Solari por Sánchez, el único cambio en River para buscar las semis de la Copa

El uruguayo fue expulsado en la ida con Estudiantes y no podrá jugar este jueves.

Marcelo Gallardo tiene en claro que Augusto Solari por el suspendido Carlos Sánchez será el único cambio para el partido del jueves ante Estudiantes, por los cuartos de final de la Sudamericana.
Sánchez fue una de las figuras principales de River en el semestre y en el juego de ida en el Estadio Ciudad de La Plata, pero fue expulsado y por eso se perderá la revancha ante el Pincha.

De no mediar imprevistos, River buscará acceder a la semifinal de la Copa y estirar a 30 cotejos su serie sin reveses, con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Lionel Vangioni; Solari, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.

La lista de concentrados la completarán Julio Chiarini, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta, Guido Rodríguez, Tomás Martínez, Sebastián Driussi, Giovanni Simeone y Lucas Boyé.
TN.com

El Burrito Martínez se pierde la revancha contra Cerro Porteño

El delantero de Boca sufrió un traumatismo en el pie derecho en el clásico contra San Lorenzo.

Rodolfo Arruabarrena recibió esta mañana una mala noticia: no podrá tener al Burrito Martínez para la revancha contra Cerro Porteño. El delantero sufrió un traumatismo en el pie derecho en el clásico contra San Lorenzo y no viajará a Asunción, donde Boca buscará el pase a la semifinal de la Copa Sudamericana. Aunque Martínez no iba a ser incluido entre los titulares, su ausencia será importante ya que su nivel en los últimos partidos fue en aumento. El ex Vélez había sido decisivo en la vuelta contra Capiatá, cuando ingresó en el segundo tiempo, y había convertido por duplicado contra Defensa y Justicia por el torneo local.

De todos modos, Arruabarrena ya tiene todo listo para el duelo del jueves contra Cerro Porteño. Esta mañana paró en la cancha los once que irán por la clasificación: Agustín Orion; Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago; José Fuenzalida, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. El ingreso de Erbes por Andrés Cubas es la única variante respecto del equipo que ganó por 1 a 0 en la Bombonera la semana pasada.

El plantel de Boca que viajará este miércoles por la mañana lo completan Emanuel Tripodi, Mariano Echeverría, Emanuel Insúa, Andrés Cubas, Gonzalo Castellani, Luciano Acosta, Federico Carrizo y Emmanuel Gigliotti. Boca realizará el reconocimiento del estadio Defensores del Chaco mañana alrededor de las 19.

La buena noticia del día tuvo al Cata Díaz como protagonista. El defensor se está recuperando del esguince del ligamento interno de la rodilla izquierda que sufrió ante Banfield el 21 de septiembre, y durante la mañana respondió bien a los trabajos con y sin pelota, con cambios de ritmo, frenos y giros.

Fuente: DyN.

S&P 500, Nasdaq slip; oil prices drag down energy

The S&P 500 and Nasdaq ended lower today as another big drop in oil prices dragged down energy shares and Priceline’s earnings forecast disappointed.

The S&P 500 energy sector fell 1.9 percent, extending the group’s recent drop, the Energy Select Sector SPDR ETF dropped 2.1 percent, and Chevron Corp eased 1.2 percent to $115.37.

The Dow ended slightly higher, although was unable to break above its record close from Friday. While the market has bounced back strongly from its recent selloff, the energy sector remains under pressure from plunging oil prices.

US crude oil hit its lowest in about three years after Saudi Arabia cut sales prices to the United States. Crude is down more than 30 percent from a recent closing peak.

The Dow Jones industrial average rose 17.6 points, or 0.1 percent, to 17,383.84, the S&P 500 lost 5.71 points, or 0.28 percent, to 2,012.1 and the Nasdaq Composite dropped 15.27 points, or 0.33 percent, to 4,623.64.

The Dow Jones transportation average rose 0.4 percent and posted another record high close.

European shares extended losses in late trading after Reuters reported that central bankers in the euro area planned to challenge European Central Bank chief Mario Draghi over his secretive management style.

Division within the ECB, on whose policymaking council national governors hold a majority, could limit the euro zone central bank’s capacity for bolder policy action to stave off deflation and spur growth in the 18 countries using the euro.

A cut by the European Commission to its growth forecast for the euro zone also pressured stocks, with the pan-European FTSEurofirst 300 index closing 1 percent lower at 1,326.59 points after hitting an early high of 1,346.49.

Across Europe, Britain’s FTSE 100 fell 0.5 percent, Germany’s DAX dropped 0.9 percent, France’s CAC fell 1.5 percent and Italy’s FTSE MIB fell 2.2 percent.

Among sectors, energy shares fell sharply as crude oil slumped about 3 percent to its lowest in more than four years near $82 a barrel after top oil exporter Saudi Arabia cut sales prices to the United States.

The STOXX Europe 600 Oil and Gas index fell 3.8 percent, the biggest one-day percentage fall in one month. Energy companies Royal Dutch Shell, Total, Tullow Oil, Statoil, BG Group and Seadrill fell 1.8 to 8.6 percent.

Source: Buenos Aires Herald

He is a real wonder and expecting triplets!

The information was first confirmed by The New York Post. Stevie Wonder is expecting triplets with girlfriend Tomeeka Robyn Bracy. Stevie is 64 and it will be now 11 children that will get to call him dad next year.

Last year, the world-famous singer and Bracy gave birth to their 8th children.

“It’s Stevie’s mechanism for his happiness. I don’t know that he set out to have 11 children, including triplets at his age, but it’s not like he isn’t happy about it or he can’t afford children,” a source said in The Post.

Wonder has children – raging from 1 to 39 years old- with five different women and has been married twice.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof rejects rumours of vulture funds negotiations as ‘pure lies’

Economy Minister Axel Kicillof condemned “media operations” regarding alleged government plans to resume talks with vulture funds based on his remarks from an interview with a Mexican newspaper yesterday.

“Opposition, misinforming media took one sentence to fuel an operation they have been carrying out, Clarín in particular,” the minister said.

Kicillof has been quoted as saying that “in the end of the year, when the instruments that vulture funds have used for extortion disappear, there will be better possibilities for dialogue,” in a clear reference to the expiration date of the RUFO clause on December 31st.

However, he denied that the goverment is planning to negotiate with vulture funds next year. “Pure lies,” he stated.

“It is a worrysome operation that only has one goal, to create uncertainty, to hurt the government by creating contradictions, when in fact the only contradiction is in their operations,” Kicillof stated.

Source: Buenos Aires Herald

Obama: from hero to liability

WASHINGTON — The week after his re-election, US President Barack Obama was full of promises: his job-approval rating stood at 54 percent and the 2010 Tea Party wave appeared to have receded.

“With respect to the issue of mandate, I’ve got one… to help middle-class families and families that have been working hard to try to get into the middle class,” he said in November 2012. He acknowledged the dangers of “presidential overreach” in second terms, but he put forward a legacy-building agenda: a major fiscal deal, immigration reform and action on climate change. Two years later, only one of those initiatives has been achieved.

Obama is now under fire from his own party and the Republicans are poised to make gains in today’s elections.

A routine campaign stop on Sunday on behalf of Governor Dan Malloy, Democrat, in Bridgeport, Connecticut, exemplified this reversal of fortune. As the president spoke, protesters interrupted him at least four times as he worked to rally his party’s base. “I am sympathetic to those who are concerned about immigration,” the president said amid shouts from the audience. “It’s the other party that’s blocked it.”

Obama’s journey from triumphant, validated Democratic hero to a political millstone weighing on his party’s chances is a tale of a second-term president quickly and repeatedly sidetracked by a series of crises and the widely held perception that the White House has not managed them well. The fallout has led to questions about the president’s effectiveness both at home and abroad.

Obama’s list of second-term leadership crises is a formidable one: the botched rollout of HealthCare.gov, long waits at Veterans Affairs hospitals, Edward Snowden’s disclosures of the National Security Agency’s secrets, a pile-up of foreign children along the southwestern border, the threat of Islamist terrorists marauding across Syria and Iraq beheading foreigners and the arrival of the Ebola virus.

“These are legitimate crises in their own right that have to be dealt with by the president. That’s his job,” said AFL-CIO political director Michael Podhorzer, a White House ally who blames the GOP for blocking the president’s economic agenda. “But that has dampened his ability to speak out on other issues.”

At a fundraising event in New York in September, Obama talked about what he described as “disquiet” in the country despite the improving economy. The reason for that, he said, is that most people “just think government doesn’t seem to be capable of working anymore.”

He blamed Republicans, but it is the president and his party who may pay the heaviest price for that public perception.

Priorities dramatically altered

A month after Obama was re-elected, his agenda priorities were dramatically altered when 20 children and six adults were killed in a mass shooting at a Connecticut elementary school. The massacre upended Washington’s political debate and focused it squarely on a fight over gun control. Thinking it had a strong hand to play, the White House launched an all-out push to ban assault rifles and require stricter background checks.

“Every president finds that after setting an agenda on the campaign, the agenda is set for them by the world,” said Matt Bennett, Vice-President of Third Way, a centrist thinktank that supports stricter gun laws. “This time, the external events dictated the timing of something no one thought they would be taking up.”

But even an enthusiastic embrace of the issue by the White House was unable to deliver results. The Senate rejected all of the president’s gun-control proposals in April 2013.

Inside the West Wing, the loss, while frustrating, was not viewed as an event that would set the tone of failure for the second term. The president and his advisers remained convinced that they could still pursue the big bipartisan deals to cement an Obama legacy.

The president set about trying to woo enough Republican senators to pass key bills with margins big enough to pressure the GOP-controlled House to follow. Most of the White House overtures quickly fell apart. Republicans said Obama’s lack of follow-through was to blame.

By autumn, Democrats believed that they had seized the upper hand on fiscal matters, as the GOP forced a 16-day government shutdown in October, causing furloughs for 850,000 federal workers and costing US$2 billion in lost productivity. The shutdown was the most vivid evidence of the depth of antipathy toward Obama in the GOP, particularly in the House.

The shutdown was a political disaster for the GOP, but hope among Democrats that they had finally broken the opposition was short-lived, as the White House quickly became consumed by the troubled rollout of the online federal health insurance exchange, which launched October 1, the same day the shutdown began.

As Obama and his aides scrambled to fix the website in the early days, according to people familiar with the situation, senior Health and Human Services officials were still not providing them with accurate information about the depth of the system’s problems. Even though they mostly repaired the site within two months, a White House ally cited the botched rollout as a defining moment because Republicans, who were reeling after the 2012 election loss, stopped “feeling defeated” and were emboldened once again.

The wreckage of 2013

The wreckage of 2013 had a similar effect on the combatants: the president’s approval ratings took a nose dive, and Congress’ were even worse. Gallup reported that 42 percent of the public approved of Obama’s performance as the new year dawned.

Inside the West Wing, Obama’s top advisers developed a new strategy based on a memo that concluded that the president had acted too much like a prime minister, relying on lawmakers to get things done. In 2014, Obama would hold out one hand to Capitol Hill, but he would more aggressively move the levers of executive power with the other. John D. Podesta, a Democratic strategist with deep Washington experience, was brought aboard as a senior counsellor — a signal that Obama’s insular inner circle meant business.

Podesta’s influence was felt early on when the White House introduced an ambitious new regulation to cut greenhouse gas emissions from existing utilities — the most far-reaching climate rule ever undertaken by the federal government, which does not need congressional approval.

But whatever momentum the White House hoped to gain from that initiative was cut short as the news cycle was consumed by a crisis along the southwestern border, where tens of thousands of foreign children were crossing illegally. The situation was even more disruptive to Obama’s agenda than the healthcare embarrassment — it helped drive the final stake through the heart of his 18-month push for an overhaul of the immigration system.

After Obama was re-elected, conventional wisdom in Washington held that the first broad immigration reform bill in three decades was within reach as Republicans sought to repair their image with the fast-growing “Hispanic” voting bloc. Even after House Republicans had blocked a bipartisan Senate immigration bill in the fall of 2013, the White House held out hope that House leaders would relent after the 2014 primary season, when they were safe from challenges from the right.

But the combination of the border crisis and the defeat of House Majority Leader Eric Cantor, Republican-Virginia, in the primary in June to a Tea Party challenger running on a staunch anti-immigration platform doomed the White House’s chances for a bill.

By the end of June, Obama stood in the Rose Garden and announced that he would not wait for Congress and would act on his own to reform immigration laws. That threat sparked anxiety among vulnerable Democrats who persuaded the president in September to back off and wait until after the midterm elections to act.

Immigration advocates, already angry at Republicans, have turned their ire on the White House.

“With regard to immigration, I just think the conviction isn’t there,” said Kevin Appleby, director of migration policy for the US Conference of Catholic Bishops. “Every decision that has been made has been based on political calculation. You live by the political sword, you die by it.”

Source: Buenos Aires Herald

De Vido: Digital communications bill ‘will not harm any business’

The Senate’s Systems, Media and Communications committee has started the debate on the government-sponsored “Digital Argentina” communications bill, with Cabinet Chief Jorge Capitanich and Federal Planning Minister Julio De Vido defending it and saying the initiative will not “harm any business.”

The Clarín Group had questioned the bill, saying it was made against the media conglomerate, but Capitanich today replied it’s intention is to “improve the state’s role to provide a better, equal communications service.”

The debate started today at 11am in the Congress’ Blue Salon, with the presence of Communications Secretary Norberto Brener.

It will be discussed in the following three weeks, and the government’s aim is to pass it on the Senate on November 26, the commission’ president, Liliana Felner, stated.

“The role of the state is to guarantee the universality of the [communications] service,” Capitanich said on the bill, which would regulate interconnection tariffs and allow the user to access every communications service (phone, internet, cable) through just one cable.

“The law will build a Digital Argentina, leaving obsolete technologies behind,” he added.

Meanwhile, De Vido said the bill will not “harm any business” and that it intends to develop accessibility, federalism and national sovereignty in the service.

“It will not benefit nor harm any business,” he said, adding it will benefit consumers and boost competition.

The law would have a two-year transition process, in which companies will gradually adapt to new regulations.

The government’s intention is to approve the bill in the Senate on November 26, and pass it as law in the Lower House before the end of the year.

Source: Buenos Aires Herald

Republicans strike early blow in US midterm election results

Republicans struck a powerful first blow in Kentucky in US congressional elections in their drive to control the US Senate and dramatically tip the balance of power away from President Barack Obama and his Democrats.

Obama’s low job approval rating, partisan gridlock in Washington and a US economy that is not growing broadly enough to help many in the middle class were major issues confronting voters in elections for 36 senators, 36 state governors and all 435 members of the House of Representatives.

Reuters-Ipsos projected Senate Republican leader Mitch McConnell won his re-election battle, defeating Democrat Alison Lundergan Grimes in a race that had been extremely close until McConnell pulled away in the polls in recent days.

If Republicans go on to win the Senate, McConnell would replace Democrat Harry Reid as Senate majority leader, putting him in a powerful position on Capitol Hill.

Republicans are expected to pick up seats in the Senate, but polls ahead of the voting showed eight to 10 races are still toss-ups. They need to gain six seats to control the 100-member chamber for the first time since the 2006 election.

A key barometer for Democrats was whether they would be able to hold North Carolina, where incumbent Democratic Senator Kay Hagan was in a tough fight against Republican challenger Thom Tillis.

Obama, whose 40 percent approval rating made him unwelcome on the campaign trail for many fellow Democrats, cast the race as critical in a radio interview with Charlotte, N.C., station, the Artie and Fly Ty show.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar continues to plummet to 13.60 pesos, blue-chip swap rate sinks

The so called “blue” dollar plummeted another 30 cents to close at 13.60 pesos, following yesterday’s 38-cents fall, amid growing fear of tighter government controls on underground exchange houses.

Yesterday, Central Bank’s head Alejandro Vanoli renewed official warnings and said that the government will «reinforce» controls in the illegal dollar market. «It is important for the Central Bank to look after exchange rate stability and to to separate the wheat from the chaff: outside the law, nothing,» he stated.

Meanwhile, the official rate of the US currency traded unchanged at 8.52 pesos in Buenos Aires banks and foreign exchange offices.

The gap between the official exchange rate and the black-market dollar rate has shrunk to 59.62%.

In the meantime, the blue-chip swap rate fell 28 cents to close at 13.10 pesos, while the stock exchange rate advanced three cents to 13.47 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Científicos australianos descubrieron la forma de rejuvenecer ratones y ya lo prueban en seres humanos

Una investigación conjunta entre científicos de la universidad australiana de Nueva Gales del Sur y de Harvard descubrieron un sistema para revertir el proceso de envejecimiento de los ratones mediante proteínas y moléculas naturales y ya comenzaron las pruebas en seres humanos.

«Hemos descubierto genes que controlan la forma como el cuerpo combate el envejecimiento y estos genes, si los hacemos funcionar de la manera adecuada, pueden tener efectos muy poderosos, incluso rejuvenecer», destacó el genetista y director de la investigación, David Sinclair.

«Estamos esperando saber, dentro de unos pocos años, si también funciona con las personas», señaló el especialista en declaraciones que reproduce la agencia EFE.

Sinclair explicó que aplicaron a ratones «una molécula llamada NMN y en el plazo de una semana de tratamiento en el músculo se revertió completamente el proceso de envejecimiento».

El genetista indicó que investigan en la actualidad si es posible «revertir el envejecimiento en todos sus aspectos».

Las pruebas en humanos ya comenzaron, pero todavía se encuentran en una fase preliminar.

 

TELAM

¿Dormís poco?: Conocé las consecuencias de no cuidar tu sueño

Las consecuencias físicas a corto o mediano plazo pueden ser complicadas. Conocé cómo tenés que cuidarte.Definitivamente, el cuerpo humano es sabio y debe tener las horas de descanso necesarias para conservarse sano. Un estudio revela cómo repercute en nuestro cuerpo el hecho de tener pocas horas de sueño:

Para el cerebro: Diversos estudios han concluido que pasar tres días consecutivos durmiendo cuatro horas o menos mata células del cerebro. Por si esto fuera poco, si nos pasamos 24 horas sin dormir nuestro cerebro también lo paga. Al no descansar, nuestro órgano pensante es incapaz de limpiar las proteínas que forman las placas que causan la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Por tanto, si no dormimos, nuestro cerebro no puede protegernos del alzhéimer ni de la demencia.

Para el Índice de Masa Corporal: Investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) aseguran que el Índice de Masa Corporal o IMC es un 3,6% mayor de media en aquellas personas que duermen habitualmente menos de cinco horas al día.

Para la presión arterial: La presión arterial sistólica aumenta hasta 132 (cuando lo ideal es tenerla por debajo de 120). Esto se consigue, en lo que concierne al sueño, durmiendo las horas adecuadas cada noche.

Para el estómago: Según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU), dormir menos de cinco horas al día provoca que la hormona que nos hace sentir saciados y que regula el almacenamiento de grasa, esto es, la leptina, sea un 15,5% menor y, por tanto, nos lleve a comer a deshoras y a aumentar el porcentaje de grasa en nuestro organismo.

Para el páncreas: Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EEUU), todas aquellas personas que duermen una media de seis horas o menos al día tienen el doble de posibilidades de sufrir diabetes, independientemente de su edad o de la cantidad/tipo de ejercicio que practiquen.

Fuente:http://www.diariolaprovinciasj.com/elmundo/2014/11/3/dormis-poco-conoce-consecuencias-cuidar-sueno-21349.html

Inauguran el primer Banco de Tejidos Oculares del NOA

Desde el hospital Enrique Demaría de Santiago, se podrá realizar la evaluación, el procesamiento y la entrega de las córneas a la región como al resto del país.

La salud pública de la provincia dio un importante paso al ponerse en marcha el primerBanco Público de Tejidos Oculares del país y tendrá su sede en el NOA que funcionará en dependencias del hospital Oftalmológico Dr. Enrique Demaría, de nuestra ciudad, el cual fue oficialmente habilitado por la gobernadora de la Provincia, Dra. Claudia de Zamora, junto a autoridades de la Nación y la Provincia.
La máxima autoridad provincial estuvo acompañada del viceministro de Salud de la Nación, Dr. Gabriel Yedlín; el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti; el ministro de Salud de la Provincia, Dr. Luis Martínez; el presidente del Incucai Santiago del Estero, Dr. David Jarma; el director del nosocomio, Dr. Pablo Passone; el director de Salud de la Municipalidad de la Capital, Dr. Antonio Palomo, personal del hospital y miembros de la comunidad científica de nuestro medio. A su arribo, la Gobernadora de la Provincia procedió al tradicional corte simbólico de cintas, ceremonia que compartió con el viceministro de Salud de la Nación, Dr. Yedlín y otras autoridades.
Seguidamente, los funcionarios recorrieron las instalaciones del edificio, acompañados de quien será la directora médica de este Banco de Tejidos Oculares, Dra. Alejandra Rogel, quien interiorizó a la primera mandataria provincial sobre el funcionamiento del mismo y las prestaciones que desarrollará a partir de este momento, que lo convierte en un ícono en el Noroeste Argentino.
En la oportunidad, la gobernadora, Dra. Claudia de Zamora se mostró muy interesada en la forma en que se desenvolverá este Banco de Tejidos Oculares y en los beneficios que prestará a pacientes de todo el Noroeste Argentino y funcionará en el hospital oftalmológico Enrique Demaría.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/564711/inauguran-primer-banco-tejidos-oculares-noa.html

Charla sobre la Enfemedad Pulmonar Crónica

(TD). Se llevará a cabo un taller en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el 20 de noviembre a las 9, en el Salón de Usos Múltiples de dicho Centro Asistencial. La actividad es totalmente gratuita.

La Neumonóloga del Hospital Escuela, Dra. Susana Azcona manifestó que el objetivo es informar a la comunidad sobre esta enfermedad que afecta, según datos de la Organización Mundial de la Salud a 64 millones de personas en el mundo.

Explicó que la principal causa es el tabaquismo, “cuanto más se fuma mayor es el riesgo de desarrollar bronquitis crónica, enfisema pulmonar y EPOC”.

Los síntomas más frecuentes son tos persistente, falta de aire y secreciones respiratorias, precisó. “Es una patología progresiva que no tiene cura, sin embargo los cambios en el estilo de vida y el tratamiento pueden retrasar la progresión de la enfermedad, aliviar los síntomas, mejorar la tolerancia al ejercicio, prevenir y tratar las complicaciones”, dijo.

Finalmente recomendó, la principal forma de prevenir la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es no fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco.

 

Fuente: http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=64135

Personal Fest 2014: todo la info que necesitás

El festival llega a su décima edición el fin de semana del 8 y 9 de noviembre. Conocé los horarios y el mapa del predio

Buenos Aires se prepara para recibir una vez más a artistas internacionales como la banda británica Arctic Monkeys y los norteamericanos MGMT, esta vez en el marco de la décima edición del Personal Fest el fin de semana de 8 y 9 de noviembre.

El festival se realizará, como en los últimos años, en la sede San Martín del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) donde estarán armados tres escenarios.

Aquellos que todavía no tienen entradas pueden adquirirlas a través de TopShow, en la web o sus puntos de venta.

A continuación, el mapa del predio y los horarios del Personal Fest 2014

personal fest

Sábado 8 NOV

Escenario PERSONAL FEST
Arctic Monkeys 22:30
Echo & The Bunnymen 20:05
Maxi Trusso 18:15
Detonantes 16:50

Escenario SAMSUNG
The Hives 21:10
James Mc Cartney 19:00
Nico Cota 17:30
Tenn 16:15

PERSONAL PLAY
Boom Boom Kid 20:15
La Armada Cósmica 19:30
L.E.M.A.N.S 18:45
Walter Dominguez 18:00
Rocco Posca 17:15
Jean Jaurez 16:30
Programa 15:45
Domingo 9 NOV

Escenario PERSONAL FEST
MGMT 23:05
SOJA 20:15
Molotov 17:55
Nairobi 16:40
Yataians 15:30

Escenario SAMSUNG
Calle 13 21:30
Morcheeba 19:00
Lucas Martí 17:15
Intrépidos Navegantes 16:05

PERSONAL PLAY
Utopians 20:00
Sig Ragga 19:15
Kumbia Queers 18:30
Lo’ Pibitos 17:45
Armant 17:00
Eric Mandarina 16:15
Concurso de bandas 15.30

Fuente: www.infobae.com

Paula Morales le respondió a la ex de su pareja

Inés Estévez comparó el amor que Fabián Vena puede darle a sus hijos adoptivos y a su hijo biológico. La hija de Victor Hugo habló del tema.

La actriz e hija de Victor Hugo Morales reveló que su bebé se llamará Valentino: «Es un nombre que nos encanta a los dos. Tiene personalidad y mucha fuerza. ¡Va a ser un hermoso caos! Para mí implica empezar de cero con pañales y mamaderas, trasnochar… pero me siento en un estado ideal para que llegue, estoy en plenitud total. Este bebé viene a unir a la familia en sí, no a la pareja”.

Días atrás, la ex mujer de Vena, la también actriz Inés Estévez, realizó polémicas declaraciones con Catalina Dlugi: “La gente hace una gran diferencia entre los papás biológicos y los papás del corazón. Pero con los hijos biológicos también tenés que crear un vínculo. Es un lindo aprendizaje para todos. Es maravilloso lo que le está pasando. De los dos, el que más necesitó ser padre fue Fabi. Yo no lo tenía como objetivo personal. Creo que el hecho de ser papá ahora y de un varón va a ser algo muy reparador para él”.

Cabe recordar que Estévez adoptó dos hijas con Vena, Cielo y Vida, de cinco y cuatro años.

Pero Morales no se quedó callada: «Si es sanador, lo tiene que decir él. Yo sólo puedo decir que lo veo feliz y que cuando lo miro con sus hijas reconozco ese amor de padre tan hermoso».

Y agregó: «Es súper presente, le sale la paternidad por los poros, es esa gente que realmente es padrazo y el amor que tiene por sus hijas se siente más allá de todo, así que no creo que haya ninguna diferencia entre sus nenas y un hijo biológico, porque para mí y para él es lo mismo. No tengo ninguna duda, lo sé”.

La pareja se formó en las grabaciones de “Somos familia”, tira de Telefé y al poco tiempo, los actores blanquearon su amor.

Fuente: www.primiciasya.com

Vio fantasmas en el teatro y reveló quiénes son

La actriz contó en la mesa de Mirtha Legrand que se trata de dos actores que murieron en el teatro. «Lo hemos podido comprobar, y cuando ellos vienen, las obras salen mejor», aseguró.

Este sábado por la noche, la reconocida actriz Norma Aleandro estuvo invitada en el programa de Mirtha Legrand. Durante la cena, la mujer reveló que hay espíritus en el reconocido Teatro Maipo y dio sus nombres y orígenes.

La actriz hizo referencia a dos espíritus que habitarían la famosa sala de la ciudad de Buenos Aires. El dueño actual del Maipo, Lino Patalano, también es un convencido de la presencia de fantasmas en su teatro.

«Este teatro tiene muy buenos fantasmas», había asegurado Aleandro en una entrevista, «tiene dos en realidad: uno, pobre, se ahorcó, y el otro murió quemado en un camarín. Cáceres es el que pensamos que es el que más visita el escenario, nosotros lo hemos podido comprobar, hay funciones a las que viene. Yo te digo que son las que mejor salen».

Habría un segundo fantasma, el de Radrizzani. «Yo le tengo cariño, como siempre soy la primera en llegar al camarín, me preparo, pongo música, lo que sea. Yo siento que por los camarines no estoy sola».

Los fantasmas de los que habla Aleandro son Luis Efraín Cáceres, un chileno que hacía unos años trabajaba en el teatro y que vivía en un hotel cercano. Sin familia, le había cedido el seguro de vida y sus pocos bienes al Sindicato de Maquinistas.

Pulcro, aseado, se encargaba del lugar de trabajo de los maquinistas. Una higiene fuera de lo común y muy cumplidor.

A comienzos de 1985 se lo vio extraño. Cuentan ex compañeros que se había enterado de una enfermedad terminal y se volvió más solitario y taciturno, hasta que se ahorcó en el teatro.

La otra persona fallecida es el actor Ambrosio Radrizzani, cuyo deceso se produjo como consecuencia del incendio del Maipo del 6 de setiembre de 1943, al intentar rescatar sus pertenencias del camarín, cuando se representaba Apaga luz, Mariposa, apaga Luz, protagonizada por Alberto Anchart y Sofía Bozán.

Fuente: UNO Santa Fe

Buscan a un sicario por el crimen de la joven promotora en un boliche

Por el crimen está acusado Brian «El Gordo» González, un sicario y narco prófugo por el atentado a la casa del gobernador santafesino Antonio Bonfatti. Había estado poco antes en el interior de la disco Stone, en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe.

Un hombre es intensamente buscado en Santa Fe como sospechoso de ser uno de los responsables del ataque a tiros cometido contra un boliche de la localidad santafesina de Capitán Bermúdez, a raíz del cual fue asesinada una joven promotora de 18 años y resultó herido un muchacho de 19, informaron fuentes judiciales.

Según publica el diario Tiempo Argentina, por el crimen está acusado Brian «El Gordo» González, un sicario y narco prófugo por el atentado a la casa del gobernador santafesino Antonio Bonfatti.

González, de 50 años, de profesión sicario y cercano a Andrés «Pillín» Bracamonte, líder de «Los Guerreros», la barra brava de Rosario Central, habría integrado el grupo que la noche del 11 de octubre de 2013 descargó los 14 balazos que impactaron en el frente de la vivienda de Bonfatti.

Los agentes recordaron que su participación en el atentado fue acreditada gracias a un proyectil calibre 9 milímetros, hallado durante los peritajes. La estría de la vaina encontrada también coincidió con los plomos que mataron a Marcelo Flavio Giménez, de 52 años, asesinado tres días antes en la Avenida Travesía de Rosario.

Según las fuentes, González y sus amigos habían estado poco antes en el interior de la disco Stone, ubicada en la localidad de Capitán Bermúdez, donde había provocado incidentes.

A raíz de ese hecho, los hombres fueron retirados del local por el personal de seguridad y luego, presuntamente en venganza, pasaron en camioneta por el boliche y atacaron el frente a balazos.

A raíz de los disparos murió Analía Rivero (18), una joven que trabajaba como promotora del lugar bailable, mientras que un muchacho de 19 resultó herido, consignaron fuentes policiales.

El asesinato de la joven conmocionó a la localidad de Capitán Bermúdez, situada a 15 kilómetros al norte de Rosario, cuyo intendente, Mario Montizanti decidió cerrar todos los locales bailables de la zona hasta tanto el «asesinato de la joven sea esclarecido y esté garantizada la seguridad».

Fuente: Online-911

Los perros dejan 70 mil kilos de caca por día en la Ciudad

Como cada vez hay animales de mayor tamaño, esperan que la cifra crezca.Lo dice un relevamiento. Aunque se ve más gente con bolsitas para levantar los desechos y hay multas, las calles siguen muy sucias. Por los parásitos, existen riesgos para la salud.

La idea es cambiar un hábito. Que ese cambio nazca entre los vecinos y después se note en las veredas de la Ciudad. O más simple: que los vecinos que tienen perros cambien sus malos hábitos y las baldosas de sus veredas estén más limpias y sin las toneladas de caca que hoy se acumulan a diario en todos los barrios. Es que a pesar de que en la Ciudad se toman distintas medidas para enfrentar el problema, de que se empieza a ver más gente que saca a pasear a sus perros con sus bolsitas en mano listas para limpiar los desechos y de que incluso hay multas de hasta $485 para que quienes no cumplen con esa obligación, no alcanza para que Buenos Aires se vea más limpia. Sí, en cambio, se multiplican las quejas de los que se ven perjudicados.

En 2011, el Ministerio de Ambiente Público del Gobierno porteño hizo un informe sobre el tema y concluyó que, en promedio, en ese entonces había por día unos 35 mil kilos de caca de perros sobre las calles y veredas o cualquier espacio de uso común de la Ciudad. Unos 35 mil kilos o 35 toneladas. En el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur también hicieron un trabajo. En esa época, teniendo en cuenta la cantidad de animales, su tamaño y su actividad, estimaron que la cantidad llegaba a ser incluso el doble, es decir, unas 70 toneladas. Ayer, consultados por este diario, dijeron que ya están actualizando la cifra y que se espera que sea mayor porque “a diferencia de aquella época, hoy los perros son más grandes y producen más materia fecal”. El nuevo resultado, prometen, estará a principio de año. Difícil de calcular, es, de cualquier manera, una cifra enorme. Y el resultado representa un grave problema de higiene urbana y de convivencia.

Más allá de cuántas toneladas sean y de quién las mida, sólo basta con salir a caminar para ver que Buenos Aires sigue llena de caca de perros. No es un dato ni un problema menor. La Ciudad calcula que hoy hay en promedio un millón de mascotas en los hogares porteños.

Uno de los lugares más afectados son las plazas. Por ejemplo, la Ruben Darío, en Libertador, entre Austria y Figueroa Alcorta. Ahí, la zona de la clásica pileta, está “invadida por los paseadores de perros”, denunció Néstor Bosch, vecino que suele pasear por ese espacio verde. “Todas las mañanas una veintena de perros sin control ocupan un espacio destinado a los niños, que ahora está contaminado. Las bolsitas están totalmente ausentes y el control municipal también”, se quejó. Y con razón. La postal se repite en la vereda de la Iglesia Santa Julia, en Víctor Martínez y Alberdi, en Caballito, donde los chicos de los colegios tienen que esquivar todos los días lo que los dueños de los perros descuidan. Y se ve en Barracas, sobre todo en la calle Hornos, en la bajada de la autopista 9 de Julio Sur, un lugar que ya es clásico para sacar a “pasear al perro”.

El problema enfrenta a los vecinos, es dañino para la salud porque –según advierten los especialistas del Pasteur –un tercio de esos excrementos tiene parásitos y las multas que impone la ley para intentar poner las cosas en su lugar “no se aplican”.

En ese contexto, desde la Ciudad admiten el problema y vienen buscando otras soluciones.

Desde el Area de Construcción Ciudadana idearon el Programa Mascotas. Este plan, que ya está en marcha, prevé la entrega de más de 10 millones de bolsas negras que se pueden retirar gratis de unas 200 cajas expendedoras ubicadas en espacios verdes, veterinarias y edificios de las Comunas 2, 6, 13 y 14. Y en la Secretaría de Atención Ciudadana ya están coordinando las obras de cuatro caniles más. Eduardo Macchiavelli, titular del área, sostiene que “con estas iniciativas se busca que todos los vecinos que pasean a sus mascotas puedan disfrutar los espacios verdes” y que Buenos Aires esté más limpia.

Este problema tiene una raíz cultural. Y la última voz es de los vecinos que –literalmente– se tropiezan con él cada día.

Fuente: Clarín

Moyano: «No pienso en ser presidente de AFA, pero si los muchachos me lo piden»

El presidente del Rojo no se baja de la carrera por el sillón de Grondona. Además, contó que Mancuello firmará esta tarde la renovación de su contrato.

Luis Segura será el presidente de la AFA hasta octubre de 2015. Así lo decidió de manera unánime el Comité Ejecutivo. Entre los que levantaron la mano está Hugo Moyano, el presidente de Independiente, líder de Camioneros y Secretario General de la CGT. El máximo dirigente del club de Avellaneda participó junto a Víctor Blanco (Racing), Rodolfo D’Onofrio (River), Daniel Angelici (Boca) y el propio Segura de un acto en la Legislatura Porteña donde se presentó un proyecto de ley contra la reventa de entradas.

En ese contexto, Moyano realizó declaraciones a radio La Red. Contó que Federico Mancuello firmará la renovación de su contrato esta tarde en la sede del club y dijo que a pesar de tener programada para la noche del 11 la cena para recaudar fondos «la prioridad la tiene el partido, que se debe jugar el 12. Y si los jugadores no pueden venir a la cena, después les contaremos cómo estuvo la fiesta».

Está claro que Moyano no come vidrio, sabe que el sillón que dejó Julio Grondona es el premio mayor y todos sacan número. Casi en simultáneo, Segura declaraba por TyC Sports que podría presentarse «para ejercer como presidente durante un mandato completo»; y Moyano en La Red: «No me interesa ser presidente de la AFA porque ahora estoy ocupado en Independiente. ¿Si los muchachos después me lo piden? Veremos…».

Y por último, contó cómo se encuentran las finanzas de Independiente: «El pasivo de Independiente, como se viene diciendo, ronda los 500.000.000 de pesos. Igual hay que esperar la auditoría, pero esto es un desastre… Hay gente que hace 15 años que no está en el club y reclama deudas, las cuentas están inhibidas por una empresa constructora y por los bancos Macro y Mariva. Y no recibimos dinero de la TV».

«Nosotros estamos tratando de reconstruir a Independiente para que sea un club serio. Esto, antes, era una kermese. La dirigencia anterior no tenía poder para recaudar. Nosotros sí podemos pedir ayuda», cerró.

Fuente: Clarín

El Wall Street Journal se pregunta por qué los argentinos no se asustan con la alta inflación

“Desarrollaron una cierta inmunidad psicológica por lo que no los asusta”, destaca.

“Los argentinos se acostumbraron tanto a la alta inflación que desarrollaron una cierta inmunidad psicológica a ella. Lo han visto una y otra vez y no los asusta. Lo que podría causar que la gente entrara en pánico en otros países a los argentinos curtidos en las crisis, apenas los hace bostezar”, señala hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal..

La publicación llega a esta conclusión tras analizar una investigación del economista argentino Luis Secco que estudió la tasa promedio mensual de inflación en Argentina desde que la democracia volvió al país en 1983. Tomó esa tasa y la anualizó para ver cómo se vería si se mantuviera durante un año bajo los últimos presidentes del banco central.

“Y la mayoría de los muchos presidentes del banco central de Argentina parecen haber sido incapaces de frenar la inflación”, aclara el artículo. Y la “inflación sigue rampante cerca de 40% anualmente”, agrega.

“Es un viejo problema para los argentinos, pero en cierta forma es más una molestia que la pesadilla macroeconómica que podría ser en otro país”, señala. Y allí afirma que “los argentinos se acostumbraron tanto a la alta inflación que desarrollaron una cierta inmunidad psicológica. La han visto una y otra vez y no los asusta”.

“Y ese podría ser parte del problema. Como la rana de la fábula que se cocina sin saberlo en la olla con agua hirviendo, los gobiernos argentinos y los presidentes del banco central e incluso algunos argentinos de a pie no sienten la necesidad de salir y bajar la temperatura. Están cómodos con las cosas como están, lo que significa, quizás, que el agua podría seguir hirviendo por muchos años más”, concluye.
cronista.com

Unión Europea expresa a Santos apoyo a proceso de paz colombiano

ruselas, 4 nov (PL) El presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, reiteró hoy el apoyo a las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla que se realizan en La Habana.

Presidente colombiano busca apoyo en la Unión Europea.

En declaraciones a reporteros tras reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, Van Rompuy aseguró que la Unión Europea (UE) respalda su propósito de alcanzar la paz en ese país suramericano.

Agregó que con el mandatario colombiano se acordó asimismo poner el apoyo a las numerosas víctimas del conflicto en el centro de las preocupaciones.

La reconciliación dentro de la sociedad colombiana sin duda va a exigir mantener los esfuerzos, la paciencia y la sensibilidad, el dialogo y la cooperación, así como el reconocimiento de los intereses comunes, subrayó Van Rompuy.

Santos llegó hoy aquí en la segunda jornada de una gira de cinco días por seis países europeos iniciada ayer en España, cuyo gobierno apoyó igualmente el proceso de conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Luego de la entrevista el mandatario colombiano afirmó que el respaldo de la UE para la era post-bélica es muy importante en materia de proyectos agrícolas, protección del medio ambiente, bosques, fuentes de agua y sustitución de cultivos ilícitos.

Precisó que en el encuentro ambas partes convinieron también que la relación de Europa y Colombia mediante el tratado de libre comercio ayuda a las economías de ambas partes a continuar con un dinamismo positivo y al margen de medidas proteccionistas.

La agenda en Bruselas incluye también reuniones con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz y un encuentro con la comisión de Asuntos Exteriores del órgano parlamentario.

La visita a Bélgica incluye diálogos con el presidente de la Comisión de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker, el Rey Felipe de Bélgica y el primer ministro de Bélgica, Charles Michel.

Mañana Santos se reunirá en Berlin con la canciller Ángela Merkel, el jueves en Lisboa con el presidente Anibal Cavaco Silva y el viernes en París con el presidente de Francia, François Hollande.

Ese mismo día se reunirá en la capital francesa con el secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ángel Gurria, y viajará a Londres donde sostendrá un encuentro con el viceprimer ministro británico Nick Clegg.

El dólar blue pierde otros 30 centavos y se vende a $ 13,59

La divisa que opera en el mercado paralelo ya había retrocedido casi 40 centavos en la rueda de ayer, cuando perforó los $ 14. La brecha con el oficial es del 59%. El contado con liqui y el MEP también bajan y se colocan debajo del blue.

El dólar blue operaba esta tarde con una baja de 31 centavos con lo que se vendía a $ 13,59 en la city porteña y $ 13,54 para la compra.

La divisa retrocedió ayer casi 40 centavos y perforó los 14 pesos hasta colocarse en los $ 13,90, una cifra impensada un mes atrás cuando Juan Carlos Fábrega renunciaba a su cargo en el BCRA con la divisa en $ 15,95.

El dólar oficial se mantenía a $ 8,51. El dólar ahorro se colocaba en los $ 10,21 y el dólar tarjeta en los $ 11,48.

La brecha entre el oficial y el paralelo se achica considerablemente, y se ubica en el 59%.

En tanto, el contado con liquidación retrocedía a $ 13,02 y el dólar MEP mostraba una tendencia similar al operar a $ 13,18.

”Hay mucho chiquitaje haciendo puré”, señaló a Cronista.com un operador en referencia a la compra de dólar ahorro para tenencia personal que luego se vende en el mercado negro para hacer una diferencia y poder ganarle a la inflación.

Otra fuente aseguró que el mercado “casi no muestra operaciones y los valores terminan siendo precios informativos”.

El estos valores, el dólar blue se coloca por encima del contado con liqui y del MEP, que siguen registrando muy pocas operaciones y bajo la mirada atenta del BCRA.

La pregunta que se hacen los operadores es cuanto puede durar la ‘pax cambiaria’ que Alejandro Vanoli instaló en el mercado a fuerza de allanamientos y operativos en la city porteña y el interior del país, que ayer incluyeron a la tradicional casa de cambio América.

La entidad, es una de las principales mayorista del blue, fue suspendida por dos mes tras no querer abrir una de sus cajas fuertes.

En los bancos seguían las colas para la compra de dólar ahorro, típicas del principio de mes. Ayer, pese a ser el primer día hábil de noviembre, el dólar ahorro no disparó sus ventas como venía haciéndolo en septiembre y octubre, lo que fue atribuido en parte a la lluvia y a un corte en el sistema, lo que generó que solo se vendieran u$s 64 millones.
cronista.com

«Dije una frase desafortunada»

El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio, aclaró que eligió una frase “desafortunada” para hacer referencia a las consecuencias del temporal en un barrio cerrado de Pilar.

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Eduardo Aparicio, aclaró hoy que eligió una frase “desafortunada” para hacer referencia a las consecuencias del temporal que desde la semana pasada afecta a gran parte de la Provincia, entre otras regiones del país.

Aparicio había consideró que el anegamiento de un barrio privado en Pilar había sido un acto de justicia divina, en medio de las inundaciones que afectan a más de 19 distritos en la provincia de Buenos Aires y que se han cobrado la vida de dos personas.

Esto «quiere decir que en un momento llega para todos. Dios es justo, de arriba nos mira a todos por igual», fueron las desafortunadas declaraciones del funcionario.

Hoy, el funcionario aclaró sus dichos. “Quise decir que el temporal no distinguió entre clases sociales, que castigó a todos por igual y que el Gobierno asiste también a todos por igual”, explicó el ministro y pidió disculpas por expresiones vertidas a la prensa esta mañana.

“Ha sido una frase desafortunada, producto de varios días de trabajo incesante”, dijo el ministro.

lapoliticaonline.com

Le robaron el arma a un policía y los detuvieron heridos tras un tiroteo en Devoto

La víctima estaba vestida civil cuando fue asaltado por dos delincuentes en el interior de un local comercial. Pidió apoyo cuando salió a buscarlos. Hubo un enfrentamiento armado en el que los asaltantes resultaron heridos.

Un agente de la Policía Federal (PFA) fue asaltado ayer cuando compraba en un comercio por delincuentes que le sustrajeron su pistola reglamentaria, y por el hecho detuvieron a dos sospechosos tras un tiroteo en el barrio porteño de Villa Devoto.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó en un local de repuestos de autos Fiat ubicado en el cruce de avenida Lope de Vega y Tinogasta, en el mencionado barrio de la Capital Federal.

Allí, un agente de la comisaría 47ma. que estaba vestido con ropas de civil estaba efectuando unas compras cuando dos delincuentes armados irrumpieron con fines de robo.

Según las fuentes, los asaltantes amenazaron al propietario del comercio y al efectivo, a quien obligaron tirarse al piso y le robaron la pistola calibre 9 milímetros, provista por la PFA.

Ambos delincuentes se retiraron del comercio a pie y fueron perseguidos por el policía, quien avisó de la situación a un patrullero de la División Sustracción de Automotores que pasaba por el lugar.

De acuerdo a los voceros, el personal dio la voz de «alto» , la que no fue acatada por los sospechosos, quienes efectuaron disparos, por lo que se originó un tiroteo.

El enfrentamiento culminó con la detención de dos hombres, uno de nacionalidad dominicana, de 26 años, y otro oriundo de Uruguay, de 32.

Las fuentes agregaron que los aprehendidos fueron trasladados al Hospital Vélez Sarsfield, en el barrio de Monte Castro, ya que resultaron heridos a raíz de los disparos.

Además, los efectivos recuperaron el arma del agente de la PFA y secuestraron otra pistola calibre 9 milímetros con sello de la Policía bonaerense.

Fuente: Online-911

En una década se duplicaron los asaltos a colectivos

Choferes, víctimas de delincuentes. Las unidades más asaltadas en el año son las que transitaron por Quilmes, Moreno, González Catán y Rafael Castillo. En las zonas de la Capital, La Boca y Constitución lideran los números preocupantes.

Los colectivos están en la mira de la delincuencia. En una década se duplicaron los asaltos a dichos vehículos que circulan tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense. Los choferes sufren heridas de bala, cortes con armas blancas, golpes o amenazas de muerte. Así salen a trabajar.

¿Cuál es el objetivo de los ladrones? Antes de la implementación de la SUBA, los asaltantes buscaban el dinero mientras que ahora las víctimas son los pasajeros y el chofer y todas sus pertenencias.

Según datos de la la Unión Tranviarios Automotor, en el último año se reportaron hasta 20 robos por día en colectivos.

Ante esta preocupante situación, el gremio mantiene reuniones diarias con las policías distrital y departamental en el conurbano, ya que en algunas zonas han identificado a delincuentes e incluso hay lugares fijos donde todos los días algunos ladrones piden plata para no apedrear los colectivos.

En marzo pasado, se asesinó al chofer Leonardo Paz. El hecho provocó un paro de distintas líneas de colectivos y una reunión urgente entre delegados gremiales y la Agencia Provincial del Transporte de Buenos Aires.

Dicha reunión fue el punto de partida para elaborar la resolución 374, que establece que las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia deben incorporar cámaras de seguridad antes del 1° de enero de 2015 .

Para los funcionarios, las cámaras son muy importantes desde el punto de vista de disuasión de los delincuentes, que en su mayoría roban al voleo. La idea es que a medida que se vayan renovando los 5000 coches que circulan por el conurbano incorporen una cámara trasera y otra delantera. Y así, poderle brindar más seguridad a los choferes y los pasajeros.

Fuente: 26noticias

UPCN irá contra Boca en las semis de la Copa ACLAV

Boca se impuso anoche por 3-1 a Lomas Voley , que así perdió el invicto, en partido correspondiente a la zona 2 de la Copa ACLAV de voleibol que se llevó a cabo en La Bombonerita, y así quedaron definidos los cruces para las semifinales a disputarse el próximo domingo en Bolivar.

Los xeneizes se impusieron con parciales de 25-23, 25-19, 23-25 y 25-21 y de esta manera se quedaron con el número 1 de su grupo.

Boca- UPCN y Lomas- Bolivar serán las semifinales que se llevarán a cabo el próximo domingo, justamente en el estadio República de Venezuela de este último club.

La zona 1 se la adjudicó precisamente Bolivar y el segundo puesto fue para el campeón vigente de la Liga Argentina, UPCN San Juan Voley.

La final tendrá lugar, también en Bolivar, el próximo lunes a partir de las 22.

Fuente: Canchallena

Redrado rompió el silencio sobre su relación con Granata

El economista confirmó los rumores que lo vinculaban con la ex del Ogro Fabbiani.

La relación del año está en la mira de todos. La política y el mundo del espectáculo dio otra vez la noticia y dejó sorprendido a más de uno.

En este sentido, el protagonista de la novela, el economista Martín Redrado, rompió el silencio tras los rumores del comienzo de una relación amorosa con Amalia Granata.

El ex de Luciana Salazar confirmó el romance con la panelista luego de la aparición de unas fotos en las que se ve a la flamante pareja de la mano, durante unas fugaces vacaciones en Chile.

«Estamos muy bien. Aunque la relación es incipiente. La pasamos muy bien», confirmó Redrado vía Whatsapp en el programa AM que se emite por Telefe.

Redrado y Granata compartieron unas vacaciones en Chile.

Cabe recordar que en el día de ayer, tras enterarse de la noticia, Luciana Salazar confesó que sigue “en contacto con él. Hace dos semanas me agarró y me dio un beso apasionado. Hasta me agarró y me dijo ‘te mato acá en la mesa’. Después de eso comenzamos a tener diálogo”.

Fuente: www.infonews.com

Murciélagos portadores de ébola: clave contra el contagio

Científicos buscan descifrar cómo es que estos animales pueden portar el virus sin contraer la enfermedad; las primeras pistas apuntan a su acelerado metabolismo y su sistema inmune.

Londres

Los murciélagos están cumpliendo su temible reputación de ser los principales sospechosos de contagiar el ébola a los humanos tras el peor brote de esta enfermedad en la historia, pero los científicos creen que estos mamíferos podrían arrojar información valiosa sobre cómo combatir la infección.

Los murciélagos pueden ser portadores sin enfermar de más de 100 virus diferentes, como el ébola, la rabia y el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés).

Mientras que esto les convierte en una reserva temible de la enfermedad, especialmente en los bosques de África donde migran vastas distancias, también abre la intrigante posibilidad de que los científicos aprendan cómo mantienen a raya virus como el ébola.

«Si podemos comprender cómo lo hacen entonces eso podría llevar a mejores formas de tratar infecciones que son altamente letales en personas y otros mamíferos», dijo Olivier Restif, investigador de la Universidad de Cambridge en Reino Unido.

Las pistas comenzaron a emerger tras un análisis genético que sugiere que la capacidad de los murciélagos para evitar el ébola puede estar vinculada con su otra habilidad: la capacidad de volar.

Volar requiere que el metabolismo del murciélago vaya a una velocidad muy alta, causando estrés y potencial daño celular, y los expertos piensan que los murciélagos han desarrollado un mecanismo que limita este daño teniendo partes de su sistema inmune permanentemente conectadas.

La amenaza a los humanos de los murciélagos viene camino de la cena. La carne de caza – desde murciélagos a antílopes, ardillas, puercoespines y monos – han ostentado un lugar privilegiado en los menús de África Central y Occidental.

El peligro de contraer el ébola está en la exposición a sangre infectada al matar y preparar estos animales.

Huésped natural

Los científicos que estudian el ébola desde su descubrimiento en 1976 en la República Democrática del Congo, entonces Zaire, han sospechado desde hace tiempo que los murciélagos de la fruta son su huésped natural, aunque el vínculo con los humanos a veces es indirecto porque la fruta que tiran los murciélagos infectados puede ser recogida fácilmente por otra especie, extendiendo el virus a animales como los monos.

El nexo de infección de la vida salvaje lleva a brotes esporádicos de ébola tras existir contacto de los humanos con sangre y otros fluidos de animales infectados.

Esto sucedió sin lugar a dudas en el brote actual, aunque la escala de la crisis, que ahora alcanza Liberia, Sierra Leona y Guinea y se ha cobrado unas 5 mil vidas, refleja fallos posteriores en salud pública.

«Lo que sucede ahora es un desastre de salud pública más que un problema de gestión de la vida salvaje», dijo Marcus Rowcliffe de la Sociedad Zoológica de Londres que dirige el zoo de la ciudad.

El papel de los murciélagos en la propagación del ébola probablemente sea una combinación de sus inmensas poblaciones, son los segundos roedores entre los mamíferos del mundo, además de por su inusual sistema inmune, según Michelle Baker de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, la agencia nacional científica de Australia.

Baker, que está intrigada por la capacidad de los murciélagos de vivir en «equilibrio» con los virus, publicó un estudio con colaboradores en la revista Science el año pasado estudiando el genoma del murciélago.

El equipo encontró una inesperada concentración de genes que reparan los daños en el ADN, encontrando un vínculo entre la capacidad de volar y la inmunidad.

«Esto plantea una interesante posibilidad de que las adaptaciones que permiten volar han tenido efectos inadvertidos sobre la función inmune de los murciélagos y posiblemente en su esperanza de vida», escribieron.

 

REUTERS

A Noelia Pompa y Facundo Mazzei no les fue bien con el aquadance

La pareja del Bailando por un Sueño no colmó las expectativas del jurado, que esperaba mucho más de la dupla que se luce Stravaganza.

Noelia Pompa y Facundo Mazzei tuvieron el puntaje más bajo del aquadance de Bailando por Sueño.

La genial pareja de ShowMatch cosechó apenas 22 puntos, igualando la pobre línea de Pedro Alfonso y Florencia Viterbo, y quedó al filo de la sentencia.

La coreografía fue prolija, llena de trucos y matices.

Pero como la dupla se luce hace años en las piletas de Stravaganza bajo la dirección de Flavio Mendoza, el jurado tenía mayores expectativas y la vara de la exigencia fue mucho más rigurosa.

Fuente: www.diariouno.com.ar