Las reuniones se extendieron por más de 10 horas.
El oficialismo aprobó esta madrugada en el Senado y convirtió en ley el Presupuesto 2015 con 39 votos a favor y 22 en contra, tras un debate que se extendió por casi diez horas.
El presupuesto para el último año de gestión de la presidenta Cristina Kirchner prevé una inflación del 15,6%, un dólar a $9,45 y un crecimiento del 2,8%.
Además, estima gastos por 1 billón 347 mil millones de pesos, ingresos corrientes por 1 billón 296 mil millones, un resultado primario de 50.448,9 millones de pesos y un saldo positivo del 1,02 por ciento.
El oficialista Aníbal Fernández, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, abrió el debate con una exposición sobre el escenario internacional, en la que se refirió a la desaceleración de China y Brasil y señaló que, por ello, «el canal comercial de contagio de la crisis sigue vigente».
«Si nuestros socios no crecen, no nos compran a nosotros», señaló Fernández, al tiempo que advirtió que «los principales analistas dicen que la caída aún va a seguir siendo en 2015 y 2016».
También sostuvo que «se critica el aumento del gasto público» pero «fue una herramienta poderosa de la transformación de los últimos 10 años» y, respecto de la «pérdida de superávit gemelos», atribuyó esa caída al pago de deuda y la necesidad de paliar la pérdida del autoabastecimiento energético.
A su turno, la radical Laura Montero acusó al gobierno de «mentir sistemáticamente» con los cálculos presupuestarios y advirtió que «se destruyó el empleo registrado», al tiempo que subrayó que el país está «decreciendo en un 1,2 por ciento».
El jefe del interbloque FAP-UNEN, el santafesino Rubén Giustiniani, consideró que «las estimaciones de inflación y de crecimiento no se condicen con la realidad» y que «en materia de obras para la provincia de Santa Fe establece partidas irrisorias».
Por su parte, el neuquino Guillermo Pereyra, del MPN, indicó que en los recursos asignados para la importación de gas y petróleo «los precios no se condicen con el precio del petróleo en el mundo».
El senador del PRO Diego Santilli cuestionó el índice de inflación estimado para 2015 en un 15,6% y señaló que «la inflación real es del 35 por ciento», al tiempo que sostuvo que «el ajuste ya lo están pagando los jubilados y los asalariados».
En tanto, el salteño Juan Carlos Romero, del Peronismo Federal, criticó que «este gobierno quiere defender a muerte un presupuesto que tiene como eje el subsidio» y que, según opinó «está cada vez más alejado de la realidad, es un dibujo total». (NA)
Se aprobó la nueva ley de Hidrocarburos
Con impulso del bloque del Frente para la Victoria, la Cámara de Diputados sancionó hoy el proyecto que reforma de la ley de Hidrocarburos, pese al rechazo de todo el arco opositor.
La sesión duró más de 14 horas y la votación, pasadas las 2:20, resultó: 130 afirmativos, 116 negativos y 1 abstención, correspondiente a la aliada del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Alicia Comelli.
La propuesta plantea una modificación en las condiciones y requisitos para futuras inversiones hidrocarburíferas, así como también en yacimientos no convencionales.
Para esto, fija nuevos plazos para las concesiones y hace una diferencia según el tipo de explotación: 25 años para los yacimientos convencionales, 35 para los no convencionales y 30 para los desarrollos off shore en la plataforma marítima argentina.
En tanto, establece que los emprendimientos off shore tengan un beneficio fiscal del 20 por ciento siempre que la perforación se realice en una distancia menor a los 90 metros de la superficie, dado que cuando sea superior a esa distancia será del 60 por ciento.
La norma también le brinda la potestad a las provincias para prorrogar por 10 años a aquellas firmas que cumplan con el plan estratégico de inversiones, las cuales deberán pagar regalías por un 12 por ciento. (NA)