Se casaron Santilli y Analia Maiorana: Nancy Pazos, furiosa en Twitter

Otro hombre de la política contrajo matrimonio este viernes. El descargo de su ex en las redes sociales.

Este viernes se casaron por civil Diego Santilli y Analía Maiorana. El compromiso de la pareja tuvo lugar en la CGP de la avenida Coronel Díaz, en Palermo.

Cerca de las 13 horas, la pareja se abrió paso entre un buen número de fotógrafos que los esperaba para obtener la foto más buscada.

Ella eligió a Benito Fernández para que realizara su vestido, con escote drapeado, mangas y ajustado en la cintura.

Pero no todo es color de rosa. La piedra en el zapato en esta boda es la ex de Santilli, Nancy Pazos. La periodista publicó en su cuenta de Twitter un misterioso mensaje que parece estar vinculado con este casamiento.

«Hoy es un día para volar como las águilas…», afirmó.

Cuando Santilli blanqueó la relación con Maiorana, Pazos había disparado desde la misma red social: «Mis disculpas Jorge Rial por no creerte en su momento a vos, y sí creerle a quien nos mintió más de dos años en casa. La verdad siempre triunfa. Gracias».

Fuente: www.ratingcero.com

Oscar González Oro: «El año que viene no voy a estar en la radio»

El conductor de La Red anunció que no estará en el aire en 2015. Se dedicará a la TV con su programa, Los Unos y Los Otros

Crédito foto: América

La radio no tendrá en 2015 a uno de sus mayores exponentes, Oscar González Oro: el conductor anunció en el pase de La Red con Luis Novaresio que no hará su programa después de que el 19 de diciembre termine el primer ciclo de su programa Dos de Oro. «El año que viene no voy a estar en la radio. No me estoy yendo a otra radio. Tampoco digo que quiero dejar de pertenecer al staff de profesionales de La Red. Si alguien me necesita, yo voy a estar», explicó al aire.

«Había decidido en principio dejar la televisión y seguir con la radio. A partir de un mail que me manda Lolo (su productor), que me conoce más que nadie, me di cuenta que estaba equivocado. Llevo más de 20 años a las 5 y media de la mañana. Implica no aceptar cenas con amigos, no ir al teatro», dijo segundos antes de revelar que trabajará en la emisora durante los próximos 12 meses.

«El cansancio no pasa por la tele, sino levantarme por la mañana», agregó y reconoció que «después de muchos años» encontró «un lugar en la tele»: «Encontré este formato, Los Unos y los Otros, que me gusta hacer, que ayuda a la gente. Me alejo un poco del día a día, de la política».

Además, el conductor agradeció él lugar que encontró en La Red: «Yo fui injusto porque decía que Radio 10 era mi casa. Pero descubrí otra casa, más chiquita, pero más luminosa. Más transparente. La Red».

«Lo lamento, pero entiendo tu decisión. No creo que aguantes mucho afuera», dijo Jorge Rial, que participó del pase vía teléfono. «Si, en este momento, tu deseo es no hacer radio por un tiempo, me parece bien», expresó Novaresio.

Horas antes de hablar en la radio, González Oro escribió unas líneas en su cuenta de Facebook en las que reveló que no iba a estar frente a un micrófono dentro de un estudio en 2015.

«En los últimos tiempos me he sentido injusto por algún pensamiento que aparecía de vez en cuando. Yo pensaba y decía que la 10 fue mi casa durante 15 años. Y que no iba a volver a sentirme en casa de nuevo. Y me equivoqué. Descubrí una casa nueva, luminosa, llena de afectos, y llena de gente a la cual comencé a respetar y a querer. Y también a sentirme querido. Y ese lugar es Radio La Red. Aprendí a agradecer todo lo bueno que me pasa en esta vida. Y por lo tanto debo hacerlo con la gente que me llamó y me convocó para trabajar. Pero con nombre y apellido. Daniel Vila me abrió no solamente las puertas de la radio sino también las puertas de su casa, de su hermosa familia. Viajé con él, comimos, disfrutamos . Conocí a sus hijas y a su hijo Agustín. Agustín Vila que empezó tratándome de usted y hoy es una persona que está en el círculo más cerrado de mis afectos mas sinceros.
A la gente del deporte, corazón de la radio, que me tratan con un enorme cariño y respeto. A Luis Majul
que me permite divertirme todos los días. Alejandro Fantino al cual ya conocía , pero aprendí a escuchar en el auto todas las tardes y ver su crecimiento en todo sentido.
Estoy feliz de trabajar en el grupo. En América y en La Red.
Un párrafo especial para mis compañeros de la mañana. Luis Novaresio y Jorge Rial. Al comienzo de este año estaban como enojados , y con razón, porque llegaba una especie de intruso. Fuimos trabajando juntos y hoy la mañana de la radio es una especie de bloque muy sólido. Los pases resultan ser partes importantes de los tres programas. Pusimos cada uno lo mejor que tenía y logramos hacer una radio coherente, solida, creible y divertida.
También me di cuenta que hace 9 meses que no voy al teatro. Que no tengo vida social porque priorizo el trabajo. Que no puedo aceptar una comida en la noche porque no puedo acostarme tarde. Hace casi 17 años que me levanto a las 5.30 horas. Todos los días de lunes a viernes. Y siento que tambien no me estoy nutriendo a nivel espiritual . Me gusta ir al teatro y despues comentar al aire lo que vi. Me gusta ir al Colón y no puedo hacerlo. Me gusta comer y estar con mis amigos . Me gusta tener tiempo para leer o estudiar o para escribir. Y no lo tengo. Necesito tiempo para mí. Para mi gente. Para mis hijos.
Necesito salir a comer y no sentir culpa al otro día. Ver una película en un cine. Hace años que no voy
al cine. Muchos.
Hace un tiempo pensaba en seguir con la radio y dejar la tele. Y me di cuenta o mi hicieron dar cuenta
que tenía que hacer exactamente lo contrario. Dejar la radio en el 2015 y seguir con los Unos y los
Otros por América. Lo que me estresa es seguir levantándome a las 5.30 horas todos los días de mi vida.
Por otra parte siento que no me estoy yendo de la radio. Siento que sigo perteneciendo. Si Jorge
necesita faltar unos días porque también está cansado y precisan que lo cubra ahí estaré. Si Luis por
alguna razón no puede ir a la radio ahí estaré también. Si la radio necesita algún programa especial o
alguna campaña solidaria por supuesto puede contar conmigo. No me quiero ir del todo. Necesito también seguir formando parte , aunque no esté todo los días, del staff de profesionales de la radio. Con esto quiero decir , no me voy a otra radio. No. Me quedo en La Red. No voy a estar todos los días porque ya no soy un pibe, pero voy a estar cuando la radio y su gente me necesiten.
No tengo mucho más para decir o informar. Sólo volver a agradecerles a todos el hecho de sentirme
querido. Para mí es importante eso, no es un detalle más. Siempre dije que hice y hago todo para que me quieran y lo logre una vez más.
El viernes 19 de diciembre termina este primer ciclo de Dos de Oro. Pero tengo la convicción interna que en algún momento haremos el segundo.
Gracias también a los oyentes que hace 26 años me eligieron. Que me hicieron muy feliz. Que me dieron todo. Que me hicieron durante 14 años el conductor más escuchado de la radiofonía argentina. Título que llevo con orgullo y lo llevaré toda mi vida.
Gracias. Ojalá se entienda bien. Yo sé que hay gente que la pasa mal levantándose muy temprano y no tiene más remedio que seguir. Pero yo debo pensar en mí y en mi salud también. Siempre hice radio para ellos . Compartí vidas enteras. Gente que me escuchaba en Pinamar cuando eran chicos hoy son padres, profesionales, hicieron toda la carrera escuchándome. Gente que perdió a gente querida y me escribía para contármelo. Yo viví todo al aire. Desde la muerte de mi Madre hasta las cosas más chiquitas.
Gracias a La Radio en general y a La Red en particular. A todos los demás ya se los agradecí en su
momento.
Conocí a un ser extraordinario. En tantos años de radio he tenido operadores increíbles. Pero Cacha
Paredes marcó mi vida. No solamente la profesional. Sino la otra también. Es buena gente. Uno de los
tipos más queribles y amables que conocí.
Por supuesto que los voy a extrañar. Lo cual tampoco es malo. Ojalá me extrañen ustedes también. Gracias por entenderme y apoyarme.
Igual estén atentos porque los voy a seguir escuchando. Y controlando.
Año 2015 en América y nada mas. Gracias.»

Oscar González Oro en un duplex con Antonio Laje

Fuente: www.infobae.com

Manifestantes abuchean a Poroshenko en primer aniversario del Maidan

Los manifestantes recriminaron a Poroshenko que los responsables de la muerte de los manifestantes no hubieran sido juzgados. «Es presidente gracias a la sangre de nuestro hijos», le increparon los manifestantes a Poroshenko, electo jefe de estado el 25 de mayo pasado.

Kiev.- Ucrania acusó a Rusia de haber efectuado disparos de artillería contra el este del país el viernes, día del primer aniversario de las protestas de Maidan, cuya celebración en Kiev provocó abucheos contra el presidente Petro Poroshenko.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, presente en Kiev para participar en las ceremonias, denunció la agresión rusa, informó AFP.

Al mismo tiempo, cinco partidos pro-occidentales de Ucrania eligieron esta fecha simbólica para anunciar la creación de una coalición, que contará con 300 diputados sobre 450, mayoría suficiente para cambiar la Constitución.

«Por primera vez desde los acuerdos de Minsk, se han reanudado los disparos procedentes de la Federación rusa contra el territorio ucraniano», informó el viernes el portavoz militar Andrei Lysenko.

Los acuerdos de alto el fuego Minsk fueron firmados el 5 de septiembre entre el gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos.

«Rusia ni siquiera intenta respetar los acuerdos de Minsk. Sigue armando a los rebeldes y enviando sus tropas regulares» al este separatista prorruso de Ucrania, afirmó Lysenko.

Los rebeldes «intensificaron considerablemente» los disparos cerca del puerto estratégico de Mariupol, a orillas del mar de Azov, agregó.

Por la mañana, el presidente ucraniano Petro Poroshenko había sido abucheado cuando depositaba una ofrenda floral en homenaje a los muertos de Maidan.

Biden, que debía acompañar a Poroshenko, decidió no participar y permanecer en su automóvil.

Las protestas de la plaza Maidan llevaron a la caída del gobierno prorruso de Viktor Yanukovich en febrero de 2014.

Los manifestantes recriminaron a Poroshenko que los responsables de la muerte de los manifestantes no hubieran sido juzgados.

«Es presidente gracias a la sangre de nuestro hijos», le increparon los manifestantes a Poroshenko, electo jefe de estado el 25 de mayo pasado.

«¡Vergüenza! ¿Por qué nadie ha sido castigado?», gritaba el gentío en la calle Institutska, donde murieron la mayoría de los manifestantes.

«Poroshenko ¿Dónde están los asesinos de nuestros hijos?», preguntaba un cartel llevado por familiares de las víctimas.

La ofrenda floral del presidente iniciaba las ceremonias del Día de la Dignidad y la Libertad decretado por el gobierno.

En Maidan, la plaza de la Independencia, iluminada por un sol frío de otoño, la gente depositaba flores ante los retratos y cruces que recuerdan a los mártires.

«No es un día de fiesta. No puedo dejar de llorar», dijo a la AFP Olena Iurkova.

«Claro que estamos decepcionados. Nada cambió», comentaba por su parte Petro Unkiv, que participó en la protesta desde el principio hasta el fin.

En Kiev, Biden dijo que era «simplemente inaceptable que en el siglo XXI haya países que intentan redibujar por la fuerza las fronteras en Europa».

Tras reunirse con Poroshenko, Biden debía entrevistarse con el primer ministro Arseni Yatseniuk.

Los dirigentes ucranianos esperan que Biden anuncie un incremento de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, lo que podría causar tensiones con Rusia.

Las protestas de la plaza Maidan estallaron el 21 de noviembre de 2013, cuando Viktor Yanukovich renunció a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea en provecho de un acuerdo con Rusia.

En febrero, la represión sangrienta de las manifestaciones, en condiciones nunca aclaradas, causó una centenar de muertos y desembocó en la caída del gobierno de Yanukovich, que huyó hacia Rusia.

Tras el cambio de gobierno, Rusia anexó Crimea y apoyó la rebelión de las zonas rusohablantes del este de Ucrania, donde desde abril pasado tiene lugar un conflicto armado.

El 25 de mayo Poroshenko fue electo presidente.

El gobierno ucraniano y los occidentales acusan a Rusia de apoyar a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, lo que Moscú desmiente reiteradamente.

Desde la tregua acordada el 5 de septiembre han muerto un promedio de 13 personas al día, según un informe de la ONU difundido el jueves.

Del 5 de septiembre al 18 de noviembre, murieron 957 personas, entre ellas 119 mujeres, indicó el informe de la ONU difundido en Ginebra.

Desde el inicio del conflicto, en abril pasado, el balance es de 4.137 muertos, incluidas las 298 personas del Boeing de Malaysian Airlines derribado en julio, y 9.921 heridos.

Además 466.829 personas tuvieron que banadonar sus hogares debido al conflicto.

Fuente: El Universal

El grupo terrorista Hamas advirtió que los líderes de Israel son «objetivos legítimos»

La organización palestina justificó su accionar un día después de que el Servicio de Inteligencia y Seguridad Interior israelí confirmara que la milicia planeaba asesinar al ministro Avigdor Lieberman

El grupo terrorista Hamas reconoció que los líderes israelíes son «objetivos legítimos de asesinato» luego de que se revelara que una célula terrorista de la organización planeaba matar al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman.

Mientras que el vocero del grupo, Sami Abu Zuhri, dijo a la agencia de noticias Reuters que no tenía información específica sobre este caso, destacó que «los líderes de la ocupación (Israel), que son responsables del asesinato de niños y mujeres y de profanar sitios sagrados, son objetivos legítimos para la resistencia», informó The Times of Israel.

Los servicios de seguridad israelíes (Shin Beth) afirmaron el jueves por la noche que fueron detenidos miembros del movimiento islamista palestino Hamas, sospechosos de planificar el asesinato del ministro de Relaciones Exteriores.

Según difundió el Jerusalem Post, los tres palestinos están siendo acusados de conspiración. Ibrahim el-Zir, Ziad el-Zir y Anans Bech, todos ellos de la ciudad de Harmala en Cisjordania, intentaban matarlo en agosto para frenar el operativo Margen protector, que instaló Israel en plena crisis por el homicidio de los tres jóvenes judíos ortodoxos.

LIEBERMAN ES EL ÚNICO MINISTRO QUE VIVE EN CISJORDANIA

Lieberman es el único ministro que vive en Cisjordania, en el asentamiento de Gush Etzion conocido como Nokdim. Por esta razón, es un blanco potencial de ataques terroristas. De hecho, la célula terrorista «conseguía informaciones sobre la caravana del ministro» en los trayectos desde y hacia su domicilio y buscaban conseguir un lanzacohetes para atacar el vehículo.

Más provocaciones

El grupo terrorista propalestino lanzó al menos 10 proyectiles en las últimas semanas. El ejército israelí señaló que «están experimentando para incrementar su capacidad» armamentística.

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron este jueves que detectaron una nueva prueba de misiles realizada por grupos terroristas propalestinos, la décima en las últimas semanas y la cuarta en apenas dos días.

Este ejercicio militar, cuando ambas partes han acordado una tregua tras la escalada que puso en vilo la paz en Medio Oriente a mitad de año, resulta una nueva provocación que el IDF denunció diciendo que «los terroristas de Gaza están experimentando con el objetivo de incrementar su capacidad de lanzamiento de cohetes».

Fuente: Infobae

El PRO le abre las puertas a Carrió: «Hay que escucharla y aceptar sus posiciones»

El ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, elogió a la dirigente. La “visión amplia” de Sturzenegger.

Luego de que la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió abandonara el Frente Amplio UNEN, desde el PRO comienzan a abrirle las puertas de cara a una posible alianza que fortalezca la candidatura nacional de Mauricio Macri. Tal es así, que el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, sostuvo que “es una dirigente muy importante, confío en ella”.

​Consultado por Radio América, expresó que no le «parece mal» que «gente colabore con el espacio» del PRO, al que calificó como una fuerza que «nutrió de personas que no venían de la política o que venía de otros partidos».

Un día después de que la dirigente anunciara su salida de UNEN, Montenegro sostuvo que “confía” en la chaqueña en tanto “entiende la misma visión política que tenemos para la construcción del futuro de nuestro país».

«La doctora Carrió es un dirigente político importante en el país y, a partir de ahí, hay que escucharla y aceptar cuales son sus posiciones, que en su momento fueron unas y hoy son otras», destacó Montenegro, quien agregó que desde el PRO «no podemos cerrarle la puerta a nadie».

Por último, el funcionario porteño aseguró que «no solamente cambió su parecer (la diputada chaqueña) sino también muchos argentinos» con relación a la figura de Macri.

Otro de los dirigentes macristas que se manifestó al respecto fue Federico Sturzenegger. El economista llamó a «tener una visión amplia de aquellos que traen una visión muy ética y de mucha garantía de la política», algo que «es positivo».

«Me parece que Carrió tiene la conceptualización de que la Argentina necesita urgentemente un cambio con respecto a las estructuras de poder que han gobernado la argentina estos últimos años», afirmó el diputado macrista en radio Splendid.

Fuente: Perfil

Por la inflación, $100 de hoy equivalen a $ 10 de hace 15 años

Así lo revela un informe de la consultora Ecolatina. Además aconseja crear billetes de 200, 500 y 1.000 para facilitar las transacciones.

El poder de compra de un billete de 100 pesos actuales equivale al de uno de 10 de 1999 debido al efecto de la inflación, destacó un informe de la consultora Ecolatina conocido hoy, en el que se afirma que «virtualmente, le hemos sacado un cero al poder de compra del peso».

«Esto no es nuevo en la historia argentina, en los últimos cien años nuestra moneda cambió de nombre varias veces y, en el camino, perdió trece ceros», señaló el informe.

Historia

En efecto, la historia indica que entre 1881 y 1969 estuvo vigente el peso moneda nacional, que fue reemplazado por el Peso Ley 18.188, que equivalía a 100 unidades de la anterior denominación.

Por efecto de la inflación, el Peso Ley fue reemplazado en 1983 por el Peso Argentino, que rigió hasta 1985 y equivalía a 10.000 unidades de la anterior denominación.

Luego apareció el Austral que estuvo vigente hasta 1991, que equivalía a 1000 pesos argentinos, y finalmente irrumpió el Peso Convertible con el dólar, cuya unidad equivalía a 10.000 Australes.

Según indica el informe de Ecolatina, la moneda argentina tiene un hoy poder de compra equivalente al 10 por ciento del que tenía en 1999, cuando el peso estaba atado al dólar estadounidense.

Inflación

Ecolatina sostuvo que «realizar transacciones cotidianas con billetes de bajo poder de compra dificulta las operaciones y genera costos innecesarios a los ciudadanos».

«En este marco se hace imperioso crear billetes de mayor denominación que sean consecuentes con las necesidades transaccionales, sean estos de 200, 500 o incluso 1.000 pesos», indicó al respecto.

Ecolatina consideró que «las razones reales por las cuales no se crea un billete de mayor denominación consecuente con las necesidades de la población radican en la negativa del Ejecutivo a reconocer la verdadera inflación».

Un claro ejemplo de la falta de denominación mas grande está en los cajeros automáticos que hasta hace unos años expendían billetes de 10, 20 y 50 pesos.

Ahora los bancos prefieren cargar las celdas donde van las unidades, que pueden ser 4 u 8 por cajero, solo con billetes de 100 pesos.

Según Ecolatina, «en 1999 se necesitaban cerca de 60 pesos para comprar una canasta básica alimenticia (CBA), es decir una sexta parte del billete, mientras que hoy dicha canasta cuesta 1.070 pesos, más de diez billetes de 100».

«Por caso, en Uruguay se necesitan sólo 1,3 billetes de máxima denominación para adquirir una CBA, en Colombia 1,8 y en Brasil 4 billetes», comparó el informe privado.

El estudio además destacó que «un billete de máxima denominación con tan poco poder de compra no sólo es incómodo de usar, sino también implica un peso sobre las arcas públicas». «Desde 2007 hasta hoy se gastaron más de 7.000 millones de pesos (a valor actual) en impresión de billetes y monedas, gasto que podría haber sido significativamente menor si contáramos con billetes de mayor denominación», destaca Ecolatina.

Según indicó el estudio, en los últimos años la impresión tendió a concentrarse especialmente en billetes de 100 y 50 pesos, al punto tal de que hoy en día más de 70 por ciento de los billetes en circulación son de esta denominación.

Por otro lado, Ecolatina realizó un cuadro comparativo entre el poder de compra de un billetes de 100 actual, con respecto a cada rubro de medición de la inflación, al poder de compra de 1999.

Así, con 100 pesos de ahora se compran solo 6,25 pesos de Alimentos y Bebidas de hace 14 años; 9,52 de Indumentaria; 10,33 de servicios de Educación; 11,39 de Esparcimiento; 11,50, Otros Bienes y Servicios; 12,47, Salud; 14,34, Transporte y Comunicaciones; 14,72, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar y 15,78 en Vivienda y Servicios Básicos.

Fuente: Los Andes

Banfield quiere recuperar oxígeno frente al colero, Quilmes

En el inicio de la penúltima fecha del campeonato, el Taladro espera por los Cerveceros desde las 20.30.

Banfield recibirá a Quilmes, dos equipos de irrelevantes campañas, con el deseo de repetir la actuación que le cupo en agosto pasado cuando goleó a los ‘cerveceros’ en los 16vos. de la Copa Argentina, en el cotejo con el cual comenzará hoy la 17ma. fecha del torneo de Primera División.

El compromiso se desarrollará en el estadio de Banfield, desde las 20.30, con el arbitraje de Mauro Vigliano y transmitido por la TV Pública.

En Primera División jugaron 21 cotejos, con ventaja del ‘Taladro’ de 11 a 7 más 3 empates.

Ambos equipos jugaron el pasado 12 de agosto en el estadio de Racing, por los 16vos. de la Copa Argentina y Banfield fue contundente al golear a Quilmes por 4-0 con goles del ecuatoriano Juan Cazares (hoy fuera del equipo por estar lesionado), Fabián Noguera, Nicolás Tagliafico y Santiago Salcedo.

Todo lo realizado por los dos equipos en este torneo es de bajo nivel, con un Quilmes que figura último con 12 unidades y sólo un triunfo en las últimas 10 fechas, mientras que Banfield, que no despliega un mal juego pero que gana muy poco, reúne 17 puntos.

Matías Almeyda anunció dos cambios en Banfield, ya que los defensores Fabián Noguera (con esguince de tobillo izquierdo) y Nicolás Bianchi Arce (síndrome vertiginoso por un problema en el oído) fueron descartados e ingresarán Gustavo Toledo y Jorge Rodríguez, respectivamente.

En Quilmes habrá tres cambios confirmados por Pablo Quatrocchi con las entradas de Adrián Scifo, Lucas Suárez y Nicolás López por Alan Alegre (suspendido), Joel Carli (distensión en el sóleo izquierdo) y Sebastián Romero (distensión en el aductor derecho).

En cuanto a las dudas, el defensor uruguayo Sebastián Martínez padece una molestia muscular y el delantero Adrián Fernández sufre una luxación en el hombro derecho, y de no jugar lo harían Brian Cucco y Gonzalo Klusener.

Banfield: Gaspar Servio; Gonzalo Bettini, Gustavo Toledo, Jorge Rodríguez y Nicolás Tagliafico; Nahuel Yeri, Nicolás Domingo y Walter Erviti; Ricardo Noir, Santiago Salcedo y Nicolás Bertolo. DT: Matías Almeyda.

Quilmes: Walter Benítez; Adrián Scifo, Sebastián Martínez o Brian Cucco, Lucas Suárez y Leonel Bontempo; Nicolás Cabrera, Rodrigo Braña, Jonathan Zacaría y Nicolás López; Gonzalo Klusener o Adria? Fernández y Brian Sarmiento. DT: Pablo Quatrocchi.

Estadio: Banfield.
Arbitro: Mauro Vigliano.
Hora de inicio: 20.30.
Televisa: TV Pública.

Fuente: Los Andes

En la Capital, para no ser pobre una familia tipo necesitó en octubre un ingreso de 9624 pesos

Surge de la evaluación de la canasta de bienes, servicios y alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires. Implica un incremento de 1,8% frente a septiembre y con un acumulado en los últimos doce meses, el aumento llega al 37 por ciento

En el último mes, la mayoría de los servicios para el hogar terminaron sin cambios, con las únicas excepciones de las comunicaciones -por las subas en los celulares- y las expensas, que tuvieron un incremento de 1 por ciento.

En tanto, sólo para alimentarse, una familia porteña tipo necesitó en octubre tener ingresos por casi 4300 pesos, de acuerdo con el relevamiento de precios que realiza el gobierno de la ciudad.

Los aumentos del mes fueron liderados por los rubros de frutas y verduras (4,6%) y las bebidas con y sin alcohol (4,2%), mientras que otras categorías terminaron con subas por debajo del promedio como cereales y legumbres (1,3%), carnes (1,6%) y lácteos (1,6 por ciento).

En el caso de la canasta más amplia, los incrementos fueron encabezados por el rubro indumentaria y salud (ambos con una suba de 2%) y bienes durables para el hogar (2,1%), mientras que la categoría esparcimiento tuvo un alza de 1,1 por ciento según informa el diario La Nación.

Por su parte, para una familia que necesita alquilar, el costo de la canasta total trepó a 11.877 pesos, lo que implica un incremento de 1,75% en octubre, mientras que en 12 meses llegó al 36 por ciento.

Fuente: Infobae

Primera ablación hepática de la región

Fue la primera de la región patagónica. La realizaron profesionales locales y ajenos a la institución que implanta el órgano.El Ministerio de Salud y el Cucai Río Negro coordinaron con éxito un nuevo operativo para la donación de órganos en el Hospital Francisco López Lima de General Roca.
En esta oportunidad, configuró la primera ablación hepática de la región patagónica, realizada por profesionales locales y ajenos a la institución que implanta el órgano. Habitualmente, el procedimiento es realizado por profesionales de un equipo de trasplante que viajaban especialmente para concretarlo.
La estrategia mencionada está empezando a ser implementada en el país, siendo conocida como ablación hepática regionalizada.

La información fue confirmada por el secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga, y el coordinador del Cucai Río Negro, Leonardo Uchiumi.
Al respecto, Muruaga destacó el hecho que “todos los estudios de rutina de laboratorio, serología y de diagnóstico por imágenes, ecografía y cardiografía; como también el mantenimiento del donante, fue realizado con equipamiento, insumos, y recursos humanos del Hospital público.”
El operativo estuvo coordinado por el médico especialista en Terapia Intensiva, Claudio Vivero, en el Hospital de General Roca, con apoyo de la Guardia Operativa del Incucai y la Coordinación Provincial del Cucai Río Negro.

“Se ablacionaron hígado, riñones y corazón para válvulas”, informó Uchiumi y agregó que “el complejo procedimiento quirúrgico fue realizado por el médico cirujano, especialista en Cirugía y Trasplante Hepático, Nicolás Resio, perteneciente al subsector privado y convocado por el Cucai.”
En esa intervención “participaron, además, cirujanos del Hospital de General Roca”, remarcó. Asimismo, el Coordinador adelantó que Resio seguirá siendo convocado en el futuro para la realización de este tipo de cirugías de ablación multiorgánica.

 

Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/?se=36&id=190030

Insólito: a 100 metros del trágico choque en Quilmes, balearon a un policía para robarle la moto

Ocurrió mientas se hacían las pericias a los vehículos accidentados.

Un efectivo de la Policía bonaerense fue baleado en un intento de robo que ocurrió a 100 metros del trágico accidente que dejó tres muertos en la localidad de Solano, partido de Quilmes, en pleno operativo.

El hombre, que estaba vestido de civil, debió ser trasladado a un hospital cercano en una camioneta de la Policía, ya que la ambulancia no llegó a tiempo.

«Estaba durmiendo y escuché dos disparos. Abrí la ventana y había dos muchachos forcejeando en el piso, uno tenía una herida de bala en la pierna. Me dí cuenta de que le estaba robando así que empecé a gritar y el ladrón salió corriendo por Monteverde», relató un vecino.

Fuente: Diario Hoy

El colombiano que se había fugado al llegar a Ezeiza se entregó y fue deportado

Es uno de los 12 extranjeros acusados de ser «falsos turistas». Todos habían sido retornados menos él, que logró escabullirse de la policía. Habían llegado al país el miércoles en un vuelo desde Bogotá

El colombiano que se había fugado el pasado miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, luego de haber sido retenido por irregularidades en sus trámites migratorios, se entregó ayer a la policía y ya fue regresado a su país de origen.

Juan David Rosero Perera era uno de los doce colombianos que fueron demorados en Ezeiza debido a inconsistencias en su documentación, y bajo la sospecha de querer ingresar al país como
«falsos turistas», una figura que aparece entre la nueva normativa publicada hace dos semanas en el Boletín Oficial, con la que se procuran reforzar los controles.

Debido a que no cumplían con los requisitos migratorios, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuara (PSA) les prohibió el ingreso, y luego los hizo dirigirse a la aerolínea por la que habían viajado para que regresen a Colombia en el siguiente vuelo.

Sin embargo, el total de deportados que subieron al avión era 11. Porque Rosero Perera había logrado escabullirse y se había fugado.

Los sospechosos que estaban bajo custodia de personal de la Dirección Nacional de Migraciones habían arribado al país en el vuelo 965 de la aerolínea Avianca desde Bogotá a las 4:20 de este miércoles.
Según informaron las fuentes oficiales, «las respuestas elusivas de algunos de estos ciudadanos, hombres y mujeres, llevaron a los inspectores de Migraciones a interrogarlos en profundidad».

«Así, uno declaró que llegaba al país para probarse como futbolista en un club de fútbol de primera división, mientras que otra dijo venir a reunirse con su novio, aunque ninguno de los dos tenía más de 50 dólares en su haber», indicaron.

De esa manera, Migraciones comunicó a la empresa aérea que debía deportarlos en el primer vuelo que tuvieran de regreso a Colombia, que en este caso era el Avianca 966 de las 18:15.

Los sospechosos fueron puestos bajo la custodia, en «guarda», de tres agentes de la empresa de seguridad privada de Avianca, Longport, en «zona estéril» del aeropuerto de Ezeiza.

A las 15:55 se les hicieron los correspondientes trámites migratorios para devolverlos a su país de origen, luego de los cuales uno de ellos logró burlar los controles.

Fue así que dos horas después, Migraciones denunció ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que el ciudadano que se había presentado con documentos a nombre de Juan David Rosero Perera, sin restricción legales aparentes, se había profugado eludiendo la custodia de Longport.

De inmediato se puso en marcha un rastrillaje de todo el aeropuerto, y el estudio de los registros de las cámaras de video para dar con su paradero, al tiempo que se radicó la denuncia en el juzgado federal de Lomas de Zamora.

En tanto, los turistas en cuestión, antes de ser deportados, remarcaron que tenían «toda la documentación en regla».

Fuente: Infobae

Quilmes: murieron tres jóvenes en un choque frontal

Un camión de carga y un auto particular colisionaron de frente. Ocurrió esta madrugada en el cruce de Monteverde y calle 885. «El vehículo se partió en tres pedazos», dijo subcomandante Diego Medina. El conductor del auto está internado en grave estado

«El vehículo se partió en tres pedazos», dijo subcomandante Diego Medina para resumir la fatalidad que provocó un choque frontal entre un auto y un camión que transportaba madera, en la localidad de Quilmes

El accidente ocurrió esta madrugada en el cruce de Monteverde y calle 885. Según relató Medina, responsable del cuartel de bomberos de La Florida, tres persona jóvenes fallecieron y otra resultó gravemente herida producto del choque.

Según informó el subcomandante Medina en radio La Red, los fallecidos murieron en el acto y el conductor de Ford Sierra fue trasladado por personal médico al Hospital de Florencio Varela, donde está siendo atendido.

Medina contó que tal fue el impacto, que el camión de carga volcó. Aún se desconocen las causas que provocaron el choque frontal y por la hora en que ocurrió, no había personas transitando por el lugar.

Policía baleado

A 100 metros del fatal accidente, un efectivo de la Policía Bonaerense resultó herido de un disparo por dos delincuentes que intentaron robarle la moto. Los ladrones pretendieron aprovechar la situación para abordar al hombre, en momentos en que el efectivo se identificó, sacó su armar y se produjo un fuego cruzado.

Según los vecinos que fueron testigos, se escucharon tres detonaciones y el efectivo cayó al suelo, con una herida de bala en su pierna derecha. Finalmente, los malvivientes lograron escapar sin poder concretar el robo.

Aproximadamente 10 minutos después, una camioneta de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar y trasladó al efectivo al hospital de Florencio Varela, que se encuentra a unas 10 cuadras del lugar.

Fuente: Infobae

Argentina se une al Super Rugby

Actualmente los seleccionados argentino y japones estan en los puestos 9 y 10 a nivel mundial, respectivamente.
Finalmente el comité del SANZAR hizo oficial la aprobación a la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión de Rugby de Japón (JRFU) al torneo mas importante del mundo, el Super Rugby.
El presidente ejecutivo de SANZAR, Greg Peters dijo: «Nos da un gran placer dar la bienvenida a la JRFU y UAR que se unirán a los reyes de África del Sur como Super Rugby se prepara para expandirse a una nueva era audaz y emocionante».
Carlos Araujo, el presidente de la UAR dijo: «La entrada de una franquicia argentina de Super Rugby permitirá que nuestro deporte continúe su crecimiento, sustentado en la participación en este gran torneo que algo que nos llena de alegría y orgullo» sostuvo.
El ex capitán de los Pumas y actual miembro del Consejo Mundial de Rugby de Argentina, Agustín Pichot añadió: «Desde que empezamos con este proyecto de inserción en la élite game´s, a finales de 2007, que era funtamental contal con la competencia regular para nuestros jugadores.
Jugaren Rugby Championship fue crucial para este proceso, pero todavía nos falta este último paso y la clave de tener una franquicia de la Argentina en el torneo superior, Super Rugby».

Fuente: Tucumán Noticias

Las empresas ya ganaron más que en todo 2013

Las compañías que cotizan en Bolsa obtuvieron en los primeros nueve meses del año una ganancia de $ 35.000 millones.

Las compañías que cotizan en el panel principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron en los primeros nueve meses del año una ganancia en conjunto de $ 35.000 millones, con crecimiento en sus utilidades que duplicaron en muchos casos a las registradas en el mismo período de 2013.
Esta cifra alcanzada entre enero y setiembre ya representa un 16% más de los $ 30.000 millones de pesos ganados durante todo 2013.
De acuerdo con los balances presentados en la Bolsa porteña, con los resultados financieros computados hasta setiembre, 11 de las 13 empresas que cotizan en el panel Merval tuvieron resultados positivos.
Entre los ganadores, Tenaris lideró las ganancias con $ 9.000 millones, 50% más que en los primeros nueve meses del año pasado; seguida por YPF con $ 7.619 millones, duplicando la rentabilidad conseguida un año antes. A la petrolera de bandera la escoltaron Siderar, con $ 5.171,28 millones, 127,5% más que hace un año; el Banco Macro, con utilidades netas de $ 4.823,59 millones y un crecimiento de 71%; Telecom, con $ 2.684 millones y un aumento de 24,5%.
De las cinco compañías que más ganaron, dos son del Grupo Techint, Tenaris y Siderar, que en su conjunto sumaron $ 14.200 millones, es decir, el 40,5% de las utilidades del conjunto.
El sexto lugar fue para el Grupo Galicia, con una ganancia de $ 2.455 millones, el doble que en el periodo enero-setiembre de 2013; y en el séptimo el BBVA Francés, con $ 2.390,13 millones, también duplicando su rentabilidad anterior .
En octavo lugar se ubicó Petrobras Argentina, con una rentabilidad de $ 1.570 millones, más del doble que en los primeros nueve meses del año pasado; el noveno fue para Aluar, con
$ 1.241,56; duplicando ganancias; el décimo, para Comercial del Plata, con $ 219,41 millones, 80% más que en 2013; y en el undécimo, Transener, con $ 44,9 millones (en 2013 había cerrado su balance con pérdidas por $ 28 millones).
Por el lado de las que perdieron, Edenor registró una merma de $ 1.443,70 millones, y Pampa Energía de $ 582,48 millones.
Bancos, industrias y empresas de servicios que cotizan por fuera del panel principal consiguieron ganancias de porte.

Fuente: Infonews

La Cámpora ahora quiere expropiar el hotel Bauen

Un proyecto del diputado Larroque propone estatizarlo y declararlo de utilidad pública, pese a que un fallo confirmado por la Corte ordena el desalojo y la devolución a sus propietarios

El diputado nacional y uno de los principales referentes de La Cámpora Andrés «Cuervo» Larroque (Frente para la Victoria) presentó ayer un proyecto de ley que establece la expropiación y la declaración del Hotel Bauen, pese a los fallos judiciales convalidados por la Corte que ordena restituirlo a su dueño legítimo.

La propuesta del miembro de la agrupación kirchnerista La Cámpora apunta a declarar «de utilidad pública y sujeto a expropiación» al emblemático edificio, y que para su administración se conforme una Sociedad del Estado, que tendrá por objeto la prestación de turismo social y de cobertura a las derivaciones médicas de todo el país, efectuadas a través del PAMI.

La iniciativa se conoce poco después que el Congreso dispusiera la estatización de otro sitio emblemático, la confitería El Molino.

En el proyecto se advierte que «la suma que eventualmente deba abonarse, en cumplimiento del proceso expropiatorio, será pagada con la deuda que el titular de los bienes sujetos a expropiación registre con el Estado Nacional por créditos que contrajo con el ex Banco Nacional de Desarrollo (Banade) y ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)».

Además establece que «la totalidad de los trabajadores que se encuentren prestando servicios en el Hotel, y que integren la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires Una Empresa Nacional Limitada, pasarán a formar parte del personal de la Sociedad del Estado, que se denominará <>«‘.

Sobre la actividad de la nueva empresa, controlada por el Estado, el proyecto dice que deberá destinar permanentemente, al menos, un 30 por ciento de las plazas disponibles para brindar cobertura a pasajeros del turismo social y, al menos, otro 30 por ciento para dar cobertura a las derivaciones médicas de todo el país, efectuadas a través del PAMI, con destino a la Ciudad de Buenos Aires.

Además, aclara que, excepcionalmente, se podrá atender la solicitud de derivación de otras instituciones que presten el servicio de salud pública.

El proyecto fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General, Asuntos Cooperativos y Presupuesto. La propuesta también lleva la firma de otros diputados kirchneristas: Gastón Harispe, Héctor Recalde, Marcos Cleri, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, Josefina González, Mayra Mendoza, Liliana Mazure, Edgardo Depetri, Teresa García, Jorge Barreto, Carolina Gaillard y Lautaro Gervasoni.

«El fallo de la Justicia está firme desde 2011, reconfirmado por la Corte Suprema, ordenando la devolución del hotel a sus propietarios legítimos reconocidos en todas las instancias» dijo Gerardo Palomero, apoderado de Mercoteles, la empresa a la que la jueza nacional en lo Comercial Paula María Hualde, ordenó restituir el inmueble.

Respecto de las denuncias de posibles despidos Palomero reiteró: «Hemos manifestado en retiradas oportunidades que vamos a mantener todos los puestos de trabajo y a jerarquizar sus condiciones laborales. Lo hemos manifestado ante la Justicia y los medios de comunicación porque los empleados son el activo más importante que podemos tener».

Y agregó: «El Hotel está funcionando hoy contra la Ley, sin habilitación y con tres pedidos de clausura por las pésimas condiciones en las que se encuentra. Hoy es un riesgo para los huéspedes y también para los vecinos»..

Fuente: La Nación

El kirchnerismo denunció por «sedición» a un grupo de senadores opositores

La denuncia fue presentada por el abogado Eduardo Barcesat y recayó en el juzgado de Servini de Cubría; es por el compromiso firmado para no elegir un nuevo integrante de la Corte Suprema hasta después de las elecciones de 2015

LLa jueza federal María Romilda Servini de Cubría quedó a cargo de una denuncia presentada hoy contra los senadores opositores que firmaron un compromiso para rechazar el tratamiento de «cualquier solicitud de acuerdo para la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia» hasta después de las elecciones presidenciales del año próximo.

La denuncia fue presentada por el abogado Eduardo Barcesat y por sorteo recayó en el juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 1, a cargo de Servini, según informaron a LA NACION fuentes judiciales.

Barcesat, abogado personal de la titular de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini , denunció por «sedición» a los senadores Juan Carlos Romero, Gerardo Morales, Carlos Reutemann, Fernando Solanas, Diego Santilli, Gabriela Michetti, Ernesto Sanz y Luis Juez.

Esta mañana, en línea con la denuncia de Barcesat, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , dijo que «la oposición política mantiene una actitud violatoria de la Constitución Nacional y una perspectiva sediciosa al negarse al tratamiento de la designación de un nuevo miembro de la Corte».

Según Capitanich, esa actitud «forma parte de un golpismo activo».

Qué pasó. Anteayer, por escrito, 28 senadores resolvieron no facilitar el acuerdo para cubrir la vacante del juez Eugenio Raúl Zaffaroni en el alto tribunal: quieren que la designación se haga con el próximo gobierno.

El autor ideológico de la jugada fue el socialista Rubén Giustiniani (FAP-Santa Fe), quien inició contactos con el jefe del bloque radical, Gerardo Morales (Jujuy), para salir a la búsqueda de firmas.

El texto del compromiso es breve y replica, aunque con mayor número de adherentes, el que firmaron 25 senadores en noviembre de 2012 para comprometerse a rechazar cualquier intento de reforma constitucional de parte del kirchnerismo.

El documento lleva la firma de senadores de la UCR, el FAP, el peronismo disidente, Pro y partidos provinciales, y fue presentado justo cuando la Casa Rosada tendrá la posibilidad de designar un miembro en el máximo tribunal.

La Corte. Tras la muerte de Enrique Petracchi , la Corte quedó con cinco miembros, tal como lo establece la ley sancionada en 2006 que redujo el número de integrantes. Pero el 30 de octubre Zaffaroni presentó su renuncia, que la presidenta Cristina Kirchner aceptó cuatro días después y que se hará efectiva el 1° de enero.

Textual. «Los abajo firmantes, senadores de la Nación comprometidos con la defensa de la necesaria independencia del Poder Judicial, suscribimos el presente instrumento comprometiéndonos a rechazar el tratamiento de cualquier solicitud de acuerdo para la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta tanto finalice el próximo proceso electoral en virtud del cual se elegirá el nuevo presidente de la Nación y se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso», sostiene el documento.

Quiénes. Los senadores que firmaron el compromiso son los radicales Gerardo Morales (Jujuy); Blanca Monllau y Oscar Castillo (Catamarca); Ernesto Sanz y Laura Montero (Mendoza); Eugenio «Nito» Artaza (Corrientes); Marta Borello (Córdoba); Silvia Elías de Pérez (Tucumán); Mario Cimadevilla (Chubut); Alfredo Martínez (Santa Cruz); Ángel Rozas (Chaco); Luis Naidenoff (Formosa), y Juan Carlos Marino (La Pampa).

Por el FAP se sumaron Giustiniani (PS-Santa Fe); Jaime Linares (GEN-Buenos Aires); Luis Juez y Norma Morandini (Frente Cívico-Córdoba); Fernando Solanas (UNEN-Capital), y Magdalena Odarda (CC-Río Negro).

Se sumaron también los tres representantes de Pro: Gabriela Michetti y Diego Santilli (Capital), y Alfredo De Ángeli (Entre Ríos).

El Interbloque Federal, que reúne a peronistas disidentes y provinciales, apoyó casi en pleno. Pusieron su firma Liliana Negre de Alonso (PJ-San Luis), Jorge Garramuño (Mopof-Tierra del Fuego), Graciela Di Perna (PJ-Chubut), Carlos Reutemann (PJ-Santa Fe) y Juan Carlos Romero (PJ-Salta)..

Fuente: La Nación

Virginia Gallardo se metió en la pelea entre Aníbal Pachano y Victoria Xipolitakis: «Ella vive una realidad paralela»

La bailarina habló del conflicto que hay en la obra de teatro que protagoniza, Divain

Virginia Gallardo se metió en la interna que hay entre Aníbal Pachano y Victoria Xipolitakis en la obra de teatro Divain y dijo que la ex melliza griega «tiene una realidad paralela».

«Vicky no es conflictiva, pero tiene una realidad paralela, se le han dado las cosas que pidió, tanto antes como después del estreno, para que esté cómoda. La producción le dio los gustos, le agregó cuadros y cosas y yo como contrafigura nunca me enojé por nada», dijo Virginia Gallardo en Este es el show.

«La idea es que todos se puedan lucir», dijo la ex de Fort y sobre los olvidos de su compañera a la hora de nombrarla, agregó: «Ella dice que no me menciona en las notas porque no se da cuenta». Además, aclaró que en el espectáculo hay una cabeza, Aníbal, que decide quién hace cada cosa.

«Vicky cree que fue descuidada y yo se lo he dicho, que acá la trataron como a una reina porque lo he visto. Para mí se generó un mundo de la nada y le dije a Vicky que ella ve una realidad distinta porque para mí se la cuida y mucho», reiteró Virginia.

La rubia dijo que a ella también le pasó de estar bailando y que los fans de Xipolitakis le gritaran «Vicky», como le pasó a Pachano, que se enojó, iniciando el escándalo que hoy sacude a la obra.

Fuente: www.infobae.com

Insaurralde defendió a Cirio del exabrupto de Carrió

«Que se la agreda me genera un rechazo y un enojo muy grande», expresó Martín Insaurralde en el progama de Tinelli sobre las palabras de Elisa Carrió sobre su mujer.

Martín Insaurralde estuvo en «ShowMatch» presenciando el baile de su flamante esposa, Jesica Cirio.

Cuando Marcelo Tinelli le consultó por las duras opiniones que habría lanzado la legisladora Elisa Carrió sobre su mujer, él salió al cruce al instante.

«Que se la agreda, me provoca un rechazo y enojo muy grande», aseguró el político.

«Como dirigente político ella habla de la República, pero con agresión. Pero nosotros queremos consenso. Ninguna mujer debe ser maltratada nunca y menos por un dirigente político», agregó Insaurralde.

Esto tiene que ver con las palabras de la ex integrante de UNEN, quien habría llamado «gato» a Cirio.

«La verdad que me dolió. Al principio no lo entendía y después supe que era así agresiva. Ya estamos acostumbrados y preparados para eso. Me parece terrible, pero cuanto más nos peguen, más nos van a fortalecer», explicó por su parte la modelo.

Fuente: www.primiciasya.com

¡Alarma!:… En un solo beso se comparten 80 millones de bacterias totales

IDEAL.ES/EFE

 

Información: Según reciente estudio, una pareja enamorada que se besa unas nueve veces al día tiene en sus propias bocas las mismas bacterias. En consecuencia, en la boca de un ser humano sano hay, en promedio total, 100 millones de bacterias.

Los investigadores holandeses del Instituto Micropia (que estudia los microorganismos que viven en el cuerpo humano) y la Universidad de Amsterdam, llegaron a esta conclusión.

Todo ello tras estimar que en la boca de un ser humano sano hay, en promedio, 100 millones de bacterias de 700 tipos diferentes.

En este sentido, la mayor parte de ellas son esenciales para los procesos digestivos.

En concreto, el hallazgo fue el resultado de haber estudiado a 21 parejas a las que se les pidió que llenaran un cuestionario sobre la cantidad de besos que se daban y su frecuencia.

Además, luego se tomaron muestras del interior de la boca para investigar la composición de bacterias en la lengua y la saliva.

Desde luego, como sabemos hay grandes besos en la historia del cine que son más eróticos que una escena sexual explícita, que te dan ganas de llorar, de besar, de que te besen.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que ¿cómo veríamos esos grandes besos de lengua si supiéramos su lado B?

Otra pregunta: ¿Nos excitarían tanto si supiéramos que en cada beso de lengua viajan 80 millones de bacterias?

En este sentido, los científicos holandeses tomaron muestras de bacterias de la lengua y la saliva de las 21 parejas antes y después del beso de diez segundos.

En su experimento, después de un beso íntimo, los investigadores encontraron que la cantidad de bacterias probióticas en la saliva del receptor se triplicaron .

No solo eso sino que además calcularon que se transfirieron un total de 80 millones de microorganismos en total.

Curioso experimento para valorar la naturaleza de los besos humanos por el que los investigadores examinaron a 21 parejas y encontraron que, entre aquellas que se daban nueve besos cada día, la microbiota salival se volvía similar. Dedujero también que con la boca siendo la anfitriona de más de 700 variedades de bacterias, la microbiota oral también parece estar influida por quien más cerca está de nosotros.

La Ciencia no deja de sorprendernos. Un estudio de la Organización de Investigación Científica Aplicada (TNO) de Holanda ha sido quien ha uesto de relieve una cuestión que hasta la fecha desconocíamos: Ochenta millones de bacterias se transfieran a la boca cada vez que nos damos un beso más o menos apasionado con nuestra pareja.

No es para menos, ya que goza de un especial interés y así se está comprobando en varios foros de Internet, redes sociales y medios de comunicación.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Microbiome. Los autores de una investigación aseguran que las parejas que se besan al menos nueve veces al día comparten comunidades similares de bacterias orales.

80 millones de microbióticos se transfieren durante un beso de diez segundos de duración, según un estudio publicado en Microbiome.

El ecosistema de más de cien billones de microorganismos que viven en nuestro cuerpo, el microbioma, es esencial para la digestión y la prevención de la enfermedad. Se forma por la genética, la dieta y la edad pero también por las personas con las que interactuamos. Investigadores holandeses estudiaron a 21 parejas, incluyendo la frecuencia con la que se besaban y tomando muestras de lengua y saliva.

Los resultados mostraron que cuando las parejas se besan íntimamente a relativamente altas frecuencias su microbiota salival se vuelve similar y detectaron que al menos nueve besos íntimos por día provocan que las parejas compartan de manera significativa su microbiota salival.

En un experimento controlado de besos, un miembro de cada una de las parejas tomó una bebida probiótica que tiene variedades específicas de bacterias. Después de un beso íntimo, encontraron que las bacterias probióticas en la saliva del receptor se triplicaron y que se transfirieron 80 millones de bacterias durante un beso de diez segundos.

Como no podía ser de otra forma estaremos atentos a todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este caso, que está llamando la atención mediática del país.

Recuerden que en el cuerpo de un humano adulto y sano puede haber alrededor de 100 billones de bacterias, pero es en la boca donde hay mayor variedad de especies, unas 700.

Remco Kort, coordinador de la investigación, explicó que un beso íntimo, que involucre contacto completo de lengua e intercambio de saliva, es común en el 90 por ciento de las culturas humanas.

 

Fuente: http://www.ideal.es/gente-estilo/201411/21/alarma-solo-beso-comparten-mlllones-bacterias-totales-20141121103151.html

Arruabarrena apuntó al juego de River: «Fue un partido muy interrumpido»

Rodolfo Arruabarrena fue sensato después del primer Superclásico, disputado en la Bombonera. «Fue un partido trabado, bastante interrumpido», sintetizó. El Vasco se refirió al partido y dijo que «son los primeros 90, quedan otros 90 y ahí se verá quién pasará».

Se sintió un poco molesto por el juego de River, al punto que afirmó que «interrumpieron bastante el partido». Y le pegó a Silvio Trucco, el juez: «Vimos que había muchos roces, el árbitro dejó que sean continuos y que sean parte del juego».

Pensando en la revancha, el entrenador de Boca fue cauto: «Es un 0 a 0 que nos da la chance de ir allá y hacer un nuevo partido».

En el primer tiempo, en el arranque, Juan Manuel Martínez recibió una fuerte patada en el tobillo de Vangioni y el delantero xeneize tuvo que salir por lesión. El Vasco se lamentó al decir que «el burrito había arrancado bien» y luego contó cómo será su seguimiento: «mañana le haremos estudios y veremos si está para la vuelta».

Arruabarrena habló de sus dificultades para crear peligro: «Tuvimos algunas situaciones de pelota parada y cuando quisimos jugar nos interrumpieron». También analizó que «nos aceleramos mucho cuando teniamos la pelota».

Finalmente, y pensando en el partido de vuelta, afirmó: «Tenemos que ser superiores. Esto es nervios, intensidad y estamos preparados para lo que se viene».

Fuente: Minuto Uno

¿QUIEN ES BRANCATELLI?

Esxisten muchas preguntas :

 

¿Por qué Maneja Fondos y fue empelado del Banco Finansur, la financiera sospechaa de lavar dinero de los K?

¿Cómo es posible que Eduardo Feimann le pagase cerca de 100 mil pesos mensuales de su productora .

¿Cuál es la relacion entre Brancatelli y Tinelli.?

¿Es cierto estaba nombrado como ñoqui en la Legislatura Porteña, para que diputado?

 

 

 

 

 

 

Calle 13 y Enrique Iglesias arrasaron en los Latin Grammy

En tanto, el dúo mendocino Orozco-Barrientos se quedó con las manos vacías en la popular entrega de premios a la música latinoamericana.

El dúo portorriqueño Calle 13 arrasó en la entrega de premios Grammy latinos llevándose 21 galardones. Otro al que no le fue nada mal es Enrique iglesias, el cantante español que tardó más de una década en volver a ganar, lo hizo por partida triple este jueves: entre ellos se llevó el premio canción del año por su éxito «Bailando»

Junto con los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona, Iglesias conquistó también los rubros de mejor canción urbana y mejor interpretación urbana, categorías en las que también se medía Calle 13.

Pese a sus numerosos éxitos en la radio el hijo de Julio iglesias, agradeció sus premios en un video transmitido en vivo desde Europa donde se encuentra de gira. Iglesias sólo había ganado un Latin Grammy en 2003, hace más de una década.

«Qué noche, ya dos Latin Grammys. Estoy aquí en París esperando más noticias», escribió en Twitter desde la capital francesa, antes de enterarse del tercero, que agradeció en vivo vía satélite.

Calle 13, que históricamente ha arrasado en los Latin Grammy con cada uno de sus discos, se tuvo que conformar con dos de los nueve gramófonos a los que aspiraba: mejor álbum de música urbana por «MultiViral» y mejor canción alternativa por «El aguante». Aun así rompió la marca previa de 19 premios que compartía con Juanes.

«Estamos contentos, tenemos 21 (Latin) Grammys y es un sueño, nunca pensábamos que íbamos a tener eso en la vida», dijo René Pérez, el vocalista del dúo boricua, en la sala de prensa, tras recibir sus premios.

Juanes ganó el Latin Grammy a la mejor canción de pop/rock por «Loco de amor», sumando así en su haber 20 gramófonos dorados.

«Estoy muy contento con este reconocimiento … la alegría es inmensa, cada vez es más difícil estar aquí y la alegría de estar acá es muy grande», manifestó el rockero colombiano.

El premio al mejor álbum, sorpresivamente para muchos, fue para el fallecido Paco de Lucía por «Canción andaluza», que además fue coronado mejor álbum flamenco.

Otra sorpresa se dio en el rubro de grabación del año, que correspondió a «Universos paralelos» de Jorge Drexler.

«¡Qué locura! ¿Están seguros? Esto es una sorpresa monumental, una alegría enorme», dijo Drexler quien antes había ganado el premio al mejor álbum cantautor por «Bailar en la cueva». El uruguayo dedicó sus premios a Colombia, donde grabó el álbum, y a la memoria de su abuelo, que vivió sus últimos años en Colombia y le enseñó a amar la música de esa nación.

La venezolana Mariana Vega se llevó la codiciada estatuilla a la mejor artista nueva.

Carlos Vives continuó su racha de éxitos con «Más + Corazón profundo», que le mereció el premio al mejor álbum tropical contemporáneo, y junto a Andrés Castro aceptó el honor a la mejor canción tropical por «Cuando nos volvamos a encontrar», el éxito que interpreta con Marc Anthony.

«Hace 15 años tuve el mayor número de nominaciones … y esa noche no me gané ninguno. Lo recibo 15 años después en un día muy especial … esto es para Colombia, para el movimiento de la música colombiana y quiero dedicarlo esta noche especialmente para el presidente (Barack) Obama», dijo Vives al recibir su segundo galardón, pocas horas después de que el presidente estadounidense anunciara una serie de medidas que benefician a millones de inmigrantes que permanecen ilegalmente en el país.

Marc Anthony, por su parte, se llevó el gramófono al mejor álbum de salsa con «3.0».

La gala de los Latin Grammy, transmitida por Univision, comenzó con cerca de 20 minutos de demora debido al discurso de Obama.

La ceremonia arrancó con un video en el que el comediante mexicano Eugenio Derbez parecía atravesar un desierto para llegar a conducir el Latin Grammy junto a y Jacqueline Bracamontes, un deseo que le consiguió el mago de una lámpara tipo Aladino. Ya en el teatro se vieron imágenes de los 15 años de historia de los premios, desde su paso por Nueva York, Houston y Miami y actuaciones de figuras como Celia Cruz, Santana, Ricky Martin, Miguel Bosé y Marc Anthony.

De inmediato Calle 13 se apoderó del escenario para interpretar «El aguante» junto a una orquesta de más de 20 músicos y bailarines que se movían por una amplia tarima inspirada en un bar tipo irlandés.

«Esta noche, como me enseñaron mis ídolos Joan Manuel Serrat, Rubén Blades y (Joaquín) Sabina … vamos a brillar por muchas cosas importantes que van a decir los artistas», adelantó René Pérez, vocalista del popular dúo, mencionando el caso de los estudiantes desaparecidos en México. «¡Ayotzinapa somos todos!», exclamó. «¡Que viva México, a brindar por el aguante!».

Derbez saludó a los cerca de 10.000 espectadores que estaban en el MGM Garden Arena de Las Vegas y celebró que se «empiece a beneficiar a los latinos».

«Ya era hora de se reconociera a los latinos» porque «los latinos somos una parte importante que mueve a este país … siempre hemos sido parte de este país», expresó refiriéndose al anuncio presidencial.

Entre otras actuaciones el dúo mexicano Camila y Ricky Martin interpretaron juntos «Perdón», J. Balvin cantó su éxito «Ay Vamos» y Pepe Aguilar «La ley del monte», antes de que se le uniera Miguel Bosé para entonar juntos «Siempre en mi mente».

Camila obtuvo el Latin Grammy al mejor disco pop contemporáneo con «Elypse» por su primer álbum como dúo (Mario Domm y Pablo Hurtado), luego de que Samuel «Samo» Parra se alejara del grupo.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de Joan Manuel Serrat, honrado en la víspera como Persona del Año, y el cantautor español interpretó su clásico «Mediterráneo».

También actuaron juntos los nominados en el rubro mejor nuevo artista Mariana Vega, Pablo Lopez y Aneeka, mientras que Carlos Vives interpretó «El mar de tus ojos» con Chicquibtown y «Cuando nos volvamos a encontrar» con Marc Anthony. Wisin, Pitbull y Chris Brown arrancaron fuertes aplausos con «Control».

Rubén Blades, que se impuso en el rubro mejor álbum de tango, interpretó «Pedro Navaja» mientras una pareja bailaba tango en un escenario ambientado como un típico bodegón de Buenos Aires. Al terminar el público lo ovacionó de pie.

En otras actuaciones, que sumaron más de 20, Pablo Alborán cantó con Jesse y Joy «Donde está el amor» tras interpretar solo «Por fin»; Ricky Martin cantó «Adiós» acompañado por un grupo de mujeres ataviadas en ropa interior beige en un número tipo Broadway; Santana y Pitbull cantaron «Oye como va»; y Marc Anthony y Magic! «Rude».

Bajo un juego de luces que asemejaron nieve, lluvia y fuego Juanes hizo un popurrí de «Me enamoré de ti», «Me enamoro», «La camisa blanca» y «La luz».

El 90% de los premios se entregaron en una gala previa no televisada. Entre otros, la mexicana Lila Downs, la argentina Soledad y la española Niña Pastori ganaron un gramófono dorado por su álbum folclórico «Raíz», mientras que el astro panameño de la salsa Rubén Blades se impuso en el rubro mejor álbum de tango.

«Muchas gracias a España por ese legado … y también al Cono Sur, y en especial a mi país que está muy lastimado como Venezuela. Pero sabemos que saldremos adelante si nos unimos y buscamos la justicia», dijo Downs.

El argentino Andrés Calamaro se impuso con «Cuando no estás» en la categoría canción de rock, y al recibir su premio honró la memoria de De Lucía y Gustavo Cerati, que fueron honrados en un pequeño fragmento de la gala junto a los también fallecidos Simón Díaz, Cheo Feliciano, y Juan Formell, entre otros.

Orozco-Barrientos, no pudo ser

La dupla folclórica mendocina compitió con su disco «Tinto» en un rubro muy difícil junto a artista de la talla de: Albita, Eva Ayllón y Olga Cerpa, por su trabajo «Mujeres con cajones»; C4 Trío y Rafael «Pollo» Brito, por «De repente»; Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti, por «Raíz» (que resultaron ganadoras); y Totó La Momposina por su disco «El asunto».

Fuente: AP – www.diariouno.com.ar

¿Bisbal y la China Suárez, papás?

La familia del cantante abrió la boca pero David Bisbal y Eugenia, prefieren ni hablar del tema.

Los medios españoles ya hablan del embarazo de la China Suárez. Pero, su pareja el cantante David Bisbal no confirmó la noticia.

“¿David Bisbal espera un hijo con su novia Eugenia Suárez?”, se pregunta Univision.com, medio que hablaba de “sospechas” tras la reciente visita del cantante a Argentina.

Sin embargo, Kiko Hernández aseguraba en directo que la familia del cantante lo habría confirmado.

China, quien ya es madre de Rufina de 14 meses, compró un test de embarazo, según publica Univision.com.

Por otro la familia de Almería confirmó que Bisbal va a tener otro hijo. En España se comenta que «está muy contenta con esta relación del cantante».

David Bisbal elude dar detalles de su relación. En Argentina, en el programa de Susana Giménez insistió en su pérfil bajo: “Nunca he hablado de mis cosas per o tampoco me escondo de la felicidad que siento en este momento”.

Ambos se conocieron durante la grabación de un vídeo y él solamente decía: “Lo importante es que vino a mí una mujer como Dios manda”.

Fuente: www.infonews.com

Flavio Mendoza, escrachado en Twitter por no medir sus palabras

El bailarín intentó elogiar a Noelia Pompa en un móvil pero utilizó una comparación bochornosa por lo que lo crucificaron en las redes.

Flavio Menodza se ganó el amor del público por ser locuaz y tener una lengua indomable que no dañaba a nadie, pero esta vez su verborragia le jugó una mala pasada y terminó ofendiendo.

El bailarín y coreógrafo brindó un móvil para «El diario de Mariana» y en un intento por elogiar el desempeño de Noelia Pompa en el «Bailando por un sueño», se describió a él mismo como «la hermana mogólica» de la bailarina.

«Se olvidan de la dificultad de Noelia. Y ella bailando, chapeau. Yo soy la hermana mogólica de Noelia bailando, al lado de ella», afirmó Mendoza en el programa conducido por Mariana Fabbiani.

El comentario no fue acertado por lo que la conductora y Ángel de Brito le llamaron la atención a Flavio por lo que dijo; él en ese mismo instante minimizó la situación y siguió sin darse cuenta de la gravedad de sus palabras. «Ay, bueno, bueno, las santas del panel. Me expresé mal, perdón, santificadas», sostuvo.

Pero todo dicho que sale en la tele trae cola en las redes sociales. Por el uso despectivo en la comparación y el mal uso de la ironía a la hora de disculparse, la gente comenzó a criticarlo en Twitter, donde no le dejaron pasar el mal uso de sus palabras, al punto tal que su exabrupto terminó viralizado.

Al ser tildado de «discriminador», «animal» e «ignorante», Flavio se dio cuenta de su accionar y finalmente, desde su perfil en la red social Twitter salió a pedir disculpas:

Luego retuiteó el siguiente:

Fuente: www.losandes.com.ar

Lucas Azcona recibió una brutal golpiza en la cárcel de Ezeiza: tuvieron que aislarlo

«Se ensañaron con él y se aprovecharon que tenía una herida en la pierna», confirmó el abogado de Azcona.

El abogado de Lucas Azcona (detenido por la muerte de Nicole, la estudiante chilena), Jorge Borgo, denunció que su defendido fue brutalmente golpeado en la cárcel de Ezeiza y tuvieron que aislarlo de los demás presidiarios.

«Se ensañaron con él y se aprovecharon que tenía una herida en la pierna», confirmó el abogado de Azcona en TN. Además, agregó: «Tuvieron que aislarlo de los demás presidiarios».

Lucas Azcona fue sometido ayer a pericias psiquiátricas para determinar su imputabilidad tras las acusaciones por el crimen de Nicole Sessarego Bórquez.

Según peritos del Cuerpo Médico Forense, Azcona comprende la criminalidad de sus actos, es psicópata y tiene rasgos misóginos. Las pericias a las que fue sometido Azcona revelan que es imputable en la causa.
diarioveloz.com

El Arsat-1 superó los test de órbita geoestacionaria

El satélite Arsat-1 finalizó con éxito el In Orbit Test (IOT), con el que se chequearon en órbita geoestacionaria todos los subsistemas, informó la empresa estatal.
El procedimiento, que fue dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por un equipo técnico integrado por personal de ARSAT e INVAP, se realizó el martes y permitió comprobar en vuelo que el primer satélite argentino de telecomunicaciones funciona correctamente.

Las pruebas en órbita, que se iniciaron 31 de octubre, arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de todos los subsistemas: térmico, de potencia, de aviónica y de carga útil.

En lo que hace a la plataforma, se probaron los equipos del módulo de servicios, los sensores (estelares, de Sol y giróscopo), los actuadores y los calentadores que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que va de 20 a 40 grados centígrados.

También se probó en vuelo la carga útil. En una primera fase, se testearon los equipos nominales receptores de señal, amplificadores y transmisores.

Luego se comprobaron los equipos redundantes de recepción de comunicaciones (segunda fase) y de amplificación de señal (tercera fase).

En la cuarta fase se realizó el llamado mapeo de antena que, mediante leves movimientos en sentido este, oeste, norte y sur, modifica la «actitud» del satélite en relación a la Tierra.

Con esto, desde Benavídez se pudo también comprobar que la antena de comunicaciones tiene la potencia correcta requerida para la prestación de servicios a cualquier punto del país. Finalmente, hubo también fases especiales que arrojaron resultados positivos para testeos de coaxiales, de guías de onda y otros.

El equipo de técnicos e ingenieros que realizó las pruebas de IOT se organizó en dos turnos y estuvo abocado a la tarea desde el 31 de octubre, dos días antes del arribo del ARSAT-1 a la posición 81° O, trabajando seis días a la semana, de 7 a 23.

La mayor parte de las pruebas se llevaron a cabo con el satélite en esa posición orbital, donde no hay ubicado ningún otro que genere interferencia de radio frecuencias.

Asignada a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), es en esta posición orbital donde se ubicará el ARSAT-2, que será lanzado el año próximo.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, señaló que «durante los siete años de desarrollo del proyecto», la empresa «tomó una serie de importantes decisiones de gestión para que obtener las mayores garantías de éxito en la misión ARSAT-1 fuera exitosa, lo que permitiría, además, un salto significativo en el desarrollo del sector espacial argentino».

ARSAT-1 es el primero del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de satélites propios y su puesta en órbita y operación para incrementar las capacidades del país en la materia, defender las posiciones orbitales asignadas e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional, incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas, permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose en las políticas de Estado para reducir la brecha digital.
telam.com

Defensa y Justicia le ganó a Newell’s

Con gol de Fernández en la segunda etapa, «El Halcón» derrotó 1 a 0 a los rosarinos en un partido por la 14ta. fecha del Campeonato, suspendido por intensas lluvias. Scocco falló un penal.

El único gol del encuentro lo anotó Brian Fernández a los 26 minutos del segundo tiempo, en tanto que el delantero del conjunto rosarino, Ignacio Scocco, marró un penal a los 38 minutos de la segunda etapa.

Con esta victoria, Defensa y Justicia, que terminó el cotejo con diez como consecuencia de la expulsión de Javier Yacuzzi, suma 18 puntos mientras que Newell’s se quedó con 24 en la tabla de posiciones que lidera River Plate con 33.

Defensa y Justicia logró un triunfo importante y trabajoso en un partido jugado con intensidad pero sin brillo técnico de parte de ambos equipos.

El equipo de Florencio Varela fue algo más ordenado y prolijo a lo largo del encuentro y justificó la victoria lograda con el gol de Brian Fernánez a los 26m. del segundo tiempo, tras una corrida que coronó con una definición impecable ante la salida del arquero Lucas Hoyos, quien tuvo que reemplazar a Oscar Ustari, que dejó el campo con una molestia estomacal.

El conjunto rosarino dirigido por Gustavo Raggio tuvo sus oportunidades pero no las aprovechó, en especial al malograr un penal el goleador Scocco (el tiro pegó en el poste derecho) cuando faltaban siete minutos para finalizar el encuentro.

Después de la ejecución del tiro penal por parte de Scocco, la parcialidad del ‘Halcón’ arrojó proyectiles al campo de juego por lo cual el árbitro Diego Ceballos tuvo que detener momentáneamente las acciones en dos oportunidades. Luego se reanudó y finalizó con normalidad.
Telam.com

Religiosos allegados al Papa rechazan la idea de un billete con su imagen

Referentes religiosos allegados a Francisco desde su época como arzobispo porteño cuestionaron el proyecto presentado por los diputados del Frente Renovador para ilustrar con la imagen del Sumo Pontífice alguno de los billetes de circulación legal.

En diálogo con el portal El Destape, el párroco del santuario San Cayetano -del barrio porteño de Liniers-, Fabián Báez, afirmó que «a nadie que lo conozca un poquito al Papa le puede gustar esa idea. A mí particularmente me parece una idea descabellada, y supongo que al Papa no le va a gustar nada».

Por su parte, el rabino Daniel Goldman señaló al mismo medio que «no está bien vincular a tamaña figura espiritual con un billete, que hoy tiene valor y mañana no. Es mercantilizarlo. No quiero hablar en nombre del Papa, pero vincularlo con un billete es algo que no me cierra», afirmó.

Por su parte, en diálogo con Télam, el padre Lorenzo «Toto» De Vedia, párroco de Nuestra Señora de Caacupé en la villa 21-24 del barrio de Barracas, apuntó que «las personas que están en los billetes tienen que ser gente que haya amado y honrado a la patria, no hay dudas de que Francisco hizo tanto una cosa cosa como la otra, pero no sé si este es el momento para sacar un billete con su cara o no».

«Francisco está vivo, quizás en algún momento dentro de mucho tiempo tenga sentido homenajearlo de esa manera», completó.
Esta semana diputados del Frente Renovador presentaron un proyecto de ley para emitir un billete con la imagen del papa Francisco, a poco de cumplirse el primer año de la entronización del primer latinoamericano en asumir ese cargo.

El proyecto, que fue ingresado en la Cámara baja el 4 de noviembre pasado y lleva la firma de Mirta Tundis, Adrián Pérez y Laura Esper, del Frente Renovador ,y de Elia Lagoria, del bloque Trabajo y Dignidad, busca autorizar al Banco Central para que emita y ponga en circulación una moneda de curso legal con la imagen del Papa Francisco.

La iniciativa se dio a conocer pocas semanas después de que se cumpliera el primer aniversario y «propone la emisión de los billetes a modo de un justo, merecido y anhelado homenaje a nuestro papa Francisco por la intensidad de su lucha y de su entrega incondicional en la construcción de la justicia social”.

El texto, que ahora deberá tratarse en las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda, resalta, entre otras acciones, que Francisco “decidió no vivir en el tradicional palacio apostólico y prefirió residir en la más humilde casa Santa Marta del Vaticano”, y que “convocó a un sínodo extraordinario sobre la familia, en el que uno de los temas centrales será la administración de los sacramentos a los divorciados vueltos a casar”.
Telam.com

¿Qué le pasa a Cristina?

SU SALUD NO CIERRA

 

Cristina Kirchner viajó este jueves hacia la villa turística de El Calafate, Santa Cruz, donde se dispone a pasar el fin de semana largo para luego retomar su agenda pública el martes próximo.

Antes ir a su “lugar del mundo”, la presidenta mantuvo sendas reuniones en la residencia de Olivos, con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario legal y técnico, Carlos Zannini.

Es toda la actividad que se conoció por parte de la mandataria, lo cual lleva a preguntarse una vez más: ¿Qué le pasa realmente a Cristina? ¿Qué tal mal está su salud? ¿Por qué nadie informa nada al respecto?

Según Jorge Capitanich, la jefa de Estado hará su primera aparición pública tras su enfermedad el próximo martes, por la tarde, en el encuentro que realizará la Cámara Argentina de la Construcción, en el Hotel Sheraton porteño.

Debe recordarse que Cristina fue internada el pasado 2 de noviembre en el sanatorio Otamendi por un supuesto cuadro de sigmoiditis y una semana después recibió el alta médica, aunque los médicos le recomendaron diez días de reposo domiciliario.

A pesar de que pasaron los días previstos por los médicos, Cristina siguió sin aparecer ni dar explicaciones. Solo tuiteó un par de tópicos intrascendentes, nada más.

Para gestar desconfianza, debe tenerse presente que el presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, Luis Bustos Fernández, explicó al portal Cadena 3 que el cuadro como el de Cristina «se solucionan, normalmente, con antibióticos de amplio espectro, dieta y reposo» y «no es algo que suela tardar varios días para que el paciente esté recuperado».

Finalmente, hay que sumar que la presidenta estuvo haciéndose estudios secretos en la Fundación Favaloro, especializada en temas coronarios. Por lo visto, algo no cierra.

periodicotribuna.com.ar

Escandaloso reintegro a la madre de CFK

OFELIA WILHELM Y UN ILÍCITO COBRO A IOMA

 

La obra social IOMA reintegró $181.807 a la madre de Cristina por una operación de cadera realizada en un sanatorio que no está en la cartilla de la obra social. Auditores médicos afirman que, por una intervención quirúrgica de iguales características, solo se reconoce el 21% de ese valor a otros afiliados

Según denuncias de auditores médicos de la obra social que fueron reflejadas por diario Hoy, la mamá de Cristina habría recibido beneficios que no obtiene casi ningún otro afiliado en un instituto que cuenta con una cobertura que alcanza a más de 2 millones de personas.

Concretamente, el directorio de la obra social, que está integrado por funcionarios y representantes sindicales, le reintegró a Ofelia Wilhelm —vía trámite de excepción— el 100% de los gastos de una operación que se le practicó en la cadera.

Eso no fue todo: también avaló la compra de una prótesis importada y se fijaron valores que estarían muy por encima de lo que el Ioma paga por intervenciones de iguales características. 

Las diferencias son notables: mientras que a la madre de la presidenta le desembolsaron $ 181.807.86, si otro afiliado hubiese realizado el mismo trámite de excepción, por un operación idéntica, realizada en la misma clínica, casi con seguridad se le hubiese devuelto solo $38.817,88, es decir, el 21,3% de lo asignado a Ofelia.

Así lo denunciaron desde la Asociación de Profesionales del IOMA (Apioma) cuyo titular, Idelmar Seillant,  le dijo a Hoy: “Este tipo de actos de corrupción realizados por funcionarios transgreden todas las normas y resoluciones del IOMA, ocasionando un grave perjuicio al erario público”.

periodicotribuna.com.ar