Tras la ratificación unánime de Luis Segura como presidente de la AFA hasta octubre de 2015, el vicepresidente de Vélez Julio Baldomar remarcó están «intentando cambiar algo» en el órgano rector del fútbol argentino, aunque aclaró que pretende que la política nacional no sea quien defina los cargos en el edificio de calle Viamonte.
«La continuidad de Segura estaba dentro de lo posible y previsto. La lógica es apoyarlo y se necesita que sea contundente», explicó Baldomar, en relación a la votación que finalizó 50 a 0 en la Asamblea Ordinaria del Comité Ejecutivo de la AFA.
Sin embargo, aclaró que «todavía hay muchas cosas en discusión» porque «acá no se intenta ganar o perder posiciones, lo que se intenta es avanzar y lo que no teníamos opinión en su momento ahora sí la podamos tener».
«Yo creo que ahora estamos todos pensando en la AFA y no se está pensando en voltear a nadie sino en cómo se suma. Estamos intentando cambiar algo, lo que no es el momento es de buscar una confrontación», aseguró en declaraciones al Super Mitre Deportivo.
«Segura no es una persona en discusión, los cambios no tienen que ser traumáticos, tenemos que buscar transparencia y la participación de los que tienen voz y que antes no se escuchaban. Vélez es un club que mínimamente se merecía que se lo escuche y nunca fue así porque nos trataban de manera secundaria», sostuvo.
Baldomar explicó que lo que tratan de hacer ahora «es que se escuchen a todos», ya que «antes con la pseudodemocracia los que eran mayoría imponían situaciones y los que le aportan más al fútbol no eran escuchados».
«Boca y River no tenían una relevancia, ahora no hay que dejar a ningún club afuera. Tenemos que mejorar la AFA, que antes estaba paralizada y manejada de una manera donde no había un movimiento de incidencia», opinó.
Asimismo, luego de que trascendió la presunta injerencia del Gobierno nacional para «vetar» el arribo del presidente de San Lorenzo Matías Lammens como nuevo tesorero de la calle Viamonte, Baldomar afirmó que pretende que la «política no sea quien defina los cargos en AFA».
«El Estado tiene voz y voto, maneja absolutamente todo, porque pone la plata aunque no esté poniendo toda la que tiene que poner, y decide en el fútbol. Me parece que está mal, el fútbol tiene que resolver y si dejamos entrar a la política como en el último tiempo ya no trabajamos para el fútbol y si para la política», consideró.
Y agregó: «Para mí que esté la política está mal. Muchos pensamos que el fútbol tiene que ser manejado por el fútbol. La FIFA habla de intervención y acá hay, pero indirecta. Nosotros no podemos poner un horario, la policía, no podemos ir de visitante. ¿No será hora que el fútbol tome su propias decisiones?».
En ese sentido, destacó que con Luis Segura se intenta hacer una «transición» y no se va a cambiar «de un día para el otro», pero «en un país que está cada vez más difícil y la intervención del Gobierno cada vez es más importante» existe un «grupo que está resistiendo a esa intervención de que se impongan situaciones que las tiene que resolver el fútbol».
«Nosotros teníamos un grupo grande que en su momento trató de hacerlo, pero bueno no podíamos poner la voluntad sobre los demás. Le puedo asegurar que muchos equipos de Primera quería ese torneo, la lógica indica que en ninguna parte del mundo hay un torneo de 30 equipos», concluyó.
diariohoy.net