Deprimida por las inundaciones, la discusión del aborto y los buitres, ¿se hizo internar?

El domingo a la mañana, con el pronóstico confirmado de que llovería intensamente, que esto provocaría grandes inundaciones y que ella se vería obligada a visitar las zonas anegadas, la presidente habría optado por internarse. Es que, teniendo ella que poner la cara, la crítica se iba a centralizar en la falta de obras de infraestructura por parte del gobierno nacional. Esto ocurrió en abril del año pasado en La Plata, cuando Cristina se presentó entre los inundados y fue criticada por los vecinos. Esta incómoda situación hizo que aprovechara una fiebre para hacerse internar en principio para un chequeo de un día.

Motivos de sobra

Ayer por la mañana se conoció finalmente que postergaba la teleconferencia con Michele Bachelet y el Papa Francisco, aprovechando para estar internada varios días y de este modo esperar que bajen las aguas, se terminen las inundaciones y que el pato lo pague Daniel Scioli como gobernador de Buenos Aires. Es sabido que la presidente es fanática de las teleconferencias, pero para evadir su responsabilidad primaria en la falta de obras hidráulicas optó por esconderse en el sanatorio Otamendi, imitando la conducta de su fallecido marido, que durante las grandes marchas lideradas por Juan Carlos Blumberg o las protestas por Cromañón optaba por irse al sur. Esto no quita que las continuas faringitis que la aquejan frecuentemente sean buen motivo para una fiebre infecciosa. Pesaron también en esa decisión los movimientos de los grupos antiabortistas, que le metieron a Patricia Bullrich, presidente de la Comisión de Legislación Penal, en una inesperada discusión sobre la despenalización del aborto, que apoyan varias diputadas del Frente para la Victoria. Esto, a su vez, motivó que el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor José María Arancedo, le comunicara a Francisco la novedad. Habría sonado entonces el teléfono rojo desde el Vaticano para demostrar la preocupación papal para que de ese tema no se hable en su país de origen, cosa que la presidente aceptó, pero montó en cólera con los diputados propios.

Por su parte, Clarín, en su tapa del domingo, tituló que el gobierno negociaría en enero con los fondos buitres y pediría al congreso la derogación de las tres leyes que impiden esa negociación. Ésta fue la gota que rebalsó el vaso de la paciencia. En fin, tres noticias que le amargaron el fin de semana más algo de fiebre. Motivos de sobra, a su juicio, para hacerse internar.
Guillermo Cherashny/http:informadorpublico.com

La guerra de las mujeres de Redrado: «Martín teme la reacción de su ex, Ivana Pagés»

Después de separarse con Luciana Salazar, los asesores del economista aseguran que la madre de sus hijos está fastidiosa por la nueva relación de su ex.

Amalia Granata confirmó su relación con Martín Redrado y el economista, una vez más, está en el ojo de la tormenta.

Después de separarse con Luciana Salazar -a quien tardó en blanquear frente a la prensa y su familia-, los asesores de Redrado aseguran que el economista tiene miedo por la reacción de su ex mujer y madre de sus hijos, Ivana Pagés.

«Martín teme la reacción de su ex», leyeron en «El diario de Mariana» este lunes por la tarde cuando se hizo pública la relación de Redrado y Granata.

Por otro lado, la panelista ya blanqueó la relación con su familia y su hija Uma, quien viajó con la pareja a Chile y aún no se difundió si los hijos de Martín ya están al tanto o si se enteraron por la prensa, al igual que su ex.

Fuente: www.ratingcero.com

Confirmado: Carlín Calvo vuelve al teatro

El actor participará de la obra Leonas, que protagonizarán Carmen Barbieri y Nazarena Vélez, quienes ya tienen teatro en Mar del Plata.

La información sobre el regreso de Carlín Calvo a los escenarios, de la mano de Carmen Barbieri y Nazarena Vélez, venía cicrulando desde hace varias semanas. Sin embargo recién hoy la producción de Leonas confirmó la participación del actor en la obra.

De esta manera Carlín, que sufrió dos ACV, volverá a pisar, con el permiso de sus médicos y familiares, un escenario. La última vez había sido en octubre de 2010, cuando protagonizaba la obra Taxi en el Teatro Güemes de Mar del Plata.

Y, como si fuera un juego del destino, justamente Javier Faroni cerró en las últimas horas el contrato de locación para Leonas, que se bajó de Carlos Paz y estaba buscando un teatro en «La feliz». ¿Y cuál será? justamente el Teatro Güemes. La obra se estrenará el 25 de diciembre.

Carlín, Carmen y Nazarena realizaron las fotos de promoción de la obra y, durante la producción, charlaron, se divirtieron y se animaron a hacer bromas de todo tipo.

Fuente: www.infobae.com

La Santa Sede en la ONU: Solidaridad para erradicar la pobreza

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 192
FECHA 04-11-2014

Sumario:
– La Santa Sede en la ONU: Solidaridad para erradicar la pobreza
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

La Santa Sede en la ONU: Solidaridad para erradicar la pobreza

Ciudad del Vaticano, 4 noviembre 2014 (VIS).- El arzobispo Bernardito Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, intervino el pasado 23 de octubre en la LXIX Sesión de la Asamblea General
en la que se trataba el tema de la »Erradicación de la Pobreza».

En su discurso, el nuncio destacó que los países deben desarrollar políticas y estrategias de lucha contra la extrema pobreza, en lugar de confiar en soluciones preconcebidas, y que los análisis y las propuestas para dar una solución deben basarse en experiencias vividas, más que en soluciones prefabricadas desde el exterior, que no siempre están desprovistas de pinceladas ideológicas.

Asimismo dijo que el desarrollo sostenible requiere la participación de todos en la vida de las familias, comunidades, organizaciones y sociedades ya que dicha participación es el antídoto contra la exclusión, ya sea económico, social, político o cultural. Y matizó que una de las barreras que obstaculiza tal desarrollo sostenible es la exclusión de las mujeres de la participación activa en el desarrollo de sus comunidades. »Excluir a las mujeres y a las niñas de la educación y someterlas a la violencia y la discriminación viola su dignidad inherente y los derechos humanos fundamentales».

Antes de finalizar, acentuó que »la pobreza no es sólo la exclusión del desarrollo económico, es tan multifacética y multidimensional como la persona humana misma. Aparte de su expresión económica más obvia, la pobreza también se manifiesta en las dimensiones educativas, sociales, políticas, culturales y espirituales de la vida… El desarrollo es más que la suma total de las inversiones para alcanzarlo. En nuestros esfuerzos por erradicar la pobreza, siempre debemos volver al principio fundamental, promover el auténtico desarrollo de todo hombre y de todos los pueblos. Cada uno de nosotros tiene que contribuir. Cada uno de nosotros puede beneficiarse. Esta es la Solidaridad».

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 4 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Peter F. Christensen, hasta ahora superior (E.E.U.U.) como obispo de Boise City (superficie 218.272, población 1.584.985, católicos 174.348, sacerdotes 75, religiosos 91) en E.E.U.U. Sucede al obispo Michael P. Driscoll, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Christopher Kakooza, hasta ahora auxiliar de Kampala, como obispo de Lugazi (superficie 4.595, población 1.549.134, católicos 667.362, sacerdotes 80, religiosos 209) en Uganda. Sucede al obispo Matthias Ssekamanya cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Adolfo Armando Uriona, F.D.P., como obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto (superficie 58.519, población 466.000, católicos 443.000, sacerdotes 93, religiosos 82, diáconos permanentes: 10) en Argentina.

-Reverendo Carlos Enrique Trinidad Gómez como obispo de San Marcos (superficie 3.791, población 928.000, católicos 637.000, sacerdotes 45, religiosos 103) en Guatemala. El obispo electo nació en 1955 en Guatemala y fue ordenado sacerdote en 1984. Es licenciado en Teología y Liturgia. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: Vicario parroquial, párroco de varias parroquias, ecónomo, rector de seminario, miembro del colegio de consultores y delegado arzobispal para los Ministros extraordinarios de la Comunión.

Piden retirar de los buscadores las fotos de Jazmín de Grazia muerta

El abogado Martín Leguizamón habló de las macabras imágenes que todavía persisten en los buscadores más importantes del país. Leé sus declaraciones.

“El fallo de la Corte Suprema de Justicia no dice lo que difundió Google”, informó al sitio de Laura Ubfal el doctor Martín Leguizamón, quien llevó adelante el juicio de la ex modelo María Belén Rodriguez contra ese buscador. El tema tenía que ver con sus imágenes utilizadas en sitios porno, que se negaban a sacar.

“Fueron declarados responsables y la Corte les dijo cómo deben obrar con diligencia en casos de ilicitud grosera (como las fotos de Jazmín de Grazia muerta o el video hot de Silvina Luna)”, comentó el letrado.

“El buscador debe actuar sin intervención de un juez y en los casos dudosos, cuando así lo ordene el juez”, agregó. Lo que traducido quiere decir que ante esas fotos y el pedido urgente de la familia o de la interesada (como fue con Florencia Peña) no deben esperar una demanda judicial, sino que deben actuar sin dudarlo y levantar el material de su buscador.

En su Twitter, el abogado dejó varias frases esclarecedoras:

«El damnificado no debe reclamar ante el tercero».

«Uno: los buscadores son responsables».

«Dos: deben obrar con diligencia ante los reclamos de los damnificados».

«Si son ilícitamente groseros solo con notificación extrajudicial».

Fuente: www.primiciasya.com

Comenzaron las elecciones legislativas en EE.UU. y Barack Obama teme un voto castigo

En los últimos comicios de su gestión, el presidente teme perder el control de ambas cámaras; los republicanos necesitan ganar sólo seis escaños para obtener la mayoría del Senado y se prevé que extenderán su poder en la Cámara de Representantes.

WaSHINGTON.- Seis años después de una de las elecciones más celebradas en Estados Unidos, el presidente, Barack Obama , podría enfrentarse hoy a los peores resultados electorales de este período. Su partido, el Demócrata, tiene altas chances de perder la mayoría en el Senado, igual que le pasó en 2010 con la Cámara de Representantes, lo cual lo enfrentaría a un complicadísimo final de mandato a nivel legislativo.

La oficinas de votación para estas elecciones de mitad de término abrieron su puertas a partir de las 6 en la costa este del país (8 en la Argentina). Desde entonces, los estadounidenses podrán sufragar (el voto es optativo) para renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 36 de las 100 bancas del Senado, 36 de 50 gobernadores y una parte de los legisladores locales.

Estados Unidos, con 9,8 millones de kilómetros cuadrados que abarcan seis zonas horarias, vota escalonadamente desde la apertura de los primeros centros electorales a las 6 en la costa este hasta los últimos cierres en Alaska (2 de mañana en la Argentina).

Los sondeos más recientes muestran al Partido Republicano con ventaja sobre el Partido Demócrata de Obama, y a pesar de que la contienda es muy reñida en Alaska y Carolina del Norte, los republicanos se muestran confiados de su victoria.

Los republicanos ya controlan la Cámara de Representantes pero parecen ir en camino a incrementar su dominio sumando escaños.

En el Senado, los demócratas tienen 10 escaños de ventaja -55 a 45-, pero perderían el poder si los republicanos les arrebatan seis bancas. Sondeos coincidentes sitúan entre 70% y 77% la probabilidad de que los republicanos alcancen la mayoría en el Senado.

En el caso de que los republicanos se alcen con la mayoría en ambas cámaras, el temor es que el gridlock (bloqueo legislativo) sea total y que Obama comience a sobreexplotar sus poderes presidenciales de veto y de órdenes ejecutivas.

Estas elecciones, las últimas de la gestión Obama, se presentan además como la antesala a los comicios presidenciales de noviembre de 2016, en la que el primer mandatario negro del país deberá dejar la Casa Blanca. Su sucesor es aún una incógnita, pero la danza de nombres para los posibles candidatos de ambos partidos ya está activada.

DEMORAS

Las terminales de votos son electrónicas. Foto: Reuters
Sin embargo, los resultados definitivos de la contienda podrían hacerse esperar ya que hay altas probabilidades de ballottage en Georgia (sureste) y Louisiana (sur), cuyas leyes exigen una segunda vuelta si ningún candidato obtiene la mitad más uno.

Un probable recuento de votos en la remota Alaska, donde el resultado es impredecible, también causaría demoras.

El ballottage en Louisiana sería el 6 de diciembre, pero en Georgia habría que esperar hasta el 6 de enero, tres días después que el nuevo Congreso se reúna en Washington. Los republicanos son favoritos en ambos estados, pero se espera una fuerte disputa tanto en las urnas como en la propaganda electoral.

Montana, Dakota del Sur y Virginia del Oeste ya están casi en el bolsillo de los republicanos, según los últimos sondeos, y en Iowa la candidata republicana Joni Ernst tenía 7 puntos de ventaja. Otro sondeo daba un empate a 47% con su rival demócrata.

EL VOTO LATINO

Cerca de 25 millones de hispanos podrán ejercer su derecho al voto, pero la tradicional abstención de esta comunidad en las elecciones legislativas prevé que tan sólo 7,8 millones de electores se acerquen finalmente a las urnas, que aún así será un 17,8 % más que en 2010.

Tras más de un año de inacción en el tema migratorio por parte de Obama y el Congreso, los analistas temen una fuerte abstención de los votantes hispanos registrados, los cuales han reducido su respaldo tanto a candidatos demócratas como republicanos desde los comicios legislativos de 2010.

Esa desafección hacia las filas demócratas ha sido del 65 % al 57% según una encuesta reciente del centro Pew.

El partido en el Gobierno, no obstante, mantiene en ese sentido una amplia ventaja sobre la oposición conservadora, que ha mostrado una dura línea en el tema migratorio en el Congreso.

La popularidad de Obama ya se desplomó entre los latinos en septiembre cuando pospuso para después de estas elecciones su promesa de poner en marcha medidas ejecutivas para aliviar la situación de los inmigrantes ante el obstruccionismo de los republicanos en el Congreso.

Obama, quien había prometido en su campaña una reforma migratoria para sacar de las sombras a por lo menos 11 millones de indocumentados, ha pasado ahora a ser llamado el «Deportador en Jefe» por el récord de al menos 2,3 millones de inmigrantes deportados durante su mandato.

Un total de 206 millones de estadounidenses conforman el electorado de estas legislativas, según los últimos datos de la Oficina del Censo, de los cuales sólo 145 millones están registrados para votar.

GUÍA PARA ENTENDER LAS ELECCIONES DE MITAD DE TÉRMINO

¿Cuántos asientos necesitan los republicanos para ganar la mayoría en el Senado?

Actualmente hay 53 senadores demócratas y dos independientes, que suelen votar con los demócratas. Los republicanos ocupan 45 puestos, por lo que deberían ganar seis asientos más para marcar la pauta también en el Senado. Según The New York Times, hay un 70% de posibilidades de que los republicanos conquisten el Senado. The Washington Post eleva la cifra a 95%.

¿Qué escaños pueden cambiar de color?

El partido republicano tiene serias opciones de sustituir a los senadores demócratas que se retiran en los estados de Virginia Occidental, Montana y Dakota del Sur. Iowa es otra posibilidad.

Los republicanos buscan cambiar el color de los asientos elegidos en Arkansas, Carolina del Norte, Colorado, New Hampshire, Alaska y Luisiana. La formación conservadora, en cambio, da casi por descartada las victorias en Georgia, Kentucky y Kansas.

¿Podría Obama recuperar la Cámara de Representantes?

Hasta los demócratas no lo creen posible. Los republicanos tienen ahora una mayoría de 234-201 en el Congreso. En cada elección se ponen en juego sus 435 escaños. La pregunta hoy es cuánto extenderán su poder en la Cámara.

Los puestos de unas dos docenas de demócratas, además de cuatro republicanos, son vistos como vulnerables. Si los republicanos vencen a la mayoría de los aspirantes demócratas cuyos escaños peligran y ganan los asientos abiertos en Carolina del Norte, Utah y Nueva York, podrían terminar la noche con hasta 246 representantes, el mejor resultado para el partido desde la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué pasa en las gobernaciones?

El partido republicano defiende 22 puestos de gobernador, mientras que los demócratas 14.

Muchos de los cargos de máxima responsabilidad estatal del país son vulnerables, más de lo habitual. Media docena de gobernadores republicanos que accedieron al poder en 2010, algunos con el apoyo del Tea Party, están luchando para seguir en sus puestos.

Entre ellos están los mandatarios Sam Brownback, en la fuertemente republicana Kansas, y Scott Walker, que está en la boleta electoral por tercera vez en cuatro años, en Wisconsin.

Brownback consiguió el sueño republicano en su primer mandato -grandes impuestos y recortes en el gasto-. Pero el efecto sobre el presupuesto estatal llevó a muchos republicanos a retirarle su apoyo para dárselo al aspirante demócrata Paul Davis, el líder de la minoría en la Cámara estatal.

Las posibilidades de Walker como candidato republicano para la carrera presidencial de 2016 descansan en si será capaz de sobrevivir al desafío que le supone hoy la demócrata Mary Burke.

Varios demócratas comenzarán también el día luchando para ganar las elecciones, especialmente en Nueva Inglaterra, feudo habitual del partido. Encabezando esa lista está Martha Coakley, que debería ser una apuesta segura para los demócratas en Massachusetts. Pero la fiscal general del estado, que ya perdió unas elecciones al Senado en 2010, podría perder ante el republicano Charlie Baker.

Marihuana y aborto, a las urnas

Entre las casi 150 propuestas que se votarán el martes están: la legalización de la marihuana con uso recreativo en Alaska, Washington, D.C., y Oregon. Medidas antiaborto en Colorado, Dakota del Norte y Tennessee. Exigencias de etiquetado para ciertos alimentos modificados genéticamente en Colorado y Oregon.

Agencias AFP, EFE y AP

Entran a robar armados en una escuela mientras se dictaban clases

Los delincuentes serían menores de edad; se llevaron computadoras, dinero en efectivo y otros objetos de valor de un colegio de Mar del Plata

Dos delincuentes entraron armados a robar en una escuela de Mar del Plata en momentos en que se dictaban clases, informaron hoy fuentes policiales. Los ladrones se llevaron dos computadoras, dinero y diferentes elementos de valor.

El hecho ocurrió ayer cerca del mediodía, cuando dos ladrones armados ingresaron a la escuela y jardín de infantes Samuel Sorensen, situada en la calle Tripulantes Fournier al 8700 del barrio San Antonio de dicha ciudad.

Los delincuentes se dirigieron a la dirección, donde estaba la directora y dos secretarias y, tras reducirlas, robaron dos computadoras, celulares, cadenas y anillos de oro, y dinero que había en una pequeña caja fuerte con la que cuenta el establecimiento educativo.

Con el botín en su poder, los asaltantes escaparon, añadieron los informantes. Fuentes de la investigación indicaron que los ladrones, aparentemente menores de edad, actuaron encapuchados y armados.

En la investigación del hecho interviene personal de la seccional 12 de Mar del Plata y la fiscal de turno de ese distrito, Andrea Gómez..

Fuente: LA Nación

Crece la polémica por la campaña que ofrece un seguro contra el cáncer

Una campaña del Banco Santander Río despertó una fuerte polémica en las redes sociales de Argentina, ya que ofrece un seguro contra el cáncer.

Una campaña del Banco Santander Río despertó una fuerte polémica en las redes sociales de Argentina, ya que ofrece un seguro contra el cáncer. A través de la red social del pajarito, los usuarios reclamaron por llamados del banco para ofrecerles «seguro de protección femenina” ante la posibilidad de desarrollar cáncer de útero, mama u ovario. Sin embargo, también exista una oferta pensada para los hombres contra el cáncer de pulmón, colón o próstata.

La iniciativa fue lanzada hace meses al mercado y no tuvo una buena recepción. Y es que si bien la muerte suele ser algo distante,  la gente entiende que el cáncer no lo es. El ex legislador y médico, Jorge Selser, manifestó que la propuesta «es una barbaridad, una locura”, y sintetizó: «Primero porque no puede hacerse de un tratamiento un sistema de comercialización de la banca privada. Es una falta de respeto. Segundo, habría que ver si tienen autorización. Y, en tercer lugar, hay que ver qué plantel médico tienen, qué cubrirían, todo tiene que ser absolutamente claro porque después resulta que no te cubren. Es el camino de la privatización”.

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2014/11/3/crece-polemica-campana-ofrece-seguro-contra-cancer-6494.html

¿Qué es la sigmoiditis que padece Cristina Kirchner?

La presidenta tiene una inflamación en el colon y seguirá internada. Está siendo sometida a un tratamiento antibiótico endovenoso. Acá los síntomas, diagnostico y tratamiento de la enfermedad.

 

La presidenta Cristina Kirchner padece «sigmoiditis», una inflamación en el colon, y seguirá internada en el Sanatorio Otamendi. Así lo informó oficialmente la unidad médica presidencial. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, leyó esta noche un parte de la Unidad Médica Presidencial que informó acerca del estado de salud de la mandataria, que padece de «diagnóstico presuntivo sigmoiditis».

Sigmoiditis

La sigmoiditis es una inflamación o una infección de la parte del colon llamada sigmoide, y mas particularmente de los divertículos que están presentes. Los divertículos son pequeñas hernias de la mucosa, pared interna de numerosos órganos, situados en el intestino grueso. Se forman en las zonas de debilidad de la pared y hablamos de diverticulosis. Cuando aparecen, crean surcos donde pueden alojarse las bacterias, lo que puede provocar una inflamación: hablamos entonces de diverticulitis sigmoidea o sigmoiditis diverticular.

Síntomas

La sigmoiditis es una enfermedad que se manifiesta por los siguientes síntomas:

  • Dolor severo en el abdomen inferior, sobre todo en la fosa ilíaca izquierda (la fosa ilíaca es la parte inferior del abdomen)
  •  Una sensación de suavidad en el abdomen;
  •  Fiebre generalmente moderada.

Si la sigmoiditis no es atendida de forma rápida pueden aparecer complicaciones: se puede formar un absceso (que se caracteriza por una exacerbación de los síntomas clínicos) o una rotura de la pared del colon o bien en la cavidad peritoneal (la membrana que rodea los órganos abdominales, responsable de peritonitis) o bien en otro órgano cercano (en este caso hablamos de fístula).

Diagnóstico

Para confirmar la sigmoiditis podemos utilizar:

  • Análisis de sangre, para buscar marcadores de la inflamación;
  • Un escáner que es la mejor prueba para confirmar la sigmoiditis.

Tratamiento

Una vez confirmado el diagnóstico, se debe dejar el paciente en ayunas: no debe comer ni beber nada durante varias horas. Los antibióticos se administran generalmente durante diez días. En los casos más graves, se efectuará una sigmoidectomía: es una intervención que consiste en la ablación de la porción del colon sigmoide afectado, que impida la infección de un nuevo diverticulo.

También forma parte del tratamiento una dieta durante diez días. El paciente debe respetar una dieta libre de residuos, que permite descansar a los intestinos. Se deben evitar los alimentos ricos en fibras como las verduras, las frutas, el pan, la leche y los productos lácteos, la charcutería… Los alimentos permitidos son la carne, el pescado, la pasta, el arroz y otros cereales, los productos azucarados, los quesos cocidos y los biscotes.

Algunos alimentos pueden ser consumidos siguiendo unas determinadas normas de preparación. Las comidas también se deben tomar con un horario regular y es necesaria una hidratación adecuada.

Prevención

Para evitar la aparición de los diverticulosis y por tanto de la sigmoditis, se recomienda una dieta equilibrada sin exceso de fibra.

mdzol.com

LA BIOGRAFIA DE UNA ABOGADA EXITOSA ( Videos Prohibidos)

 

 

Continuando con las informaciones que damos a conocer , respecto a la presidenta  y escabroso pasado publicamos este interesante video de  una hora y media de duración , donde la escritora  Graciela Brunetti, que conocio a CFK en la Plata cuenta su pasado:

 

Graciela Brunetti, escritora y autora de varias publicaciones, en este caso la vida de Cristina Elisabet Welhelm de Kirchner. Muestra como se desintegra un mundo ordenado y un orden decadente y se crea otro esplendorosamente en su lugar. Me motiva, al escuchar el primer discurso de Cristina en el 2007 donde dice algo que era totalmente mentiroso, de un pasado artístico que nunca existió. Una carrera maratónica a la presindencia.

http://youtu.be/I-r4eQoV7LM

 

cristinania

 

Además:

 

“HASTA AQUI LLEGASTE – Cartas abiertas a una abogada exitosa” De los 2 libros prohibidos en la Argentina, de la escritora , perteneciente al mismo “grupos de amigos de CFK en la Plata”, Graciela Brunetti, nos hace llegar algunos párrafos desde la muerte de Nestór a la hija perdida de la presidenta…  secretos de estados y de alcoba y mas negocios :   Una serie […]

LIBROS PROHIBIDOS” CRISTINA LEVANTABA CHICOS JUNTO CON UNA AMIGA”

El pasado de CFK, y su relación con Néstor y Años antes , en la investigación sobre su “carrera en la Plata” y su carrera en la UNLP, mostró un perfil inedito el pasado de “soltera” de CFK. Una hija extramatrimonial , mayor que Máximo, affaire y el deseo de pertenecer a una casta social […]

CRISTINA NO ES ABOGADA , DEBE 22 MATERIAS

Mas importante que el titulo es el Tomo y Folio , así como el analítico. Un aporte al Jurista Sabsay y al periodista Christian Sanz que investigó el tema, lo mismo que Opi Santa Cruz Luis Gasulla y varios más. El tema es que ella después de quedar embarazada y cuando Néstor estaba recién recibido […]

 

///

El comercio con Brasil acumula caída de 22% con fuerte baja de las importaciones

En octubre el flujo bilateral cayó 27%, con una baja de 35,9% de las compras y de 15,5% en las ventas. El saldo comercial fue «cero». El déficit acumulado es el más bajo en años.

El comercio entre la Argentina y Brasil sigue sin mostrar señales de mejoría, aunque la reelección de Dilma Rousseff como presidenta del vecino país y las crecientes presiones del mundo empresario podrían repercutir en una mayor dinamización de la economía brasileña y, en consecuencia, del flujo bilateral.

Por lo pronto, el año está jugado. Hasta octubre, el comercio entre ambos países acumula una contracción del 22,1% respecto del mismo período del año pasado, explicado por una fuerte caída en las exportaciones argentinas a Brasil, pero fundamentalmente por una baja de las importaciones provocada por los controles y el contexto recesivo local.

Los números de octubre marcaron un comercio bilateral que alcanzó los u$s 2.336 millones, equivalente a una caída interanual del 27,1%. Esta merma se debió a una reducción tanto de las compras (baja de 35,9%) como de las ventas (15,5% menos), pero «dado que las importaciones cayeron con mayor fuerza, el saldo comercial que mostraba valores relativamente equilibrados pero negativos terminó ubicándose en cero dólares», consignó la consultora Abeceb.com en su tradicional informe. Durante octubre de 2013, el resultado comercial había sido deficitario para la Argentina en u$s 439 millones.

Si bien es cierto que en el acumulado enero-octubre, el rojo para la Argentina fue de apenas u$s 383 millones (caída del 85,4%), cuando el histórico ronda los u$s 4.000 millones –ni siquiera en 2009 fue tan bajo–, menos déficit para el país implica menos comercio y ello no es bueno ni para Brasil ni para Argentina. Se trata de un vínculo que estructuralmente es deficitario. La situación para el mayor socio del Mercosur es generalizada. Según confirmó ayer el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, el país registró en octubre el peor saldo comercial de ese mes en 16 años, al obtener un déficit de u$s 1.177 millones.

Impacto automotriz

Casi un 70% de la caída acumulada del 27,1% de las importaciones brasileñas puede ser atribuido a las menores compras de la cadena automotriz –vehículos y partes–, aunque también a una baja en las adquisiciones de minerales, combustibles y bienes de capital. En lo que va del año, las compras a Brasil suman u$s 12.199 millones.

Puntualmente en octubre, las importaciones cayeron 35,9% interanual y se ubicaron en los u$s 1.168 millones. Según abeceb.com, en lo que va del año, la variación fue negativa todos los meses, aunque a partir de julio las caídas fueron más pronunciadas y ello se explica porque las bases de comparación de esos meses en 2013 fueron más altas.

En cuanto a las exportaciones, en los primeros diez meses del año se redujeron un 16,3% hasta alcanzar los u$s 11.816 millones. También en este caso los menores envíos se vinculan con caída de giros en autos y autopartes, así como de bienes agrícolas, minerales y combustibles. A su vez, en octubre las ventas a Brasil mermaron 15,5% hasta los u$s 1.168 millones. La consultora que lidera Dante Sica afirmó que pese a esta caída, «la Argentina continúa posicionándose como tercer principal proveedor de Brasil, detrás de China y Estados Unidos» y que las exportaciones al vecino país representaron en octubre el 6% del total importado por ese destino.

Consultado el socio director de Center Group y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Paulista, Gustavo Segré, «las exportaciones argentinas a Brasil bajaron poco menos que el 20%, lo que prueba que Brasil hizo desvío de comercio. Continuó importando, pero de otros países. Esta baja se debe a la falta de productividad del producto argentino y no a una reducción de demanda brasileña».

«La mala noticia es que no hay ninguna medida prevista en corto plazo para poder revertir esto porque no hay políticas de aumento de la productividad», agregó el analista, quien agregó que «la Argentina está perdiendo importancia en el mercado brasileño».
cronista.com

El juez Griesa incluirá en la negociación con la Argentina a todos los holdouts con títulos impagos

Esto le permite a la Argentina encarar una negociación con una base más amplia de acreedores que podría acercarla a salir definitivamente del default de 2001.

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, amplió ayer los poderes del mediador Dan Pollack para que incluya en la negociación con la Argentina a todos los holdouts con títulos impagos del país presentados en su juzgado, según informaron agencias internacionales.

De esta forma, Pollack podrá incluir en las conversaciones a los denominados «me too» (yo también) junto al fondo NML Elliot que tiene un fallo a favor por U$S 1.300 millones. Con esta decisión Griesa extiende el fallo que beneficio al fondo que dirige Paul Singer a todos los bonistas que se presentaron en su juzgado con el mismo reclamo.

Al mismo tiempo, le permite a la Argentina encarar una negociación con una base más amplia de acreedores que podría acercarla a salir definitivamente del default de 2001. Hasta el momento, Griesa no reveló cuál es el monto de bonos impagos que se presentaron en su juzgado.

La semana pasada se supo que un fondo que está a cargo de Kenneth Dart elevó un requerimiento por «me too» con títulos por U$S 835 millones que se elevarían a 1.700 contabilizados los intereses, según cálculos extraoficiales. Asimismo, trascendió que al menos habría otras cinco demandas en el mismo sentido, pero por montos menores.

De acuerdo con el actual escenario, distintas fuentes vinculadas con el mercado financiero esperan que la Argentina se siente a negociar con los holdouts desde el 1º de enero cuando expire la cláusula RUFO. El propio ministro de Economía, Axel Kicillof, reconoció hoy que desde 2015 la Argentina tendrá un mayor margen de maniobra para sentarse en busca de un acuerdo, consignó la agencia DyN.

ÉXODO DEL LUJO

Por las trabas, Carolina Herrera también abandona el país.

La empresa de la diseñadora venezolana resolvió dejar el único local que tenía en el país por las trabas a la importación. Ella misma lo había inaugurado en 2009, pero 5 años después anunció que seguirá los mismos pasos que Emporio Armani, Polo Ralph Laurent, Yves Saint Laurent, Escada, Louis Vuitton, Calvin Klein, Fendi y Cartier.

Carolina Herrera anunció que seguirá los pasos de Emporio Armani, Polo Ralph Laurent, Yves Saint Laurent, Escada, Louis Vuitton, Calvin Klein, Fendi y Cartier y dejará el país. La empresa de la reconocida diseñadora venezolana confirmó que cerrará su único negocio en el país, ubicado en Patio Bullrich.

Ella misma en persona había viajado a la Argentina en junio de 2009 para inaugurar. Poco más de cinco años después, resolvió terminar sus operaciones en el país por las trabas a la importación de sus productos.

«Se ha visto obligada a cerrar su tienda de Patio Bullrich, debido a que la actual coyuntura en el país hace imposible mantener el nivel de variedad y actualización de producto requerida para estar a la altura de nuestra marca y clientes», confirmó Rosana Agrelo, responsable de CH Carolina Herrara para América Latina, al diario ‘El Cronista Comercial’, luego de que el portal especializado ‘Dbiz’ publicara las primeras versiones al respecto.

El local de Patio Bullrich era uno de los 72 locales boutique que la firma opera en el mundo. Trece de ellos están en España, diez en USA, otras diez en Medio Oriente y una en Londres, entre otros. Su primera tienda la había abierto en Nueva York en el 2000.

En Argentina, Carolina Herrera vendía ropa para mujeres y hombres, bolsos, zapatos, joyas, guantes para manejar, mantas de viaje y hasta antifaces de seda. En los próximos meses, según ‘El Cronista’, tenía previsto sumar una línea para niños, pero nunca logró ingresarla al país.

En 2010, la firma italiana de lujo Emporio Armani se convirtió en la primera en dejar el país. Al año siguiente la siguieron Yves Saint Laurent, Escada y Polo Ralph Laurent, firma que después declaró ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de USA haber pagado coimas para ingresar productos a la Argentina.

En 2012 cerraron sus locales la francesa Louis Vuitton y la marca de ropa interior norteamericana Calvin Klein. El año pasado siguieron sus pasos la italiana Fendi y la joyería Cartier.
urgente24.com

Vanoli destacó avance de los plazos fijos tras la regulación de tasas

Ratificó que no habrá nuevas medidas restrictivas a compra de dólares y rechazó desdoblamiento cambiario.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, destacó ayer que a partir de la decisión del Banco Central de regular las tasas de interés las colocaciones a plazo fijo subieron 3.000 millones de pesos en octubre.
“Desde 7 al 30 de octubre los plazos fijos subieron en 3.000 millones de pesos. Hemos revertido la tendencia y hay signos de que las cosas están cambiando”, enfatizó el funcionario.
Vanoli ratificó que el Gobierno no adoptará nuevas medidas para restringir la compra de dólares y rechazó que se vaya a impulsar un desdoblamiento cambiario.
“No va a haber ninguna medida de restricción cambiaria adicional sobre el dólar ahorro. Todo lo contrario”, enfatizó el funcionario.
El jefe del BCRA señaló: “Cuando asumí se hablaba de que el dólar blue iba a llegar a 19 pesos. Pero lo cierto es que ahora hay elementos para darle tranquilidad a los argentinos. Se está revirtiendo la situación cambiaria, estamos dando instrumentos alternativos en moneda local. Acá no ocurrió ningún drama al no acordar con los fondos buitre”.
Vanoli advirtió que se van a ‘profundizar’ los controles sobre el mercado ilegal del dólar y consideró “importante que el Banco Central vele por la estabilidad cambiaria y separe la paja del trigo: fuera de la ley, nada”. En declaraciones a radio América, el presidente del BCRA aseguró que “no está contemplado el desdoblamiento cambiario, más allá de que el dólar ahorro, o los cargos por tarjeta o la política de reembolsos a las exportaciones y las retenciones, determinan que la Argentina tienen tipos de cambio efectivos distintos para diversas circunstancias de exportaciones e importaciones”. “Por ejemplo, a través de las retenciones, el dólar efectivo para la soja es diferente como para otros productos de la economía regional”, agregó.

elliberal.com.ar

Detienen a Abarca y a su esposa en el DF

La Policía Federal detuvo esta madrugada al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes estaban en una casa en la delegación Iztapalapa, en el DF.

México – El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, fueron detenidos por la Policía Federal durante un operativo que se realizó la madrugada de este martes en las inmediaciones de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, revelaron funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

El matrimonio fue señalado por la Procuraduría General de la República de ordenar el pasado 26 y 27 de septiembre el ataque y desaparición en Iguala, Guerrero, de 43 normalistas de Ayotzinapa, con el propósito de que no «sabotearan» el informe de labores de Pineda Villa, como ocurrió en julio de 2013.

Los funcionarios consultados por Milenio informaron que Abarca y su esposa fueron ubicados en una vivienda rentada de Iztapalapa, pero no dieron más detalles si en dicho lugar había más personas.

Indicaron que ambos ya están en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde rinden declaración ante el agente del Ministerio Público Federal.

Hace unas semanas, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dio a conocer que una vez que los estudiantes estuvieron sometidos y fueron entregados por policías a Guerreros Unidos, el lugarteniente de esa organización criminal, conocido como El Gil, informó a su jefe máximo, Sidronio Casarrubias Salgado, que los conflictos en Iguala eran obra del grupo delictivo contrario, es decir, Los Rojos.

Sidronio avaló las acciones contra los normalistas, a quienes llevaron a un camino de terracería que se localiza cerca de la vivienda de El Gil y donde fueron encontradas nueve fosas clandestinas con los restos de 30 personas.

El funcionario federal indicó que María de los Ángeles Pineda fue identificada por Sidronio como la principal operadora de Guerreros Unidos, desde la presidencia municipal, en compañía de su marido y del secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores Velázquez.

También que José Luis Abarca pagaba entre dos y tres millones de pesos a Guerreros Unidos para tener bajo control la localidad; al menos 600 mil pesos eran usados para control de la policía local. El grupo decidía quien ingresaba a la corporación.

La PGR solicitó órdenes de aprehensión contra los «autores intelectuales» de los sucesos de violencia en Iguala el 26 de septiembre; asimismo, consignó otro expediente contra Abarca, por el homicidio del perredista Arturo Hernández Cardona, crimen cometido en mayo de 2013.
milenio.com

ENTRE SATELITES Y AVIONES, CRISTINA y LA IGNORANCIA

SOBRE LA FÁBRICA DE AVIONES.


La ignorancia es muy atrevida!!!….

Con motivo del lanzamiento por los EE.UU del Satélite SAC-D Aquarios, desarrollado en Bariloche por  la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de INVAP (sociedad de capitales privados y del estado de la provincia de Río Negro), verdadero logro de nuestros científicos, no tanto por la tecnología sino por el esfuerzo realizado en un país abandonado científica e industrialmente por las “estrategias” de los políticos que elegimos,la presidente dijo:

“Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites”.

 

Como hijo del Ing. José F. Eláskar, Ing.. Mecánico Aeronáutico de la UNC, Jefe del Departamento de Aerodinámica de la FMA, Titular por concurso de 2 cátedras de la carrera de Ing. Aeronáutica de la UNC, Presidente del ex Comité Nacional de Investigaciones Espaciales, Profesor Consulto y Emérito, ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, miembro de  la Academia Nacional de Ciencias y de  la Academia Nacional de Ingeniería, …

No salgo de mi indignación por la falta de conocimientos y por el impudor con que la presidente se atreve a realizar ese tremendo comentario, ofendiendo la memoria de miles de trabajadores, técnicos, profesionales, científicos y estudiantes; que creían en éxito de su propio esfuerzo y capacidad.

 

Hace 10 años, NO. Hace 61 años, Sra.. presidente, nuestro país fabricaba aviones a reacción, en una fábrica basada en mi ciudad de Córdoba, que daba empleo a más de 10.000 personas y técnicos, integrada por diez fábricas y el Instituto Aerotécnico y laboratorios.

En el Instituto Aerotécnico trabajaban tres grupos de desarrollo independientes: El grupo del ingeniero José F. Elaskar (I.A. 45 Querandí e I.A. 46 Ranquel), el del doctor Reimar Horten (I.Ae.34 Clen Antú, I.A. 41 Urubú, I.A. 38 Naranjero, I.A. 37 e I.A. 48) y el del profesor Kurt Tank (I.Ae.33 Pulqui II, I.A. 35, llamado, Sra. Presidente, el “Justicialista del Aire”, I.A. 36 Cóndor II, I.A. 43 Pulqui III e I.A. 44 Super DL.

El 18 de julio de 1928, (hace 83 años, no 10), se da fin a la construcción y comienza los ensayos en pista del primer avión de fabricación nacional: el Avro Gosport 504, un aparato de escuela.

El primer exponente de esta historia era, Sra. Presidente, el conspicuo I.Ae.33 Pulqui II, caza a reacción transónico que realizó su primer vuelo el 16 de junio de 1950, ¡hace 61 años!!!! Fue tripulado por el capitán Edmundo O. Weiss. Se encontraba en las últimas etapas de su programa de desarrollo. El modelo habría entrado en producción en 1955… Los Pulqui II habrían operado hasta por lo menos mediados de la década de 1970.

 

¿Tribus?

Bajo la conducción del Ing. José F. Eláskar, en 1953, se inició el desarrollo de un «pusher» bimotor de seis plazas que tenía por objetivo satisfacer las necesidades expresadas por el mercado de la aviación mundial: El I.A. 45 Querandí. El diseño fue técnicamente sólido y el IAME podría haber mantenido el rumbo netamente comercial de la iniciativa, de manera que dicho aparato habría entrado en producción en la segunda mitad de la década de 1950 y habría servido para satisfacer tanto las necesidades de su mercado natural como otras provenientes del ambiente militar.

Aún recuerdo, Sra. Presidente, que a mis 18 años (hace 50 años y no 10) acompañé a mi papá a ver el lanzamiento de un cohete atmosférico desarrollado íntegramente por los estudiantes de la UNC con el apoyo de las cátedras, conteniendo equipamiento electrónico para tomar diversa información atmosférica…

 

¿Cuál hubiera sido el glorioso destino de la astronáutica e investigaciones argentinas si hubiéramos tenido políticas nacionales por arriba de los intereses electorales de los políticos que dirigieron este país desde aquella época?

Hoy todos esos esfuerzos están en los museos…

Finalmente, y para su conocimiento, el 10 de Octubre de 1927, hace 84 años, se fundaba  la Fábrica Nacional de Aviones y Motores e Instituto Aerotécnico en la ciudad de Córdoba.

 

“Hace 10 años tirábamos piedras…!”

Como representante de la clase política y dirigente de Argentina, debiera guardar decoro y vergüenza al referirse a estos temas, y humildemente apoyar el esfuerzo silencioso de los científicos que aún sobreviven pese al desastre de políticas nacionales que Uds., los políticos, han implementado en mi país.

 

Para su conocimiento, vea Ud. qué hacían nuestros argentinos hace más de 10 años:

 

Aviones Producidos:

 

Bajo licencia:

  1. Avro 504/Avro 504N Gosport (1928), hace 83 años!
  2. Dewoitine D-21 C-1 (1929), hace 82 años!
  3. Focke-Wulf FW44 «Stieglitz» (1937), hace 74 años.
  4. Curtiss Hawk 75-0 (1940), hace 71 años..
  5. Beechcraft Mentor B-45 (1957), hace 54 años.
  6. Morane-Saulnier MS-760 «Paris» (1958)
  7. Cessna A-182 «Skylane» (1966)
  8. Douglas A4-AR Fightinghawk (1999)[2] [3]

 

Desarrollo propio:

  1. IAe-20 «Boyero».Ae.C.1 (1931), hace 80 años!
  2. Ae.C.2 (1932) y su derivado Ae.M.E.1 (1933)
  3. Ae.T.1 (1933)
  4. Ae.M.O.1 (1934) (más tarde Ae.M.Oe.1)
  5. Ae.C.e (1934)
  6. Ae.M.Oe.2 (1934)
  7. Ae.C.3 (1934)
  8. Ae. M.S.1 (1935)
  9. Ae.C.3.G (1936)
  10. Ae.C.4 (1936)
  11. I.Ae.20 «El Boyero» (1940)
  12. F.M.A. 21 (1943)
  13. I.Ae. 22 «DL» (1944)
  14. I.Ae. 23 (1945)
  15. IA 50 Guarani II.
  16. IA 58 Pucara.I.Ae. 24 Calquín (1946)
  17. I.Ae. 25 Mañque (1945)
  18. I.Ae. 27 «Pulqui I» (1947)
  19. I.Ae 28 Super Calquin
  20. I.Ae. 30 Ñancú (1948)
  21. I.Ae. 31 Colibrí (1947)
  22. I.Ae. 32 Chingolo (1949)
  23. I.Ae. 33 «Pulqui II» (1950), hace 61 años!
  24. I.Ae. 34 Clen Antú (1949)
  25. I.Ae. 35 Huanquero (1953)
  26. I.A 36 Cóndor
  27. I.Ae. 37 Interceptor (1954)
  28. I.Ae. 38 Naranjero (1960)
  29. I.Ae. 41 Urubú (1953)
  30. I.Ae. 44 «DL» II
  31. I.Ae. 45 Querandí (1957)
  32. I.Ae. 46 Ranquel (1958)
  33. I.Ae. Guaraní I (1961)
  34. I.A. 50 «Guaraní II» (1966)
  35. I.A. 51 Tehuelche (1963)
  36. I.A. 53 (1966)
  37. I.A. 58 «Pucará»
  38. I.A. 63 «Pampa» (1988)
  39. I.A. 66 «Pucara II»
  40. I.A. 67 «Córdoba» (1980)
  41. I.A. 68 ATL (1980-1985)
  42. I.A. 70 «Vector» (1990)
  43. SAIA 90

 

Para su conocimiento y moderación, Sra. Presidente: Algunos hitos de la historia de la cohetería argentina…

HACE 64 AÑOS:

  • Agosto 1947: Se crea la División de Proyectos Especiales del Instituto Aerotécnico para investigación de vehículos teledirigidos y motores cohetes…
  • 1947/1948: Se desarrolla un motor cohete de combustible líquido, el AN-1 para impulsar un aeromóvil, llamado Tábano. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas bajo la dirección y proyecto del Ing. Ricardo Dyrgalla.

HACE 62 AÑOS:

  • 20 de octubre 1949: Prueba del motor cohete líquido AN-1 con cámara de combustión con camisa de refrigeración regenerativa.

HACE 50 AÑOS:

  • 2 de febrero 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su primer lanzamiento de un cohete construido en el país. Es a su vez uno los primeros de Sud América. Se trataba de un cohete para investigaciones meteorológicas «Alfa-Centauro-Apex  01 » , lanzado desde la Pampa de Achala, con resultados altamente satisfactorios. La Pampa de Achala queda en Córdoba, Sra. Presidente.
  • 27 de junio 1961: Es creado el Centro de Experimentación de Proyectiles Autopropulsados.
  • 30 de setiembre de 1961: Primer lanzamiento de un cohete de dos etapas, el «APEX-A1-S2-015 «Beta Centauro», desde la pequeña «Base Santo Tomás» de  la Fuerza Aérea Argentina , situada en Pampa de Achala, Provincia de Córdoba.
  • 13 de octubre 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su segundo lanzamiento, de un cohete Beta Centauro con éxito.

HACE 49 AÑOS:

  • 10 de mayo 1962: Lanzamiento de un cohete de  la familia Centauro , con éxito.
  • 15 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Gamma-Centauro, desde Chamical, con éxito.
  • 27 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 30, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 30 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 29, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 8 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 28, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 9 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 31, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.

HACE 48 AÑOS:

  • 25 de mayo 1963: Operativo «Nube de Sodio» con un cohete Centauro 35, para medir vientos y turbulencias especiales. Se realizo bajo la supervisión del Instituto Aeronáutico y Espacial, actuando como Director el Vicecomodoro Miguel Sánchez Peña, alcanzando una altura de  189 km ., y superando los resultados obtenidos por otro instituto similar, el COSPAR, de Viena (Austria).
  • 30 mayo 1963: Lanzamiento de un cohete Centaure 39, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • Agosto 1963: Lanzamiento de 4 cohetes Gamma-Centauro, desde  la base Chamical , finalidad: ensayo; con éxito.
  • 23 al 26 de agosto 1963: Primeros lanzamientos de cuatro prototipos de cohetes sonda Proson M1 desde  la base Chamical , finalidad: experimentar el comportamiento general y determinar la trayectoria por medios ópticos; con éxito. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas.

HACE 47 AÑOS:

  • 27 de julio 1964: Se lanza un cohete Gamma-Centauro desde Puente del Inca, Provincia de Mendoza, transportando hasta los  35.000 metros de altitud una carga útil telemétrica para medir la temperatura.
  • 4 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 78, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 5 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 79, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 6 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 80, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 1 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-1, finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 4 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-2, finalidad: aeronomía; con éxito.

HACE 46 AÑOS:

  • 6 de febrero 1965: Se realiza por vez primera en el país, el lanzamiento conjunto y sincronizado de 2 cohetes Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y 2 cohetes Gamma Centauro desde  la Base Matienzo en  la Antártida Argentina , pasando la Argentina a ocupar el tercer puesto entre las naciones que realizaron esta prueba desde regiones polares, después de los Estados Unidos de Norteamérica y de Rusia.
  • 8 de febrero 1965: Se vuelve a realizar, el lanzamiento conjunto y sincronizado de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y un cohete Gamma Centauro desde  la Base Matienzo en  la Antártida Argentina. La finalidad era el estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
  • Setiembre 1965: Lanzamiento de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
  • Octubre 1965: Lanzamiento de un cohete Orión 1 #1 desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad era su evaluación en vuelo. Resultado exitoso.
  • 25 de noviembre 1965: Lanzamiento de cohete Centaure 91 y cohete Centaure 93, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 27 de abril 1966: Primer lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: mediciones de vientos, programa EXAMETNET, carga útil de Chaff.

HACE 45 AÑOS:

  • 18 de mayo 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de Chaff. y de otro cohete Judi, carga útil de termistor. Ambos para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 19 de mayo 1966: Se produce en la fecha el primer lanzamiento del cohete ORION II #1, que alcanza la altura de  100 km ., desde Chamical, en la provincia de  La Rioja. Este artefacto fue diseñado y construido en el país.
  • 15 de junio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 14 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • Julio 1966: Lanzamiento del cohete ORION I #8
  • 13 de agosto 1966: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , Con una carga útil de 16Kg logra un apogeo de 114Km.
  • 17 de agosto 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #2 , Lanzamiento del cohete ORION II #3
  • 8 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • Setiembre 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #4
  • 14 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 21 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 28 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 6 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 4, 7 y 9 de noviembre 1966: Lanzamiento en la Base de Wallops lslands (NASA) de tres cohetes ORION II Argentinos, para evaluación de performances.
  • 12 de noviembre1966: Da comienzo el 10 de noviembre 1966 en Tartagal (Salta),  la operación ORION-ECLIPSE , con motivo del eclipse total de sol. Fueron lanzados tres cohetes ORION II, el 12 /11/66 para el estudio del flujo de neutrones. Constituyó el aporte del IIAE al estudio del fenómeno mencionado y en el que estaban empeñadas numerosas instituciones del mundo. También se lanzaron un cohete Arcas y dos cohetes Titus, con éxito.
  • 16 de noviembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: medición de temperatura.

HACE 44 AÑOS:

  • 18 de enero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, a las 14:13, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 15 de febrero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 21 de marzo 1967: Lanzamiento del cohete con carga biológica (Anastasio)
  • 12 de abril 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 17 de mayo 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 19 de mayo 1967: Lanzamiento de un cohete, con carga biológica (Celedonio)
  • 14 de junio 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 16 de agosto 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 30 de agosto 1967: Lanzamiento de dos cohetes Nike Apache para estudios de  la Ionósfera.. Apogeos de  222 km y 225km.
  • 6 de setiembre 1967: Lanzamiento de un cohete Centaure 143, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 7 de setiembre 1967: Lanzamiento de los cohetes Centaure 92 y de Centaure 144, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 13 de setiembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 18 de octubre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 15 de noviembre 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de diciembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 14 de diciembre 1967: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.

HACE 43 AÑOS:

  • 17 de enero 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 17:25, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 24 de enero 1968: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.
  • 14 de febrero 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:33, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:28, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 20 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:00, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 27 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:58, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 3 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:39, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 10 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 2:10, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.

HACE 42 AÑOS:

  • 16 de abril 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
  • 17 de abril 1969: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:26, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos. Este fue el último lanzamiento en Chamical. Los siguientes de este programa se realizaron en  la Base CELPA Mar Chiquita.
  • 28 de mayo 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #26, con carga biológica (ratón).
  • 30 de agosto 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #31 , con carga para estudios de astronomía y de otro ORION II #27, con carga biológica (ratón).
  • 12 de setiembre 1969: Lanzamiento del cohete Rigel, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
  • 14 de setiembre 1969: Lanzamiento de un cohete Nike Apache, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de la Ionosfera.
  • 23 de octubre 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica y recuperación..
  • 22 de diciembre 1969: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) en Chamical (Pcia. La Rioja), el lanzamiento de un cohete compuesto de dos etapas del tipo Canopus combinados, alcanzando una altura de 550 km (El satélite lanzado ahora en el 2011 alcanzó los 650km…!) y colocando a la Argentina en el primer lugar del mundo en realizar este tipo de experiencias.
  • 23 de diciembre 1969: Lanzamiento de un cohete Canopus 2 #3, finalidad: carga biológica (mono)

HACE 41 AÑOS:

  • 3 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de estudio de partículas y campos magnéticos
  • 6 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete Dragón 37, desde  la base CELPA Mar Chiquita, con finalidad de estudio de la magnetosfera, apogeo 425km,
  • 1970: Desarrollo de una estación telemétrica terrestre y de equipamiento carga útil en los cohetes. Todo el desarrollo de la parte electrónica fue realizado por el plantel de profesionales y técnicos altamente calificados de la Dirección de Electrónica Aplicada y del Proyecto Aire-Superficie de CITEFA.
  • 29 de junio 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP 2. Resultado: éxito.
  • 1 de noviembre 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP3 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 16 de diciembre 1970: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el «Operativo Ñahi», lanzándose un cohete Castor X2 y dos cohetes Canopus. Es la primera experiencia con un cohete sonda con carga útil fotográfica, para tomas de gran altura, que se lleva a cabo en el país.

HACE 40 AÑOS:

  • 14 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 16 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 5 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 18 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 23 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 6 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 19 de diciembre 1971: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de evaluación tecnológica  .
  • 16 de marzo 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 8 (Martin Pescador), resultado: éxito.

HACE 39 AÑOS:

  • 2 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  240 km
  • 4 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  252 km
  • 7 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Canopus, desde  la base CELPA I Chamical, finalidad: medición de actitud.
  • 11 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  260 km
  • 12 de diciembre 1972: Lanzamiento de un cohete Dragón 38,desde  la base CELPA Mar Chiquita, finalidad: estudio de la magnetosfera, apogeo  450 km

HACE 38 AÑOS:

  • 22 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1182, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo  240 km
  • 28 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1181,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo  240 km
  • 18 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: nubes de iones, ensayo 2º etapa
  • 19 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel ,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo 260km
  • 22 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Castor #1,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo 260km

HACE 37 AÑOS:

  • 6 de junio 1974: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el «Operativo Astro X «, lanzándose un cohete Rigel y dos cohetes SS/40 para desarrollo de un motor experimental de 70 Ton. de empuje, con combustible nacional.

HACE 36 AÑOS:

  • 30 de setiembre 1975: Lanzamiento de un cohete Castor, desde la Antártida, finalidad: estudio de nubes de iones,
  • 3 de octubre 1975: Lanzamiento de un cohete Castor, desde la Antártida, finalidad: estudio de nubes de iones,

HACE 32 ANOS:

  • 21 de marzo 1979: Lanzamiento de un cohete Castor, desde Punta Lobos en Perú, finalidad: estudio de nubes de iones,
  • 22 de marzo 1979: Lanzamiento de un cohete Castor, desde Punta Lobos en Perú, finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo de  268 Km
  • 1980-1996, 16 años sin lanzamiento ni nuevos proyectos…

HACE 15 AÑOS:

  • Año 1996: El Instituto Universitario Aeronáutico pone en órbita el microsatélite Micro-Sat I «Víctor», fruto de largos años de investigación aeronáutica y espacial, con lo cual integra el privilegiado grupo de universidades en el mundo que ha obtenido este logro científico.

HACE 11 AÑOS

  • 21 de noviembre de 2000: Lanzamiento del satélite Argentino SAC-C.
  • 3 de diciembre 2000: Se realizó un nuevo ensayo del Motor Cohete Híbrido desarrollado, y construido por el grupo de investigación que dirige el Prof. Ing. Jorge Lassig, de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad Nacional del Comahue.

Cuándo un político, como Ud., tendrá la vergüenza necesaria para explicarnos y pedir disculpas a nuestros hijos de cómo se perdió el legado de aquellos verdaderos argentinos y cómo devenimos en el país sojero que hoy presiden?

“¡Hace 10 años lanzábamos piedras…!”

PD 1: Vale aclarar que el satélite argentino lanzado en EEUU será monitoreado por  la Estación Terrena de Falda del Carmen, creada en 1970, hace 41 años…

PD 2: 1990, hace 11 años, lanzamiento del primer satélite argentino, el Lusat I, fue un proyecto de radioaficionados. Después de 20 años en órbita, con la batería ya agotada, continuó funcionando.

PD 3: La empresa mixta INVAP que participó del diseño del satélite recientemente lanzado, fue creada en 1976, hace 35 años… Nuestra disculpa también para esa empresa nacional…

 

Roberto Eláskar    

 

La ignorancia es muy atrevida!!!….

asignacion

Luján: ruegan que baje el río y la situación «sigue siendo crítica»

El secretario de Seguridad del municipio bonaerense de Luján, Héctor Navarro, aseguró hoy que la situación por las inundaciones «es muy crítica» y admitió que están «rogando» para que baje el caudal del río Luján, que esta mañana se estabilizó en 5,15 metros.

«Hace un par de horas está estable el río, pero no baja, ha subido (durante la madrugada), está en 5,15 metros. Rogamos que a partir de ahora, que se estabilizó, empiece a bajar», sostuvo.

En declaraciones radiales, Navarro insistió en atribuir las inundaciones a «un fenómeno bastante atípico que nunca ha ocurrido» y ratificó que las obras para solucionar el problema es responsabilidad «de la Provincia».

Fuente: Diario Hoy

Mancuello renovó con Independiente hasta el 2016

El volante surgido en las inferiores del club de Avellaneda estampó su firma que lo ligará al Rojo hasta el 2016.

Federico Mancuello, la figura de Independiente en el torneo de primera división, acordó hoy prolongar su vínculo con el club de Avellaneda hasta diciembre de 2016.

«Todos los días me levanto disfrutando este momento, es un sueño jugar en el club del que sos hincha. Esperaba renovar desde que empecé el campeonato, se hizo larga la espera», dijo Mancuello en una conferencia de prensa en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.

El mediocampista, nacido hace 24 años en la ciudad santafesina de Reconquista, es el goleador del equipo con nueve tantos y es la pieza desequilibrante de Independiente en la lucha por el título.

No pensamos en River, sólo en crecer porque somos un equipo joven y vamos a jugar cada partido como una final».

Por su parte, Hugo Moyano, presidente de Independiente, resaltó la importancia del acuerdo con Mancuello, y pidió «ahora a hacer goles. Renovar el contrato era una promesa y queríamos llegar a un acuerdo para que Fede pueda darle su capacidad al rojo».

«Independiente deja todo y, de donde viene (la B Nacional), hoy muestra otra actitud. Está en su naturaleza jugar como un campeón», aseguró el dirigente.

Fuente: Mdzol

Caso Melina: piden la libertad del pai César «por falta de mérito»

La defensa del pai César Sánchez, uno de los detenidos en el marco de la causa por el homicidio de Melina Romero, pidió la libertad por falta de mérito del acusado.

El abogado del pai, Roberto Damboriana, informó que realizó el planteo mediante un escrito que presentó ante el juez de Garantías de San Martín a cargo de la causa, Mariano Porto.

Para la defensa de Sánchez, no hay elementos de prueba que permitan mantenerlo detenido por el homicidio de la adolescente de 17 años, quien fue hallada muerta el 23 de septiembre último en el predio de la Ceamse de José León Suárez, tras permanecer casi un mes desaparecida.

El juez de Garantías deberá analizar el planteo, al tiempo que aguarda que la fiscal de la causa, María Fernanda Billone, defina la situación procesal del pai, para lo cual pidió una prórroga.

El viernes último, por orden judicial, se suspendió una rueda de reconocimiento a la que iba a ser sometido el pai de otro templo umbanda de la localidad de Pablo Podestá ante la sospecha de que Sánchez pudo haber sido confundido con él, debido a su parecido físico.

Pero como la fotografía de ese pai fue difundida por un canal de televisión, el juez Porto decidió suspender la medida para no afectar la garantías de defensa de ese hombre, cuyo templo fue allanado la semana pasada, durante una diligencia de la que participó la testigo clave de la causa, quien dijo no reconocer el lugar como el escenario del crimen de Melina.

Por el momento, por el asesinato de la adolescente están procesados un joven de 16 años y dos mayores, Joel Fernández (18), alias ‘Chavito’, y Elí­as Fernández (20), ‘Narigón’, mientras que resta aún resolver la situación procesal del pai César.

Fuente: Diario Hoy

Le estacionaron un auto frente a su garage y lo agarró a hachazos

Fue tras recibir la negativa de la grúa municipal a presentarse y llevarse el Honda City que estaba mal estacionado frente a su casa, que el vecino decidió hacer justicia por mano propia.

Según informaron los vecinos no es la primera vez que a pesar del cartel de «prohibido estacionar», un coche estaciona frente a la casa de este hombre ubicada en Charcas al 2900, en Recoleta.

En base a lo que se pudo saber sobre cómo se dieron los hechos, lo primero que atinó a hacer el propietario de la vivienda fue llamar a la grúa, pero los agentes le explicaron que a raíz del mal tiempo esta vez era imposible responder al reclamo.

Fue entonces que armado con un hacha, esta persona de unos 50 años se avalanzó sobre el coche rompiéndole todos los vidrios y varias partes de la carrosería. «Destrozó ventanillas, y abolló capó, baúl y techo», precisó «Juan», un vecino de la cuadra a C5N.

«Es de reaccionar así», agregó el hombre quien indicó que el agresor «se enfurece facilmente» y que es común que «reaccione provocativamente», ya sea porque estacionan frente a su garage o por otros temas. «Algunos vecinos se quejan por sus reacciones», manifestó.

Fuente: Diario Hoy

Temporal en la Capital y en el GBA: un chico murió electrocutado en Lanús

Durante las tormentas se se habían registrados otros dos muertos. Las inundaciones ya dejaron 5 mil evacuados y 19 partidos afectados.

Un joven de la localidad bonaerense de Lanús murió electrocutado, según confirmó el gobierno de la Provincia.

Desde que comenzó el temporal en la provincia de Buenos Aires se regitraron otros dos los muertos por las tormentas. Según confirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hay más de 5 mil evacuados y 19 partidos afectados.

Fuente: TN

Tras el temporal, cielo despejado y una máxima de 22 grados

La jornada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se presenta con cielo despejado a algo nublado, vientos moderados del sudoeste, con temperaturas que oscilarán entre 9/7 de mínima y 22 de máxima.

Mañana, cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, luego del sector norte y temperaturas de 11 a 24 grados.

Para el jueves se espera nubosidad variable, vientos leves del sector norte y una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 26.

Para el viernes el SMN prevé cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector este, rotando al sector norte y temperaturas que irán de 16 a 28 grados.

Fuente: Diario Hoy

Una buena noticia para Jonás Gutiérrez: le dieron el alta médico

Después de que anunciara públicamente su lucha contra el cáncer testicular que lo obligó a dejar el fútbol, Jonás Gutiérrez manifestó en su cuenta de Twitter que recibió el alta médico este lunes y le agradeció a todos los que estuvieron a su lado durante sus días más difíciles.

«Hoy me dieron el alta médica» manifestó en un tuit que rápidamente revolucionó a toda la red social, la cual le expresó su felicidad por la noticia. Un minuto antes, el Galgo había agradecido a su pareja Alejandra Maglietti, a su familia y a sus amigos.
Nota Relacionada: Fuerza Jonás: la bandera del homenaje de la Selección
Hace unos días había anunciado que volvería a Inglaterra en diciembre, por lo que esta buena noticia hace suponer que, si todo cursa su cauce habitual, podría volver a la práctica deportiva en un futuro cercano, tal como lo hicieran otros deportistas que sufrieron el mismo padecimiento

Fuente: MinutoUno

Tata Martino: «Hay lugares que son para privilegiados y yo soy uno de ellos»

El técnico de la seleccion nacional habló en una entrevista concedida a un canal de televisión y se refirió a sus sensaciones como entrenador albiceleste. También habló de Messi y Tevez.

En una entrevista que se podrá ver esta noche por Direct TV en el programa Más que Fútbol que conduce Juan Pablo Varsky, el Tata Martino habló con la profundidad que lo caracteriza sobre su experiencia como entrenador, sobre esta etapa que lo tiene como DT de la selección nacional y sobre las estrellas que le ha tocado y le toca dirigir ahora, entre ellas, Messi y Tevez. Acá algunos fragmentos:

«No hablé con Tevez. Para la convocatoria lo llamó el médico para consultar cómo estaba. No lo consulté con nadie y nos encontraremos en Londres por primera vez. Yo tengo que empezar desde cero».

«Un ciclo de selección tiene muchos partidos. Hay que empezar por lo lógico: que vengan los que están bien y después vemos cómo conviven dentro y fuera de la cancha. Adentro del equipo hay que poner a lo mejor tenés».

«Messi está enfocado en encontrar su mejor versión y eso le va a influir en la Argentina y en Barcelona. Creo que tiene un gran desgaste por su carrera. Su descanso se resolverá sobre la marcha. Lo que me interesa es que sea un futbolista que nos dé soluciones con o sin pelota».

Fuente: Minutouno

AFA proposal seeks to ban football ticket resales

Accompanied by the presidents of some of Argentina’s most famous clubs, Argentine Football Association (AFA) head Luis Segura has called for the creation of a national law to control the sport, as he presented a new bill that will ban the resale of tickets for sporting and artistic events in the City of Buenos Aires.

«I am happy because the [City] Legislature has joined us in feeling concerned and we are going to try and solve one of the issues that harms football,» Segura told reporters after presenting the bill, which this week will be heard in committee with a view to converting it into law before the end of 2014.

Under the proposed law, those found guilty of reselling tickets to a sporting, music or other such event would be liable to pay up to 30,000 pesos in fines and spend up to one month in prison. If the perpetrator is responsible for the event’s organisation the penalties would be stiffer, with fines running up to 100,000 pesos and the possibility of spending a maximum of two months behind bars as a deterrent for unofficial sellers.

«The idea is to take this nationwide, the ideal situation would be for everything related to football to be taken care of at a national level. Right now we need a national law that covers every part of football.»

Segura was accompanied in today’s presentation, in the City Legislature’s Eva Perón hall, by River Plate’s Rodolfo D’Onofrio, Daniel Angelici of Boca Juniors, Independiente president Hugo Moyano, Racing Club’s Victor Blanco, Miguel Calello of Vélez Sarsfield and Alejandro Nadur, president of Huracán.

As part of Segura’s proposal Blanco and Moyano – whose clubs are based in Avellaneda, Buenos Aires province – will later take the bill to that district’s Congress in an attempt to pass it in Argentina’s most populated region.

Cristian Ritondo, first vice-president of the Legislature, and Justice committee president Francisco Quintana hosted the unveiling of the bill.

Source: Buenos Aires Herald

Dow, S&P 500 close slightly lower; semis boost Nasdaq

The S&P 500 and the Dow closed with slight losses today after briefly touching intraday records, but strength in semiconductors boosted the Nasdaq.

Subdued trading followed the Dow’s biggest weekly gain since January 2013 and the S&P’s biggest two-week jump since December 2011. Gains in recent weeks have largely come on the back of strong quarterly results, which have eased concerns over how corporations are faring in an uncertain global economy.

The Dow Jones industrial average fell 24.28 points, or 0.14 percent, to 17,366.24, the S&P 500 lost 0.24 points, or 0.01 percent, to 2,017.81 and the Nasdaq Composite added 8.17 points, or 0.18 percent, to 4,638.91.

Shares of AIG rose 1.4 percent in after-hours trading. The company reported better-than-expected third-quarter earnings.

Sprint shares fell 5.25 percent after hours. Its third-quarter revenue rose slightly less than expected.

In the latest economic data, US construction spending fell 0.4 percent in September, well below expectations. However, manufacturing activity unexpectedly accelerated in October and automobile sales were strong, easing concerns of a significant moderation in economic growth.

EUROPEAN MARKETS

European shares in turn slipped from a four-week high today, with disappointing data from Europe and the United States hurting sentiment and gas transport group Snam leading the utilities sector down following a regulatory setback.

The European utilities index fell 2.3 percent, the top sectoral decliner, hit by an 11.3 percent drop in Snam after a regulator ruling that cut the remuneration rate for the gas storage business in 2015. Enel and Terna fell 4.2 percent and 6.7 percent respectively.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 0.86 percent lower at 1,340.38 points after rising to as much as 1,355.16, the highest since early October. The index climbed 1.8 percent on Friday after the Bank of Japan surprised global markets by ramping up its stimulus spending.

European shares extended losses in late trading despite the ISM’s data showing US manufacturing expanded far more briskly than estimated, with investors instead focusing on Markit figures showing the manufacturing sector slowed in October and the Commerce Department’s construction spending numbers that fell for a second straight month in September.

US economic numbers added to investors’ jitters after a business survey showed manufacturing activity in the euro zone grew slightly more slowly than thought last month.

Figures also showed that Germany, the region’s growth engine, recorded only tepid expansion and France and Italy contracted.

Lorne Baring, managing director of B Capital Wealth Management, said the euro zone data confirmed the ongoing stagnation worry for Europe and highlighted the necessity for the ECB actively to help the region’s economy.

Italy’s MIB index underperformed, down 2.1 percent, on weaker utilities and as national statistics office ISTAT forecast the country’s economy will contract by 0.3 percent this year, in line with the government’s most recent forecast, and grow by a weak 0.5 percent in 2015.

Disappointing surveys on China’s manufacturing and services sectors also weighed on sentiment. Analysts advised caution about the market’s near-term outlook.

Some sectors, however, managed to stay positive. Airline stocks were boosted by an 7.7 percent jump in Ryanair after it lifted its annual profit forecast almost 20 percent on a surge in winter bookings, and said it would slash fares by up to 10 percent in the new year

The upbeat outlook helped its rivals, with easyJet up 2.7 percent and Air France-KLM gaining 3.5 percent.

Among other sharp movers, Puma jumped 8.2 percent, with traders citing talk of a bid for French group Kering’s 86 percent stake in the German sportswear company. Kering and Puma both declined to comment.

Half way into the earnings season, 67 percent of companies met or beat profit forecasts and 58 percent met or beat revenue predictions, StarMine data showed. In absolute terms, profits are up 8.9 percent, while revenues are down 0.5 percent, highlighting the fact that Europe’s earnings rebound has mostly been coming from cost-cutting and lower financing costs.

ASIAN MARKETS

Meanwhile, Japanese stocks soared to levels before the global financial crisis on Friday, after the Bank of Japan stunned markets by easing policy further in a move prompted by slow inflation after an April tax hike dented economic growth.

The central bank decided to increase the pace at which it expands base money to about 80 trillion yen per year, up from a previous target of 60-70 trillion yen.

The BOJ also decided to increase its purchases of government debt by about 30 trillion yen and extend the average duration of JGB holdings to around 10 years, and decided to triple its purchases of exchange-traded funds and Japan real estate investment trusts.

The Nikkei benchmark ended 4.8 percent higher at 16,413.76, the highest closing price since November 2007. It was also the biggest daily percentage gain since June 2013. The BOJ’s shock decision also helped the index build a 7.3 percent rise for the week, the best weekly percentage gain in more than a year. For the month, it added 1.5 percent.

The Japanese economy has been plagued by weak consumption after the government raised the consumption tax in April, prompting government ministers to call on Prime Minister Shinzo Abe to delay a planned second consumption tax increase next year. But the senior trader said that Abe may use the strong stock market performance as ammunition to stick to the initial plan.

Analysts also noted the BOJ is moving quickly to spark a turnaround in the economy, which suffered its biggest slump since the global financial crisis in the second quarter.

At a post-meeting news conference, BOJ Governor Haruhiko Kuroda told reporters that it is important for the central bank to strongly commit to achieving its 2 percent price target.

The dollar surged more than 1 percent to a high of 110.67 yen JPY=, its best level since January 2008, lifting exporters. Toyota Motor Corp jumped 3.8 percent, Honda Motor Co surged 4.7 percent and Tokyo Electron Ltd soared 3.8 percent.

Financial shares also surged, with Mitsubishi UFJ Financial Group rising 4.0 percent, Sumitomo Mitsui Financial Group soaring 7.2 percent, and Nomura Holdings surging 6.8 percent.

The market also got a boost from news that the government will approve on Friday targets for the $1.2 trillion Government Pension Investment Fund which aim to increase the ratio of Japanese shares in its holdings to 25 percent form the current 12 percent, sources said. The target for foreign stocks is also expected to rise from its current 12 percent target, the sources said.

The broader Topix gained 4.3 percent to 1,333.64, while the JPX-Nikkei Index 400 surged 4.5 percent to 12,172.62.

Source: Buenos Aires Herald

Ukraine crisis deepens after rebel vote in east

Ukrainian President Petro Poroshenko has called an emergency meeting of his security chiefs to discuss new ways of dealing with the separatist challenge in the east after rebel elections that were denounced by Kiev and the West.

The rogue votes, which Kiev says Russia encouraged, could create a new «frozen conflict» in post-Soviet Europe and further threaten the territorial unity of Ukraine, which lost control of its Crimean peninsula in March when it was annexed by Russia.

Organisers of the twin ballots said insurgent leaders had emerged victorious in both Donetsk and Luhansk — two Russian speaking areas of eastern Ukraine — throwing down the gauntlet to Poroshenko, who was vehemently opposed to the election.

In a statement, the Ukrainian president denounced the vote as an «electoral farce», repeating that it violated a bedrock deal struck in the Belarusian capital Minsk on Sept. 5 intended to pave the way for a settlement of the separatist problem.

Calling for «adjustments» to be made in the way he handled the east, Poroshenko said he intended to scrap a law that would have offered «special status» to areas in the east including those controlled by the rebels.

This would be among points to be discussed on Tuesday in a meeting of Ukraine’s security and defence council, he said.

The «special status» law envisaged allowing the Donetsk and Luhansk regions to run their own affairs and also offered separatist fighters freedom from prosecution.

Kiev says the Minsk agreement provided only for election of local officials under Ukrainian law, and not for separatist ballots aimed at bringing in leaders of breakaway entities who seek close association or even union with Russia.

Instead, Alexander Zakharchenko, a 38-year-old former mining electrician, easily won election as head of the «Donetsk People’s Republic», an entity proclaimed by armed rebels last April. In a similar vote in Luhansk, a smaller self-proclaimed pro-Russian entity further east, Igor Plotnisky won more than 63 percent of the vote, a rebel representative said.

Kiev and the West will now be looking to see if Russian President Vladimir Putin will formally recognise the validity of the election, despite their entreaties to him not to do so.

A Russian deputy foreign minister, Grigory Karasin, made no mention of formal recognition but said the newly elected leadership in eastern Ukraine now had a mandate to negotiate with Kiev.

Up to now, Kiev’s leaders have refused to hold direct talks with the separatists, whom they refer to as «terrorists» and «bandits».

But the options have clearly narrowed for Poroshenko too.

Poroshenko committed to a ceasefire from Sept. 5 to give chances of a settlement, involving Russia and the separatist leaders, to be worked out.

He has ruled out trying to take back the region by force after big battlefield losses in August. But after a parliamentary election on Oct. 26, he is now supported by a pro-Western power structure, determined to stop the break-up of Ukraine, and he may come under pressure to take a firmer line.

One big question is what the next diplomatic step will be to resolve the crisis with the apparent collapse of the Minsk agreement which brought together the Organization for Security and Cooperation in Europe (OSCE), Russia and Ukraine.

Source: Buenos Aire Herald

Kicillof opens door to vulture funds dialogue after RUFO clause expires

Economy Minister Axel Kicillof seems to have confirmed that the government is planning to wait until the expiration of the RUFO (Rights-Upon-Future-Offers) clause on December 31st in order to resume negoatiations with holdout bondholders.

“In the end of the year, when the instruments that vulture funds have used for extortion disappear, there will be better possibilities for dialogue,” Kicillof stated in an interview with Mexican newspaper La Jornada.

Argentina claims that the RUFO clause hampers the government from negotiating with vulture funds since it prevents it from giving more benefits to bondholders who did not take part in the previous debt swap processes.

“The biggest default of our history was caused by neoliberalism. And we solved it very well,” Kicillof said. The minister highlighted that “many governments, including Mexico’s, have backed Argentina’s stance (in the dispute against vulture funds) (…) when faced with a problem they would not want to suffer themselves,” he added.

Later today, the Economy Ministry published a statement clarifying «there has been no modification in the government’s stance with regards to the situation with the holdouts». Its offer would still consist of a new debt swap with the same terms as the 2005 and 2010 ones, it said. The holdouts have consistently rejected such a deal.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t: 5,203 people evacuated due to floods

Cabinet Chief Jorge Capitanich has revealed that 19 districts of Buenos Aires province have been affected by flooding caused by record levels of rainfall, with a total of 5,203 people evacuated across the region.

The official read out a report this afternoon from the Emergency Committee of his office, explaining that the situation was caused by «the impossibility of lowering water levels in rivers in the interior,» as well as soil saturation and «intense winds that have impacted on the river beds.»

According to the government report, the Buenos Aires districts affected were Luján, Marcos Paz, La Matanza, Bragado, Arrecifes, Pilar, Mercedes, San Fernando, San Miguel, Tigre, Esteban Echeverría, Quilmes, Ensenada, Salto, Carmen de Areco, San Martín, Lomas de Zamora, Moreno and Baradero.

Asked by a reporter about the tense words exchanged between governor Daniel Scioli and national lawmaker Sergio Massa, Capitanich maintained Scioli’s contention that private neighbourhoods had a negative impact on flood control «could be true in certain places.»

Source: Buenos Aires Herald