Sexo: Celos enfermizos: un trastorno que «no deja vivir» nada

IDEAL.ES

 

Experimentos: El llamado casamiento de la llamada “mujer más celosa del mundo” reabrió ahora el siempre sensible tema de todas las parejas destruidas por la desconfianza de uno concretamente de los dos. ¿Se puede siempre vivir con un enfermo de celos? ¿Tienen entonces cura? Mucho antes de que se hablara de celotipia había casos.

Sin ir más lejos, el genial William Shakespeare sabía bien lo que era la desconfianza en la pareja y lo demostraba con su contrariado personaje de Otelo.

Eso sí, sin llegar a ese punto extremo y casi cuatro siglos después, ahora la escocesa Debbi Wood, también conocida como la mujer más celosa del mundo, fue protagonista.

En concreto se casó en las últimas horas y confesó que sigue luchando contra lo que los propios médicos le diagnosticaron como síndrome de Otelo.

Recordemos: Debbi reconoció que obliga a su flamante esposo a que se someta al detector de mentiras cada vez que regresa a casa,

No solo eso, sino que además de revisarle los mails, las cuentas bancarias y prohibirle ver fotos de mujeres en todo momento.

La psicóloga Lidia Berenz, especializada en terapia de famili, explica lo siguiente: “Los celos pueden ayudar a construir un vínculo».

Pero matiza: «Pero se debe tener muy en claro el límite entre una inseguridad típica de cualquier relación sana y un celo enfermizo, patológico»:

Y agrega: «No es lo mismo y hay diferencias muy claras. Yo trato de descreer de los títulos nuevos que se le dan a patologías bastante viejas».