La crisis global ya golpea en Brasil y pone en alerta a la Argentina. En el país vecino, el real se devaluaba ayer a 2,73 por dólar, alcanzando así su nivel más bajo desde marzo de 2005. La caída de la moneda brasileña es una primera consecuencia del estado de tensión en los mercados emergentes (ver aparte), en medio del desplome del precio del petróleo y la caída del rublo ruso en un 20%.
A la devaluación del real se suma la caída de las acciones de la petrolera estatal Petrobras, que anteayer bajó el 9% luego de posponer por segunda vez la publicación de su estado financiero, en medio de una investigación judicial por corrupción en la compañía. En la apertura de las negociaciones, las acciones de Petrobras caían ayer un 5%.
“El fracaso en la acción del Banco Central de Rusia puede obligar a otros bancos centrales emergentes a endurecer sus políticas monetarias para detener la caída libre de sus monedas”, destacó el diario económico de Brasil Valor. Y consignó que la lira turca perdía 0,62% a 2,3747; el rand sudafricano se reducía 0,32%, mientras que el peso mexicano perdía 0,21%, y la corona noruega 2,6 %.
Fuente: La Nación