La Legislatura nombró a uno de sus salones Raúl Ricardo Alfonsín

Por iniciativa del Vicepresidente 1º Cristian Ritondo y de la diputada Raquel Hererro (PRO), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio cumplimiento a resolución 368/14 por la cual el ex Salón Intersecretarías del Palacio legislativo, pasó a denominarse «Dr. Raúl Ricardo Alfonsín». También participaron el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, y los diputados y coautores de la iniciativa, Paula Oliveto y Hernán Rossi, ambos de UNEN. La inauguración fue hoy, 30 de Octubre, fecha de la restauración de la democracia de nuestro país.

Ritondo manifestó «siento un orgullo especial, que radica en los inicios de mi militancia política, estar homenajeando hoy al Doctor Alfonsín. Él fue un defensor del diálogo, de la moderación, de la conversación política, del acuerdo. Nadie podrá sacarle al doctor Alfonsín el coraje de haber juzgado a las juntas militares cuando se corría el riesgo de hacerlo, de frenar a los leones, cuando estos tenían garras. Nadie podrá sacarle su lucha permanente por los derechos Humanos».

«Hoy la Argentina está conmovida, porque faltan muchos de los valores republicanos que el líder radical pregonaba. Fue un hombre que creyó profundamente en las instituciones», señaló Ritondo y agregó «Alfonsín nos enseño que con la Democracia se come y se educa, pero además que los males del país en Democracia sólo pueden curarse con más Democracia. Dejó un legado para toda una generación, que es amar y respetar al sistema democrático».

“Esto era una asignatura pendiente, en la legislatura porteña, no podía faltar un salón que llevara su nombre. Raúl Alfonsín es de todos, no solo de los radicales, él es y será el Padre de la Democracia, y así es reconocido y respetado por todo el arco político”, afirmó la Diputada Raquel Herrero (PRO).

Es necesario mencionar que en el año 2007, el Congreso de la Nación declaró el 10 de diciembre como el “Día de la Restauración de la Democracia”, establecida en la Ley Nº 26323. La fecha conmemora la asunción del Presidente Raúl Alfonsín, luego de 7 años de dictadura cívico-militar.

«Con Alfonsín comencé a militar, lo admiré mucho. Tuve el honor de conocerlo y compartir muchos momentos que marcaron mi vida política, sin duda dejó un legado a los argentinos y a toda América latina por su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos, los valores democráticos y la ética republicana. Además, fue un hombre que siempre propició y abogó por el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas y la búsqueda de consensos, en un clima de paz y tranquilidad», destacó Herrero.

Para finalizar, Herrero señaló: «En lo personal me dejó una gran enseñanza: la militancia como forma de vida, como hecho de la vida cotidiana, constante y apasionada y el diálogo con respeto buscando siempre el Bien Común”.

En tanto, el Ministro Lombardi destacó «el punto simbólico de Alfonsín era unir lo popular, pero excluyendo el populismo. Treinta años después, no logramos forjar como sociedad los ideales que el Doctor Alfonsín nos transmitió».

Agregó «debemos entender que mejores instituciones significan una mejor calidad de vida en la Democracia. Eso era lo que él pensaba. En esa época entuciasta del ’83, supo reunir a un grupo de valientes que sabía lo que hacía, que transmitió valores mientras remaba contra la corriente».

La diputada Oliveto señaló «Alfonsín y el radicalismo significan momentos muy lindos en mi vida, por la militancia que se dio en parte de un proceso para construir paz y reconciliación en Argentina», al tiempo que aseguró «es un verdadero orgullo estar junto a muchos de esos compañeros de militancia reunidos acá, para honrar a quien nos enseñó como representar la Patria con integridad y respeto republicano».

A su tiempo, el diputado Rossi recordó «el enorme afecto» con el que la sociedad despidió al Doctor Alfonsín al momento de su muerte. «Todavía hay muchas necesidades por parte del pueblo luego de treinta años de Democracia. La reconstrucción de la misma es un trabajo que debemos realizar entre todos, siempre con un símbolo presente, Raúl Alfonsín, que nos recuerda en todo momento el repeto con las instituciones y la Justicia libre».

Rossi también recordó lo que dijo Antonio Cafiero, símbolo del Justicialismo, en el cementerio de la Recoleta, el día de la muerte de Alfonsín: «Él dejó se ser del radicalismo, para se de toda la sociedad argentina».

También participaron los diputados de la Ciudad, Maximiliano Ferraro (UNEN), Inés Gorbea (UNEN), Juan Nosiglia (UNEN) y Victoria Roldán Méndez (PRO), el Defensor adjunto del Pueblo y diputado porteño (MC), Oscar Zago, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, José Luis Giusti, la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes, junto a autoridades y militantes de la Unión Cívica Radical, entre otros.

Últimos días de la Campaña Nacional de Vacunación

Este viernes finaliza la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis para todos los niños entre 1 y 4 años. Recomiendan ir a los centros de salud.

La Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis para todos los niños entre 1 y 4 años finaliza este viernes.

Durante la campaña, se está aplicando una dosis extra obligatoria de vacuna doble viral (contra sarampión y rubéola) y otra contra la poliomelitis en todos los niños de 1 hasta 4 años, en todos los vacunatorios públicos y privados de la ciudad, así como en los 14 Centros de Salud.

Aún restan varios niños por vacunar y por eso solicitan a la comunidad que concurran con los niños de 1 a 4 años, llevando el carnet de vacunas en los horarios que se detallan:

– Vacunatorio Central en el Hospital Zonal Bariloche: de lunes a viernes de 8 a 18 hs y sábados por la mañana, ingresando por la calle Elflein

– Centro de Salud Las Quintas (Onelli 1578):  de lunes a viernes de 8 a 18 hs y sábados de 9 a 13 hs

– Casa de la Salud (Beschedt y Ruta 40): de lunes a viernes de 8 a 16 hs y sábados de 11 a 18 hs

– El resto de los Centros de Salud y los Vacunatorios Privados: en su horario habitual.

 

Más información:

Sarampión:

Enfermedad exantemática febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones y muerte. La tasa de letalidad es del 3 al 6%; la mayor se verifica entre lactantes de 6 a 11 meses, que son los que aún no ha recibido la vacuna antisarampionosa, según corresponde por el Calendario Nacional de Vacunación.

Los esfuerzos destinados a la vacunación antisarampionosa se han traducido en un descenso del 74% de la mortalidad mundial a causa del sarampión, al reducirse la cifra de 757.000 casos en 2000 a 139.000 en 2010, según las estimaciones de la OMS. En nuestro país no se registran fallecidos por sarampión desde el año 1999 y el último caso ocurrió en 2000.

Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita (SRC):

La Rubéola es una enfermedad viral aguda que afecta a niños y adultos. Se manifiesta en forma relativamente benigna, con exantema, fiebre y aumento del tamaño de los ganglios. De un 20% a un 50% de las infecciones no tienen síntomas, y se puede transmitir la enfermedad sin saberlo. El virus puede ocasionar infección en el feto, si afecta a una mujer embarazada, produciendo numerosos y variados defectos congénitos, conformando el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC).

Las principales malformaciones congénitas son sordera, cataratas y cardiopatías. Puede producir abortos y manifestarse con bajo peso al nacer y prematurez. El último caso de SRC ocurrió en 2009.

Poliomielitis:

La poliomielitis es una infección viral aguda que produce parálisis y graves secuelas, incluso la muerte.

En Argentina las últimas epidemias ocurrieron en 1955-1957, 1971 y 1983. Nuestro país está libre de la circulación de poliovirus salvaje (PV) desde 1984. (Gráfico 2).

En el período 2009-2010, 23 países previamente libres de poliomielitis presentaron casos debidos a la importación de virus.

En 2012, tres países en el mundo mantenían la transmisión endémica: Afganistán, Nigeria y Pakistán. En las Américas, el último caso de poliomielitis por virus salvaje se produjo en el año 1991, en Perú. La Comisión Independiente de Expertos declaró la Eliminación de la Circulación de Poliovirus Salvaje del Continente Americano el 20 agosto de 1994.

Es de vital importancia mantener las coberturas vacunales y la vigilancia epidemiológica para evitar importaciones de casos desde países endémicos.

Estas enfermedades están eliminadas de nuestro país a través de la vacunación sistemática y las campañas masivas y de seguimiento para disminuir la población de susceptibles.

 

Fuente: http://bariloche2000.com/noticias/leer/ultimos-dias-de-la-campana-nacional-de-vacunacion/87287

 

Qué pasa con el primo de Tinelli

Luciano ‘El Tirri’, lleva un mes internado en un reconocido sanatorio de Palermo por una grave enfermedad que le hizo bajar 15 kilos. Desde su entorno dicen que hoy sería dado de alta.

El primo de Marcelo Tinelli vivió un año al extremo. Primero su popularidad superó los límites por él imaginados, la empatía generada con la gente incluso le valió una participación el Bailando por un Sueño, aunque El Tirri poco entendiera de baila. Su protagonismo le permitió abrir una agencia de representaciones junto con un productor del ciclo, Manuel Navarrate. Pero no todo fue color de rosas para Luciano Giugno en 2014. Hace un mes pelea con una compleja enfermedad.

A finales de septiembre debía concurrir a la mesa de Mirtha Legrand pero se ausentó a último momento. Visitó de urgencia el Sanatorio Colegiales por una bronquitis que lo tenía a maltraer. Disconforme con el diagnóstico, recurrió al sanatorio de La Trinidad en Palermo, donde después de una serie de análisis quedó internado hasta hoy, fecha en la cual según su entorno le darían el alta para que regreses a sus actividades cotidianas.

Si bien desde un primer momento incluso Tinelli puso a circular la versión de que su amigo padecía una bronquitis, al pasar los días la versión perdió fuerza y empezaron a circular rumores que nadie quiso confirmar. Lo cierto, según cuenta en su edición de hoy la revista Paparazzi, es que El Tirri habría perdido 15 kilos a causa de una anemia, aunque en teoría todavía no se supo cuál es el origen de la misma.

Fuente: www.infonews.com

“HASTA AQUI LLEGASTE – Cartas abiertas a una abogada exitosa”

De los 2 libros prohibidos en la Argentina, de la escritora , perteneciente al mismo «grupos de amigos de CFK en la Plata», Graciela Brunetti, nos hace llegar algunos párrafos desde la muerte de Nestór a la hija perdida de la presidenta…  secretos de estados y de alcoba y mas negocios :

 

Nestor-Kirchner-Carlos-Cristina-Fernandez_CLAIMA20140605_0165_27
Una serie de cartas dirigidas a la Presidente de Argentina redactada bajo precisas instrucciones del mismísimo Dios por su biógrafa no autorizada, devela la trama secreta del verdadero poder que rige el Mundo a través de gobiernos títeres y la miseria humana de quienes están destinados a ser herederos del Testamento de Satán. La misteriosa elección del Papa Francisco I provocará la caída del imperio de la corrupción.
Disponibles en:
Amazon.com
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_ss_c_0_17?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=graciela+brunetti&sprefix=Graciela+Brunetti%2Caps%2C334
AutoresEditores.com
http://www.autoreseditores.com/libro/3229/graciela-brunetti/hasta-aqui-llegaste.html

 

CAPITULO I
Paraíso, 6 de marzo de 2013 Excelentísima Presidente De la República Argentina Sra. Cristina Elisabet Wilhelm Fernández Vda. de Kirchner S/D
Tengo el amargo trabajo de dirigirme a ti en estos momentos en que los argentinos comienzan a desentrañar el enigma al que sometes sus destinos con la única finalidad de vanagloriarte de cómo los gobiernas.

Debo tomar esta desagradable tarea en mis manos porque mi representante en la Tierra ha hecho uso de su libre arbitrio para renunciar al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que YO le confiara por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedó vacante. Ayer, 5 de marzo de 2013, se ha llevado a cabo el cierre de la Capilla Sixtina para preparar el cónclave. Los ciento quince cardenales anunciados deben elegir allí al nuevo Papa en el secreto más absoluto.

Dos urnas crematorias se han instalado, una para quemar los votos, y otra alimentada para que salga humo negro, a falta de elección, o humo blanco, cuando el 266o Papa sea electo.

Como te he visto muy adepta a la literatura epistolar, enviando y recibiendo cartas abiertas a diestra y siniestra, opté por esta forma de comunicarme contigo, a través de tu famosa biógrafa no autorizada, que hará la fiel transcripción de mi mensaje, de la manera que sólo YO puedo hacerlo: omnisciente, omnipresente y omnipotente, al igual que un escritor que todo lo ve y todo lo sabe del personaje que él mismo ha creado, en un monólogo Divino que no podrás interrumpir con tus mentiras.

Captura-de-pantalla-2012-09-10-a-las-16.45.27

Lo haré, además, en un lenguaje intermedio entre la chabacanería que usas para soliviantar a tus adeptos y a las distraídas masas de las que te rodeas, y el galimatías de tus discursos para intentar confundir a los que realmente te prestan atención. Usaré una moderada cantidad de estadísticas, cifras y cálculos, que te parecen tan convincentes, aunque YO no necesite de esas exactitudes para probar que digo la Verdad. Y por supuesto no osaré usar otro idioma, ya que no eres políglota.

Muchas cosas he sabido de ti desde que tu esposo vino, el 27 de octubre de 2007, a pedirme que lo acepte en el Cielo, cuando vio que tú no dudaste en dispararle a quemarropa en la primera oportunidad que tuviste un arma en tus manos, sabiendo que podías aprovechar la coartada perfecta de tu desesperada y justificable auto defensa. Según el relato de tu esposo, del que son testigo los miembros de tu reducida servidumbre, presente en esos dramáticos momentos, en el mediodía del 25 de octubre de 2010, durante una discusión entre tu esposo y tú en el palacete de El Calafate, “Él” comenzó a propinarte una feroz golpiza, que devino del hecho de que Rudy Ulloa lo anotició sobre tus reiteradas infidelidades con el entonces Ministro de Economía, Amado Boudou, de quien hacía tiempo tu esposo ya sospechaba, con fundadas razones.

Que al producirse una inusitada escalada de sus puñetazos en tu vientre y frente a tus pedidos de auxilio al encargado de la reserva de Gendarmes que custodiaban el perímetro, nadie prestó demasiada atención al incidente, por cuánto las reyertas conyugales eran una reedición casi cotidiana. Fue entonces que, previo a correr a su habitación, de la que extrajo una pistola calibre 9mm, tu hijo Máximo, empuñando el arma y con la ayuda de uno de los ex secretarios privados de la pareja, Fabián Gutiérrez, a los empellones derribaron la puerta cerrada con llave por dentro del dormitorio, e irrumpieron en la suite matrimonial.

Su ingreso fue para detener la gresca conyugal, que atestigua, eran moneda corriente, tanto en Santa Cruz como también en Olivos, con una reiteración en un peligroso ascenso y casi siempre por idénticas causas de adulterio, a las que ahora tú le reprochabas las suyas, que al parecer eran de una magnitud equivalente, pero alternando mujeres y efebos. Unos instantes después de la irrupción de Máximo, los testigos escucharon una estruendosa detonación, proveniente de una inconfundible arma de fuego. Ante semejante suceso los quince activos de Gendarmería destacados en las inmediaciones se hicieron presentes en la escena del crimen, encontrando a tu esposo bañado en un charco de su propia sangre, con su rostro irreconocible y abundante pérdida de su masa encefálica. Ante tal estupor, los uniformados quedamos atónitos, desconcertados, hasta que se hizo presente, más o menos quince minutos después, Carlos Zanini, Alicia Kirchner, Alessandra Minnicelli, esposa de Julio De Vido, y un grupo de colaboradores; que dieron la orden inmediata de asistir a la viuda y también a su hijo, que estaba con sus signos vitales en estado de inconexión.
CFK_JOVEN
Tú le pediste a Néstor que ayudara a aquél viejo amigo y valiente montonero, nada menos que el “Soldado Emilio” Carlos Bettini, al que, en su afán de ser el activista que nunca pudo ser, finalmente ayudó creyendo que entraba por la puerta grande de la Revolución.
Declara que aún con semejante petición, todavía no le confesabas que el «Soldado Emilio» era el padre de la hija down que habías abandonado, y cuando volviste a Río Gallegos ya comenzaste a dejar a tu bebé Máximo al cuidado de su abuela paterna, la chilena María Ostoic, con la excusa de que tenías que estudiar para recibirte de abogada. ¿Pero cómo hacer para recibirte siendo que debías rendir las veintidós materias que adeudabas?
A pesar de querer comenzar cuanto antes tu vida de burguesa, con la excusa de no querer meterte en política en tu papel de temerosa de las represalias que pudiera haber después de la huida de La Plata, no sólo por el asesinato perpetrado por el padre de tu hija, sino por haber delatado a varios compañeros, de repente cediste a la insistencia de tu esposo cuando decidió comenzar a desentumecer su músculo político junto con algunos viejos amigos de la Patagonia.
No se podría decir que te doblegó, porque tú necesitabas un pretexto para no estudiar y demostrar que te diferenciabas de la dulce María Ángela Girometti, por no tener que cargar con una numerosa prole como ella, que a los dos hijos que ya tenía con su esposo Héctor Guatti, Mauro y Mario, el 12 de marzo de 1982 le había sumado el retoño de sus amoríos con tu esposo: Maximiliano.
Por una cuestión de apariencias y conveniencias, el ingeniero reconoció al vástago como propio, hizo la vista gorda cuando los amoríos de su esposa con tu esposo continuaron, y aceptó que el propio Máximo se criara entre los suyos cuando tu suegra renunció a tratar de educar a su incontrolable nieto.
Habías decidido que, aunque no te recibieras, serías la abogada exitosa que apuntalaría a su marido en sus ambiciones políticas, que sólo tú, como acuariana y platense, podías disfrazar de lucha revolucionaria, como haces hasta hoy junto a “clownes” que mi enviado visionario Solari Parravicino anticipó, para alertar sobre los payasos que gobernarían hasta que los argentinos digan: ¡Basta!
CAPITULO VII
Paraíso, 11 de marzo de 2013
El pueblo deberá dejar de esperar un milagro y descubrir que el poder está en sus manos. Dirigentes políticos y sindicalistas, librepensadores y trabajadores, empresarios y financistas, marinos, soldados y pilotos y, sobre todo, “el hombre gris”, deberán llevar el país a una rebelión contra tu dominio y la imposición absurda de un comunismo que no se corresponde ni con los tiempos ni con la idiosincrasia del país. Tienen que deshacer el nudo Gordio analizando la manera advenediza de tu llegada al poder, que “El” tomó de manera rudimentaria.
Todavía pesaba el régimen militar y a “Él” se le ocurrió inaugurar una agrupación, que más tarde se llamaría El Ateneo, y con la que saludó el desembarco del 2 de Abril de 1982 en Malvinas. Una vez que aceptaste la decisión, fuiste más aguerrida que él para avanzar hacia el gobierno. Era el único camino para instalarte en la atención de un hombre que sólo se sentía atraído por el poder. De nuevo el poder, esa pasión que se transformó en obsesiva y por la que abandonaste definitivamente a Máximo, que comenzó a vivir con su abuela María, con los resultados que todos conocemos.
Y así seguiste, haciéndote la linda y empezando a desarrollar tu papel de mujer impecable, correcta y justiciera que, abandonando hijos, carrera y las lides del hogar, a tu conveniencia, se convertía en la militante más combativa del peronismo santacruceño. Es que en aquel encuentro serio con la política quedaron fijados ciertos roles. Tu origen, esa alcurnia simulada de intelectual platense, se convirtió en un activo, pues para la escena siberiana de Río Gallegos, esa joven y bella, supuesta abogada, que el paisano había conquistado en La Plata, era una rareza urbana, un dato casi exótico.
El poder tiene, en muchas provincias, rasgos arbitrarios y despóticos. No hace falta leer a Montesquieu o a su discípulo, Sarmiento, para verificar que esa peculiaridad se acentúa en el desierto.

Recuerda que cuando tu sexo se definió en el vientre de tu madre, ya eras una judía errante para la que nadie auguraba un destino. Era porque ya estabas designada para obtener la Argentina para el Grupo Bilderberg, y por eso, aunque no quisiste acompañar a tu esposo cuando decidió
comenzar a hacer política junto con algunos viejos amigos de la Patagonia, una vez que te doblegó, te convertiste en la más aguerrida de los dos para avanzar hacia el gobierno.
Tu cautiverio empezó cuando el estudio jurídico de tu esposo, asociado al ilustre abogado Domingo Ortiz de Zárate, que le servía como pantalla, comenzó a prosperar gracias a la lucrativa actividad que desarrollaba desde su posición privilegiada de asesor legal de una financiera, de comprar los créditos que para mucha gente fue imposible pagar desde la aplicación de la circular 1050 emitida por el Banco Central en enero de 1980, durante la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz. Mientras Ángela se convertía en empresaria del turismo gracias al hotel Los Álamos que había construido su esposo, el ingeniero Guatti, con el dinero del tuyo, en una amena sociedad que empezó en los papeles y terminó en la cama, tú, por no haberte recibido de abogada, tenías que taconear por los pasillos de los tribunales santacruceños, yendo y viniendo con los expedientes que sólo tu esposo podía firmar para “hacer la platita” que necesitabas para hacer política revanchista, y que les permitió adquirir varias viviendas y engrosar el número de propiedades heredados de su abuelo, el usurero, y de su padre, el funcionario de Correos.
Su padre era respetado y logró borrar el peso negativo para el apellido Kirchner que suponía la memoria de Karl, pero ya se sabe que los talentos suelen saltarse una generación, y por eso tu esposo, que quería ganar más dinero del que le ingresaba por una función que nunca cumplió en el Ministerio de Asuntos Sociales santacruceño, se dedicó a perjudicar a mucha gente. Y cuando terminó la época de la circular 1050, su nueva táctica fue otorgar créditos hipotecarios a agricultores y ganaderos que él mismo financiaba, luego enviar a sus sicarios a quemar cosechas o envenenar al ganado, según el caso, con la finalidad de impedir el cumplimiento de las obligaciones hipotecarias, por lo que terminaba quedándose con las propiedades de los deudores en garantía.
Sus confesiones son esenciales para conocer tu suerte, porque por no haberte recibido, tú apenas colaborabas a mejorar el truculento sistema de usura del mafioso Karl, tirando por tierra lo que tu suegro había logrado para enaltecer el linaje familiar, en tantos años de trabajo honesto. Unidos por todo ese espanto, más la espantosa vida que llevaban en Rio Gallegos entre los “atentados” al estudio, no por los militares que los perseguían por subversivos, como argumentabas para Ortiz de Zárate, sino los propios perjudicados por la Circular 050 y las víctimas de los créditos hipotecarios.
Lo único que sirvió de amalgama matrimonial fue esa pasión obsesiva por el dinero y el poder que desarrollaron mientras esperaban que la Dictadura, exacerbada por la subversión, creara el vacío de poder que les permitiera instalarse en el Gobierno. Claro que la pasaron mal cuando les plantaron la bomba, pero todo lo demás fue, sino la dulce calma del amor entre recién casados, la laboriosa adhesión entre cómplices novatos, con la inevitable sucesión ininterrumpida de errores urgentes, exageraciones, temeridades y arbitrariedades.
Es que fuiste elegida para ser la esclava de poderosas fuerzas que dirigen tu vida, manipulan tus deseos y controlan tus pensamientos. Ni siquiera la decisión de postularte está en tus manos. Si tu reelección fracasa, será porque la crisis financiera y su impacto dramático en el empleo y los presupuestos; porque la crisis climática que amenaza la supervivencia humana; porque la ansiedad, la incertidumbre y la falta de confianza; en fin, porque los tiempos excepcionalmente difíciles que la Comunidad Mundial atraviesa, y de los que tú te ríes, habrán hecho pedazos la casa de vidrio en la que crees que puedes vivir sin Mí
¿No sabes acaso que tu obsesión por la concentración de poder y de riqueza relativamente no regulada; que la erosión de los límites entre las esferas pública y privada que provocas; que los elementos feudales que añades a la república, sin resistencia, protesta, ni reclamo por parte de las elites políticas o las ciencias sociales; y que tu obsesión por corroer la sociedad democrática son las tácitas instrucciones que recibes de Davignon?
Ya te lo decía la canción que cantabas de niña, para no escuchar los chirridos de la cama de Ofelia cuando lo recibía a Eduardo: “En el puente Davignon todos bailan, todos bailan; en el puente Davignon, todos bailan y tú, también.” Parece exagerado, pero todo lo que se ha realizado por la construcción de un nuevo consenso internacionalista para la financiación consciente y selectiva de personas y organizaciones que cuestionan y socavaran a los partidarios del viejo orden y promueven el nuevo, desde Rockefeller a la Reina Sofía, habrá fracasado si tú no bailas sobre el puente Davignon. Desde que tu gestión es un cambio permanente que nunca debe perder la dirección que ese cambio tiene que tener, ya no hay más oligarcas, ni gente honrada, ni gente humilde; sino nuevos ricos, ricos venidos a menos, nuevos pobres, los pobres de siempre y más miserables de los que nunca nacieron, vivieron u osaron pisar el suelo argentino.

 

TEMAS RELACIONADOS:

 

LIBROS PROHIBIDOS” CRISTINA LEVANTABA CHICOS JUNTO CON UNA AMIGA”

El pasado de CFK, y su relación con Néstor y Años antes , en la investigación sobre su “carrera en la Plata” y su carrera en la UNLP, mostró un perfil inedito el pasado de “soltera” de CFK. Una hija extramatrimonial , mayor que Máximo, affaire y el deseo de pertenecer a una casta social […]

CRISTINA NO ES ABOGADA , DEBE 22 MATERIAS

Mas importante que el titulo es el Tomo y Folio , así como el analítico. Un aporte al Jurista Sabsay y al periodista Christian Sanz que investigó el tema, lo mismo que Opi Santa Cruz Luis Gasulla y varios más. El tema es que ella después de quedar embarazada y cuando Néstor estaba recién recibido […]

 

 

REF :

Graciela Brunetti  https://twitter.com/GraceBrunetti

brunetti

Vicky Xipolitakis: «No me voy a operar nada más»

La vedette ya no quiere pasar por el quirófano, tras realizarse una biopsia para saber si le inyectaron metacrilato en los glúteos

Crédito foto: Revista Caras

Vicky Xipolitakis se sometió a varios tratamientos estéticos y operaciones para mejorar su aspecto. Pero está preocupada por las consecuencias de estos retoques estéticos y se está realizando estudios para saber si le inyectaron una sustancia tóxica en los glúteos.

«Mi señal de alerta fue lo que le pasó a Silvina Luna. Tengo miedo quiero saber si me inyectaron un producto industrial, que es ilegal, que está prohibido. Quiero conocer dónde estoy parada yo con todo esto», aseguró la vedette a Paparazzi.

«En estudios anteriores los resultados dieron todos bien, pero ahora me realicé una biopsia para estar más tranquila. El producto del que hablo sirve para hacer uñas esculpidas y prótesis dentales. Hoy gracias a Dios estoy bien. Lo que pasa es que si se trabajó con algo que no sabía o que no era lo que yo había pedido, no sé lo que puede pasar mañana», explicó.

Más allá de su preocupación, la griega espera obtener los resultados de los análisis antes de hablar más sobre este tema delicado: «Ojalá lo que me pusieron fuese un poquito de metacrilato, porque dentro de lo malo es lo mejorcito, pero como me hice la biopsia y quiero que esté en los papeles, no me quiero apurar a hablar».

Ante todos estos inconvenientes que le trajo pasar por el quirófano, Xipolitakis tomó la decisión de no volver a exponerse su salud por una cuestión estética: «No me voy a operar más… así estoy bárbara». Por otra parte, declaró que en las próximas semanas partirá a Aruba para disfrutar de unos días de relax: «Quiero tomarme un descanso antes de la temporada. Fue un año movidito».

Fuente: www.infobae.com

El ‘efecto Nivea’ o por qué el estímulo de la Reserva Federal no ha desaparecido

La Reserva Federal anunció ayer el fin del macroprograma de compra de bonos, tal y como se esperaba. Sin embargo, su efecto todavía permanecerá un tiempo, y es que lo que importa es el nivel de bonos que tenga la Fed, y no tanto el ritmo de compras.

¿Cómo puede ser? Businessweek hace una comparación simple para entenderlo. Imaginemos un mercado limitado en el que solo se venden 10 botellas de protector solar (por ejemplo de marca Nivea o Hawaiian Tropic) en un chiringuito.

Acaparar el mercado

La Fed quiere incrementar el precio del protector, y para ello decide comprar un bote cada hora. La gente demanda protección para no quemarse, por lo que los botes, cuya oferta es cada vez menor, suben de precio. En el momento en el que la institución ya tiene 9, decide dejar de comprar. ¿Bajará el precio del bote restante de protector solar? No, sigue habiendo demanda y la oferta está restringida.

Haciendo una traslación al mercado de bonos, los precios deberían permanecer altos (y por ello los rendimientos de los bonos bajos) mientras la Fed mantenga su gran inventario de activos y no decida venderlos. Y el efecto más inmediato para el estadounidense medio, que es que el tipo de interés de las hipotecas permanece bajo, no cambia.
Para continuar con las metáforas, se podría decir que la Fed no ha frenado, simplemente ha levantado el pie del acelerador. El balance de la Fed se irá reduciendo poco a poco de forma natural con el vencimiento de los bonos que ha comprado, y a medida que se incorpore nueva deuda al mercado, el impacto de la cartera de bonos de la institución será menor.
De momento, la institución dirigida por Janet Yellen continuará reinvirtiendo los intereses en adquirir más bonos y ha anunciado que no permitirá que su cartera empiece a reducirse al menos hasta que comience a subir los tipos de interés de referencia. Y eso no pasará al menos hasta el año que viene, según la mayoría de las previsiones.

eleconomista.es

Policía mató a ladrón que intentó cometer una «entradera»

La policía mató a un ladrón que intentó cometer una «entradera» junto a un cómplice en una casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se produjo a última hora cuando una mujer ingresaba en su casa ubicada en el cruce de las calles Lavalle y Las Heras, donde la sorprendieron por dos ladrones armados. La mujer logró ingresar a la propiedad y dio aviso a la policía, que al llegar se tiroteo con los delincuentes.

Uno de los ladrones murió en el lugar, mientras que el otro logró escapar. En la comisaría segunda de La Matanza se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego, atentado y resistencia a la autoridad, y homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Los celulares ensamblados en Tierra del Fuego deberán incluir apps oficiales

Prometen «aplicaciones para recordar el pago de impuestos o el cobro de la asignación universal», pero podrían entrar las destinadas a promover la propaganda oficial

Los teléfonos móviles ensamblados en Tierra del Fuego incluirán apps gubernamentalesdesarrolladas en el país. La iniciativa fue presentada ayer, tras una reunión con ejecutivos de empresas fabricantes, operadoras de telefonía y desarrolladores de software, por la ministra de Industria, Débora Giorgi.

«Los teléfonos móviles producidos en Tierra del Fuego deberán salir de fábrica con aplicaciones hechas en la Argentina», afirmó Giorgi, y ejemplificó que en un primer momento «serán aplicaciones para recordar el pago de impuestos, ofrecer un listado de farmacias de turno, fechas de cobro de Asignación Universal por Hijo (sic), el calendario de vacunación», entre otras.

El primer paso de la iniciativa oficial, según informó la agencia gubernamental Télam, será «analizar las necesidades de los usuarios con los distintos ministerios y organismos, para, luego, plantear la oferta de software embebido apto para incorporar -en el corto plazo-a los celulares que se están fabricando».

En la reunión de ayer participaron enviados de los ministerios de Salud, Defensa, Trabajo, Educación, Planificación Federal, Economía, de la Secretaría de Medios de Comunicación, AFIP, Anses y el Banco Nación. Muchas de las aplicaciones podrían ser meramente operativas -como los ejemplos que citó Giorgi-, pero teniendo en cuenta los canales de comunicación que ya existen en muchos de estos organismos no es exagerado afirmar que «el relato oficial» -de amplia presencia en la televisión, la radio y los medios gráficos- vendrá también precargado en los teléfonos móviles.

El Fútbol para Todos (de la Jefatura de Gabinete), que el gobierno utiliza como vehículo de la propaganda muchas veces dirigida a desprestigiar a políticos opositores y periodistas profesionales, ya tiene su propia app, que ya es muy exitosa (tiene más de 100.000 descargas en Google Play). El Ministerio de Planificación Federal, que tiene como foco de su función la infraestructura y los servicios públicos, dispone de varias plataformas de comunicación, entre ellas Contenidos Digitales Argentina (CDA) -la pretensión de un Netflix criollo que acumula las ficciones y los documentales financiados por esa cartera- e Identidad Cultural (recitales, conciertos y exposiciones, y la gestión del Centro Cultural Néstor Kirchner).

En 2013, a pedido de ese ministerio y del de Planificación Federal, fabricantes y telefónicas ya habían tenido que introducir en el mercado modelos con receptor de televisión digital terrestre para ampliar el alcance de las señales estatales y privadas que operan en la plataforma estatal.

Aunque con menos profusión, otros organismos también podrían aportar a la lista de sitios y apps oficiales destinadas al relato. Sin contar el propio sistema gubernamental de medios, que incluye el Canal 7, la agencia Télam y los canales de TV del Ministerio de Educación (Paka Paka, Encuentro y DeporTV), entre otros.

Según Giorgi, «el objetivo es aumentar el contenido local y agregar valor y trabajo a los productos electrónicos desarrollados en esa provincia patagónica». De acuerdo con el Ministerio de Industria, el mercado nacional anual de teléfonos móviles está entre 12 y 14 millones de unidades, 97% de las cuales se termina en la Argentina.

Actualmente, el porcentaje de aparatos con software embebido genérico (liberado) es del 27,4%, mientras que el porcentaje restante es de la prestadora del servicio de telefonía, por lo que «existe una gran oportunidad para aplicar desarrollos nacionales», dijo Giorgi.

El presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), José María Louzao, aseguró que «hay aptitud y actitud para llevar adelante este proyecto, que apuesta por el desarrollo nacional de software»..

Fuente: La Nación

¿Qué les dirá Gallardo? River empezó perdiendo 7 veces y siempre reaccionó

Ante Estudiantes, pasó de nuevo desde que dirige el Muñeco, como ya había ocurrido ante Rafaela el domingo; los millonarios llegaron a 29 partidos invictos, récord en la historia del club

PLATA.- Marcelo Gallardo remarcó: «Es para destacar el carácter del equipo, porque ya van varias veces que nos hacen un gol y rápidamente el equipo se repone y toma las riendas del partido. Para ganarnos, van a necesitar golpearnos varias veces». El director técnico de River podría haberlo dicho anoche, pero en realidad fue hace poco más de un mes, después de rescatar un 1-1 ante a Arsenal, por el torneo local. Ya por entonces, en ese encuentro, y con otro previo ante San Lorenzo (que ganó 3-1 tras empezar en desventaja), se observaba una de las habilidades de este River: la capacidad para sobreponerse a desarrollo y a resultados adversos. Una condición decisiva, desde luego, para mantener este invicto que anoche se extendió a 29 partidos oficiales, que no conoce de derrotas desde aquel 1-2 contra Belgrano, por la 12» fecha del torneo Final, el 6 de abril pasado.

Pasaron casi siete meses en los que River sumó en sus 29 partidos jugados; los primeros 8, con Ramón Díaz al frente (6 éxitos y 2 empates), y 21 con Gallardo, con marca de 14 triunfos y 7 igualdades. Además de superar los registros de las temporadas 1941/42 y 1994/95, quebró una marca histórica de Estudiantes, que nunca había perdido ante rivales argentinos en torneos internacionales: el Pincha llegaba a este duelo con 14 triunfos y 4 empates. River le propinó su primera derrota como local ante un compatriota.

Si bien se podría decir que siempre es mejor ganar sin sufrir un gol rival previo, River dio cuenta de su poder de recuperación en varios partidos. Además del 3-1 frente al Ciclón (5» fecha), también lo dio vuelta a Atlético de Rafaela el domingo pasado (2-1), y por la Copa Sudamericana, superó por 3-1 a Libertad, en Asunción, después de estar 0-1 y con un penal en contra. Y también, si bien no pudo ganar, rescató tres empates sucesivos frente a Arsenal, Lanús y Boca, todos 1-1 y después de estar un gol abajo en la cuenta; además, claro, de lograrlo ante rivales dirigidos por jugadores con fuerte pasado en Boca (Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto y Rodolfo Arruabarrena).

«En el primer tiempo nos presionaron bien, pero en el segundo manejamos más la pelota, sobre todo después del empate. ¿La clave de este momento? Hemos hecho una buena pretemporada, el grupo está unido y sabe lo que quiere», remarcó Mora, que celebró su 27° cumpleaños con un gol fundamental. Este River de Gallardo volvió a dar prueba de su personalidad, y de la confianza que arrastra, necesaria para sobreponerse a momentos complicados. Y Estudiantes se convirtió en una nueva víctima..

Fuente: Canchallena

Malala Yousafzai donó 50.000 dólares para reconstruir las escuelas de Gaza

La ganadora del Premio Nobel de la Paz envió a la agencia de la ONU que asiste a los refugiados palestinos el dinero que obtuvo con un premio para alentar la educación en la asediada Franja; «Sin enseñanza, nunca habrá paz», dijo.

La ganadora del Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, donó 50.000 dólares para reconstruir escuelas en Gaza dañadas durante la guerra de este verano boreal entre Israel y Hamas.

Ese dinero corresponde al importe del premio Niños del Mundo, que recibió ayer en Suecia.

«Este dinero -50.000 dólares- se va a dedicar por entero a la reconstrucción de las escuelas para los niños de Gaza. Creo que eso ayudará, con toda seguridad, a los niños a seguir con su escolaridad y conseguir una enseñanza de calidad», dijo la joven paquistaní de 17 años, al recibir el premio en Mariefred, al sur de Estocolmo.

«Ya sabemos hasta qué punto los niños sufrieron por los conflictos y la guerra de Gaza. Esos niños necesitan nuestro apoyo ahora, porque viven situaciones difíciles», agregó.

La agencia de Naciones Unidas que asiste a los refugiados palestinos (Unrwa) confirmó hoy que la adolescente realizó la donación, que será utilizada para reconstruir las escuelas de la ONU bombardeadas durante la ofensiva israelí.

«Todos debemos trabajar para asegurarnos de que los niños y las niñas palestinos, y todos los niños del mundo, reciban una enseñanza de calidad en un entorno seguro, porque sin enseñanza, nunca habrá paz», afirmó la adolescente en un comunicado publicado por la Unrwa.

El mes pasado, comenzó el ciclo lectivo en Gaza. Foto: EFE
El programa Niños del Mundo fue creado en 2000, y consiste en una formación para chicas y chicos sobre sus derechos y democracia. El programa termina con la votación de los participantes en el mundo entero.

Además de Malala, John Wood (Estados Unidos), un antiguo dirigente de Microsoft que fundó una ONG para la alfabetización, e Indira Ranamagar (Nepal), que trabaja con niños prisioneros, fueron recompensados con carácter honorífico. Ambos se reparten la otra mitad del premio, esto es, 50.000 dólares.

La ofensiva israelí, la más dura desde 1967, costó la vida a 2100 palestinos, entre ellos más de 500 menores, y dejó un balance de 11.000 heridos. Además, se llevó por delante 24 escuelas y causó daños a otras 124, según cifras del Ministerio de Educación.

Agencias AFP y AP

Casey Wander, un joven inglés kirchnerista…

El chico fue entrevistado por un cronista de Canal 7 durante la conmemoración por el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner.
Mirá el video.

https://www.youtube.com/watch?v=Puog35Y2u-k

 

Durante la conmemoración por el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, organizado en la ex ESMA, un chico nacido durante su gobierno se acercó a los periodistas para exaltar sus políticas.

«Toda mi vida el kirchnerismo estuvo gobernando el país. Y esperemos que toda mi vida lo gobierne el kirchnerismo al país», dijo el joven ante la sorpresa del periodista que lo entrevistaba.

Su nombre es Casey Wander, un joven inglés que en las redes sociales tiene fotos con Juan Manuel Abal Medina, Martín Sabbatella y Teresa Parodi.

«¿Qué podés decir vos con 11 años que hizo Néstor Kirchner?», le dijo el cronista. «Bueno, frenó a todos los milicos que todavía estaban con poder, frenó las deudas», le contestó Casey, y agregó, con duras críticas Menem y De La Rúa: «No vamos a volver a los 90, esperemos».

Para cerrar, el chico destacó y argumentó a favor de la Ley de fertilización asistida y confirmó su deseo: «Quiero ser Presidente en el 2050». ¿Tiene nombre tu partido? «Sí, Peronismo para la victoria, una mezcla de peronismo y Frente para la Victoria».

ISIS: escalofriante foto de una bebé pateando la cabeza de un hombre decapitado

La víctima del Estado Islámico es un hombre kurdo asesinado por radicales musulmanes.

En la imagen se ve la cabeza desprendida del cuerpo y a la pequeña que lo patea con su pierna derecha mientras su padre la tiene en brazos sonriendo orgulloso.

No es la primera vez que los hombres del Estado Islámico fotografían a sus hijos con las cabezas de los asesinados como si fueran trofeos de guerra.

ISIS

 

 

ISIS hizo circular nuevas fotos morbosas donde una beba es sostenida por su papá, un yihadista, para que pateé la cabeza de un hombre decapitado.

 


diarioveloz.com

Cristina activa una bicameral para investigar el rol de Acindar, Ford y otras empresas en la dictadura

Estudiará la complicidad de las empresas con la represión. La presentó Recalde y la promueve Verbitsky.
Cristina Kirchner impulsa una bicameral para exponer públicamente a las empresas que hayan tenido “complicidades económicas” con la última dictadura militar.

El proyecto fue presentado por el diputado Héctor Recalde y ayer tuvo dictamen de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos.

La UCR firmó en disidencia pero Fabián Rogel, miembro de la comisión, presentará un proyecto que proponga ampliar la investigación a las estafas económicas durante el comienzo de la democracia.

“No vamos a rechazar algo así, pero queremos saber también todo sobre los delitos económicos que siguieron en los 90”, le dijo Rogel a LPO.

Recordó, además, que el Gobierno demoró siempre una investigación sobre la deuda externa, incluso luego de impulsar una bicameral para hacer esa tarea en el proyecto reciente que habilitó el pago en el país a los bonistas externos.

En la oposición creen que se trata de una cortina de humo más del Gobierno para desviar el foco de la recesión y la alta inflación que sufre el país. Subrayan que la colaboración de todas esas empresas con el régimen militar ya es investigada en la Justicia, de manera que la creación de la Bicameral parece sobre todo una cuestión política.

El texto de Recalde obtuvo dictamen ayer con la visita de Horacio Verbitsky, el titular del Cels y cercano a Cristina Kirchner.

También asistieron ex trabajadores de Acindar y Ford, que serán las dos primeras investigadas tras el informe que la bicameral de 4 legisladores por Cámara emitirá 180 días después de su creación.

«Aún esperamos que se realice el juicio oral contra el ex gerente general Pedro Müller, el ex gerente de relaciones laborales Guillermo Galarraga y el ex jefe de seguridad, Héctor Francisco Jesús Sibilla», dijo el abogado Tomás Ojea Quintana, representante de los sindicalistas de Ford secuestrados en la dictadura.

El dirigente Víctor Paulon, en tanto, dijo que la «complicidad de Acindar fue tan contundente que hasta su entonces presidente José Martínez de Hoz fue en la dictadura su ministro de Economía y su reemplazante fue el militar Alcides López Aufranc, un general retirado y uno de los primeros argentinos adiestrados en la escuela francesa contra la insurgencia».

La UCR invitó al abogado Alejandro Olmos, quien planteó que «no solo se debe investigar las complicidades de grupos económicos con la dictadura» sino lo «sucedido en la década del 90 donde se hacían contratos, cuyos dictámenes se elaboraban en Estados Unidos».

Acindan y Ford son, también, parte de los sectores de la siderúrgica y la industria automotriz que más sintieron los efectos de la recesión y la devaluación de este año.

La creación de la bicameral es cuanto menos sugestiva porque el rol de las empresas en la dictadura formó parte de algunas causas judiciales tras la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.

La más conocida es la que investiga “la noche del apagón de Ledesma” como se conoce el secuestro a 29 personas que afirman haber sido empleados del ingenio Ledesma, por el que están procesados su dueño Carlos Blaquier y el gerente administrativo, Alberto Lemos.

Recalde le aclaró a LPO que “sólo se tratará de una investigación, pero la justicia seguirá su curso en sus investigaciones».

“Está claro que lo que quieren es salir a escrachar. Van a disparar contra los sectores en recesión y luego, seguro, irán contra Clarín”, anticipó un diputado opositor que escuchó las conversaciones de sus pares del Frente para la Victoria.
lapoliticaonline.com

River lo dio vuelta y se quedó con el triunfo

Con goles de Rodrigo Mora y Schunke, en contra, el «Millonario» superó al «Pincha», que marcó a través de Diego Vera. La revancha será el 6 de noviembre en Núñez.

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi; Teófilo Gutierrez y Rodrigo Mora.
DT: Marcelo Gallardo.

Estudiantes: Hilario Navarro; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Mauricio Rosales; Joaquín Correa, Gastón Gil Romero , Israel Damonte y Román Martínez; Diego Vera y Guido Carrillo.
DT: Mauricio Pellegrino.

Fuente: Jornada online

En el último año se fueron de las escuelas públicas casi 50 mil alumnos

Es en el nivel primario, según las últimas cifras que acaba de publicar el Ministerio de Educación. Desde 2003 dejaron las aulas estatales más de 300.000 chicos. Mientras tanto, las privadas siguen creciendo.

Las escuelas primarias públicas de todo el país perdieron 49.094 alumnos en un año, según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Educación. La cifra –de 2013– marca un nuevo récord en la caída de la matrícula de la escuela pública, una tendencia que se ha mantenido firme durante la última década. El año anterior –entre 2011 y 2012– el retroceso había sido de 45.336 chicos: hoy las primarias estatales tienen casi 100 mil alumnos menos que hace dos años.

Desde 2003, las primarias públicas perdieron 301.907 estudiantes. “Este proceso de privatización de la educación es un hecho inédito en la historia argentina. Y lo más grave es que no forma parte de la agenda política; ni siquiera se lo menciona en el Plan Nacional de Educación Obligatoria 2012-2016, que define las prioridades para estos años”, dijo a Clarín Mariano Narodowski, investigador de la Universidad Torcuato Di Tella y ex ministro de Educación de la Ciudad, autor de un informe reciente sobre la evolución de la matrícula escolar.

Mientras tanto, la escuela privada sigue absorbiendo estudiantes. Entre 2012 y 2013, las primarias privadas sumaron 9163 alumnos; en los últimos diez años acumularon un incremento de 244.482 chicos (un aumento del 26%, contra una caída del 8% en las públicas).

Las provincias que más alumnos perdieron en la primaria estatal son Catamarca (-19%), Jujuy (-18%) y Formosa (-17%); la mitad de las jurisdicciones presenta caídas mayores al 10%. Las únicas sin retrocesos fueron Santa Cruz, el interior de Buenos Aires (a diferencia del conurbano, donde la caída fue del 11%), San Juan y Tierra del Fuego. A la vez, la matrícula privada crece en todas las provincias. En 2013, las únicas jurisdicciones que sumaron alumnos en el sistema público fueron la ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego. En las demás, el retroceso estatal se profundiza.

El fenómeno se registra desde primer grado. Allí pone el foco Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina: “Es grave que el éxodo más importante se registre en primer grado. En 2003 había 675 mil alumnos inscriptos en escuelas estatales, mientras que en 2013 hubo apenas 549 mil: una disminución del 19%. La matrícula privada avanza especialmente en 1° grado, que es cuando las familias deciden el tipo de escuela que prefieren”.

Entre los especialistas no hay consenso sobre las causas del avance privado. Lo cierto es que no hay ninguna evidencia de que exista una diferencia de calidad entre ambas modalidades: las evaluaciones nacionales e internacionales señalan que los alumnos de las privadas obtienen resultados de aprendizaje similares a los de las públicas.

Para Guadagni, una clave para interpretar el fenómeno es el cumplimiento de los días de clase. Detrás del pasaje a la escuela privada estaría, entre otros factores, la voluntad de los padres de “asegurar que sus hijos tengan un completo calendario escolar”. Según el especialista, “el problema es que así no se asegura la igualdad de oportunidades para los más humildes”.

Otras opiniones apuntan hacia la mejora en el poder adquisitivo de buena parte de la población a lo largo de la última década. “Es común que los países que tienen crecimiento económico experimenten una migración hacia la escuela privada”, explicó Axel Rivas en una entrevista con Clarín.

Narodowski, en tanto, apunta hacia “una caída de la imagen institucional” de los colegios estatales, que no ha sido revertida por la política educativa. Para el ex ministro, “la escuela pública debe ser ‘más pública’, con metas y evaluaciones conocidas por todos. Necesitamos un plan integral de revalorización de la educación pública”.

Fuente: Clarín

Ofrecía a «vírgenes» por Internet

La policía identificó y detuvo al responsable de publicaciones en la red social Facebook que ofrecían la venta de mujeres vírgenes desde San Ramón de la Nueva Orán, ciudad situada 276 kilómetros al norte de la capital provincial. Las publicaciones se conocieron con el título: «Hernán Flores. Trueque Orán. Vendo. Es todavía virgen a 40.000, consultar en el hotel Colonial», uno de los más antiguos de esa ciudad.

Según informó la policía, tras conocerse la noticia sobre esos avisos en un grupo de trueque de la red social en la que se ofrecía a niñas y adolescentes, la Brigada de Investigaciones comenzó la búsqueda del autor.

Había denuncias de dos madres y de un padre, en representación de las víctimas, dos chicas de 12 años y otra de 17; una de ellas, incluso, había recibido amenazas por mensajes de texto en su teléfono.

La causa correspondiente fue caratulada por la fiscalía penal como «difusión y publicación de pornografía infantil, con amenaza». Tras seguir la pista dejada en las publicaciones, la policía logró detener a un joven de 26 años como «principal sospechoso del aberrante hecho», como fue calificado por fuentes judiciales. Esa persona fue arrestada en el barrio Estación, donde vivía y subía las imágenes a Internet.

Los investigadores reconocieron la ayuda dada por los numerosos integrantes del grupo de trueque, quienes, sorprendidos por el uso que se quería dar a esa página web, aportaron datos que orientaron la pesquisa…

Fuente: LA NAción

Se profundiza el default técnico y crece el riesgo de una aceleración de los bonos de la deuda

Hoy vence el plazo de gracia para el pago de bonos Par por u$s 154 millones. El nuevo incumplimiento se suma al del los bonos Discount por u$s 539 millones de julio que puso al país en default técnico. Un fondo busca consenso entre inversores para reclamar el pago por adelantado de todos los títulos en cartera pero necesita un 25% de la emisión para «acelerar» esos pagos y un 50% para «desacelerarlos».

Hoy se cumple el plazo adicional de 30 días que la Argentina tenía para pagarle a los tenedores de bonos Par, después de que el fallo del juez Griesa –y la negativa de la Casa Rosada de acatarlo– le impidiera al país realizar el pago de estos títulos a través del Bank of New York, tal como estaba preestablecido. En un contexto donde el default técnico ya tiene tres meses y la expectativa de la negociación entre el Gobierno y los holdouts pasó para comienzos de 2015, la cuestión no pasaría de un capítulo más de la saga de los «buitres», si no fuera porque constituye la puerta de entrada para que, desde mañana, un grupo de acreedores que logre reunir al menos el 25% de una de las series de estos títulos, pueda demandar la ‘aceleración‘ de los pagos en lugar de esperar al vencimiento de esos papeles en 2038. Para avalar esta posición están las cláusulas que rigen el funcionamiento de los bonos y que establecen que existe «default‘ si Argentina no cumple un pago de esos títulos y no corrige la omisión dentro de los 30 días”.

El dato de las últimas horas habla incluso de un nuevo fondo, el Owl Creek Asset Management –un fondo que reúne u$s 3.900 millones en activos– y que, según la agencia Bloomberg, se suma a otros tantos que están discutiendo con inversores la formación de un grupo para demandar inmediatamente el pago de los bonos argentinos. El grupo necesitaría tener al menos 25% de los u$s 5.400 millones de deuda para pedir la aceleración. En rigor, en una presentación hecha en agosto de su Fondo de Recuperación de Argentina, Owl Creek dijo que la aceleración de los bonos Par podría darle a los inversores un retorno bruto del 100% en una futura reestructuración.

Los especialistas advierten que las complejas derivaciones del planteo y las lecturas judiciales que se hagan del reclamo bien podrían generar cierta cautela a la hora de presentar la demanda. En definitiva, quienes observan el escenario señalan que en primera instancia, sí podría tenerse un recorte en el precio de los títulos públicos cotizantes y una mayor tensión en otros mercados, como el de acciones y el cambiario. Según confirman fuentes del mercado, hace tiempo ya que el derrotero de los títulos argentinos llevó a buena parte de los fondos de inversión de mercados emergentes –fondos EM– a deshacerse de miles de bonos Par. Otros fondos de inversión, los denominados Distressed Funds (DF), cuyo objetivo es comprar deuda con mucho riesgo, aprovecharon entonces este contexto para hacerse de una abismal cantidad de títulos Par.

Sin embargo, el objetivo sería, a la vez, conseguir hasta un 50% de la emisión de los bonos Par. ¿Para qué habrían de hacerlo?

Si bien en el primer caso exigir una aceleración podría implicar áridas trabas judiciales, ya que la Argentina depositó astutamente la cantidad de dinero correspondiente en el Bank of New York (BoNY), en el caso de los bonos Par, la Argentina hizo el depósito respectivo, pero en lugar de hacerlo en el BoNY, como dicen las cláusulas de los Par, lo realizó en Nación Fideicomisos, cuyas implicancias son distintas ya que no sólo esta entidad no figura en las pautas legales del bono, sino que ni siquiera quienes están al frente de esta entidad tienen el nombre de los tenedores de deuda. La tenencia del 50% de una emisión de los bonos Par podría eventualmente permitirles a esos mismos fondos la posibilidad de «desacelerar» los pagos exigibles a la Argentina. «Si el Gobierno se sienta a negociar con los buitres, los fondos que aceleraron los Par podrían prometer una desaceleración de esa deuda», sostiene una fuente.
CRONISTA.COM

Sacerdote se suicida luego de confesar haber abusado de un menor

MÉXICO, D.F., (SUN).- Tras confesar un acto de pederastia, un sacerdote de la comunidad Trieste, al norte de Italia, se suicidó en la casa parroquial poco antes de que le fuera anunciada oficialmente su expulsión eclesiástica.

Maks Suard, sacerdote italiano de 48 años, tenía programado reunirse este martes con el obispo de Trieste, Giampaolo Crepaldi, como resultado de una querella contra el sacerdote que “ocurrió hace muchos años y que involucró a una niña de 13 años”, reprodujo el diario “Corriere della Sera”.

A su arribo a la casa parroquial, Giampaolo Crepaldi encontró al sacerdote ahorcado en la sacristía. Al encontrar el cuerpo del hombre, el prelado llamó al servicio de emergencias, pero ya era demasiado tarde.

El sábado pasado el obispo se había comunicado con Maks para comunicarle que, tras admitir su responsabilidad, por el derecho canónico se tomaría como primer acto la eliminación de todos sus cargos pastorales y se enviaría el archivo al Vaticano, responsable de investigar este tipo de delitos.

En ese entonces el sacerdote “con la humildad y la serenidad de espíritu, había pedido dos días para preparar una carta de renuncia y una declaración escrita”, indicó una nota de la Curia, publicada por el diario italiano.

yucatan.com.mx

Suecia, el primer país de la UE en reconocer a Palestina como Estado

La decisión despertó elogios de Abbas y una fuerte crítica de Israel; Estocolmo deseó que esta actitud «muestre el camino a otros» dentro del bloque.

Suecia se convirtió hoy en el primer país de la Unión Europea en reconocer el Estado de Palestina, una iniciativa considerada como «valiente e histórica» por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, y «deplorable» por Israel.

La decisión «confirma el derecho de los palestinos a la autodeterminación», subrayó la titular de Exteriores sueca, Margot Wallström, en el diario Dagens Nyheter.

«Nuestro gobierno considera que los criterios del Derecho Internacional para el reconocimiento del Estado de Palestina se cumplen: un territorio que, pese a no tener fronteras fijas, cuenta con una población y un gobierno», explicó.

Wallström resaltó que el conflicto palestino-israelí se encuentra en una fase «crítica» y rechazó que la decisión fuese precipitada, ya que la situación en la zona se encuentra «estancada».

«No es demasiado pronto, el riesgo es más bien que sea demasiado tarde. Tenemos una responsabilidad de enviar una señal de que aún creemos en una solución de dos estados y que el mundo no los ha olvidado. Queremos dar a los jóvenes la esperanza de que un mundo pacífico es posible», afirmó.

Wallström añadió que el reconocimiento de Palestina busca reducir la «desigualdad» entre las dos partes y destacó que 134 países ya lo han hecho antes, además de citar ejemplos de otros «casos especiales» como el de Kosovo.

Con la decisión adoptada hoy Suecia se convierte en el primer país miembro de la Unión Europea que da ese paso, aunque otros estados lo hicieron antes de ingresar en la UE.

La titular de Exteriores sueca señaló que hay opiniones distintas en el seno de la Unión sobre el tema, por lo que debe ser cada estado el que decida, aunque mostró su intenciónd e que la decisión «muestre el camino a otros» dentro del bloque.

«Esperamos que esto sea recibido de una forma equilibrada y constructiva por Israel. Estamos esperanzados de que nuestras muy buenas relaciones continúen», dijo Wallström, que descartó la apertura de una nueva embajada en los territorios palestinos.

Las autoridades suecas comunicaron además que triplicarán la ayuda de 500 millones de coronas (54 millones de euros) para la construcción de un estado palestino el próximo lustro.

REPERCUSIONES

La decisión tuvo repercusión inmediata en Palestina y su eterno rival en la arena internacional Israel, pero todavía no en sus socios europeos.

«El presidente Abbas alaba la decisión de Suecia, que es valiente e histórica», afirmó el vocero del líder de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeina.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) animó a otros países de Europa a seguir el ejemplo como «única manera de asegurar la paz en la región».

Poco después, el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, aseguró en un comunicado que este reconocimiento era «deplorable» y sólo serviría para reforzar «a los extremistas y la política de rechazo de los palestinos».

«Es desafortunado que el Gobierno sueco eligiera adoptar medidas que pueden causar mucho daño y no traen beneficios. Suecia debe entender que las relaciones en Oriente Medio son mucho más complejas que un paquete de muebles de Ikea [empresa sueca de muebles para armar], y haría bien en actuar con sensibilidad y responsabilidad», dijo Lieberman en un comunicado publicado en la web de su Ministerio.

Según Lieberman, las iniciativas como la de Suecia «refuerzan las exigencias no realistas de los palestinos y alejan la posibilidad de un acuerdo».

CONFLICTO

Frente a las críticas que levantó el anuncio de este reconocimiento a principios de octubre por parte de Israel y Estados Unidos, que lo tachó de «prematuro», Wallström opuso una visión distinta: «Temo que esta decisión llegue más tarde que pronto», dijo.

Suecia, que cuenta con una importante comunidad palestina, ha tomado esta iniciativa en un momento en que los esfuerzos por resolver el conflicto palestino-israelí parecen una vez más en punto muerto.

Abbas ha relacionado la frustración creciente entre los palestinos por esta falta de acuerdo con la tensión en aumento de estos días en Jerusalén.

«El presidente pide a todos los Estados del mundo que aún tengan dudas sobre nuestro derecho a un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital, que sigan el ejemplo de Suecia», afirmó su vocero.

Agencias AFP y EFE

Itzcovich nuevo director del Indec

El Gobierno designó a Norberto Itzcovich como director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en reemplazo de Ana María Edwin, quien renunció al organismo.

El Gobierno designó a Norberto Itzcovich como director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El funcionario, hasta ayer director técnico del organismo, reemplazará a Ana María Edwin, quien renunció al organismo tras conducirlo por más de siete años.

Edwin fue nombrada directora del Instituto Nacional de la Administración Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete. De todos modos, Edwin retendrá el cargo con Función Ejecutiva de Directora Nacional de Recursos Humanos y Organización del que es titular en el Indec.

El ascenso de Itzcovich fue dispuesto a través del decreto 1985, publicado hoy en el Boletín Oficial. Itzcovich es un técnico cercano al ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.

En tanto, a través del decreto 1984, también dado a conocer hoy, se aceptó «la renuncia» de Edwin como máxima autoridad del Indec y se la designó en su nuevo rol.

Ambas disposiciones llevan las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
lapoliticaonline.com

Es ley el presupuesto de 2015, que prevé una inflación de 15,6 y un dólar de 9.45

El Senado lo sancionó con votos. “Crecemos menos, porque cayo Estados Unidos y Alemania”, dijo Aníbal.
El presupuesto 2015 fue sancionado esta madrugada por el Senado con 39 votos positivos, el número habitual que reúne el kirchnerismo con sus aliados.

La iniciativa estima para el año próximo un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,8 por ciento; una inflación de 15,6 por ciento; un dólar a 9,45 pesos como promedio anual y una recaudación de 1.489.900,1 millones de pesos.

Además, proyecta exportaciones por 82.420 millones de dólares; importaciones por 73.223 millones, y un resultado comercial superavitario de 9.197 millones de dólares.

En tanto, los recursos totales para 2015 fueron calculados en 1.298.326,7 millones de pesos, mientras que los gastos totales alcanzarían a 1.347.844,6 millones de pesos, y un resultado primario con superávit de 0,9 puntos de PBI.

El proyecto fue defendido por Aníbal Fernández al principio de la sesión, como miembro informante, pero también cerró el debate como habitualmente suele hacerlo Miguel Pichetto.

«La desaceleración del crecimiento global y de los socios afecta el crecimiento de nuestro país», aseveró Fernández al comienzo de la sesión.

Y justificó la caída de la actividad económica en que «el canal comercial de contagio de la crisis, que sigue vigente. Si Estados Unidos y la Unión Europea no les compran a nuestros socios, nuestros socios no crecen. Hasta Alemania creció menos de lo previsto», sostuvo el ex jefe de Gabinete”.

Fernández también brindó el discurso de cierre del oficialismo, habitualmente a cargo exclusivamente de Miguel Pichetto. “Algunos tienen que estudiar”, desafió a la oposición.

Y se defendió con comparaciones. “Se quejan de las estadísticas: entre 1983 y 1989 un año sólo se publicó la pobreza. En 1988”, atacó. “Se quejan de la renegociación de la deuda con las provincias y nadie había hecho nada”; “Se habla de coparticipación, pero ¿Quién consigue la firma de todas las provincias para una nueva ley?”.

“El gasto social es el más federal y claro que pueda existir: jubilaciones, plan progresar, asignación y mucho más”, agregó.

“En 2014 tuvimos una desaceleración de nuestros socios comerciales. En 2015 no va a hacer así”, se confió.

La oposición, en cambió, rechazó la proyección de gastos y recursos, en líneas generales, con los tradicionales cuestionamientos sobre supuestas inconsistencias en la propuesta y por tratarse de estimaciones alejadas de la realidad, así como de no respetar el federalismo y de aplicar una distribución discrecional de recursos, con su consabida subvaloración para luego ser reasignados mediante DNU fuera del control parlamentario.

“Este presupuesto, como el del año pasado, va a ser un dibujo”, cerró el radical Gerardo Morales, para rechazar el proyecto. “Como van a bajar 10 puntos de inflación el año que viene. No nos dijo. Estaría bueno que nos informe”, cerró el jujeño, quien se burló de Fernández al recordarle que países vecinos como Bolivia y Paraguay sí pudieron crecer.

Liliana Negre de Alonso, del peronismo federal, se quejó de la “autocracia” que significa la delegación de facultades al jefe de Gabinete “ para reasignar, ajustar y reestructurar paridas», detalló.

El primer discurso opositor lo dio la radical Laura Montero, quien afirmó que «la industria cae, caen las reservas» y «la pobreza está golpeando la puerta de los hogares argentinos», para sentenciar, luego, que «el crecimiento de subsidios es el talón de Aquiles del Presupuesto», además de destacar que ese rubro creció «1.500 por ciento» en la última década.

El peronista disidente Juan Carlos Romero consideró que, en la actualidad, «el sector público es el motor de esta economía empobrecida» y ejemplificó que «el gasto público representa el 25 por ciento del PBI».

Además, cuestionó a la Administración Central al indicar que la diferencia entre gastos presupuestados y ejecutados en 2014 para su funcionamiento fue «de 315 por ciento».

«La Nación presupuesta una cosa y ejecuta otra. El ejecutado fue de 315 por ciento por encima de la presupuestado en 2014. Pero para las provincias el ejecutado no supera el 10 por ciento lo presupuestado», se quejó para reclamar más federalismo.

Algo más agresivo fue el radical formoseño Luis Naidenoff, quien calificó de «cara de piedra a quienes defienden este presupuesto» y dijo que es «una irresponsabilidad política elaborar un presupuesto con estas hipótesis», para preguntarse en forma retórica: «¿alguien puede creer que la inflación será de 15,6 por ciento?».

El macrista Alfredo De Angeli, a su turno, calificó al presupuesto como «unitario, centralista», aseguró que «si este país no hubiese estado contra el campo hoy habría 130 mil millones de dólares más de reservas», y reclamó que los recursos vayan «a las provincias como coparticipación federal», para reclamar que «los gobernadores aprendan a administrar, porque si no es fácil ser gobernador, porque si lo hacen mal recurren a la Nación».

La representante del Frente Cívico y Social de Catamarca Blanca Monlleau aseveró, en sintonía con el macrista, que con este presupuesto «los gobernadores se convierten en parias mendicantes del gobierno nacional».
lapoliticaonline.com

Maradona festeja su cumpleaños en Dubai mientras su imagen pública se degrada

El astro del fútbol recibe sus 54 años en los Emiratos Árabes junto con amigos íntimos y lejos de los escándalos que lo tienen como protagonista en Argentina.

Crédito foto: @MatiasMorlaAb

Este 30 de octubre el astro del fútbol argentino Diego Maradona cumple 54 años y los recibe en Dubai junto a amigos íntimos, y alejado de los escándalos que lo tienen como protagonista en Argentina.

No tan ajeno a la polémica desatada por la difusión del violento video que lo expone atacando a su novia Rocío Oliva, el Diez festeja su cumpleaños con amigos y sus abogados en los Emiratos Árabes, donde se encuentra hace varias semanas, luego de viajar al país para estar junto a su padre Don Diego, quien había sido operado.

En su estadía en Argentina, se reencontró con Oliva y tras la reconciliación él prometió viajar a Dubai para quitar los cargos en su contra luego de haberla denunciado por robo de sus pertenencias.

En esta nota la primera foto del cumpleaños de Marandona, ¿con quién más festejará?

Fuente: Primiciasya.com

La peor visita del mexicano: Luis Miguel suspendió otro show

El martes el cantante mexicano suspendió el show de Rosario por «cuestiones logísticas» -pasó al domingo- y anoche sucedió lo mismo en Córdoba por «circunstancias climáticas».

La suspensión del show se conoció alrededor de las 19.00 y la empresa organizadora, Fénix, envió un comunicado.

Luis Miguel suspendió el show que debía dar el miércoles por la noche en el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba. Igual situación sucedió en Rosario donde reprogramó el concierto que debía dar el martes para el próximo domingo.

El espectáculo que anoche debía dar en Córdoba será reprogramado para el día jueves y el del jueves para el viernes, debido a que el cantante no pudo viajar de Buenos Aires a Córdoba por las inclemencias climáticas que azotaron a la ciudad en las últimas horas.

La suspensión del show se conoció alrededor de las 19.00 y la empresa organizadora, Fénix, envió un comunicado, lo que generó un gran malestar entre los fanáticos del mexicano por la falta de respeto y el poco tiempo de aviso que hubo siendo que la gente ya se encontraba haciendo cola en el lugar. Otra desploligidad más de la productora Fénix.

«Ante las circunstancias climáticas ocurridas en la provincia de Buenos Aires de público conocimiento y ante imposibilidad de realizar el despegue del vuelo privado de Luis Miguel a la provincia de Córdoba, el show previsto para el día de la fecha 29/10/14 se reprograma para el día jueves 30/10/14 a las 21.30hs. y la función del jueves 30/10/14 se pospone para el viernes 31/10/14 a las 20hs. con apertura de puertas a las 18.30hs».

A su vez, quienes no puedan asistir a las nuevas fechas del recital, podrán pedir la devolución del dinero de las entradas.

Fuente:http://www.lacapital.com.ar

Ivo Cutzarida sobre su paso por los medios: «Son una picadora de carne, me tiraron una cuantas cáscaras de banana y las pisé»

El actor hizo un balance, luego de que se lo viera en distintos programas de televisión pidiendo justicia

Ivo Cutzarida realizó un balance sobre su irrupción mediática de las últimas semanas en las que se lo vio en distintos programas pidiendo seguridad y dijo que los medios le tiraron una cáscara de banana y el la pisó.

«Este tema de la inseguridad fue mi único tema mediático. Mis principios se mantienen iguales, creo que tenemos derecho a defendernos y si se arma un tiroteo, prefiero que mueran los malos y no los buenos», dijo en Estación AZ.

Al respecto agregó: «Necesitamos inclusión, educar a miles de chicos que creen que salir a robar está bien y tampoco hay rehabilitación, a Aguirre (el motochorro) no le parecía que robar es una vergüenza y mirás para arriba y hay un montón de gente de guante blanco que roba», agregó.

El actos, además, habló sobre cómo programas de televisión usaron su situación: «Enarbole esta bandera y como la cuestionaron empecé a defenderla, los medios son una picadora de carne, me tiraron una cuantas cáscaras de banana y las pisé».

«No hay mala leche en lo que dije, sigo siendo un tipo trabajador, honesto, que nunca robó y quiero que haya justicia, seguridad, rehabilitación», explicó Ivo.

Para cerrar, el actor hizo una breve autocrítica: «El medio es así uno es el gil que a veces no se da cuenta, no le echo la responsabilidad a nadie, sino a mí mismo. Obvio que el medio tergiversa y quiere quilombo y yo no me doy cuenta y me meto y me pongo a discutir, no sé para qué».

Fuente: www.infobae.com

Recomendaciones frente a la presencia de alacranes

El Ministerio de Salud reiteró distintas recomendaciones y cuidados a tener en cuenta en relación a la aparición de alacranes, los que se “encuentran durante todo el año pero que registran un aumento en esta época del año, sobre todo en noches de mucho calor”.

 

El Ministerio de Salud,  a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, reiteró distintas recomendaciones y cuidados a tener en cuenta en relación a la aparición de alacranes, los que se “encuentran durante todo el año pero que registran un aumento en esta época del año, sobre todo en noches de mucho calor”.

Así lo indicó la titular del organismo, Andrea Uboldi, recordando que el peligro de estas picaduras proviene “del veneno que deja cuando una persona toma contacto accidentalmente con uno de ellos y que en los casos más extremos puede ser de suma gravedad”.

Adelantó que desde el Programa Provincial de Control de Zoonosis y Vectores recomendaron además una serie de acciones a fin de evitar estos accidentes

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Las medidas de prevención incluyen evitar la posibilidad de contacto con un alacrán, mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas, tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si estas son de ladrillo hueco y sellar las cámaras de las cloacas.

También se mencionó colocar malla metálica en las rejillas de las casas, utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas; si encontró uno en la casa, revisar la cama antes de acostarse, no dejar ropa en el suelo y si ello sucede sacudirla ante de utilizarla y revisar los zapatos sobre todo los de los niños antes de colocárselos.

 

CÓMO RECONOCER A UN ALACRÁN

Respecto a cómo reconocer a un alacrán, Uboldi explicó que el Tityus Trivittatus es la especie que con “más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras”.

La longitud total en un ejemplar adulto de alacrán es entre 40 y 65 mm., generalmente de color amarillento o amarillo rojizo, con tres bandas oscuras longitudinales en su dorso, los ejemplares más jóvenes son de coloración más clara. Tienen cuatro pares de patas, un par de pinzas, y un par de quelíceros (apéndice prensor).

 

DÓNDE SE LOS ENCUENTRA

En cuanto a donde se los encuentra, la funcionaria dijo que es un animal de “hábitos nocturnos permaneciendo oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles, es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, (ámbito peri domiciliario), pero además, dentro de las casas en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropas y los zapatos”.

 

SÍNTOMAS

Acerca de los síntomas, Uboldi indicó que se manifiestan con “el dolor en el sitio de la picadura, que en general es intenso (en los niños provoca llanto) y una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos: palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina, palpitaciones”.

Por lo general la picadura sucede de noche y la población más afectada son los niños pequeños y la localización es en los miembros inferiores.

Hay factores que determinan la evolución, que dependen de la persona afectada: el peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como asma, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y de la especie del alacrán: el número y lugar de picadura, la cantidad de veneno inyectado y la época del año.

 

CÓMO ACTUAR ANTE UNA PICADURA

En caso de picadura, se recomienda concurrir rápidamente al centro más cercano para su atención y tratamiento y como se produce dolor intenso, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.

Si en la consulta hay síntomas de gravedad el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.

Por último, Uboldi reiteró que ante la picadura de alacranes es fundamental “la rapidez de la consulta y el traslado al hospital de referencia para que el paciente sea atendido y evaluado a la brevedad”.

Fuente: SM

 

Se aprobó el Presupuesto 2015 y la nueva ley de Hidrocarburos

Las reuniones se extendieron por más de 10 horas.

El oficialismo aprobó esta madrugada en el Senado y convirtió en ley el Presupuesto 2015 con 39 votos a favor y 22 en contra, tras un debate que se extendió por casi diez horas.

El presupuesto para el último año de gestión de la presidenta Cristina Kirchner prevé una inflación del 15,6%, un dólar a $9,45 y un crecimiento del 2,8%.

Además, estima gastos por 1 billón 347 mil millones de pesos, ingresos corrientes por 1 billón 296 mil millones, un resultado primario de 50.448,9 millones de pesos y un saldo positivo del 1,02 por ciento.

El oficialista Aníbal Fernández, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, abrió el debate con una exposición sobre el escenario internacional, en la que se refirió a la desaceleración de China y Brasil y señaló que, por ello, «el canal comercial de contagio de la crisis sigue vigente».

«Si nuestros socios no crecen, no nos compran a nosotros», señaló Fernández, al tiempo que advirtió que «los principales analistas dicen que la caída aún va a seguir siendo en 2015 y 2016».

También sostuvo que «se critica el aumento del gasto público» pero «fue una herramienta poderosa de la transformación de los últimos 10 años» y, respecto de la «pérdida de superávit gemelos», atribuyó esa caída al pago de deuda y la necesidad de paliar la pérdida del autoabastecimiento energético.

A su turno, la radical Laura Montero acusó al gobierno de «mentir sistemáticamente» con los cálculos presupuestarios y advirtió que «se destruyó el empleo registrado», al tiempo que subrayó que el país está «decreciendo en un 1,2 por ciento».

El jefe del interbloque FAP-UNEN, el santafesino Rubén Giustiniani, consideró que «las estimaciones de inflación y de crecimiento no se condicen con la realidad» y que «en materia de obras para la provincia de Santa Fe establece partidas irrisorias».

Por su parte, el neuquino Guillermo Pereyra, del MPN, indicó que en los recursos asignados para la importación de gas y petróleo «los precios no se condicen con el precio del petróleo en el mundo».

El senador del PRO Diego Santilli cuestionó el índice de inflación estimado para 2015 en un 15,6% y señaló que «la inflación real es del 35 por ciento», al tiempo que sostuvo que «el ajuste ya lo están pagando los jubilados y los asalariados».

En tanto, el salteño Juan Carlos Romero, del Peronismo Federal, criticó que «este gobierno quiere defender a muerte un presupuesto que tiene como eje el subsidio» y que, según opinó «está cada vez más alejado de la realidad, es un dibujo total». (NA)

Se aprobó la nueva ley de Hidrocarburos

   Con impulso del bloque del Frente para la Victoria, la Cámara de Diputados sancionó hoy el proyecto que reforma de la ley de Hidrocarburos, pese al rechazo de todo el arco opositor.

La sesión duró más de 14 horas y la votación, pasadas las 2:20, resultó: 130 afirmativos, 116 negativos y 1 abstención, correspondiente a la aliada del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Alicia Comelli.

La propuesta plantea una modificación en las condiciones y requisitos para futuras inversiones hidrocarburíferas, así como también en yacimientos no convencionales.

Para esto, fija nuevos plazos para las concesiones y hace una diferencia según el tipo de explotación: 25 años para los yacimientos convencionales, 35 para los no convencionales y 30 para los desarrollos off shore en la plataforma marítima argentina.

En tanto, establece que los emprendimientos off shore tengan un beneficio fiscal del 20 por ciento siempre que la perforación se realice en una distancia menor a los 90 metros de la superficie, dado que cuando sea superior a esa distancia será del 60 por ciento.

La norma también le brinda la potestad a las provincias para prorrogar por 10 años a aquellas firmas que cumplan con el plan estratégico de inversiones, las cuales deberán pagar regalías por un 12 por ciento. (NA)

En la Ciudad hubo 100 árboles caídos y nuevos cortes de luz

La tormenta anegó algunas calles de Núñez Saavedra, Belgrano, pero el agua bajó rápido. Problemas para viajar.

La del martes fue la lluvia más intensa que registró el Servicio Meteorológico Nacional en la Ciudad para el mes de octubre: 132 milímetros en menos de 24 horas, cifra que supera el promedio de todo el mes, de 119 milímetros. Los barrios más afectados fueron Saavedra, Belgrano y Núñez aunque, a pesar de que se anegaron algunas zonas, el agua bajó rápido. Hubo un centenar de árboles caídos, postes y carteles que provocaron algunos daños, sin heridos ni evacuados. También cortes de luz y complicaciones en los servicios de subte, trenes e incluso vuelos demorados.

“Es récord histórico de lluvia. A eso se sumó que el Río de la Plata llegó a una altura de casi tres metros y un fenómeno de sudestada que dificultó la evacuación natural del agua hacia el río. En Costanera se registraron ráfagas de viento de 85 a 86 km/h”, explicó a Clarín Daniel Russo, al frente del área de Defensa Civil de la Ciudad.

Los fuertes vientos provocaron la caída de unos 100 árboles y ramas que afectaron a por lo menos seis vehículos (los casos que tenía registrados el Gobierno porteño ayer por la tarde). Sucedió en Cabrera y Pringles (Palermo), en Jujuy y San Juan (San Cristóbal) y en Villafañe e Isabel La Católica (Barracas), entre otros cruces. Los vecinos reportaron cortes de luz en sectores de Palermo, Villa Crespo, Almagro, Caballito y Parque Chacabuco. E inundaciones en las manzanas 8, 9 y 10 de Los Piletones, en Soldati.Ayer por la mañana, las líneas B, C y D del subte y el Premetro circulaban con retrasos y habían cerrado la estación San Pedrito de la línea A por anegamiento. El ferrocarril Urquiza funcionó con servicio limitado a Campo de Mayo; y los ramales Suárez y Mitre del Mitre y el Roca también tuvieron complicaciones. Los accesos a la Ciudad estaban recargados, especialmente la zona del Puente Pueyrredón, las avenidas Yirigoyen y Mitre.

Ante el alerta meteorológico se habían realizado operativos de limpieza de conductos y basura, y durante la tormenta se desplegaron móviles de las distintas fuerzas públicas. “Pese a que la intensidad fue muy superior a otros temporales que pasaron por la Ciudad, no hubo evacuados o viviendas inundadas en lugares clásicos como la calle Blanco Encalada. En el peor momento la altura del agua llegó a 40 centímetros cuando en otras oportunidades tuvimos más de un metro. Donde más duró fue en el cruce de la avenida Libertador y Campos Salles: hubo carriles inundados, pero no fue necesario cortar el tránsito”, apuntó Russo.

En Aeroparque y Ezeiza hubo demoras, cancelaciones y vuelos que tuvieron que ser desviados porque la intensidad de las tormentas impedía el recargo de combustible, lo que generó algunas situaciones de tensión en las zonas de embarque.

Fuente: Clarín

Regatas comanda la Conferencia Norte

Regatas Corrientes, con un último cuarto impecable en donde ganó por 31 a 16, continúa con el paso firme y comanda la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), tras doblegar como visitante a Libertad de Sunchales, por 85-82, con otra soberbia noche de su jugador franquicia Paolo Quinteros, autora de 24 puntos.

El triunfo del equipo de Nicolás Casalánguida en Sunchales tiene varias aristas importantes. Regatas confirmó el liderazgo en la Conferencia Norte, se tomó revancha del traspié sufrido en Corrientes ante Libertad, en su única derrota en la temporada, y elevó su invicto a domicilio a cinco.

Para ello volvió a contar con otra superlativa producción del escolta entrerriano Paolo Quinteros, autor de 24 puntos (4-8 en triples) y 5 rebotes. Además del aporte del ala pivote Marcellus Sommerville, responsable de 18 unidades y 4 rebotes.

Tras un inicio parejo, Libertad de la mano de Jonatan Slider y Alejandro Alloati tomó el control del juego y del marcador para alejarse 14 a 9, cuando restaban poco menos de tres minutos para el final del primer cuarto.

Regatas por entonces no estuvo fino a la hora de buscar el aro y sólo Quinteros no dejó que el local se alejara, para cerrar el primer cuarto 18 a 13 abajo en el marcador, y con varios puntos por corregir como la lucha aérea.

Al minuto del segundo cuarto, con Gaston Essengue, gravitando en la pintura, Libertad se alejó a diez puntos en el marcador, 23 a 13, brecha que se extendería cerca del minuto cuatro a 30 a 13, en el mejor momento del dueño de casa.

Sin embargo Regatas, de la mano Sommerville, hizo un parcial de 2 a 12, para que la diferencia de 17 puntos, sólo quede en 7 (32 a 25), con menos de tres minutos para cerrar el primer cuarto, que quedó en manos de Libertad por 41 a 31.

En el tercer las ofensivas estuvieron muy activas. Regatas estuvo muy aceitado en ataque, con un Quinteros intratable, pero en el dueño de casa Keyron Sheard y Mariano Fierro comenzaron a sumar en sus casilleros, y el partido se tornó parejo y emotivo, aunque Libertad ganó el parcial por 25 a 23, para entrar al último cuarto ganando por 66 a 54.

Sin embargo Regatas jugó un último cuarto de alto nivel, en donde hizo un parcial de 31 a 16 para llevarse el juego Para dar vuelta la historia, Casalánguida contó con un inspirado Quinteros y a la aparición de Hernando Salles en momentos claves y con triples importantes.

Primero fue un triple que permitió que el “Fantasma” pase al frente en el marcador por 68 a 69, a los 3’30”; y después fue otro triple oportuno para entrar a jugar los últimos minutos con un score de 78 a 82, marguen que a la postre la daría tranquilidad para ganar el juego por 82 a 85.

Síntesis
Libertad (82): Keyron Sheard 18, Shaquille Johnson 4, Jonatan Slider 15, Mariano Fierro 16, y Alejandro Alloati 14 (FI); Gaston Essengue 10, José Vildoza 0, Bruno Barovero 3 y Franco Vieta 2. DT: Gabriel Piccato.

Regatas Corrientes (85): Phillip Mc Hopson 8, Paolo Quinteros 24, Pablo Espinoza 8, Marcellus Sommerville 18, y Andrés Landoni 10 (FI); Javier Saiz 0, Hernando Salles 11, Nicolás Brussino 2 y Thomas Coleman 4. DT: Nicolás Casalánguida.

Parciales: 18/13, 41/31 (23/18), 66/54 (25/23), 82/85 (16/31).

Arbitro: Diego Rougier y Gustavo Chávez. Estadio: Regatas Corrientes.

Fuente: Corrientes Hoy

Tras la intervención de Cristina Kirchner, Chaco pospuso las elecciones internas

La Legislatura provincial sancionó la ley que modifica la fecha de las primarias; la decisión de adelantar los comicios a marzo había generado una disputa entre Capitanich y Bacileff Ivanoff.

La Legislatura del Chaco sancionó una ley por la que cambió el día de las elecciones primarias en la provincia, del 8 de marzo al 24 de mayo próximo, luego de que la imposición de la primera fecha hubiese generado un nuevo enfrentamiento entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el gobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

La norma fue aprobada anoche por la Cámara de Diputados del Chaco y sólo afectará la fecha de las PASO, ya que la elección general provincial seguirá siendo el 20 de setiembre.

La decisión adoptada semanas atrás por Bacileff de ir a primarias en marzo había tomado por sorpresa a Capitanich, gobernador en uso de licencia, quien públicamente cuestionó la medida, por considerarla contraria a la estrategia electoral del kirchnerismo en la provincia.

Finalmente, ambos dirigentes alcanzaron un acuerdo para la modificación de la fecha de elecciones primarias, luego de que Cristina Kirchner interviniera en la disputa.

Pero pasaron varias semanas para que el bloque oficialista, Frente Chaco Merece Más, lograra anoche aglutinar las voluntades necesarias para avanzar con la sanción de esta norma.

Agencia DyN

Uno de los colombianos que atacó a Stornelli tenía una condena a 22 años de prisión

La jueza María Rita Acosta rechazó ayer el pedido de excarcelación de tres de los siete colombianos detenidos por el episodio con el fiscal Carlos Stornelli -uno de ellos condenado en su país a 22 años de cárcel por homicidio, pero todos los acusados seguirán detenidos ya que los otros cuatro no pidieron su libertad.

Según informaron fuentes judiciales, la magistrada rechazó liberarlos porque existe riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación y porque por sus antecedentes penales podrían ser declarados reincidentes y una eventual condena no sería en suspenso.

Los siete colombianos están acusados de los delitos de «robo agravado en grado de tentativa por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditado y en poblado y en banda» y «por resistencia a la autoridad».

Uno de los acusados a quien se le negó la excarcelación es Carlos Enrique Bernal Valenzuela, que está en el país desde 2012 pero no tiene ingreso registrado y en Colombia fue condenado en noviembre de 2011 en Colombia a 22 años de prisión por homicidio. Bernal Valenzuela también tiene en el país una causa por portación de arma de uso civil que está radicada en el Tribunal Oral Criminal 23.

La jueza también le rechazó la excarcelación a Jesús Alberto Silva Moyano, que ingresó a la Argentina el 17 de octubre pasado por el puente internacional Tancredo Neves en la triple frontera de Foz de Iguazú.

Silva Moyano tiene cuatro condenas en Colombia entre 2003 y 2009 por hechos de hurto y robo con una pena unificada de cinco años de prisión.

Por último, Frank Jair Miranda Reyes no tiene ingreso legal al país y dijo que lo hizo el jueves de la semana pasada y la jueza consideró que tiene un arraigo precario para ser liberado.

Los tres están detenidos en la cárcel federal de Marcos Paz y antes de la resolución de la jueza Acosta el fiscal de instrucción Marcelo Solimine había dictado por rechazar la excarcelación de los acusados. También están presos Jeferson Rojas Pedraza, David Silva, Oscar Martínez y Brandon Castillo ya que su abogado, Ramiro Rúa, no pidió la excarcelación.

Fuentes judiciales informaron que la causa continúa con la tramitación de las medidas de prueba solicitadas ayer por la jueza Acosta y con nuevas que pidió hoy.

Sobre la situación en el país de los colombianos, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Martín Arias Duval, aseguró hoy que «se encontraban en el país de manera regular», y responsabilizó a Colombia y a la Justicia por no haber informado si habían cometido delitos.

«Salieron de Colombia sin inconvenientes» y cuando arribaron al país «tampoco surgió ningún requerimiento de la Justicia ni de Interpol contra ellos».

Arias Duval dijo que en la DNM «tenemos una base de datos de restricción o impedimentos y ahí se asientan todos los antecedentes judiciales y policiales de personas que son comunicados» por los jueces y fuerzas de seguridad.

«Son los administradores de justicia los que deben comunicar a las autoridades de registro sus decisiones», indicó y aseguró que sobre los siete colombianos, varios de ellos con antecedentes delictivos, «no teníamos esa información y no fue comunicada por la autoridad judicial colombiana a Interpol».

Sin embargo, los voceros judiciales consultaron señalaron que cuatro de los siete detenidos no tienen ingresos registrados al país. Por otra parte, la jueza Acosta ya recibió el informe de Interpol respecto a si los acusados tienen antecedentes delictivos en Colombia.

El hecho por el que fueron detenidos ocurrió el lunes a las 14 horas cuando el fiscal Stornelli circulaba junto a otro auto de custodia por la avenida Costanera y en el semáforo para subir a la autopista Illia advirtieron movimientos extraños de unas motos. «Cuando llegamos al semáforo nos paramos atrás y vimos movimientos extraños para robar a alguien. Se baja uno de una moto y en ese momento el custodio da la voz de alto. Uno logra escapar, aparentemente armado. Hay intercambio de disparos. Los de las motos escaparon y otro de uno de los vehículos que iba solo también porque dio una vuelta en -U-. Los demás tuvieron la mala suerte de meterse por acá y quedar atrapados por el tránsito», contó Stornelli en declaraciones a los medios.

Fuente: Diario Hoy