Últimos días de la Campaña Nacional de Vacunación

Este viernes finaliza la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis para todos los niños entre 1 y 4 años. Recomiendan ir a los centros de salud.

La Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis para todos los niños entre 1 y 4 años finaliza este viernes.

Durante la campaña, se está aplicando una dosis extra obligatoria de vacuna doble viral (contra sarampión y rubéola) y otra contra la poliomelitis en todos los niños de 1 hasta 4 años, en todos los vacunatorios públicos y privados de la ciudad, así como en los 14 Centros de Salud.

Aún restan varios niños por vacunar y por eso solicitan a la comunidad que concurran con los niños de 1 a 4 años, llevando el carnet de vacunas en los horarios que se detallan:

– Vacunatorio Central en el Hospital Zonal Bariloche: de lunes a viernes de 8 a 18 hs y sábados por la mañana, ingresando por la calle Elflein

– Centro de Salud Las Quintas (Onelli 1578):  de lunes a viernes de 8 a 18 hs y sábados de 9 a 13 hs

– Casa de la Salud (Beschedt y Ruta 40): de lunes a viernes de 8 a 16 hs y sábados de 11 a 18 hs

– El resto de los Centros de Salud y los Vacunatorios Privados: en su horario habitual.

 

Más información:

Sarampión:

Enfermedad exantemática febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones y muerte. La tasa de letalidad es del 3 al 6%; la mayor se verifica entre lactantes de 6 a 11 meses, que son los que aún no ha recibido la vacuna antisarampionosa, según corresponde por el Calendario Nacional de Vacunación.

Los esfuerzos destinados a la vacunación antisarampionosa se han traducido en un descenso del 74% de la mortalidad mundial a causa del sarampión, al reducirse la cifra de 757.000 casos en 2000 a 139.000 en 2010, según las estimaciones de la OMS. En nuestro país no se registran fallecidos por sarampión desde el año 1999 y el último caso ocurrió en 2000.

Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita (SRC):

La Rubéola es una enfermedad viral aguda que afecta a niños y adultos. Se manifiesta en forma relativamente benigna, con exantema, fiebre y aumento del tamaño de los ganglios. De un 20% a un 50% de las infecciones no tienen síntomas, y se puede transmitir la enfermedad sin saberlo. El virus puede ocasionar infección en el feto, si afecta a una mujer embarazada, produciendo numerosos y variados defectos congénitos, conformando el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC).

Las principales malformaciones congénitas son sordera, cataratas y cardiopatías. Puede producir abortos y manifestarse con bajo peso al nacer y prematurez. El último caso de SRC ocurrió en 2009.

Poliomielitis:

La poliomielitis es una infección viral aguda que produce parálisis y graves secuelas, incluso la muerte.

En Argentina las últimas epidemias ocurrieron en 1955-1957, 1971 y 1983. Nuestro país está libre de la circulación de poliovirus salvaje (PV) desde 1984. (Gráfico 2).

En el período 2009-2010, 23 países previamente libres de poliomielitis presentaron casos debidos a la importación de virus.

En 2012, tres países en el mundo mantenían la transmisión endémica: Afganistán, Nigeria y Pakistán. En las Américas, el último caso de poliomielitis por virus salvaje se produjo en el año 1991, en Perú. La Comisión Independiente de Expertos declaró la Eliminación de la Circulación de Poliovirus Salvaje del Continente Americano el 20 agosto de 1994.

Es de vital importancia mantener las coberturas vacunales y la vigilancia epidemiológica para evitar importaciones de casos desde países endémicos.

Estas enfermedades están eliminadas de nuestro país a través de la vacunación sistemática y las campañas masivas y de seguimiento para disminuir la población de susceptibles.

 

Fuente: http://bariloche2000.com/noticias/leer/ultimos-dias-de-la-campana-nacional-de-vacunacion/87287