Promover el desarrollo integral y la protección del medio ambiente

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 202
FECHA 14-11-2014

Sumario:
– Audiencia al Presidente de Perú: Promover el desarrollo integral y la protección del medio ambiente
– Francisco a los expertos contables: La dignidad de la persona antes que la rigidez burocrática
– Programa del viaje apostólico del Papa a Sri Lanka y Filipinas
– III Congreso mundial de los Movimientos guiado por la Evangelii gaudium
– Audiencias

___________________________________________________________

Audiencia al Presidente de Perú: Promover el desarrollo integral y la protección del medio ambiente

Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió hoy en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Perú, Ollanta Moisés Humala Tasso, el cual, posteriormente, en ausencia del cardenal Secretario de Estado, se reunió con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones que se desarrollaron en una atmósfera de cordialidad se habló de las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República del Perú, subrayando el papel peculiar del cristianismo en la formación de la identidad del país, así como de la contribución que la Iglesia católica ha dado y continua prestando en favor del progreso humano,social y cultural de la población.

Por último, hubo un intercambio de opiniones sobre la situación política y social en la región, en particular sobre los esfuerzos para promover el desarrollo integral y la protección del medio ambiente.

___________________________________________________________

Francisco a los expertos contables: La dignidad de la persona antes que la rigidez burocrática

Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- »Desde vuestro observatorio profesional, os dais cuenta de la dramática realidad de tantas personas que tienen un empleo precario, o que lo han perdido, de tantas familias que pagan las consecuencias, de tantos jóvenes que buscan su primer empleo y un trabajo decente. Hay muchas personas, especialmente los inmigrantes, que se ven obligados a trabajar «en negro» y carecen de la garantías jurídicas y económicas más elementales». Con estas palabras se ha dirigido hoy el Papa Francisco a siete mil participantes en el Congreso Mundial de Expertos Contables reunidos en Roma del 10 al 13 de noviembre.

En ese contexto económico »es fuerte la tentación de defender el interés propio, sin preocuparse por el bien común ni prestar mucha atención a la justicia y la legalidad -continuó el Santo Padre- Por eso, es tarea de todos, especialmente de los que ejercen una profesión que tiene que ver con el buen funcionamiento de la vida económica de un país , que su trabajo sea positivo y constructivo y que sepan que detrás de cada papel hay una historia, hay rostros. En esa tarea… el profesional cristiano saca fuerzas cada día de la oración y la Palabra de Dios para cumplir su deber con competencia y sabiduría. Y también para ver »más allá», lo que significa salir al encuentro de las personas con dificultades, ser creativos para encontrar soluciones en situaciones bloqueadas; hacer valer las razones de la dignidad frente a la rigidez burocrática».

Francisco afirmó que la economía y las finanzas son dimensiones de la actividad humana que pueden ser ocasión de encuentro, de cooperación, de derechos reconocidos y servicios prestados y de dignidad afirmada en el trabajo. »Pero para ello hace falta -subrayó- poner en el centro al ser humano con su dignidad, contrastando las dinámicas que tienden a homologar todo y a situar el dinero en la cima. Cuando el dinero se convierte en el fin y la razón de cualquier actividad e iniciativa prevalece la visión utilitaria y la lógica salvaje del lucro que no respeta las personas. Así, se decreta el colapso generalizado de los valores de la solidaridad y el respeto a la persona humana. Los que trabajan, con diversas funciones, en la economía y las finanzas, están llamados a tomar decisiones que promuevan el bienestar social y económico de toda la humanidad, dando a todos la oportunidad de perseguir su propio desarrollo».

»Vosotros, en vuestra profesión -dijo, interpelando a los expertos contables- estáis al lado de las empresas, pero también de las familias y los individuos, para ofrecerles vuestra experiencia económica y financiera. Os exhorto a actuar siempre con responsabilidad, fomentando relaciones de lealtad, de justicia y, si es posible, de fraternidad, haciendo frente con valentía a los problemas, especialmente los de los más débiles y los más pobres. No es suficiente dar respuestas concretas a interrogantes económicos y materiales; hay que fomentar y cultivar una ética de la economía, las finanzas y los mercados laborales; es necesario mantener vivo el valor de la solidaridad como una actitud moral, que demuestra nuestro compromiso con el otro en todas sus legítimas demandas. Si queremos entregar a las generaciones futuras un patrimonio ambiental, económico, cultural y social mejor del que hemos recibido estamos llamados a asumir la responsabilidad de actuar en pro de una globalización de la solidaridad….Y la doctrina social de la Iglesia nos enseña que el principio de solidaridad se lleva a cabo en armonía con el de subsidiariedad. Gracias al efecto de estos dos principios los procesos están al servicio del ser humano y crece la justicia, sin la cual no puede haber una paz verdadera y duradera».

___________________________________________________________

Programa del viaje apostólico del Papa a Sri Lanka y Filipinas

Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede publica hoy el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Sri Lanka y Filipinas del 12 al 19 de enero de 2015.

El Santo Padre saldrá del aeropuerto romano de Fiumicino el lunes, 12 de enero, a las 19,00 y llegará a Colombo, la capital de Sri Lanka el martes 13 a las 9 de la mañana. Después de la ceremonia de bienvenida se encontrará con los obispos de ese país en el arzobispado y después efectuará una visita de cortesía al Presidente de la República. La jornada concluirá con un encuentro interreligioso en el Bandaranaike Memorial.

El miércoles, 14 de enero, durante una misa celebrada a las 8,30 en el Galle Face Green canonizará al beato Joseph Vaz para trasladarse posteriormente al santuario de Nuestra Señora del Rosario en Madhu. Desde allí regresará en helicóptero a Colombo.

La jornada del jueves comenzará con una visita a la capilla de Nuestra Señora de Lanka en Bolawalana, finalizada la cual el Papa se despedirá de Sri Lanka y emprenderá, a las 9 de la mañana el vuelo para Manila, capital de Filipinas, donde será acogido oficialmente a las 17,45.

El viernes, 16 de enero, Francisco se encontrará, en visita de cortesía, con el Presidente de Filipinas en el Palacio Presidencial donde posteriormente pronunciará un discurso ante las autoridades y el cuerpo diplomático. A las 11,15 en la catedral de la Inmaculada Concepción, celebrará misa con los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas. El último acto del jueves será el encuentro con las familias en la Arena Mall of Asia.

El sábado, 17 de enero, el Pontífice se desplazará en avión a Tacloban donde celebrará una misa en el aeropuerto y almorzará con los supervivientes del tifón Yolanda. Por la tarde bendecirá el Centro para los Pobres Papa Francisco y se encontrará con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y familias de los supervivientes del tifón en la catedral de Palo. Después regresará a Manila.

El domingo, 18 de enero, se encontrará con los líderes religiosos de Filipinas en la Universidad Santo Tomás de Manila y más tarde con los jóvenes en el campo deportivo de ese ateneo. La jornada acabará con luna misa celebrada en el parque Rizal.

El lunes, 19 de enero, el Papa concluirá su viaje dejando Manila a las 10 de la mañana para regresar a Roma, donde su llegada está prevista alrededor de las 17,40.

___________________________________________________________

III Congreso mundial de los Movimientos guiado por la Evangelii gaudium

Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- Ha tenido lugar esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, una conferencia para presentar el III Congreso mundial de los Movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades. Promovido y organizado por el Pontificio Consejo para los Laicos, y bajo el tema: La alegría del Evangelio: Una alegría misionera…, se celebrará del 20 al 22 de noviembre en el Pontificio Colegio Maria Mater Ecclesiae de Roma.

Han intervenido en el acto el cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos; el obispo Josef Clemens, secretario del mismo dicasterio; Maria Voce; Presidente del Movimiento de los Focolares; y Jean-Luc Moens, Presidente de Fidesco, jóvenes voluntarios en proyectos de evangelización y desarrollo, y miembro del Pontificio Consejo »Cor Unum».

El cardenal Rylko en su intervención ha hablado de cómo el Magisterio pontificio ha visto en el fenómeno de los movimientos »una corriente de gracia, un don y una respuesta oportuna del Espíritu Santo a los graves desafíos que el mundo actual lanza a la misión de la Iglesia». Ha recordado que para san Juan Pablo II los movimientos eran »motivo de esperanza para la Iglesia y para los hombres», igual que para el Papa Benedicto XVI, que vio en ellos »incursiones nuevas del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia, fuertes maneras de vivir la fe e incluso una provocación saludable que la Iglesia siempre necesita, así como «minorías creativas», decisivas para el futuro de la humanidad». Y ha añadido que el Papa Francisco está en perfecta continuidad con sus predecesores.

El congreso contará con la presencia de unas trescientas personas -fundadores, moderadores y delegados generales- que representarán a cientos de movimientos y nuevas comunidades, todo ello con una amplia dimensión internacional. A ellos se unirá un gran número de pastores, obispos y sacerdotes. El prelado ha explicado también que la novedad de este congreso es que el gran encuentro con el Papa ya tuvo lugar el día de Pentecostés de 2013, con motivo de la celebración del Año de la Fe, y ha añadido que el tema del congreso expresa con claridad que »nuestro trabajo se guía por la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium… Aquí aparece el gran desafío que el Papa Francisco nos presenta -ha dicho-. Él quiere una Iglesia »que salga» hacia las periferias geográficas y existenciales de nuestro mundo, una Iglesia que se preocupe y esté cerca especialmente de todos los pobres, los que sufren y son excluidos, producto amargo de la »cultura del descarte» que hoy domina… Y es exactamente esto -ha concluido- el gran y fundamental desafío que el pueblo de los movimientos quiere acoger durante este tercer congreso mundial».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

-Franco Anelli, Rector de la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia)

Matías Alé y su doloroso pasado…¡suéltalo pasado!

Matías Alé ya había contado que fue un chico golpeado por su padre en la infancia. Pero ayer, el actor dio más detalles de esta dolorosa experiencia en su visita “Zapping”, el programa que conduce la bellísima Viviana Canosa, a partir de las declaraciones que hizo el cantante Axel sobre el mismo tema.

“Uno lo justifica con eso de que así te educaban antes y no es cierto. Mi papá no vive, se me fue, si no le hubiera dicho un montón de cosas. Le hubiera preguntado por qué”, sostuvo, conmovido.

Recordando las secuelas que le dejó esa infancia traumática, Alé relató: “Me costó muchísimo sacarme la remera en una playa por los moretones que me quedaban y no uso cinto porque me recuerda todo”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Tinelli, decepcionado

El Bailando por un Sueño, segmento de ShowMatch, empieza su recta final pero las actuaciones de sus protagonistas no son del agrado del conductor Marcelo Hugo Tinelli.

Quedan nueve parejas y la competencia es cada vez más fuerte. Por eso sorprendió con un fuerte mensaje en las redes sociales el Cabezón.

Este viernes en su cuenta de Twitter, aseguró no estar conforme con la entrega de algunos participantes en el programa.

«Decepcionado con el compromiso de varios participantes del Bailando 2014 en esta etapa final del certamen. Esperaba mucho más», disparó.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Independiente empató y dio otro paso en falso en la lucha por el título

Independiente, con la baja de Federico Mancuello promediando el primer tiempo, empató este jueves 1 a 1 con Arsenal, en Sarandí, y quedó a cinco puntos del líder River, en el partido postergado el 2 de noviembre por la 14ta. fecha y a cuatro jornadas del final del Torneo de Transición.

El partido se jugó en el estadio Julio Humberto Grondona, en Sarandí, el uruguayo Brahian Alemán abrió el marcador para el local a los 36 minutos del primer tiempo e igualó Sebastián Penco a los 28 minutos de la segunda etapa.

River lidera con 32 puntos, seguido por Lanús con 30, Racing con 29, Independiente con 27, Boca Juniors y Estudiantes con 26, en las principales ubicaciones.

Mancuello, la figura y el goleador del equipo, se retiró con conmoción cerebral producto de un choque con Matías Sarulyte, que lo cruzó fuerte y en forma imprudente, lo que perjudicó mucho la generación de juego del equipo que dirige Jorge Almirón, también sin Francisco Pizzini y Matías Pisano, ambos lesionados, y mucho más cuando el local presionó bien e Independiente no tuvo entonces salida limpia desde el fondo.

Y por el lado de Arsenal, perjudicado el viernes pasado ante Lanús por el polémico arbitraje de Andrés Merlos, también fue notoria la ausencia en el medio juego de Iván Marcone, separado del plantel superior por la Comisión Directiva, suspendido por tres fechas por el Tribunal de Disciplina de la AFA e insistentemente pedido por la parcialidad local.

En ese contexto de ausencias la producción de ambos fue muy pobre y los picos de emoción fueron los goles: el de Arsenal en una muy buena jugada individual de Alemán, tras un rechazo defectuoso de Lucas Villalba, y el de Independiente por un cabezazo de Penco tras un tiro libre de Daniel Montenegro.

Antes y después se corrió mucho, se jugó poco, lo que se tradujo en mínimas llegadas a las vallas de Esteban Andrada y Diego Rodríguez.

Arsenal mantuvo el invicto en Sarandí (cinco ganados y tres empatados) y la superioridad en el historial con diez victorias contra seis del «Rojo» y seis igualdades.

En la próxima fecha, la 16ta., Arsenal recibirá a Boca el domingo, a las 21.30, e Independiente hará lo propio con Lanús, en un partido trascendental para la punta, el lunes a las 20.30.

La jornada comenzará este viernes con dos partidos: en primer turno, Defensa y Justicia recibirá a Rafaela en Florencio Varela, mientras que Vélez visitará el «Gigante de Arroyito» para medirse con Rosario Central.

Síntesis

Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Matías Sarulyte y Damián Pérez; Pablo Burzio, Matías Zaldivia, Hernán Fredes y Brahian Alemán; Sebastián Palacios y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.

Independiente: Diego Rodríguez; Alexis Zárate, Nicolás Figal, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Lucas Villaba; Jesús Méndez y Federico Mancuello; Daniel Montenegro; Claudio Riaño y Juan Martín Lucero. DT: Jorge Almirón.

Gol en el primer tiempo: 36m. Alemán (A).

Gol en el segundo tiempo: 28m. Penco (I).

Cambios: primer tiempo, 28m. Franco Bellocq por Mancuello (I); segundo, antes de comenzar Sebastián Penco por Riaño (I), 15m. Martín Benítez por Figal (I), 21m. Nicolás Aguirre por Burzio (A), 35m. Milton Céliz por Zelaya (A) y 40m. Julián Cardozo por Palacios (A).

Amonestados: Pérez (A); Montenegro, Lucero y Benítez (I).

Árbitro: Mauro Vigliano.

Cancha: Arsenal.
ambito.com

El agua podría desencadenar una guerra mundial para el 2025

El agua como recurso natural estratégico será la causa por la que se desencadenen los próximos conflictos armados, llegando a ser la razón por la que pueda comenzar una nueva guerra mundial. Hoy en día, alrededor de 700 millones de personas en 43 países sufren las consecuencias de la escasez de agua. En 2025, debido al cambio climático global y al crecimiento de la población en todo el planeta, esta cifra superará los 3.000 millones.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – La escasez de agua potable puede provocar en un futuro próximo nuevos conflictos armados que serán más intensos que los desatados para controlar los recursos energéticos, creen los expertos.

Hoy en día, alrededor de 700 millones de personas en 43 países sufren las consecuencias de la escasez de agua. En 2025, debido al cambio climático global y al crecimiento de la población en todo el planeta, esta cifra superará los 3.000 millones.

Según los expertos, el principal desencadenante de los futuros conflictos será la desigual distribución de los recursos hídricos. Los lugares donde existe mayor escasez de agua en el mundo son Oriente Medio, China, India, Asia Central y África Central y Oriental. Para los países del continente africano el acceso al agua dulce es una cuestión de seguridad nacional, por lo que la decisión de Etiopía de construir en el Nilo una gran central hidroeléctrica causó un fuerte descontento por parte de Egipto, subraya la profesora del Departamento de Estudios Orientales del Instituto Estatal de Moscú de Relaciones Internacionales, Marina Saprónova.

«En Egipto temen que después de la construcción de la presa el país pierda una cuarta parte de sus recursos acuáticos. Casi el 98% de la población vive en el valle del Nilo. En consecuencia, no estamos solo ante una cuestión de seguridad alimentaria, sino también de producción industrial y seguridad nacional», afirma la profesora.

En una reciente entrevista en la emisora rusa VestiFM, el presidente del Instituto de Oriente Próximo de la Academia de las Ciencias de Rusia, Yevgueni Satanovski, advirtió: «Egipto se está preparando para un feroz ataque por las aguas del Nilo». «Hemos asistido a la formación de una alianza contra Etiopía integrada por Egipto, Sudán y Eritrea. Además, Etiopía tendrá problemas con Somalia y Ogadén, una región musulmana de mayoría somalí en Etiopía», cree el experto. «El motor de esta alianza es Arabia Saudita, que de este modo está creando también una alianza contra EE.UU., porque sustituye a este país como suministrador de armas en el mercado egipcio», explica.

Al mismo tiempo, la alianza contra Etiopía puede ser uno de los indicios de que en África se avecina una gran guerra que, probablemente, se desate poco después de que Etiopía ponga en funcionamiento su central hidroeléctrica en 2017. Además, «la guerra por el agua será mucho peor que una guerra por la energía. Las personas pueden vivir sin petróleo, pero no pueden sobrevivir sin agua», concluyó el experto.

El negocio

Algo que muchos pueden dar por sentado se está volviendo muy codiciado: el agua. De hecho, el líquido se está volviendo más preciado que el oro.

En los últimos 10 años, el S&P 500 Global Water Index ha superado a los principales índices del oro y la energía en el mismo periodo. De hecho, el recurso rebasó el desempeño del mercado de valores en el mismo periodo.

Aunque el planeta Tierra está principalmente cubierto de agua, sólo el 2.5% es dulce, y una parte de ella es potable. De hecho, muchos organismos mundiales ahora dicen que la humanidad se encuentra en una crisis del líquido. El Foro Económico Mundial lo llamó el tercer riesgo global de 2014.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha advertido que “más de 780 millones de personas hoy en día no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua potable, especialmente en África”.

El mundo empresarial también ha alzado la voz. El presidente de Nestlé, la compañía de alimentos más grande del mundo, dice que el agua es “un derecho humano”. Por supuesto, Nestlé también vende 63 marcas del líquido en todo el planeta.

Wall Street se ha fijado en las empresas que están abordando la cuestión del suministro de agua limpia, y muchas se están convirtiendo en las consentidas del mundo de las inversiones.

El líquido es un negocio de 600,000 millones de dólares, pero crecerá a 1 billón de dólares (trillion) en los próximos seis años, de acuerdo con un informe de investigación de Bank of America Merrill Lynch que cita a docenas de empresas que cree que se beneficiarán de los temas relacionados con el agua y que tienen una exposición mundial a este negocio.

El informe divide al mercado mundial del agua en cuatro distintas categorías. En el tratamiento, la lista incluye a firmas como Stericycle. Para la gestión del liquido, empresas como Monsanto se ajustan al perfil. En lo que respecta a la infraestructura y suministro, la lista incluye a compañías como American Water Works. El último grupo incluye a organizaciones de energía eólica, solar y geotérmica amigables con el agua como NRG Energy.

Además del problema de generar suficiente agua limpia, esta crisis también plantea algunos escenarios potencialmente alarmantes.

Uno de ellos es la idea de que el agua pueda provocar conflictos a futuro. Debido a que este recurso, los alimentos y la agricultura están tan estrechamente relacionados, la idea de que una “guerra por el agua” estalle en África, Medio Oriente y Asia es vista como una posibilidad real por el Pacific Institute, un grupo de estudios sin fines de lucro que estudia los recursos alrededor del mundo, a medida que las naciones se apresuran a asegurar el suministro de agua fresca para sus poblaciones.

Y no creas que es solamente un problema del tercer mundo. El Departamento de Estado de USA ya ha mencionado el riesgo como una amenaza a la seguridad nacional.

La Justicia argentina pidió datos de Báez a los Estados Unidos

El juez Casanello busca pruebas de movimientos de fondos, posibles cuentas bancarias desconocidas, y bienes que le adjudican los holdouts al empresario. Además, reclamó información de todos los involucrados en la causa.

La Justicia argentina busca pruebas en los Estados Unidos para investigar al empresario Lázaro Báez, sus bienes, cuentas bancarias y las más de 100 “empresas fantasma” que le adjudican los holdouts.

Ayer al mediodía, el juez Sebastián Casanello firmó varios exhortos dirigidos a la justicia norteamericana para pedir información sobre los personajes clave de la causa, incluido Báez, informaron fuentes de la investigación.

Es la primera vez que Casanello pide información a los EEUU. Lo había hecho en otras oportunidades, pero con poco éxito (Panamá, Uruguay, Suiza y Belice). En ese país están radicadas varias sociedades que están siendo investigadas en la causa de la ruta del dinero K.

Además de Báez, Casanello pedirá datos del ex dueño de la financiera “SGI” Federico Elaskar, de Leonardo Fariña y del empresario Carlos Molinari, con nutridos negocios inmobiliarios en los Estados Unidos. También solicitará datos de otras cinco personas que están en el expediente: (Roberto Erusalimsky, Fabián Rossi, Daniel Pérez Gadín, Daniel Bryn y Mario Acevedo Fernández).

El requerimiento incluye otra solicitud para que la justicia del estado de Nevada envíe todo lo que haya reunido en el caso que promovió allí el fondo NML, el mismo que había impulsado el bloqueo de la Fragata Libertad en Ghana.

La estrategia de los holdouts es rastrear las empresas de Báez, con el argumento de que el dinero proviene de la corrupción, y cobrarse aquello que le debe el Estado Argentino.

Según recuerda hoy el diario La Nación, en agosto la justicia de Nevada consideró que existían elementos para sospechar que las más de 100 empresas que denunció el grupo NML -sobre la base de lo investigado por el fiscal José María Campagnoli- pertenecerían al empresario santacruceño.

Además, Casanello pidió información sobre una sociedad radicada en California que le envió fondos a una cuenta suiza de Teegan Inc, firma que pertenece a Martín Báez, según reveló el programa de Jorge Lanata, Periodismo para Todos.

Hace 15 días, la diputada Elisa Carrió le había reclamado a Casanello y a su colega Julián Ercolini, quien también investiga una causa vinculada a Báez, que mande los exhortos a los EEUU. “Según el mapa de la AFTA, el dinero de Báez salió de la Argentina, pasó por Uruguay, siguió por las Bahamas, donde fue convertido en dólares, y luego fue hacia los bancos mencionados en Suiza y en Liechenstein”, dijo la diputada en esa presentación.

notife.com

Fuente: Infobae

Depresión: claves para saber si hay recaída

Según especialistas, existen síntomas residuales desatendidos, que afectan las actividades diarias. Más de 4 millones de argentinos sufrirían depresión en algún momento de su vida.

La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo, entre un 8 y 12% de la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si traspolamos localmente estas cifras se podría decir que más de 4 millones de argentinos sufrirían depresión en algún momento de su vida.

Además, la OMS estima que para 2030 la depresión será la segunda causa de morbilidad en los países de ingresos medios, y la tercera en los de ingresos bajos.

Actualmente, el 72% de los pacientes en tratamiento se encuentra en riesgo de sufrir recaídas. Esta alta tasa se debe a una problemática hoy desatendida por la que muchas personas al finalizar su tratamiento tienen síntomas residuales que impiden que recuperen al 100% la calidad de vida que tenían antes de esta patología.

¿A qué nos referimos con síntomas residuales?

A aquellos síntomas que persisten pese al tratamiento. La evidencia científica demuestra que los síntomas residuales asociados al ámbito cognitivo son un aspecto usualmente dejado de lado en los tratamientos; el mayor esfuerzo suele estar en aliviar y recuperar a los pacientes de las alteraciones emocionales (sentimiento de tristeza, reducción de la capacidad de goce) y físicas (alteración del sueño y pérdida de energía).

Los síntomas cognitivos se refieren a la lentitud en el pensamiento, el lenguaje, disminución de la concentración, la incapacidad de tomar decisiones en entornos cambiantes y la disminución en la capacidad de aprendizaje y memoria. El conjunto de algunos de estos síntomas cognitivos representan fallas en la función ejecutiva del paciente, es decir en la función directiva, gerencial y rectora del sistema nervioso, como si fuera el «procesador central» del cerebro que, cuando falla, la persona no logra desempeñarse exitosamente en su día a día.

¿Cómo darse cuenta de la presencia de síntomas cognitivos residuales?

La detección de los síntomas cognitivos fue relegada, muchas veces ni los pacientes ni los médicos los valoran como síntomas, ya sea porque el médico no pregunta y/o el paciente no los reporta. Entonces, el principal obstáculo termina siendo la identificación. El doctor Marcelo Cetkovich, jefe del Departamento de Psiquiatría de INECO y del Instituto de Neurociencias del Hospital Favaloro, advirtió que «estos síntomas se ven con frecuencia en la consulta médica, los pacientes refieren que no se sienten los mismos de antes, les cuesta más sacar adelante las tareas u organizar las actividades cotidianas, particularmente en sus lugares de trabajo».

Identificar estos síntomas es tarea sencilla mediante preguntas simples como por ejemplo: ¿Puede usted mantener la atención lo suficiente como para leer un artículo en el diario? ¿Tarda más en organizar sus actividades del día?

Así, ante la sospecha de padecer estos síntomas, es fundamental comunicarlo a su médico tratante quien deberá atribuir el grado de importancia que corresponda y dar inicio al tratamiento. La detección temprana de los síntomas cognitivos incrementan las posibilidades de restituir la calidad de vida del paciente.

Es que si no se trata a tiempo, el rendimiento de la persona puede bajar, aumentando el riesgo de estrés, y por ende afectando su recuperación y aumentando el riesgo de recaída. La probabilidad de que los pacientes depresivos sufran una segunda recaída es del 50%, y con cada nuevo episodio la probabilidad de recaída aumenta significativamente. Además, la depresión deteriora el rendimiento del sistema inmunológico, lo que puede aumentar la probabilidad de contraer otras enfermedades. Detectar a tiempo los síntomas residuales, incluyendo los cognitivos, es la mejor manera de evitar recaídas.

La depresión afecta a las personas independientemente de su edad, género u origen, pero algunos factores sociales, económicos y laborales pueden incrementar el riesgo de generarla.

La depresión y el trabajo

Según una Encuesta llamada IDEA (del inglés Impact of Depression in the Workplace in Europe Audit -Auditoría del Impacto de la Depresión en el Trabajo en Europa) realizada por la Asociación Europea de Depresión a 7.000 personas, el 20% de los encuestados había recibido en algún momento un diagnóstico de depresión, y 1 de cada 10 personas faltó al trabajo a causa de esta enfermedad, con un promedio de 36 días perdidos por episodio. Esto equivale a más de 21.000 días de trabajo perdidos en este grupo de personas. Estudios similares realizados en otros países arrojaron cifras también significativas: en Brasil fueron más de 60 días al año con incapacidad laboral por episodio depresivo, en Australia y China más de 15 días, y en México 7 días al año.

Sin embargo, a pesar de la magnitud del problema, casi 1 de cada 3 gerentes informó que no tenían apoyo formal o recursos para tratar con los empleados que tienen depresión, y el 43% solicitó mejores políticas y la legislación para proteger a los empleados.

Una enfermedad con alto costo

Los costos económicos de la depresión son muy altos debido a la pérdida de productividad a causa del ausentismo (baja laboral) y por los días no productivos (trabajar con rendimiento por debajo de lo normal), sin tener en cuenta el sufrimiento que causa en las personas. Los mismos representan más del 50% de todos los costos relacionados con depresión.

Depresión, un estigma en el trabajo

Más del 60% de los trabajadores encuestados declaran que no informarían a su empleador en caso de ser diagnosticados por depresión. La mitad de quienes que han padecido la enfermedad decidieron no informar por considerarla «algo privado que no contarían a nadie» y el 30% por «miedo a poner en riesgo su trabajo».

Desconocimiento sobre los síntomas cognitivos en el trabajo

Los síntomas cognitivos de la depresión provocan un deterioro significativo en el funcionamiento laboral y están presentes en el 94% del tiempo en un episodio de depresión. Sin embargo, la encuesta muestra que el conocimiento de estos síntomas es pobre: cuando se pidió identificar los signos de la depresión, el 57% identificó problemas de concentración, el 44% la indecisión y sólo 33% dijo el olvido. Por el contrario, el 88% identificó el bajo estado de ánimo o tristeza como un signo de depresión.

Respecto de la encuesta, Cetkovich comentó que «los resultados muestran que aún queda mucho por hacer para aumentar la conciencia y el apoyo a los empleados y empleadores en el reconocimiento y manejo de la depresión en el lugar de trabajo. Es un desafío laboral y social que está causando graves daños y que requiere atención inmediata».

Evolución de los tratamientos

Hasta hoy los tratamientos se focalizan en recuperar al paciente de alteraciones emocionales y físicas, dejando un poco de lado los síntomas cognitivos. Sin embargo, este año se aprobó una nueva droga antidepresiva llamada Vortioxetina, desarrollada por el Laboratorio Lundbeck de origen Danés especializado en enfermedades mentales. La Vortioxetina ofrece tanto eficacia antidepresiva como eficacia en el tratamiento de los síntomas cognitivos asociados a la depresión, con un excelente perfil de tolerabilidad.

Este innovador tratamiento devuelve al paciente su calidad de vida para que pueda pensar, concentrarse y decidir como lo hacía antes, sin efectos adversos como la pérdida de interés sexual y el aumento/pérdida de peso. Además, la prescripción de esta nueva molécula es simple: no se necesita ajuste de dosis, puede ser tomada con o sin las comidas y a cualquier hora, y puede suspenderse sin reducción gradual.

La FDA y EMEA ya la aprobaron como antidepresivo eficaz. En Latinoamérica estará disponible próximamente; en Chile ya fue lanzado en octubre de este año.

Con respecto a la llegada de Vortioxetina al país, el director médico de Lundbeck, doctor Eric Wainwright, comentó que «en este momento se encuentra bajo proceso de aprobación de la ANMAT y estimamos que estará disponible para el mercado local en el 2015». Agregó que confían en que los años dedicados a la investigación y desarrollo se verán plasmados en esta nueva droga que sin dudas, «beneficiará a millones de pacientes con depresión, permitiéndoles recuperar su calidad de vida y ayudando a reinsertarse en el mundo laboral y social».

Fuente: Infobae

Alicia cargó contra Costa por no aprobar las obras para la provincia

En un encendido discurso, la Ministro de Desarrollo Social anunció el centro de rehabilitación integral y geriatría y el hospital materno infantil para Río Gallegos. Alicia Kirchner habló de la salud provincial y fustigó al diputado Eduardo Costa, por no haber aprobado el presupuesto que contiene financiamiento para obras en Santa Cruz. “Cuando se está en el gobierno se terminan las diferencias partidarias, se gobierna para el pueblo de la provincia”.

Fue en el gimnasio 17 de Octubre donde la ministra de Desarrollo Social de la Nación encabezó el acto acompañada del ministro de Defensa, Agustín Rosi y junto a la plana provincial del Frente para la Victoria, entre ellos diputados y el vicegobernador, Fernando Cotillo.
Los intendentes de esta capital, Raúl Cantín; Puerto San Julián, Nelson Gleadell; de Río Turbio, Matías Mazú y de Piedra Buena, José Bodlovic fueron de la partida, este último con un gran número de militantes.
Las banderas de las distintas agrupaciones políticas identificaron las fracciones que componen el espacio, con preponderancia de Kolina, aunque se notaron algunas ausencias como la de la militancia de El Calafate y su intendente, Javier Belloni.
Debajo del escenario, aunque en la primera fila se pudo ver a los ministros del Gobierno provincial, quienes fueron en representación del gobernador Daniel Peralta, que por esas horas se encontraba en zona norte, tal fue el caso del titular de la cartera de Gobierno, Gustavo Martínez-que de a momentos evidenciaba cara de circunstancia-, el ministro secretario General de la Gobernación, José Luis Garrido y el de Salud, Roberto Ortiz.
Tras las presentaciones de rigor y luego de que una banda de jóvenes amenizara la espera con covers de varios temas del cancionero popular, se entregaron sendas órdenes de pago para diferentes asociaciones de la provincia.
Fueron beneficiarias el Club de Jardinería, por 144 mil pesos, la asociación Austro de Río Gallegos con un subsidio institucional de 232 mil pesos, la asociación Amigos del Arte Mechenien de Caleta Olivia, que fue subsidiada en 308 mil pesos, seguida de la asociación cooperadora Nuestro Hospital Distrital de Las Heras, que logró 338 mil pesos, además de la asociación Angeles Especiales con otros 387 mil pesos
El Centro de Jubilados 28 de Noviembre recibió del ministerio de Desarrollo Social de la Nación unos 544 mil pesos, el centro de jubilados y pensionados de ATE, seccional Río Turbio, otros 730 mil pesos y luego, el jefe comunal de Piedra Buena recibió un subsidio para adquisición de equipos para el centro de salud por una inversión de 5,3 millones de pesos.
Asimismo, se firmó el contrato para la construcción del sistema cloacal y pavimentación de 100 cuadras por más de 216 millones pesos, rúbrica que fue realizada por el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Perioti y por el representante de Kank y Costilla, Martín Báez.
Por otra parte, también tuvo lugar la firma del convenio marco entre el IDUV, la Municipalidad y la Nación para la restauración y ampliación del Juan Bautista Rocha, en tanto que, seguidamente, se oficializó la entrega de pensiones no contributivas por vejez e invalidez, y a las madres de siete o más hijos, totalizando 91 ayudas que se suman a un listado de más de 400 con una inversión para santacruceños de más de 139 millones de pesos.
Empero, se entregaron 97 jubilaciones alcanzadas por la ultima moratoria y que se suman a las 297 en toda la provincia y que serán pagadas a partir del 14 de noviembre.

Eje en salud
En octubre pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anuncio la construcción del primer centro de medicina nuclear en Río Gallegos. De este modo los santacruceños contarán con tecnología de avanzada en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles. La obra, llevada adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), representará una inversión de 220 millones de pesos cuya licitación saldrá en breve, bajo la premisa de profundizar las políticas de acceso a la salud.
En la jornada de ayer la ministra Alicia Kirchner anunció la creación del centro de rehabilitación integral y geriatría, “Hugo Giménez Agüero”, en homenaje al cantautor patagónico.
El mismo atenderá trastornos de traumatología general, neuromuscular, lesiones medulares y trastornos degenerativos de la tercera edad. Será una obra de 6 mil metros cuadrados con internación y amplias salas de rehabilitación.
Además se impulsó la construcción del nuevo hospital materno infantil de alta complejidad de esta capital, un moderno edificio de tres plantas cuyas obras alcanzarán una inversión de 595 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 24 meses luego de la adjudicación.
En este marco de anuncios se hizo mención que desde que la Ministra inició su gestión, sólo en Río Gallegos se ha invertido, desde su cartera, alrededor de 345 millones de pesos, engrosando la inversión por parte del Ministerio de Desarrollo Social que en toda la provincia fue de más de 829 millones de pesos.

Alicia: “En esta década que a algunos les molesta se hicieron muchas cosas”

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo Social ayer, visiblemente emocionada al inicio de su alocución y tras un fuerte respaldo del público presente. “Gracias al pueblo de Santa Cruz por este abrazo. Tendría que estar acá nuestra Presidenta, pero las razones que todos ustedes conocen no la dejaron compartir este hermoso momento que voy a tratar de transmitírselo de la mejor manera posible. Yo estoy muy emocionada porque estoy con mi pueblo”, dijo con la voz quebrada.
Defendió los anuncios de ayer como “inversión social” y una “nueva bisagra en la salud”, recordando el modo en el que su hermano, por entonces gobernador, Néstor Kirchner tomó las riendas de la provincia apuntando a generar un sistema sanitario óptimo.
“En el ‘91 cuando nos hicimos cargo el hospital tenía custodios, y eran los gatos. Estaba lleno de ratas” aseguró, respecto del viejo edificio que luego fue ampliado en una tarea que significó “poner en marcha el hospital que hoy está en la 25 de Mayo”
“No tengan dudas -añadió- Néstor vive en este pueblo, porque colocó esa bisagra, pero las obras públicas sirven porque dan trabajo en la primera etapa y después porque dan servicios y para eso se necesita compromiso, convicción y ganas de hacer las cosas” aseguró.
La Ministra precisó que Santa Cruz ha recibido “el estímulo para su desarrollo” y seguidamente enumeró obras de gran envergadura como el interconectado o las represas, obras que “permiten la transformación” aclaró, marcando que “en esta década que a algunos les molesta se hicieron muchas cosas con muchos aciertos y seguramente muchos errores, pero créanme que pusimos el cuerpo las ganas y la pasión para transformar”.
Más adelante, y tras asegurar que aún queda “mucho por hacer”, Kirchner cargó contra el titular de la UCR en el terruño, Eduardo Costa, ejemplificando que “el hospital materno infantil de alta complejidad para la Patagonia sur fue aprobado en el presupuesto nacional y tengo que decir que hubo algún diputado de la Unión Cívica Radical que no lo aprobó” para luego tener que frenar a la militancia en su afán de proferir improperios al candidato a la gobernación.
“Cuando uno está en el gobierno se terminan las diferencias partidarias, se gobierna para el pueblo de la provincia” dijo, asegurando además que “es bueno que haya diferencias, pero es bueno el debate con línea argumental, tenemos que poner el voto popular y ahí decidimos, pero cuando nos toca ejercer nuestras funciones debemos jugarnos por nuestro pueblo” exhortó.
Finalmente, la Ministra reconoció que “si estuviera Néstor acá capaz que nos tiraría un poquito la oreja con alguna cosa, pero como creo que está en nuestro querido pueblo espero que estemos haciendo las cosas bien, que sigamos transformando”, concluyó.
tiemposur.com.ar

Jonás Gutiérrez es Personalidad Destacada del Deporte

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), presidió esta tarde la declaración como Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte al futbolista Jonás Manuel «El Galgo» Gutiérrez. Junto, a él estuvieron presentes el diputado Enzo Pagani, autor de la iniciativa, y Roberto Quattromano, ambos del PRO.

Al momento de la distinción, Ritondo manifestó «hoy reconocemos a una persona cuya integridad, esfuerzo y dedicación por el fútbol han hecho de su carrera un verdadero ejemplo para todos aquellos que deseen iniciarse o que estén desempeñándose en esta hermosa actividad».

«Sabemos que ganó uno de los partidos más difíciles de su vida, con tú entrega, tú garra y sacrificio, pudiste superar el cáncer. Sos un orgullo para nosotros. Nos demostraste que la fuerza de voluntad vence lo que sea», agregó Ritondo, en referencia al tumor testicular que Jonás Gutierrez logró superar recientemente.

A continuación, Mónica Montore, madre de Jonás Gutierrez, agradeció a los diputados Cristian Ritondo, Enzo Pagani, Karina Spalla y Roberto Quattromano «por hacer posible este sueño». También, a los médicos que trataron a Jonás, los doctores Oscar De Cristófaro y Suavignano. Por supuesto, su agradecimiento fue también «a las dos fabulosas hinchadas de Vélez Sarsfield y de Newclastle de Inglaterra.

Además, nombró a todos los técnicos que hicieron posible «que Jonás se transformara en un jugador del fútbol profesional». A Héctor Berra, que «el día que falleció la abuela de Jonás, lo fichó para la cancha grande de Vélez». A Julio Gimenez, al «Patón» Bauza, a Miguel Ángel Russo, a Héctor Cuper, a Gregorio Manzano, del club español Mallorca, a Hugo Tocalli y el profe Salorio, selección campeona sub-20 Sudamericana en Uruguay. Por último, a Alfio «Coco» Basile, «que se jugó con vos» y a Diego Armando Maradona, también «jugándose por vos y diciendo que le robaste el corazón».

Mónica de Gutierrez, emocionó a toda la platea presente cuando dijo: «Hace un año que la pelota te está esperando. Está esperando compartir tus piques, tus carreras por las bandas, que las acaricie con sus gambetas, que las metas dentro de un arco. Esa pelota, esperó que le ganaras a la enfermedad que te tenía toda la fé, como todos nosotros, que lo ibas a superar. Ahora, quieta, en el verde césped de alguna cancha, la pelota, Jonás, te está esperando».

Por su parte, el diputado Enzo Pagani «muchos son los logros deportivos de Jonás, ‘el Galgo’. Pero es su perseverancia y su lucha por la vida lo que también destacamos hoy. Muchas veces, eso es parte fundamental para quienes eligen al deporte como un estilo de vida, para mantener firme la convicción de seguir adelante, más allá de los impedimentos que puedan cruzarse en el camino».

«Hablar del cáncer no es hablar de muerte, hay que ser fuerte, seguir adelante, saber que todo se puede con voluntad y con firmeza. Yo no quiero ser ejemplo de nadie, hay que ser positivo. Las cosas malas son para aprender y para crecer como personas», dijo Jonás Gutierrez, luego de agradecer la distinción como Personalidad Destacada del Deporte

La Fundación Cáncer (FUCA) hizo entrega de un diploma a modo de homenaje al futbolista que, recientemente, volvió a entrenar y próximamente regresará al Newcastle inglés. Además, el Club Atlético Almagro le entregó una placa recordatoria de la camiseta de la institución.

Estuvieron presentes, el DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, el ex arquero de Vélez, José Luis Félix Chilavert, la ex esposa de Diego Maradona, Claudia Villafañe, el Presidente de Vélez, Miguel Calelo, el Vocero de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo y la novia de Jonás Gutierrez, la modelo y conductora, Alejandra Maglietti.

La historia de un narcoalcalde en Iguala, Guerrero

Este es uno de los videos en los cuales la coalición, “Iguala nos Une”, integrada por los partidos de izquierda, invita a votar por José Luis Abarca Velázquez para convertirlo en presidente municipal de Iguala, Guerrero, en las elecciones de julio del 2012.

 

 

A más de dos años de distancia, este personaje enfrenta una orden de aprehensión, para que responda por el ataque y la desaparición de 43 estudiantes normalistas, así como el asesinato de 6 personas en Iguala, el pasado 26 de septiembre.

Hasta el momento, hay pruebas de que el Gobierno Federal y el Partido de la Revolución Democrática ignoraron desde el año 2013 los presuntos vínculos del propio alcalde José Luis Abarca y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa con el narcotráfico y con la muerte un líder social, afiliado al propio PRD, de nombre Arturo Hernández Cardona.

El martes en Noticias MVS, René Bejarano, líder de la corriente perredista  Izquierda Democrática Nacional, exhibió los vínculos del alcalde con el asesinato de Cardona.

Sin embargo, su cercanía con la delincuencia organizada no puede relatarse sólo a partir del año 2013 cuando José Luis Abarca ya era alcalde de Iguala.

Desde mucho antes, a partir del año 2009, en el gobierno de Felipe Calderón, la Procuraduría General de la República hizo pública información que relacionaba a su familia política, por parte  su esposa María de los  Ángeles Pineda Villa, con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

En 23 de marzo de ese año, la PGR publicó una lista de los narcotraficantes más buscados en la cual ofrecieron 30 millones de pesos por información para dar con el paradero de Alberto y Marco Antonio Pineda Villa, ambos cuñados del entonces aún empresario José Luis Abarca.

Tres meses después de que se diera a conocer esa lista, Salomón Pineda Villa, otro de los cuñados de José Luis Abarca, fue detenido por la propia PGR en Morelos, en un operativo de las Fuerzas Federales y encarcelado por delincuencia organizada y delitos contra la salud.  La información se hizo pública mediante comunicados de prensa.

Morelos, en especial Cuernavaca -a una hora de Iguala- fue el centro de operaciones del principal capo de este cártel, Arturo Beltrán Leyva, quien falleciera en diciembre ese mismo año 2009, cuando elementos de La Marina intentaron capturarlo dentro del lujoso fraccionamiento Altitude.

Aun cuando mantenía un perfil empresarial, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa – estuvieron siempre cerca de política en Guerrero.

Prueba de ello, es que cuando se puso la primera piedra del centro comercial de su propiedad, Galerías Tamarindo, hubo una ceremonia en la cual estuvieron presentes, entre otros, el entonces senador Lázaro Mazón, el ex gobernador Zeferino Torre Blanca y el otrora alcalde, Antonio Jaimes Herrera. Todos postulados por el PRD.

A la inauguración, organizada el 11 de julio del 2008, asistieron de nuevo el alcalde en funciones Jaimes Herrera y el senador Lázaro Masón. En ese año, los hermanos Pineda Villa cabecillas del Cartel de los Beltrán Leyva tenían el control de esa región guerrerense.

Tiempo después, en septiembre del 2009, fueron asesinados precisamente Mario y Alberto Pineda Villa, presuntamente, por haber traicionado a los hermanos Beltrán Leyva.

El 11 de septiembre de ese año, fueron encontrados cuatro cadáveres calcinados dentro de un automóvil  en el poblado de Jantetelco, Morelos. Uno de ellos fue el de  Alberto Pineda Villa.

Apenas dos días después,  el 13 de septiembre del 2009, apareció el cuerpo de Marco Antonio Pineda Villa con 17 disparos en el abdomen. Junto a él se colocó el siguiente mensaje presuntamente firmado por Arturo Beltrán Leyva:

“Así terminan los traidores y los secuestradores, aquí este el MP. Así terminan todos igual que este marrano.  Firma El Jefe de Jefes. Arriba Sinaloa”.

Aún bajo estas circunstancias,  José Luis Abarca Velázquez fue postulado como candidato para presidente municipal de Iguala por la coalición “Guerrero nos Une”, conformada por el PRD, el PT y el Movimiento Ciudadano en el año 2012.

En su cierre de campaña, el 25 junio del 2012, Abarca habló de combatir el desempleo, la corrupción…… y también la inseguridad pública.

Esa tarde, hubo fiesta. Cientos de personas bailaron en las calles. Abarca al centro de la multitud enfundado en una camisa amarrilla fue rodeado por un grupo de simpatizantes. Cerca de él, su esposa María de los Ángeles, también se movía. En un video disponible en Youtube, al fondo se  observa una foto del alcalde, con el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Para ese entonces, en junio del 2012, Salomón Pineda Villla, hermano de la futura primera dama de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, ya tenía cuatro años en un penal  de Tamaulipas por sus vínculos con los hermanos Beltrán Leyva.  Y otros dos sus hermanos, Marco y Alberto Pineda Villa, habían sido asesinados, casi simultáneamente, a manos de la misma organización criminal en Morelos.

Pero, el 1 de julio de ese mismo año 2012, Abarca  ganó la elección para alcalde  con  21 mil 546 votos, superando al candidato del PRI,  Erick Catalán Rendón quien obtuvo 14 mil 600 votos.

Recientemente, el 19 de junio de este año 2014,  el alcalde José Luis Abarca encabezó una ceremonia para entregar uniformes y patrullas al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal. En el acto, estuvo acompañado de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.

 

http://www.youtube.com/watch?v=Q5Z6BLJgt0c

 

Esa misma policía estaba controlada por el narcotráfico. Una vez descubiertas las 6 fosas clandestinas el pasado fin de semana, el procurador de Guerrero, Iñaki Blanco dijo que la policía local detuvo  a los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, mientras que un hombre apodado “El Chuky”, ordenó asesinarlos.

Pero antes de esto, en junio del 2013,  Salomón Pineda Villla, quien también se le conoce  como “El Salo” o  “El Molón”, salió de prisión y, desde entonces hasta la fecha,  se le consideró el cabecilla, el jefe de plaza del Cartel de Guerreros Unidos, en Iguala, en donde su cuñado, José Luis Abarca era el presidente municipal.

 

 

Abarca-y-el-narco-HQ

 

 

 

Unidad de Investigaciones MVS octubre 8, 2014/http://m.aristeguinoticias.com/

Detienen en El Salado al `Mayito Gordo´, hijo del `Mayo` Zambada

Ismael Zambada Imperial, el Mayito Gordo, hijo del Mayo Zambada, fue detenido por elementos especiales del Ejército Mexicano esta tarde en el poblado La Estancia de los Burgos, perteneciente a la sindicatura de El Salado, municipio de Culiacán.

Fuentes extraoficiales informaron a Ríodoce que un grupo especial del Ejército realizó un operativo en la zona de El Salado, dominada históricamente por Ismael Zambada, y detuvo a Zambada Imperial en una casa.

Desde la mañana se había observado movimiento inusual de tropas del Ejército en el aeropuerto internacional de Bachigualato, sin que se supiera a qué se debía el operativo.

En la zona de Eldorado, también bajo control del cártel de Sinaloa, se observaron actividades de la Marina Armada de México, donde helicópteros de esa dependencia sobrevolaron la zona.

De acuerdo a la información recabada por Ríodoce, el Mayito Gordo fue trasladado al aeropuerto y de ahí a la ciudad de México, junto con un grupo no determinado de escoltas y gente del pueblo, quienes también fueron detenidos.

Entrevistado al respecto, el general retirado, Moisés Melo García, Coordinador Estatal de Seguridad, confirmó a Ríodoce el operativo en la zona de El Salado, también que hubo varios detenidos, pero dijo que no tenía confirmado que hubiera sido detenido el hijo de Zambada García.

Un medio hermano de Ismael Zambada Imperial, Serafín Zambada Ortiz, fue detenido en noviembre del año pasado en una garita de la frontera con Estados Unidos, en Arizona y está siendo juzgado en aquel país.

Otro medio hermano, Vicente Zambada Niebla, se declaró culpable de transportar y distribuir droga en los Estados Unidos y de lavar dinero del narcotráfico, en una corte de Chicago. Se espera que la sentencia sea dictada en los próximos meses.

El Mayo Zambada, después de la detención de Joaquín Guzmán Loera, es la cabeza más importante del cártel de Sinaloa.
riodoce.mx

Los estrenos de la semana

La cartelera llega con 13 estrenos, de los cuales siete son argentinos: “El otro (No todo es lo que ves)”, de Daniel De Felippo; “Bienvenido León de Francia”, de Néstor Zapata; la coproducción con España “Muerto y ser feliz”, de Javier Rebollo, “Helena”, de Milka López, «El Bumbún», de Fernando Bermúdez, “La gente del río”, de Martín Benchimol y Pablo Aparo, y “El grillo”, de Matías Herrera Córdoba.

“EL OTRO (NO TODO ES LO QUE VES)”
Marcos es un cadete de 35 años cínico, descreído, pasivo y pesimista, con una filosofía de vida completamente individualista, que tras verse involucrado en un robo a un banco se encuentra con un misterioso hombre que le da una nueva oportunidad para vivir.
Para recuperar su vida Marcos debe demostrar su inocencia y decide investigar lo que realmente sucedió en el atraco y cuando consiga lo necesario, deberá tomar una decisión: seguir siendo el centro de su vida o poner al otro en primer lugar.
Daniel De Felippo, dibujante de historietas, director de televisión (“Sin código”, “Sos mi vida”, “Pensionados”, entre otras series), y cine (“Los Superagentes-La nueva generación”, “Plumíferos”), encara su segundo largometraje en solitario.
(idem, Argentina/2014). Dirección: Daniel De Felippo. Guión: Daniel De Felippo, Eduardo Navarta, Ariel Fernández y Julia Golluscio. Fotografía: Claudio Beiza, Lucas Schiaffi. Edición: Gonzalo Allegro, Guille Gatti. Intérpretes: Alejandro Awada, Laura Azcurra, Agustina Córdoba, Lucas Ferraro. Distribuidora: Canzion Argentina. SAM13.

“BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA”
Cuenta la historia de un grupo de actores de radioteatro que, allá por los años 1955 y 1956, participaban de una compañía que transmitía su folletín por radio y luego salía a representar sus fantasías de pueblo en pueblo.
Néstor Zapata es docente de la Universidad de Córdoba y ha sido distinguido por su amplia trayectoria en cine y teatro.
(idem, Argentina/2013). Dirección: Néstor Zapata. Guión: Néstor Zapata. Fotografía: Héctor Molina. Música: Jorge Cánepa. Intérpretes: Raúl Calandra, Griselda De Lorenzi, Naum Krass, Sara Lindberg, Matías Martínez. 99 min. Distribuidora: 3C Films Group.

“EL BUMBÚN“
En una inhóspita zona rural del noroeste argentino, el machismo, la miseria y la represión de la última dictadura militar, enmarcan la tragedia de ‘Bumbún’, la hija de un obrero alcohólico y violento que la obliga a asumir la identidad de varón desde su nacimiento. Su vida se debatirá entre resignarse a su destino o luchar por cambiarlo.
Fernando Bermúdez es riojano, autor de cortometrajes y “El Bumbún” es su primer largometraje.
(Idem, Argentina/2013). Dirección: Fernando Bermúdez. Guión: Fernando Bermúdez, Leticia Castro, Gabriel Wainstein. Intérpretes: Daniel Valenzuela, Silvina Páez, Hugo Casas, Laura Ortiz, Laura García, Luis Ziembrowski, Ariana Aguilar Osorio. 84 min. Distribuidora: Fernando Gabriel Bermúdez. SAM16

“EL MUERTO Y SER FELIZ”
Cuando un asesino a sueldo español, ingresado en un hospital porteño, se da cuenta de que está a punto de morir, se escapa y se dirige al norte atravesando todo el país.
Huye por carreteras secundarias en una especie de tranquila peregrinación que tiene algo que ver con una moderna novela de caballerías.
Una mujer que ha encontrado en la carretera será su escudero en este continuo avanzar huyendo de la muerte y corriendo, al mismo tiempo, hacia ella.
Javier Rebollo es español, autor de los largometrajes “Lo que se de Lola” y “La mujer sin piano”.
(idem, España-Francia-Argentina/2012). Dirección: Javier Rebollo. Guión: Javier Rebollo, Lola Mayo, Salvador Rosselli. Fotografía: Santiago Racaj. Intérpretes: José Sacristán, Roxana Blanco, Vicky Peña, Valeria Alonso, Jorge Jelinek, Fermi Reixarch. 94 min. Distribuidora: Primer Plano Film Group.

“HELENA”
Helena es una joven pianista que ante la muerte de su abuelo decide vivir en las afueras de la ciudad, y sorpresivamente aparece su mejor amigo acompañado de un escritor, un secreto cambiará la vida de Helena.
Milka López es compositora y pianista y estudió en la UBA, USAL y EMBA, autora del corto “Grises”, mientras que “Helena” es su debut en la dirección de un largometraje,
(idem, Argentina/2013). Dirección: Milka López. Guión: Milka López. Fotografía: Carlos Torlaschi. Edición: Dario Tedesco, Nicolás Dali Bortolot, Juan Augusto Fernández Matviu. Música: Milka López. Intérpretes: Camila Garófalo, Camila Perissé. Segundo Etchebehere, Federico Salvat, Ivo Cutzarida, Edda Bustamante, Rita Terranova. 83 min. Distribuidora: Primer Plano Film Group. SAM13.

“LA GENTE DEL RÍO”
Los vecinos de Ernestina viven en la tranquilidad propia de un pueblo de ciento cincuenta habitantes.
Esta paz se termina cuando una oleada de gente que visita el río comete algunos actos vandálicos.
El pueblo decide instalar seguridad privada, pero esto no soluciona el problema y continúan sucediendo robos y hechos raros, aún cuando no hay gente en el río.
Es el debut de Martín Benchimol y Pablo Aparo en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2013). Dirección: Martín Benchimol, Pablo Aparo. Guión: Martín Benchimol, Pablo Aparo. 62 min. Distribuidora: Independiente. ATP.

“EL GRILLO”
Dos mujeres empiezan a convivir en una casa que las atrapa, refugia y aparta del afuera, y allí sólo ingresa de vez en cuando un amante que ayuda a cuidar el jardín.
Una de las mujeres es una reconocida actriz del teatro under que se encuentra preparando un monólogo para el estreno de su última obra teatral.
La otra ocupa su tiempo buscando a su gata y trayendo el recuerdo de su marido fallecido: la tormenta llega y el ambiente ha quedado limpio y fresco, pero el insecto ha entrado a la casa.
Matías Herrera Córdoba es salteño pero estudió cine en Córdoba, es autor de varios cortometrajes y los largos documentales “Criada” y el colectivo “Buen Pastor, una fuga de mujeres”, antes de “El grillo”, su primer largometraje de ficción.
(idem, Argentina/2014). Dirección: Matías Herrera Córdoba. Guión: Fotografía: Ezequiel Salinas. Edición: Lucía Torres. Intérpretes: María Pesacq, Calia Kohan, Martín Rena. 82 min. Distribuidora: Juan Carlos Maristany. SAM13.

“CAMINANDO ENTRE TUMBAS”
Matt Scudder, un ex policía de Nueva York, trabaja como detective privado a pesar de que no tiene licencia.
Cuando accede a regañadientes a ayudar a un traficante de heroína a cazar a los hombres que secuestraron y asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que no es la primera vez que esos hombres han cometido este tipo de crímenes.
Entonces decide recorrer las calles de Nueva York para detener a los asesinos antes de que vuelvan a matar.
Scott Frank es guionista de cine y televisión, y “Caminando entre tumbas” es su debut en la dirección de un largometraje.
(“A Walk Among the Tombstones”, Estados Unidos/2014). Dirección: Scott Frank. Guión: Scott Frank, según la novela de Lawrence Block. Fotografía: Mihai Malamalre Jr. Edición: Jill Savitt. Música: Carlos Rafael Rivera. Intérpretes: Liam Neeson, Dan Stevens, David Harbour, Maurice Compte, Patrick McDade, Hans Marrero. 113 min. Distribuidora: Buena Vista. SAM16.

“ANTES DE DESPERTAR”
Es la historia de un mujer que se despierta todos los días sin memoria como resultado de un traumático accidente de su pasado.
Un día, nuevas y aterradores verdades comienzan a surgir que le hacen cuestionarse sobre todo lo que ella piensa que sabe acerca de su vida y su entorno, que incluye a su médico y su marido.
Segundo largometraje de Rowan Joffe, guionista y cineasta, también director de televisión.
(“Before I Go To Sleep”, Estados Unidos-Suecia-Reino Unido/2014). Dirección: Rowan Joffe. Guión: Rowan Joffe, según la novela de S.J. Watson. Fotografía: Ben Davis. Edición: Melanie Oliver. Música: Ed Shearmur. Intépretes: Nicole Kidman, Colin Firth, Mark Strong, Ben Crompton. 98 min. Distribuidora: Alfa Films. SAM13.

“ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO”
A lo largo de los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay bajo las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar y acaba averiguando cuál era la verdadera función de esta ciudad de los muertos. El recorrido se convierte en un viaje al corazón del terror.
John Erick Dowdle es guionista formado en la Universidad de Nueva York, y este es su sexto largometraje como director, entre ellos “Cuarentena” y “La reunión del diablo”.
(“As Above, So Below”, Estados Unidos/2014). Dirección: John Erick Dowdle. Guión: Drew Dowdle, John Erick Dowdle, Fotografía: Leo Hinstin. Edición: Elliot Greenberg. Intérpretes; Perdita Weeks, Ben Feldman, Edwin Hodge, Marion Lambert. Distribuidora: UIP. SAM13.

“TONTO Y RETONTO 2”
Han pasado ya veinte años desde que Harry y Lloyd se conocieran y formaran el divertido dúo que hizo reír con sus disparatadas ocurrencias, pero ninguno de los dos parece haber madurado.
La única novedad es que Harry tiene una hija a la que apenas conoce. La chica, que necesita un trasplante de riñón, intenta localizarlo para pedirle que le done uno de los suyos.
(“Dumb and Dumber”, Estados Unidos/2014). Dirección: Bobby y Peter Farrelly. Guión: Sean Anders, Mike Cerrone, Bobby y Peter Farrelly, John Morris, Bennett Tellin. Fotografía: Matthew F. Leonetti. Edición: Steven Rasch. Música: Empire of the Sun. Intérpretes: Jim Carrey, Jeff Daniels. 110 min. Distribuidora: Energía Entusiasta. SAM13.

“MADRES PERFECTAS”
Una historia que mezcla amor, lujuria y amistad: narra la apasionada relación de Lil y Roz, dos amigas de la infancia que superan los cuarenta, tiene matrimonios con altibajos y que se enamoran cada una del hijo de la otra.
Anne Fontaine nació en Luxenburgo, es guionista y directora, autora de “Natalie X”, “Cocó, antes de Chanel”, “Chloe” y finalmente de “Madres perfectas”.
(“Adore”, Australia-Francia/2013). Dirección: Anne Fontaine: Guión: Anne Fontaine, Christophe Hampton, Doris Lessing. Fotografía: Christophe Beaucarine. Edición: Luc Barnier, Ceinwen Berry. Música: Christopher Gordon. Intérpretes: Naomi Watts, Robin Weright, Xavier Samuel, James Frecheville. 112 min. Distribuidora: Distribution Company. SAM13.

“FORCE MAJEURE-LA TRAICIÓN DEL INSTINTO”
Una familia pasa sus vacaciones de invierno en los Alpes, el sol brilla y las pistas están magníficas, pero cuando almuerzan en un restaurante, se produce una avalancha.
Los clientes del restaurante se asustan: Ebba, la madre, llama a su esposo Tomas para que le ayude e intenta salvar a sus hijos, pero Tomas ha huido para salvar su vida…
Ruben Ostlund es sueco, autor de cortometrajes y documentales, y “Force Majeure-La traición del instinto” es su segundo largometraje.
(“Turist”, Suecia/2014). Dirección: Robert Ostlund. Guión: Robert Ostlund. Fotografía: Fredrik Wenzel. Edición: Jacob Secher Schulsinger. Música: Ola Flottum. Intérpretes: Johannes Kuhnke, Lisa Loven Kongsli, Clara Wettergren. 118 min. Distribuidora: Lat-E. SAM13.

Fuente: www.telam.com.ar

Confirmación científica: tomar cerveza hace bien a la salud

Así lo aseguró la Universidad de Barcelona que sostiene que es antioxidante al igual que el vino que disminuye el riesgo cardiovascular, siempre hablando de la ingesta moderada

 

 

Científicos de la Universidad de Barcelona, España, concluyeron en un estudio denominado «Prevención con Dieta Mediterránea / PREDIMED», que existe una asociación inversa entre la ingesta de antioxidantes como los polifenoles, presentes tanto en la cerveza como el vino, entre otras bebidas, y la incidencia de eventos cardiovasculares como el infarto de miocardio o el accidente cerebro vascular.

«Una dieta equilibrada y sana es condición para la ingesta necesaria de polifenoles. La cerveza es una buena fuente de estos componentes, de los cuales, alrededor del 70 u 80% provienen de la malta, y el 20 o 30% restante proviene del lúpulo», aseguran los investigadores.

Si bien los estudios muestran masivamente que la enfermedad cardiovascular tiene múltiples causas, el de la Universidad de Barcelonaaña de que la mayoría de los eventos se originan por complicaciones de la arterosclerosis, un proceso relacionado con la inflamación, que puede ser prevenido por medio de la nutrición, y los polifenoles en donde están incluidos tanto el vino como la cerveza.

 

Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/60459-confirmacion-cientifica-tomar-cerveza-hace-bien-a-la-salud

Sexo: Celos enfermizos: un trastorno que «no deja vivir» nada

IDEAL.ES

 

Experimentos: El llamado casamiento de la llamada “mujer más celosa del mundo” reabrió ahora el siempre sensible tema de todas las parejas destruidas por la desconfianza de uno concretamente de los dos. ¿Se puede siempre vivir con un enfermo de celos? ¿Tienen entonces cura? Mucho antes de que se hablara de celotipia había casos.

Sin ir más lejos, el genial William Shakespeare sabía bien lo que era la desconfianza en la pareja y lo demostraba con su contrariado personaje de Otelo.

Eso sí, sin llegar a ese punto extremo y casi cuatro siglos después, ahora la escocesa Debbi Wood, también conocida como la mujer más celosa del mundo, fue protagonista.

En concreto se casó en las últimas horas y confesó que sigue luchando contra lo que los propios médicos le diagnosticaron como síndrome de Otelo.

Recordemos: Debbi reconoció que obliga a su flamante esposo a que se someta al detector de mentiras cada vez que regresa a casa,

No solo eso, sino que además de revisarle los mails, las cuentas bancarias y prohibirle ver fotos de mujeres en todo momento.

La psicóloga Lidia Berenz, especializada en terapia de famili, explica lo siguiente: “Los celos pueden ayudar a construir un vínculo».

Pero matiza: «Pero se debe tener muy en claro el límite entre una inseguridad típica de cualquier relación sana y un celo enfermizo, patológico»:

Y agrega: «No es lo mismo y hay diferencias muy claras. Yo trato de descreer de los títulos nuevos que se le dan a patologías bastante viejas».

PPC se queja: «quedo como un gatero»; cuando fue Salazar quien lo nombró

El «nuevo Ricardo Fort» habló por primera vez del romance con la rubia y de la supuesta ex novia que salió a hablar. Enterate en esta nota lo que dijo el millonario.

Pablo Pérez Companc va camino a convertirse en el nuevo millonario mediático conquistador de las mujeres más lindas y sensuales. El heredero del imperio está viviendo un affaire con Luciana Salazar, sin embargo lo desmiente y ahora la trata de «gato» en su cuenta de Facebook.

Todo empezó el día que Luli, recién separad de Martín Redrado en medio de una polémica, escribió en su Twitter «PPC», las iniciales del muchacho en cuestión, que resulta ser uno de los millonarios solteros más codiciados.

Después llegaría un misterioso viaje a Miami, versiones que indicaban que la rubia engañó al economista con Pérez Companc y más tarde vendría la confirmación por parte de una amiga de Salazar y de la ex novia del corredor.

Pese a todo esto, el millonario utilizó su cuenta de Facebook para desmentir todo, incluso su relación con la mujer que aseguró en todos los medios ser su novia y como broche de oro, trató a la pobre Luli, de «gato». Un caradura.

Este es el mensaje de PPC:

«Yyyyy los inventos siguen. Supuestamente estaba en Miami con cierta persona, cuando en realidad estaba en Buenos Aires. Ahora resulta que me salto una novia que tengo o tuve o no se que corno. Que manera de buscar prensa por Dios. Creo ser una persona buena y honesta. No molesto a NADIE. Si salgo con mongo pirulo o un mono del congo, que les interesa????. SOLO pido respeto y que la gente NO MIENTA MAS que quedo como un gatero por favor amigos!. Saludos!!!!»

Fuente: www.ratingcero.com

Comienza el Festival Internacional Buenos Aires Jazz

Se viene una nueva edición de Festival Internacional Buenos Aires Jazz con importantes exponentes del género a nivel internacional y nacional. Conseguí tus entradas online y en los puntos de venta.

Del 19 al 24 de noviembre el Festival Internacional Buenos Aires Jazz ofrece todo tipo de actividades, muestras de fotografía, ciclos de cine temático, conferencias y entrevistas abiertas con destacados intérpretes. Finalmente, cada jornada del festival se cierra con un encuentro espontaneo y masivo de músicos y público en una sesión de improvisación.

VENTA DE ENTRADAS

Para los Cruces, El Aula y los siguientes conciertos internacionales:

Pat Martino Organ Trío

Henri Texier Quintet + Marcin Wasileski Trío

Myra Melford & Ben Goldberg + Yotam Silverstein

Podés comprar tus entradas anticipadas online en buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en:

*Tu Entrada, Av. Corrientes 728 / Lunes a viernes de 10 a 20 horas y sábados de 12 a 20 h

ACTIVIDADES GRATUITAS

Además, el Festival propone una importante agenda de actividades gratuitas entre las que se destacan Conciertos al Aire Libre, Jazzología y la Jam en el Anfiteatro del Parque Centenario, Conciertos Internacionales y Nacionales en la sección Jazz en la Usina y Conciertos de Cámara en la Usina del Arte y en la AMIA.

Jazz en la Usina

El ingreso a los conciertos gratuitos programados en el Auditorio y en la Sala de Cámara será por estricto orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala, con excepción de los siguientes que requieren retiro previo de entradas:

César López Quinteto + Horacio Fumero Trío

Leo Genovese Trío + Rom-Schaerer-Eberle Trío

Aca Seca + Diego Schissi Quinteto

Estas entradas se entregarán 1 (una) hora antes del evento en el Puesto de Informes de la sede.

Se podrá retirar 1 (una) entrada por persona.

Anfiteatro del Parque Centenario

El ingreso a los conciertos será por estricto orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

AMIA

Para los espectáculos programados en el auditorio de la AMIA, el público deberá presentarse 1(una) hora antes con documento de identidad para poder ingresar.

SEDES

Usina del Arte – A. Caffarena 1 (esq. Av. Don Pedro de Mendoza)

Anfiteatro delParque Centenario – Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo

AMIA – Pasteur 633

Café Vinilo – Gorriti 3780

Thelonious Club – J. Salguero 1884

Fuente: Agenda Cultural BA

Violento choque entre dos colectivos en Ramos Mejía: hay al menos 35 heridos

INSEGURIDAD VIAL – Sucedió en la localidad de Ramos Mejía. Uno de los choferes de los transportes fue trasladado con un estado delicado.

El resultado fueron varios heridos e incluso se encuentran unidades de bomberos debido a que la colisión dejó gente atrapada dentro de las unidades.

Uno de los internos intentó pasar de carril, sin dar cuenta de que en la mano contraria circulaba un compañero de la misma línea.

Uno de los internos intentó pasar de carril, sin dar cuenta de que en la mano contraria circulaba un compañero de la misma línea en el otro sentido es por eso que el choque fue de frente.

infonews.com

La Corte Suprema tucumana rechazó la recusación y avanza al fallo definitivo del caso Marita Verón

La Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación que el abogado defensor de tres condenados por la desaparición de Marita Verón había realizado contra el camarista Alfonso Zóttoli, lo que permitirá que la causa judicial avance hacia el fallo definitivo del caso que lleva más de 12 años y no tiene todavía una resolución firme.

Con el rechazo a la recusación realizada por el abogado Roberto Flores, el máximo tribuanal provincial quedó habilitado para resolver los recursos de casación presentados en contra de la sentencia que condenó a 10 personas en diciembre de 2013 y abril de 2014.

Flores, que representa a Carlos Luna, Paola Gaitán y Gonzalo Gómez, había recusado a Zóttoli porque el magistrado fue conferencista en unas jornadas en las que también disertaron Susana Trimarco, mamá de Marita, y su abogado Carlos Garmendia.

Por unanimidad, los miembros de la Corte rechazaron el planteo, y de esa manera comenzaron a correr los plazos legales (90 días hábiles) para estudiar los recursos presentados por los abogados y dar a conocer su decisión.

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 y desde ese momento Trimarco inició la lucha que le permitió llevar a juicio oral a los supuestos responsables del secuestro de su hija para obligarla a ejercer la prostitución en prostíbulos de La Rioja.

El juez de Instrucción Víctor Manuel Pérez inició la causa contra 13 personas y en 2012 se desarrolló el juicio oral, que culminó con la absolución de todos los acusados en diciembre de ese año.

A fines de 2013, la Corte Suprema de Justicia tucumana (con los votos de Gandur, Antonio Estofán y Claudia Sbdar) dio vuelta parcialmente el fallo absolutorio y ordenó que una nueva sala fijara la pena a 10 acusados.

El máximo tribunal ratificó la absolución de los hermanos María Jesús y Víctor Rivero, mientras que la dueña de los prostíbulos riojanos Irma Lidia Medina quedó al margen de la causa porque falleció en febrero de 2013.

La nueva sala que dictó las penas en abril de este año fue integrada con los camaristas Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez, quienes impusieron condenas a Gonzalo Gómez, Carlos Luna, Paola Gaitán, José “Chenga” Gómez, Natalia Bustos, Pascual Andrada, Daniela Milhein, Juan Derobertis, Azucena Márquez y Alejandro González.
Telam.com

«Si no fuera por los peritos argentinos, habrían cerrado el caso»

Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos, aseguró que el gobierno de Enrique Peña Nieto «no es para su pueblo, es de los narcotraficantes» y destacó la labor del Equipo Argentino de Antropología Forense.

“El gobierno ha tratado de buscar a nuestros hijos pero la verdad es que no ha cumplido con la búsqueda”, señaló Mora, padre de Alexander, que al momento de la desaparición el 26 de septiembre tenía 19 años, en una entrevista con Télam Radio.

Para el padre, desde el gobierno “quieren cerrar el caso” y “no hacen nada”. “Dijeron que estaban muertos pero de acuerdo al grupo de antropólogos argentinos ya nos dieron la información de que esas fosas donde cavan, no hay ninguno de los estudiantes. No nos sentimos contentos con la información pero salió negativo”, explicó el mexicano.

El prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), designado por las familias de los estudiantes mexicanos desaparecidos en Iguala, informó el martes pasado que no ha identificado a ninguno de los 43 jóvenes entre los restos óseos que analizó hasta ahora.

Aunque todavía quedan otros restos por identificar, los familiares de las víctimas se mostraron alentados por la noticia. «Volvemos a vivir», dijo Felipe de la Cruz, otro vocero de las familias, quien agregó que la noticia da nuevo «aliento» a los padres.

“Tenemos confianza con ellos y no en el gobierno que tiene un informe de parte de sus peritos”, señaló hoy Mora en ese sentido y agregó: “Si no fuera por los peritos argentinos hubieran cerrado ya el caso. Gracias a los expertos argentinos que tenemos la confianza, seguimos buscando vivos a los jóvenes”.

Según el padre del estudiante, el presidente Peña Nieto “se da el lujo de informar en su recorrido donde está -viaje oficial a China y al G20 en Australia-, y dice que está del lado nuestro, a favor, apoyándonos, pero es una vil mentira. Para nosotros no es un gobierno para su pueblo, es un gobierno de los narcotraficantes”, sentenció.

Mora recordó que no se apoya al reclamo por la aparición de los estudiantes en el gobierno y explicó que en estos días otros jóvenes de Iguala que fueron a buscar apoyo al ejército militar, fueron maltratados y “hasta les quitaron sus celulares y carteras”.

En cuanto a la reacción de la sociedad ante el caso, indicó que “la ciudadanía está bastante indignada” pero que no tiene miedo.
“No hay miedo de nada, no hay miedo al gobierno, ni a los narcotraficantes, lo que queremos es levantarnos y que digan la verdad”, señaló.

“Queremos que el pueblo se levante para protegernos a nosotros mismos. De ellos (gobierno) no esperamos nada, no tenemos ninguna confianza”, admitió y señaló que desde el Estado se hacen “matanzas” y se quedan “siempre callados” y que pese a que los grupos y organizaciones sociales reclaman, “no hay justicia” porque “hay un desprecio a la ciudadanía”.

El padre del joven, al igual que el resto de los familiares, sostiene que los estudiantes “están vivos, tal y como se los llevaron». “Nuestros jóvenes están vivos, tenemos la esperanza de que no estén muertos como dicen el gobierno. Tenemos la esperanza de encontrarlos y vivos y la certeza de que vamos a llegar a la verdad”, aseveró.

Sobre las medidas tomadas a partir de los hechos, repasó que días atrás junto con docentes y alumnos tomaron el aeropuerto de Acapulco unas cuatro horas y hubo algunos enfrentamientos con la policía, y que tanto los padres como los maestros y otros estudiantes “se han acercado a la casa de los gobiernos, de los partidos políticos, y de los miembros del Congreso poniendo presión para que den solución al problema”.

También, Mora reconoció que aunque “algunos compañeros recibieron amenazas”, no hay que creer en ellas “porque hay gente que por así decirlo quiere meternos miedo, y para nosotros no hay miedo porque tienen a nuestros hijos, y nosotros damos la vida por ellos, no le tememos a las amenazas”.

La esperanza de los familiares también se alimenta de los análisis a otros restos completamente calcinados, que aún quedan por realizarse y que según dos detenidos corresponden a los jóvenes.

Los resultados del peritaje independiente realizado por el EAAF coinciden con los que ya había anunciado la Procuraduría General de la República para esas mismas fosas, pero las familias indicaron que sólo reconocerán lo que dictamine este equipo.

Los jóvenes oficialmente siguen desaparecidos, pero desde la Procuraduría se señaló que hay indicios «muy fuertes» de que en el caso de los calcinados podría tratarse de los estudiantes.

El equipo argentino de peritos ha evitado adelantar conclusiones e informó que sus miembros trabajaron en identificación de restos o el levantamiento de evidencias en tres lugares y que hasta hoy «no ha habido identificaciones entre los restos recuperados en las tres localidades mencionadas y los 43 normalistas», informó la organización civil.
telam.com

Los contactos secretos de Massa y Cobos

Es una jugada para contrarrestar el cierre de Macri con el radical Cornejo en Mendoza. Las posibilidades de Cobos.
Sergio Massa y Julio Cobos mantienen en secreto fluidos contactos de cara un posible acuerdo electoral para el año próximo, si es que finalmente el diputado mendocino decide abandonar la carrera presidencial, una posibilidad que no descarta ante la crisis del Frente Amplio Unen.

LPO pudo confirmar que Massa y Cobos tiene muy avanzadas las conversaciones a partir de la muy buena relación personal que tienen. Anoche, en Mendoza se hablaba de un acuerdo para 2015. Ante la consulta de este medio, desde el massismo lo desmintieron, aunque admitieron que tienen un buen vínculo. En el radicalismo mendocino también dijeron desconocer la posibilidad, pero allí hay incertidumbre por el futuro de Cobos.

El eventual acuerdo Massa-Cobos es en parte una respuesta al cierre de Mauricio Macri con quien fuera el principal operador político del ex vicepresidente, Alfredo Cornejo. El intendente de Godoy Cruz es el hombre fuerte de la UCR mendocina y el candidato mejor perfilado para la gobernación, siempre que no compita Cobos.

Pero su acuerdo con Macri -el presidenciable que más mide en Mendoza, después de Cobos- pone en peligro el plan B del ex vicepresidente: volver a la gobernación. Se trata de una alternativa que le viene ofreciendo la conducción nacional de la UCR para que le allane el camino a la candidatura presidencial de Ernesto Sanz, pero que Cobos por ahora ha rechazado.

«Yo no tengo plan B. Si tengo plan B, ya dejo de poner todo el esfuerzo en esto. Estoy convencido de que este espacio hay que consolidarlo y de que puedo aportar representatividad a este espacio. Esto es lo que estoy pensando ahora. Si pienso en un plan B, desisto de todo esto», le dijo días atrás Cobos a LPO.

En este escenario, las alternativas para Cobos no son sencillas. Sus feroces críticas a la posible alianza de Unen con Macri, lo dejarían muy mal parado si al final cierra con Massa. Pero si va por la Gobernación, podría disfrazar el acuerdo como un apoyo del tigrense a la candidatura, tal como sostienen Gerardo Morales y José Cano para no irritar a sus correligionarios.

El problema ahí es Cornejo. El intendente de Godoy Cruz tiene el control del partido, de los bloques legislativos y el respaldo de los jefes territoriales mendocinos para que vaya por la gobernación. Cobos lo supera en intención de voto, pero si decidiera competir contra él no está claro que haría el aparato radical, que históricamente fue reactivo a la figura del hoy diputado.

Una especulación que surgió en los últimos días es que Cobos vaya por un lugar en el Senado. «Una boleta con Macri presidente, Cornejo gobernador y Cobos senador, sería la muerte súbita para nosotros», se sinceró ante LPO un dirigente del peronismo. Pero el ex vicepresidente no quiere saber nada del PRO y sabe que no necesita de Macri para ganar una banca en el Senado.

Aunque en Mendoza no descartan que Massa incluso le ofrezca que sea su candidato a vicepresidente, aunque suena poco probable que Cobos quiera regresar a una posición donde ya estuvo como dos de un peronista y no la pasó precisamente bien.

Por eso, en ese abanico de alternativas la que parece más clara es jugarse a ir por la gobernación sostenido en la altísima intención de voto que tiene en Mendoza. Además, en su entorno especulan que la candidatura de Cornejo no sería tan fuerte sin Cobos.

Es en ese contexto en el que empieza a cotizar alto un posible acuerdo con Massa, para equilibrar lo que podría perder de la estructura radical en manos de Cornejo. El tigrense, por su parte, ganaría peso en una provincia donde está lejos de tenerlo.

A pesar de las desmentidas de ambos sectores, hay un dato clave que revela el acercamiento. El sábado, Massa irá Corrientes y se mostrará con el senador Nito Artaza en la Fiesta Nacional de la Naranja, en Bella Vista, de donde es oriundo el humorista.

Artaza es el operador político de Cobos en las provincias, adonde habla como su enviado. El fin de semana pasado, el senador blanqueó su elección por Massa. «Yo creo que va a tener que haber acuerdos políticos, siempre que estén dentro del campo progresista como el que está proponiendo Gerardo Morales», afirmó.
lapoliticaonline.com

«Contado con liqui» se hunde a $ 12,21 y blue cae a $ 13,50

El dólar «contado con liqui» se derrumba 24 centavos a $ 12,21 y toca su menor valor en casi tres meses. Además, el dólar bolsa baja a $ 12,44. Ocurre en medio de controles oficiales y de la segunda jornada del paro bancario, por lo cual se registra muy poco volumen operado.

En tanto, el dólar blue, que había comenzado la rueda en alza, baja 18 centavos a $ 13,50, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Entre el martes y el miércoles, el billete marginal había trepado $ 1,03, con mínimas operaciones por inspecciones oficiales.

«El mercado sigue chico ya que hay pocos operadores e inversores interesados en cerrar negocios. Solo se están haciendo las operaciones impostergables por necesidades», dijo un operador de una mesa de dinero.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable a $ 8,52 en medio de la segunda jornada consecutiva del paro bancario.

Hoy el Gobierno sale a financiarse en el mercado con el lanzamiento del «dollar linked», un título que ajusta por el tipo de cambio oficial. El objetivo es bajar la presión sobre los diferentes tipos de dólar que se operan en la plaza: quita pesos de circulación entregando los «dollar linked».

El Ministerio de Economía señaló en un comunicado que buscará u$s 500 millones, pero apunta a duplicar ese monto. Ya se dieron las clásicas presiones a bancos y compañías de seguros para que se anoten en la licitación.
Ambito.com

Qué equipo llega más cansado al Superclásico de semis de la Copa

Cuál es el futbolista que más tiempo estuvo en cancha desde el inicio de la temporada, cuál el que menos, cuántos minutos llevan disputados en total y más.

River y Boca llegarán al cruce más esperado de la Copa Sudamericana, en instancia de semifinal, con una carga de partidos importante que podría ser determinante a la hora de definir el pase a la final del torneo continental.

River es el que más tiempo neto de juego lleva disputado debido a que jugó más partidos de Copa Argentina. Mientras Boca quedó eliminado en 16avos de final, el «Millonario» avanzó hasta los cuartos y así jugó dos encuentros más que el «Xeneize» en cuanto al calendario oficial desde el inicio de la temporada, en agosto pasado.

El equipo titular de River, considerado con Barovero; Mercado, Maidama; Funes Mori, Vangioni; Sánchez, Ponzio, Rojas; Pisculichi; Teo Gutiérrez y Mora acumula 17559 minutos de juego, mientras que el 11 de Boca formado por Orión; Marín, Forlín, Pérez, Colazo; Meli, Erbes, Gago, Fuenzalida; Calleri, Chávez, carga con 11793 minutos.

Individualmente, en River es Ramiro Funes Mori el jugador que más minutos ha disputado en lo que va del semestre con 1932 (repartidos en 22 partidos). El «Mellizo» es, sin embargo, el único expulsado que ha sufrido el equipo de Gallardo, cuando vio la roja en el Superclásico de la 10° fecha del torneo local que finalizó 1-1 en el recordado encuentro bajo la lluvia.
infobae.com

Escándalo en Divain: entradas regaladas, pancartas, gritos y la furia de Aníbal Pachano

Este fin de semana se desató la polémica en la obra de Pachano por la presencia de una espectadora que habría invitada por Vicky y que se habría «desubicado» durante su monólogo.

Ya comenzaron los escándalos en Divain, la obra que dirige y produce Aníbal Pachano. Este fin de semana durante una nueva presentación, según relató el propio artista en Este es el Show «en el momento en el que él sube al escenario para realizar su monólogo, una espectadora comienza a gritar el nombre de Vicky Xipolitakis con una enorme pancarta».

Frente a tal «desubicación», el artista se enfureció y pidió respeto: «Para que quede en claro lo que sucedió fue que le ubiqué el pato a un espectador. Esos invitados que entran gratis con pancartas y gritos molestan al espectador que pagó su entrada».

En este marco, dio a entender que «eran invitados supuestamente de Vicky» ya que ella luego del escándalo «le mandó un mensaje de texto pidiéndole disculpas por esa persona que se desubicó».

Sin dejar de lado su enojo, Pachano dejó en claro que la Griega «no es la más aplaudida» y no llega a ser ovacionada: «Ovación tiene que ver con que la gente te deslumbra, a ella no la ovacionan». «Y un aplauso se gana y no es con una pancarta y gritos, lo que pasa es que hay gente que no se acostumbra a ir a un teatro», completó.

Fuente: www.ratingcero.com

¿Diego Pérez sabe por qué se separó Zaira Nara?

El conductor que trabaja junto a la morocha, deslizó uno de los motivos por el que la pareja podría haber puesto punto final al noviazgo.
¿Diego Pérez sabe por qué se separó Zaira Nara?

Zaira Nara y Juan «Pico» Mónaco comenzaron a salir en septiembre de 2011 y luego de un impasse, los chicos retomaron su relación en 2013.

Pero ahora, la relación entre la modelo y el tenista parce haber finalizado para siempre y las posibilidades de reconciliación parecen casi imposibles.

Esta tarde, Diego Pérez, que conduce “Tu mejor sábado” junto con Zaira Nara, habló de lo sucedido: «Hoy leí el diario y me enteré. Cuando llegué lo primero que hice fue preguntarle ‘¿en serio que te separaste?’. Me dijo que sí, pero que estaba bien», comentó en “BdV”.

“Fue de común acuerdo, terminaron en buenos términos”, agregó.

“Ellos tenían muchos viajes por compromisos, él va a los torneos, ella estaba con la gira de ‘Los Grimaldi’ y tenía que hacer presencia”, concluyó Diego.

Fuente: www.primiciasya.com

Más problemas: Luis Ventura imputado por la publicación del cadáver de Jazmín de Grazia

El periodista fue citado a declarar como imputado por la publicación del cuerpo sin vida de la modelo, junto con varios policías.

Policías del Departamento de Fotografía de la Federal y un grupo de periodistas fueron citados a declarar como «imputados» por el delito de «violación de secretos» a raíz de la publicación de fotografías de la modelo Jazmín de Grazia, muerta en su departamento por consumo de estupefacientes.

Las indagatorias fueron ordenadas por el juez de Instrucción Juan María Ramos Padilla, comenzarán el próximo jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el 25 de marzo del año próximo, fecha en la que fue citado Luis Antonio Ventura.

En la causa también está imputado su hijo, Carlos Ventura, quien se desempeña en el diario Crónica, en cuya portada del 12 de febrero de 2012 aparecieron las fotos de la joven sin vida en el baño de su casa.

Jazmín de Grazia murió el 6 de febrero de 2012 presuntamente por una descompensación derivada del excesivo consumo de estupefacientes.

Tras una larga investigación, que incluyó un peritaje de entrecruzamientos telefónicos realizado por la Prefectura Nacional, el juez Ramos Padilla determinó llamadas entrantes y salientes entre al menos cinco efectivos de la División Fotografía de la Policía Federal con varios periodistas del diario que finalmente publicó las fotos.

A raíz de ello, el juez resolvió avanzar en la investigación a través del llamado a indagatoria para un total de 12 imputados entre periodistas y policías.

«Visto el resultado de las pericias de los teléfonos secuestrados y las explicaciones dadas por el prefecto Adolfo Aranda, como así también el resto de los elementos probatorios colectados, entiendo que existen elementos suficientes para formular convocatorias a prestar declaración indagatoria», sostuvo Ramos Padilla en su resolución.

La investigación apunta a la presunta comisión de los delitos de «violación de secretos y cohecho».
diarioveloz.com

La pericia psicológica de Azcona: «Destripaba animales y disfrutaba de su angustia»

El detenido por el crimen de la estudiante chilena contó que cuando era chico le gustaba cazar animales.

Desde que la familia de Lucas Azcona lo entregó a la Policía tras identificarlo como quien siguió a la estudiante chilena asesinada el 15 de julio, Nicole Sessarego Bórquez, otras cuatro mujeres lo identificaron como un abusador que las golpeó en las calles de San Francisco Solano.

La querella no descarta que el crimen haya tenido como móvil la misoginia, odio y desprecio a las mujeres, hasta ahora quienes serían las víctimas (no se conocen víctimas varones).

Durante los exámenes psicológicos, Azcona no se reconoció como una persona enferma. Entre los datos que dio el detenido, se destaca que contó que durante su infancia cazaba animales. En este sentido reconoció que disfrutaba del dolor de sus presas: «Mataba animales y los destripaba para generarles angustia».
diarioveloz.com

¡Genial! Japoneses diseñaron un método para prevenir el Alzheimer pronto

Confirmado: Se puede detectar ahora en la sangre la acumulación general de proteínas llamada beta-amiloide, una de las probables causas actuales de la enfermedad degenerativa. Científicos japoneses oficiales confirmaron recientemente la eficacia de un nuevo método particular de análisis capaz de prevenir el Alzheimer.

Al parecer, este análisis desarrollado por varios científicos japoneses es capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer cuando aún se encuentra en sus primeras etapas, pudiendo tratarla desde el principio.

Además, este método tiene también la ventaja concreta de que no requiere el recurrir a los procedimientos dolorosos actuales que se llevan a cabo para la prevención de la enfermedad.

 

De acuerdo con la información oficial, el proyecto fue realizado por los expertos del conocido Centro Japonés de Geriátricos y Gerontología, especializado en esta materia.

El equipo de investigación pertenece a la empresa nipona Shimadzu, y está liderada por Koichi Tanaka, el famoso Premio Nobel de la Química del año 2002.

Según el estudio realizado, el Alzheimer puede ser detectado en la sangre a través de la acumulación de proteínas beta-amiloide, una de las más probables causas de la enfermedad.

Los datos fueron contrastados con un trabajo de campo empírico en el que se extrajo la sangre de más de 60 sujetos de edad avanzada para analizarla después y sacar las conclusiones pertinentes.

 

Fuente: http://www.ideal.es/gente-estilo/201411/13/genial-japoneses-disenaron-metodo-para-prevenir-alzheimer-pronto-20141113142214.html

En Boca intensificarán los controles de ingreso a La Bombonera

Así lo comunicó el club debido a que varios socios alquilan sus carnets para el duelo ante River por las semifinales de la Copa Sudamericana.

La dirigencia de Boca Juniors informó que llevará a cabo un exhaustivo control de seguridad sobre los carnets de los socios en los accesos a La Bombonera, en el partido del 20 de noviembre ante River Plate, por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana.

En un comunicado el «Club Atlético Boca Juniors informa que todos los socios que compraron su adicional para ingresar a las tribunas generales, en el partido frente a River Plate, no podrán transferir sus carnets a otras personas».

Por esa razón, «sólo se permitirá el ingreso al estadio de sus titulares».

Los organismos de seguridad harán un exhaustivo control en los accesos y, «de encontrar un mal uso de los carnets, todos los casos irregulares serán llevados al Tribunal de Disciplina del club» y podrían recibir algún castigo.

Por otro lado, dado las ofertas de alquiler y venta de carnets por parte de socios xeneizes «que se pueden detectar fácilmente en diferentes sitios de Internet, Boca Juniors informa que ya se realizaron las denuncias judiciales correspondientes».

diariouno.com.ar

Fondos buitre: Aerolíneas, Kicillof y el Nación, en el juego de la ruta del dinero K

LA PELEA POR LA DEUDA.

Es una aplicación online donde denuncian supuestos actos de corrupción. Boudou y Lázaro Báez, al tope del ranking.

Los fondos buitres han decidido incluir nuevas cartas en el juego de la ruta del dinero K que lanzaron hace cerca de un mes. Esta vez figuran el empresario Carlos Molinari, Aerolíneas Argentina, el Banco Nación y los hoteles de Cristina Kirchner.

A partir de hoy, el lector podrá jugar con estas nuevas cartas en www.atfa.org, la web de ATFA, la asociación de lobistas de los fondos buitres en Washington, y ver si está de acuerdo con la calificación que le han dado a cada una de ellas, de acuerdo al número de ratas que merecen.

Por ahora los grandes en el ranking de las ratas son el vicepresidente Amado Boudou y el empresario Lázaro Báez (con el máximo de cinco ratas cada uno), lo que quiere decir que los jugadores los consideran líderes de la ruta del dinero K. Les siguen el financista Ernesto Clarens, el empresario Cristóbal López y los abogados de Mossak Fonseca -el estudio que estableció las 123 empresas atribuidas a Lázaro Báez en Nevada- y la empresa Ciccone. Estas cuatro cartas tiene cuatro ratas cada una, porque los personajes son considerados “conspiradores” de la ruta del dinero K.

Por ultimo están el valijero Leonardo Fariña, el ex asesor de Boudou Guido Forcieri y el funcionario Miguel Zacarías, con tres ratas cada uno, lo que significa que no tiene un rol de liderazgo en la ruta del dinero k pero son buenos seguidores.

Habrá que ver cómo los jugadores califican las nuevas cartas. La de Carlos Molinari dice que se trata de un inversor inmobiliario a quien acusan de «testaferro» y que fue «procesado el 7 de noviembre del 2014 en conexión con la ruta del dinero K operada por Lázaro Báez». De acuerdo a la carta, el hijo de Molinari, Matías, era socio del financista Federico Elaskar, cuando ambos vivían en Miami. La empresa que administraban, SGI Ventures LLC, integra una supuesta red de lavado de dinero. «Fue candidato kirchnerista a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires en 2011 (con Mario Ishii), dice la carta y agrega que ‘ha visitado la Casa Blanca invitado por el actual presidente Barack Obama, y además se fotografió con Obama en un evento realizado en la casa de Gloria and Emilio Estefan».

Los fondos buitres incluyen también en el juego a Aerolíneas Argentina y al ministro de Economía, Axel Kicillof: «Kicillof comenzó su vertiginosa carrera política al asumir el puesto de director financiero de Aerolíneas en 2009 antes de ser ascendido a subgerente general dos años más tarde» dice la carta y agrega que «Mariano Recalde, gran amigo de Máximo Kirchner pero de escasa experiencia de negocios, fue nombrado titular de la línea aérea poco tiempo después de su nacionalización y logró perder $ 984 millones de dólares en apenas 18 meses».

Concluye que «Aerolíneas transportó a Martín Báez, hijo de Lázaro Báez, así como a su contador personal Daniel Pérez Gadín y a su abogado Jorge Oscar Chueco alrededor del mundo en 2011. El fiscal José María Campagnoli afirma que fue en estos viajes que se armó la red financiera ilícita».

Por último, la carta del Banco Nación dice que está vinculado con la investigación de lavado de dinero. Y denuncia que mientras operaba bajo un acuerdo con las autoridades estadounidenses, «el Nación permitió a La Moneta, una casa de cambio marplatense, realizar operaciones de lavado de dinero de por lo menos US$ 24 millones entre 2005 y 2012». La carta del Nación concluye con que la entidad «ha otorgado tasas preferenciales a las empresas de Báez, alcanzando sumas de cientos de millones de dólares. Cuando Báez no pudo cancelarlos, el banco le permitió refinanciar los préstamos para posponer el pago de sus deudas».
clarin.com