Por no poder importar, concesionarias de autos de alta gama suspenden personal

Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com

La agudización del cepo cambiario y el «impuestazo» de comienzos de año a las unidades de mayor precio originaron una crisis en el mercado de trabajo de las líneas premium. Por ahora afecta al equipo de venta y entrega de unidades

 

«No se trata tanto de un problema de demanda, que bajó, sino principalmente de la falta de disponibilidad de unidades para ofrecer a los clientes tradicionales», confió una fuente de una de las concesionarias de alta gama ante la consulta de Infobae sobre la situación del mercado y expectativas para el cierre del año.

Al respecto, un empleado de las cuatro bocas que tiene uno de los agentes oficiales de BMW en la Argentina, como Bremen Motors, confirmó: «A diario se observan suspensiones de personal,porque no tenemos producto para la venta». Según pudo conocer este medio, sólo en esa firma ya se acumulan 23 suspensiones, principalmente de la fuerza de ventas. El vocero de la firma fue consultado, pero aún no respondió a la inquietud periodística.

EN BREMEN MOTORS YA SE HABRÍAN REGISTRADO 23 SUSPENSIONES EN LAS CUATRO BOCAS DE VENTA

Sin embargo, el fenómeno del recorte de la jornada laboral en la cadena de valor automotriz no es nuevo sino que surgió a partir del segundo trimestre, cuando las terminales frente a la caída de ventas, pero sobre todo ante los atrasos en las autorizaciones de pago de importaciones de unidades, como de insumos y partes claves para completar el proceso fabril, debieron iniciar suspensiones de turnos.

Ahora, al agotarse la oferta de automotores de alta gama de BMW, pero también de algunas líneas de Audi, Mercedes y otras marcas internacionales que no se fabrican en el país, comienza a asistirse a un proceso de suspensiones de personal, en particular de venta.

Cursos de capacitación fuera de agenda

«Se está hablando con el sindicato las formas de evitar suspensiones masivas, y en particular despidos, para enfrentar una coyuntura que afecta a todo el sector, aunque más al segmento de alta gama, que a los generalistas y de producción nacional que cuentas con los planes de ahorro y el Procreauto como paliativos, por la caída de la demanda», dijo a Infobae Rubén Beato, secretario general de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).

El mercantil destacó que en el caso de BMW, como el de Bremen Motors, pero también de otros concesionarios de autos de alta gama que no se producen en el país «no tiene autos para la venta y por tanto estuvieron apelando a instrumentar cursos de capacitación fuera de agenda para demorar las suspensiones y despidos, porque la intención es la de preservar las empresas».

Beato observó que «en las áreas de servicio y administración de las concesionarias no se tocó a nadie, sólo las medidas de ajuste se concentran en las áreas de venta y entrega, podría involucrar por ahora a no más de 200 personas».

LA FRANJA AFECTADA ES LA DE VENTA Y ENTREGA DE UNIDADES

Al respecto, Rubén Beato resaltó que «el personal de las concesionarias, como el de las terminales se caracteriza por tener una alta inversión en capacitación, por eso se busca no perderlo, porque recuperarlo es muy costoso, aunque eso depende de la durabilidad de la crisis de pago de importaciones».

Por eso, es política de las firmas, en su mayoría PyME, de preparar a la nómina para que se preparen a hacer economías en sus gastos personales, porque las perspectivas hasta fines de 2015 no indican cambios en el escenario recesivo actual.

Si bien el Gobierno ha instrumentado un plan de liberación de pagos de importaciones a la industria autopartista, se destaca en la industria que se trata de autorizaciones que se ubican por debajo del flujo de negocios, por lo que se siguen acumulando atrasos con los proveedores.

El cuadro es más crítico para las concesionarias exclusivas de autos importados, porque al tener por definición un saldo de divisas negativo, no aparecen entre las prioridades del Gobierno. Por eso, la variable de ajuste recae sobre el empleo.

 

Fuente: InfoBAE.com