Gallardo de cara al clásico: «No le tengo miedo al favoritismo»

El DT de River ya palpita su primer duelo ante Boca como DT. Asegura que su equipo respetará su estilo y reconoció la mejora del «Xeneize» desde la llegada de Arruabarrena. «No pienso en una derrota», recalcó

Será su primer Superclásico desde el otro lado de la línea de cal. Ya sin la ropa de jugador y con el traje de entrenador, Marcelo Gallardo asegura que no siente ganas de ‘calzarse los cortos’ y disputar el partido ya que hoy lo vive de otra manera, con otra responsabilidad.

«Hoy soy el productor de un equipo que tiene que funcionar y antes era un protagonista directo. Antes pensaba solo por mí y ahora no puedo: debo pensar en todos los muchachos que dirijo», sostuvo el DT en una entrevista concedida al diario Olé.

River es el gran protagonista del torneo de Transición: puntero, invicto y con grandes demostraciones futbolísticas. En ese marco, ante Boca, tendrá que refrendar todo lo hecho hasta el momento.

«No vamos a cambiar nuestra idea, no tenemos que hacerlo porque estamos convencidos de los que hacemos», subrayó «El Muñeco» y contó que les dijo a los jugadores que el clásico «hay que disfrutarlo».

Gallardo afirmó que sus preocupaciones pasan más por su equipo que por lo que plantee el rival. A la hora de analizar a Boca, destacó la mejoría que ha tenido el equipo desde la llegada de Rodolfo Arruabarrena: «(Boca) tiene buenos jugadores y mejoró en los últimos partidos en relación con lo que había demostrado al principios del campeonato».

En ese marco, consideró que el aliento del público «Millonario» jugará a favor de su equipo y habló de cómo los rivales ven hoy a River: «Todos los equipos te quieren ganar a partir de que pasan los partidos y vas acumulando victorias. Se empieza a escuchar ‘que se van a caer’, que ‘se van a cansar’, pero van a tener que esperar porque estamos preparados para sufrir este tipo de cansancios».

«No le tengo miedo al favoritismo: eso se genera por cómo vienen los equipos», dijo el entrenador y agregó: «A los elogios hay que tomarlos de buena manera pero también hay que desconfiar, porque siempre hay algún sector que está esperando un tropiezo para cambiar esos buenos conceptos y tratar de variarlos hacia otro lado».

Gallardo remarcó que no piensa en una derrota y que prefiere ganar «con cierta identidad» en el juego. «Estoy convencido de que si jugamos como venimos jugando, lo vamos a ganar», señaló.

Ante la posibilidad de que Ramón Díaz concurra al Monumental a ver el Superclásico, expresó que «ojalá venga y lo pueda disfrutar».

Finalmente, elogió a Teófilo Gutiérrez, Ramiro Funes Mori y Leonardo Ponzio y resaltó la fortaleza «espiritual» del equipo: «Cuando las cosas no están del todo bien o el resultado no es favorable, el equipo ha mostrado carácter y se sobrepuso a esas situaciones más allá de los sistemas. No se pierde la idea».

Fuente: Infobae

Violó a sus dos hermanas y les contagió sífilis

Un hombre, que era buscado desde 2006, fue detenido en Longchamps por haber violado varias veces a las nenas que en ese momento tenían 10 y 6 años y contrajeron la enfermerdad de transmisión sexual.

Detuvieron a un hombre, que era buscado desde 2006, en Longchamps por haber violado en reiteradas oportunidades a sus dos hermanas, quienes en aquellos momentos tenían 10 y 6 años.

Las inocentes pequeñas contrajeron sífilis a raíz de estas agresiones. El aberrante suceso se registró en la localidad bonaerense de Longchamps y el depravado, que a su vez contaba con un pedido de captura por asesinato, fue localizado en Adrogué, según cuenta Crónica.

Los voceros revelaron que el procedimiento se realizó en General Madariaga al 600, donde los servidores públicos apresaron al despreciable marginal, llamado José Luis, de 29 años. En poder del joven se incautó un revólver 32 largo. José Luis era buscado por la Justicia desde el 15 de septiembre de 2006, luego de que su madre lo denunciara.

La mujer señaló que había averiguado que su descendiente violaba a sus otras dos hijas, de 10 y 6 años, en el interior de la finca que la familia habitaba, situada en la calle Aviador Cattáneo al 1000, en Longchamps. Sin embargo, el malviviente consiguió escapar.

Pericias

Diferentes pericias demostraron que ambas pequeñas contrajeron sífilis como consecuencia de las agresiones sexuales que padecían a manos del forajido.

Trascendió que el bestial delincuente se encuentra a disposición del doctor Fernando Daniel Semisa, fiscal de la Unidad Funcional Nº 12 de Lomas de Zamora.

Posteriormente, los pesquisas lograron establecer que José Luis también registraba una solicitud de captura, por «homicidio», desde el 7 de mayo de 2006.

Fuente: Diario Veloz

Maduro: Diputado chavista y su compañera ´fueron asesinados por sicarios´

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el diputado chavista Robert Serra y su compañera María Herrera, quienes fueron encontrados muertos el miércoles en su vivienda de Caracas, «fueron asesinados por sicarios».

«Esta ha sido la prueba que más nos ha sacudido, que más nos ha dolido, el asesinato por parte de sicarios de estos dos jóvenes», afirmó Maduro durante las palabras que ofreció en la capilla ardiente del diputado y su compañera instalada en una de las salas de la Asamblea Nacional en Caracas.

«Un asesinato compañeros que me escuchan, es un asesinato premeditado, calculado», aseguró frente a familiares de las víctimas, el tren ministerial, representantes de la oposición y del poder judicial.

El jefe del Ejecutivo, que tildó el crimen de «monstruoso», aseguró que en la captura de los autores de las muertes «todas las pistas están (…) avanzadas» y afirmó que las fuerzas de seguridad están cerca de «dar un fuerte golpe» a la banda de «criminales y sicarios» que acabó con la vida del diputado y su pareja.

Serra fue asesinado junto a una mujer identificada como María Herrera, la noche del miércoles en su residencia ubicada al oeste de Caracas, un hecho que las autoridades han asegurado que obedece a «una macabra encomienda» y que fue planificado al detalle.

«Robert Serra fue un líder importante de la juventud del PSUV, visiblemente comprometido con el proceso revolucionario y con el comandante (Hugo) Chávez y sin duda su muerte obedeció a una macabra encomienda», aseguró hoy el ministro de Interior, Miguel Rodríguez en una conferencia de prensa.

Según la información facilitada por el ministro el hecho fue cometido de la residencia del diputado, en un tiempo de entre 15 y 20 minutos, y ambos fueron asesinados con arma punzo penetrante.

Serra de 27 años, elegido diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en diciembre de 2010 por el circuito 2 de Caracas, era uno de los más encendidos defensores del chavismo y uno de sus líderes juveniles más carismáticos.

EFE

Terror en un colegio de Recoleta: los alumnos sufrieron 93 robos en 90 días

La Asociación Barrio Recoleta cotabilizó los robos: seis de los 93 ocurrieron en los últimos 10 días.

En el colegio Normal 1, en Recoleta, están más que alertados. Los alumnos sufrieron 93 robos en 90 días.

«Estamos hartos de que a los chicos vivan robándoles. En las reuniones que hacemos en el colegio ya ni siquiera hablamos de si nuestros hijos estudian o no, si tienen o no buenas calificaciones, de si se portan bien o no, sino de la cantidad de casos de robos que sufren todos los días», le dijo a a Clarín el padre de un alumno.

La Asociación Barrio Recoleta cotabilizó los robos: seis de los 93 ocurrieron en los últimos 10 días.

La zona crítica es la plaza Bernardo Houssay, a una cuadra de la escuela.

Sergio Hernández, papá de estudiantes mellizos, le contó a Clarín: «Ayer tuvimos reunión de padres y, en lugar de hablar del boletín, terminamos charlando sobre inseguridad. Los chicos hacen educación física en un predio externo, al que van en micro. A uno de mis hijos la semana pasada le robaron la mochila arriba del colectivo. Muchos padres decidimos que hasta que el colegio o quien corresponda nos ponga una combi para llevarlos allí, no van a ir más a gimnasia».

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno dispuso subir 30% el sueldo mínimo de empleadas de casas particulares

El aumento deberá pagarse en dos cuotas: una de 20% que empieza a correr este mes y otra de 10% a partir de enero. También fijó el valor mínimo de la hora de trabajo.

El sueldo mínimo de empleadas de casas particulares, niñeras y caseros, entre otros, subirá 30% en los próximos meses. A través del Boletín Oficial, el gobierno nacional fijó hoy un aumento de 20% a partir del 1º de septiembre de 2014 (a pagarse desde este mes) y otro de 10% a partir del 1º de enero de 2015.

De esa manera, aquellas personas que trabajen en limpieza y tareas generales del hogar con retiro después del horario laboral cobrarán $3.864 a partir de este mes y $4.186 desde enero, mientras que quienes lo hagan sin retiro percibirán $4.296 y $4.654, respectivamente.

La Resolución 1062 publicada este jueves estableció además que el personal con retiro abarcado en esa categoría – que incluye «tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar»– deberá percibir $30 por hora de trabajo este año y $33 a partir del 2015.

EL SERVICIO DOMÉSTICO DEBERÁ COBRAR $3.864 A PARTIR DE ESTE MES Y $4.186 DESDE ENERO

El incremento fue fijado de manera unilateral por el Ministerio de Trabajo de la Nación debido a que aún no está conformada la comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares prevista por la Ley 26.844 para que se lleven a cabo ese tipo de negociaciones. La resolución que lleva la firma del ministro Carlos Tomada establece además que los aumentos «serán de aplicación en todo el territorio de la Nación» sin excepción de ningún tipo.

Asimismo, a partir de noviembre habrá que pagar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) para todo el servicio doméstico. El costo irá de los $130 mensuales, fijados para aquellas personas que trabajen menos de 12 horas semanales a los $230 para aquellas que sean empleadas más de 16 horas semanales. Para quienes trabajen entre 12 y 16 horas por semana habrá que abonar $165.

DOMESTICA1

infobae.com

Murió una jirafa nacida en el zoo porteño cuando la trasladaron a Río Negro

El animal perdió la vida al entrar en pánico «tras percibir ruidos desacostumbrados». Había sido llevado a un establecimiento privado de esa provincia.

Una jirafa que nació en 2013 en el zoológico porteño murió en General Roca, Río Negro, dos días después de que arribara desde la ciudad de Buenos Aires a un establecimiento privado de esa provincia.

El ejemplar, una hembra de la especie giraffa camelo pardalis, perdió la vida después de su traslado donde las autoridades informaron que se habría lesionado durante la noche «al entrar en pánico tras percibir ruidos desacostumbrados».

Esa era la primera noche que la jirafita Laura, nacida el 10 de julio de 2013 transcurría en su nuevo alojamiento, el zoológico Bubalcó. «Como corresponde a los acuerdos de contraprestación, el animal era propiedad de los chilenos, y por un convenio sobre el que no tengo precisiones, se lo cedieron a Bubalcó, de Río Negro, y nos encargaron a nosotros que nos hiciéramos cargo del traslado», explicó a Télam el director del zoológico porteño, Juan Pablo Guaita.

Además, agregó: «Se programó con varios meses de anticipación, hubo un proyecto inicial de hacer el viaje en julio pero se lo descartó por los rigores del invierno. En el interín, festejamos aquí el primer cumpleaños de Lara y, finalmente, a principios de esta semana el transporte de características especiales salió para Roca».

Guaita sostuvo que se deberá esperar al resultado de la autopsia para saber «cómo se produjo su muerte». Voceros del zoológico Bubalcó informaron que su director, Jorge Nori, «está muy afectado por esta triste noticia».

Fuente: TN

Habrá más productos con Precios Cuidados y autorizarán subas del 5 por ciento

El plan oficial será relanzado el martes próximo y sumará más productos a su oferta; La nueva lista, con aumentos cercanos a 5%, estará vigente hasta enero, aunque la intención es mantener el programa durante todo el año próximo

 

El Gobierno prepara el relanzamiento de los Precios Cuidados apuntando no sólo a lo que resta del año, sino también a 2015.
El próximo lunes vencerá el plazo para una nueva renovación del programa oficial y la intención de la Secretaría de Comercio es anunciar oficialmente los cambios entre el martes y el miércoles. En principio, la nueva lista estará vigente hasta los primeros días de enero, aunque en las reuniones con los empresarios el secretario de Comercio, Augusto Costa, ya les adelantó que la intención es mantener el programa durante todo el año próximo.
Esta semana, las principales empresas fabricantes y los grandes supermercados les presentaron a las autoridades de Comercio las listas con los aumentos de precios que pretendían incorporar a Precios Cuidados. Hasta última hora de ayer, las compañías estuvieron esperando la respuesta a sus pedidos, aunque por los primeros contactos que tuvieron con los funcionarios se calcula que las subas rondarán el 5% y podrían llegar a 7 por ciento.
En cualquier caso, los porcentajes están muy lejos del objetivo de las empresas que participan del acuerdo y que están reclamando subas de al menos dos dígitos para hacer frente al incremento de sus costos, publica el diario La Nación.
«Cuando se lanzaron los Precios Cuidados, a principios de año, Costa nos había prometido que los precios se iban a actualizar por los costos, pero el problema es que nunca se cumplió, con lo cual cada vez hay más empresas viendo cómo hacer para bajarse del acuerdo», se sinceró el director de una multinacional.
Si finalmente el Gobierno termina concediendo una suba promedio de 5%, los productos que integran Precios Cuidados acumularán en promedio una suba de 17% en lo que va del año y está en línea con la inflación oficial, que acumuló en los primeros ocho meses del año un incremento de 18,2 por ciento.
Los aumentos serán acompañados por una ampliación de la lista y se espera que el martes se anuncie la incorporación de una decena de marcas y presentaciones, apuntando a los rubros más sensibles a los problemas de abastecimiento, como azúcar, yerba mate y arroz.
En el caso de la yerba, además, no se descarta que el aumento autorizado por el Gobierno supere el 7%, a partir del pedido que hicieron los productores para hacer frente al incremento que tuvo el valor de la hoja verde. Más allá de las quejas de las empresas que aseguran que están trabajando a pérdida, el aliado menos buscado que encontró el Gobierno para la continuidad de Precios Cuidados fue el consumo. En agosto, las ventas de alimentos, bebidas y el resto de los artículos de la canasta básica cerraron en baja por octavo mes consecutivo. En este contexto, los artículos de la canasta oficial son los que mejor están sobrellevando la crisis, en parte porque la incidencia de la publicidad oficial termina canalizando las compras de los consumidores en las grandes cadenas.
«La demanda se concentra cada vez más en artículos que forman parte de Precios Cuidados, pero el problema es que se trata de menos de 500 productos, cuando un supermercado mediano trabaja con más de 30.000 ítems y un hipermercado puede llegar a los 80.000», explicó Damián Di Pace, analista en consumo minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Fuente: http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=209967&ID_Seccion=13&fecemi=03/10/2014&Titular=habra-mas-productos-con-precios-cuidados-y-autorizaran-subas-del-5-por-ciento.html

Irrumpen pro-chinos en las protestas de Hong Kong

Los activistas prodemocracia se enfrentaron a partidarios del régimen comunista y denunciaron que eran enviados por Pekín; se redujo la presencia de manifestantes en las principales zonas ocupadas.

Manifestantes prodemocracia y ciudadanos partidarios de Pekín han protagonizado hoy en Hong Kong enfrentamientos en dos de las zonas ocupadas, en la sexta jornada de protestas que vive la ciudad, hoy con menos gente después del tibio anuncio realizado ayer por Pekín.

Lo altercados han ocurrido en la zona comercial local de Mong Konk, el barrio más denso, y en Causeway Bay, donde suelen acudir los turistas chinos del continente a realizar sus compras en esta época del año, una semana festiva en el país asiático -salvo en Hong Kong, donde sólo tuvieron dos días festivos, miércoles y jueves-.

Las disputas se produjeron cuando ciudadanos contrarios a la ocupación de las calles comenzaron a desmontar las carpas y las barricadas de los jóvenes manifestantes en estas dos zonas. Los participantes se empujaban unos a otros mientras la policía intentaba separarlos.

Los estudiantes han organizado filas humanas para que los ciudadanos que protestan contra la ocupación no puedan acceder al mismo, e incluso agentes de policía organizaron una cadena humana para sostener a las cientos de personas que trataban de alcanzar a los jóvenes enfurecidos.

«Llegaron de la nada, son gente pagada por el Gobierno, no son de aquí, no hablan bien cantonés (dialecto que se habla en Hong Kong)», denunció una joven de 26 años llamada Cynthia integrante del movimiento prodemocrático, que ha demostrado ser pacífico en estos seis días.

LAS PROTESTAS

Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, protestan en las calles desde el pasado viernes presionado para que el ejecutivo chino revierta su reciente decisión de que todos los candidatos en la primera elección de jefe ejecutivo – prevista para 2017 – reciban antes el visto bueno de un comité gubernamental.

Las protestas son el mayor desafío a la autoridad de Beijing desde que China asumió el control de la ex colonia británica en 1997.

Los estudiantes en la protesta habían amenazado con rodear u ocupar edificios del gobierno si Leung no dimitía antes de la medianoche de ayer, y la policía había advertido que habría serias consecuencias si lo hacían.

Pero minutos antes del plazo límite dado por los manifestantes, Leung dio una conferencia de prensa en la que realizó la oferta de conversaciones, aunque dijo que no va a renunciar.

La Federación de Estudiantes de Hong Kong dijo en un comunicado esta madrugada que planea participar en las conversaciones con el gobierno, centradas específicamente en reformas políticas. La organización reiteró que Leung debía renunciar al cargo, diciendo que «ha perdido su integridad».

Por su parte, un grupo prodemocrático más amplio que participó en las protestas, Occupy Central, dio también la bienvenida al diálogo además de insistir en la dimisión del jefe de gobierno.

El gobierno de China se ha guardado en gran medida silencio con respecto a las protestas, a no ser para calificarlas de ilegales y apoyar los esfuerzos de Hong Kong para dispersarlas.

MENOS GENTE

En parte por el anuncio de anoche, sumado a una tormenta vespertina y al cansancio después de una semana de protestas, la multitud de personas que se manifestaban en favor de la democracia en Hong Kong cayó drásticamente hoy.

Las protestas continúan hoy más dispersadas y con un menor número de integrantes, a la espera de que los manifestantes y el Gobierno concreten detalles de cómo celebrarán el diálogo político que ambas partes acordaron esta madrugada.

No está claro todavía si la disminución de los manifestantes señalaba el final del interés despertado por el movimiento de protesta o era solo una calma temporal antes de marchas renovadas este fin de semana.

Agencias AP, EFE y AFP

Alertan por vientos de hasta 70 kilómetros por hora en Capital y GBA

El SMN advirtió se registrarán fuertes ráfagas de vientos, en una jornada que se presenta con cielo parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas y una temperatura de entre 12 grados y 19 grados.

Mañana se espera cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Vientos regulares del noreste con ráfagas, rotando al este con ráfagas y una temperatura máxima de 13 grados y una mínima de 18 grados.

Para el domingo, cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos regulares del noreste, con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 14 grados de mínima y los 18 de máxima.

Para el lunes, mejorando con nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sector norte, cambiando al sector oeste y marcas térmicas de entre 13 y 21 grados.

Fuente: Télam

Cerró la campaña en Brasil con cruces entre los candidatos

Dilma Rousseff, que busca la reelección y marcha como favorita, fue blanco de las críticas de Marina Silva y Aécio Neves.

 

La campaña hacia los comicios generales del domingo en Brasil culminó ayer «al rojo vivo», con acusaciones mutuas entre la actual mandataria y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, y sus dos principales rivales, la ambientalista Marina Silva y el socialdemócrata Aécio Neves. Rousseff, quien según las encuestas se perfila como clara favorita a conquistar un nuevo mandato, se convirtió en el principal blanco de Silva y Neves, quienes buscan conquistar una plaza en la segunda ronda electoral, que se realizará el 26 de octubre.

El senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien marcha tercero en la disputa, acusó el gobierno de utilizar los servicios estatales de los correos para boicotear su candidatura en su principal bastión político, el Estado de Minas Gerais. «Recibimos cientos de denuncias según las cuales las correspondencias enviadas por nuestra campaña, en forma democrática, confiando en la integridad de una empresa secular, no llegaron a sus destinatarios. Si esto se demuestra, será un delito sin precedentes en la historia política de Minas Gerais», disparó el candidato. Rousseff, a su vez, calificó de «absurdas» las sospechas de Neves, que se basan también en un reportaje publicado por el diario conservador O Estado de Sao Paulo, que reveló un video en el que un funcionario de los correos en Minas Gerais afirma que la instititución tuvo una participación «fuerte» en el aumento del apoyo popular a la mandataria en el Estado. La mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) desestimó las denuncias en forma tajante, al ser indagada sobre el tema: «Por favor, ustedes son periodistas. ¿Creen en esto? Estamos viviendo un momento electoral, y ello genera una situación algo tensa. Esto es absurdo», expresó.

Desmentida. Por otra parte, la ambientalista Marina Silva, quien según los últimos sondeos ocupa el segundo lugar en las preferencias de los electores, dedicó ayer su último programa de propaganda electoral por televisión a atacar duramente a Rousseff, a quien acusó de mentir al afirmar que ignoraba los casos de corrupción en su gobierno descubiertos por la policía. El ataque de la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) fue una reacción a la campaña de Rousseff, quien sostuvo que Silva mintió a los brasileños al afirmar que, como senadora, había apoyado la creación de un impuesto sobre movimientos financieros creado para financiar los servicios públicos de salud, pese a que los documentos del Congreso revelan que votó en contra de la iniciativa. «Creo que un presidente puede equivocarse, puede confundirse, pero un presidente no puede mentir», disparó Rousseff, sobre el tema. La respuesta de Silva fue igualmente dura: «Que no me llame mentirosa. Mentira es la de quien dice que no sabe que había robo en Petrobras», reprochó Silva en alusión a las investigaciones policiales que se desarrollan en (relativo) secreto sobre la desviación de recursos de la petrolera estatal para pagar sobornos a políticos aliados del gobierno.

Rousseff, que disfruta de un cómodo liderazgo en las encuestas —con entre un 39 y un 40 por ciento de las intenciones de voto—, abandonó la estrategia de ataques a los adversarios y adoptó un tono moderado en su último programa, que incluyó un diálogo con su popular antecesor y padrino político, Luiz Inacio Lula da Silva. «Mi segundo mandato fue mejor que el primero. Tuve más experiencia, más seguridad y más apoyo para llevar adelante mis programas», dijo Lula, mientras que Rousseff prometió un cambio en los rumbos de su gobierno, criticado por una parte significativa de los brasileños: «Gobierno nuevo, ideas nuevas», expresó.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Francisco recibe al Presidente de Sri Lanka

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 171
FECHA 03-10-2014

Sumario:
– Francisco recibe al Presidente de Sri Lanka
– El Papa recibe al Consejo de Conferencias Episcopales Europeas: »Sed una voz profética en la sociedad»
– Al clero: No os limitéis a actuar como sacerdotes, sedlo
– Segunda jornada de la reunión sobre la presencia de los cristianos en Oriente Medio
– El cardenal Baldisseri ilustra las novedades del Sínodo sobre la Familia
– Audiencias

___________________________________________________________

Francisco recibe al Presidente de Sri Lanka

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al Presidente de la República Socialista Democrática de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, que posteriormente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado.

Las conversaciones han transcurrido en un clima de cordialidad y durante ellas se ha hablado de la situación actual en el país, con especial atención a los signos de mejora social y económica, mientras se espera que se encuentren soluciones que correspondan a las legítimas aspiraciones de todos los ciudadanos.

En este contexto, se ha manifestado el deseo de que la próxima visita del Santo Padre sea recibida como un signo de cercanía al pueblo de Sri Lanka y como un estímulo para los que trabajan por el bien común, la reconciliación, la justicia y la paz.

___________________________________________________________

El Papa recibe al Consejo de Conferencias Episcopales Europeas: »Sed una voz profética en la sociedad»

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- »Familia y futuro de Europa» es el tema de la asamblea plenaria que reúne estos días al Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas. El Papa Francisco que ha recibido esta mañana a setenta de sus miembros, ha improvisado unas palabras para los participantes en la audiencia y les ha entregado un discurso en el que subraya que como pastores cercanos a su pueblo saben muy bien la complejidad del panorama y los grandes retos que debe enfrentar, también en Europa, la misión de la Iglesia.

»Estamos llamados a ser -dice el documento- una Iglesia en »salida» que se mueve del centro a la periferia para ir hacia todos, sin miedos, sin desconfianza y con valentía apostólica».

Pasando al tema de la asamblea plenaria, el Santo Padre escribe que constituye una ocasión importante para reflexionar juntos sobre cómo valorizar a la familia como precioso recurso para la renovación pastoral haciendo hincapié en que los pastores y las familias deben trabajar juntos en un espíritu de humildad y diálogo sincero, para que las comunidades parroquiales se conviertan en «familia de familias» y en ese ámbito afirma que »no faltan diversas experiencias de pastoral de la familia y de compromiso político y social para ayudarlas, sea a las que viven una vida matrimonial normal, como a a las marcadas por problemas o rupturas. Es importante -añade- captar estas experiencias significativas presentes en los diversos ámbitos de la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre las que ejercer un discernimiento adecuado, para después »incorporarlas a la red», involucrando así otras comunidades diocesanas»

Si la colaboración entre los pastores y las familias se extiende también al campo de la educación se favorecerá la maduración de un espíritu de justicia, de solidaridad, de paz, y también de coraje sobre las convicciones propias. »Se trata -señala el Papa- de apoyar a los padres en la responsabilidad de educar a sus hijos, protegiendo el derecho fundamental de que den a sus hijos la educación que consideren más adecuada. Los padres, de hecho, sigue siendo los primeros y principales educadores de sus hijos, por lo que tienen el derecho de educarlos de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas. En este sentido, se podrán delinear directivas pastorales comunes y coordinadas para promover y sostener eficazmente las escuelas católicas».

Al final de su discurso, Francisco invita a los presentes a proseguir sus esfuerzos para favorecer la comunión entre las diversas Iglesias de Europa, facilitando una colaboración adecuada para una fecunda evangelización. »También os invito – concluye- a ser una «voz profética» en la sociedad, especialmente cuando el proceso de secularización en curso en el continente europeo tiende a hacer cada vez más marginal hablar de Dios».

___________________________________________________________

Al clero: No os limitéis a actuar como sacerdotes, sedlo

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, en la sala Clementina, a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Congregación para el Clero. »La vocación -ha dicho el Papa- es realmente un tesoro que Dios pone desde siempre en el corazón de algunos hombres, elegidos por Él y llamados a seguirle en este estado de vida especial. Este tesoro que debe ser descubierto y sacado a la luz, no está hecho para enriquecer solo a algunos. Quien es llamado al ministerio no es dueño de su vocación, sino administrador de un don que Dios le ha confiado por el bien de todo el pueblo, es más, de todos los hombres, incluso de aquellos que se han alejado de la práctica religiosa o no profesan la fe en Cristo». Francisco ha añadido que »al mismo tiempo, toda la comunidad cristiana debe proteger el tesoro de estas vocaciones, destinadas a su servicio y tiene la tarea de promoverlas, acogerlas y acompañarlas con afecto».

»También nosotros -ha dicho el Papa- tenemos que aportar nuestra parte por lo que se refiere a la formación… Se trata de custodiar y hacer crecer las vocaciones para que den frutos maduros». Y ha destacado que Jesús no llamaba a sus discípulos diciéndoles: »Ven, te explico o sígueme, te enseño», sino que decía »Ven y sígueme, haz como hago yo», método que también hoy la Iglesia quiere adoptar para sus ministros. »Por supuesto -ha recalcado- se trata de una tarea que no tiene fin, porque los sacerdotes no dejan nunca de ser discípulos de Jesús y de seguirle».

Francisco también ha hablado de la evangelización cómo el fin preciso de la vocación. »Toda vocación es para la misión, -ha continuado- y la misión de los ministros ordenados es la evangelización, en todas sus formas». Antes de finalizar, el obispo de Roma ha añadido que »la primera forma de evangelización es el testimonio de fraternidad y comunión entre los mismos sacerdotes y con el obispo» y les ha mencionado que se trata de »ser» curas y no de limitarse a »actuar» como curas, de ser libres de cualquier mundanidad espiritual, conscientes de que su vida de evangelización está antes que sus obras». Por último, a los obispos les ha pedido que piensen en el bien del pueblo de Dios, estudien atentamente el recorrido de las vocaciones y que no acepten sacerdotes sólo porque necesiten curas en sus diócesis.

___________________________________________________________

Segunda jornada de la reunión sobre la presencia de los cristianos en Oriente Medio

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).-Prosigue en el Vaticano la reunión dedicada a la presencia de los cristianos en Oriente Medio en la que participan los representantes pontificios en esa región y los superiores de los dicasterios competentes. Esta mañana el encuentro se ha abierto con el informe del arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, que ha hablado del panorama de la situación política en la zona y de los principios inspiradores de la acción de la Santa Sede, poniendo de relieve la repercusión a nivel mundial de cuanto allí sucede.

La paz, ha dicho el prelado, se busca mediante una solución »regional» y comprensiva que no deje de lado los intereses de ninguna de las partes, a través del diálogo y no con decisiones unilaterales impuestas con la fuerza. Con referencia al fenómeno del terrorismo, ha reiterado la importancia de combatir el fundamentalismo sobre el que éste asienta su base. Los líderes religiosos tendrían que jugar aquí un papel importante, favoreciendo el diálogo interreligioso y, en particular, la colaboración de todos por el bien de la sociedad. La Santa Sede, a la hora de seguir la situación política en Oriente Medio y en general en las relaciones con los países de mayoría musulmana, considera siempre como cuestiones fundamentales la protección y el respeto de los cristianos y de otros grupos minoritarios como ciudadanos de pleno derecho y de los derechos humanos, en particular el de libertad religiosa.

A continuación el nuncio apostólico en Israel y Delegado apostólico para Jerusalén y Palestina ha presentado un informe sobre el conflicto entre Israel y Palestina y sobre la presencia de los cristianos en Tierra Santa, afirmando que para la estabilidad de Oriente Medio y para la paz en la región es fundamental la resolución de un conflicto que sigue irresuelto después de tantos años y que acarrea serias consecuencias tanto regionales como mundiales. A ese respecto, ha apuntado, se habían abierto esperanzas de paz tras la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa y el sucesivo encuentro de oración en el Vaticano. El reciente conflicto de Gaza recuerda que la situación es grave y difícil pero es necesario redoblar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución justa y duradera que respete los derechos de ambas partes en conflicto.

Después de un breve debate, el Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha hablado de las relaciones de la Iglesia católica con las otras Iglesias y confesiones cristianas en Oriente Medio.

Esta tarde están previstas dos intervenciones sobre el papel de la Iglesia en el drama de los prófugos y en la promoción de la justicia y la paz que presentarán respectivamente el Secretario del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Emigrantes e Itinerantes y del Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Tras una amplia discusión la sesión vespertina concluirá con la oración de vísperas y una cena en la Casa de Santa Marta.

Mañana, último día del encuentro, el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, presidirá la santa misa en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. Después habrá un intercambio de ideas de cara a las conclusiones e indicaciones operativas, fruto de estas jornadas de estudio y reflexión.

___________________________________________________________

El cardenal Baldisseri ilustra las novedades del Sínodo sobre la Familia

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).-El cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos ha ilustrado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la modalidad de desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Familia que el Papa inaugura con una misa solemne el próximo domingo en la basílica de San Pedro.

El cardenal ha recordado que entre los 191 Padres sinodales hay 61 Cardenales 1 cardenal patriarca, 7 patriarcas, 1 arzobispo mayor , 67 arzobispos metropolitanos 47 obispos, 1 obispo Auxiliar, 1 sacerdote prelado y 6 religiosos. A ellos se unen como invitados 16 expertos, 38 auditores y auditoras y 8 delegados fraternos. También ha destacado que con motivo de esta asamblea centrada en la familia, se ha prestado una especial atención a las parejas casadas, a los padres y madres y a los cabezas de familia, que suman en total 12 personas y que incluso entre los expertos habrá una pareja casada

A continuación ha hablado de las características del próximo Sínodo que demuestran la voluntad del Santo Padre de »emprender un camino sinodal innovador y original, que se articula en dos partes, la primera con esta asamblea extraordinaria: »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización» y la segunda con la asamblea ordinaria del próximo año, que tendrá por objeto: »La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo «. Refiriéndose a la fase de preparación, el cardenal Baldisseri ha señalado que durante ella, »resonó la voz de todo el pueblo de Dios» desde los obispos a los fieles laicos que a través del cuestionario adjunto al Documento preparatorio remitido a las Conferencias Episcopales, expresaron sus opiniones en materia. »El elevado número de respuestas se debe, por un lado, al tema del Sínodo, que afecta a la vida de las comunidades, las familias y los individuos, y también refleja la preocupación pastoral que los obispos siempre han tenido para con la familia. Por otro lado, la amplitud del material recibido es ciertamente índice de la apertura y la libertad con la que se llevó a cabo la consulta. Esta amplia libertad de expresión también caracteriza a la asamblea sinodal, que sin duda se llevará a cabo en un clima de respeto para cada posición, de caridad mutua y de espíritu constructivo».

Otros elementos nuevos afectan a la organización del trabajo, y por lo tanto se refieren a la metodología interna de la Asamblea. En primer lugar, la Relatio ante disceptationem presentará algún elemento de novedad ya que la Secretaría General ha pedido a los Padres sinodales que envíen sus contribuciones por adelantado, indicando el tema sobre el que tienen la intención de intervenir en el Aula, respetando el orden temático. En la elaboración de la Relatio ante disceptationem se han tomado en cuenta estos textos, que son útiles para organizar el programa temático. De esta manera, la Relatio se convierte en punto de referencia durante las intervenciones en el aula.

En segundo lugar, durante el debate en el Aula, que tendrá lugar en la primera semana a partir de la segunda congregación general, se seguirá el orden temático del Instrumentum laboris y cada congregación general se abrirá con el anuncio del tema por el presidente delegado de turno, seguida de la intervención de un matrimonio de auditores, que ofrecerán a los Padres sinodales su testimonio de la vida familiar, contribuyendo así a enriquecer el debate sobre la acción pastoral.

En tercer lugar, la »Relatio post disceptationem» al final de la primera semana será la base para los trabajos de la segunda semana en los llamados »círculos menores», cuando los Padres preparan el Documento final denominado ‘Relatio Synodi» que se entregará al Santo Padre.

Las novedades atañen también a la relación con los medios de comunicación. Cada día habrá una sesión informativa en la Oficina de Prensa de la Santa Sede en colaboración con los Encargados de prensa y con la participación de algunos Padres sinodales. El boletín de la Oficina de Prensa contendrá la información del día. Además, estará activo el servicio Twitter para transmitir en tiempo real la síntesis de las noticias más importantes.

»El trabajo de los Padres sinodales -ha concluido- estará acompañado por las oraciones del pueblo de Dios. En Roma, en la capilla de la Salus Populi Romani de la basílica de Santa María la Mayor, todos los días a las seis de la tarde un obispo o un cardenal celebrará misa por la familia. Y es muy significativa la presencia de las reliquias de los beatos esposos Zélie y Louis Martin, y de su hija, Santa Teresita del Niño Jesús, y la del beato matrimonio Luigi y Maria Beltrame Quattrocchi. En todo el mundo,y especialmente en los santuarios dedicados a la Sagrada Familia, así como en los monasterios, comunidades religiosas, diócesis y parroquias se rezará por el Sínodo».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de san Cristobal de la Habana (Cuba).

Ayer por la tarde el Papa recibió:

-Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor.

-Obispo Hugo Nicolás Barbaro de san Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña (Argentina).

-Obispo Fernando Martín Croxatto, auxiliar de Comoro Rivadavia (Argentina).

Designan a Cristinan Girard, un hombre cercano a Kicillof, al frente de la CNV

Se desempeñó hasta ahora como director nacional de Empresas con Participación del Estado.

El Gobierno designó a Cristinan Girard al frente de la CNV. El economista, quien reemplazará a Alejandro Vanoli, se desempeñó hasta ahora como director nacional de Empresas con Participación del Estado. La designación fue dispuesta a través del decreto 1737/2014 que lleva las firmas de la Presidenta, el jefe de Gabinete y el ministro Axel Kicillof.

 

La designación fue dispuesta a través del decreto 1737/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof.

Girard fue elegido para conducir la CNV ya que «reúne los requisitos de idoneidad y experiencia necesarios para desempeñar dicho cargo», destaca la disposición en los considerandos.

El reemplazante de Vanoni, quien dejó el organismo tras ser designado presidente del BCRA (en comisión hasta que el Senado apruebe su pliego) luego de la renuncia de Juan Carlos Fábrega, se venía desempeñando como director nacional de Empresas con Participación del Estado (Dnepe).

En la función pública, Girard, que integra el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA), también ocupó el cargo de director por el Estado de YPF Gas y Metrogas.
losandes.com.ar

Para EE.UU. es “inverosímil” la denuncia de Cristina del atentado

La presión sobre el dólar Un vocero del Departamento de Estado sostuvo que sus declaraciones “no pueden ser tomadas seriamente”.

El gobierno de Barack Obama afirmó ayer que las duras acusaciones que la presidenta Cristina Kirchner lanzó en su discurso del martes contra Estados Unidos, que incluyeron veladas acusaciones de un posible atentado proveniente “del Norte”, son “tan inverosímiles que no pueden ser tomadas seriamente”.

Ante una consulta de Clarín, el Departamento de Estado, que aún no había emitido opinión sobre el mensaje de la mandataria, señaló a través de un portavoz que “las acusaciones de la presidenta Fernández de Kirchner el 30 de septiembre sobre el gobierno de los Estados Unidos son tan inverosímiles que no pueden ser tomadas seriamente”.

El vocero de la cancillería también señaló que el alerta de seguridad para los estadounidenses que viajen a la Argentina, un documento emitido el 29 de septiembre a través de la embajada en nuestro país, es una “advertencia de rutina a los ciudadanos de Estados Unidos que están en el exterior”. Y aclaró que difunden ese tipo de mensajes por el mundo con frecuencia. En su discurso del martes, la Presidenta había calificado ese documento como una “inmensa provocación”.

El gobierno de Obama, sin embargo, quiso dejar en claro, como siempre, que Estados Unidos busca mantener “relaciones fuertes con la Argentina” y que una Argentina “próspera” beneficiará a “los argentinos, Estados Unidos y la comunidad internacional”, según dijo el portavoz.

En el discurso que pronunció el martes, la Presidenta disparó munición gruesa contra varios sectores y habló de complots y conspiraciones encabezadas por argentinos y foráneos. Pero varias de esas acusaciones fueron dirigidas, directa o indirectamente, contra los Estados Unidos.

En un duro embate contra el juez neoyorquino Thomas Griesa, que lleva adelante el juicio con los fondos buitre, la Presidenta calificó a la declaración de desacato de “disparate” y señaló: “Yo no soy ingenua, todo esto no es casual, todo esto tampoco puede pensarse que es un movimiento aislado de un juez senil de Nueva York”.

Respecto del representante de Estados Unidos en la Argentina, Kevin Sullivan, dijo (sin nombrarlo), sobre la advertencia de seguridad emitida a los ciudadanos estadounidenses: “ Yo creo que esto realmente es una provocación, una inmensa provocación en la cual yo no voy a caer. Porque seguramente el señor que redactó esto, que ya sabemos que es el que nos anunciaba el default, pensó: ‘Bueno, ahora la provoco, la hago enojar y entonces seguramente van a cumplir y van a echarme del país y van a hacer toda una escalada’.

No, no vamos a echar del país a nadie ”.

En otro de los tramos más salientes, la Presidenta habló de la supuestas amenazas del grupo terrorista ultraislámico ISIS, que ella misma había revelado en Roma frente al Papa y luego ante la ONU en Nueva York. Pero, paradójicamente, el martes dijo: “Por favor, si me pasa algo, y lo digo muy en serio, si me pasa algo que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte por favor. Después de ver las cosas que he visto en Naciones Unidas, realmente que vengan a crearnos toda una historieta acerca de que ISIS me anda buscando para matarme o para hacer algo, por favor, que no vuelvan a armar ninguna novela”.

clarin.com

New car sales plunge 31% in September

The Argentine Association of Car Sellers (ACARA) has reported that the sale of new cars plummeted 31 percent in September compared to the same period last year, with 58,516 units leaving showrooms.

In the first nine months of 2014 sales tailed off a total of 25 percent, with data suggesting that while automobiles for personal use dropped 27.81 percent and were most affected, vehicles purchased for work purposes also saw falls.

Light commercial vehicle sales fell back 16.06 percent, while heavy units dropped 23.41 percent. The truck sector saw decreases across the market; major sellers such as Mercedes Benz (21.34%), Iveco (27.65%), Ford (2.55%) and Volkswagen (21.72%) all retreated, with Swedish company Scania seeing sales fall by as much as 40.4 percent.

The outlook was a little brighter, however, on a monthly comparison. September’s figures were 0.23 percent up compared to August, where 58,379 vehicles were registered.

ACARA president Abel Bomrad highlighted the government-backed Procreauto credit scheme as a reason why car sales stabilised over the past month.

Bomrad pointed out that «the growing presence of Procreauto has managed to keep activity in the same levels, which is positive because we could finish the year with a total of 650,000 units.»

«Taking into account the events that have occurred in our business, it would be a more than acceptable market,» he signalled.

«We will continue insisting over the importance of guaranteeing demand with an appropriate production, that is the key for the coming months».

Source. Buenos Aires Herald

Hong Kong leader refuses to resign but offers talks with protesters

Hong Kong leader Leung Chun-ying defied pro-democracy protesters’ demands to step down, with pressure also increasing from Leung’s backers in Beijing over one of the most serious political challenges they have faced in decades.

Leung refused to bow to an ultimatum from protesters to resign and repeated police warnings of serious consequences should they try to block off or occupy government buildings.

He told reporters just minutes before the ultimatum expired at midnight that Chief Secretary Carrie Lam would meet students soon to discuss political reforms, but gave no timeframe.

Tens of thousands have taken to Hong Kong’s streets in the past week to demand full democracy, including a free voting system when they come to choose a new leader in 2017.

The protests have ebbed and flowed in the days since police used pepper spray, tear gas and baton charges last Sunday to break up the biggest demonstrations seen since the former British colony was handed back to Chinese rule in 1997.

China rules Hong Kong through a «one country, two systems» formula underpinned by a «Basic Law», which accords Hong Kong some autonomy and freedoms not enjoyed on the mainland and with universal suffrage as an eventual goal.

Beijing, however, decreed on Aug. 31 it would vet candidates who want to run for chief executive at an election in 2017, angering democracy activists who took to the streets.

While Leung made an apparent concession by offering talks, Beijing restated its resolute opposition to the protests and a completely free vote in Hong Kong.

«For a few consecutive days, some people have been making trouble in Hong Kong, stirring up illegal assemblies in the name of seeking ‘real universal suffrage’,» China’s official People’s Daily said in a front-page commentary on Friday.

«Such acts have outrightly violated the Basic Law, Hong Kong’s law, as well as the principle of the rule of law, and they are doomed to fail,» the commentary warned.

Thousands of protesters had gathered outside Leung’s office in central Hong Kong in anticipation of the ultimatum, but were disappointed when Leung stood firm.

Their numbers fell to hundreds as the sun rose on Friday and Hong Kongers prepared to go back to work after the two-day National Day holiday, although there were tense moments with about 100 police guarding the building.

Protesters refused to allow two trucks carrying supplies for police guarding Leung’s office through their lines, although the stand-off remained peaceful.

But there were signs of tension between public employees trying to go back to work and the protesters who have barricaded the area outside Leung’s office.

«I need to go to work. I’m a cleaner. Why do you have to block me from going to work?» said one woman as she quarrelled with protesters. «You don’t need to earn a living but I do.»

Other government workers milled around outside the building, waiting for instructions before the government later declared its main office building would remain closed for the day, with workers to go to secondary sites.

Other protest sites in the Central business district, the luxury shopping area of Causeway Bay and in the densely populated residential Mong Kok district of Kowloon were quiet.

Source: Buenos Aires Herald

BA stock market sinks 7.1% after Fábrega quits

A day after Juan Carlos Fábrega stepped down as Central Bank’s governor, investors expressed their pesimism as Buenos Aires City stock market plunged 7.2% to 10,703.32 points today.

The Merval index dropped 6% this week, although it shows a 113.6% increase in accumulated gains.

Fábrega -who will be replaced by CNV securities regulator head Alejandro Vanoli- quit yesterday, after President Cristina Fernández de Kirchner accused the Central Bank of leaking “priviledged information” to certain banks involved in foreign-exchange operations in the black market.

Source: Buenos Aires Herald

Griesa authorizes JP Morgan to process one-off payment

US District Judge Thomas Griesa has enabled JP Morgan to process a one-off payment on US dollar-denominated bonds issued under Argentine law.

The judge granted yesterday a temporary stay to the financial entity, which allows JP Morgan to process a US$5 million payment that was due on September 30.

JP Morgan follows Citigroup on the matter, as the bank was granted to process a one-off payment on bonds issued under Argentine law last Friday, during a hearing with Griesa in New York.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t, IDB sign credit agreement for US$1.2bn

Argentina and the Inter-American Development Bank (IDB) have signed a credit agreement for US$1.2 billion for the rest of the year, Cabinet Chief Jorge Capitanich has informed.

IDB representatives met with government officials in Capitanich’s office in the pink house, and also analyzed the 62 ongoing projects between the credit entity and the South American country.

Capitanich stated Argentina’s credit benefits with IDB total up to US$9.5 billion, and said US$4.6 billion remain to be spent, mainly in drinking water supplies and road infrastructure.

Source: Buenos Aires Herald

Blue-chip swap, stock exchange dollar plunge; ‘blue’ down at 15.50

After the resignation of Central Bank chief Juan Carlos Fábrega rocked the local market, the blue-chip swap dollar rate plunged 47 cents to close at 13.89 pesos today, losing 79 cents this week. The stock exchange rate, meanwhile, dropped 50 cents to 14.06 pesos.

At the same time, the so-called “blue” dollar traded 10 cents down to close at 15.50 pesos, amid growing fear of tighter controls for more control on the dollar rate both in the illegal market and the blue-chip swap rate.

The official rate was also down by a cent at 8.46 pesos in Buenos Aires city banks and exchange offices, setting the gap against the «blue» at 83 percent.

During Alejandro Vanoli’s first day as Central Bank governor, transactions totalled US$195 million, 15% higher compared to yesterday, and the BCRA bought US$30 million.

Source: Buenos Aires Herald

New head of Argentine Central Bank Vanoli meets CFK, Kicillof

In his first activity since his designation as the new chief of the Argentine Central Bank, Alejandro Vanoli met President Cristina Fernández de Kirchner and Economy Minister Axel Kicillof in Olivos.

In the meeting which took place this afternoon, Vanoli coordinated his first steps with the head of state, emphasizing the struggle against capital flight and the improving of controls over the financial sector.

After the meeting he went straight to the Central Bank, where he led several meetings with his colleagues and announced he will maintain Juan Basco and Jorge Rodriguez in their previous jobs; responsible for the interventions within the exchange market.

Vanoli, who replaced Juan Carlos Fábrega is expected to receive the Senate approval in the coming days.

Source: Buenos Aires Herald

‘Our political project must reinvent itself’, Cristina says

President Cristina Fernández de Kirchner has admitted that her political project “must reinvent itself permanently.” as she unveiled a new housing program in Ezeiza, Buenos Aires province.

The head of state reviewed her government’s achievements in social inclusion, as she inaugurated the “Mothers two” neighbourhood; a housing complex which includes 216 new homes in the district.

“This political project must reinvent itself permanently, because the challenges and necessities are new as well,” Fernández de Kirchner affirmed.

She also referred to the agricultural sector, emphasizing the importance of “producing added value” to its products.

“We want farmers producing jobs and value. That’s the political project we want for all the Argentines,” Mrs. Kirchner assured, while rejecting rumours suggesting her administration seeks to take over the management of agricultural production.

“We do not have the intention to keep people’s money for ourselves,” she added.

President Kirchner was received by hundreds of pro-government activists, including dozens of UOCRA construction unionists. Federal Planning Minister Julio De Vido and Buenos Aires Security Minister Alejandro Granados were also present during the event.

Source: Buenos Aires Herald

Silobolsa, una tecnología argentina de nivel global

El interés internacional por el silobolsa crece cada año. Hoy esta tecnología argentina se puede ver tanto en Europa como África. Su exportación permite el ingreso de divisas por arriba de los 50 millones de dólares.

Así lo confirmó un trabajo del Instituto de Economía del INTA, que destacó que en 2013, se exportaron embolsadoras y extractoras por 13 millones de dólares, principalmente a Brasil, Canadá, Chile, Alemania y Australia, así como bolsas por un monto aproximado de 27 millones de dólares. En este caso, el 50% se vendió a Brasil y el resto a Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Colombia y Ucrania.

La evolución de las exportaciones del nicho indica que su desarrollo no sólo le sirvió al productor local, sino que el país se convirtió en proveedor de bolsas, máquinas y equipos. De 1993 a 2012, crecieron en cantidad y en valor a una tasa de 49% y 42% de promedio anual. Mientras que en 1993 eran prácticamente nulas, las ventas en 2012 alcanzaron los 35 millones de dólares.

El análisis señaló por otro lado, que desde su incorporación en la Argentina, hace poco más de 20 años, el silobolsa le generó al país más de 10.000 millones de dólares. Desde el ciclo 1998/1999, con esta tecnología pasaron de almacenarse de dos a 40 millones de toneladas de granos.

Esto hizo que se pase de 50 millones de toneladas en la campaña 1996/1997 a 103 millones de toneladas actuales.

FÁCIL USO

De acuerdo con Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha del INTA Balcarce, el silobolsa representa una capacidad de almacenamiento flexible a un costo competitivo y fácil de implementar, al tiempo que ofrece una mejor logística de poscosecha, con menos pérdidas y la posibilidad de adaptarse fácilmente a programas de trazabilidad y segregación de granos. Se trata de una tecnología que busca “solucionar, en gran medida, los problemas de seguridad alimentaria”, dijo el experto.

 

Fuente: http://www.diariobae.com/notas/35312-silobolsa-una-tecnologia-argentina-de-nivel-global.html

Propuesta teatral: El bello indiferente

Estrenó en Argentina de la obra teatral de Jean Cocteau “El bello indiferente” con la actriz trans Camila Sosa Villada en el papel de Edith Piaf.

Se estrena la obra de Jean Cocteau El bello indiferente. Con Camila Sosa Villada y Hervé Segata. Dirigida por Javier Van de Couter y producida por Fernando Madedo.

El 11 de octubre de 1963, a pocas horas de diferencia, se apagan dos estrellas máximas de la cultura francesa: Jean Cocteau y Edith Piaf. Antes de hacer llorar a Francia con su partida simultánea, tuvieron el tiempo de reunir su sensibilidad y su talento en «El bello indiferente», pieza que el escritor concibió para el “Gorrión de París” y con quien la estrenó en 1940. Hoy, a 51 años de su partida, se presenta por primera vez en Argentina. En su biografía “El Baile de la suerte” Piaf escribió: “Para una actriz, El bello indiferente, es un maravilloso pretexto, pero no podría añadir nada que no estuviese ya en él. La obra late por sí misma y es una obra maestra.»

Una noche de tantas… Una mujer espera la llegada del hombre que ama. Por fin llega. La indiferencia de él da lugar al patético monólogo del amor no correspondido, enfrentando el deseo a la quietud y el amor al desamor. «El Bello Indiferente» es una pieza absoluta, compleja, profundamente humana y llena de contradicciones que retrata a una mujer doliente y a su pareja en el último tramo de su historia.

Funciones: Viernes y sábados, 21 h / Domingos, 20 h

ENTRADAS

$80 / Día popular (viernes): $60

Venta de entradas en El Cultural San Martín y www.tuentrada.com

Fuente: Agenda Cultural BA

Bienvenida a Vanoli: Desplome en la bolsa y dólar ‘libre’ rozando los $16

Muy adverso recibimiento a Alejandro Vanoli como Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este mediodía (02/10) la bolsa porteña se desplomaba un 5,9%. El dólar oficial subía 2 centavos y el ‘libre’ trepaba fuerte 11 centavos y se ubicaba en los $15,75. En cambio, el ‘contado con liqui’ se derrumbaba 22 centavos y algo similar ocurría con el ‘dólar MEP’ pero la plaza estaba desierta y prácticamente no se registraban operaciones por los temores a los controles policiales.

Debut amargo en los mercados para Alejandro Vanoli, en la Presidencia del Banco Central. Este jueves (02/10) el índice Merval de la Bolsa porteña retrocedía 6,8% a 10.737,17 unidades, y seguía cayendo. En lo que va de la semana el Merval pierde 6%, aunque en el acumulado sube 113,6%. Además, confirma la tendencia de ayer (01/10) cuando tras conocerse la salida de Juan Carlos Fábrega, la Bolsa tuvo la mayor caída de este año, del 8,22%.

En Wall Street, caían las acciones argentinas del Banco Macro (-5,7%), BBVA Francés (-3,7%), Grupo Financiero Galicia (-4,3%) e YPF (-4,4%).

Los bonos soberanos argentinos caen con fuerza, promedian 2%, en donde se destacaba el Bonar 2024 con un 6,4%.

El índice de Riesgo País que elabora el banco de inversión JP Morgan se ubica en 756 unidades, con alza de 3 puntos básicos.

En tanto, el dólar ‘libre’ experimentaba una nueva remontada de 30 centavos y se vendía a $15,95 con tendencia alcista.

En cambio, por los temores a controles policiales, el denomiando «contado con liqui» bajaba a $ 14,16, mientras que el dólar Bolsa cotizaba a $ 14,13 y el oficial $ 8,44.

Fuente: www.urgente24.com

Hallan en México a una menor secuestrada en Texas hace 12 años

Sabrina Allen, una joven del estado estadounidense de Texas, que fue secuestrada por su propia madre en el 2002 –a los cuatro años de edad– ha sido finalmente hallada en México, tras doce años de búsqueda, según han confirmado este miércoles las autoridades estadounidenses.

La madre de la menor, Dara Llorens, que estaba separada de su padre, secuestró a su propia hija y la llevó con ella hasta México, según informa el departamento de policía de Austin (Texas). Llorens y la niña asumieron nuevas identidades y se mudaban frecuentemente para evitar ser capturadas por la Policía.

La joven, que ahora tiene 17 años, volverá a Estados Unidos junto

a su padre. “Es un gran alivio (…) ahora podemos comenzar el proceso de curación”, ha dicho el padre de la menor, Greg Allen, en una rueda de prensa. “Le voy a preguntar si la puedo abrazar. Entiendo que está en muy malas condiciones, así que sólo rezo por su curación”, ha añadido.

Según documentos oficiales Llorens, que hoy tiene 44 años, se llevó a la niña para una visita de fin de semana, según reflejaba el acuerdo de custodia legal, el 19 de abril del 2002. Pero no la devolvió a su padre, quien tiene la custodia primaria, al terminar el fin de semana.

La Policía Federal de México, el departamento de Justicia estadounidense y del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos pudieron detener finalmente a Llorens el pasado martes por la mañana cerca de Ciudad de México.

Los investigadores siguieron cientos de pistas e informaciones durante los 12 años de la búsqueda, y el caso ha llegado a aparecer hasta en dos veces en el programa de televisión “America’s Most Wanted”.

 

Fuente: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7526334/hallan-en-mexico-a-una-menor-secuestrada-en-texas-hace-12-anos

Por no poder importar, concesionarias de autos de alta gama suspenden personal

Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com

La agudización del cepo cambiario y el «impuestazo» de comienzos de año a las unidades de mayor precio originaron una crisis en el mercado de trabajo de las líneas premium. Por ahora afecta al equipo de venta y entrega de unidades

 

«No se trata tanto de un problema de demanda, que bajó, sino principalmente de la falta de disponibilidad de unidades para ofrecer a los clientes tradicionales», confió una fuente de una de las concesionarias de alta gama ante la consulta de Infobae sobre la situación del mercado y expectativas para el cierre del año.

Al respecto, un empleado de las cuatro bocas que tiene uno de los agentes oficiales de BMW en la Argentina, como Bremen Motors, confirmó: «A diario se observan suspensiones de personal,porque no tenemos producto para la venta». Según pudo conocer este medio, sólo en esa firma ya se acumulan 23 suspensiones, principalmente de la fuerza de ventas. El vocero de la firma fue consultado, pero aún no respondió a la inquietud periodística.

EN BREMEN MOTORS YA SE HABRÍAN REGISTRADO 23 SUSPENSIONES EN LAS CUATRO BOCAS DE VENTA

Sin embargo, el fenómeno del recorte de la jornada laboral en la cadena de valor automotriz no es nuevo sino que surgió a partir del segundo trimestre, cuando las terminales frente a la caída de ventas, pero sobre todo ante los atrasos en las autorizaciones de pago de importaciones de unidades, como de insumos y partes claves para completar el proceso fabril, debieron iniciar suspensiones de turnos.

Ahora, al agotarse la oferta de automotores de alta gama de BMW, pero también de algunas líneas de Audi, Mercedes y otras marcas internacionales que no se fabrican en el país, comienza a asistirse a un proceso de suspensiones de personal, en particular de venta.

Cursos de capacitación fuera de agenda

«Se está hablando con el sindicato las formas de evitar suspensiones masivas, y en particular despidos, para enfrentar una coyuntura que afecta a todo el sector, aunque más al segmento de alta gama, que a los generalistas y de producción nacional que cuentas con los planes de ahorro y el Procreauto como paliativos, por la caída de la demanda», dijo a Infobae Rubén Beato, secretario general de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).

El mercantil destacó que en el caso de BMW, como el de Bremen Motors, pero también de otros concesionarios de autos de alta gama que no se producen en el país «no tiene autos para la venta y por tanto estuvieron apelando a instrumentar cursos de capacitación fuera de agenda para demorar las suspensiones y despidos, porque la intención es la de preservar las empresas».

Beato observó que «en las áreas de servicio y administración de las concesionarias no se tocó a nadie, sólo las medidas de ajuste se concentran en las áreas de venta y entrega, podría involucrar por ahora a no más de 200 personas».

LA FRANJA AFECTADA ES LA DE VENTA Y ENTREGA DE UNIDADES

Al respecto, Rubén Beato resaltó que «el personal de las concesionarias, como el de las terminales se caracteriza por tener una alta inversión en capacitación, por eso se busca no perderlo, porque recuperarlo es muy costoso, aunque eso depende de la durabilidad de la crisis de pago de importaciones».

Por eso, es política de las firmas, en su mayoría PyME, de preparar a la nómina para que se preparen a hacer economías en sus gastos personales, porque las perspectivas hasta fines de 2015 no indican cambios en el escenario recesivo actual.

Si bien el Gobierno ha instrumentado un plan de liberación de pagos de importaciones a la industria autopartista, se destaca en la industria que se trata de autorizaciones que se ubican por debajo del flujo de negocios, por lo que se siguen acumulando atrasos con los proveedores.

El cuadro es más crítico para las concesionarias exclusivas de autos importados, porque al tener por definición un saldo de divisas negativo, no aparecen entre las prioridades del Gobierno. Por eso, la variable de ajuste recae sobre el empleo.

 

Fuente: InfoBAE.com

La policía de Hong Kong advirtió sobre «serias consecuencias» a los manifestantes y se endurece la protesta

La negativa a renunciar del jefe del Ejecutivo y las advertencias policiales sobre las «serias consecuencias» que tendrá la toma de edificios públicos -como amenazaron los manifestantes tras varios días de reclamos prodemocráticos-, endurecieron hoy la protesta y dispararon la tensión entre las partes en conflicto.

La policía «recurrirá a un uso apropiado de la fuerza si la situación empeora. No toleraremos ningún bloqueo ilegal de los edificios oficiales», dijo en rueda de prensa el vocero policial Steve Hui, citado por la agencia de noticias EFE.

En tanto, imágenes de cajas policiales con material antidisturbio que circularon profusamente en las redes sociales en las últimas horas, junto a la versión de que eran trasladadas a las zonas de las protestas, empujaron a los organizadores a pedir a las familias con niños que abandonen el área de las concentraciones.

La «revolución de los paraguas», como se apuró a denominar la prensa occidental al movimiento iniciado el 22 de septiembre y que explotó el viernes con multitudes en las calles del corazón financiero chino, parece acercarse de modo inexorable a un callejón sin salida, a juzgar por la batalla de declaraciones policiales, gubernamentales y de líderes opositores.

Hoy, el Presidente del Consejo Legislativo -el Parlamento de Hong Kong-, Tsang Yok-Sing, enterró todas las esperanzas de los grupos estudiantiles al afirmar que «no existe la más mínima posibilidad» de que la máxima autoridad regional, Leung Chung-ying (también llamado Cy), vaya a dejar su cargo, como reclaman los manifestantes.

Tsang llegó a señalar, en una rueda de prensa, que si incluso quisiera renunciar, «Beijing no le dejará», en respuesta a la advertencia lanzada ayer por Lester Shum, vicesecretario de la Federación de Estudiantes, de que estaban preparados para intensificar su campaña de desobediencia civil si Leung no dejaba su cargo hoy, según informó la agencia de noticias EFE.

La «revolución de los paraguas» parece acercarse de modo inexorable a un callejón sin salida, a juzgar por la batalla de declaraciones policiales, gubernamentales y de líderes opositores

El líder estudiantil advirtió que, si lo renuncia no se producía, comenzarían a ocupar sedes gubernamentales.

Desde entonces, ningún vocero de las organizaciones estudiantiles y populares que se erigen como propulsoras de la protesta hicieron anuncios sobre cuáles serán sus próximos movimientos, pero la atmósfera de incertidumbre se respira.

Beijing elevó también el tenor de sus declaraciones contra las protestas, mientras los medios oficiales advirtieron que si las manifestaciones continúan sobrevendrá el «caos» en la ciudad-estado.

El diario oficial del Partido Comunista de China, El Diario del Pueblo, editorializa hoy que «el Gobierno central continuará apoyando de manera firme e inquebrantable las medidas legales y las políticas que adopten de acuerdo con la ley el Gobierno hongkonés y la policía autónoma hacia estas protestas ilegales».

Por el momento, los manifestantes mantienen paralizado el normal funcionamiento de enclaves financieros y comerciales de la ciudad con su ininterrumpida sentada y se desconoce si llevarán a cabo el ultimátum.

El Gobierno de Hong Kong pidió al movimiento Occupy Central, que lidera la protesta, que ponga fin «inmediatamente» a la ocupación de las calles de la ciudad a fin de restablecer el orden y la actividad de los más de 3.000 empleados del gobierno que mañana deberán volver a sus lugares de trabajo.

En un comunicado emitido durante una conferencia de prensa con miembros destacados del Ejecutivo local, se señala que si el asedio a las oficinas gubernamentales continúa, la situación afectará al funcionamiento de ciertos servicios sociales, algo que podría repercutir directamente en los ciudadanos.

Los manifestantes mantienen tomadas cuatro zonas de la ciudad desde el sábado pasado por la noche, cuando el Occupy Central proclamó la puesta en marcha de su anunciada campaña de desobediencia civil que dio a conocer a fines de agosto.

Fue después de que Beijing anunciara que supervisará la lista de los candidatos para las próximas elecciones a jefe de Gobierno local, en 2017.

La zona del centro urbano, Admiralty, donde están emplazadas las sedes del Gobierno y del Parlamento, continúa siendo el centro de la protesta y hoy siguió sumándose gente, si bien el número de manifestantes que pasaron la noche en sus alrededores fue menor al de días anteriores.

Beijing tomó control de Hong Kong en 1997 en virtud de un acuerdo con el Reino Unido que garantizaba a sus siete millones de habitantes una administración semiautónoma, así como derechos civiles y eventualmente libertades democráticas.

Fuente: www.telam.com.ar

Griesa autorizó al JP Morgan a pagar bonos denominados en dólares bajo ley argentina

El juez neoyorquino, Thomas Griesa, autorizó al JP Morgan a realizar el pago de títulos denominados en dólares y bajo ley argentina, con vencimiento el 30 de septiembre.

El magistrado, aclaró en la orden emitida anoche, que su decisión habilita la transferencia de fondos que estén enmarcados únicamente en el vencimiento del pago de intereses del 30 de septiembre de 2014.

Fuente: www.minutouno.com

Quieren volver Las Trillizas de Oro

«Estamos como queremos. De volver a la televisión no sé, porque te esclaviza mucho», señaló una de ellas.

María Emilia, María Eugenia y María Laura, más conocidas como Las Trillizas de Oro, anhelan volver a trabajar juntas.

Quieren hacer teatro para desplegar sus clásicas creaciones en un musical familiar.

Asistieron a una gala benéfica y hablaron con la publicación Semanario de sus ganas de volver a las tablas. No así a la TV.

«Estamos como queremos. De volver a la televisión no sé, porque te esclaviza mucho. Tal vez podríamos hacer una temporada de teatro musical así volvemos a tener contacto con el público, y recordar canciones a través del tiempo. Eso sí estaría muy bueno», señaló una de ellas.

Fuente: Ciudad.com.ar