La AFIP suspendió el CUIT de 524 monotributistas

Es por haber realizado esa compraventa por valores que exceden su capacidad económica declarada ante el fisco.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió preventivamente el CUIT de 524 monotributistas y los excluyó del Régimen Simplificado por haber realizado compraventa de bonos y acciones por valores que exceden su capacidad económica declarada ante el fisco.

«El 40% de ellos estaban inscriptos en la categoría más baja del Monotributo, la “B”, que contempla ingresos brutos anuales de hasta 48.000 pesos», informó hoy el organismo.

En un comunicado de prensa dado a conocer esta mañana, la AFIP precisó que los monotributistas denunciados «realizaron operaciones en el mercado bursátil a través de bancos o sociedades de bolsa, mientras que declararon ingresos mensuales por $4.000 en promedio».

«La maniobra demuestra que estos contribuyentes pretendieron ocultarse dentro del Monotributo para evitar el pago del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor agregado», añadió.

Por tal motivo, el organismo suspendió preventivamente el CUIT de los monotributistas y los excluyo del Régimen Simplificado aplicando el procedimiento en la Ley N°26.565.

También, requirió información a los bancos y sociedades de bolsa que operaron con estos contribuyentes para que informen respecto de las operaciones de los monotributistas y de los antecedentes que habrían justificado la operatoria, añadió el organismo tributario.

Finalmente, la dependencia que conduce Ricardo Echegaray indicó que informó de estas irregularidades a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y remitió los respectivos Reportes de Operación Sospechosa (ROS) de lavado de activos a la Unidad de Información Financiera (UIF).
inforegion.com.ar

Manchester City visita a West Ham para achicar distancias en la Premier League

El equipo de Pellegrini está segundo, a cinco de Chelsea que jugará el domingo con Manchester United; va a las 8.30 por Directv

Luego del empate entre semana por la Champions League, Manchester City buscará hoy un triunfo que le permita achicar distancias con Chelsea, puntero de la Premier, aunque deberá esperar una mano del United, que se medirá el domingo con los de Mourinho.

El equipo del chileno Manuel Pellegrini está segundo en Inglaterra, a cinco puntos de Chelsea. Jugará contra West Ham, a las 8.30 y el partido será transmitido por Directv (canal 610).

En el City jugarán el Kun Sergio Agüero -el fin de semana pasado convirtió cuatro goles en la Premier- y Pablo Zabaleta.

Hoy además se jugarán otros cinco partidos: Liverpool-Hull City, Southampton-Stoke City, Sunderland-Arsenal, West Bromwich-Crystal Palace y Swansea-Leicester..

Fuente: Canchallena

Show gratuito de Mora Godoy en “El día de los cafés de Buenos Aires”

El Ministerio de Cultura porteño celebra “El día de los cafés de Buenos Aires” este domingo 26 de octubre. Los festejos comenzarán a las 11 en el bar notable La Biela, Av. Quintana 600, Recoleta con un espectáculo de Mora Godoy. Ese día también se distinguirá a once bares catalogados como Notables durante este año y habrá múltiples espectáculos musicales.

Mora Godoy bailará en un escenario al aire libre con su partenaire Marcos Ayala. Previamente se presentará el grupo musical Segundo Mundo.

A las 19 horas en el Café Montserrat, de San José 254, la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires, entregará a once cafés los diplomas que acreditan su condición de Notable y que se suman así a los 74 Bares Notables ya existentes en la Ciudad.

Los nuevos Bares Notables son: Café Roma, de San Luis 3101 (Balvanera); Café de los Incas, en Avenida de los Incas 3909 (Villa Ortúzar); Café Montserrat, en San José 254 (Montserrat); Café Stylo, en Fernández de Enciso 3954 (Villa Devoto); La Esquina de Aníbal Troilo, de Paraguay 1500 (Recoleta); El Viejo Buzón, de Espinosa 591 (Caballito); Café El Colonial, en Avenida Belgrano 599 (Montserrat); Bar Bidou, de Avenida Pte. Roque Sáenz Peña 858 (San Nicolás); Bar Lavalle, de Lavalle 1693 (San Nicolás); Café Thibon, de Montevideo 723 (San Nicolás); Salón Imperio del Hotel Savoy, de Callao 181 (San Nicolás).

El 26 de octubre se festeja el Día de los Cafés de Buenos Aires ya que en esa misma fecha de 1894 fue inaugurada la entrada principal del histórico Café Tortoni por Avenida de Mayo 825, que hasta ese momento era por Rivadavia.

Los espectáculos gratuitos en diferentes “Bares Notables” son los siguientes:

11:00 / LA BIELA, Quintana 600, Recoleta.

Segundo Mundo

Este grupo con base en la música Klezmer y una búsqueda intensa, festiva y comprometida, ha alcanzado versiones originales y también composiciones propias.

18:00 / ESQUINA HOMERO MANZI, San Juan y Boedo, Boedo.

La Siniestra Quinteto Tango – Tango

De sonoridad definida, oscura y solvente, este quinteto proyecta en el tango una impronta donde el rock y el folklore aparecen como referencias obligadas.

19:00 / LA BIELA, Quintana 600, Recoleta.

Agus Volta – Santiago Torricelli – Folklore

Este dúo ha trabajado intensamente en la producción de arreglos especiales y atípicos sobre canciones del repertorio folclórico argentino y latinoamericano.

19:00 / CONFITERÍA HOTEL CASTELAR, Av. de Mayo 1152, Montserrat.

Mao Na Roa – Música Brasilera

Repertorio basado sobre la idea de cubrir una variedad de subgéneros dentro del “choro”, para brindar un panorama histórico-estilístico de este género.

19:00 / CAFÉ MONTSERRAT

San José 524, Montserrat

Entrega de Diplomas a los nuevos Bares Notables declarados durante 2014

Salón Imperio de “Hotel Savoy”, “Café de los Incas”, “El Viejo Buzón”, “La Esquina de Aníbal Troilo”, “Stylo”, “Bar El Colonial”, “Bar Bidou”, “Café Thibon”, “Café Montserrat”, “Café Roma”, “Bar Lavalle”.

20:00 / GATO NEGRO

Av. Corrientes 1669, San Nicolás.

IC Guitarras – Música de Cámara

Este grupo obtuvo varios premios en los concursos nacionales de música de cámara, recibió distinciones en diversos festivales internacionales, y ofreció un importante concierto en la Sala Principal del Teatro Colón.

21:30 / CELTA BAR (sala Facundo Cabral)

Sarmiento 1701, San Nicolás.

Anita Co – Tango Rock

Presenta su nuevo CD TANGROCK, con una producción que evidencia un minucioso y exquisito trabajo con el repertorio, los arreglos musicales, y su apasionada interpretación.

No se cobra derecho a show. La entrada está supeditada a la capacidad del lugar.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

La bolsa porteña asciende 1,8%

El índice Merval aumenta 1,8% a 10.450,40 unidades. En el año, el panel líder acumula una suba del 90,5%, mientras que en el mes retrocede 18,1%.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2024 trepa 3,2%; el Bonar 2017, 2,8%; el Global 2017, 2,3%; el Boden 2015, 1,9%; el Discount en dólares, 1,7%. Además, los cupones del PBI operan mixtos.

Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operan mayoría de subas, en medio de leves alzas que registra la bolsa de Nueva York.

Entre los papeles con ganancias, se destacan TGS con un 2,8%; Edenor, con 1,2% y Petrobras con 1%. En el otro extremo aparecen Tenaris con una baja del 1%; y Pampa Energía con un descenso del 0,4%. En la jornada del jueves, las ADRs habían operado con subas de hasta 4,1%
ambito.com

Un diputado propone castración química para violadores

Se trata del legislador del bloque justicialista Vicente Condori que presentó un proyecto de Ley para crear un Programa Provincial para la Prevención de la Reincidencia de Autores de Delitos Sexuales.

El programa estaría a cargo de un equipo interdisciplinario encargado de implementar el método de castración química. Este procedimiento se aplicaría a todos aquellos que hayan cumplido en forma total su condena relacionada con delitos sexuales.

Sobre el proyecto, Condorí afirmó: «creemos que es lícita la castración química para los violadores psicológicamente irrecuperables y como defensa contra los psicópatas sexualmente agresivos».

Nota Relacionada: Alumnos apuñalaron a un compañero «porque le va bien en el colegio»
Condorí explicó que el objetivo del proyecto es limitar y prevenir la conducta de un sujeto que, luego de cumplida la condena o durante las salidas transitorias, ha demostrado su potencial de peligrosidad para la sociedad.

La castración química es un método destinado a reducir la libido y la actividad sexual. Es una forma de tratamiento distinta a la castración quirúrgica. Quienes estudian la puesta en práctica de este método afirman que en Australia, Bélgica, Gran Bretaña y Suiza, logró reducir la reincidencia de los violadores.

«Como padres, ciudadanos y legisladores tenemos el deber moral para con la sociedad y nuestras familias de plantear un debate serio, interdisciplinario y con la concurrencia de los diferentes actores sociales a los fines de la concreción de una verdadera prevención en materia de reincidencia de delitos sexuales dentro de nuestra Provincia», finalizó Condorí.

El proyecto está en las comisiones de Salud y Asuntos Institucionales de la legislatura provincial, para ser analizado por los diputados.
MINUTOUNO.COM

Las escuchas que vinculan a Norberto Oyarbide en una causa por trata de personas

El polémico juez está bajo investigación por haber beneficiado a los empresarios que utilizaban servidumbre en talleres clandestinos.
La Justicia investigará si en el juzgado federal a cargo de Norberto Oyarbide se benefició a empresarios en una causa penal por reducción a la servidumbre en talleres clandestinos de producción textil, de acuerdo a un dictamen fiscal que impulsó la investigación

El fiscal federal Ramiro González pidió medidas de prueba al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, entre ellas determinar qué secretaría de Oyarbide llevó la causa cuestionada y pedir todos los antecedentes al Tribunal Oral Federal 5, que formuló la denuncia penal, informaron fuentes judiciales.

La fiscalía también impulsó de manera paralela una investigación penal contra dueños de marcas de ropa que habrían contratado los talleres y que nunca fueron procesados ni llegaron a juicio oral.

La denuncia fue presentada por el Tribunal Oral Federal 5 al condenar a los responsables de esos talleres textiles en un juicio oral y advertir la existencia en la causa de una escucha telefónica donde se aludiría a un acuerdo con el juzgado del caso, a cargo de Oyarbide, para no implicar a dueños de marcas.

De hecho a juicio llegaron los responsables directos de los talleres, pero no quienes los contrataban.
«Tenemos novedades, en el juzgado nos dieron certeza que ustedes no van a estar más ni escuchados. Nos dijeron que nos quedemos tranquilos que no pasa nada», se aseguraba en la escucha del 12 de junio de 2012 entre un supuesto abogado y un allegado a las empresas.

Algunas de las marcas investigadas son «Kosiuko»; «Cheta», «Pop», «Motor oil», «Siamo Fuori» y «Sandler Premiun Jean».

En el juicio oral fueron condenadas 12 personas a penas de entre 3 y 5 años de prisión.

Fuente: Télam

¿Qué se deja de lado por el uso excesivo de WhatsApp?

No es extraño ir a un bar y ver que una pareja no solo no se está mirando, sino que también están con su vista clavada en el celular durante mucho tiempo. El celular se chequea una media de 150 veces al día según estudios que se hicieron en todo el mundo y cada vez se empieza a hablar más sobre qué es lo que se deja de lado por las nuevas tecnologías como WhatsApp o las otras aplicaciones más utilizadas de smartphones o tablets como Facebook o Twitter.

«Está claro que los hábitos están cambiando. Hemos pasado de una situación en donde consultar el móvil era anecdótico a una en la que no. No estoy segura cuáles de éstas conductas las asimilamos como normales y cuáles serán tildadas de abuso en el futuro», comentó Mertxe Pasamontes, psicóloga y couch especialista en Internet, según informa ABC.
Expertos aseguran que todavía hay que esperar y ver qué pasará en el futuro para poder determinar si, por ejemplo, mirar el celular mientras se cena con un amigo será lo normal o seguirá siendo tomado como una falta de respeto.
«Los dispositivos móviles se han introducido con fuerza en los últimos años y tienen muchos aspectos positivos. Mientras que no se dejen de lado el resto de actividades propias de una vida normal, su uso es positivo. En el caso de las personas jóvenes es importante que no dejen de llevar su vida normal (ir al cine, salir con sus amigos, practicar deporte, atender sus compromisos académicos)», aseguró Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología de la Universidad del País Vasco, a ABC.
minutouno.com

El gobierno, decidido a evitar un fin de año con estallidos sociales

La nueva ofensiva del gobierno, en este caso para sancionar una reforma del Código Procesal Penal, que hasta ahora luce confusa y contradictoria, tendría un doble objetivo. El más comentado inicialmente es la ilusión de que entregándole el monopolio de las investigaciones a los fiscales, el kirchnerismo será protegido por éstos después de dejar el poder. El segundo, menos analizado, es la puesta en marcha de mecanismos legales represivos que sirvan de disuasión para los eventuales provocadores de estallidos sociales. No por nada Daniel Scioli recibió instrucciones directas y fondos especiales de CFK para poner en práctica un plan de contención que evite una escalada de violencia social en diciembre, algo que suele ocurrir todos los años. Pero esta vez los efectos podrían ser graves en el escenario electoral, ya que el kirchnerismo necesita ganar la provincia de Buenos Aires para mantener alguna expectativa de llegar al ballotage. Los esfuerzos presidenciales en este sentido no son pocos. Ella le habría pedido -y conseguido-que el Papa Francisco interceda ante Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para que levanten sin fecha el plan de lucha que tenían preparado hasta fin de año. El líder de los camioneros aceptó la petición papal, bajó su perfil al máximo y ahora se limita a reclamar un bono para fin de año. La neutralización transitoria de la CGT opositora está teniendo el efecto tradicional: cederle espacio a la izquierda sindical para que gane la calle, como ocurrió ayer con la protesta y represión de los trabajadores de Lear en la Panamericana.

El nuevo malestar judicial

Claro está que la escalada de precios que podría sobrevenir antes de diciembre y el fracaso de los planes oficiales para incentivar el alicaído consumo no ayudan a controlar la situación social. Y tampoco el renovado protagonismo de la corrupción a partir de las investigaciones sobre la ruta del dinero k que realizan los equipos de Paul Singer. El Juez Federal Sebastián Cassanello aligeró la situación procesal de Báez procesando por lavado de dinero a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, encaminando la investigación hacia las supuestas conexiones con el narcotráfico. Ahora los hechos nuevos que se acumulan, como las cuentas de Báez en Nevada, la red de facturación trucha utilizada por sus empresas y sus vínculos comerciales con la presidente colocarían a Cassanello, de cara al cambio de gobierno, en una situación insostenible. El magistrado, pese a sus compromisos con la cúpula de La Cámpora, habría admitido en los últimos días que no le quedaría otra alternativa que requerir a los EEUU informes sobre las denuncias que se están haciendo, aunque sea para disimular la actual parálisis del expediente. La reforma procesal penal no consultada con la Corte Suprema y otros hechos habrían, por otra parte, enfriado las relaciones entre Ricardo Lorenzetti y la Casa Rosada. Un dato interesante es que, a partir del fallecimiento de Enrique Petracchi, el máximo tribunal quedó con cinco miembros, por lo cual la mayoría de tres para el dictado de los fallos se forma mucho más rápidamente que antes. El resultado es que los fallos se están dictando mucho más rápidamente. En la Corte, otro motivo de disgusto con el cristinismo sería la reciente denuncia del titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, afirmando que el Grupo Clarín realizó una adecuación fraudulenta a la ley de medios. Varios importantes magistrados se preguntan qué espera Sabbatella, si lo que denuncia es cierto, para realizar la correspondiente denuncia judicial. En el caso inverso, si no fuera cierto, el funcionario quedaría judicialmente expuesto.
informadorpublico.com

Candidatos a presidente de Uruguay cerraron sus campañas de cara a las reñidas elecciones

Tabaré Vázquez, Luis Alberto Lacalle y Pedro Bordaberry congregaron a miles de seguidores en Montevideo. Las encuestas vaticinan una segunda vuelta entre el oficialismo y el Partido Nacional.

El Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) cerraron este jueves la campaña por las elecciones generales del próximo día 26 en Uruguay con promesas contrapuestas para «continuar con el progreso» o para iniciar un cambio de época con «una nueva política».
Con actos repartidos por Montevideo y sus cercanías, los partidos y sus respectivos líderes y candidatos presidenciales Tabaré Vázquez (FA), Luis Alberto Lacalle (PN) y Pedro Bordaberry (PC), todos rodeados de miles de sus más fieles seguidores, rubricaron el último esfuerzo para recabar votos antes de la entrada en vigor de la veda electoral a las 00.00 hora local del viernes 24.
Cada uno de los aspirantes a suceder a José Mujica como presidente, y los partidos, que buscan renovar las bancas en la Cámara de Representantes y el Senado, insistieron una vez más en sus argumentos y estilos de campaña, marcada por las previsiones de todas las encuestas que apuntan a una votación sin mayorías y a una muy ajustada elección en segunda vuelta del jefe de Estado.
Estas encuestas señalan que el izquierdista FA, mayoritario en ambas cámaras del Parlamento, perdería su dominio y abriría la posibilidad de que unidos el PN y el PC, los partidos «tradicionales» de centro-derecha que gobernaron el país durante la mayor parte de su historia, lo puedan superar en escaños.
EL FRENTE AMPLIO, MAYORITARIO EN AMBAS CÁMARAS DEL CONGRESO, PERDERÍA SU DOMINIO
Del mismo modo, Vázquez no obtendría el 50% de los votos en esta convocatoria (las encuestas le dan entre el 41% y el 44%) y podría no ganar en el balotaje ante Lacalle Pou, su más probable rival.
Vázquez, de 74 años, acompañado por su candidato a vicepresidente Raúl Séndic, afrontó este último discurso de la campaña de forma relajada y con la intención de despertar el entusiasmo de los frenteamplistas, el cual lo llevó a convertirse en 2005 en el primer presidente de izquierdas en la historia del país.
«Defendamos esta alegría que conquistó el pueblo uruguayo con el FA, como una trinchera defenderla del caos, de las pesadillas, porque queremos un Uruguay que avance con todos los uruguayos», dijo a sus seguidores Vázquez, antes de señalar que pese a lo que «le duela» a otros, su partido ganará el domingo «y con mayoría».
Como durante toda su campaña, Vázquez pidió a los ciudadanos defender con el voto todos los avances económicos y sociales alcanzados en Uruguay durante los gobiernos del FA e impulsar así un tercer Gobierno consecutivo de la coalición que evite un parón o un retroceso de los mismos si gana la oposición.
Por su parte, Lacalle Pou cerró su campaña en la localidad de Las Piedras, donde compareció acompañado por su equipo y su mujer y con una bandera de Uruguay aferrada en la mano.
Fiel a su lema de campaña «por la positiva», el candidato nacionalista, al que las encuestas dan un 32% de los votos, se centró en señalar que el domingo, con una elección «sin mayorías», renacerá en Uruguay «una forma de relacionarse que hará bien no solo a los representantes, sino a la gente», tras «diez años de Gobierno por la imposición».
Lacalle apuntó que él, lejos de tener «complejos refundacionales» si gana la elección, reconocerá los éxitos de otros gobiernos ya que su propuesta busca no «sacar a nadie del poder, sino hacer las cosas mejor».
«A partir del domingo nace un nuevo tiempo, estamos ante un cambio de época que va a requerir de los gobernantes adaptarse y adecuarse», añadió el candidato.
Lacalle también lanzó guiños a sus rivales de otros partidos, especialmente los colorados, al señalar que a partir del día 27 si entra en el balotaje, ya no «será el candidato exclusivo del PN» y que tratará «de derribar muros y buscar coincidencias más que diferencias».
Bordaberry, al que las encuestas dan un 15% en intención de voto se presentó ante sus fieles en la rambla de Montevideo bajo el lema «Sí, se puede», una referencia a su esperanza a entrar en el ballottage y, ante ellos, también subrayó la importancia de la decisión del domingo, que valdrá para «cinco, diez, quince años».
El candidato colorado hizo hincapié en sus temas centrales de campaña, como la inseguridad, y habló de lo positivo que es para Uruguay que se terminen las mayorías parlamentarias.
En ese sentido, pidió a los votantes que consideren su candidatura «como la mejor y más preparada», así como la más experta, en alusión a la juventud de Lacalle Pou, con quien compite por ser el segundo candidato que entre en el ballottage con un programa electoral relativamente similar.
Infobae.com

Un voto, y sobre todo, un lugar en el mapa cada vez más importante para el fútbol misionero

La Asamblea General de la AFA que decidió ayer la continuidad de Luis Segura para completar el mandato de Julio Grondona, como estaba previsto, contó con un aditamento histórico para el fútbol misionero. El titular de Crucero de Norte, Julio Koropeski, fue uno de los 50 asambleistas que participaron de la votación, en representación de los clubes de la B Nacional del interior.

Koropeski fue designado asambleista hace dos meses, llegando así a un lugar que nunca antes había sido ocupado por el titular de un club de la provincia. Nada menos que el órgano mayor que designa al titular de la AFA, aprueba los balances y los cambios a los torneos.

Sin dudas, así como la llegada del fallecido Julio Grodona a las máximas posiciones en la FIFA estuvo apuntalada por los éxitos deportivos de la Selección Nacional, indudablemente la llegada de Koropeski a los primeros planos dirigenciales en AFA están, también, fundamentados en un fútbol misionero que vive un presente inigualable en las últimas décadas. Con dos equipos en la B Nacional y uno de ellos, con serias chances de ascender a la Primera División.

De esta forma, de a poco, el fútbol de Misiones va ocupando silenciosamente un lugar cada vez más importante en el mapa nacional. Superando ya largamente a las provincias de la región (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Santiago del Estero).
misionesonline.net

Cacho Castaña continúa con «pronóstico reservado»

El músico afronta un postoperatorio por una fractura de cadera. Está en terapia conectado a un respirador. Su estado es «crítico».

Imagen: DyN

Cacho Castaña está internado en la clínica Los Arcos hace más de una semana. |@ Claudio Gutierrez / Archivo Los Andes

El cantante y compositor Vicente «Cacho» Castaña, quien afronta un postoperatorio por una fractura de cadera, continuaba hoy internado en estado «crítico» y con «pronóstico reservado».

Castaña, quien lleva ocho días de internación, permaencía «conectado a un respirador artificial» en la sala de terapia intensiva del sanatorio de Los Arcos.

Según el parte médico difundido esta tarde, el cantante «evoluciona estabilizado de su condición en la Unidad de Terapia Intensiva».
El músico continúa con «apoyo de fármacos vasoactivos, más empleo de antibióticos y bajo efecto de medicación sedante», añadió el equipo médico en un comunicado.

«Su estado sigue siendo crítico y su pronóstico reservado», agregó el parte firmado por la dirección médica del sanatorio.

Castaña fue operado el 16 de octubre tras sufrir una fractura de cadera en un accidente doméstico y en los últimos días afrontó complicaciones en su evolución a raíz del «desarrollo de un cuadro infeccioso respiratorio, por el cual recibe antibióticos».

El músico antes de esta última intervención de cadera se encontraba en recuperación de una cirugía realizada en septiembre para superar fuertes dolores en su columna vertebral, operación que fue considerada «un éxito» por los médicos que lo asistieron en esa ocasión.

Fuente: www.losandes.com.ar

Imputaron a Cabré

El actor Nicolás Cabré vivió este jueves un episodio confuso mientras manejaba su vehículo por las cercanías de Mataderos junto a su pequeña hija Rufina, fruto de su relación con la actriz María Eugenia «China» Suárez.

De acuerdo con información policial el actor habría chocado con su automóvil Peugeot 208 GTI a un motociclista. Un testigo declaró a un sitio porteño que la violenta maniobra habría sido en defensa de un intento de robo. Luego agregó que, al ver una garita, Cabré se subió a la vereda para llamar la atención de los policías.

Sin embargo, fuentes policiales le aseguraron a otro medio de Buenos Aires que el actor chocó con su auto al motociclista, quien fue trasladado con heridas al Hospital Santojanni y que no está confirmado que se haya tratado de evitar un robo o que al menos él creyera eso.

Las mismas fuentes policiales informaron que el actor quedó imputado por esta causa.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El dólar blue cayó a $ 14,65 y el «contado con liqui» sube a $ 13,14

El dólar blue bajó cinco centavos a $ 14,65, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Sucedió ante el temor de cambistas informales por nuevos patrullajes de inspectores en el microcentro. Ayer, el billete marginal había aumentado un centavo.

Por su parte, el «contado con liqui» rebota y sube siete centavos a $ 13,14, luego de tres jornadas con fuertes pérdidas. Además, el dólar bolsa trepa 19 centavos a $ 13,54.

En tanto, la divisa oficial subió medio centavo a $ 8,505 en agencias y bancos de la city porteña, mientras que fuentes del Banco Central señalaron a este medio que la autoridad monetaria no intervino en el mercado de cambios. De esta forma, la brecha entre la pizarra oficial y la paralela se ubica en el 72,2%.

El jueves las reservas del Central finalizaron en u$s 27.382 millones.
ambito.com

Está a un paso de caerse el juicio al fiscal Campagnoli

Este viernes a la medianoche vence el plazo para que el jurado de Enjuiciamiento de Fiscales culmine la causa contra el fiscal por mal desempeño.

Campagnoli, que estuvo suspendido, fue repuesto en su cargo y el tribunal nunca más se integró luego de sucesivas recusaciones y excusaciones, por lo que es práticamente imposible.

Es que el plazo de 180 días que el Jurado tenía desde diciembre del año pasado para completar el juicio se cumplirá esta medianche, por lo que Campagnoli no podrá ser juzgado por el mismo hecho por el que fue acusado.

El tribunal, en los últimos meses no se reunió, luego de las recusaciones y excusaciones. Nunca se terminó de definir su integración.

Campagnoli fue enviado a juicio en diciembre pasado a instancias de la Procuradura General de la Nación Alejandra Gils Carbó por presunto mal desempeño por excederse en su investigación contra el empresario Lázaro Báez cuando no era competente para hacerlo.

El juicio, con Campagnoli suspendido, comenzó el 16 de junio pasado y antes del veredicto, la jurado María Cristina Córdoba, representante de la Defensoría General de la Nación, se tomó licencia por enfermedad.

El tribunal quedó con un integrante menos, Córdoba fue reemplazada por Nicolás Toselli pero el juicio estuvo parado más de 10 días.

Por mayoría de cuatro votos contra tres, el Jurado le levantó la suspensión a Campagnoli, pero decidió que el juicio debía continuar. Lo que ocurrió ahora, es que se venció el plazo sin completar el proceso.
En tanto, trascendió que la relación entre Campagnoli y Gils Carbó ya no tiene la misma tirantez y el fiscal volvió con todo su equipo a la fiscalía de Saavedra.

Hubo una reunión el 31 de julio entre Campagnoli y Gils Carbó en la que le anunciaron al fiscal que se le devolvía el personal de su fiscalía. Luego de ese encuentro el juicio se paralizó.

En medio, cuatro jurados que habían votado a favor de Campagnoli fueron recusados, Juan Gauna, Javier Panero, Adriana Donato y Toselli , mientras que los tres restantes Daniel Adler, representante de la Procuración General de la Nación, Rodolfo Ojea Quintana, representante del Senado, y Ernesto Kreplak, representante del Poder Ejecutivo, se inhibieron.

Nunca se convocaron suplentes y durante dos meses el proceso estuvo sin actividad. Hoy debería cerrarse definitivamente, al menos por el cargo por el que el fiscal fue acusado.

¿OVNIS? Aparecieron extrañas marcas en un campo de Córdoba

Las insólitas formas que aparecieron aún no tienen explicación. Especialistas no pudieron determinar sus causas.

Creer o reventar. Los dueños de un campo de la localidad de Villa María, en Córdoba, encontraron extrañas marcas en el trigo. Ya descartaron fenómenos meteorológicos e incluso aseguraron que el perro de la casa lo ladró y la alarma no se activó.

Los dueños del campo no le encuentran explicación al fenómeno que ocurrió el sábado por la mañana: «Tenemos trigo de un metro de alto, verde, ya que se cosecha en diciembre. Estaba muy sano, perfecto, pero en la madrugada del sábado ocurrió esto a lo que no le encontramos explicación», dijo Susana Montero, dueña del campo.

La mujer explicó que el trigo no se quemó y que las marcas no tienen una forma coherente: «No hay huellas de que algo hubiese llegado por tierra hasta allí».

Incluso, la familia llamó a un ingeniero agrónomo quien tampoco pudo determinar las causas de las marcas: «Luego fueron dos personas más y tampoco hallaron las razones y el señor que fumiga ha dicho que no ha visto nada parecido», indicó Montero.
diarioveloz.com

Las claves de la desaparición de Damián Stefanini

La desaparición de Damián Carlos Stefanini sigue generando expectativa en la sociedad toda y, a medida que pasan las horas, crecen las dudas respecto de lo que pudo haberle pasado.

Debe recordarse que el hombre se evaporó el viernes pasado luego de haber salido de su casa, ubicada en el country Marinas del Sol, de San Fernando. Se descarta que hayan querido robarle, ya que en su auto se encontraron una iPad, una chequera y ropa.

Aunque no lo mencionan los investigadores, las hipótesis más firmes son dos: una posible represalia por parte de alguien que le debía dinero; o que se haya evaporado por temor a alguien en particular con quien se habría relacionado financieramente en las últimas semanas.

En estas horas, el fiscal Matías López Vidal decidió cruzar las últimas comunicaciones telefónicas del celular de Stefanini. Una de las pistas que aparece allí refiere a su propio suegro, aunque hay sospechas también sobre su contador. Sin embargo, hay muchas otras dudas, algunas de ellas:

-¿Tuvo que ver la desaparición de Stefanini con el fuerte crecimiento patrimonial que tuvo en los últimos meses?

-¿Por qué su familia insiste en callar respecto de su actividad como prestamista? ¿Por qué solo lo vinculan con la firma Publisco SRL (30-70982972-2), donde se fabrican muebles publicitarios?

-¿Por qué el hermano de Stefanini denunció su desaparición antes de que este hubiera sido visto por última vez manejando su auto?

-¿Es cierto que Stefanini era prestamista del dinero de su suegro, Horacio Ognio, dueño de una firma inmobiliaria muy reconocida en la provincia de Corrientes y que funcionaría como financiera “trucha”?

-¿Por qué, sin que nadie se lo preguntara, Ognio aclaró que no tenía ningún negocio con Stefanini, y que no hacía “ninguna transacción con él, nada»?

-¿Por qué se apuró a aclarar que se trata de “un chico sano, cariñoso, familiero” y que “no tiene enemigos”? ¿Cómo le consta que no hubiera sido amenazado?

-¿Por qué Ognio no habla del robo que sufrió en 2009 en su inmobiliaria donde le dijeron: “Sabemos que acá tenes mucha guita”? ¿Qué le quisieron decir?

-¿De qué hablaba Stefanini cuando le dijo a su esposa, Antonella Ognio, que le estaba “yendo muy bien en el trabajo”, justo antes de desaparecer?

-¿Por qué la mujer se anticipó a aclarar públicamente que todos los miembros de su familia “fuimos a declarar” y aseguró que “estamos todos siendo investigados»?

-¿Por qué nadie de la familia Stefanini, salvo su hermana Karen, quiere hablar del tema?

-¿Por qué al “empresario” le pegaron un tiro hace un tiempo atrás, en un hecho que su familia denomina de “inseguridad”?

-¿Por qué se movía en un auto blindado?

-¿Es verdad que, junto a su contador, Stefanini tenía que cobrar una importante suma de dinero que le adeudaban?

-Si es así, ¿a qué correspondía esa deuda y a quién se la había prestado?

-¿Por qué el contador no quiere hablar públicamente? ¿Qué sabe? ¿Qué calla?

-¿Por qué el auto de Stefanini tenía la batería agotada de varios días antes de su desaparición?

-¿Cómo hizo el “empresario” para adquirir un vehículo que cuesta varios cientos de miles de pesos, como es el Audi S4 patente FRF 710 con el que se movía?

-¿Cuál es el vínculo de sus negocios con la trama financiera que involucró a Carlos Carrascosa?

-¿Es casual que Ognio sea sobrino de este último? ¿Por qué estaba a su nombre el arma sospechada de haber matado a María Marta García Belsunce, calibre 32 marca Orbea?

Por ahora… solo preguntas sin respuesta.

periodicotribuna.com.ar

Los nexos de la efedrina, la ruta del dinero K y Sueños Compartidos

INCREÍBLES CONEXIONES DE LOS PRESTANOMBRES…

En las causas de corrupción en las que aparecen involucrados altos funcionarios del gobierno kirchnerista suelen aparecer extraños nombres que se repiten una y otra vez. A las escondidas, los prestanombres ofrecieron sus servicios en la obra pública, en la compra al por mayor de efedrina y en la confección de incontables sociedades anónimas que proliferaron durante la “década ganada”.

Los personajes desconocidos entran y salen de sociedades comerciales. Prestan sus nombres por unos pocos pesos para que sus empleadores no queden “pegados” en sociedades anónimas de dudosa legalidad. En septiembre del 2008, el extinto diario Crítica publicó una noticia que mencionaba a un importador proveedor de efedrina. Un mes atrás habían asesinado a los jóvenes Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón en General Rodríguez. En realidad, los cadáveres aparecieron en esa localidad pero se supone que fueron asesinados en el partido de Quilmes. Casualmente, el misterioso importador de efedrina era un quilmeño, Guillermo Raúl Ascona quien trajo al país 1.900 kilos del precursor químico. Lo hizo durante el 2007.

El protagonista de esta historia no tenía título secundario, vivía en un olvidado barrio de Ezpeleta. Ante las autoridades de la Sedronar reconoció que lo habían contactado para trabajar en nombre de otra persona. El “testa” estuvo detenido dos años por “desvío ilegítimo de efedrina” proveniente de la India. Nunca dijo a través de quién había llegado a manejar la efedrina. Mucho menos, la inmensa cantidad de dinero que, según los papeles, pasó por sus manos.

Ascona había obtenido el certificado de inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos en la época en que el área dependía de Aníbal Fernández. Eran tiempos de la mafia de los medicamentos, investigación periodística que realizó con valentía Emilia Delfino de Perfil, cuestión que posiblemente olvidó el funcionario, Alex Freyre, a la hora de vaticinar el fin de la salud en la Argentina si el kirchnerismo abandonase el poder.

El dato que nadie tuvo en cuenta y que revelé en mi último libro es que el misterioso Ascona también formó parte de varias sociedades anónimas. Una de ellas era Global Trading and Finance, cuyo objetivo comercial era la compraventa y locación de inmuebles. Además de testaferro, Ascona era un polirrubro. Pero, el quilmeño no se quedó allí. El 4 de mayo del 2006, según el boletín oficial, formó M.F.P.A. junto con Eduardo Raúl Koval con dirección en Santiago del Estero al 200 en Capital Federal. Su objetivo comercial eran los servicios de salud. Como si hubiesen calcado el acta constitutiva de Meldorek S.A. —creada en mayo del 2003 por dos jubiladas que firmaron 100 sociedades anónimas en un año con la escribana Marta Cascales, mujer del ex todopoderoso Guillermo Moreno— Ascona y Koval invirtieron 12 mil pesitos. Pronto multiplicaron las ganancias como si fuesen peces y panes. Pero no se trató de un milagro de Jesús.

Koval no es un apellido común. Otro Koval, Fernando Luis, es un contador con muchísimo trabajo. El 26 de febrero del 2010 certificó la compra del 90% de la empresa Meldorek a Sergio Schoklender. Su nombre apareció nuevamente en la empresa Tersina Financial junto con Berta Acoca de Patton. La panameña era directora de SGI Argentina S.A., en su sucursal panameña, como descubrió el periodista Andrés Ballesteros quien investigó, antes que los buitres, la ruta del dinero K internacional. SGI funcionaba en la famosa Rosadita, en Puerto Madero, cuyo gestor era Federico Elaskar y manejaba fondos, entre otros, de Lázaro Báez, sus hijos y su empresa insignia Austral Construcciones. Patton nació el 13 de octubre de 1955, reside en Costa del Este. Koval siguió su camino y formó parte, brevemente, de Madeka S.A. y también de KP Developers y Navsol Meat. En el 2012, autorizó a Trascopier S.A. a aumentar su patrimonio de 100 mil pesos a 5 millones y en marzo del 2013, hizo lo propio con Aller Atucha S.R.L., de $2.200.000 a $3.224.000. ¿Qué negocios en la Argentina inflacionaria actual genera tales tasas de ganancias? Mientras tanto, Ascona se asociaba con otro Koval, Eduardo Raúl que no figura en registro alguno.

Pablo Schoklender en mi libro “El negocio de la impunidad. La Herencia K”, me aseguró que “son las financieras las que se ocupan de todo, del lavado, el planchado y el secado de la plata”. ¿Cómo y quién asoció a los prestanombres del tráfico de la efedrina, la obra pública, la ruta del dinero K y Meldorek? La respuesta está en las cuevas. Las que el gobierno dice «perseguir» pero que sigue protegiendo, más allá del dólar Blue, Black and White (RUS).

periodicotribuna.com

Para Gallardo hay que focalizarse en Rafaela y «no mirar más adelante»

Después de pasar a cuartos de final de la Sudamericana, para el técnico de River «el objetivo es el partido que viene» por el torneo local.
River Plate se aseguró el pase a cuartos de final de la Copa Sudamericana (juega el partido de ida el próximo miércoles ante Estudiantes, en La Plata), pero para el técnico Marcelo Gallardo no es lo importante ahora como Atlético Rafaela, rival del próximo domingo (21.30) del Torneo Transición. De lograr un nuevo triunfo ampliará la diferencia con sus seguidores.

Para el entrenador de River, Marcelo Gallardo, lo más importante es que el equipo piense «partido a partido» y no en la «recta final» de ninguno de los torneos. «Tenemos que focalizarnos en Atlético Rafaela, no mirar más adelante. El objetivo es el partido que viene», señaló Gallardo en diálogo con radio América. «Estamos pasando por un buen momento, vamos por buen camino, pero todavía nos falta la recta final», agregó el entrenador de River.

Sobre el próximo partido que afrontará el club de Núñez, Gallardo sostuvo que Atlético de Rafaela «no cambiará su estilo», pero tampoco los suyos. «Entiendo que los rivales te quieren ganar, no creo que ellos cambien, nosotros tampoco», dijo. «No tenemos que generar ningún tipo de trauma porque la cancha es más chica, este equipo también sabe jugar en espacios reducidos», señaló el entrenador.

River es hoy uno de los equipos que mejor juega, propone un estilo que se ve poco en el fútbol argentino y Gallardo es el principal impulsor de este juego. «Lo que logramos es que los jugadores se convenzan que esta es la mejor propuesta. ¿Corremos riesgos? seguro que si, pero es mejor correrlos teniendo las riendas del partido», sostuvo el Muñeco, quien además destacó el «carácter» del equipo: «Pasamos por un montón de situaciones y demostramos carácter para afrontarlas».

«No me enojo con los equipos que esconden la pelota, sí con los árbitros que son permisivos»

Sobre Teo Gutiérrez. Uno de los mejores jugadores millonarios es el colombiano, quien para Gallardo «se siente muy cómodo», en Núñez. «Cuando uno está cómodo entra a la cancha de otra manera. Cuando Teo se junta con los volantes, nuestro juego toma otro vuelo», analizó./Fuente: Canchallena
losandes.com.ar

2 estudiantes heridos en un tiroteo en un instituto de Washington

Dos estudiantes han resultado heridos en un tiroteo en un instituto de Marysville, en el estado de Washington, según ha confirmado un portavoz de la patrulla estatal.

Las fuerzas de seguridad están intentando acceder a las instalaciones. El individuo que ha realizado los disparos se ha suicidado en el interior del complejo escolar, donde hay numerosos heridos, informa la agencia Afp.

Los disparos en la Marysville Pilchuck High School han comenzado en torno a las 10.45 (hora local). Los estudiantes pensaron en un momento que se trataba de un simulacro de incendio hasta que los profesores les pidieron que se atrincheraran en las aulas porque se trataba de un tiroteo. Hasta la zona se han desplazado varios coches patrulla y camiones de bomberos.
En el instituto cursan estudios alrededor de 2.000 alumnos. El tirador habría abierto fuego repetidamente en la cafetería, ha afirmado la madre de uno de los escolares a la televisión local KOMO.

Imágenes aéreas muestran a grupos de estudiantes fuera del recinto y con los brazos en alto. Al menos una persona habría sido trasladada en helicóptero, según testigos presenciales citados por la cadena CNN.

El último tiroteo en un centro escolar en la región ocurrió el pasado 5 de junio en la Universidad Seattle Pacific, donde un hombre armado mató a un estudiante e hirió a otros dos.
elmundo.es

Hartos de La Cámpora, Kolina acuerda con el Evita

La agrupación de Alicia Kirchner decidió poner fin a sus acuerdos con la agrupación de Máximo en Santa Fe.
Un alto dirigente rosarino de la agrupación Kolina confirmó a La Política Online que, hastiados de la manipulación de La Cámpora, comenzaron a entablar diálogos hacia el 2015 con el Movimiento Evita.

Es que la relación entre las dos agrupaciones kirchneristas siempre fue tensa y según afirman desde Kolina, se cansaron de ser furgón de cola de los “caprichos de La Cámpora”.

“Hay mucho malestar por los operativos de salud”, afirmó el dirigente de Kolina haciendo referencia a los operativos que el kirchnerismo despliega en los barrios humildes en las principales ciudades de la provincia.

“Somos varias las organizaciones que participamos de estos operativos. Desde profesionales de la salud que pertenecen a nuestro espacio como de Desarrollo Social que responden a Alejandro Ramos. Sin embargo, (Marcos) Cleri se corta solo y hace prensa como si fuese el único que trabaja”, continuó.

Es que a Cleri también le siguen recriminando la pobre performance electoral de las elecciones pasadas cuando la lista que él armó apenas obtuvo 17 mil votos con una campaña costosísima. “Fue una vergüenza lo de las elecciones pasadas. Cleri destrató a todos los intendentes y les exigió el segundo concejal en cada distrito y lo sacaron a patadas”, sostuvo el referente.

En relación a las próximas elecciones, desde Kolina afirman “no están haciendo nada, sólo esperan las órdenes de Buenos Aires, eso a nosotros nos cansó”.

Ese cansancio llevó a Kolina a replantearse la estrategia electoral de cara al 2015 y, según pudo conocer LPO, estaría cerrado un acuerdo para que Gisela Wild acompañe a Eduardo Toniolli del Movimiento Evita en el segundo lugar de la lista a concejales de Rosario.

Wild es la Secretaria General de Kolina en la provincia, proviene del movimiento cooperativista y actualmente trabaja en Desarrollo Social.

El acuerdo se produjo a pocas horas de que el Evita, tal como este medio adelantó, patease el tablero del justicialismo provincial que realizó su primer encuentro entre los principales dirigentes, para anunciar que presentarían candidatos propios.

La reunión entre Bielsa, Rossi, Perotti, Ramos y Freyre convirtió al PJ santafecino en un hervidero y el malestar se hizo inocultable. “Fue muy pretencioso haber hecho una reunión tan chica con el mosaico de identidades que hoy presenta el peronismo en Santa Fe”, resumió un histórico del PJ.
lapoliticaonline.com

El atacante del hacha de Nueva York tenía inclinaciones extremistas

El agresor, muerto por la Policía al atacar a varios agentes, defendió la yihad en un comentario a un vídeo del Estado Islámico, pero los investigadores todavía no hablan de ataque terrorista.

Zale Thompson, que el jueves atacó a varios policías con un hacha en el barrio neoyorquino de Queens, creía que la guerra santa o yihad era una «justificable respuesta a la opresión de Sionistas y Cruzados», según escribió el pasado 13 de septiembre en internet, en un comentario a un vídeo del Estado Islámico. La Policía aún investiga si esa «inclinación extremista», como lo ha definido, fue el motivo del ataque y prefiere no hablar de momento de ataque terrorista.

Thompson se abalanzó el jueves por la tarde, llevando un hacha y sin mediar palabra, contra cuatro policías que estaban posando para la cámara de un fotógrafo. Uno de los agentes resultó herido en el brazo y otro, ingresado de inmediato en el hospital en condición crítica, pero estable, recibió un impacto en la cabeza. Los policías dispararon contra el atacante y lo mataron. Una de las balas dio a una transeúnte en la espalda.

De acuerdo con la organización SITE, que monitorea páginas extremistas en internet, Thompson había hecho numerosos comentarios en Youtube y en Facebook en los que mostraba «un foco hiperracial tanto en contextos religiosos como históricos».

Los investigadores han tomado con precaución el perfil que sugieren esos comentarios y tratan de constatar qué llevó a Thompson a atacar a los policías. No se descarta que pudiera sufrir trastornos mentales o que actuara contra la autoridad por supuestos agravios.
abc.es

Más de la mitad de las empresas aseveran tener problemas para importar

«En los últimos años era habitual cruzarse en los pasillos del Coloquio y escuchar que algunos empresarios tenían problemas para importar, pero hoy ya la pregunta no es si tienen inconvenientes, sino cuántos dólares te deben», así refleja Luis Secco, el economista que este año hizo el análisis de la tradicional encuesta de Expectativas empresarias realizada por D’Alessio IROL para IDEA.

Es que según el sondeo, el 57% de las empresas declararon tener problemas para importar insumos clave para el funcionamiento de su empresa y el 49% dijo haber padecido el efecto del cierre de importaciones en los productos finales de sus compañías. Es sin dudas, el impacto de la restricción a las importaciones uno de los puntos centrales en la preocupación de los empresarios.

El dato explica que economistas como Orlando Ferreres o el mismo Secco actualizaran sus estimaciones y ya calculen en más de u$s 6.000 millones la deuda del Banco Central con importadores, saldo que se aceleró tras el 30 de julio cuando el juez neoyorquino Thomas Griesa empujó a la Argentina hacia un default parcial. Desde ese momento, la conducción de la autoridad monetaria decidió imponer mayores restricciones para el acceso de dólares principalmente para los importadores y que muchas empresas tuvieran que recurrir al «contado con liqui» (pese a que no hubo ninguna medida formal por parte del Gobierno) para hacer frente a las importaciones.

Sorprendió un minúsculo porcentaje (2%) que dijo que el cierre de las importaciones lo favoreció. «Esto se explica porque inclusive algunos importadores se beneficiaron luego de que algunas multinacionales se retiraran del país por los inconvenientes que hay y, pese a no pasar por el mejor momento, de golpe incrementaron su cartera de clientes», evaluó un importante empresario de servicios a Ámbito.com.

• Expectativas

Las perspectivas sobre la evolución de la economía para la primera mitad de 2015 son negativas. El 31% de los empresarios consideró que la situación estará mucho peor que en la actualidad y otro 34% observa que será moderadamente peor; si se suman ambos valores resulta que 65% de los hombres de negocios no ven un escenario positivo para los próximos doce meses.

Si bien este porcentaje mermó con relación a la medición del semestre anterior donde el global marcó 71%, es la primera vez en los últimos años que una perspectiva negativa se mantiene durante dos semestres consecutivos. El estudio de D’Alessio explica que la inflexión que comenzó a mostrarse a partir de la crisis de la deuda -post decisión de Griesa -, continúa presente en el segundo semestre y «tiñe» las expectativas para el próximo.

En una mirada hacia la última década, ese 31% de perspectiva negativa sobre la economía se iguala a la arrojada durante la crisis de 2009.

• Ventas y rentabilidad

Al desglosarse, la baja de las expectativas generales se ve en las diversas áreas de las empresas, como exportaciones, inversión y empleo, pero donde se grafica más crudamente es en la perspectiva de ventas para el próximo año. El 42% de las compañías creen que venderán menos que este año y otro 40% aspira solamente a mantener las operaciones como en la actualidad. Según Secco, «los empresarios, a diferencia de otros momentos de crisis, no ven al mercado interno como motor de reactivación». Otro dato que muestra que ya no es el consumo interno el vaso de agua en el desierto, es que las estrategias están puestas en mejorar los factores internos, especialmente los costos y procesos.

Relacionado al punto anterior, otro dato relevante es que pese a que la expectativa de inversión viene declinando, muchos de los pesos sobrantes por el impedimento a repatriar dividendos y la falta de acceso a compra de divisas, casi por obligación, van directamente a la inversión en nuevas tecnologías y la adquisición de servicios.

Además, los empresarios esperan una caída en la rentabilidad de sus negocios. Para 52% de los consultados disminuirá y sólo 20% cree que mejorará. El dato cobra relevancia teniendo en cuenta que en un año un 11% más de empresarios empeoraron sus perspectivas sobre la rentabilidad.

Teniendo en cuenta estos números, un factor central es cómo recuperar la competitividad del país. A diferencia de otros años, cuando el tema central era la reforma impositiva, este año ven a la mejora en la educación (con 67%) como el gran motor de cambio. Otro dato relevante relacionado con la competitividad es el pedido de resguardo a la propiedad privada que aumentó en los últimos tres meses del 20% al 51% y la necesidad de un acuerdo con organismos internacionales de crédito que se elevó del 14% al 46%. Según Secco, en estas respuestas repercutió la negociación con los buitres y las sanciones de la Ley de Abastecimiento y del nuevo Código Civil.
Por Pablo Jiménez y Diego González, enviados especiales a Mar del Plata.-
ambito.com

«No quiero que el Gobierno decida los cargos de la AFA»

Tras la ratificación unánime de Luis Segura como presidente de la AFA hasta octubre de 2015, el vicepresidente de Vélez Julio Baldomar remarcó están «intentando cambiar algo» en el órgano rector del fútbol argentino, aunque aclaró que pretende que la política nacional no sea quien defina los cargos en el edificio de calle Viamonte.

«La continuidad de Segura estaba dentro de lo posible y previsto. La lógica es apoyarlo y se necesita que sea contundente», explicó Baldomar, en relación a la votación que finalizó 50 a 0 en la Asamblea Ordinaria del Comité Ejecutivo de la AFA.

Sin embargo, aclaró que «todavía hay muchas cosas en discusión» porque «acá no se intenta ganar o perder posiciones, lo que se intenta es avanzar y lo que no teníamos opinión en su momento ahora sí la podamos tener».

«Yo creo que ahora estamos todos pensando en la AFA y no se está pensando en voltear a nadie sino en cómo se suma. Estamos intentando cambiar algo, lo que no es el momento es de buscar una confrontación», aseguró en declaraciones al Super Mitre Deportivo.

«Segura no es una persona en discusión, los cambios no tienen que ser traumáticos, tenemos que buscar transparencia y la participación de los que tienen voz y que antes no se escuchaban. Vélez es un club que mínimamente se merecía que se lo escuche y nunca fue así porque nos trataban de manera secundaria», sostuvo.

Baldomar explicó que lo que tratan de hacer ahora «es que se escuchen a todos», ya que «antes con la pseudodemocracia los que eran mayoría imponían situaciones y los que le aportan más al fútbol no eran escuchados».

«Boca y River no tenían una relevancia, ahora no hay que dejar a ningún club afuera. Tenemos que mejorar la AFA, que antes estaba paralizada y manejada de una manera donde no había un movimiento de incidencia», opinó.

Asimismo, luego de que trascendió la presunta injerencia del Gobierno nacional para «vetar» el arribo del presidente de San Lorenzo Matías Lammens como nuevo tesorero de la calle Viamonte, Baldomar afirmó que pretende que la «política no sea quien defina los cargos en AFA».

«El Estado tiene voz y voto, maneja absolutamente todo, porque pone la plata aunque no esté poniendo toda la que tiene que poner, y decide en el fútbol. Me parece que está mal, el fútbol tiene que resolver y si dejamos entrar a la política como en el último tiempo ya no trabajamos para el fútbol y si para la política», consideró.

Y agregó: «Para mí que esté la política está mal. Muchos pensamos que el fútbol tiene que ser manejado por el fútbol. La FIFA habla de intervención y acá hay, pero indirecta. Nosotros no podemos poner un horario, la policía, no podemos ir de visitante. ¿No será hora que el fútbol tome su propias decisiones?».

En ese sentido, destacó que con Luis Segura se intenta hacer una «transición» y no se va a cambiar «de un día para el otro», pero «en un país que está cada vez más difícil y la intervención del Gobierno cada vez es más importante» existe un «grupo que está resistiendo a esa intervención de que se impongan situaciones que las tiene que resolver el fútbol».

«Nosotros teníamos un grupo grande que en su momento trató de hacerlo, pero bueno no podíamos poner la voluntad sobre los demás. Le puedo asegurar que muchos equipos de Primera quería ese torneo, la lógica indica que en ninguna parte del mundo hay un torneo de 30 equipos», concluyó.
diariohoy.net

Intentaron «arrancar» un cajero en pleno centro platense

En los últimos meses se vienen sucediendo distintos robos bajo nuevas modalidades en los cajeros automáticos. Hace una semana, por ejemplo, explotaron un cajero en Mataderos para así obtener los cartuchos que contienen los billetes.

Esta vez, la noticia ocurrió en pleno centro de nuestra ciudad. Esta madrugada, pasadas las 3, en la sucursal del banco HSBC ubicado en 47 entre 7 y 8, delincuentes intentaron «arrancar» el cajero atando con una linga la estructura del cajero con la parte trasera de un auto.

Finalmente no pudiendo conseguir el objetivo, los delincuentes se dieron a la fuga y abandonaron al vehículo a las pocas cuadras, un VW Fox color negro, que según las primeras versiones había sido robado ayer en nuestra región.

En el lugar donde dejaron el auto, también encontraron la cadena y además un bidón con nafta, que seguramente hubiese sido utilizado para provocar un incendio del cajero como otra alternativa a no poder abrirlo.

Al respecto, el comisario Darío Camerini, jefe distrital de La Plata, dijo que en el hecho «actuaron varios delincuentes y cuando se dieron a la fuga tras no poder conseguir perpetar el robo y al verse rodeado por el operativo cerrojo que ya se había implementado ante los alertas, abandonaron el auto y se dieron a fuga corriendo».

Camerini agregó que «la policía científica está haciendo todas las pericias sobre el automóvil que desde ayer tenía pedía de captura»
diariohoy.net

Balcarce: “alerta vecinal” y movilización en puerta

La decimocuarta Sesión Ordinaria del período 2014, que aconteció anoche, en la que un proyecto del Frente Progresista sobre la “Implementación de la Alerta Vecinal” va camino a la aprobación, siendo derivado a la Comisión de Seguridad para su tratamiento.

Mientras tanto, vecinos balcarceños nuevamente se están organizando para nueva movilización para el viernes 31 de este mes, en la que se pedirá por seguridad en la plaza Libertad, en el mismo lugar de la que se hizo un año atrás, finalizando con destrozos en la casa del Intendente José Echeverría, en la que se supo más tarde que el atacante era el hermano de dos candidatas, una a senadora provincial y la otra a concejal de Balcarce del Frente Renovador.
diariohoy.net

Yanina Latorre dice que se animaría a un tío con Jelinek

«No me quiero morir sin hacer un trío y lo re haría con la Jelinek», reveló la mediática y esposa del ex futbolista Diego Latorre.

Yanina Latorre no quiere quedar fuera de los medios, así que se inventó un lindo escandalete para que todos hablen de ella: aseguró que quiere hacer un trío.

Días atrás, la mujer del ex futbolista Diego Latorre expresó, en el programa radial «De caño vale doble», su interés por la morocha: “No me quiero morir sin hacer un trío y lo re haría con la Jelinek. Me gusta esa cosa de la morocha pulposa, con la boquita inflada, que pone cara de pelotuda y es hueca. No quiero que hable, ni que piense porque ¡me deserotiza todo!”.

Y frente a la propuesta, Jelinek no se quedó callada: “¿Conmigo? Wuaaaaaa. ¡Que atrevida! Me parece muy bien que fantasee conmigo. No reniego de que fantaseen conmigo. Al contrario, me parece simpático“. Sin embargo, en la entrevista con Muy, evitó decir si aceptaría o no.

Lo que resta saber aún, es si Diego Latorre desea compartir a su mujer con otra.

Fuente: www.losandes.com.ar

Se sacan fotos comprando los muebles para el cuarto de su futura hija: Wanda e Icardi ostentan sin parar

La pareja más pesada sigue sacándose fotos y ostentando su buen momento. Las fotos y los detalles aquí.

Wanda Nara y Mauro Icardi se preparan para la llegada de Francesca, y como siempre, dan a conocer todo. La pareja estuvo en un exclusivo local comprando muebles para su cuarto.

Ellos compraron la cuna y el cochecito. La revista Vanity Fair encontró al matrimonio eligiendo el mobiliario para su hija y los fotografió. Según cuentan, llegaron juntos al local y lo recorrieron en su totalidad, evaluando todos los productos.

Como no podía ser de otra manera, Wanda además aprovechó y compró algo de ropa para completar el guardarropa de su hija.

Fuente: www.ratingcero.com

Brasil: a dos días del ballottage, la revista Veja involucra a Dilma

Rousseff y a Lula en un caso de corrupción en Petrobras.

La publicación asegura que la presidenta y el ex mandatario «sabían todo» sobre un supuesto desvíos de fondos de la empresa estatal; el domingo es la segunda vuelta.

A dos días del ballottage entre Dilma Rousseff y Aécio Neves en Brasil, una publicación periodística revela hoy que la presidenta y el ex mandatario Lula da Silva «sabían todo» sobre un desvío de fondos de la empresa estatal Petrobras.

Según la revista Veja, la de mayor tirada en el país vecino, los máximos dirigentes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) estaban al tanto de un esquema de sobornos a políticos y sobreprecios en contratos en la petrolera.

La publicación cita como fuente a Alberto Youssef, dueño de una casa de cambio que servía de nexo entre Petrobras y empresarios que pagaban coimas a la compañía para asegurarse contratos con la petrolera. Youssef declaró ante la Justicia brasileña el martes pasado. «Ellos sabían todo, Lula y Dilma», afirmó el hombre, según consigna la revista.

Tradicionalmente muy crítica de los gobiernos del PT, Veja, que sale los sábados por la tarde, adelantó esta vez su edición para que llegara a los kioscos antes del último debate televisivo, en la cadena Globo, entre la actual mandataria y su rival Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Ayer, encuestas de Ibope y Datafolha indicaron por primera vez que la presidenta amplió su ventaja sobre su contrincante y se hallaría con entre ocho y seis puntos por delante.

La campaña de Rousseff se movió de inmediato ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para que ordenara el retiro de circulación de la revista, pero el pedido fue negado.

La información de Veja tomó por sorpresa al propio abogado de Yousseff, Antonio Figueiredo Basto, quien señaló que no tenía conocimiento de que su cliente haya dado esos detalles durante el testimonio que prestó el martes en Curitiba.

«Yo nunca oí nada que confirmase eso (que Rousseff y Lula sabían de los millonarios desvíos de dinero). No conozco esas declaraciones, no conozco su tenor. Estoy sorprendido», señaló Figueiredo Basto.

Desde las filas del PSDB ya pidieron que el Congreso instale una comisión para investigar las acusaciones que, en caso de ser ciertas, podrían llegar a impulsar hasta un juicio político a la presidenta si Rousseff es reelegida este domingo.

LAS SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN EN PETROBRAS

El caso ya se investiga en los tribunales brasileños aunque aún ninguna de las denuncias fueron probadas. En la reciente campaña electoral, la oposición al gobierno de Dilma usó las revelaciones sobre las sospechas de corrupción como uno de sus principales caballitos de batalla. La mecha la encendió confesión de un ex director de la empresa a cambio de una reducción de su pena por lavado de dinero.

El sábado pasado, la propia Dilma aceptó que existieron desvíos de dinero de Petrobras y adelantó que «hará todo lo posible para resarcir» lo robado al país. «Nadie sabe hoy aún lo que debe ser resarcido. La llamada «delación premiada» [el acuerdo para reducir la pena], donde están los datos más importantes, aún no se nos entregó. Haré todo lo posible para resarcir al país. Si hubo desvío de dinero público, lo queremos de vuelta. «Si hubo», no. Hubo», se corrigió a sí misma la presidenta, admitiendo de ese modo las acusaciones de corrupción.

El ex director de Petrobras entre 2004 y 2012, Paulo Roberto Costa, denunció la existencia de un esquema de corrupción en la compañía estatal y dijo que hasta un 3% del valor de varios contratos fue destinado al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y a sus aliados, dinero que habría sido usado en la campaña electoral de 2010.

Pero Costa también señaló al fallecido Sergio Guerra, ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del candidato Aécio Neves, de haber recibido un soborno para poner punto final a una comisión parlamentaria que en 2009 investigaba la petrolera, según informó el diario Folha de S. Paulo.

«Quien comete un crimen, delito o fechoría debe pagar por eso. Nadie está fuera de sospecha en Brasil. Quien no tenga principios éticos con el dinero público, debe pagar por eso. Es interesante notar que la información filtrada afecte a todos los lados. No es que sea bueno [que haya corrupción], no estoy celebrando eso», había dicho Dilma.
lanacion.com.ar

Despreciable: maltrara ferozmente a sus hijos y está libre

Rodrigo Masuello : Maltrato feroz contra sus pequeños hijos. Un nuevo caso de violencia familiar que causa estupor y desconcierto frente el terrible ensañamiento de un padre con sus propios hijos. Ocurrió en Longchamps y la comunidad exige la urgente captura del salvaje agresor, que increíblemente se encuentra en libertad.

Una mujer denunció a su pareja por maltrato hacia ella y sus pequeños hijos, los cuales presentan en sus cuerpos y rostros desfigurados las gravísimas secuelas del castigo del despreciable individuo que aún está libre.

Si bien la presentación se realizó en las últimas horas, el hecho ya había sido denunciado por una tía de las criaturas, que a través de las redes sociales señaló al agresor con nombre y apellido, además de subir algunas de las fotos que revelan el demencial castigo contra los chiquitos.

Cristina Ros, es la cuñada del sujeto acusado de golpear en forma sanguinaria a dos de sus hijos de entre 1 y 4 años, los cuales ya habrían sido hospitalizados y examinados por los forenses. Los médicos constataron el terrible castigo al que fueron sometidos, por lo que se aguardaba la urgente comparecencia y detención del imputado.

Según lo revelado por el portal de noticias Precinto 56, el tremendo caso que conmueve a toda la comunidad ocurrió en la localidad bonaerense de Longchamps y el acusado identificado como Rodrigo Masuello todavía no había sido detenido.
diariohoy.net

En IDEA, Daniel Sabsay desafío a Cristina Kirchner: «Que muestre el título de abogada»

El abogado constitucionalista pronunció un duro discurso en el foro empresario de Mar del Plata; descalificó al canciller Timerman.

MAR DEL PLATA (Enviado especial).- El pulso político en el último día del Coloquio de IDEA tomó un voltaje nunca antes visto. El abogado constitucionalista Daniel Sabsay fue el protagonista de una intensa y sostenida diatriba contra el gobierno nacional y la presidenta Cristina Kirchner, en la cual hasta llegó a poner en duda que la mandataria se abogada y hasta trató de traidor al canciller Héctor Timerman.

Sabsay fue el primer orador en el panel llamado «El valor de los derechos» en la última jornada del Coloquio. La ponencia comenzó a levantar temperatura cuando criticó el proyecto de reforma del Código Procesal Penal que Cristina Kirchner envió al Congreso. «Ya no tengo ninguna duda de que no sabe nada de derecho. Qué muestre el título [de abogada], que no lo esconda más», disparó.

El primer comentario levantó los primeros aplausos un auditorio colmado de empresarios. Entonces Sabsay criticó la iniciativa de deportar a los extranjeros que delinquen: «esa iniciativa es la más reaccionaria del derecho penal. ¿Qué mejor para que sigan delinquiendo si no se los va a juzgar?», enfatizó ya con un tono cada vez más vehemente. Y allí volvió a redoblar la apuesta: «No creo que [Cristina Kirchner] sea abogada. ¡Qué muestre el título!».

Hasta aquí el episodio era completamente insólito. En los últimos años, el tono de las declaraciones en IDEA había sido muy medido en relación al Gobierno. Los empresarios evitaban criticar al oficialismo y los oradores se habían caracterizado más por frases indirectas. Sin embargo, este año se evidenció una suerte de catarsis.

Sabsay, encargado de aportar una perspectiva jurídica para hablar sobre ‘el valor de los derechos’, cargó contra la Procuradora General de la Nación. «¿Ustedes saben que quien empoderar un sistema inquisitorio? Quieren empoderar a [Alejandra] Gils Carbó», a quien catalogó inmediatamente de «encubridora general de la Nación».

«El Ministerio Público es para defender al Estado, no para defender a Lázaro Báez. Se llegó al punto de querer bajale el sueldo a un señor viudo con hijo (en clara referencia al jury que atravesó el fiscal José María Campagnoli)», arremetió Sabsay y los intentos de aplausos de multipicaban. Allí arremetió: «¡Esto no es un una democracia, es un sistema autoritario!».

El especialista en derecho constitucional propuso de cara al futuro «hacer un acuerdo de políticas públicas, cumplir con la ley, terminar con la impunidad y restablecer la libertad de expresión» y poner coto al «capitalismo de amigos».

Así la ponencia volvió a hacer eje en la política. El discurso de Sabsay seguía levantando temperatura: «Basta de un matrimonio presidencial. Ahora nos quieren poner al hijo presidencial y no lo ponemos permitir», dijo en tono de declaración.

TIMERMAN E IRÁN

Sobre el final del discurso, la tensión llegó a un punto máximo en el auditorio cuando Sabsay se refirió al canciller Héctor Timerman y lo llamó «traidor» por firmar un memorando de entendimiento con Irán para investigar el atentado terrorista a la AMIA.

«Estoy avergonzado del Canciller que tenemos. Es un traidor. Es un judío que se fue a negociar con [Mahmoud] Ahmadinejad [ex presidente de Irán], un negador del Holocausto. Me da vergüenza. Es un indigno y un sátrapa. Nuestro pueblo sufrió millones muertos y este tipo lo niega. Lo digo como judío», disparó para finalizar la ponencia.

Antes de despedirse, todo el auditorio se puso de pie para aplaudirlo de modo sostenido. Se escucharon algunos comentarios y gritos en tono de jolgorio. Definitivamente, un episodio nunca visto en este encuentro empresario desde que el kirchnerismo llegó al poder.
lanacion.com.ar