Morales: «Hay que ir a las PASO con todas las fuerzas de oposición»

Gerardo Morales confirmó  sobre su propuesta de convocar a una gran primaria en la que compitan las fuerzas que integran el Frente Amplio Unen, el Frente Renovador de Sergio Massa y el PRO de Mauricio Macri.

El senador propondrá este esquema en la cumbre radical que se realizará desde este mediodía en San Fernando, y donde se espera un áspero debate entre los correligionarios que prefieren un acuerdo con Massa, lo que se inclinan por Macri, los que mantienen la idea de ir con Unen, y este nuevo sector que quiere una gran primaria.

«Hoy hay que definir cuál va a ser el rol del radicalismo en esta situación de una profunda crisis en que se encuentra el espacio del que formamos parte, y en particular el radicalismo, que se ha convertido en la joya preciada del armado opositor», dijo Morales en una entrevista en radio Vorterix, donde confirmó la primicia que hizo el jueves pasado LPO.

El candidato a gobernador explicó que la idea de su sector es «hacer una propuesta que esté más allá de Unen» y construir una «alternativa de toda la oposición» para las elecciones del año que viene, donde con el actual esquema el radicalismo parece condenado a ir detrás de Macri o Massa en las provincias y dividido a nivel nacional.

Pero Morales planteará salir de esa encrucijada. «Estamos planteando otra postura. Estamos planteando una convocatoria a las PASO con todas las fuerzas de oposición: Sergio Massa, Mauricio Macri, el Socialismo, Carrio, Pino Solanas, cada uno con su programa», anunció. «El que gane las PASO y si gana en octubre, gobierna con su programa», detalló.

Como adelantó este medio, la idea de una gran primaria también tiene como impulsor al presidente del radicalismo, Ernesto Sanz. El jueves pasado, Sanz y Morales acordaron que esta es la única fórmula que tiene el partido para salir de la encrucijada y la que ellos mismos tienen: el mendocino quiere cerrar con Macri y el jujeño ya acordó con Massa.

Morales confirmó también que antes de llegar a las PASO todos los candidatos opositores firmarían un acuerdo programático con unas treinta normas clave para aprobar si llegan a la Casa Rosada. «No es una alianza de gobierno, es un acuerdo parlamentario. Habría que delinear los treinta temas de leyes que hay que sostener, que hay que modificar y nuevas leyes que impulsar», relató en el programa Guetap. «Sería un acuerdo parlamentario de gobernabilidad porque quien gane la elección no va a tener mayoría parlamentaria», explicó.

Morales también detalló que «el radicalismo iría con su propia lista de candidatos, que sería Sanz-Cobos o Cobos-Sanz», aunque todavía no hay indicios de cómo se resolvería. Además, dijo que con esa gran primaria se evitarían tener que mostrar una supuesta unidad como con Unen. «Así, no hay una obligación de que cinco candidatos cada quince días se saquen una foto para hacer creer que está todo bien», lanzó.

El jujeño también señaló que el pacto con el resto de los candidatos de la oposición tendría que incluir la «garantía de que se hagan armados territoriales en función de la realidad de cada provincia».

Finalmente, Morales estimó que si no se concreta este esquema, la UCR podría volar por los aires. «Yo creo que hay ruptura. Si el radicalismo no sale con una lista propia en las PASO en un esquema más amplio que Unen, me parece que el radicalismo se parte», concluyó.

Más allá de eso, la idea de una gran primaria también genera rechazos dentro de la UCR. Uno de los primeros en levantar la voz fue el senador Mario Cimadevilla, que quiere un acuerdo con Macri pero rechaza a Massa.  “No podemos hacer un frente con las viudas de Kirchner. Sergio Massa y Alberto Fernández fueron jefes de Gabinete cuando se tomaron las medidas que tanto criticamos”, le dijo a LPO.

“Si contribuimos a que Massa y Scioli sean los dos primeros, le vamos a dar los dos tercios del Congreso al peronismo para que controlen todo. No podemos hacer eso. Ya estamos grandes para hacernos los distraídos, sabemos que después de la elección los peronistas se juntan en dos minutos”, completó

lapoliticaonline.com

 

Mirtha a Capitanich: “Que se vuelva a Chaco”

La conductora disparó contra el jefe de Gabinete por haber llamado “marmota” al periodista del canal de cable TN, Fernando Carnota.

Mirtha Legrand pidió que Jorge Capitanich “se vuelva a Chaco”. En su programa del sábado a la noche por El Trece, la conductora disparó contra el jefe de Gabinete por haber llamado “marmota” al periodista del canal de cable TN Fernando Carnota.

“Me solidarizo con Carnota”, sostuvo La Chiqui en referencia al exabrupto que tuvo Capitanich el viernes a la mañana en su habitual conferencia de prensa, cuando descalificó al periodista al tratarlo de “marmota” a causa de sus opiniones sobre el Gobierno nacional. “Es una falta de respeto”, agregó Mirtha.

El enojo de la conductora fue en aumento: “No lo soporto a Capitanich. Habla siempre para el mismo lado, de una manera complicada, no se le entiende nada”, disparó Legrand.

larazon.com.ar

 

Mendoza: con el aval de las autoridades, alumnos de un liceo militar disfrazaron el busto de San Martín

Alumnos del Liceo Militar Gral. Espejo incluyeron a San Martín en su festejo de fin de año: lo decoraron con cotillón y le «embellecieron» los labios y los ojos con pintura no permanente.

Los alumnos hicieron lo mismo con el busto de Jerónimo Espejo, quien da nombre a la tradicional institución de donde surgieron varios gobernadores mendocinos, entre ellos, el actual, Francisco Pérez.

Después de la vuelta olímpica, el busto quedó igual que siempre, pero el festejo igual generó polémica sobre si se trató de un acto vandálico o no, como en el caso de los alumnos del Liceo Francés, que cavaron un pozo en una plaza pública y jugaron a tirarse barro.

Según el sitio MDZ Online, las autoridades del liceo le dieron permiso a los estudiantes para «travestir» a San Martín y a Espejo, con lo cual, no habrían incurrido en ninguna falta.

Los Liceos Militares son Unidades Educativas Preuniversitarias pertenecientes al Instituto Universitario del Ejército.

Fuente: TN

Francisco nombró a dos nuevos obispos auxiliares para la Argentina

El Papa nombró hoy a dos nuevos obispos auxiliares, uno para la ciudad de Buenos Aires y otro para la diócesis de San Isidro.

 

Se trata del presbítero Juan Carlos Ares -porteño, de 50 años-, actualmente párroco de Nuestra Señora de Balvanera, quien fue nombrado obispo titular de Cercina y auxiliar de la arquidiócesis de Buenos Aires.

Asimismo, Francisco nombró obispo titular de Dionisiana y auxiliar de la diócesis de San Isidro, a monseñor Martí­n Fassi, de 54 años, actualmente vicario general del obispado de San Isidro.

La información fue conocida hoy en forma simultánea en Buenos Aires y en Roma, por medio de la Nunciatura Apostólica, a través de la agencia AICA.

telam.com

Este pibe es de Boca, che

Sebastián Palacios, quien está a préstamo en Arsenal, volverá a Boca por pedido de Arruabarrena. Anoche mostró algunas cositas por las que el Vasco lo quiere…

Sebastián Palacios de a poco va entrando de lleno al Mundo Boca. El tucumano ya tiene el visto bueno del Rodolfo Arruabarrena para volver al Xeneize desde el primer minuto de 2015. Es que el pibe que debutó con Bianchi en el primer semestre de 2013 viene pidiendo pista y acumulando experiencia desde sus préstamos.

Es que el rodaje que tuvo en Unión en la B Nacional la temporada pasada, cuando jugó 39 partidos de los 42 del Tatengue y convirtió nueve goles, le hizo bien para su carrera. Ahí, donde también estaba Aleman, fue muchas veces la clave del elenco santafesino para ser protagonista en una parte del campeonato. No por nada quisieron renovarle la ficha, pero volvió a la Ribera. Por el se interesaron Rafaela, por expreso pedido de Sensini, su DT, pero al terciar Arsenal con Palermo en el banco, la balanza se inclinó para que Palacios cruce el Riachuelo y llegue hasta el Viaducto.

Sus producciones empezaron a ser importantes, porque casi siempre el Titán lo puso de titular. Para muestra vale la cantidad de juegos que lleva: 15 sobre 16 fechas disputadas y, la mayoría, formando la dupla de ataque con Zelaya. Quizás uno de sus de sus carencias sea que sólo haya convertido un gol, aunque fue decisivo para el 1-0 el Banfield de Almeyda. Anoche, frente al dueño de su pase, desmotró que está para pegar el salto. Si no que lo digan Insúa y Echeverría, quienes fueron amonestados por sendas faltas cuando Seba los desbordó. Está claro que anoche el Vasco tomó nota, porque el pibe es de Boca, che…

Fuente: Olé

Independiente y Lanús juegan un partido clave en la lucha por el título

El Rojo y el Granate animarán esta noche, desde las 20.30, un cruce de aspirantes al título del Campeonato de Primera División, que se jugará en el estadio «Libertadores de América» de Avellaneda, como cierre de la decimosexta fecha.

El equipo de Jorge Almirón marcha cuarto con 27 unidades, a cinco de los punteros River Plate y Racing Club; mientras que los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto se ubican terceros con 30.

De modo que una derrota de cualquier de ellos puede significar el fin de las ilusiones de campeonato si es que River vence esta tarde a Olimpo de Bahía Blanca en el Monumental.

Independiente buscará recuperarse de la última derrota como local ante Gimnasia y Esgrima La Plata (0-1) y el empate frente a Arsenal (1-1), de visitante el jueves pasado, en un partido postergado de la 14ta. fecha, al tiempo que Lanús intentará lo mismo después de caer frente a Tigre (0-3) en Victoria en otro juego aplazado de la misma jornada.

En la práctica realizada hoy, Almirón confirmó entre los titulares al capitán Federico Mancuello, que abandonó el partido en Sarandí tras sufrir un traumatismo de cráneo con posterior conmoción cerebral.

Así, el equipo inicial tendrá sólo una modificación: el ingreso del delantero Sebastián Penco -autor del gol del empate en el Viaducto- por el defensor Nicolás Figal.

Por su lado, Lanús contará con Maximiliano Velázquez (expulsado ante Tigre) y también con Lautaro «Laucha» Acosta (cinco amarilla) amparado en el artículo 225 del Reglamento de Transgresiones y Penas de AFA por las citaciones de Gustavo Gómez y Víctor Ayala al seleccionado de Paraguay.

También conservará su lugar el delantero cordobés Silvio Romero (goleador del equipo con nueve tantos), que se recuperó de una molestia en el aductor derecho.

Lanús se impuso las últimas tres veces que visitó a Independiente, pero en el historial de Primera División sufre una desventaja de 20 partidos con un registro de 50 derrotas, 30 victorias y 37 empates en 117 enfrentamientos.

= Probables formaciones =

Independiente: Diego Rodríguez; Alexis Zárate, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Lucas Villalba; Jesús Méndez y Federico Mancuello; Claudio Riaño, Daniel Montenegro y Juan Martín Lucero; Sebastián Penco. DT: Jorge Almirón.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Facundo Monteseirín, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Jorge Ortiz; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arbitro: Germán Delfino.

Estadio: Independiente.

Hora de inicio: 20.30 (TV Pública).

Fuente: Télam

BCRA emitió más citaciones por violaciones a la ley penal cambiaria

En medio de la cruzada por controlar el flujo de divisas y frenar la baja de las reservas, el Banco Central emitió nuevas citaciones a personas y empresas para que aclaren su accionar frente a supuestas violaciones a la ley penal cambiaria.

En el Boletín Oficial de este lunes se informa que citó a cinco particulares y dos empresas a explicar operaciones sospechadas por el BCRA.

Días atrás, la entidad que conduce Alejandro Vanoli convocó a una docena de particulares y empresas para que comparezcan a raíz de estar investigados por presentaciones violaciones al Régimen Penal Cambiario.

Según los edictos publicados hoy en el Boletín Oficial las citaciones se efectuaron de acuerdo al artículo 8° de la Ley de Régimen Penal Cambiario N° 19.359. Se informa que el BCRA «cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios» a los acusados para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario». En caso de no comparecer «serán declarados en rebeldía».

• Los edictos

El Banco Central de la República Argentina cita y emplaza a la señora Karina Magdalena Nordfors (D.N.I. N° 24.800.401) para que dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles bancarios comparezca en la GERENCIA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS EN LO CAMBIARIO, sita en Reconquista 250, piso 6°, oficina 8601, Capital Federal, en el horario de 10 a 13, a tomar vista y presentar defensa en el Sumario Cambiario N° 4592, Expediente N° 100.658/10, caratulado «ALGA AZUL S.A. Y OTROS», que se le instruye en los términos del artículo 8 de la Ley N° 19.359, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia, de declarar su rebeldía. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – ANALÍA G. TACCONE, Jefe, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. – Dra. PAULA L. CASTRO, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios al señor (DNI N° 94.029.348), para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°, Oficina «8601», Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N° 100.423/11, Sumario N° 5214, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declarar sus rebeldías. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciación de Sumarios Cambiarios, Gerencia de Asuntos Contenciosos. – JACQUELINE M. PRESMAN, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios al señor MAURICIO UMANSKY (L.E. N° 4.137.120) y a la firma CABLES GBB S.A. (CUIT N° 30-70795729-4), para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°, Oficina «8601», Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N° 100.376/10, Sumario N° 5767, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declarar sus rebeldías. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciación de Sumarios Cambiarios, Gerencia de Asuntos Contenciosos. – JACQUELINE M. PRESMAN, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios al señor ALFRED GERHARD DUWE (D.N.I. N° 94.140.222), para que comparezca en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°, Oficina «8601», Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N° 101.271/07, Sumario N° 5404, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declarar su rebeldía. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciación de Sumarios Cambiarios, Gerencia de Asuntos Contenciosos. – JACQUELINE M. PRESMAN, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

Crean un nuevo órgano para controlar las operaciones de comercio exterior

La «Unidad de Seguimiento y Trazabilidad» dependerá de la Jefatura de Gabinete; monitoreará los bienes, servicios y divisas que ingresen y egresen del país.

boletin

El gobierno nacional creó un nuevo órgano para controlar las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y divisas, que denominó Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior.

Así lo estableció a través del decreto 2103/2014 publicado en el Boletín Oficial esta madrugada, firmado por la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de industria, Débora Giorgi.

La Unidad estará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y estará formada por por representantes del Ministerio de Economía (a través, en parte, de la Secretaría de Comercio); la AFIP; el Banco Central (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Superintendencia de Seguros de la Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Entre las atribuciones que se le otorgan a la Unidad se encuentra la posibilidad de «solicitar y brindar información a otras jurisdicciones sobre los temas de competencia de la Unidad».

Luego de asegurar que la decisión tiene el fin de «asegurar la estabilidad macroeconómica», el Gobierno esgrime en el texto del decreto que la creación del nuevo órgano se debe al incremento del comercio exterior, a la participación mayoritaria de empresas multinacionales en los intercambios y a la detección de maniobras «ilegales».

Alega que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detecta casos de «sobrefacturación de importaciones, subfacturación de exportaciones y precios de transferencia que disminuyen el monto de impuestos a pagar en el país [que promueven] sistemas encubiertos de transferencias de divisas afectando de este modo la calidad de vida del pueblo argentino mediante maniobras delictivas».

Se refiere también a violaciones de la ley penal cambiaria, lo cual, expresa, repercute «negativamente en la economía». Por último, menciona casos de evasión del impuesto a las ganancias en el proceso de importaciones y de realización de remisiones ilegales de utilidades.

TAREAS Y ATRIBUCIONES DE LA NUEVA INSTITUCIÓN:

Efectuar el monitoreo de las operaciones de comercio exterior, procurando su seguimiento y trazabilidad; coordinar el acceso, por parte de los organismos competentes, de los reportes de las operaciones de comercio exterior a los efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales exigidos por la normativa vigente.
Efectuar el seguimiento de los ajustes y denuncias formuladas por los organismos de control relacionadas con las operaciones de comercio exterior.
Solicitar y brindar información a otras jurisdicciones sobre los temas de competencia de la Unidad.
LA EXPLICACIÓN DE CAPITANICH

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que la creación del ente de vigilancia de las exportaciones e importaciones buscará «evitar la evasión fiscal» en operaciones de exportaciones e importaciones y la «manipulación de transferencias de divisas».

Capitanich, en su habitual conferencia de prensa, explicó esta mañana que la medida fue adoptada porque la AFIP ha «identificado la operación de sobrefacturación de importaciones, subfacturación de exportaciones y manipulación de transferencias de divisas entre empresas multinacionales».

Esa situación, advirtió, tiene un «impacto» en el «pago de impuestos» en el país que el gobierno busca evitar, señaló.

«Necesitamos observar que no existe evasión fiscal», dijo, y que la administración central puede «tener identificadas cada una de las transacciones» para impedir la violación de las leyes que afecten la recaudación.

Además el gobierno aspira a frenar que las «transacciones de contado con liqui» se conviertan en un «proceso de manipulación legal para evadir divisas».

Existen empresas que evaden «el pago de impuestos y minimizan la liquidación de divisas, afectando macroeconómicamente al país», subrayó el jefe de Gabinete.
lanacion.com.ar

Un francés y un británico, reconocidos en el vídeo de Estado Islámico

Ambos jóvenes habrían participado en la ejecución de 18 soldados sirios y la decapitación de Peter Kassig.

Paris / Londres. (Afp y Redacción).- Los servicios de inteligencia franceses investigan la presencia de un ciudadano francés que aparece, sin máscara, en el vídeo difundido el domingo por Estado Islámico, según publica el diario Le Figaro. El vídeo muestra la ejecución de 18 soldados sirios y la decapitación de Peter Kassig.
El experto en terrorismo Jean Charles Brisard, consultado por Le Figaro, dijo haber reconocido “al manos” a un francés en la grabación. “Se trata de un hombre de unos 22 o 23 años, originario de Noramandía y que marchó a Siria en agosto del 2013”. Este individuo se hace llamar Abu Abdala al Faransi (es decir “el francés”, en árabe).
El tal Al Faransi, al parecere llamado Maxime, fue entrevistado en julio a través de Skype por el canal BFMTV. Afirmó que se había convertido al islam a los 17 años y que había descubierto la religión musulmana en internet. También se declaró dispuesto a morir como un mártir.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazaneuve, ha dicho que existe una “posibilidad muy seria de que un ciudadano francés haya podido participar directamente” en decapitaciones.
Mientras, en Gran Bretaña, un hombre dijo creer haber reconocido a su hijo en el mismo vídeo, según publica el Daily Mail. “No puedo estar seguro, pero se parece a mi hijo”; declaró Ahmed Muthana, de 57 años, al diario británico. Hoy, sin embargo, corrigió su declaración, enfatizando que no podía estar seguro.
El que podría ser su hijo aparece también con el rostro descubierto. Podría tratarse de Naser Muthana, un estudiante de medicina de 20 años originario de Cardiff (Gales). También en este caso el diario británico ha consultado a un experto, Charlie Winter, quien cree reconocer a Naser Muthana, a quien se pudo ver en junio en otro vídeo de propaganda llamando a sumarse al EI. En este vídeo aparecía junto a otro hombre procedente de Cardiff y otro de Aberdeen (Escocia), según la BBC.
El hermano menor de Naser Muthana, Asel, de 17 años, habría acudido también a Siria. Asel, en una entrevista vía Skype para la BBC, dijo a la emisora de radio estar “dispuesto a morir” y no importarle lo que se piense de él en su país.
El hombre enmascarado que habla en el vídeo de las decapitaciones ha sido identificado de nuevo por su acento británico y se trataría del llamado «Jihadi John», o «John el yihadista», quien se cree ha sido el verdugo de los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning, el estadounidense Peter Kassig y los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sottlof.
El Foreign Office dijo tener según las cuales Jihadi John habría resultado herido en un bombardeo estadounidense a un búnker del EI en la localidad iraquí de Al Qaim, en el que habrían muerto diez comandantes yihadistas. Se cree que Jihadi John es uno de los cuatro guardianes de los occidentales secuestrados llamados «los Beatles» por los propios rehenes. El vídeo de las decapitaciones fue difundido poco después, pero no es posible saber cuándo se produjeron.

lavanguardia.com

Colombia suspende el diálogo con las FARC por el secuestro de un general del Ejército

Comenzaba mañana un encuentro en Cuba.
La decisión la tomó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hasta que se aclare la situación sobre el secuestro del general Rubén Alzate.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, suspendió el diálogo de paz que su gobierno celebra desde 2012 con la guerrilla de las FARC hasta que se aclare la situación sobre el secuestro de un general del Ejército.

«Se suspenden negociaciones de paz hasta que se aclare esta situación. Mañana no viaja a Cuba el equipo negociador del gobierno y se suspende el ciclo 32 de los diálogos», dijo Santos desde la sede del Ministerio de Defensa en Bogotá, en donde se reunió con el jefe de esa cartera, Juan Carlos Pinzón, y la cúpula militar.

Minutos antes, el presidente había confirmado el secuestro del comandante de Tarea Conjunta Titán del Ejército, general Rubén Alzate, y responsabilizó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de COLOMBIA (FARC) del hecho que ocurrió en la víspera cuando el alto oficial viajaba por un río del departamento de Chocó.

«Exigimos a los captores que lo liberen cuanto antes sano y salvo», escribió Santos en Twitter al explicar algunos detalles de la retención de Alzate, quien habría sido interceptado por guerrilleros cuando realizaba la verificación de un proyecto energético en la región fronteriza con Panamá.

Asimismo, el mandatario dijo haberle dado «instrucciones al ministro de Defensa (Juan Carlos Pinzón) para que se traslade al Chocó y personalmente asuma la investigación sobre el secuestro del general».

El jefe de Estado cuestionó además la forma en que Alzate «rompió todos los protocolos de seguridad y estaba de civil en zona roja» acompañado por una asesora del Ejército y otro uniformado, y pidió a las Fuerzas Militares intensificar la búsqueda del comandante.

La semana pasada se reportó un hecho similar después de que dos uniformados fueran reportados como desaparecidos tras un enfrentamiento con las FARC en el departamento de Arauca, limítrofe con Venezuela.

Días después, la guerrilla confirmó en un comunicado la «retención en combate» de los militares y afirmó que «los uniformados fueron hechos prisioneros tras haber sido reducidos en combate abierto».

Las delegaciones del gobierno y las FARC han llegado a acuerdos preliminares en tres de los cinco puntos de la agenda pactada referentes al desarrollo agrario integral, la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen y la lucha contra el narcotráfico.

En la actualidad las partes discuten el punto sobre las víctimas y su reparación, y esta semana estaba previsto que reanudasen un nuevo ciclo de conversaciones.

Esta sería la segunda vez en la que las conversaciones son interrumpidas, después de que en agosto de 2013 ambos equipos suspendieran por un par de días el proceso a causa de la molestia que causó a las FARC un proyecto del gobierno que busca refrendar los documentos que se firmen en La Habana.

Fuente: Agencias

Medios y entidades y políticos respaldaron a periodista de La Nación amenazado por narcos

Medios y entidades periodísticas demás de todo el espectro político de la Argentina y de otros países se solidarizaron con el periodista de La Nacion ante las amenazas que sufrió por su cobertura sobre narcotráfico en la ciudad de Rosario.

 

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó ‘su profunda preocupación por las amenazas de muerte‘ recibidas por el periodista y solicitó a las autoridades provinciales y nacionales que ‘se le brinde efectiva protección, lo mismo que a su familia‘.

 

Por su parte la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) sostuvo que ‘la inseguridad para el trabajo de la prensa ha vuelto a manifestarse en las últimas horas. Y una vez más el factor que busca condicionar la libertad de expresión es el narcotráfico‘. ‘Desde esta Comisión, el SPR exige a las autoridades provinciales brinde la seguridad necesaria para el ejercicio profesional periodístico y, a la Justicia, la celeridad necesaria para esclarecer el hecho que cuenta con numerosos antecedentes, en la propia persona de De los Santos, y en compañeros de los distintos medios que desde enero y hasta abril pasado fueron blanco de amenazas, amedrentamientos y sujetos de diversos hechos de violencia‘, manifestó en un comunicado la Comisión de Libertad de Expresión del Sindicato de Prensa Rosario. ‘Una vez más un periodista vuelve a ser víctima de amenazas de muerte por su trabajo‘, lamentó el sitio de noticias Infobae.

La noticia también repercutió en el sitio web del diario Clarín, así como en Los Andes, de Mendoza, La Voz del Interior, de Córdoba, El Argentino, los sitios de noticias de Rosario y Santa Fe y hasta en El Universal, de México.

También los presidenciables

Referentes de todo el arco político manifestaron su respaldo al periodista de la Nacion Germán de los Santos ante las amenazas que sufrió por su cobertura sobre el narcotráfico en Rosario.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli , expresó hoy su ‘solidaridad ante las cobardes amenazas‘ al periodista. ‘Gobiernos, medios de comunicación y la sociedad toda debemos estar unidos en la lucha contra el narcotráfico‘, dijo Scioli.

Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también manifestó su repudio al apriete sufrido por de los Santos.. En radio Mitre , el líder de Pro expresó su ‘mensaje de solidaridad‘ ante la llamada telefónica intimidatoria que recibió el corresponsal en Rosario de ese diario.

En tanto, el líder del Frente Renovador y diputado nacional Sergio Massa también apoyó al periodista y expresó su rechazo ante las amenazas que recibió. ‘Este caso que no es el único, muestra a las claras la actitud, la conducta y la impunidad del crimen organizado y debemos tomarlo como testigo para mostrar firmeza‘, dijo.

El Gobierno compró equipos para espiar celulares y mails

Se trata de equipamiento para vigilancia electrónica cuyas características se mantienen en secreto. Se cree que irá a la SIDE. Fue comprado a Alemania. La UCR reclamó explicaciones.

El gobierno de Cristina Kirchner compró equipos de espionaje electrónico y tecnologías de vigilancia de las comunicaciones a Alemania, cuyas características se mantienen en secreto.

En un informe del gobierno alemán se puntualiza que la Argentina adquirió equipamiento sensible por casi 2 millones de dólares, seguramente para la SIDE.

Además, según publica Clarín,  los servicios de inteligencia argentinos compraron también equipos con tecnologías de punta a otros países, cuyas características también se mantienen en secreto.

El informe firmado por el ministro federal de Economía y Energía de Alemana, Rainer Sontowski, señala que el gobierno de Angela Merkel le vendió a la Argentina equipos de tecnología dual por 1.183.000 euros en 2010; y 169.357 euros en 2011. Las funciones de esos equipos serían para la intercepción de celulares y correos electrónicos.

El documento alemán es una respuesta a un pedido de informes del Partido Verde de Alemania, que está preocupado por el uso de esas tecnologías por parte de los gobiernos para violar libertades individuales y vigilar ilegalmente opositores, actividades de derechos humanos y periodistas. La respuesta está firmada el 2 de agosto pasado.

El diputado radical Miguel Bazze, miembro de la comisión bicameral de fiscalización de organismos y actividades de inteligencia, se quejó de que la mayoría kirchnerista impide que se reúnan para preguntar qué equipos compraron la SIDE y el Ejército y para qué se los están usando.

Por su parte, el ex presidente de la comisión de Defensa de Diputados, Julio Martínez, alertó a  sobre la posibilidad de que estos equipos estén siendo usados por la SIDE o el Ejército para “hacer inteligencia interna”.
 

Fuenet: http://diariohoy.net/politica/el-gobierno-compro-equipos-para-espiar-celulares-y-mails-41545

Cirujano infectado de ébola en Sierra Leona llega a EEUU para ser tratado

Un cirujano de Sierra Leona infectado con el virus del Ébola llegó este domingo a Estados Unidos, donde será tratado en el Centro Médico de Nebraska (centro del país), confirmó a Efe Taylor Wilson un portavoz del hospital.

Wilson declinó confirmar la identidad del paciente, pero según han indicado sus familiares a medios locales se trata de Martin Salia, de 44 años, nacido en Sierra Leona y residente en Estados Unidos.

El paciente llegó al aeropuerto de Eppley en Omaha antes de ser trasladado en ambulancia a una unidad especializada en el Centro Médico de Nebraska, donde han sido atendidos otros dos pacientes con ébola, que se ha recuperado.

Salia es el jefe médico del Hospital Metodista Kissy, un centro con 60 amas que atiende a pacientes sin recursos en Freetown, la capital de Sierra Leona, según la página web de la Iglesia Metodista Unida.

El primer paciente con ébola que ingresó en este hospital de Nebraska fue el también médico Rick Sacra, quien llegó en septiembre tras haber contraído el virus en Liberia y fue dado de alta 21 días después.

Tras Sacra, el segundo paciente fue el camarógrafo de la cadena NBC Ashoka Mukpo, quien también se había contagiado en Liberia y que ingresó el 6 de octubre, para salir curado dos semanas y media más tarde, el 22 de ese mes.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de ébolaen África Occidental ha alcanzado los 14.098 contagios, de los cuales 5.160 han sido mortales.

EFE

Con gran convocatoria se corrió la Maratón por Malvinas

14:26 | La jornada se desarrolló bajo el lema “Buenos Aires corre por el diálogo y la paz”. La iniciativa que convocó a más de 10 mil personas propone reivindicar la soberanía nacional sobre las islas.

 

Mas de 10 mil personas participaron el domingo de la “Maratón por Malvinas”, con el objetivo de reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas.

 
Deportistas amateurs, profesionales, excombatientes y familias enteras se convocaron para acompañar el histórico reclamo argentino, la misma semana que se denunció la militarización desarrollada por tropas inglesas en el Atlántico Sur.

 
Daniel Filmus, el titular de la secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, manifestó que la amplia y variada participación “expresa el sentimiento profundo de que Malvinas está en el corazón de todos nosotros”.

 
El titular de RTA, Tristán Bauer, señaló que Malvinas “es una causa nacional de soberanía, desde la paz, por y para la paz», y consideró “fundamental” la participación y difusión de los medios públicos del evento.

 

Fuente: http://www.diarioregistrado.com/sociedad/106726-con-gran-convocatoria-se-corrio-la-maraton-por-malvinas.html

 

Mar del Plata: desbarataron banda de gitanos que cometía secuestros virtuales

Una banda integrada por gitanos que se dedicaba a cometer secuestros virtuales, fue desbaratada en las últimas horas luego de un allanamiento que efectivos de la Policía realizaron en Mar del Plata.

Se trata de una organización compuesta por seis personas de entre 18 y 54 años, tres de ellas mujeres, y que sería parientes.

En su poder les secuestraron 30 teléfonos celulares, 50 chips de diferentes empresas y una pistola calibre 22.

Asimismo, durante el operativo –llevado a cabo por detectives de la DDI local en una vivienda ubicada en 1° de Mayo al 3300- incautaron dos notebooks,15 mil pesos y dos mil dólares.

La investigación, que demandó análisis y entrecruzamiento de comunicaciones, comenzó luego de una llamada anónima al 911 y tras 200 denuncias recibidas en diferentes dependencias.

Interviene en la causa la UFI N° 10, a cargo del Dr. Fernando Berlingeri, perteneciente al departamento judicial Mar del Plata.
diariohoy.net

HORROR: Violación de un bebé en Bolivia: 7 personas fueron imputadas

El pequeño tenía apenas ocho meses de nacido. Advertencia: La siguiente información puede resultar hiriente.
La Paz. La Fiscalía de Bolivia imputó a siete personas por la supuesta violación y muerte de un bebé de ocho meses que residía en un centro de acogida dependiente de la Gobernación de La Paz, informó una fuente oficial.

Una comisión de fiscales formada para investigar este caso decidió acusar de los delitos de infanticidio y encubrimiento a esas personas, entre las que hay empleados del centro de acogida y médicos del hospital al que el pequeño fue trasladado supuestamente tras sufrir el abuso sexual, dijo la fiscal Edna Montoya, según radio Erbol.

Hasta ahora habían sido detenidas 10 personas: seis médicos del Hospital del Niño que derivaron al menor a otro hospital, además de otro médico, un portero, una enfermera y una cuidadora, todos ellos funcionarios del orfanato.

La muerte del bebé, que trascendió ayer, causó una conmoción generalizada en Bolivia y peticiones de castigos ejemplares para el autor o autores del crimen.

El pequeño Óscar, que residía desde hace un tiempo en el orfanato público Virgen de Fátima tras ser rescatado de sus padres alcohólicos, sufrió un paro cardiorrespiratorio a consecuencia de las hemorragias internas que le provocó la violación, según ha determinado la autopsia.

Montoya afirmó que la Fiscalía concluyó que el infanticidio ocurrió en el Hospital del Niño de la capital paceña, adonde el pequeño fue llevado supuestamente tras sufrir la violación y cuyos médicos derivaron el caso a otro hospital tras reanimar al bebé, que llegó en parada cardiorrespiratoria al primer centro sanitario.

Mientras, el gobernador del departamento de La Paz, el oficialista César Cocarico, calificó este sábado de «incomprensibles» las circunstancias que llevaron a la muerte del pequeño Óscar y pidió una investigación rápida para aclarar lo ocurrido.

Cocarico, según la agencia estatal ABI, advirtió que no habrá protección para los implicados en el caso: «no dejaremos pasar nada, no importa si es amigo, si es nuestro personal, llegaremos a la verdad de los hechos», aseguró.

Aunque reconoció que «el maltrato está comprobado», pidió que se aclaren las circunstancias -y en particular, el lugar- en que se produjo la supuesta violación.

Cuando ayer trascendió el caso, la Defensoría del Pueblo de Bolivia manifestó su consternación y anunció que pedirá a la Gobernación de La Paz un informe sobre las medidas de seguridad y control que existen en sus centros de acogida de menores.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, indicó en un comunicado que «exigirá un informe detallado sobre las medidas de seguridad y control (…) para garantizar la seguridad, cuidado y protección» de los pequeños, así como los criterios, requisitos y evaluación sicológica que se aplica al personal contratado para trabajar con los menores.

La Gobernación de La Paz, consideró el alto funcionario, «no puede eludir su responsabilidad en este caso porque estos centros están bajo su responsabilidad».

Este caso tiene lugar en medio de una ola de denuncias de violencia sexual contra mujeres y menores, que ha preocupado a las autoridades del Gobierno, que estudia qué acciones poner en marcha para frenar los recurrentes casos de abuso y ataques sexuales.

Fuente: EFE

No aguantó más

Alejandro Montenegro presentó la renuncia a la dirección técnica All Boys, tras perder ante Independiente Rivadavia de local, porque «el equipo no levantaba ni respondía» y debido a que se cansó de los insultos de los hinchas. «La gente no comprende que yo vine a dar una mano», tiró el DT.
El motivo de la renuncia Alejandro Montengro no fue por la cantidad de puntos sumados en su corto período de once partidos a cargo del equipo, ni tampoco el mal trato con la dirigencia. El principal factor fue la impaciencia del hincha del conjunto de Floresta, o por lo menos así lo expresó el ahora ya ex DT del Albo. «No he visto en mi carrera, estando tan poco tiempo en un club y después de haber vivido mucho tiempo dirigiendo las inferiores, que te insulten así. La gente no comprende que vine a dar una mano», expresó en conferencia de prensa el técnico que había asumido a mediados de setiembre. «Quiero que al club le vaya bien, pero tampoco entiendo que la gente venga a insultar», reiteró.

Como conocedor de la institución por haber dirigido a la reserva hace unos años y consciente de los problemas externos al fútbol que tiene, opinó: «Acá muchos se llevaron dinero de All Boys. A la calle puedo salir tranquilamente, pero hay otras personas no lo pueden hacer porque dejaron patas arriba al club». Igualmente, Montenegro reconoció que se fue también debido a que «el equipo no levantaba y no me respondía» y que se lleva «muchas autocríticas» ya que «una de las cosas que nunca pude hacer fue plasmar el juego en la cancha que yo quería».

Por otra parte, el actual presidente Fabián Aguirre, ante la consulta de Olé sobre la posibilidad de traer a otro entrenador para afrontar las tres fechas que le restan a la B Nacional, aseguró: «No vamos a traer un DT ahora. Vamos a trabajar y a tratar de armar un cuerpo técnico con gente del club hasta que termine este año». Más allá de que se lo notó decepcionado por la partida del técnico, argumentó: «Uno siempre habla de un proyecto a largo plazo. Ojalá que a Montenegro le vaya bien».
ole.com.ar

Otro festejo polémico en Mendoza: convierten a un busto de San Martín en travesti

Los alumnos del Liceo Espejo celebraron el fin de año y, como ya ocurrió en Capital Federal, el descontrol se apoderó de la iniciativa.

 

Al igual que lo ocurrido con el Liceo Francés, un festejo de graduación terminó de manera polémica en Mendoza. Allí, los alumnos del último año del mismo establecimiento donde estudió, entre otros, el actual gobernador Francisco Pérez «travestieron» un busto del General San Martín.

Se trata de los estudiantes del último año del Liceo Gral. Espejo que ultrajaron la figura del Libertador pintándolo y poniéndole todo tipo de adornos.
Según fuentes del instituto educativo que hablaron con el sitio MDZ on line, los estudiantes tenían permiso para hacer dichas pintadas con pintura no permanente y cotillón, y tras la celebración todo fue limpiado.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/344219-otro-festejo-polemico-mendoza-convierten-un-busto-san-martin-travesti

Cada 24 horas, entre dos y tres personas son secuestradas en Argentina

Entre enero y septiembre del año pasado se registraron 696 casos; sólo en el conurbano bonaerense se registraron 201 hechos; la mayoría son al voleo

La mayoría de las veces las víctimas son elegidas al voleo. Sólo en un par de hechos hubo una investigación previa de los delincuentes para conseguir información relevante. Lo cierto es que entre el 1° de enero y el 30 de septiembre pasados se registraron 696 de secuestros en todo el país.

Así lo indicaron las estadísticas elaboradas por el Ministerio Público Fiscal de la Nación a partir de la información que envían todas las fiscalías. Sólo en el conurbano bonaerense hubo 201 hechos en los primeros nueve meses del año, según los números oficiales.

En el estudio, se aclara que en alguno de los números puede haber errores porque algunos casos terminaron siendo secuestros virtuales, donde no había víctima cautiva y, por ende, se trató de un delito de estafa.

En los primeros nueve meses del año, por ejemplo, se investigaron 70 secuestros extorsivos. El mes donde se sucedieron más hechos de esta modalidad delictiva fue en septiembre pasado, cuando se registraron 15.
diariohoy.net

Un niño británico es el técnico informático más joven del mundo

Tiene seis años y es el técnico en informática más joven del planeta. Se llama Ayan Qureshi, vive de la ciudad de Coventry, en Gran Bretaña, y aprobó el examen Microsoft Certified Professional, que representa una cualificación vital para los expertos en tecnología.

En el momento de aprobar la prueba, el niño solo tenía cinco años y 11 meses de edad, lo que le permitió batir el récord anterior, que pertenecía a otro pequeño genio de seis años llamado Mehroz Yawar.

Su padre Asim es consultor en sistemas e introdujo a su hijo en el mundo de la informática cuando tenía sólo 3 años, según informa la BBC.

Los especialistas explican que lo más habitual es que el riguroso examen de Microsoft lo hagan adultos después de graduarse en la universidad, y que las personas que lo aprueban son muy buscadas por las compañías.

Ayan estuvo a punto de no poder tomar el examen porque los responsables de la seguridad de Microsoft creyeron erróneamente que era demasiado joven, por lo que el personal de la Universidad de Birmingham llamó a la sede estadounidense de la compañía, que dio el visto bueno para que el niño realizara la prueba.

Qureshi, que sueña con establecer un centro tecnológico en Reino Unido similar al de Silicon Valley, en Estados Unidos, tiene ahora su propio laboratorio en su casa de Coventry que incluye una red de computadores que él mismo construyó.

Con Información de Rpp Noticias
entornointeligente.com

Recuperado, Mancuello se presentó a entrenar

El futbolista Federico Mancuello, quien el jueves abandonó el partido ante Arsenal por un traumatismo que derivó en conmoción cerebral, se presentó este sábado en el predio de Villa Domínico y concentrará para enfrentar el lunes a Lanús por la 16ta. fecha del Torneo de Transición.

El mediocampista caminó en el campo de entrenamiento durante algunos minutos para luego charlar con el entrenador Jorge Almirón, quien el domingo lo probará para evaluar si estará en condiciones de formar parte del once titular.

El capitán de Independiente había salido a los 22 minutos del partido en el Viaducto de Sarandí, debido a un golpe propinado por Matías Sarulyte, y luego de pasar la noche del jueves en el Sanatorio Itoiz de Avellaneda fue dado de alta en la tarde del viernes, motivo por el cual pudo presentarse este sábado.

Luis Chiaradía, médico del plantel, en charla con Emoción Roja en Radio Gama AM 1490, manifestó que «si se siente bien, no habrá inconvenientes para que juegue el lunes».

Además, se conoció la lista de concentrados comprendida por Diego Rodríguez, Germán Montoya, Emanuel Aguilera, Nicolas Figal, Rafael Barrios, Marcelo Vidal, Franco Bellocq, Víctor Cuesta, Jesús Méndez, Matías Pisano, Lucas Villalba, Francisco Pizzini, Nahuel Zárate, Sebastián Penco, Federico Mancuello, Daniel Montenegro, Martín Lucero, Claudio Riaño, Martín Benítez y Sergio Ojeda.
ambito.com

La Justicia argentina pidió datos de Báez a los EEUU

La Justicia argentina busca pruebas en los Estados Unidos para investigar al empresario Lázaro Báez, sus bienes, cuentas bancarias y las más de 100 «empresas fantasma» que le adjudican los holdouts.

Ayer al mediodía, el juez Sebastián Casanello firmó varios exhortos dirigidos a la justicia norteamericana para pedir información sobre los personajes clave de la causa, incluido Báez, informaron fuentes de la investigación.

Es la primera vez que Casanello pide información a los EEUU. Lo había hecho en otras oportunidades, pero con poco éxito (Panamá, Uruguay, Suiza y Belice). En ese país están radicadas varias sociedades que están siendo investigadas en la causa de la ruta del dinero K.

Además de Báez, Casanello pedirá datos del ex dueño de la financiera «SGI» Federico Elaskar, de Leonardo Fariña y del empresario Carlos Molinari, con nutridos negocios inmobiliarios en los Estados Unidos. También solicitará datos de otras cinco persona que están en el expediente: (Roberto Erusalimsky, Fabián Rossi, Daniel Pérez Gadín, Daniel Bryn y Mario Acevedo Fernández).

El requerimiento incluye otra solicitud para que la justicia del estado de Nevada envíe todo lo que haya reunido en el caso que promovió allí el fondo NML, el mismo que había impulsado el bloqueo de la Fragata Libertad en Ghana.

La estrategia de los holdouts es rastrear las empresas de Báez, con el argumento de que el dinero proviene de la corrupción, y cobrarse aquello que le debe el Estado Argentino.

Según recuerda hoy el diario La Nación, en agosto la justicia de Nevada consideró que existían elementos para sospechar que las más de 100 empresas que denunció el grupo NML -sobre la base de lo investigado por el fiscal José María Campagnoli- pertenecerían al empresario santacruceño.

Además, Casanello pidió información sobre una sociedad radicada en California que le envió fondos a una cuenta suiza de Teegan Inc, firma que pertenece a Martín Báez, según reveló el programa de Jorge Lanata, Periodismo para Todos.

Hace 15 días, la diputada Elisa Carrió le había reclamado a Casanello y a su colega Julián Ercolini, quien también investiga una causa vinculada a Báez, que mande los exhortos a los EEUU. «Según el mapa de la AFTA, el dinero de Báez salió de la Argentina, pasó por Uruguay, siguió por las Bahamas, donde fue convertido en dólares, y luego fue hacia los bancos mencionados en Suiza y en Liechenstein», dijo la diputada en esa presentación.

Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar/el-pais/24582-la-justicia-argentina-pidio-datos-de-baez-a-los-eeuu

Falleció la mujer que estaba internada grave tras la explosión en Córdoba

Es la primer víctima fatal. Se encontraba internada con heridas graves luego de la explosión del pasado 6 de noviembre en la capital cordobesa. La muerte complica la situación del propietario de la empresa de productos químicos, único imputado

La mujer que se encontraba internada en grave estado luego de la explosión de una fábrica de productos químicos falleció esta mañana y es la primera víctima fatal del accidente.

Se trata de Ángela Cueto, de 65 años, quien había sido hospitalizada en la Clínica Romagosa, de la ciudad capital, con graves lesiones en su cabeza y fracturas en distintas partes del cuerpo.

Luego del estallido, la mujer había quedado debajo de un cúmulo de escombros. Al ser asistida por personal médico de emergencias, tuvo que ser reanimada tras sufrir un paro cardíaco.

Pablo Amaya, de 15 años, es la otra persona internada por el siniestro, quien continúa evolucionando favorablemente en el Hospital de Urgencias donde debió ser intervenido quirúrgicamente y alojado en terapia intensiva.

El propietario de la empresa, Sergio Raponi, se encuentra detenido imputado del presunto delito de «estrago culposo agravado» y esta semana se negó a declarar ante la fiscal Eve Flores.

La explosión se produjo este 6 de noviembre cerca de las 21, en la fábrica ubicada en Avellaneda al 3000 de Alta Córdoba, a unas 30 cuadras del centro de la capital y causó más de 60 heridos además de numerosos daños materiales.

«Estoy en deuda con la Selección»

Maduro, sereno y con contenido en cada respuesta, Agüero asume los reclamos. “Quiero cumplir todo lo que la gente esperaba de mí”, dice. Las lesiones, Tevez, Messi y Martino…

Su peinado cambió, su look se aggiornó a la europea. El Kun Agüero está distinto a cuando apareció de pibito en Independiente. Pero su voz suena igual. Cuando le dice a Messi que se saque una cuenta de Twitter, “pero Leo no quiere porque dice que si no tendría que estar todo el día con el teléfono”. O en el momento que le firma el libro de su biografía traducida al inglés a cualquier hincha del City, en un lugar donde disfrutan de los textos sobre las vidas de los futbolistas como algo habitual. O al pedir viajar en tren de Londres a Manchester porque su vida aquí en Gran Bretaña le enseñó que es mejor ir sobre rieles que el avión. No cambia el tono, tampoco, cuando ya de noche se sienta para hablar con Olé . La diferencia es la madurez. A él no le hace falta gritar para ser escuchado. Porque su discurso ganó en contenido.

Se suelta, entonces, y los pocos minutos prometidos se transforman en una charla sin reloj, distendida, de casi media hora, en un piso reservado del Radisson Blu de su ciudad. “Yo vivo acá nomás, a unos 25 minutos de auto”, cuenta mientras, en una era más moderna, la grabación entra directa en el teléfono. No le molesta hablar de sus reiteradas lesiones antes del Mundial; asumir que debe pagarle al hincha una expectativa que no se cumplió en Brasil; tampoco revelar sus charlas con Leo Messi ni tener que responder por Carlos Tevez, el 9 que llegó para la superpoblación del puesto que les dio Martino…

-¿Cuando mirás el calendario te da bronca que el Mundial no haya sido después para haber llegado mejor físicamente? No llegaste a lo Kun Agüero.
-No, hay que ser realista y asumirlo. Yo quería haber estado bien en el Mundial. No es excusa, pero en el penúltimo partido, una lesión al lado del aductor me impidió hacer bien la previa en lo físico. Mi idea era arrancar esas dos semanas como todos y llegar de otra manera. Con tantas lesiones en el año, la verdad, no lo conseguí.

-¿Por qué creés que te lesionaste tanto?
-Eso nunca se sabe. Ahora estoy jugando tres partidos cada seis días y no me pasó nada. Vos te preguntás “¿por qué?”. La temporada pasada lo hablábamos con Leo, que había tenido lesiones. Y él me decía “que termine este año ya”. Son cosas que pasan: uno no puede manejar al cuerpo. Y caés otra vez y la confianza no es la misma. Tenés miedo… Los nervios te juegan en contra. Vas contando los partidos que no te pasa nada raro hasta que otra vez te lesionás. Es más tema de la cabeza, de los nervios, que de estar bien físicamente. Eso me pasó factura en Brasil. Porque me lesioné otra vez y quedé en otro ritmo del de mis compañeros.

-¿En qué porcentaje estabas al entrar en la final con Alemania?
-Al ciento por ciento no estaba… En un club lo podés evitar, podés jugar al 70, pero en un Mundial eso no es posible. Por eso ahora quiero pensar en positivo. Sé que estoy en deuda con la Selección. Y quiero cumplir todo lo que la gente esperaba de mí.

-¿Alcanza la Copa América o la deuda se paga en otro Mundial?
-Y… Hay de todo. La gente te puede perdonar o no. Es muy difícil. El hincha -y es algo que pasa en todas partes del mundo- no tiene paciencia. El 90% de la gente en la Argentina, si le preguntás en la calle qué piensa de los delanteros, te dice “fueron un desastre”. Y el otro 10% puede ser más contemplativo y decir “mirá si el Kun estaba bien, o si Fideo Di María podía jugar, o el Pipa, ahí lo ganábamos”. La gente no lo piensa así. En la Argentina no se piensa desde dónde llegamos. Nosotros, pese al dolor, nos decimos “che, boludo, jugamos una final; quizá volvemos a estar o nunca más”. Pero la gente quiere ganar. Es la mentalidad en la Argentina. ¿Cómo se paga esta deuda, entonces? Ganando. No sé si alcanza la Copa América, habrá que ver ahí qué porcentaje lo toma a bien…

-La gente también dice, aunque sea incomprobable, “si estaba Tevez éramos campeones”. ¿Les llega eso? ¿Es una presión que haya vuelto ahora a la Selección?
-Saquemos si estaba Carlitos o no. Antes del Mundial la gente repetía “el problema es la defensa”. Y la defensa, y la defensa… Pero resulta que en el Mundial lo mejor fue el mediocampo y la defensa. Y adelante pensaban al revés, que los delanteros íbamos a hacer un montón de goles. Es la realidad. Hasta mis amigos me decían “no, boludo, la delantera es buenísima; podemos estar mal pero arriba siempre van a hacer un gol”. Y al final no hicimos nada los de arriba y los de atrás estuvieron de diez. Si hubiera estado Carlitos, por el equipo, habríamos llegado igual a la final. Como otros que quedaron afuera y era un grupo.

-¿Cómo es ahora? Estás en el puesto más peleado de la Selección.
-Sí.

-¿Cómo se maneja esa presión, saber que jugará uno solo, y todo lo que genera Tevez aunque ustedes sean delanteros top? Es difícil en una lista no tan larga como ahora tener a tres centrodelanteros…
-El técnico elige a los mejores del momento. Si yo o quien sea no está bien, lo lógico es no citarlo.

-¿Te inquieta?
-Uno quiere jugar. Pero si juega Carlitos, o el Pipa, yo no tengo problema. Estar acá es algo muy lindo para mí. Desde los 18 años, cuando debuté en la Selección, me la pasé cinco años suplente, y siempre entraba por Carlitos. Si tengo que ser de nuevo suplente de Carlitos no pasa nada. Uno siempre quiere dar lo mejor para el equipo. Todos entendemos cómo es este juego: a veces te toca jugar y otras no. Por otro lado, suma saber que habrá que meterle, que habrá que darlo todo para jugar. Para el técnico es difícil, pero se lo respetará.

-¿Qué es la Copa América para ustedes?
-Nosotros queremos ganar algo. Estos partidos nos sirven para agarrar confianza y como un entrenamiento de lo que quiere el Tata, porque para nosotros es todo nuevo. Con Alejandro jugábamos de una manera y ahora nos cambió totalmente.

-¿Ahora con el Tata el peso vuelve a estar en los delanteros?
-No. El Tata lo que busca es presión, lo fundamental para él. Y también tener la posesión de pelota. Quiere que estemos constantemente atacando. Eso es algo nuevo para nosotros. Y tendremos que adaptarnos. A los delanteros nos conviene porque la defensa está más cerca de nosotros, roba y podés salir rápido. Aunque los delanteros tenemos que ser los primeros en presionar porque, si no, se desequilibra todo. El quiere presión ordenada.

-¿Qué te pide a vos?
-Que vaya por el medio, así Leo arranca por la derecha. Me dice que trate de no bajar, para ser más referencia de 9. Eso lleva una adaptación para mí y para Leo. Yo en el City juego arriba, me tiro atrás. O sea, tengo libertad para moverme de tres cuartos para arriba. De a poco le iremos agarrando la mano. En la Selección siempre cuesta un poco la adaptación porque venís pocos días, no tenés el tiempo que se da en el club. Pero en estos días se están haciendo prácticas intensas, largas, para poder sacarle el jugo a esta doble fecha FIFA.

-Martino declaró hace unos días que al escuchar críticas despiadadas se preguntaba por qué Messi seguía viniendo a la Selección. Vos que conocés tanto a Leo, que compartís con él la habitación, ¿alguna vez te lo preguntaste?
-No, la verdad que no. Nunca pensamos en eso. Yo que estoy siempre con Leo cada vez que venimos a la Selección, que es algo de toda la vida, porque acá nos conocimos, siempre la pasamos bien.

-¿En algún momento le preguntaste por los rumores de renuncia que había en la Argentina?
-No, no. Todo el mundo piensa y dice “que no venga más”. Por lo que yo sé, a Leo nunca se lo ocurrió decir “no voy más a la Selección”. Aparte Leo, si bien se entendió que el Tata hablaba por las críticas que se pasaban de la raya, sabe muy bien qué es lo que quiere. Está muy contento. Y se nota que él también quiere ganar en la Selección. Ganó todo lo que se propuso con el Barcelona y lo único que le falta es ganar algo con la Selección. Eso nos pone contentos. Si él piensa eso, nos motiva… Se dicen muchas cosas de Leo que nada que ver. El ama más a la Argentina de lo que muchos piensan.

-Ahora vas a jugar en la cancha del Manchester United contra Portugal. Tu banca será la del City. ¿Algún grito habrá acá? -Sí, nuestra gente nos va a bancar. Los invito a que vengan a alentarnos el martes. Y esperemos que los del United tengan una tarde tranquila, ja.

Manchester, Inglaterra (Enviado especial).
ole.com.ar

Martin Salia, médico sierraleonés contagiado de ébola, llega en condición crítica a EEUU

Martin Salia, un médico cirujano de Sierra Leona contagiado con el virus del ébola en su país, llegó este sábado a Estados Unidos para ser tratado, informó The Associated Press.
“La tripulación médica que trasladó al paciente describe su condición como crítica”
Se trata del primer ciudadano sierraleonés enfermo de ébola que es transportado a EEUU, donde ya han sido atendidos nueve enfermos y ocho se han curado, informa la Agencia France Press.
Salia aterrizó en Eppley Airfield, en Omaha, la tarde de sábado, antes de ser transportado al Nebraska Medical Center.
La tripulación médica que trasladó al paciente describe su condición como crítica, en peor estado que otros pacientes que han sido tratados por la enfermedad en EEUU, añadió la AP.
Salia fue evacuado en un vuelo especial que partió del aeropuerto internacional de Freetown a las 2:30 locales. El médico Brima Kargbo anticipó que el paciente sería recibido en el hospital de la Universidad de Nebraska, en Omaha.
En un primer momento, Salia pensó que tenía malaria o tifus. Le dijo a su esposa en Maryland, Estados Unidos, que tenía dolor de cabeza y fiebre. Había dado negativo en dos análisis para detectar el ébola, explicó su mujer. Pero el tercero fue positivo, detalla The Associated Press.
Su esposa, Isatu Salia, dijo en una entrevista telefónica que cuando habló con su marido en la madrugada del viernes, su voz sonó débil y temblorosa. Pero le dijo «te quiero » con voz firme, añadió.
Los dos rezaron juntos y sus hijos, de 12 y 20 años, están haciendo frente a la situación, dijo Isatu Salia, llamando a su marido «mi todo». Dijo que él viaja con frecuencia entre Estados Unidos y su país natal, Sierra Leona, y nunca se queda mucho tiempo en territorio estadounidense porque cree que la gente en África le necesita.

univision.com

Scioli paseó su impronta kirchnerista por La Rural con discurso de unidad

El gobernador, acompañado por el ministro de Planificación Julio De Vido y el senador nacional Miguel Ángel Pichetto, estuvo en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Instó a los empresarios a «cuidar la Argentina»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que «es responsabilidad del Estado, de los empresarios y de los sindicatos, cuidar juntos a la Argentina, integrando esfuerzos para seguir avanzando», al encabezar el acto de cierre del Segundo Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS).

Acompañaron al mandatario provincial, el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido; el senador nacional Miguel Ángel Pichetto; el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, y la esposa de Scioli y presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini.

«La responsabilidad social empresaria nos hace madurar como Estado», sostuvo el gobernador, al tiempo que pidió a los ejecutivos de compañías que «vean los números del balance social de sus empresas» para seguir trabajando en la senda del desarrollo.

En el predio de La Rural de Palermo, el gobernador repasó además «las conquistas» en estos últimos 10 años en salud, derechos, educación, desarrollo social, e insistió en que «Argentina necesita de madurez y responsabilidad de todos para alcanzar cada vez más una mirada inclusiva, con justicia social e integral por un país más justo».

En este sentido, aseguró que «es responsabilidad del Estado el acortar brechas de desigualdades» y agregó que «uno los mayores avances que hemos tenido en estos años, es haber puesto a la infraestructura y a la obra pública como un pilar fundamental de la presencia de un Estado social activo, para facilitar la llegada de la inversión privada y de esta manera impactar positivamente en los municipios».

 

InfoCielo

 

Erdogan: Musulmanes llegaron a América antes que Colón

AFP

ESTAMBUL-TURQUÍA

El continente americano fue descubierto por los musulmanes en el siglo XII y no por el navegante genovés Cristóbal Colón más de dos siglos después, manifestó ayer en Estambul el presidente islamo-conservador turco Recep Tayyip Erdogan.

“Los contactos entre América Latina y el islam se remontan al siglo XII. Los musulmanes descubrieron América en el año 1178, no Cristóbal Colón”, dijo Erdogan en un discurso televisado durante una cumbre de dirigentes musulmanes de países de América Latina organizado por las autoridades turcas. “Los marineros musulmanes llegaron a América en 1178. Colón menciona la existencia de una mezquita en una colina sobre la costa cubana”, insistió.

En ese sentido, Erdogan se mostró dispuesto a participar en la construcción de una mezquita en el lugar citado por el explorador genovés.

“Me gustaría hablar con mis hermanos cubanos, una mezquita encajaría perfectamente en esa colina también en la actualidad”, continuó el jefe de Estado turco.

teoría en duda. Según los libros de historia, Cristóbal Colón fue el primer extranjero en poner un pie en el continente americano, en 1492, cuando buscaba con su flotilla una nueva ruta para llegar a la India. Una corriente muy minoritaria de historiadores y teólogos musulmanes pusieron en duda ese descubrimiento, sugiriendo una presencia musulmana anterior a esa fecha, aunque nunca ha sido descubierto vestigio alguno de esa presencia.

En un controvertido artículo, publicado en 1996, el historiador Youssef Mroueh mencionó un pasaje de los relatos de Colón en el que hacía referencia a una mezquita avistada en Cuba. Pero sus correligionarios descartaron unánimemente su hipótesis, asegurando que esa “mezquita” solo era una imagen metafórica empleada para describir la forma del paisaje.

En su discurso, Erdogan también aprovechó para defender el islam como una religión de paz. “Convertir a la gente a la fuerza, con la espada, nunca fue parte del islam. Nuestra religión nunca ha sido una herramienta de explotación”, añadió el presidente turco. “Quienes colonizaron América por su oro y África por sus diamantes, ahora lo hacen en Oriente Medio por su petróleo con la misma sucia conspiración”, continuó Erdogan en referencia a las potencias occidentales.

 

De fiesta: Unión logró el primer ascenso para el torneo de los 30 equipos

En Santa Fe, venció 2 a 0 a Temperley y logró subir tres fechas antes.

Unión de Santa Fe es el primer de los 10. Mientras aún no se sabe cómo se jugará, el torneo de los 30 equipos ya conoce a su primer ascendido. El Tatengue venció 2 a 0 a Temperley , en Santa Fe, y celebró tres fechas antes. Guerra, de penal, y Gamba marcaron los goles en el primer tiempo.

Para Unión, es el séptimo ascenso de su historia. Con 34 puntos, es líder indiscutido de la Zona B del Nacional B y ya es inalcanzable. Tiempo de festejar y esperar para saber qué será del futuro de Unión en el nuevo campeonato. Salud para el equipo de Leonardo Madelón.

Los santafecinos celebraron el séptimo ascenso al círculo mayor, luego de los obtenidos en 1966, 1968, 1974, 1988-89, 1995-96 y 2010-11. Para el DT Leonardo Madelón fue el segundo en la institución, pues ya había festejado como jugador con un decisivo gol en una final ante Colón hace 25 años.

«Estoy muy feliz. Ayer me tocó como jugador, hoy como técnico, siento mucho orgullo por todo el cuerpo técnico y los jugadores. Este equipo creció por mérito propio a partir de la confianza que intentamos inyectarle», consideró el entrenador.

lanacion.com.ar

Imputaron a Boudou en una nueva causa judicial

Es por una investigación por presunto reparto de dinero desde un despacho del Senado. Según una denuncia, al vicepresidente le otorgan 100 mil pesos diarios para que “reparta a su antojo”.

El vicepresidente Amado Boudou sumó una nueva imputación en su contra, ya que el fiscal federal Eduardo Taiano impulsó una investigación por supuesto reparto de dinero desde un despacho del Senado a militantes kirchneristas.

La causa comenzó por una denuncia del dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, que declaró a la Justicia que en el velatorio de Antonio Cafiero, a mediados de octubre, “amigos”–tal cual los definió- le indicaron que a Boudou le depositan unos 100 mil pesos diarios “que lo reparten a su antojo”. Por este episodio involucró a Juan Zabaleta, secretario de Boudou -que tambiénfue imputado-.

Mussa aseguró que escuchó la misma versión que denunció públicamente Esteban Aguirre Gentile, exasesor de prensa del dirigente kirchnerista Alex Freyre, titular del Archivo de la Memoria de la Diversidad sexual.

En una denuncia, afirmó que Gentile fue a la presidencia del Senado, donde fue recibido por la secretaria de Zabaleta, y de allí lo trasladaron “a un cuarto aparte y le pagan en efectivo”. Taiano pidió la apertura de una investigación y, antes de solicitar medidas de prueba, ordenó que se certifique si hay otras denuncias en el fuero federal, por los mismos hechos.

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/11/16/imputaron-a-boudou-en-una-nueva-causa-judicial/