El terror de «Annabelle» sigue dominando en los cines locales

El film resistió el promocionado estreno de “Interestelar” y logró completar su tercera semana consecutiva como el título más taquillero.

Con una diferencia de poco más de 3.000 localidades vendidas (88.312 a 85.163), “Annabelle” sostuvo su llamativo protagonismo entre los espectadores locales.

Lejos de las dos películas que acapararon las mayores atenciones, la cinta local “Relatos Salvajes” consiguió completar el podio con otros 28.825 interesados para llegar a una marca de 3.310.125 tickets expendidos.

Otras dos novedades de la cartelera completaron buenas performances gracias a “Los Boxtrolls” (25.793) y “Torrente 5: Operación Eurovegas” (24.581).

Fuente: www.telam.com.ar

Aseguran que 7 de cada 10 personas que sufren depresión tienen recaídas

De acuerdo a la OMS existen diversos factores que predisponen a que se sufra nuevamente esta patología que afecta entre el 8 y el 12% de la población mundial.

La depresión es una de las patologías que caracteriza a nuestra sociedad y está asociada al stress y porblemas emocionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo, entre un 8 y 12 por ciento de la población global.
Si se traspolan esas cifras a la Argentina se podría decir que más de 4 millones de argentinos sufrirían esta penosa patología -que afecta a la persona en su vida íntima, laboral y social- en algún momento de su vida.
Mientras tanto, la OMS estima que para el 2030 la depresión será la segunda causa de morbilidad en los países de ingresos medios, como es el caso de la Argentina, y la tercera en los de ingresos bajos.
Los síntomas residuales que exponen a una recaída de 7 de cada 10 pacientes son aquellos síntomas que persisten pese al tratamiento: la evidencia científica demuestra que los asociados al ámbito cognitivo son un aspecto usualmente dejado de lado en los tratamientos.
El mayor esfuerzo suele estar en aliviar y recuperar a los pacientes de las alteraciones emocionales (sentimiento de tristeza, reducción de la capacidad de goce) y físicas (alteración del sueño y pérdida de energía). Los síntomas cognitivos se refieren a la lentitud en el pensamiento, el lenguaje, disminución de la concentración, la incapacidad de tomar decisiones en entornos cambiantes y la disminución en la capacidad de aprendizaje y memoria.
El conjunto de algunos de estos síntomas cognitivos representan fallas en la función ejecutiva del paciente, es decir en la función directiva, gerencial y rectora del sistema nervioso, como si fuera el «procesador central» del cerebro que, cuando falla, la persona no logra desempeñarse exitosamente en su día a día.

 

Fuente: Diario Popular

Masajes, alternativa a los fármacos

Cuando no hay solución con los fármacos, cada vez más pacientes consultan por masajes ante un dolor o malestar, y también los médicos que los indican.

Se podría decir que Silvia Lopatin, jubilada y ama de casa, se volvió adicta al masaje. “Empecé hace 20 años y anduve bárbaro, así que no lo abandoné más. Ahora, voy una vez por semana o cada 15 días porque tiendo a contracturarme mucho en la zona cervical y dorsal”, cuenta. Con esa rutina, siente que puede hacer todas las tareas normalmente.

Su primera consulta fue por un problema con un nervio en las piernas. Le dieron una medicación tan fuerte que le costaba levantarse. “Me sentía peor. Así que probé con el masaje y empecé a mejorar. Enseguida, el médico me suspendió el medicamento y, desde entonces, seguí muy bien. Hoy en día, me parece que los médicos son afectos a este tipo de terapias porque los medicamentos que primero te calman después te arruinan el estómago”, dice Silvia.

Su percepción es lo que los masajistas que se dedican a los masajes terapéuticos ven en sus gabinetes. No sólo son cada vez más quienes consultan en busca de una solución para un dolor o malestar, sino que también aumentan los médicos que confían en las manos bien entrenadas para sus pacientes.

“Hay más derivaciones de parte de los médicos, que ven los cambios que producen los masajes terapéuticos. En manos profesionales, bien formadas, son coadyuvantes de la medicina. Está comprobado que el paciente se recupera más fácil”, asegura Jorge Weiner, presidente de la Asociación Argentina de Masajistas (AAM).

En la entidad, que posee 7700 asociados en el país (de una población estimada de ¡un millón! de masajistas que ofrecen sus servicios), estiman que ocho de cada 10 personas que consultan dicen que los medicamentos que utilizan para, por ejemplo, aliviar un dolor enmascaran el síntoma, pero no lo resuelven. “Cuando se pasa el efecto de un relajante muscular o un analgésico, el dolor vuelve a aparecer. Si no se elimina la causa, la contractura se vuelve cada vez más grave y el músculo queda contraído hasta endurecerse como una piedra”, explica Weiner, que es masajista desde hace 40 años, enfermero, técnico en electrofisiología y en hemodiálisis.

Además del dolor, principalmente en el cuello, la espalda o la cintura, en general por malas posturas y el estrés del estilo de vida actual, las consultas más frecuentes son por cansancio generalizado, problemas gástricos, dificultad respiratoria y molestias musculares en las piernas. Una población que aumentó en los últimos dos años son los aficionados a las carreras y las maratones.

“El masaje terapéutico puede abarcar todas las áreas corporales, porque puede trabajar desde una lesión que no requiera el trabajo de un kinesiólogo hasta ayudar a ampliar la capacidad respiratoria, mejorar el drenaje linfático después de una intervención o aliviar síntomas. No sólo se trabaja lo físico, sino también lo energético, como lo hace la medicina tradicional china, por ejemplo. El cuerpo solo va buscando su equilibrio y recomponer el síntoma”, explica Carola Maierowicz, masajista shiatzu con 25 años de experiencia y codirectora del 1er. Congreso Latinoamericano de Masajes, en esta ciudad (www.congresodemasajes.com).

Asegura que en las últimas dos décadas cambió la relación entre la medicina y el masaje. “Ahora, hay cada vez más médicos que derivan a sus pacientes a un masajista, cuando antes recomendaban ir al traumatólogo y al kinesiólogo exclusivamente. Hoy, el campo de acción de cada uno está más definido y, juntos, pueden trabajar con sus conocimientos específicos para el bienestar de la persona”, indica.
La Nacion

Jennifer Lawrence mostró de más

La actriz participó del estreno mundial de su nuevo film, pero su vestido le jugó una mala pasada.

El espectáculo que rodea el estreno de la nueva entrega de «Juegos del Hambre» arrancó la noche del lunes en Londres con el estreno de la primera parte del final. «Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1», que contó la presencia de su protagonista Jennifer Lawrence, quien sufrió un pequeño percance con su vestido.

A la actriz de 24 años se la vio disfrutar de todo el calor de las fans, pero la situación aumentó su temperatura cuando su vestido se corrió y permitió que tanto los fans como los paparazzis vieran de más.

Lawrence acaparó todas las miradas con su vestido blanco con flores negras y de gran escote en la espalda. Al partir, la artista que fue víctima de hackers volvió a dar la nota, nuevamnete sin buscarlo.

«Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1», que llega la semana que viene a los cines, es la tercera entrega de la triología literaria, cuyo final ha sido divido en dos partes para el cine. El año que viene se estrenará la segunda parte con la que se que pone fin a la saga.

lawrence

jenny otra

Fuente: www.infonews.com

Moria blanqueó otro noviecito

Avanzaba la noche en la fiesta de casamiento de Jésica Cirio y Martín Insaurralde y los invitados pudieron notar a Moria Casan cada vez más desinhibida. No estaba sola, sino junto a un caballero: Sergio Keko Brouet, un empresario ganadero de Santa Fe de 42 años.

La morocha bailó, se besó y bromeó con el hombre durante toooooda la noche. Y, de esta forma, dieron por “blanqueado” el nuevo romance. Cuentan que a él le gustan los deportes, andar en moto y salir a pasear. Y, también, que sus playas preferidas son las de Mar del Plata. “La Feliz”… le dicen a la diva.

Fuente: www.losandes.com

Pescarmona vende un dique para salir del default

El empresario venderá su porcentaje en el dique Potrerillos por u$s 25 millones.

Paco Pérez anunció que el Estado mendocino comprará el 30% del dique Potrerillos, en manos de la firma IMPSA de Enrique Pescarmona. El gobernador de Mendoza explicó que la decisión se tomó para “ayudar” a la empresa a superar su situación de default y la operación por un total de 25 millones de dólares será financiada por el Estado Nacional.

El gobernador explicó que los subsidios del Estado “no alcanzan” para aliviar la complicada situación financiera de la empresa, una de las metalmecánicas más importantes del mundo, con sede en Mendoza. “Lo que queremos hacer es darle trabajo a IMPSA”, agregó Pérez quien a su vez reveló que ya conversó con el ministro de Economía, Axel Kicillof, para que la compañía de Pescarmona construya las turbinas hidroeléctricas que utilizará la represa Los Blancos, en el sur mendocino, pronta a comenzar a construirse.

La situación de IMPSA viene complicada desde hace un par de meses, cuando anunció la cesación de pagos de obligaciones negociables aduciendo que Venezuela y Brasil le deben varios cientos de millones de dólares. A su vez, en Argentina no lleva adelante grandes obras, por lo que se vio obligada, según anunciaron voceros de la empresas en ese momento, a declararse en default.

Las alarmas se encendieron en el Gobierno provincial apenas conocida la noticia, teniendo en cuenta la gran cantidad de talleres metalúrgicos que dependes de IMPSA. Son unos 400 de diversos tamaños, con unos 1.000 empleados. Misma cantidad de personas trabaja en forma directa en la planta de IMPSA en Mendoza, por lo que el gobernador Pérez, a pedido de la empresa, gestionó ante Carlos Tomada, ministro de Trabajo de la Nación, 1.000 repro para evitar despidos.

Respecto a la compra de la parte de IMPSA del dique Potrerillos (que en su momento demandó una inversión de 321 millones de dólares), Pérez la defendió de algunos cuestionamientos al considerar que “se trata de una inversión estratégica para la Provincia, que además recibirá regalías por generación de energía eléctrica”. Asimismo, aseguró que el financiamiento necesario para desembolsar los 25 millones de dólares “lo pondrá la Nación, ya está hablado”.

En esa línea, Pérez afirmó que Pescarmona “más que ayuda del Estado necesita trabajo, y eso vamos a procurar darle”. Mientras, desde la empresa no se ha manifestado comunicación alguna, aunque funcionarios del Gobierno afirman que Pescarmona está dispuesto a vender su parte de Potrerillos para recibir dinero fresco.
lapoliticaonline.com

Asesinan a pareja y prenden fuego su casa

El impactante suceso ocurrió en la localidad mendocina de Coquimbito y las autoridades establecieron que las víctimas fatales fueron ultimadas a cuchilladas. Los homicidas incendieron la vivienda, al parecer, para ocultar el hecho.

Una pareja fue asesinada durante la noche del lunes en su vivienda ubicada en una zona rural de la localidad mendocina de Maipú y también incendiaron su casa para ocultar el hecho.

La novedad se conoció minutos antes de la medianoche cuando un llamado al 911 informó a las autoridades sobre un incendio que se estaba desarrollando en una finca ubicada en calle Castro Barros al 3.583, en la localidad de Coquimbito.

Personal de Bomberos Voluntarios de Maipú y Cuartel Central acudieron al lugar y lograron sofocar las llamas en los primeros minutos de este martes. Vecinos del lugar alertaron sobre una pareja que residía en el inmueble, pero el colapso de la estructura de la propiedad dificultó la tarea.

A las 0.43, personal de Bomberos logró encontrar el cadáver calcinado de una mujer en el comedor de la casa. Horas después, cerca de las 2, el rastrillaje terminó con el hallazgo del cuerpo de un hombre afuera del domicilio, a 30 metros, con una herida de arma blanca en el tórax.

Policía Científica trabajó en el teatro de los hechos y detectó que la mujer tenía una herida similar, por lo que se estableció la hipótesis del doble homicidio, publica el diario El Sol.

Las víctimas fueron identificadas como Dolores del Carmen Guerrero (50) y José Andrés Pacheco Alcalde (58).

Además, en las inmediaciones de la vivienda encontraron tres vehículos: un Renault 12, un Chevrolet Meriva y una camioneta Ford.

Fuente: Crónica

Argentino de Junín le ganó a Peñarol y ratifica su liderazgo en el Sur

El equipo de Junín se impuso ante el campeón defensor por 87-81; además Quilmes venció a Boca, en la Bombonerita y Quimsa derrotó a Atenas, en Córdoba

JUNÍN.- Argentino de Junín (6-2) continúa arriba en la tabla de posiciones de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) , tras doblegar al campeón Peñarol de Mar del Plata (8-5), por 87-81, en partido disputado en el Fortín de las Morochas.

El equipo juninense, que tiene varios encuentros pendientes por su reciente participación en uno de los cuadrangulares de semifinales de la Liga Sudamericana, se impuso con los siguientes parciales: 23-20, 45-33, 69-55 y 87-81

El reserva Fernando Funes , con 24 puntos (4-5 en triples), resultó la principal figura del Turco que supo sacarle provecho a los tiros a distancia (terminó con un 63 por ciento de eficacia, al encestar 10 de los 16 lanzamientos de tres puntos).

También jugó un muy buen partido el base titular Franco Balbi , responsable de 13 tantos, 10 asistencias y 2 recuperos.

En el elenco milrayita, que no tuvo en sus filas al capitán y emblema, el cordobés Leonardo Gutiérrez (afectado por un desgarro), se lució el alero rosarino Adrián Boccia , responsable de 27 unidades (12-15 en dobles, 0-2 en triples, 3-6 en libres), 3 rebotes y 2 robos.

Por su parte, Quilmes de Mar del Plata (9-4) recuperó la buena senda y venció a Boca (3-6) por 66-58, en la Bombonerita, en un reñido cotejo correspondiente también a la zona Sur.

El conjunto cervecero se repuso, de esta manera, de la derrota 66-84 sufrida ante Gimnasia Indalo, en Comodoro Rivadavia, el sábado pasado.

El equipo de Leandro Ramella tuvo como principal figura al pivote Diego Romero , con 15 tantos y 8 rebotes, mientras que el escolta estadounidense Walter Baxley contribuyó con 15 unidades, 4 asistencias y 4 rebotes.

En el conjunto xeneize, que cortó una racha de tres triunfos en hilera y la clasificación al Final Four de la Liga Sudamericana, se lució el ala pivote mendocino Matías Sandes, responsable de 13 tantos y 10 rebotes.

Quimsa de Santiago del Estero sumó esta noche un nuevo triunfo, el décimo consecutivo, al vencer como visitante a Atenas en Córdoba, por 74 a 72, en un encuentro de la zona Norte de la Liga Nacional de Básquetbol, que comenzó su séptima semana de competencia.

Ahora Quimsa reúne 11 triunfos y 2 derrotas, mientras que los cordobeses no pudieron sumar su tercer triunfo seguido, y quedaron con un récord de cinco victorias y siete caídas.

Los visitantes tuvieron en el ayuda base Diego García al goleador de la cancha, con 23 puntos, producto de 7/13 en dobles y 3/10 en triples. Por el lado del ‘verde’ cordobés, el pivote Juan Manuel Torres fue quien más aportó en ataque, con 20 tantos.

Quimsa sigue firme en el Norte
Quimsa de Santiago del Estero sumó un nuevo triunfo, el décimo consecutivo, al vencer como visitante a Atenas en Córdoba, por 74 a 72, en un encuentro de la zona Norte de la Liga.

Ahora Quimsa reúne 11 triunfos y 2 derrotas para quedar segundo detrás de Regatas Corrientes, mientras que los cordobeses no pudieron sumar su tercer triunfo seguido, y quedaron con un récord de cinco victorias y siete caídas.

Los visitantes tuvieron en el ayuda base Diego García al goleador de la cancha, con 23 puntos, producto de 7/13 en dobles y 3/10 en triples. Por el lado del ‘verde’ cordobés, el pivote Juan Manuel Torres fue quien más aportó en ataque, con 20 tantos…

Fuente: Canchallena

Industriales brasileños quieren reorganizar el Mercosur y analizan posible acuerdo comercial con EE.UU.

Para estimular a los gobiernos y avanzar en las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos (Cebeu) y la US Chamber crearon un grupo de trabajo para estudiar el interés y el impacto de un eventual acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.
Las tres entidades tendrán un año para consultar a las industrias de los dos países y analizar qué sectores serían estratégicos para ese acuerdo. Después se elaborará un estudio que se entregará a los dos gobiernos. “Nuestra propuesta es iniciar una consulta con los empresarios brasileños sobre el interés en la relación con Estados Unidos y cómo podríamos estrecharla”, dijo el director de desarrollo industrial de la CNI, Carlos Abijaodi.

La principal dificultad pasa por la relación con los acuerdos comerciales existentes hoy. En el caso de Brasil, el primer obstáculo sería el Mercosur. Sobre el tema, Abijaodi dijo que se necesita reorganizar el bloque económico. Sin embargo, no dio detalles de los cambios que la CNI quisiera ver implementados. “La forma de hacerlo depende de una reevaluación de la estructura del Mercosur”, señaló.

El director de la CNI informó que la entidad presentó al gobierno la necesidad de reorganizar el Mercosur, pero negó que Brasilia haya dado alguna señal en ese sentido. “Vemos al bloque como algo importante, pero creemos que tiene que haber una manera para caminar dentro de las necesidades de la industria. Brasil precisa acuerdos no solo con Estados Unidos, sino con la Unión Europea y otros bloques”, afirmó.

La CNI defendió la apertura comercial hacia otros mercados, lo que es consecuencia de la necesidad de la industria brasileña de insertarse en las cadenas globales de valor.

El presidente de la sección brasileña de Cebeu, Frederico Curado, dijo que la entidad tiene tres prioridades. El primer punto es la búsqueda de algún tipo de acuerdo de libre comercio; la búsqueda de un acuerdo para evitar la doble tributación, algo que se hace necesario conforme crecen las inversiones brasileñas en Estados Unidos; y la eliminación de las visas para el tránsito de personas entre los dos países. A corto plazo, se busca implementar el programa “global entry”, que facilita la circulación entre los dos países.

Curado recordó que el consejo Brasil-Estados Unidos existe desde hace 38 años y los acuerdos cerrados son una clara señal, desde el medio empresarial para los dos gobiernos, de que hay mucho para hacer. “Las ganancias para las dos sociedades son enormes”, dijo.

La vicepresidenta para las Américas de US Chamber, Jodi Bond, evaluó que “en tiempos de incertidumbre económica, los países tienden a mirar hacia adentro y Estados Unidos lo están haciendo con sus industrias. Queremos darle coraje a los gobiernos para que miren hacia afuera”.
cronista.com

Brasil: Marta Suplicy renunció al Gobierno con una dura carta pública a Dilma

La ministra de Cultura y ex alcaldesa de Sao Paulo se adelantó al cambio de gabinete y presentó su dimisión con una misiva en la que insta a Rousseff a elegir un nuevo equipo económico ‘independiente‘ para ‘restablecer la confianza y la credibilidad‘ entre los inversores. Mantega, en el foco.

Una ministra del Gobierno brasileño renunció y llamó a la presidenta Dilma Rousseff a elegir un nuevo equipo económico ‘independiente‘ para ‘restablecer la confianza y la credibilidad‘ entre los inversores, en una crítica pública poco usual de parte de un aliado.

Se esperaba que la ministra de Cultura, Marta Suplicy, ex alcaldesa de Sao Paulo y una figura relevante en el Partido de los Trabajadores, al cual pertenece la presidenta, dejara el Gobierno cuando Rousseff nombrara al nuevo gabinete para su segundo período.

La mandataria ganó las elecciones del 26 de octubre en una reñida segunda vuelta contra Aécio Neves, el candidato preferido por los mercados.

Según la Folha de San Pablo, la renuncia de Suplicy estaría por precipitar una seria de renuncias de ministros del actual gobierno de Dilma antes del recambio para la conformación del nuevo gabinete tras la reelección.

La carta de renuncia de Suplicy contenía consejos inesperados sobre el mayor tema político que enfrenta la mandataria: el sucesor de Guido Mantega en la cartera de Hacienda en el segundo período de Rousseff.

Muchos inversores critican a Mantega y a Rousseff por las políticas intervencionistas que dicen han llevado a la economía a crecer menos de un dos por ciento al año desde que la mandataria llegó a la presidencia, en 2011.

Algunos dentro del propio PT presionan a la mandataria para que nombre a una figura más de centro, como el ex presidente mundial de BankBoston y ex gobernador del Banco Central, Henrique Meirelles, en reemplazo de Mantega.

Suplicy llamó a Rousseff a ‘elegir (…) un equipo económico independiente, experimentado y probado, que recupere la confianza y credibilidad de su Gobierno y eso es, por sobre todo, (un equipo) comprometido con una nueva agenda de estabilidad y crecimiento para nuestro país‘.

AGENCIAS San Pablo

Atiende por Facebook un servicio de cirugía plástica

Es el del hospital Alende de Mar del Plata. La red permite enviar consultas, estudios, fotos y chatear con el paciente o con otros médicos.

 

 

El servicio de cirugía plástica y reconstructiva del hospital provincial Alende, de Mar del Plata, acaba de abrir su propia página de Facebook para que cualquier usuario pueda formularle consultas sin moverse de su casa.
En el país, más de la mitad de la población usa la red social ideada por Mark Zuckerberg. Ya sea para “gustear” mascotas, personas o canciones, para compartir frases y contenidos de todo tipo o para volver conectarse con olvidados compañeros de la primaria, los argentinos nos hemos vuelto “adictos” al face.
Por eso, los cirujanos plásticos del hospital interzonal de Mar del Plata abrieron la página “Plástica y Reconstructiva Oscar Alende” y le encontraron un nuevo uso a la red: las consultas personales por cirugías, tanto plásticas como reconstructivas.
“Dicen que la tecnología no es buena ni mala en sí misma, que depende de cómo se la use y, en este caso, nuestro hospital la está capitalizando para atender mejor a los usuarios, para ahorrarles traslados innecesarios y para darles orientación inmediata”, dijo el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
La red posibilita enviar en forma instantánea y privada preguntas y fotos las lesiones que se pretenden operar. Incluso audios, videos, historias clínicas y opiniones de otros profesionales.
Hace un par de semanas ese servicio de Cirugía fue noticia porque logró reconstruirle la mano a Carlos, un vecino marplatense que había perdido todos los dedos de una mano con una amoladora.
Es que los profesionales de este hospital, que atiende unas 1.000 cirugías al año, tienen amplia experiencia en el reimplante de brazos, piernas, dedos y en la reconstrucción mamaria de las mujeres que deben someterse a una mastectomía o cuadrantectomía por cáncer de mama.
“Nuestro servicio se especializa en patología traumática, tanto aguda como crónica y es un centro de derivación que cubre la accidentología de una amplia zona de la provincia”, explicó el cirujano Ezequiel Escudero.
La idea, concluyeron los especialistas, es dar un uso médico al facebook, aportar orientación tanto a pacientes como a profesionales, intercambiar experiencias con otros equipos y facilitar el acceso a las consultas.

 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/11/11/atiende-facebook-servicio-cirugia-plastica-92519.asp

A 15 años de «La Legislatura y la Escuela»

Finalizó el concurso «Jóvenes Legisladores»

En el marco de los 15 años del programa «la Legislatura y la Escuela», el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), presidió el cierre del concurso «Jóvenes Legisladores», destinado a premiar a las instituciones educativas cuyos proyectos fueron considerados los mejores entre los 70 que se presentaron este año.

jovenes legisladores

jovenes legisladores 2

Ritondo afirmó «en esta ciudad, donde con 16 años los chicos ya pueden votar, la idea de que participen desde temprana de la institución más democrática de la ciudad, es muy importante. Este es el Parlamento que más sesiona en el país, algo que nos llena de orgullo. Cuenta con medición internacional de transparencia, sesiones televisadas y sujeta a una Ley de Ética Pública. Es un placer que sean parte de eso», señaló Ritondo.

Ritondo también agradeció a docentes, alumnos y autoridades de la Legislatura «por darle vida a un proyecto que este año incluye al colegio secundario. Todos los legisladores consideramos que era positivo abrir aún más este programa para que más alumnos puedan participar, garantizando el acceso a la información a más personas» y agregó «me siento orgulloso de la madurez y el sentido democrático con los que sesionaron, que ojalá muchas Legislaturas del país tuvieran».

Ritondo aclaró además que no fue un solo bloque el encargado de votar a los tres ganadores, «sino que todos los bloques coincidieron en la decisión».

«Mi generación terminó la escuela secundaria a fines del proceso militar. No contábamos con una participación tan cercana dentro del sistema democrático y la legislación. Por eso me siento muy contento de que ustedes puedan ser parte de esta iniciativa», finalizó Ritondo.

El programa «La Legislatura y la Escuela» fue creado mediante la Resolución Nº 151, sancionada por la Legislatura hace ya 15 años. Se llevaron a cabo un total de 320 sesiones en el recinto legislativo, con 1.100 escuelas participantes.

El ganador del concurso fue la Escuela de Educación Media Nº 03 D.E. 17 «Antonio Devoto», cuyos estudiantes presentaron un proyecto para crear un «Programa de Instalación de Tecnología Fotovoltaica de Captación de Radiación Solar para generación de Energía Eléctrica para escuelas de Educación Media de Gestión Pública». Sus docentes, Silvina Vento y Félix Aban, agradecieron a la Legislatura por «esta hermosa experiencia de la Democracia». Los ganadores se hicieron acreedores de un viaje de estudios a la provincia de Córdoba.

En segundo lugar quedo ubicado el Instituto San José de Villa del Parque, con su proyecto para «Recolección y Tratamiento de Pilas Baterías». Sus alumnos podrán disfrutar de una excursión temática por la Ciudad. Tercera quedó la Escuela Técnica ORT, con su «Promoción del Turismo Comunal no convencional».

El Programa «La Legislatura y la Escuela» es una iniciativa destinada a la partición de niños y niñas que concurren a 6º y 7º grado del nivel primario, y 4º, 5º y 6 año del nivel medio, que busca el aprendizaje cumpliendo el rol de «legisladores», conociendo la misión y principales funciones del Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año participaron del programa unos 2040 alumnos, que en 17 sesiones en el recinto, presentaron 70 proyectos.

Participaron del evento, la Directora General de Gestión y Participación Ciudadana, Silvina García, organizadora del concurso y el programa, además de las diputadas Victoria Roldán Méndez (PRO) y Cristina García (Confianza Pública) y el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, entre otros.

División en Palestina en aniversario luctuoso de Arafat

El presidente palestino, Mahumud Abas, responsabilizó a Hamas de los atentados de la última semana. Por su parte, el movimiento islámico señaló la necesidad de un liderazgo más fuerte.

Ramala, Palestina

Las divisiones entre los palestinos saltaron a la vista con motivo del décimo aniversario de la muerte de Yaser Arafat, con acusaciones entre el Fatah y Hamas tras una serie de atentados.

El presidente Mahmud Abas lanzó la primera salva, responsabilizando a «los dirigentes de Hamas» de estos ataques y acusando al movimiento islamista de «destruir» la precaria reconciliación firmada hace unos meses entre los dos rivales históricos.

La respuesta de Hamas no tardó en llegar: todo esto no son más que «mentiras», «insultos» y «desinformación», cuando «el pueblo palestino necesita a un presidente valiente», diez años después de la muerte de su icono nacional.

Por su parte, Marwan Barguthi, miembro destacado del Fatah encarcelado en Israel, instó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y a los dirigentes palestinos a apoyar «la resistencia armada», en una carta publicada por la prensa en un contexto de recrudecimiento de la violencia.

En una carta escrita desde la prisión, donde está encarcelado desde 2002, y publicada con motivo del décimo aniversario de la muerte de Yaser Arafat, Barguthi considera que «continuar con la resistencia global y armada», es «mantenerse fiel a la herencia de Arafat, a sus ideas y a sus principios, por los cuales murieron decenas de miles de mártires».

Las celebraciones del décimo aniversario del que todos llaman por su nombre de guerra, Abu Amar, debían ser la ocasión para consolidar la reconciliación que dio lugar a un gobierno de unidad. Pero en realidad fueron la espoleta que hizo entrar a los palestinos en una nueva espiral de disputas fratricidas.

En Gaza, no se veían banderolas ni retratos del difunto líder. La tarima donde estaba prevista una ceremonia conmemorativa todavía tenía las marcas de la explosión que sufrió el viernes.

Abu Amar «encarnaba la unidad nacional», recuerda Refaat Hajaj, un treintañero de Gaza. «Nos han privado de este aniversario, pero la historia no perdonará a los que frenan el plan de Abu Amar para la liberación de Palestina».

La franja de Gaza se despertó más dividida que nunca. Tras la serie de explosiones del viernes contra casas y coches de dirigentes del Fatah (el partido de Abas) Hamas anunció que no podría garantizar la seguridad durante las celebraciones, que fueron anuladas.

Fatah acusó de ello a Hamas, que se resiste a entregar las llaves del poder a la Autoridad Palestina de Abas, sucesor de Arafat.

El movimiento islamista condenó los atentados y denunció una campaña contra él. Pero la división, que casi provoca en 2007 una guerra civil, no ha hecho más que agravarse.

Privado de su victoria en las legislativas de 2006, Hamas expulsó un año más tarde al Fatah de Gaza. En la pasada primavera, los palestinos formaron un gobierno de unidad y Fatah fue autorizado por primera vez desde 2007 a celebrar el aniversario de la muerte de su jefe histórico en Gaza.

Contraste

Pero la unidad se tambaleó entre Gaza y Ramala, la capital de la Autoridad Palestina, era asombroso. En esta ciudad de la Cisjordania ocupada, miles de personas agitaron la bandera amarilla de Fatah en la Muqata, donde Arafat fue enterrado tras fallecer en un hospital parisino el 11 de noviembre de 2004.

Varios responsables del partido precedían a la muchedumbre, en medio de fanfarrias, corales y banderas.

«Ha llegado la hora de la libertad y de la independencia», proclamaba un póster gigante en el estrado en el que Abas pronunció un discurso.

Este mes de noviembre, los palestinos, que lograron en 2012 el estatus de Estado observador en la ONU, someterán al Consejo de Seguridad un calendario para el final de la ocupación israelí.

Como es muy probable que Estados Unidos imponga su veto, los palestinos ya han previsto otras etapas: la adhesión a la Corte Penal Internacional, que le permitiría sentar en el banquillo a dirigentes israelíes por «crímenes de guerra», y la ruptura de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad con Israel.

¿Para qué esperar?, se preguntó desde una cárcel israelí Marwan Barghuti, figura del Fatah y líder de la segunda intifada (2000-2005).

«La Autoridad Palestina debe (…) poner fin inmediatamente a la cooperación en materia de seguridad, que fortalece al ocupante», afirmó Barghuti, principal amenaza para Abas si pudiese presentarse a unas elecciones presidenciales.

«Continuar con la resistencia global y armada», es «mantenerse fiel a la herencia de Arafat, a sus ideas y a sus principios», añadió en una carta escrita desde la prisión.

El fantasma de un nuevo levantamiento palestino recorrió estas semanas Jerusalén, Cisjordania y las grandes ciudades árabes de Israel.

Acusaciones contra Israel

El presidente palestino, Mahmud Abás, acusó a Israel de arrastrar a la región a una «guerra religiosa» y arremetió contra el movimiento islamistas Hamás por los ataques de la semana pasada en Gaza contra una docena de dirigentes de Al Fatah.

En un discurso público con motivo del décimo aniversario de la muerte del histórico dirigente palestino, Yaser Arafat, su sucesor instó a Israel a frenar cualquier comportamiento provocador.

Refiriéndose a los últimos enfrentamientos en Jerusalén este y en la Explanada de las mezquitas -para los judíos, el Monte del Templo-, el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) aseguró que los palestinos «defenderán Al Aqsa y las iglesias de los colonos y el extremismo».

A su entender, la violencia de los últimos meses la han originado las demandas de ultranacionalistas judíos de rezar en la explanada, donde se encuentra el tercer lugar más sagrado para el islam.

También aseguró en el acto que los palestinos acudirán próximamente al Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a la ocupación en el plazo de tres años.
milenio.com

Tras una denuncia de la AFIP, la Justicia allana bancos y financieras

Es por una denuncia que realizó el organismo sobre entidades que operaban bonos soberanos y mostraban inconsistencias fiscales.

Un os 250 agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acompañan esta tarde allanamientos judiciales contra 71 domicilios de bancos, cooperativas y financieras en las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y diversas localidades de la provincia de Buenos Aires.

En el microcentro porteño se realizan operativos contra Banco VOII, Caja de Valores, Transcambio, Banco Columbia y Banco Mariva, entre otras entidades. Esta última ya había sufrido una suspensión admnistrativa por parte de la Comisión Nacional de Valores.

Los procedimientos fueron ordenados por el juzgado federal de Quilmes a cargo de Luis Armella. Según informó el organismo recaudador, los allanamientos son consecuencia de una denuncia que inició como resultado de cruces sistémicos de datos.

«La denuncia de la AFIP se inició por acciones de control y cruces sistémicos de los sistemas de AFIP que detectaron cuatro empresas que operaron con títulos por $120 millones, a través de sociedades de bolsa, y mostraban inconsistencias fiscales», dijo el organismo a través de un comunicado.

«La AFIP detectó que bancos, sociedades de bolsa y entidades financieras colaboraron con el entramado financiero. Una de las sociedades de bolsa con las que operaban estas empresas celebró operaciones de compra venta de títulos con otra sociedad de bolsa vinculada a nivel societario con bancos y entidades financieras», concluyó.
lanacion.com.ar

Le pegó un tiro en el ojo porque lo rechazó

El sangriento hecho ocurrió en Comodoro Rivadavia. Un joven llevó engañada a su vecina a su departamento e intentó abusarla. Al encontrar resistencia, la baleó. Lo detuvieron tras chocar un patrullero cuando llevaba a la víctima al hospital.

Romina Dieu cumplió 20 años el pasado domingo y decidió hacer una fiesta en su casa del barrio Pietrobelli, en Comodoro Rivadavia, junto con familiares, amigos y su hijo de 3 años. Uno de sus invitados era Leonel Guerra, un vecino al que no veía desde hacía tiempo.

En un momento, el grupo se quedó sin bebidas y la anfitriona fue a comprar junto con Guerra. Sin embargo, las situación se volvió turbia. El joven condujo su auto hasta su edificio en Sarmiento y Alsina con la excusa de agarrar algo de dinero, cita el diario Patagónico.

En circunstancias se tratan de establecer, Guerra habría intentado abusar sexualmente de la joven y, como ella lo rechazó, le disparó en la cara. Esta versión fue la que contó a los policías la víctima mientras era conducida al hospital.

Lo insólito del caso es que el agresor fue detenido luego de chocar su Chevrolet Corsa contra otro auto propiedad de un policía cuando trasladaba a la herida al Hospital Regional. Los uniformados hallaron dos armas de fuego calibre 22.

La otra versión con la que cuenta la causa es la del hermano del sospechoso, que asegura que los disparos fueron accidentales y que se produjeron cuando Guerra le mostraba las pistolas a la cumpleañera.

La policía informó que los rastros de sangre llegaban desde el hall del edificio hasta el estacionamiento. No obstante, según las fuentes, tanto el departamento de la familia del sospechoso como el palier y las escaleras habían sido lavados.

Los familiares de la chica esperaban el informe del oftalmólogo para saber si existía la posibilidad de que perdiera la visión del ojo y destacaron que, de milagro, el plomo no le afectó el cerebro.

Fuente: Crónica

AFA suspendió a Merlos por «tiempo indeterminado»

El árbitro Andrés Merlos, quien se equivocó en decisiones determinantes que sobre el final del partido le dieron el triunfo por 3 a 2 a Lanús sobre Arsenal, admitió que se equivocó «en dar el último minuto» de descuento, pero sostuvo que «las agresiones no tienen justificativo».

Merlos fue duramente criticado e increpado por los jugadores del elenco de Sarandí, por el DT de ese equipo, Martín Palermo. y por dirigentes, luego de que el «Granate» igualara en forma transitoria en el quinto minuto de descuento y luego lo ganara en el noveno.

«Fue muy fuerte llegar a mi casa y encontrar a mi mujer y mis cuatro hijos llorando, el llamado de mi madre desde Mendoza», reveló el referí en declaraciones con FM del Sol Pehuajó.

«Muchos no saben lo duro que es para un árbitro, lo que uno menos quiere es equivocarse. Tengo que reconocer que me equivoqué en dar el último minuto. Los errores hay que reconocerlos y yo los reconozco», añadió.

El árbitro sostuvo que «las agresiones no tienen justificativo» y señaló: «Todos nos equivocamos, todos somos personas. Hasta que no se entienda eso, esto no va a parar».

Por último, precisó que tratará de recuperarse de este flojo desempeño y remarcó que «esto es todo un proceso muy grande que se está haciendo hace muchos años».

«Un partido malo o un partido muy bueno no hace a un árbitro. Voy a seguir teniendo partidos excelentes y también me voy a seguir equivocando porque convivimos con el error», concluyó.

Fuente: Ambito

Santiago del Estero: en sólo diez minutos, un tornado afectó a cien familias y dejó sin luz a varias localidades

La zona más castigada es Ojo de Agua, ubicada al sur de esa provincia; el fenómeno, que se desató anoche e incluyó granizo y vientos huracanados, derribó casas y árboles; operativo de emergencia

La potencia de la naturaleza se hizo presente en tan sólo diez minutos mayormente en la ciudad de Ojo de Agua, ubicada al sur de la provincia de Santiago del Estero, y otras localidades vecinas. Allí, un fuerte tornado afectó a unas cien familias, destruyó casas, provocó la caída de árboles y dejó sin luz principalmente a esa ciudad, luego de que se viera dañado el 80 por ciento del cableado de sistema de energía eléctrica.

«Una línea recta atravesó el pueblo haciendo desastre a su paso», graficó una vecina en diálogo con el diario local El Liberal.

La caída de granizo y las ráfagas de viento huracanado se registraron anoche, aproximadamente a las 23.30, y la gobernadora Claudia Zamora tuvo que disponer un operativo de emergencia para asistir a los damnificados y enviar personal de Defensa Civil y de la Policía provincial, de acuerdo con información provista por el diario local Panorama.

Según los medios santiagueños, el fenómeno derribó a más de trescientos árboles y casas, y dejó a más de un centenar de familias damnificadas, según estimaciones preliminares del intendente Antonio Vittar, reproducidas por Nuevo Diario y El Liberal, aunque por el momento no se reportaron víctimas fatales.

Las fuertes ráfagas provocaron daños en la distribución eléctrica de la ciudad, tras la destrucción de más del 80 por ciento del cableado, lo que dejó sin luz a cientos de personas. Desde la distribuidora de energía estimaron que la ciudad estará varios días sin energía eléctrica por lo que se recomienda tomar las previsiones del caso. Además, hubo voladura de techos y tinglados de viviendas y clubes de fútbol, y se produjo la caída de tapias que dañaron varios vehículos en Ojo de Agua.

Fuera de Ojo de Agua, también se vieron afectadas Sumampa, donde se esperaban los reportes oficiales respecto de los daños y se verificaban si se habían producido evacuaciones en las últimas horas.

Pinto, en el departamento de Aguirre, fue otra de las ciudades castigadas por el fenómeno. Apenas habían transcurrido algunos minutos de hoy, cuando comenzó a caer granizo…

Fuente: La Nación

Quentin Tarantino planea retirarse después de su décima película

The Hateful Eight será octava en la lista por lo que veremos al menos dos más del director de películas de culto como Kill Bill o Pulp Fiction, salvo que cambie de parecer.

Quentin Tarantino, el director de éxitos de culto como Kill Bill o Pulp Fiction, se retirará tras su décima película, siendo la próxima The Hateful Eight la octava en la lista.

Así al menos planea terminar su carrera Tarantino, según detalló Deadline que estuvo presente una conferencia que dio el director en el American Film Market: «No creo que deba seguir dirigiendo hasta que la gente se canse, y me pida que lo deje».

El extravagante cineasta quiere «retirarse en todo lo alto», dejando al público con ganas de más. No solo eso, sino que aseguró que mostrará algún tipo de «conexión» entre su primera película y la última que ruede.

Aunque no todo es desesperación para sus fans, a quienes dejó claro que la puerta no estaría del todo cerrada: «No es una regla que esté escrita en piedra, quien sabe, pero en principio me parece un gran plan para terminar».

De esta manera, Tarantino dejará un legado lleno de cintas de culto, incluyendo Kill Bill, Pulp Fiction, Reservoir Dogs o Django…, entre otras.

La nueva película del director será The Hateful Eight, proyecto le ha traído más de un dolor de cabeza y que copó no pocos titulares y portadas. Todo comenzó en enero de este año, cuando el libreto de The Hateful Eight se filtró en la red. Fue entonces cuando Tarantino explotó señalando a los posibles culpables de la filtración y amagó a abandonar el proyecto.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El enojo de Facundo Arana con un cronista

El actor reaccionó mal cuando le preguntaron sobre su pelea con Maju Lozano

Facundo Arana encabezó la presentación de Noche & día, el nuevo policial de Pol-ka que debutará la próxima semana por la pantalla de El Trece en horario central. En Desayuno americano mostraron cómo el actor se enojó con un cronista cuando le preguntó sobre su pelea con Maju Lozano.

«¿Cómo quedó la relación con Maju Lozano?», le consultó Juan Pablo Godino, del portal Primicias Ya. El esposo de María Susini le agarró la cámara, se la dio vuelta y le contestó: «Te voy a decir una cosa, te cambia la cara cuando hablás de cosas que te incomodan preguntar».

«Yo le había hecho una entrevista y ella dijo que no trabajaría con vos, que no se cruzaría en ninguna ficción con vos. Dijo que le había sorprendido tu actitud», afirmó el periodista. «No dijo que la sorprendió mi actitud. Perdoname. No edites eso», le respondió cuando volvió a dar vuelta la cámara.

«Lo que ella dijo es lo que ella dijo. Lo que yo le dije era para que quedara entre ella y yo, y la gente que estuviera ahí. Lo que pasó después no me importa. Le dije lo que le quería decir. Si trabajaría ella conmigo o no… Yo no soy un artista que diga que no trabajaría con nadie. Jamás lo haría», agregó Arana.

«¿Te vas con la nota que necesitabas?», le preguntó Facundo al finalizar la entrevista. Godino explicó que el episodio continuó: «Cuando se apaga la cámara vuelve y me dice esta es la última nota que hago con vos. Dijo que no le gustaba la prensa amarillista». Además, destacó que esta es la «tercera situación violenta» que tuvo con el actor.

Cabe recordar que el episodio entre Arana y Lozano ocurrió cuando el actor visitó La 100 (donde trabaja Maju con Lalo Mir) y antes de salir al aire le recriminó a la conductora por una entrevista que le había hecho con su ex pareja, Isabel Macedo, cuatro años atrás. Él fue con una foto de su familia con María Susini y la insultó.

«El problema lo tiene él. Para mí es un tema terminado», había asegurado Maju en una entrevista con Desayuno americano. Pero igual contó sus sensaciones sobre el momento que le tocó vivir: «Me sorprendió porque era algo hace cuatro años, pero sí tenía presente la nota con Isabel porque fue un notón».

Fuente: www.infobae.com

«Hay que darle la pelota a Leonard»

Luego del triunfo apretado de San Antonio sobre Clippers y la gran actuación de Kawhi Leonard, el DT Gregg Popovich reconoció que «hay que empezar a darle más la pelota porque Duncan y Ginóbili no van a estar seis o siete más con nosotros». El alero, MVP de las finales 13/14, fue clave en la definición con un par de robos y cuatro puntos.

Es notable el protagonismo que cobró en esta incipiente temporada Kawhi Leonard, entre el que toma por cuenta propia y la confianza que le brinda en ese aspecto su director técnico, Gregg Popovich. Y pareciera que el resto de los jugadores históricos está de acuerdo.

Leonard empató su marca personal de 26 puntos en el triunfo ante Los Angeles Clippers, de visitante, por 89-85. Estuvo muy activo especialmente en el primer tiempo y en el final, pese a que sigue afectado por una conjuntivis que lo dejó afuera del comienzo de la temporada. Terminó con 10-18 de cancha (1-3 triples), 10 rebotes, 3 robos y 3 asistencias, en 37 minutos.

Tim Duncan agregó 18 puntos y 11 rebotes, y Tony Parker anotó nueve de sus 13 en el último cuarto para los Spurs, que rompieron una racha de dos derrotas consecutivas y conseguir el primer triunfo de visitante.

«Tenemos que empezar a darle la pelota», dijo Popovich. «No creo que Tim y Manu vayan a jugar más de seis o siete años con nosotros, por lo que alguien más debe hacer el trabajo.»

En cuanto al cierre, el base estrella de Los Angeles Clippers, Chris Paul, señaló: «Básicamente nos dieron una clínica en la recta final de cómo hay que cerrar un partido».

Fuente: Olé

Detienen a un hombre que ofrecía cambiarle información por fotos íntimas a la mujer de Stefanini

Antonella Ognio, la mujer del empresario Damián Stefanini, denunció que una persona la extorsionaba por Facebook. El sospechoso fue detenido en Berazategui.

Un hombre fue detenido acusado de extorsionar a la mujer de Damián Stefanini, el empresario de San Fernando desaparecido desde el 17 de octubre último, con información falsa sobre su paradero a cambio de fotos de ella desnuda, informaron hoy fuentes policiales.

El sospechoso fue detenido ayer en su domicilio de la localidad bonaerense de Berazategui por orden de la fiscal de San Isidro Mariela Miozzo. Fuentes de la investigación revelaron a Télam que el imputado se contactaba con Antonella Ognio por Facebook y, a través de esa red social, comenzó a enviarle el miércoles de la semana pasada una serie de mensajes.

«El ahora detenido le dijo que tenía información importante del paradero de su marido. Que sabía quién estaba involucrado en su desaparición, pero a cambio pedía fotos de la mujer desnuda», dijo a Télam uno de los investigadores.

La propia mujer de Stefanini le notificó a la fiscal Miozzo y a los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro lo que sucedía y así los pesquisas comenzaron a rastrear al supuesto informante a través del perfil de Facebook que utilizaba. «Nos dimos cuenta enseguida de que todo era una farsa, que sólo se trataba de un pervertido», dijo a Télam el investigador consultado.

Incluso, la misma fuente explicó que, como supuesto adelanto, este hombre le había dicho a Antonella que Stefanini se había subido al barco de un hombre llamado «Wilson Severino», que en realidad es un futbolista del ascenso que juega de delantero en el Club Atlético Atlas de General Rodríguez.

El sospechoso, de unos 30 años, quedó detenido acusado del delito de «extorsión» y será indagado en las próximas horas por la fiscal Miozzo en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Conexos a la Trata de Personas y Violencia de Género de San Isidro.

Stefanini es un empresario que vive en San Fernando y desapareció el 17 de octubre cuando supuestamente se dirigía a su trabajo. Su auto, un Audi S4 blindado, fue captado por las cámaras de tránsito de los municipios de San Fernando, Tigre y Vicente López y apareció abandonado estacionado y abierto en la calle Roca al 2400, de la localidad de Florida.

La principal hipótesis de la fiscalía es que se trató de una desaparición forzosa y los pesquisas investigan al entorno de Stefanini y especialmente sus negocios como presunto financista para identificar a deudores o acreedores que pudieran tener algún problema con el empresario.

(Fuente: Télam)-Clarín

Una autopista porteña estará cerrada de noche hasta el jueves

Se trata de la Cámpora, que no se podrá utilizar entre las 22 y las 6. Es por las obras del nuevo distribuidor de la autopista Dellepiane.

La autopista Cámpora (AU7) estará cerrada de noche hasta el jueves por obras para mejorar la circulación en la zona, según informó la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA).

AUSA precisó que no se podrá circular entre las 22 y las 6 en sentido hacía la avenida 27 de Febrero, entre Zuviría y Castañares. Mientras que durante el día permanecerá habilitada.

La restricción esta prevista que se realice hasta el jueves y puede reprogramarse en caso de lluvias. Estaba previsto que los cortes comenzaran anoche, pero según explicaron desde el Gobierno porteño a Clarin.com, se suspendió debido a la lluvia, que demoró la obra.

La interrupción al tránsito se debe a las obras para montar las rampas de interconexión del nuevo distribuidor que se está construyendo en la autopista Dellepiane.

Desde la empresa indicaron que como alternativa, los automovilistas podrán utilizar avenida Escalada y tomar Castañares para retornar a la autopista Cámpora.

También se puede continuar por Escalada hacia avenida Roca, avenida Cruz o avenida 27 de Febrero.

Fuente: Clarín

Un bebé de 9 meses pesa más de 20 kilos (Foto)

El niño argentino, Dominic Nieva, de tan sólo nueve meses tiene un estado de que preocupa mucho a su . Pese a su corta edad y por un problema de diabetes actualmente pesa 20 kilos y va a ir a más si no se pone en tratamiento, un tratamiento que su familia no puede pagar.

 

«Los papás del bebé no tienen , viven en una casilla y apenas tienen lo necesario para la supervivencia. Pidieron ayuda en el municipio y no les dieron ninguna solución. Así que están desesperados», dijo Magalí, una tía del bebé

«Los papás del bebé no tienen trabajo, viven en una casilla y apenas tienen lo necesario para la supervivencia. Pidieron ayuda en el municipio y no les dieron ninguna solución. Así que están desesperados», dijo Magalí, una tía abuela del bebé

Nació en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, y estaría engordando dos kilos al mes pese a seguir la dieta que el médico indicó a sus padres.

«Estamos con mucha fe que en forma paulatina pueda ir bajando de peso. Gracias a Dios ahora aumentó menos kilos que los meses anteriores, estamos realizando un esfuerzo muy grande para conseguir los alimentos que tenemos que suministrarle a Dominic, se nos hace muy difícil, pero lo estamos sobrellevando. Ya le realizaron análisis y estamos esperando con ansiedad la interconsulta con el Servicio de Endocrinología para saber cuál es el problema de que tiene mi hijo»

Fuente: Telecinco

AJV

La historia del joven al que su papá entregó a la Policía

El crimen de la estudiante chilena.Tiene antecedentes violentos con su madre y una ex novia. Ahora investigan si luego del crimen de Nicole Sessarego Bórquez quiso abusar de una joven y lo balearon en una pierna.

Lucas Azcona (22), para quienes lo conocen, tiene una personalidad nerviosa, pero algo contenida. Es callado, de apariencia tímida, más bien sumiso. Según su padre, nunca se drogó, tomó alcohol ni fumó. Jamás había caído preso y no tenía antecedentes. Pero ahora está acusado de asesinar de 11 puñaladas a la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez (21). Su hermana lo reconoció por TV en el video que difundió la Justicia para identificar al sospechoso que seguía a la joven a un final sangriento. Y fue su padre el que lo entregó a la Policía, a pesar de ese dolor que lo atravesaba.

Según revelaron a Clarín fuentes de la investigación, Lucas protagonizó episodios de violencia con su madre y una ex novia algunos años mayor que él. Por otra parte, se cree que la herida de bala que tiene en una de sus piernas no fue durante un robo -como él adujo-. Una de las hipótesis que se barajan es que pudo haber sido baleado por familiares de una chica a la que habría intentado abusar exactamente un mes después del crimen de Nicole. Al padre de Lucas, Roberto, también le llegó esa versión.

El nuevo sospechoso del homicidio de Nicole, cometido el 15 de julio pasado en el barrio porteño de Almagro, atravesó un nacimiento complicado. Debió pasar un tiempo en incubadora y años medicado. Luego, sus padres se divorciaron. La madre volvió a formar pareja y se llevó a Lucas y a una de sus hermanas a vivir a Chaco. El ahora detenido pasó parte de su infancia en el campo, cazando animales, como cualquier chico a su edad.

El joven tiene un tatuaje en su brazo izquierdo que a los investigadores no se les pasó por alto: es el retrato de una mujer sentada en pose sensual pero con cuernos, como si fuera una representación femenina del Diablo. Lo llamativo es que la imagen tiene cierto parecido con los rasgos fisonómicos de Nicole, aunque el dibujo sería previo al homicidio.

En el primer contacto con la Policía, Lucas fue algo evasivo. Le preguntaron si había salido de caza, en referencia a la búsqueda de una víctima para matar. «Cuando yo era chico fantaseaba con cazar yacarés», les respondió él.

Cuando tenía diez años, la madre decidió que Lucas se volviera a Buenos Aires (vivía en Bernal, Quilmes, con sus abuelos) porque ya no podía con él, tenía muchos problemas de conducta.

Según relató su papá, al discutir con su hermana Camila (20) y haberle confesado que había asesinado a Nicole, lo que más le preocupaba era qué pasaría a partir de ahora con su tobillo herido, como si no tuviera real noción de lo que acababa de revelar.

Ayer se negó a declarar ante el juez de instrucción en lo Criminal N° 13, Luis Zelaya. La Justicia ordenó una extracción compulsiva de sangre porque él no dio su consentimiento. El cotejo de ADN con los rastros que pudieron levantarse en el lugar del hecho (Don Bosco al 4100, Almagro) cerraría el círculo alrededor de Azcona en caso de haber coincidencia. Es que el homicida se cortó al acuchillar a la víctima y dejó sangre suya en una pared del edificio y en un trapo que arrojó a la basura.

Lucas trabaja en una empresa de limpieza, en Caballito. Y los investigadores creen que pueden estar ante un joven con trastornos psicopáticos, lo cual no lo haría inimputable ya que tuvo comprensión de lo que hizo. El juez Luis Zelaya cree que atacó a la estudiante de Periodismo por azar, quizás con intenciones de abusarla sexualmente.

Azcona está imputado de «homicidio calificado», aunque la querella evalúa pedir el cambio de carátula. Uno de los abogados de la familia de Nicole, Julio Cisterna, dijo ayer que hay que esperar los estudios de ADN y que, teniendo en cuenta «los agravantes», menos que una condena a «perpetua no vamos a pedir».

Fuente: Clarín

Murió el segundo hincha por el cruce de barras entre San Telmo y Dock Sud

Otro hombre murió como consecuencia de un enfrentamiento a balazos entre barrabravas de San Telmo y Dock Sud en el límite entre la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.

La persona fallecida es un hombre de 29 años que había sido baleado en el abdomen y terminó internado en el Hospital Argerich, de esta Capital.

En la noche del lunes se cruzaron a balazos barras de San Telmo y Dock Sud, lo que provocó al menos un muerto y dos heridos, uno de ellos de gravedad, que hoy murió.

Fuente policiales informaron que el choque se produjo, luego de que un grupo de violentos del elenco porteño se encontraba en un club llamado «Renunciamiento».

Al enterarse aquellos de que por la calle Nicolás Avellaneda iban a pasar los micros de Dock Sud, luego de que este equipo había disputado como local el partido con Talleres de Remedios de Escalada, por la Primera División «C», fueron a emboscarlos.

Una vez que fueron abordados se produjo una batalla campal que incluyó golpeas, piedras y disparos, que provocaron la muerte de un integrante de la facción de San Telmo, identificado como Daniel Sánchez, de 28 años, nacionalidad argentina, quien llegó muerto al Hospital Argerich.

En tanto, el herido más grave se llamaba Javier Araujo, de 29 años, y fue operado en el mismo centro asistencial por un balazo en el abdomen, pero murió en la mañana de este martes.

Fuente: Ambito

Crisis en la salud: la improvisada silla de ruedas del hospital Argerich

La crisis en el sistema de Salud sigue dando señales claras y, en las últimas, la imagen que lo graficó fue la de una improvisada silla de ruedas que diseñaron trabajadores del hospital Argerich ante la falta de ese mobiliario en el reconocido centro de salud.

La foto, que fue tomada por una cronista de TN, muestra a un enfermero que transporta una silla plástica, rota, que está atada sobre un carrito de cuatro ruedas.

Recordemos que el hospital Argerich es uno de los centros porteños con mayor trayectoria y complejidad. Incluso, el expresidente Néstor Kirchner creó una unidad médica presidencial para que pudieran atenderse los mandatarios.

Fuente: TN

El reencuentro amoroso de Rocío y Diego

Instalada en la masión de Dubai, Oliva vive una luna de miel con Maradona, lejos de las escenas violentas que se difundieron en las últimas semanas.

Rocío Oliva pasa por una luna de miel en Dubai con Diego Armando Maradona. Y lo festejó en las redes sociales publicando un apasionado beso.

El cumpleaños 54 años del ex jugador ya había anticipado un atisbo de reconciliación tras el video donde aparece borracho arrebatándole a cahetadas el teléfono celular a su novia Rocío Olviva.

El video que lo tiene como protagonista fue una filmacion con su entonces pareja, Rocío Oliva, hecha con el celular de ella. Allí se lo ve levantarse con dificultad de un sillón, caminar hacia la joven y lanzar algunos golpes, al tiempo que ella grita: «No me pegues más Diego».

“Hay que ser feliz!!. Nada más..”, escribió en Twitter.

Oliva viajó a pedido de El Diez a los Emiratos Arabes Unidos y ya está instalada en la mansión de Dubai.

Fuente: www.infonews.com

La confesión de Jésica Cirio: ¿qué pasó después de su boda con Martín Insaurralde?

Antes de ShowMatch, la modelo reveló el momento íntimo que vivió la pareja y Marcelo Tinelli quiso saber un poco más

Después de la gran fiesta de casamiento, Martín Insaurralde y Jésica Cirio se fueron juntos a pasar juntos la primera noche como marido y mujer. ¿Qué pasó cuando estuvieron solos? La modelo hizo una confesión hot.

En La Previa del Show, Cirio reveló que habían tenido sexo. «Lo hicimos, pero un poquito porque estábamos cansados después de 12 horas de fiesta», fue su declaración.

Cuando llegó el turno de volver a pisar la pista de Bailando 2014 ya como una mujer casada, Marcelo Tinelli quiso saber un poco más sobre la intimidad del matrimonio. «Después de doce de fiesta, ¿qué es lo que hicieron?», consultó el conductor. «Me preguntaron si había hecho los deberes y dije que ‘sí'», respondió la participante.

Fuente: www.infobae.com

Avanzan con la cura de la hepatitis C

En un congreso se presentaron medicamentos de avanzada. El problema, es la falta de diagnóstico “Hoy en día existen herramientas para poder curar a nueve de cada diez pacientes diagnosticados con hepatitis C. El problema se presenta en llegar al diagnóstico, porque en nuestro país solamente el 10 por ciento de quienes tienen el virus lo saben”, señalan médicos argentinos que por estos días participan del Congreso de la Asociación Americana para el Estudio del Hígado, en la ciudad estadounidense de Boston. Y justamente entre las novedades que en este congreso presentará la industria biofarmacéutica, se cuenta con medicamentos que pueden curar a 9 de cada 10 pacientes cuando están diagnosticados, “lo que hace mucho más necesario poder diagnosticar una enfermedad asintomática que puede causar daños muy importantes”, destacó el hepatólogo Adrián Gadano, miembro de la Sociedad Argentina del Hígado. “Los nuevos fármacos -explicó- se desarrollaron muy rápidamente, los estudios clínicos se hicieron muy rápido y la respuesta en cuanto a curación y tolerancia fueron excelentes. Esta será la principal novedad del congreso sobre una enfermedad viral que en Argentina está sub diagnosticada y que afecta a unas 400.000 personas”. “Estos avances -señaló Gadano- se iniciaron hace unos cinco años, cuando comenzó a descubrirse, por ejemplo, la manera en que el virus se multiplicaba y su paso por determinados lugares de la célula, lo que permitió desarrollar medicamentos de distintas compañías que le pegan al virus en distintos lugares”. “Antes de esto -añadió- todo era muy lento. Se trataba con Interferón solo y prácticamente no había nada de cura, solo uno de cada 10 pacientes. La evolución fue favorable pero muy lenta durante unos 15 años. De curar al 10 por ciento se aumentó al 20 y luego a la mitad, mientras otro grupo entraba a lista de espera para trasplantarse. Hasta el año 90 a la hepatitis C se le llamaba ‘no A’, ‘no B’, por la negativa de los otros dos tipos, uno que cursa y cura solo y otro para el que ya existe vacuna”. “La Hepatitis C fue y es la principal causa de trasplante hepático, y en aquellos años veíamos morir pacientes en lista de espera, en el post trasplante por reinfección por el mismo virus, o por desarrollar hepatocarcinoma (cáncer) fuertemente condicionado por el virus. Ahora la cura es muy alta, por lo que lo más importante es diagnosticar”. EL CONGRESO Para los médicos argentinos, la asistencia a este congreso internacional representa cada año “un hito muy importante para los hepatólogos, porque se presentan las novedades más importantes y es destino anual obligado, ya que si bien avanzamos mucho en los últimos años, nos queda camino por atravesar”. “A este congreso -añadieron- se llega con la expectativa de ver si se confirman algunas cosas que se vienen viendo en los últimos años para incorporarlas a la práctica clínica, porque lo que más interesa es poder tratar y curar a la mayor cantidad de pacientes posibles”. En cuanto a las recomendaciones para la población adulta, los integrantes de la delegación argentina señalaron que “una vez en la vida se hagan el test de la Hepatitis C, porque cualquiera que tiene un procedimiento invasivo como endoscopías, cateterismos, estudios ginecológicos, urológicos u odontológicos con material que pueda haber tocado sangre de un paciente infectado, no está exento de haber adquirido la enfermedad”. “El objetivo es que todos lleguen al test un vez en la vida -señalaron- porque como la enfermedad es asintomática y daña, me hago el test: si soy negativo, me quedo tranquilo, si soy positivo, tengo la oportunidad de tratarme tempranamente antes de llegar a una cirrosis, porque hay tratamientos que me van a curar hoy”. Para el también hepatólogo Marcelo Silva, en tanto, el objetivo de fondo del Congreso, que delibera en la ciudad estadounidense de Boston y del que participa junto a otros hepatólogos argentinos “es cómo encarar la hepatitis C y acelerar el proceso para achicar la brecha que hay entre un país central y uno latinoamericano”. Para Silva, “es una obligación acelerar teniendo las herramientas, y si no lo hacemos, hay mucha gente que muere y uno podría evitarlo, ya que la industria ha tenido la virtud de desarrollar tecnología con capacidad de prevenir esta enfermedad con vacunas -para la A y la B- o de curarla. Pero hasta que no apliquemos esas herramientas en la base de la población, eso cuesta vidas, por eso hace falta encarar este tema con vehemencia. Cuando la industria farmacéutica en general ha llegado a desarrollar tratamientos, como sociedad está el desafío de cómo hacemos para que esa tecnología llegue a la gente, con el objetivo de la erradicación de la enfermedad, que es posible aunque va a llevar tiempo. Salvar millones de vidas a nivel global con prevención, diagnóstico y tratamiento requiere un plan sanitario estratégico para erradicar esta infección viral que es la principal causa de trasplante de hígado”.
Cifras En nuestro país se estima que son 400.000 los portadores del virus de Hepatitis C, de los cuales menos del 10 por ciento sabe que tiene la enfermedad, y menos del uno por ciento recibió alguna vez algún tratamiento

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141111/Avanzan-cura-hepatitis-C-tapa6.htm

Zaffaroni criticó a los opositores que se niegan a votar a su reemplazante

El saliente ministro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Eugenio Zaffaroni criticó a los dirigentes de la oposición que ya anunciaron que se negarán a votar a su reemplazo en el máximo tribunal del país.

«Es un debate extraño. Si hay una vacante en la Corte y está integrada legalmente por cinco ministros y quedan cuatro, hay que nombrar el quinto, es lo normal», sostuvo Zaffaroni en diálogo con radio Nacional.

«Lo que sale de la Constitución es una directiva que dice ‘muchachos, póngase de acuerdo, negocien para elegir el mejor’, los dos tercios (de la Cámara de Senadores) son para elegir al mejor, no para obstaculizar la elección de nadie», enfatizó.

En esa línea, el juez penalista que el 31 de diciembre deja la Corte tras cumplir 75 años exhortó a los legisladores a nombrar a un reemplazante desde enero, y antes de que finalice el segundo mandato de Cristina de Kirchner. Para Zafaroni, no cumplir con el mandato constitucional «es irresponsable institucionalmente».

«Me resulta una cosa muy extraña. ‘No nombres a alguien vos, vamos a esperar la próxima elección, que si gano, yo lo nombro'», remarcó el magistrado al parafrasear a los opositores. «Institucionalmente es irresponsable. Lo que sale de la Constitución es discutan, elijan al mejor, no no elijan», detalló Zaffaroni, que volvió a plantear que sería «ideal» ampliar la cantidad de miembros de la Corte: «Tendría que tener 11, 13 o 15 ministros».

El juez considera que una Corte popular permite una división en varias salas según la especialidad del derecho y que se repartan las distintas causas por «arbitrariedad en las sentencias». Además, planteó que en casos de someter una norma a una revisión de constitucionalidad opinan y votan todos los integrantes.

El artículo 4 de ese Decreto 222 firmado en 2003 establece que «producida una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nació, en un plazo máximo de treinta (30) días, se publicará en el Boletín Oficial y en por lo menos dos (2) diarios de circulación nacional, durante tres (3) días, el nombre y los antecedentes curriculares de la o las personas que se encuentren en consideración para la cobertura de la vacancia».

Por otro lado, y en línea con lo que dijera su par Elena Highton de Nolasco, Zaffaroni pidió que su reemplazante sea una mujer, para equilibrar la conformación del cuerpo, tras el fallecimiento en mayo pasado de Carmen Argibay.

En ese sentido, elogió a la decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, uno de los nombres que analizaría la mandataria como posible postulante del Poder Ejecutivo. «Tengo el mejor de los conceptos, es una de las mejores decanas que hemos tenido. Es una jurista excelente», señaló Zaffaroni. Pinto es la primera mujer en ejercer el cargo de decana en la Facultad y especialista en Derecho Internacional Público y Derechos Humanos y Garantías.
ambito.com