Los estrenos de la semana

La cartelera llega con 13 estrenos, de los cuales siete son argentinos: “El otro (No todo es lo que ves)”, de Daniel De Felippo; “Bienvenido León de Francia”, de Néstor Zapata; la coproducción con España “Muerto y ser feliz”, de Javier Rebollo, “Helena”, de Milka López, «El Bumbún», de Fernando Bermúdez, “La gente del río”, de Martín Benchimol y Pablo Aparo, y “El grillo”, de Matías Herrera Córdoba.

“EL OTRO (NO TODO ES LO QUE VES)”
Marcos es un cadete de 35 años cínico, descreído, pasivo y pesimista, con una filosofía de vida completamente individualista, que tras verse involucrado en un robo a un banco se encuentra con un misterioso hombre que le da una nueva oportunidad para vivir.
Para recuperar su vida Marcos debe demostrar su inocencia y decide investigar lo que realmente sucedió en el atraco y cuando consiga lo necesario, deberá tomar una decisión: seguir siendo el centro de su vida o poner al otro en primer lugar.
Daniel De Felippo, dibujante de historietas, director de televisión (“Sin código”, “Sos mi vida”, “Pensionados”, entre otras series), y cine (“Los Superagentes-La nueva generación”, “Plumíferos”), encara su segundo largometraje en solitario.
(idem, Argentina/2014). Dirección: Daniel De Felippo. Guión: Daniel De Felippo, Eduardo Navarta, Ariel Fernández y Julia Golluscio. Fotografía: Claudio Beiza, Lucas Schiaffi. Edición: Gonzalo Allegro, Guille Gatti. Intérpretes: Alejandro Awada, Laura Azcurra, Agustina Córdoba, Lucas Ferraro. Distribuidora: Canzion Argentina. SAM13.

“BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA”
Cuenta la historia de un grupo de actores de radioteatro que, allá por los años 1955 y 1956, participaban de una compañía que transmitía su folletín por radio y luego salía a representar sus fantasías de pueblo en pueblo.
Néstor Zapata es docente de la Universidad de Córdoba y ha sido distinguido por su amplia trayectoria en cine y teatro.
(idem, Argentina/2013). Dirección: Néstor Zapata. Guión: Néstor Zapata. Fotografía: Héctor Molina. Música: Jorge Cánepa. Intérpretes: Raúl Calandra, Griselda De Lorenzi, Naum Krass, Sara Lindberg, Matías Martínez. 99 min. Distribuidora: 3C Films Group.

“EL BUMBÚN“
En una inhóspita zona rural del noroeste argentino, el machismo, la miseria y la represión de la última dictadura militar, enmarcan la tragedia de ‘Bumbún’, la hija de un obrero alcohólico y violento que la obliga a asumir la identidad de varón desde su nacimiento. Su vida se debatirá entre resignarse a su destino o luchar por cambiarlo.
Fernando Bermúdez es riojano, autor de cortometrajes y “El Bumbún” es su primer largometraje.
(Idem, Argentina/2013). Dirección: Fernando Bermúdez. Guión: Fernando Bermúdez, Leticia Castro, Gabriel Wainstein. Intérpretes: Daniel Valenzuela, Silvina Páez, Hugo Casas, Laura Ortiz, Laura García, Luis Ziembrowski, Ariana Aguilar Osorio. 84 min. Distribuidora: Fernando Gabriel Bermúdez. SAM16

“EL MUERTO Y SER FELIZ”
Cuando un asesino a sueldo español, ingresado en un hospital porteño, se da cuenta de que está a punto de morir, se escapa y se dirige al norte atravesando todo el país.
Huye por carreteras secundarias en una especie de tranquila peregrinación que tiene algo que ver con una moderna novela de caballerías.
Una mujer que ha encontrado en la carretera será su escudero en este continuo avanzar huyendo de la muerte y corriendo, al mismo tiempo, hacia ella.
Javier Rebollo es español, autor de los largometrajes “Lo que se de Lola” y “La mujer sin piano”.
(idem, España-Francia-Argentina/2012). Dirección: Javier Rebollo. Guión: Javier Rebollo, Lola Mayo, Salvador Rosselli. Fotografía: Santiago Racaj. Intérpretes: José Sacristán, Roxana Blanco, Vicky Peña, Valeria Alonso, Jorge Jelinek, Fermi Reixarch. 94 min. Distribuidora: Primer Plano Film Group.

“HELENA”
Helena es una joven pianista que ante la muerte de su abuelo decide vivir en las afueras de la ciudad, y sorpresivamente aparece su mejor amigo acompañado de un escritor, un secreto cambiará la vida de Helena.
Milka López es compositora y pianista y estudió en la UBA, USAL y EMBA, autora del corto “Grises”, mientras que “Helena” es su debut en la dirección de un largometraje,
(idem, Argentina/2013). Dirección: Milka López. Guión: Milka López. Fotografía: Carlos Torlaschi. Edición: Dario Tedesco, Nicolás Dali Bortolot, Juan Augusto Fernández Matviu. Música: Milka López. Intérpretes: Camila Garófalo, Camila Perissé. Segundo Etchebehere, Federico Salvat, Ivo Cutzarida, Edda Bustamante, Rita Terranova. 83 min. Distribuidora: Primer Plano Film Group. SAM13.

“LA GENTE DEL RÍO”
Los vecinos de Ernestina viven en la tranquilidad propia de un pueblo de ciento cincuenta habitantes.
Esta paz se termina cuando una oleada de gente que visita el río comete algunos actos vandálicos.
El pueblo decide instalar seguridad privada, pero esto no soluciona el problema y continúan sucediendo robos y hechos raros, aún cuando no hay gente en el río.
Es el debut de Martín Benchimol y Pablo Aparo en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2013). Dirección: Martín Benchimol, Pablo Aparo. Guión: Martín Benchimol, Pablo Aparo. 62 min. Distribuidora: Independiente. ATP.

“EL GRILLO”
Dos mujeres empiezan a convivir en una casa que las atrapa, refugia y aparta del afuera, y allí sólo ingresa de vez en cuando un amante que ayuda a cuidar el jardín.
Una de las mujeres es una reconocida actriz del teatro under que se encuentra preparando un monólogo para el estreno de su última obra teatral.
La otra ocupa su tiempo buscando a su gata y trayendo el recuerdo de su marido fallecido: la tormenta llega y el ambiente ha quedado limpio y fresco, pero el insecto ha entrado a la casa.
Matías Herrera Córdoba es salteño pero estudió cine en Córdoba, es autor de varios cortometrajes y los largos documentales “Criada” y el colectivo “Buen Pastor, una fuga de mujeres”, antes de “El grillo”, su primer largometraje de ficción.
(idem, Argentina/2014). Dirección: Matías Herrera Córdoba. Guión: Fotografía: Ezequiel Salinas. Edición: Lucía Torres. Intérpretes: María Pesacq, Calia Kohan, Martín Rena. 82 min. Distribuidora: Juan Carlos Maristany. SAM13.

“CAMINANDO ENTRE TUMBAS”
Matt Scudder, un ex policía de Nueva York, trabaja como detective privado a pesar de que no tiene licencia.
Cuando accede a regañadientes a ayudar a un traficante de heroína a cazar a los hombres que secuestraron y asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que no es la primera vez que esos hombres han cometido este tipo de crímenes.
Entonces decide recorrer las calles de Nueva York para detener a los asesinos antes de que vuelvan a matar.
Scott Frank es guionista de cine y televisión, y “Caminando entre tumbas” es su debut en la dirección de un largometraje.
(“A Walk Among the Tombstones”, Estados Unidos/2014). Dirección: Scott Frank. Guión: Scott Frank, según la novela de Lawrence Block. Fotografía: Mihai Malamalre Jr. Edición: Jill Savitt. Música: Carlos Rafael Rivera. Intérpretes: Liam Neeson, Dan Stevens, David Harbour, Maurice Compte, Patrick McDade, Hans Marrero. 113 min. Distribuidora: Buena Vista. SAM16.

“ANTES DE DESPERTAR”
Es la historia de un mujer que se despierta todos los días sin memoria como resultado de un traumático accidente de su pasado.
Un día, nuevas y aterradores verdades comienzan a surgir que le hacen cuestionarse sobre todo lo que ella piensa que sabe acerca de su vida y su entorno, que incluye a su médico y su marido.
Segundo largometraje de Rowan Joffe, guionista y cineasta, también director de televisión.
(“Before I Go To Sleep”, Estados Unidos-Suecia-Reino Unido/2014). Dirección: Rowan Joffe. Guión: Rowan Joffe, según la novela de S.J. Watson. Fotografía: Ben Davis. Edición: Melanie Oliver. Música: Ed Shearmur. Intépretes: Nicole Kidman, Colin Firth, Mark Strong, Ben Crompton. 98 min. Distribuidora: Alfa Films. SAM13.

“ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO”
A lo largo de los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay bajo las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar y acaba averiguando cuál era la verdadera función de esta ciudad de los muertos. El recorrido se convierte en un viaje al corazón del terror.
John Erick Dowdle es guionista formado en la Universidad de Nueva York, y este es su sexto largometraje como director, entre ellos “Cuarentena” y “La reunión del diablo”.
(“As Above, So Below”, Estados Unidos/2014). Dirección: John Erick Dowdle. Guión: Drew Dowdle, John Erick Dowdle, Fotografía: Leo Hinstin. Edición: Elliot Greenberg. Intérpretes; Perdita Weeks, Ben Feldman, Edwin Hodge, Marion Lambert. Distribuidora: UIP. SAM13.

“TONTO Y RETONTO 2”
Han pasado ya veinte años desde que Harry y Lloyd se conocieran y formaran el divertido dúo que hizo reír con sus disparatadas ocurrencias, pero ninguno de los dos parece haber madurado.
La única novedad es que Harry tiene una hija a la que apenas conoce. La chica, que necesita un trasplante de riñón, intenta localizarlo para pedirle que le done uno de los suyos.
(“Dumb and Dumber”, Estados Unidos/2014). Dirección: Bobby y Peter Farrelly. Guión: Sean Anders, Mike Cerrone, Bobby y Peter Farrelly, John Morris, Bennett Tellin. Fotografía: Matthew F. Leonetti. Edición: Steven Rasch. Música: Empire of the Sun. Intérpretes: Jim Carrey, Jeff Daniels. 110 min. Distribuidora: Energía Entusiasta. SAM13.

“MADRES PERFECTAS”
Una historia que mezcla amor, lujuria y amistad: narra la apasionada relación de Lil y Roz, dos amigas de la infancia que superan los cuarenta, tiene matrimonios con altibajos y que se enamoran cada una del hijo de la otra.
Anne Fontaine nació en Luxenburgo, es guionista y directora, autora de “Natalie X”, “Cocó, antes de Chanel”, “Chloe” y finalmente de “Madres perfectas”.
(“Adore”, Australia-Francia/2013). Dirección: Anne Fontaine: Guión: Anne Fontaine, Christophe Hampton, Doris Lessing. Fotografía: Christophe Beaucarine. Edición: Luc Barnier, Ceinwen Berry. Música: Christopher Gordon. Intérpretes: Naomi Watts, Robin Weright, Xavier Samuel, James Frecheville. 112 min. Distribuidora: Distribution Company. SAM13.

“FORCE MAJEURE-LA TRAICIÓN DEL INSTINTO”
Una familia pasa sus vacaciones de invierno en los Alpes, el sol brilla y las pistas están magníficas, pero cuando almuerzan en un restaurante, se produce una avalancha.
Los clientes del restaurante se asustan: Ebba, la madre, llama a su esposo Tomas para que le ayude e intenta salvar a sus hijos, pero Tomas ha huido para salvar su vida…
Ruben Ostlund es sueco, autor de cortometrajes y documentales, y “Force Majeure-La traición del instinto” es su segundo largometraje.
(“Turist”, Suecia/2014). Dirección: Robert Ostlund. Guión: Robert Ostlund. Fotografía: Fredrik Wenzel. Edición: Jacob Secher Schulsinger. Música: Ola Flottum. Intérpretes: Johannes Kuhnke, Lisa Loven Kongsli, Clara Wettergren. 118 min. Distribuidora: Lat-E. SAM13.

Fuente: www.telam.com.ar