Las compañías que cotizan en Bolsa obtuvieron en los primeros nueve meses del año una ganancia de $ 35.000 millones.
Las compañías que cotizan en el panel principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron en los primeros nueve meses del año una ganancia en conjunto de $ 35.000 millones, con crecimiento en sus utilidades que duplicaron en muchos casos a las registradas en el mismo período de 2013.
Esta cifra alcanzada entre enero y setiembre ya representa un 16% más de los $ 30.000 millones de pesos ganados durante todo 2013.
De acuerdo con los balances presentados en la Bolsa porteña, con los resultados financieros computados hasta setiembre, 11 de las 13 empresas que cotizan en el panel Merval tuvieron resultados positivos.
Entre los ganadores, Tenaris lideró las ganancias con $ 9.000 millones, 50% más que en los primeros nueve meses del año pasado; seguida por YPF con $ 7.619 millones, duplicando la rentabilidad conseguida un año antes. A la petrolera de bandera la escoltaron Siderar, con $ 5.171,28 millones, 127,5% más que hace un año; el Banco Macro, con utilidades netas de $ 4.823,59 millones y un crecimiento de 71%; Telecom, con $ 2.684 millones y un aumento de 24,5%.
De las cinco compañías que más ganaron, dos son del Grupo Techint, Tenaris y Siderar, que en su conjunto sumaron $ 14.200 millones, es decir, el 40,5% de las utilidades del conjunto.
El sexto lugar fue para el Grupo Galicia, con una ganancia de $ 2.455 millones, el doble que en el periodo enero-setiembre de 2013; y en el séptimo el BBVA Francés, con $ 2.390,13 millones, también duplicando su rentabilidad anterior .
En octavo lugar se ubicó Petrobras Argentina, con una rentabilidad de $ 1.570 millones, más del doble que en los primeros nueve meses del año pasado; el noveno fue para Aluar, con
$ 1.241,56; duplicando ganancias; el décimo, para Comercial del Plata, con $ 219,41 millones, 80% más que en 2013; y en el undécimo, Transener, con $ 44,9 millones (en 2013 había cerrado su balance con pérdidas por $ 28 millones).
Por el lado de las que perdieron, Edenor registró una merma de $ 1.443,70 millones, y Pampa Energía de $ 582,48 millones.
Bancos, industrias y empresas de servicios que cotizan por fuera del panel principal consiguieron ganancias de porte.
Fuente: Infonews