Angeles y Nueva York, sin embargo, dijeron que se estaban tomando en serio la advertencia.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Conocé al mendocino premiado en los Olimpia

Joel Infante, en Remo, representante del Club Regatas, aportó a nuestra provincia el único Olimpia de Plata.

Se llevó a cabo anoche en La Rural de Palermo, Buenos Aires, la tradicional entrega de los Premios Olimpia a los mejores deportistas del año.

En la 60° edición del evento que reconoce a los atletas más destacados del 2014 se premiaron 44 disciplinas, y en REMO los Olimpia de Plata fueron para el Bote 2 remos largos con Timonel, conformado por Joaquín Iwan (Club San Fernando), Agustín Díaz (Regatas La Plata), y el Timonel Joel Infante, representante del Club Mendoza de Regatas.

Dicho mérito en este año para galardonar a este bote, fue su 4º puesto en el Campeonato Mundial de Remo, realizado en Ámsterdam, Holanda, en el pasado mes de agosto.
Joel Infante, representante del Club Mendoza de Regatas.

Los otros ternados en Remo fueron Brian Rosso, del Club Atlantis de Mar del Plata, y Laura Abalo, del Club San Fernando.

En su larga trayectoria como Timonel, ya más de 10 años, Joel ha participado de numerosos eventos con la celeste y blanca, entre ellos Campeonatos Panamericanos, ODESUR y Sudamericanos, y en lo local innumerables Regatas ganadas con el Club Mendoza de Regatas, lo cual sumado a su carrera como profesional Ingeniero, lo ha llevado también a ganar en su momento el Premio al Joven Mendocino destacado, en el año 2011, por su “Liderazgo, compromiso y logros deportivos”.

mdzol.com

El refuerzo «extranjero» que quiere sumar River

El volante Millonario, Carlos Sánchez, consiguió la ciudadanía argentina y liberó un cupo de extranjeros en el plantel.

En la etapa de Ramón Díaz, Carlos Sánchez no era prioridad y pidió a Carlos Carbonero. Ese arribo le armó un gran problema a River, por estar superpoblado de extranjeros. Ante eso, decidiócortarle las piernas al uruguayo y «obligarlo» a irse a jugar al Puebla de México.

Lo sucedido hizo que el «charrúa» tomase una decisión importante: iniciar los trámites para lograr la ciudadanía argentina. Y luego de muchísima espera, finalmente la ‘novela’ culminó ayer, ya que firmó todos los papeles y ahora pasó a ser un «albiceleste» más.

De este modo, ahora el plantel «millonario» solamente cuenta con tres foráneos (Teófilo Gutiérrez, Éder Álvarez Balanta y Rodrigo Mora) y tiene una ‘ficha’ libre para ocupar en este mercado de pases.

El apuntado, hasta el momento, es Álvaro Pereira, quien está en San Pablo, pero cuyo pase pertenece al Inter; mientras que ya tiene experiencia en el fútbol argentino, considerando que jugó en Quilmes y Argentinos.
mdzol.com

Telefónica pagó el 4G y BCRA consiguió U$S 215 millones

La operadora ingresó U$S 209 millones, a través de un préstamo de la casa matriz. El dólar oficial se mantuvo en $ 8,56 y el blue bajó.

El Banco Central cerró el día la sesión cambiaria con la compra de U$S 215 millones. Fue gracias a “una operación temprana de 209 millones de dólares, que compró el BCRA a $ 8,5500 y que, según los operadores, corresponderían a un pago a cuenta de Telecom”.

Sin embargo, no fue esta empresa sino Telefónica la que abonó los dólares de las frecuencias de celulares 4G que ganó en la subasta que hizo la Secretaría de Comunicaciones. Claro ya hizo su pago y faltaría Telecom.

Es más, en una carta a la Bolsa, Telefónica Móviles Argentina confirmó que obtuvo de su casa matriz española dos préstamos -uno por U$S 51,5 millones y otro por U$S 52,5 millones- para pagar las licencias. Ese monto da cuenta de la mitad de lo que tenía que pagar la operadora.

Así, el BCRA tuvo que intervenir para regular el flujo de dólares y compró U$S 215 millones, sobre un total operado hoy de U$S 459 millones. El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 8,5510 vendedor para la transferencia y el billete a $ 8,5600.

La compra de divisas pasará a engrosar las reservas internacionales de la entidad monetaria, que ayer cerraron en U$S 30.268 millones.

“Donde hubo una fuerte intervención del BCRA fue en los mercados de futuros, donde vendió con precios a la baja, debido que ayer habían recuperado todos los plazos de 2015 un promedio de 5 centavos”, informó ABC Mercado de Cambios.

En el circuito de los bancos, se operaron 166 millones, donde el ente regulador pactó diciembre a $ 8,6190, enero a $ 8,8225 y mayo a $ 9,6495.

Donde hubo mucho más volumen fue en el segmento ROFEX, donde se contabilizaron operaciones por 500 millones, aprovechando que el BCRA volvió a bajar todo lo que subió ayer, dejando los precios de enero a $ 8,8230; febrero a $ 9,0150; marzo a $ 9,2350; abril a $ 9,4500 y mayo a $ 9,6750.

El blue, en tanto, bajó 5 centavos, a $ 13,15.
losandes.com.ar

Pichetto advirtió que si CFK buscase fueros, no le conviene ir al Parlasur

Aseguró que las inmunidades de un parlamentario del Mercosur surgen de una ley, que puede ser anulada; mientras que las de un integrante del Congreso tienen el amparo de la Constitución.

Molesto por las sospechas de la oposición y la prensa sobre una posible candidatura de Cristina Kirchner al Parlasur para ampararse en los fueros, Miguel Pichetto advirtió que, de ser esta su intención, a la presidenta le convendría ser legisladora nacional.

Es que según el senador, las inmunidades de un integrante del Congreso surgen de la Constitución, mientras que las de un parlamentario del Mercosur provienen de una ley, que puede ser anulada.

“Una inmunidad producto de una ley del Congreso es mucho más débil; está sometida a cualquier interpretación de un magistrado que diga que esa ley es inconstitucional”, advirtió el jefe de los senadores kirchneristas.

Y continuó: “Si alguien busca realmente preservar su libertad individual, la garantías están dadas en el marco de ser elegido diputado o senador nacional, porque esas son inmunidades registradas en la letra dura de la Constitucional Nacional, y no de una ley que puede ser modificada por otra o declarada inconstitucional por un juez”.

En tal sentido, Pichetto aseguró que “no hay ningún interés de buscar el paraguas de supuestas inmunidades, como se registra en la prensa erróneamente porque no saben que si alguien busca un arco de inmunidades le conviene las de la Constitución y no las de una ley”.

parlamentario.com

Las dos nuevas decapitaciones de ISIS, que expande su reino del terror

El grupo ultrafanático volvió a dar muestras de su cruel accionar. LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR TU SENSIBILIDAD.

La habitual modalidad de ISIS que no deja de alarmar al mundo por su crueldad volvió a dar muestra de su vigencia con dos nuevas decapitaciones, difundidas recientemente. Se trata de dos hombres sirios que fueron ejecutados por «conspirar» contra el Estado Islámico.

 

A través de las redes sociales, ISIS volvió a dar cuenta de su incomprensible salvajismoal difundir las crudas imágenes de dos nuevas decapitaciones. Las víctimas fueron acusadas de realizar tareas de espionaje.

 

Según informó el propio Estado Islámico, los dos hombres ejecutados en la ciudad de Homs habrían «facilitado información y armas» a grupos rivales de la organización ultrafanática.

 

«Uno de ellos es de la tribu Shu’aitat, que peleó contra el Estado Islámico en Al-Khair y luego proveyó de municiones y armas a quienes combatían contra el Estado allí«, fueron las palabras oficiales del Estado Islámico acerca de las ejecuciones.

 

LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR TU SENSIBILIDAD.

 

 

 

diarioveloz.com

Un incendio interrumpió la programación de la TV Pública

Tres dotaciones de bomberos debieron intervenir para controlar el fuego que se desató en una consola y afectó a todo el edificio, junto con la programación.

Tres dotaciones de bomberos extinguieron esta madrugada un incendio que se declaró en una consola de Canal 7 y afectó con humo a todo el edificio y a seis trabajadores de la televisora, ubicada en el barrio porteño de Palermo.

«Recibimos el llamado alrededor de las 2, lo que motivó la intervención de tres dotaciones pertenecientes a la División Cuartel IV Recoleta y a la División Cuartel I° José María Calaza», informó a Télam personal de bomberos de la Policía Federal Argentina, y agregaron que el fuego se desató en un tablero y ya fue extinguido.

El humo, en cambio, se propagó en todo el edificio por lo que fue necesario la evacuación del mismo, mientras que cuatro trabajadores tuvieron que ser trasladados al Hospital Fernández por la inhalación del mismo.

El hecho ocurrió a las dos de la mañana cuando se retransmitía el programa 6,7,8 y repentinamente la imagen quedó congelada y sin audio. El servicio fue reestablecido a las 3 30 de la mañana.

Además, otras dos personas fueron atendidas en el lugar por ambulancias del SAME. Al respecto, el titular del SAME, Alberto Crescenti, se hizo presente en el lugar para coordinar el accionar de las ambulancias.

Hasta el momento no fueron reportadas las causas del siniestro.
diarioveloz.com

El torneo de 30 equipos ya tiene su fixture

Comenzará a mediados de febrero y será todos contra todos a una vuelta con repetición de los clásicos. El campeón Racing recibirá a Central en la primera fecha. River irá a Junín y Boca será local de Olimpo. Los Superclásicos, el 3 de mayo y el 13 de septiembre.

Los hinchas de Racing no terminaron de festejar el título obtenido en el torneo local, que ya saben contra quién debutará el equipo de Diego Cocca en el famoso torneo de 30 equipos. Este martes, la AFA dio a conocer el fixture del torneo de Primera División 2015 y el campeón defensor será local de Rosario Central en el fin de semana del 15 de febrero. River será visitante de Sarmiento de Junín y Boca local de Olimpo de Bahía Blanca.

La primera fecha tendrá, además, la visita de Independiente a Newell’s, en Rosario, y a San Lorenzo de local ante Colón de Santa Fe. De los ascendidos a Primera desde el torneo de la B Nacional aún resta definir un lugar que saldrá del choque entre Gimnasia de Jujuy y Nueva Chicago del próximo viernes. De ese encuentro también depende cual será el fixture de Aldosivi, el otro equipo del triangular que ya tiene el ascenso asegurado.

El torneo tendrá 30 fechas y se jugará de febrero a diciembre, todos contra todos, con repetición del clásico. Es decir, por ejemplo, Boca enfrentará a todos los equipos una vez en el certamen, menos a River, con quien jugará dos veces. Para determinar contra quien jugará cada equipos dos veces en el certamen, la AFA emparejó a todos y en algunos casos se dieron cruces que lejos están de ser clásicos: Vélez-Tigre, Sarmiento-Olimpo, Belgrano-Rafaela y Argentinos con Chicago o Aldosivi.

Los Superclásicos ya tienen fecha: en la 11 (el 3 de mayo de 2015) se medirán en La Bombonera y en la 24 (el 13 de septiembre) chocarán en el Monumental. Esa fecha 24 también tendrá más clásicos: se jugarán Independiente-Racing, Huracán-San Lorenzo, Colón-Unión, Central-Newell’s, Lanús-Banfield y Estudiantes-Gimnasia, entre otros.
Clarin.com

En Brasil, el real también se devalúa y nos complica

La crisis global ya golpea en Brasil y pone en alerta a la Argentina. En el país vecino, el real se devaluaba ayer a 2,73 por dólar, alcanzando así su nivel más bajo desde marzo de 2005. La caída de la moneda brasileña es una primera consecuencia del estado de tensión en los mercados emergentes (ver aparte), en medio del desplome del precio del petróleo y la caída del rublo ruso en un 20%.

A la devaluación del real se suma la caída de las acciones de la petrolera estatal Petrobras, que anteayer bajó el 9% luego de posponer por segunda vez la publicación de su estado financiero, en medio de una investigación judicial por corrupción en la compañía. En la apertura de las negociaciones, las acciones de Petrobras caían ayer un 5%.

“El fracaso en la acción del Banco Central de Rusia puede obligar a otros bancos centrales emergentes a endurecer sus políticas monetarias para detener la caída libre de sus monedas”, destacó el diario económico de Brasil Valor. Y consignó que la lira turca perdía 0,62% a 2,3747; el rand sudafricano se reducía 0,32%, mientras que el peso mexicano perdía 0,21%, y la corona noruega 2,6 %.

Fuente: La Nación

En 2015 habrá un feriado cada tres semanas

En total, serán 17 días no laborables. Y habrá 6 fines de semana largos y cuatro «extra largos». Mes a mes, todo el calendario.

En 2015 habrá 17 feriados nacionales y diez fines de semana largos; seis de ellos abarcarán tres días (con feriados viernes o lunes) y cuatro, cuatro días (con feriados jueves y viernes o lunes y martes). La cantidad total de feriados es la misma que en 2014. También habrá en 2015 el mismo número de fines de semana largos, con una diferencia: de los diez que hubo en 2014, siete fueron de tres días y tres de cuatro días.

Siempre según el Ministerio del Interior y Transporte, en enero habrá un único feriado, el jueves 1°, Año Nuevo. Sin embargo, el viernes 2 de enero será asueto administrativo por lo que, para los empleados de la Administración Pública Nacional, el año comenzará con un fin de semana largo.

En febrero, en tanto, serán feriados el lunes 16 y el martes 17, ambos por Carnaval, con lo que se tendrá el primer fin de semana largo generalizado de 2015.

En marzo, por su parte, habrá otro fin de semana de cuatro días, ya que el lunes 23 será feriado Puente Turístico y el martes 24 se conmemorará el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En abril de 2015, el jueves 2, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y el viernes 3, Viernes Santo, formarán otro fin de semana de cuatro jornadas.

Durante mayo habrá dos fines de semana largos de tres días. Uno formado por el viernes 1°, Día del Trabajador; y otro por el lunes 25, Día de la Revolución de Mayo.

En junio, en tanto, habrá un único feriado, que caerá en un sábado, se trata del 20 de junio, día en que se conmemora el Día del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

En julio, a su vez, habrá también un único feriado: el jueves 9 de julio, Día de la Independencia.

En agosto será feriado el lunes 17, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín. Este feriado es de los trasladables, pero en 2015 se mantendrá en su fecha original y dará lugar a un fin de semana largo de tres días.

Septiembre será el único mes del año sin días feriados. Y en octubre será feriado el lunes 12, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, lo que dará lugar a otro fin de semana largo de tres días. Este es otro feriado de los trasladables que en 2015 se mantiene en su fecha original.

En noviembre será feriado el lunes 23 de noviembre, fecha a la que se traslada el feriado del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional.

Finalmente, en diciembre, será feriado el martes 8, día de la Inmaculada Concepción de María, que, sumado al lunes 7, feriado Puente Turístico, forman un fin de semana largo de cuatro días. Y el último feriado del año será el viernes 25 de diciembre, Navidad, que formará un fin de semana largo de tres días, el último del año.

A esto habrá que sumar los días no laborables que alcanzan solo a los habitantes que profesan la religión Judía: 4, 5, 9, 10 y 11 de abril y 15 y 23 de septiembre.

Mientras que el viernes 24 de abril será no laborable en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio, para los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio.

Fuente: Clarín

«AFA defiende a sus empleados y no a los clubes»

El presidente de Vélez Raúl Gámez consideró que «la Asociación del Fútbol Argentino defiende a los empleados» que dictaminaron que deba jugarse el desempate entre su institución y Boca para ingresar a la Copa Libertadores y «no a los clubes».

«Algunos miembros del Comité Ejecutivo se agarran de una reunión donde se definió que había que jugar el desempate. Cuando Vélez presenta el reclamo, la parte legal de AFA defiende la postura los empleados que sacaron el dictamen y no a los clubes», dijo.

Si bien oficialmente se definirá mañana en la asamblea de representantes de AFA si el encuentro debe disputarse o no, todo indica que el mismo será ratificado.

«Estamos defendiendo los intereses de Vélez. Se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana. Sería bueno que los miembros de Comité sepan que nuestros argumentos son lógicos y definan el tema con coherencia», disparó.

Gámez informó que «Boca la pasó bien porque jugó la Copa Sudamericana cuando no le correspondía» y reiteró que su club se mantiene «en la posición que no se tiene jugar el desempate».

«Nos vemos perjudicados. Si se disputa el partido, sería una medida que afectaría mucho a Vélez. Se habla que el encuentro está programado con fecha, pero primero las partes nos tenemos que poner de acuerdo», contó.

El presidente del Fortín, histórico opositor a la gestión del fallecido Julio Grondona, dijo en TyC Sports que «hace mucho no iba a una reunión de Comité Ejecutivo y pensaba presentarme tranquilo y poder charlar bien con mis pares» pero expresó que «esta situación hizo que se viviera una situación distinta».

«Estamos discutiendo cosas que no hacen falta. Hay que proteger a los clubes si el reglamento los desfavorece», cerró.

Si AFA ratifica que el desempate debe realizarse igual y Vélez continúa sin modificar su postura y no se presenta a jugar, Boca ingresará directamente a la Copa Libertadores.

Fuente: AFA

Goles de exportación: Lucas Pratto es nuevo jugador del Atlético Mineiro

El delantero, uno de los goleadores del último torneo, pasará al conjunto Galo a cambio de 5 millones de dólares

Lucas Pratto , uno de los goleadores del Torneo de Primera División con 11 tantos convertidos para Vélez , se convirtió en nuevo jugador de Atlético Mineiro de Brasil , según confirmó el presidente del club de Belo Horizonte, Daniel Nepomuceno y luego ratificó el club argentino en su sitio web.

El vínculo de Pratto con Mineiro se extenderá por cuatro años y, pese a que no se anunció oficialmente, el equipo brasileño abonará 5.000.000 de dólares por el pase del ex jugador de Tigre, Boca, Unión y Vélez, con un paso por Chile y Noruega, y que en los últimos días ya se había acercado al Galo..

El delantero, de 26 años, marcó 11 goles en el recientemente finalizado certamen de Primera División, compartiendo el puesto de goleador con Silvio Romero (Lanús) y Maximiliano Rodriguez (Newell’s Old Boys).

Fuente: Canchallena

Fiebre chikunguña: hay riesgo de casos autóctonos en el verano

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió que esperan los primeros casos autóctonos de esta enfermedad -hasta ahora todos fueron importados- durante la temporada estival. El vector es el mismo mosquito que transmite el dengue

 

El Litoral

En el marco de una reunión entre autoridades sanitarias nacionales y referentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se advirtió que las estrategias de prevención son fundamentales para evitar el avance de la fiebre chikunguña, una enfermedad viral originaria del continente africano -se detectó en la década del ‘50- que se transmite por la picadura del mismo mosquito que contagia el dengue: el Aedes Aegypti.

“Ahora que comienza el verano es cuando más nos toca trabajar en la prevención. Estimamos que para este verano empezarán a ocurrir casos autóctonos en Argentina”, aseguró Jaime Lazovski, viceministro de Salud de la Nación, quien recordó que se vienen detectando casos en las islas del Caribe, en países de América Central y en los últimos meses en el norte de Sudamérica.

Hasta el momento, el sistema de vigilancia epidemiológica argentino confirmó 24 casos positivos de la enfermedad. “En el país se registraron 81 casos sospechados o estudiados, de los cuales 24 dieron positivo, 18 fueron descartados y 39 están en estudio. Ninguno fue autóctono. En todos los casos fueron personas de Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe que viajaron al Caribe”, precisó Juan Herrmann, director de Epidemiología de la cartera sanitaria nacional.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta (39,7º de forma abrupta), dolor de cabeza, malestar, sarpullido en diversas partes del cuerpo, inflamación de las articulaciones y fuertes dolores en manos y pies que la convierten en discapacitante para quien la padece. “De allí deriva el nombre de chikunguña, un vocablo de la lengua africana kimakonde, del sur de Tanzania y norte de Malawi, que quiere decir ‘hombre retorcido’”, precisó Lazovski.

Además de contraerse por la picadura del mosquito Aedes, la fiebre chikunguña se transmite de madre a hijo en la última semana de gestación. Las personas que tengan estos síntomas deben consultar al médico en los centros de salud y hospitales. Se recomienda mantener reposo, hidratarse y recibir paracetamol en dosis que no superen los tres gramos diarios. “Pasada la primera semana se pueden usar otros analgésicos pero siempre tras consulta médica”, precisó Lazvoski.

La fiebre chikunguña atraviesa tres fases: aguda, subaguda hasta 12 semanas y crónica. Esta última puede durar dos o tres años, durante los cuales aparecen periódicamente fuertes dolores articulares en las mismas partes del cuerpo.

En alerta

El viceministro de Salud de la Nación subrayó que la prevención radica en el control del mosquito vector, a partir de medidas sencillas como limpiar los patios, “descacharrizar” (sacar los objetos que puedan acumular agua de lluvia para eliminar los criaderos de mosquitos) y utilizar repelente.

En este caso es clave no bajar la guardia: “Cuando se introduce una infección en la población, como no tenemos defensas porque nunca estuvo presente esa enfermedad, en una primera etapa produce una alta tasa de ataque. Luego quienes la tuvieron ya quedan inmunizados”, explicó Lazovski.

En los niños, en general, la enfermedad dura algunos días, pero a partir de los 40 o 45 años hay más chances de cronicidad, dicen los médicos.

Desde el Ministerio de Salud se aclaró, además, que los cuadros pueden ser severos en los pacientes que tienen otras patologías, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, VIH/Sida y cáncer.

Origen

La fiebre chikunguña, que apareció en 1952 en el sur de Tanzania, registró diversos brotes esporádicos y resurgió con fuerza en 2005 en la isla francesa de La Reunión, en el océano Índico. En Latinoamérica apareció en diciembre de 2013 en la isla de Saint Martin, luego se propagó a otras islas del Caribe y tocó Sudamérica en la Guayana francesa. Desde hace unos meses está presente en países de Centroamérica, Colombia, Brasil, Paraguay y Venezuela.

 

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/107849-fiebre-chikunguna-hay-riesgo-de-casos-autoctonos-en-el-verano