Día del Tripulante de Transporte Aéreo Militar en la II Brigada Aérea

El pasado miércoles 15 de octubre tuvo lugar en la II Brigada Aérea la ceremonia por la entrega de habilitaciones para tripulantes de los sistemas de armas de dicha unidad y por el Día del Transporte Aéreo Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo, que se conmemora el día 29 de septiembre pero que fue trasladado a esta fecha.

Es por ello que la partida tuvo lugar desde la Aeroestación Militar de Aeroparque Jorge Newbery en el primer vuelo del Fokker F-27-400M TC-79, el mismo arribo a la II Brigada Aérea de Paraná, donde ya se comenzaban a disponer en la plataforma las aeronaves que formarían partes del display terrestre para la ceremonia. Este estuvo conformado por el IA-50B Guaraní II T-110, el Cessna 182 PG-379 y el Learjet 35A T-25.

El TC-79 se reaprovisionó de combustible y volvió a partir hacia Buenos Aires para un nuevo vuelo de traslado de autoridades e invitados.

La sala histórica de la II Brigada Aérea

Mientras tanto quienes se encontraban en Paraná pudieron visitar la sala histórica de la unidad donde apreciaron el material que allí se atesora. La misma esta dividida en distintos sectores, uno dedicado a los inicios de esta unidad donde, entre otras cosas, se encuentran los libros históricos, fotos y maquetas de todas las aeronaves que revistaron en la unidad, diplomas, placas, etc. En forma contigua encontramos un sector dedicado a los sistemas de armas que operaron a lo largo de su historia, teniendo una especial preponderancia el BAC BMk.62 y TMk.64 Canberra, allí se exponen asientos eyectables, el equipo individual de vuelo, un juego de pedaleras, una cúpula, un domo de nariz, colas de bombas Mk.17, bombas de practica, cartuchos de puesta en marcha, computadores de vuelo, cartas, instrumentos de medición y checkeo, un pilón para bombas, la cortadora de pastas “Pastalinda” con la que se confeccionaron las tiras metálicas de chaff durante el conflicto de Malvinas, y los montajes para alojar los cartuchos de chaff y bengalas para Canberra y Learjet, elementos del motor, cuadros, etc.

 

En forma contigua se encuentra una cúpula de T-34 Mentor, un tablero y asientos de IA-50 GII Guaraní II, trofeos, un paracaídas, etc. También hay un sector dedicado a la fotografía, allí se encuentran expuestos entre otras cosas, cámaras, magazines, fotografías, material empleado durante Malvinas, bancos de prueba, etc. También hay un espacio dedicado al conflicto de Malvinas donde se pueden ver uniformes y efectos personales, restos del Learjet T-24 derribado durante el conflicto, espoletas, fotos, listas de control previo al Vuelo, etc.

Otro sector consta de una pantalla y butacas de aeronave que generalmente se emplea para que los visitantes de las escuelas de la zona puedan apreciar videos institucionales de la unidad.

El acto

A medida en que iba avanzando la mañana los distintos visitantes comenzaban a arribar, el primero en hacerlo fue el Cessna 182 PG-374, proveniente desde la III Brigada Aérea, Reconquista, luego lo hicieron los IA-58 Pucará A-583 y A-585, quienes previamente participaron en maniobras que los cadetes del Liceo Aeronáutico Militar estaban realizando en una isla de Santa Fe, como no podía ser de otra manera antes de aterrizar efectuaron dos pasajes rasantes. Más tarde, y procedente desde Tandil se produjo el arribo del Aerocommander 500U T-133 con personal de la VI Brigada Aérea. Finalmente el TC-79 hizo su arribo, con autoridades e invitados especiales.

La ceremonia estuvo presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor VGM Mario Fernando Roca, el Inspector General de a Fuerza Aérea, Brigadier Mayor VGM Ernesto Osvaldo Paris, el Secretario General de la FAA, Brigadier Alfredo Horacio Amaral, el Presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona y el Jefe de la II Brigada Aérea, Comodoro Guillermo Eduardo Marangone.

La ceremonia tuvo su inicio con el saludo del Brigadier Roca a los efectivos de la Guarnición Aérea Paraná allí formados, seguidamente la Banda de Música y Guerra de la II Brigada Aérea ejecutó los acordes del Himno Nacional Argentino, a continuación el Capellán de la unidad, Presbítero Héctor José Rodríguez pronunció una invocación religiosa y realizó la bendición de diplomas y presentes que posteriormente serían entregados. Luego se ejecutó un toque de silencio en memoria del personal de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) caído.

 

A continuación el Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona hizo uso de la palabra resaltando los siguientes conceptos, “El día 29 de septiembre es un día muy importante para la provincia de Entre Ríos, y también para la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, ya que festejamos la fecha de nuestro patrono San miguel Arcángel, Juan José Antonio Segura fue un historiador y escritor argentino que escribió la historia eclesiástica de Entre Ríos publicada en 1964 donde decía que la devoción al Arcángel San Miguel en Entre Ríos estaría ligada a la presencia en estas tierras a la Compañía de Jesús, la ciudad de la Bajada del Paraná, bajo la advocación de la Virgen del Rosario estaba enclavada en lo que había sido la estancia Jesuítica de San Miguel donde hubo un oratorio dedicado al príncipe de los arcángeles y su devoción venía de muy antigua data, de forma tal que con el tiempo la devociones a San Miguel y a la patrona fundadora de Paraná, la Virgen del Rosario, llegaron a confundirse, llevando al Deán Francisco Dionisio Álvarez a concebir la idea de llamar a la feligresía a una votación para determinar quien sería patrono de la provincia y quien el patrono de la ciudad de Paraná, así se hizo el 1° de enero de 1825, y la Virgen del Rosario fue desde entonces patrona de Paraná y San Miguel Arcángel patrono de la provincia de Entre Ríos. La Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo fue fundada el 24 de noviembre de 1992 para fomentar los lazos de amistad, camaradería y solidaridad entre personal que integró e integra las tripulaciones de transporte aéreo de la Fuerza Aérea Argentina.

El Brigadier General Juan Francisco Fabri, quien fuera Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina en 1955, y socio fundador de nuestra institución hasta su fallecimiento en el año 2008, fue quien propusiera la figura del Arcángel San Miguel como protector de la Asociación de Tripulantes por encontrarse bajo su advocación la parroquia del barrio aeronáutico de la I Brigada Aérea de el Palomar, esta propuesta fue aceptada por los precursores de la Asociación al considerar que la obediencia y fidelidad de San Miguel al mandato divino tenía cierta semejanza con los valores que sustentan a nuestras tripulaciones en el cumplimiento del deber, por este motivo, establecieron como lema en el escudo que nos identifica, “fidelis et ubique”, es decir, “fidelis”, o fiel al mandato divino porque las tripulaciones de transporte aéreo siempre son fieles a Dios, a la patria y a la Fuerza Aérea Argentina, y “et ubique”, porque ellos estarán siempre en el lugar donde se los envíe a cumplir la misión, es por ello oportuno hacer algunas reflexiones sobre esta fiesta de la cristiandad y su relación con el día de la aviación de transporte militar y del tripulante de transporte aéreo. Desde 1970 la iglesia católica celebra el 29 de septiembre el día del Arcángel San Miguel, ser espiritual que cumple funciones especiales entre Dios y los hombres, la sagrada escritura habla explícitamente de su existencia y determina las funciones que el cumple, según el antiguo testamento era el protector de la sinagoga para los judíos y a partir de los primeros siglos de la era cristiana la iglesia católica lo venera como custodio porque es el jefe de las milicias celestiales en su lucha contra el mal y defensor de la justicia, de allí que se lo represente como un ángel alado vestido con armadura de soldado centurión que amenaza al demonio a sus pies con una espada en su mano derecha y en la izquierda una balanza, esta representación del soldado alado tiene en nosotros, los tripulantes del transporte aéreo una similitud que nace fundamentalmente del espíritu de pertenecer a una institución cuyo valor más sagrado es la defensa de la patria a través del aeroespacio, la representación de la justicia nos incluye en la necesidad de nuestros actos, en el accionar diario no pueden darse sin su contenido, no solo porque somos soldados sino por nuestro compromiso con la sociedad no puede ejercerse el mando sin el equilibrio de las emociones y decisiones que deben guiar nuestro proceder, la figura del demonio a los pies del ángel nos indica el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre la mentira, de la honradez profesional sobre la obsecuencia y de la virtud sobre las debilidades, estos conceptos espirituales son la guía de nuestro desempeño no solo como militares de la Fuerza Aérea sino como hombres de bien. Desde su creación la Fuerza Aérea Argentina tuvo como misión el uso del medio aéreo como elemento ofensivo y defensivo como también la capacidad de establecer comunicación a lo largo del país para asegurar la soberanía y mantener los lazos necesarios entre todos los habitantes de la Nación.

La aviación de transporte llenó este espacio en una labor fundacional reconocida hoy por toda la sociedad, el desarrollo de los medios y la tecnología nos ha permitido continuar con esta tarea y ampliarla operativamente en usos específicamente militares llevando medios al frente mismo del combate a través del asalto aéreo, de lanzamiento de personal o carga y facilitando la operación de otros medios ofensivos como el reconocimiento aéreo, el reabastecimiento en vuelo y el apoyo logístico. Para cumplir con estas responsabilidades primarias preparamos a nuestros oficiales y suboficiales con la capacitación profesional que los tiempos y medios modernos exigen y les inculcamos el necesario espíritu de equipo para que se sientan orgullosos de pertenecer a esta especialidad. Las adversidades en situaciones de crisis ya sea por la presencia del enemigo o por las exigencias técnicas o presupuestarias son superadas no solo con modelos éticos y morales que nuestros tripulantes poseen sino también por la pasión, dedicación, esfuerzo y entrega que ponemos en nuestra actividad, este compromiso que asumimos al iniciarnos en la aviación de transporte perdura a lo largo de toda nuestra carrera profesional y nos permite alcanzar la plenitud del soldado, la satisfacción del deber cumplido logrado a través de la sumatoria de emociones, camaradería, solidaridad y amistad que se amalgaman en una tripulación de vuelo enalteciendo la honra y la gloria de la Fuerza Aérea Argentina.

Esta ceremonia en la que estamos participando es la consumación de ese compromiso, hoy vemos que la carrera profesional de cada uno de los tripulantes que ha cambiado de etapa se va cumpliendo de acuerdo a las exigencias que las normas del adiestramiento impone, las expectativas que tuvieron cuando iniciaron esta especialidad se están concretando y la satisfacción personal por los logros alcanzados los debe llenar de orgullo. De igual modo quiero hacer un reconocimiento a los tripulantes que van a recibir la distinción Brigadier General Parodi, oficiales y suboficiales designados para hacerse acreedores de este premio han sido elegidos por sus meritos profesionales y personales, es uno de nuestros objetivos como Asociación reconocer la labor de la historia de quienes se destacan en el accionar diario por su idoneidad, dedicación y espíritu de servicio, ello les impone el compromiso de mantener el esfuerzo para que sirva de estimulo y de ejemplo para todos los integrantes de la unidad.

Finalmente quiero hacer un breve reconocimiento de esa entrega en defensa de la patria a las tripulaciones de transporte aéreo de esta unidad que durante la guerra de Malvinas cumplieron con aeronaves Lerajet 35 las riesgosas misiones de exploración y reconocimiento que permitieron obtener valiosa información sobre el enemigo para planificar las acciones de ataque a la flota y también operaciones aéreas de engaño o diversión para inducir al error a la defensa aérea de los buques y atraer sobre si las patrullas de aviones Harrier permitiendo la irrupción de nuestros aviones de combate sobre los blancos navales, esto funcionó en muchas oportunidades y no solo desgastó la defensa enemiga sino que también facilitó la sobrevivencia de los pilotos de combate. Pero el 7 de junio una escuadrilla de estos valientes tripulantes fue atacada con misiles Sea Dart del destructor HMS Exeter, y derribó al guía de la formación cobrándose la vida de los 5 tripulantes, hoy héroes nacionales, hacia ellos nuestro reconocimiento por su entrega cuando la patria se lo reclamó. Finalmente invoco a nuestro patrono San Miguel Arcángel, príncipe de la luz y jefe de las milicias celestiales para que cumpla una misión especial ante Dios nuestro señor, fuente de toda sabiduría y justicia para que proteja nuestra especialidad y guíe a nuestros tripulantes por el camino correcto y permita que nuestros vuelos siempre lleguen a buen destino, muchas gracias.”

Entrega de distinciones

Seguidamente se procedió a dar lectura a la resolución de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo mediante la cual se establece otorgar la distinción Brigadier General Antonio Parodi, destacando la labor de los integrantes de los diferentes Sistemas de Armas de la especialidad de transporte de las unidades.

En primer lugar se distinguió por el sistema de armas Fokker F-27 al Vicecomodoro Daniel Oscar Rodríguez, siendo entregada la misma por el Brigadier Mayor VGM Mario Fernando Roca y el Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona, seguidamente ellos hicieron entrega de la distinción al tripulante distinguido sistema de armas Learjet 35A al Primer Teniente Luciano Marcelo Viada, la tercera y última de estas fue entregada al Suboficial Ayudante Sebastián Tablada, tripulante distinguido del Sistema de Armas Fokker F-27, por el Jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento Brigadier Roberto Andreasen.

Entrega de los certificados de habilitación

A continuación tuvo lugar la entrega de los certificados de habilitaciones a tripulantes de la unidad, por parte del Jefe de la Guarnición Aérea Paraná, Comodoro Guillermo Eduardo Marangone, el Jefe del Grupo Aéreo 2, Comodoro Marcelo Jorge Galoppo y el Jefe del Escuadrón IV Fokker F-27, Mayor Pablo Muñoz de Toro. Luego el Jefe del Grupo Aéreo 2 hizo impuso los escudos y pañuelo a la Teniente Analia Amaral Kay, quien alcanzó la Etapa III Comandante de Cessna 182 y Etapa III Segundo Piloto en Sistema de Armas Learjet 35A.

Posteriormente el Comodoro Galoppo, el Mayor Muñoz de Toro, el Jefe del Escuadrón II Learjet Vicecomodoro Mariano Yengue, el Jefe del Escuadrón Verificación Aérea, Mayor Ariel Mandriles realizaron la próxima entrega de diplomas certificando el cambio de Etapa, finalmente hicieron lo propio el Jefe del Grupo Técnico 2, Comodoro Ernesto Ceballos, el Jefe del Grupo Base 2, Comodoro Patricio Remeri, el Jefe del Grupo del Grupo de Reconocimiento Aeroespacial, Vicecomodoro Héctor Fernando Ferrera y el Jefe del Escuadrón Operativo Sistemas Aéreos No Tripulados, Vicecomodoro Ariel Destefano, recibiendo sus correspondientes diplomas los Operadores y Auxiliares de Sensores de Imágenes del Grupo de Reconocimiento Aeroespacial.

Finalmente el Jefe de la Agrupación procedió a informar que la misma había concluido. Luego los presentes fueron invitados a un almuerzo de camaradería en el Casino de Suboficiales de la unidad, donde se intercambiaron presentes entre los representantes de las distintas unidades y organismos de la FAA. Entrada la tarde se produjo el retorno de autoridades e invitados hacia Aeroparque a bordo del TC-79.


Agradecimientos: Al Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona, Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo y al personal de la División Prensa de la II Brigada Aérea.

 

Santa Elena se coloreó de rosa por lucha contra el cáncer de mama

Cientos de personas participaron esta mañana en la Caminata contra el Cáncer de Mama, organizada por Avon por décimo cuarto año consecutivo.

 

El bulevar Santa Elena amaneció pintado de rosa la mañana de este domingo, el color que este mes sobresale, cuando el mundo entero se suma a la campaña para combatir el cáncer de mama.

Por décimo cuarto año consecutivo, la empresa de productos cosméticos, Avon, efectuó hoy su Caminata contra el Cáncer de Seno, que se enmarca dentro de las actividades que la Liga Nacional contra el Cáncer de El Salvador efectúa en octubre para hacer conciencia sobre la importancia de la detección de este tipo de padecimiento.

Familias enteras participan ya tradicional actividad, incluso con sus mascotas, luciendo camisetas, gorras, zapatos y otras prendas con el llamativo color.  Temprano por la mañana, antes de iniciar el recorrido, miles de globos  rosados inflados con helio fueron liberados como un regalo para todas las víctimas del cáncer de mama.

Asimismo, como parte de las actividades de la caminata, la representante de las sobrevivientes de cáncer de pecho de 2013 hizo el traspaso del listón a la sobreviviente 2014.

“Este listón es un poderoso símbolo de la conexión con los demás y nuestras determinación de convertir cada diagnóstico en una historia de supervivencia”, dice el comunicado de prensa entregado por AVON.

La Caminata está dividida en recorridos de 1,3 y 5 kilómetros. Lo recaudado con la actividad es destinado a la Liga Contra el Cáncer para la ampliación del  laboratorio de patología  y sala de operaciones ambulatoria del instituto, según AVON.

 

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2014/10/26/santa-elena-se-coloreo-de-rosa-por-lucha-contra-el-cancer-de-mama

Macri: «La seguridad es un drama en todo el país»

Entrevistado por Mirtha Legrand, aseguró que la Policía «se transformó en una salida laboral de emergencia».

Por: DyN

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, afirmó que «la seguridad es un drama en todo el país» por lo que «hace falta un plan integral» para «revertir la situación» y remarcó que «hoy la Policía se transformó en una salida laboral de emergencia».

Aunque el líder del PRO aseguró que la Ciudad está mejor que otros distritos en materia de seguridad, afirmó que ésta es su prioridad en la Capital porque «hay mucha tensión en la gente».

«La seguridad es un drama. Hace falta un plan integral de seguridad que la revierta y que arranque en la escuela pública, que tiene que lograr que los pibes se entusiasmen y terminen», expresó Macri.

Invitado anoche al programa Almorzando con Mirtha Legrand, el jefe de Gobierno afirmó que para lograr mayor seguridad «la Justicia tiene que cooperar», «la ayuda social tiene que ir a la gente», y «la Policía tiene que ser dignificada».

Al respecto, manifestó que «la Policía se transformó en una salida laboral de emergencia» por lo que hay que decirles a los efectivos «te voy a pagar bien, te voy a dar la mejor capacitación y la tecnología» porque «esa persona nos está cuidando».

En tanto, reconoció que «esto no va a cambiar de un día para el otro, pero lo que hay que hacer es cambiar la tendencia» porque «el delito está avanzando y los vemos en Rosario, en la Provincia, en todo el país».

A un año para las elecciones presidenciales, el jefe comunal sostuvo que «hay que poner la mirada en el futuro y dejar de pensar en lo que no se hizo».

Consultado sobre si, de llegar a la presidencia, mantendría los planes sociales, respondió «absolutamente sí» y afirmó que «el que necesite del Estado, el Estado va a estar».

El precandidato también sostuvo que ejercer la presidencia «no es fácil», pero remarcó que le tiene «mucha fe a los argentinos» y remarcó que «si no creyese en la gente, en que podemos vivir mejor, no seguiría».

«Hay que mejorar y esto se logra con el trabajo en equipo.

Convocando a los que saben en todo el país, no a los amigos. Si no saben no se los pueden convocar», enfatizó el líder del PRO.

Visitas

 

Rosario: una joven mató a su vecino a puñaladas tras una discusión

Un hombre de 33 años fue asesinado a puñaladas durante una discusión con una vecina de 25 años, en la zona sur de Rosario, informó hoy una fuente policial, según consignó DyN.

Con este nuevo homicidio, suman 202 los asesinatos ocurridos en lo que va del año, en el departamento Rosario.

El hecho ocurrió alrededor de la 0.30 en la intersección de Gutiérrez y Teniente General Sánchez, cuando Gustavo Martín Machuca mantuvo una discusión con Beatriz Norma Silva.

Fuentes policiales informaron que la mujer extrajo una cuchilla tipo tramontina y apuñaló en el abdomen y en el hombro al hombre, tras lo que se dio a la fuga.

El herido fue trasladado por vecinos en un automóvil particular al hospital municipal «Roque Sáenz Peña» y posteriormente derivado al de Emergencias «Clemente Álvarez», donde falleció horas después. La mujer fue detenida en su domicilio ubicado en proximidades de Lamadrid e Itatí.

Fuentes de la investigación señalaron que la víctima y la mujer no contaban con antecedentes penales.

Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la comisaría 11, con intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Dolosos de los Tribunales provinciales de Rosario..

Fuente: La Nación

Santo de hoy-Evaristo, Santo-26 de octubre

Evaristo, Santo
5to Papa y Mártir, 26 Octubre
Autor: . | Fuente: Archidiócesis de Madrid

Quinto Papa de la Iglesia
y Mártir

Nació por los años 60, de una familia judía asentada en tierras griegas. Recibió educación judía y aprendió en los liceos helénicos.

No se conocen datos de su conversión al cristianismo, pero se le ve ya en Roma como uno de los presbíteros muy estimados por los fieles que, lleno de celo, eleva el nivel de la comunidad de cristianos de la ciudad, entregándose por completo a mostrarle a Jesucristo. Amplio conocedor de la Sagrada Escritura, es docto en la predicación y humilde en el servicio.

Muerto mártir el Papa Anacleto, sucesor de Clemente, la atención se fija en Evaristo. Por humildad se resistió con todas las fuerzas posibles a asumir la dignidad que comportaba tan alto servicio. El día 27 de Julio del año 108 tuvo la Iglesia por Papa a Evaristo.

Atendió cuidadosamente las necesidades del rebaño: Defiende la verdadera fe contra los errores gnósticos. Establece normas que afectan a la consagración y trabajo pastoral de los Obispos y de los diáconos. Manda la celebración pública de los matrimonios. Se ocupa de la vida de los fieles, esbozándose ya una cierta administración territorial, para su mejor atención y gobierno. También escribió cartas a los fieles de Africa y de Egipto.

Murió mártir, siendo Trajano emperador, hacia el 117.

La iglesia del tiempo cada día crece en número, pero está perseguida por las leyes; es silenciosa y fuerte en la fe, oculta y limpia en las obras; vive dentro del Imperio en estado latente, desplegando poco a poco su potencialidad al soplo del Espíritu.

Hoy también se festeja a:
Santa Paulina Jaricot
SanTadeo Machar

Maduro ordena «revisar» las relaciones con España por los dichos de Rajoy sobre Leopoldo López

El presidente de Venezuela montó en cólera porque el mandatario español recibió a la esposa del opositor encarcelado. Lo llamó «abusador» y le exigió que no se meta con su patria

«He ordenado al vicepresidente político y canciller, Rafael Ramírez, que revise todas las relaciones con España por el acto inamistoso de injerencismo y de apoyo a los grupos de ultraderecha por parte del señor Rajoy», aseguró Nicolás Maduro, visiblemente molesto.

El español se reunió hoy con Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, en un encuentro en el que le trasladó su preocupación y la de la Unión Europea (EU) por el juicio a este disidente encarcelado. En este sentido, el presidente de Gobierno expresó su inquietud por las condiciones en las que se pueda desarrollar el juicio de Leopoldo López, así como la necesidad de respetar la libertad de expresión y el derecho de manifestarse pacíficamente en Venezuela.

«NADIE PUEDE VENIR A DARLE LECCIONES DE DEMOCRACIA A NUESTRA PATRIA» PORQUE «EL PUEBLO DE BOLÍVAR Y CHÁVEZ SE RESPETA», SE ENFURECIÓ MADURO

«Ahí está el presidente Rajoy de abusador, metiéndose en los asuntos internos de Venezuela, cuando no tiene moral para hablar de la Venezuela bolivariana. Venezuela se respeta señor Rajoy, vaya a hablar del desastre que usted está haciendo y la tragedia en España contra el pueblo español. Con mi patria no te metas Rajoy, Venezuela se respeta», aseguró Maduro.

El dirigente opositor venezolano se ha transformado en el símbolo de la lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro. Su protagonismo en las espontáneas movilizaciones de principios de febrero pasado hizo que el propio presidente bolivariano lo eligiera como blanco de ira. El 18 de febrero, el gobierno venezolano lo detuvo en una multitudinaria movilización en su apoyo, lo acusó de «conspiración, incitación a delinquir, intimidación pública, homicidio agravado premeditado y terrorismo».

Las movilizaciones contra el gobierno de Maduro comenzaron de manera espontánea a principios de febrero de este año, cuando miles de personas sintieron que era insostenible la vida en Venezuela: exigían seguridad (por losaltos índices de homicidio, propios de países en guerra), una salida a la crisis económica (con una inflación anual que superó el 55% en 2013 y un evidente desabastecimiento de productos básicos) y por mayor apertura democrática.

Nicolás Maduro tenía a López en la mira desde que le tocó reemplazar a Hugo Chávez cuando su larga convalecencia no le permitió asumir el poder en 2012. Ya entonces había responsabilizado al joven líder de Voluntad Popular de «maniobras desestabilizadoras».

Con estudios de Economía en la Universidad de Harvard, López ostenta una exitosa carrera política: en 2000, con 29 años, fue elegido con el 51% de los votos para su primer período en la alcaldía de Chacao, el municipio más rico de la gran Caracas, y en su reelección, en 2004, arrasó con 81 por ciento. En abril de 2002, fue uno de los muchos políticos que llamaron a las manifestaciones opositoras de calle que derivaron en un golpe de Estado que sacó brevemente del poder al entonces presidente Hugo Chávez.

López lleva más de 8 meses preso en un penal militar en las afueras de Caracas. Sin condena, asiste a las audiencias de un juicio que denuncia como fraudulento.

Fuente: Infobae

El Rojo se ilumina con un Lucero mendocino

Con dos goles del mendocino Lucero y otro de Mancuello, el equipo de Almirón venció a Tigre y quedó a dos unidades del líder River.

Juan Martín Lucero llegó como el goleador de la Primera B Nacional, luego de hacer una gran campaña en el ascenso de Defensa y Justicia.

Sin embargo, el “9” de Independiente anotó el debut con victoria ante Atlético de Rafaela por 3 a 0 y después tuvo que esperar 12 fechas para volver a convertir, debido a que recién ayer le anotó a Tigre en el triunfo por 3 a 1 como local. Cabe destacar que hizo dos tantos.

Por eso, el “Gato” expresó su felicidad y aseguró: “Gracias a Dios llegó el día, lo estaba buscando hace rato. Tuve chances y las pude convertir, pero estoy más contento por cómo jugó el equipo”, destacó el goleador, quien además sostuvo: “El equipo jugó bien, con personalidad y paciencia. Era un gran rival, aunque por suerte estuvimos precisos a la hora de convertir”.

Lucero, de 22 años, se fue de nuestra provincia muy joven con el sueño de llegar a Primera División. Pero la carrera del máximo anotador del ascenso argentino tuvo etapas no muy felices que debió sortear a base de esfuerzo y sacrificio.

El año pasado, “Estudiantes vino a buscarme y la pasé muy mal, porque yo quería irme y en Defensa y Justicia no me dejaron. Es que pasar a un club tan importante me iba a cambiar la vida. Los dirigentes me dieron sus razones por las que no querían que me fuera y yo les di las mías por las que pretendía marcharme”, contó en una charla con Más Deportes.

Pero luego de eso, Lucero pasó de no jugar a ser el goleador de la Primera B Nacional con Defensa y Justicia y dirigido por Diego Cocca.

“En un momento había decidido irme a Platense porque quería jugar y en Defensa no me tenían en cuenta. Yo estuve en el club desde la octava división, cuando con 14 años me vine de Mendoza, y a los 18 el “Patrón” Bermúdez me hizo debutar en Primera», reseñó.

Su objetivo era jugar en un grande y lo consiguió esta temporada, en la que Independiente se fijó en él. Ayer, su oportunismo y el gran presente de Mancuello, le permitieron a Independiente conseguir un triunfo vital para el el sueño de pelear por el título.

Fuente: Los Andes

Sabsay: “Si Cristina muestra el título, tendré que disculparme”

El constitucionalista insistió en plantear sus dudas sobre si la presidenta se recibió o no de abogada.

Si Cristina muestra el título «voy a tener que disculparme» y lo haría «con alegría, porque no me gusta vivir en la mentira» afirmó el abogado esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

Sabsay sorprendió ayer al auditorio del 50 coloquio de IDEA en Mar del Plata al poner en duda que la Presidenta sea realmente abogada y reclamar “que muestre el título”.

En IDEA, y mientras cuestionaba la reforma del Código Procesal impulsada por el gobierno, el constitucionalista acusó al gobierno de buscar la “impunidad” y cuestionó, en referencia a Cristina: “Esta señora nos habló como profesora de Derecho, pero dijo varias barbaridades, y ahora dudo que sea abogada, ahora quiero que me muestre el título”.

Hoy Sabsay lamentó las críticas que recibió de parte del oficialismo por sus declaraciones y se quejó de que intentaron desacreditarlo «de manera burda».

 

Fuenet: http://infocampo.com.ar/nota/campo/63368/sabsay-si-cristina-muestra-el-titulo-tendre-que-disculparme

Cuidados femeninos: cuándo hacer una consulta con el mastólogo

Generalmente, al especialista en tratar las afecciones mamarias las mujeres acuden cuando perciben alguna señal de alarma, como palparse un nódulo. Como cierre del mes de prevención del cáncer de mama, un especialista habló a Infobae sobre la importancia de la visita de prevención

 

La visita al profesional mastólogo -especialista indicado para el tratamiento de las afecciones mamarias- suele ser una tarea que, en la mayoría de los casos, las mujeres sólo realizan cuando perciben algún síntoma extraño en sus mamas, como por ejemplo, palparse un nódulo.

Sin embargo, desde la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), entidad científica que vincula a profesionales médicos para difundir y profundizar el estudio de las patologías mamarias, sugieren que el primer encuentro con el mastólogo debería realizarse con el objetivo de prevenir posibles afecciones en las mamas.

En este sentido, es fundamental la tarea del profesional mastólogo en conjunto con el paciente, generando conciencia de la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad.

En relación a esto, y a modo de cierre del mes de prevención del cáncer de mama, el miembro de la SAM Francisco Terrier sostuvo que si bien el concepto de prevención para la población en general implica algo así como «no tener nada», considerándose un sinónimo de evitar, en medicina prevención es un término mucho más amplio. «Existe, por un lado, la prevención primaria, en la cual la intervención médica que se efectúa es para, efectivamente, evitar una posible patología o enfermedad, un claro ejemplo sería la vacunación. Pero debemos mencionar, por otro lado, un segundo nivel de prevención, denominado prevención secundaria«, especificó el especialista, quien remarcó que desde la SAM hacen hincapié en esto, basado en el diagnóstico precoz. «Si bien la patología detectada ya se encuentra presente en el organismo, permite que la enfermedad sea diagnosticada de manera temprana, logrando así su curación en altos porcentajes», destacó.

La visita de prevención al mastólogo, entonces, es la que efectúa la paciente que, aunque no tenga ningún síntoma, se acerca al profesional para realizar un control que permita elaborar un diagnóstico o ratificar el buen estado de salud de las mamas.

«Durante el primer encuentro, es fundamental que el mastólogo consulte y evalúe los antecedentes personales de la paciente, tanto en referencia a patologías mamarias previas -malignas y benignas-, como así también respecto de los antecedentes familiares en este tipo de enfermedades. Puede ser que, en función de la información obtenida, el especialista brinde recomendaciones diferentes en cuanto al tipo de estudios a realizar y a la frecuencia de los mismos», afirmó Terrier.

Por otro lado, en los casos en que en la visita de prevención se establezca que hay alguna anomalía mamaria, ya sea en el examen físico o en alguno de los estudios de imágenes efectuados -generalmente, la mamografía-, deberá el profesional mastólogo determinar cómo continúa el proceso y, en caso que fuera necesario, efectuar algún tipo de estudio adicional, control diferenciado o tratamiento, con las considerables ventajas de haber detectado dicho síntoma de manera temprana.

En el terreno del cáncer de mama, los beneficios de la prevención secundaria son excepcionales. El porcentaje de curación está directamente asociado al momento de detección de la patología. Cuando se diagnostican lesiones de 0,5 centímetros y se las trata, la curación se logra en el 95% de los casos y con tratamientos menos agresivos. Si al momento de la detección la lesión tiene 2 centímetros, se logra la curación en el 80%. Este porcentaje se reduce a un 65% cuando las lesiones ya poseen 5 centímetros.

Más allá de estos aspectos, es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas. Lo ideal es realizar una consulta anual con el mastólogo, entre los 35 y los 37 años de edad en pacientes con exámenes clínicos normales, sin antecedentes familiares. En pacientes con antecedentes de familiar directo, se recomienda realizar la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano, que por lo general, es a los 30 años.

Fuente: InfoBAE.com

 

Se llevó a cabo el «Caras Glam» en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, participó hoy de la cuarta edición del «Caras Glam», evento organizado por la revista «Caras», en el cual se eligieron a las tres participantes que competirán en la gran final para ser una «Glam Girl», a celebrarse el día 6 de diciembre, en Tigre. 
 
En este sentido el diputado Ritondo, precandidato a Jefe de Gobierno porteño, destacó «desde hace cuatro años Revista CARAS está buscando por diferentes localidades de la Argentina a su ‘Glam Girl’. Este concepto reúne la idea de que esta chica no sólo represente la belleza, sino también el glamour, el carisma y la actitud». 
 
«Sabemos que ustedes han invertido tiempo de sus vidas y de sus familias, para capacitarse, para obtener los mejores resultados, aferradas siempre a la esperanza y a la felicidad que da el saber que los sueños nos enseñan a abrazar lo inexplicable, a creer en las visiones apenas esbozadas de nuestro despertar», finalizó Ritondo. 
 
Durante el desfile, conducido por la modelo y actriz Karina Mazzoco, las concursantes hicieron diversas pasadas con prendas de marcas reconocidas, que fueron evaluadas por un jurado integrado por diseñadores, integrantes de la revista y autoridades municipales. De todas ellas, las ganadoras fueron Victoria Ramos, Vanesa Zarecki y Julieta Carna Bressan, que pasaron a ser tres de las quince participantes para la edición final «Caras Glam» del 6 de diciembre en el Museo de Tigre.
 
Entre los desfiles, la cantante lírica popular, Gabriela Pochinki, declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad, deleitó a todos los presentes al interpretar «Think of Me», «Nessun Dorma» y «Ave María». 
 
Las otras ediciones del «Caras Glam» fueron en Punta del Este, Mar del Plata, y San Isidro. 

 

Ritondo le pidió a Cristina que cumpla con el traslado de la cárcel de Devoto

El Vicepresidente 1° de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo exigió hoy al Gobierno de la Nación que lleve adelante las medidas necesarias para hacerse cargo del traslado la cárcel de Villa Devoto. Remarcó que ya presentó un proyecto en la Legislatura para concretar el traspaso. Fue en el marco de su visita a las comunas 10 y 11, donde recibió las inquietudes y consultas de los vecinos en tono al Complejo Penitenciario Federal, ubicado sobre calle Bermúdez.
 
Ritondo fue muy certero en cuanto a lo que considera necesario hacer con el único establecimiento penitenciario en funcionamiento en la Ciudad que es la Cárcel de Villa Devoto, en la Comuna 11. «Es el Gobierno de la Nación el encargado de ejecutar las medidas pertinentes para el traslado de la cárcel de Villa Devoto. Nosotros después dispondremos del predio para realizar  un nuevo proyecto para la Ciudad».  
 
«Creemos que la Presidente tiene la voluntad política para hacer el traslado. Cristina Férnandez se comprometió en Julio de 2011  que a cárcel de Devoto será trasladada definitivamente a Mercedes. Han pasado 3 años y el compromiso quedó en la nada. Le volvemos a pedir que cumpla con su palabra para el bienestar de todos los vecinos de la Comuna 11», dijo Ritondo, quien dio su palabra con los vecinos de hacer «todas las gestiones necesaria para que el traslado finalmente se concrete».
 
Ritondo que recordó que en 2009 presentó en la Legislatura un proyecto «para que el Poder Ejecutivo Nacional realice las gestiones necesarias para trasladar el Complejo Penitenciario Federal». Lo mismo había realizado cuando fue diputado de la Nación
 
La proximidad del penal provoca el rechazo de vecinos del barrio de Villa Devoto, algunos de los cuales han constituido una organización llamada precisamente Asamblea Vecinal por la Erradicación de la Cárcel de Devoto, y han obtenido el apoyo de referentes institucionales y políticos a ese reclamo.
 
“Es un establecimiento que no debe estar acá. Estoy totalmente convencido de que hay que trabajar y apoyar a los vecinos que están haciendo todas las gestiones necesarias para que el Gobierno nacional tome la decisión política de erradicarlo”, dijo finalmente Ritondo.
 
Ritondo también hizo hincapié en una de sus principales iniciativas para su eventual gestión de gobierno, que es el traspaso de la Policía Federal a la ciudad. «Si yo insisto con este tema, es porque corresponde a una Ley sancionada hace siete años en el congreso, pero también porque como Jefe de Gobierno, deseo que la ciudad se haga cargo de su propia seguridad», afirmó Ritondo y agregó «Muchas veces la Federal se concentra en conflictos menores y no atiende los serios. Yo considero que deben atender los conflictos más complejos, como el narcotráfico o la trata de personas».  La seguridad fue un reclamo puntual de los vecinos de Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield , Villa Luro, Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.
 
Otros temas surgidos del diálogo con los vecinos, se centraron en: bacheo de calles, rampas para personas discapacitadas, arreglo de veredas, y la llegada de agentes de tránsito a la Comuna 10 y 11.
 
Participaron de la recorrida, los diputados del PRO, Roberto Quattromano y Jorge Garayalde, los presidentes de las Juntas Comunales 11 y 9, Carlos Guzzini y Néstor Di Natale, respectivamente, el Director del Instituto del Juego de la Ciudad, Daniel Del Sol, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa,el Subsecretario de Gestión Administrativa, Roberto Vila, el Director General Administrativo  Compras, Marcelo Del Sol y la Subsecretaría de Comunicación Institucional, Adriana Montes, entre otros.

Los antitranspirantes podrían generan cáncer de mama

El afeitado y depilado ocasiona irritación en la piel y pequeñas heridas, lo cual aumenta el riesgo de que el metal entre en el torrente linfático y llegue al tejido mamario.

El uso de antitranspirantes inmediatamente después de afeitarse las axilas puede propiciar el desarrollo de cáncer de mama debido al aluminio en su composición, advirtió una investigación realizada por médicos bolivianos, que aún está en desarrollo.

Según publicó la agencia de noticias Télam, el responsable del trabajo, Jaime Jiménez, explicó que el afeitado y depilado ocasiona irritación en la piel y pequeñas heridas, lo cual aumenta el riesgo de que el metal entre en el torrente linfático y llegue al tejido mamario.

«A las industrias les es muy difícil dejar de usar el aluminio, porque es realmente efectivo, el problema es que esta efectividad está afectando a la salud de muchas mujeres», señaló.

Aunque los envases de los desodorantes incluyen información y la advertencia de que no se debe aplicar sobre piel irritada, este mensaje no es fácilmente visible por su reducido tamaño y a veces está «oculto» tras una etiqueta, indicó Jiménez.

El equipo de investigación boliviano analizó pruebas en las que se apunta «como la causa más probable (de los tumores mamarios) la presencia del aluminio en antitranspirantes».

Jiménez consideró que en los países industrializados se registran mayores tasas de este tipo de cáncer porque culturalmente está más extendido tanto el uso de desodorante como el depilado o rasurado de las axilas.

El trabajo señala también que creció el número de casos de cáncer mamario en hombres, por la reciente tendencia de estos a depilarse el vello de las axilas.

«Hay un 1% de cáncer de mama en hombres y el porcentaje está aumentando», advirtió Jiménez.

Los médicos solicitaron al Ministerio de Salud boliviano que respalde la segunda fase de la investigación, enfocada en ubicar la presencia de aluminio en los tumores de mama.

Estudios científicos realizados con anterioridad ya apuntaron a la relación entre el uso de antitranspirantes con aluminio en su composición y el desarrollo de cáncer de mama, aunque aún no existen pruebas concluyentes.

 

Fuente: http://www.gacetamercantil.com/notas/64237/los-antitranspirantes-podr%C3%ADan-generan-c%C3%A1ncer-mama.html

Fintech anunció la compra del 17% de Telecom Argentina

Por ahora, sigue pendiente la aprobación de otra operación, mayor, por parte de las autoridades argentinas.

por CRONISTA.COM

El fondo Fintech concretó con Telecom Italia la compra de «una posición minoritaria equivalente al 17%» de Telecom Argentina, algo que se había pactado a fines del año pasado.

A fines de septiembre, el directorio de la empresa europea había extendido hasta el 24 de octubre, el acuerdo para la venta, en el que Fintech se comprometió a pagar u$s 960 millones.

Finalmente, ayer, Telecom Italia aceptó la oferta de Fintech para modificar el acuerdo existente y adquirir«una posición minoritaria equivalente al 17% del capital accionario de Sofora propiedad de Telecom Italia y otros activos relacionados por u$s 215.7 millones».

«La porción mayoritaria equivalente al 51% de Sofora propiedad de Telecom Italia no será adquirida por Fintech hasta tanto se obtenga la previa autorización regulatoria de la Secretaría de Comunicaciones», explicó Fintech en un comunicado. Y agregó: «Con la adquisición de esta porción minoritaria, Fintech se compromete a apoyar la estrategia y el crecimiento de las empresas del Grupo Telecom».

Por otro lado, la operación de traspaso de Telecom Argentina sigue demorada porque los organismos de control a cargo del Ministerio de Economía no le dan la autorización final.

Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/Fintech-anuncio-la-compra-del-17-de-Telecom-Argentina-20141026-0005.html

 

 

Nuevas imágenes confirman la extrema delgadez de Luciana Salazar

La modelo ayer fue una de las protagonistas del desfile «Mendoza Moda 2014», y el comentario de la noche fue su polémica figura.

Hay dos frentes polémicos que atraviesan actualmente la vida de Luciana Salazar. Por un lado, su escandalosa separación con Martín Redrado, que incluye revelaciones de alto impacto y transacciones de mucho dinero. Por el otro, la preocupación que genera en el ambiente y la gente su delgada figura.

En reiteradas ocasiones, ella desmintió tener algún tipo de trastorno alimenticio y aseguró que «come muy bien», pero la aparición de fotos donde su figura se ve muy pequeña y hasta se llega a ver como si fuera «piel y hueso» demuestran lo contrario.

En la noche de este viernes, Luciana fue una de las protagonistas del desfile «Mendoza Moda 2014». Si bien aseguran que llegó de gran ánimo, el comentario de la noche entre los presentes fue acerca de su delgadísima figura.

A continuación, una imagen de ella hablando con periodistas y otra que publicó en su cuenta de Twitter después del desfile. Saquen sus conclusiones…

Foto con periodistas: Instagram Chekka
Fuente: www.ratingcero.com

El fondo Fintech logró entrar en Telecom Argentina por 215,7 millones de dólares

Tras varias idas y vueltas, el fondo de inversión del mexicano David Martínez anunció este sábado la compra del 17% de Telecom Argentina, mientras espera la aprobación de otra operación que le permitiría tomar el control de la empresa.

A través de un acuerdo con Telecom Italia, el fondo Fintech del mexicano David Martínez adquirió una posición minoritaria equivalente al 17%” de Telecom Argentina, operación que se había pactado a fines del 2013.

A fines de septiembre, el directorio de la empresa europea había extendido hasta el 24 de octubre el acuerdo para la venta, en el que Fintech se comprometió a pagar 960 millones de dólares.

Telecom Italia aceptó la oferta de Fintech para modificar el acuerdo existente y adquirir “una posición minoritaria equivalente al 17% del capital accionario de Sofora propiedad de Telecom Italia y otros activos relacionados por 215,7 millones de dólares”.

El comunicado indicó: “La porción mayoritaria equivalente al 51% de Sofora propiedad de Telecom Italia no será adquirida por Fintech hasta tanto se obtenga la previa autorización regulatoria de la Secretaría de Comunicaciones”. Además, sostuvo que “con la adquisición de esta porción minoritaria, Fintech se compromete a apoyar la estrategia y el crecimiento de las empresas del Grupo Telecom”.

La operación de traspaso (la compra del paquete de control) de Telecom Argentina sigue demorada porque los organismos de control a cargo del Ministerio de Economía no le dan la autorización final.

El acuerdo modificatorio prevé que la compra del 51% de Sofora (la sociedad dueña de Telecom Argentina) por parte de Fintech, “sujeta a la previa aprobación regulatoria de la Secretaría de Comunicaciones”, sea a un precio de 600,6 millones de dólares “y pueda ocurrir en los próximos dos años y medio”.

El Gobierno sigue con atención el negocio porque David Martínez es socio del Grupo Clarín en Cablevisión, pero siempre mantuvo afinidad con el Gobierno. A tal punto que en plena pelea por la ley de servicios de comunicación audiovisual informó que estaba dispuesto a vender su participación en la empresa de cable.

Martínez tiene también negocios en la energía, ya que participa de un proyecto de generación eólica llamado Genneia.

Fuente: diariobae.com

Excluyen a 524 monotributistas que compraron bonos y acciones

En el marco de la decisión del Gobierno de profundizar los controles en los mercado cambiario y en el bursátil, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), excluyó a 524 monotributistas que realizaron compraventa de bonos y acciones por valores que exceden su capacidad económica declarada ante el fisco.

Según informó el organismo «el 40% de ellos estaban inscriptos en la categoría más baja del Monotributo, la «B», que contempla ingresos brutos anuales de hasta 48.000 pesos».

En todos los casos, se trata de monotributistas que realizaron operaciones en el mercado bursátil a través de bancos o sociedades de bolsa, mientras que declararon ingresos mensuales por $ 4.000 en promedio. En ese sentido, el organismo recaudador consideró que «la maniobra demuestra que estos contribuyentes pretendieron ocultarse dentro del monotributo para evitar el pago del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado».

Por tal motivo, AFIP indicó que suspendió preventivamente el CUIT de los monotributistas y los excluyó del Régimen Simplificado aplicando el procedimiento en la Ley N°26.565.

Además, el organismo solicitó información a los bancos y sociedades de bolsa que operaron con estos contribuyentes para que informen respecto de las operaciones de los monotributistas y de los antecedentes que habrían justificado la operatoria.

También, la AFIP informó de estas irregularidades a la Comisión Nacional de Valores y remitió los respectivos Reportes de Operación Sospechosa (ROS) de lavado de activos a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Cruce

Desde la AFIP señalaron que mediante la Fiscalización Electrónica, el organismo recaudador «realiza cruces informáticos y analiza las posibles inconsistencias entre lo declarado y los ingresos reales de estos monotributistas, que tras ser notificados poseen un plazo estipulado para justificar las posibles correcciones vía web».

De esta manera, la AFIP «busca asegurar la transparencia fiscal expulsando del Régimen Simplificado para Pequeños contribuyentes a aquellos que, incumpliendo el carácter social del mismo, lo utilizan como escondite para ocultar el volumen real de sus operaciones comerciales», señaló en un comunicado.

Fuente: Ambito

Italia se moviliza contra la reforma laboral de Renzi

Convocadas por la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), miles de personas marcharon hasta la Piazza San Giovanni para rechazar la modificación de la legislación que protege contra los despidos arbitrarios a los profesionales de empresas con más de 15 empleados, y avala su derecho a obtener una indemnización o a ser reintegrados a sus puestos.

La líder de la CGIL, Susanna Camusso, adelantó que su movimiento continuar+a con su iniciativa contra la reforma laboral «con todas las formas necesarias», es decir que no descartó una huelga general. La dirigente gremial marchó detrás de una pancarta con el lema «Trabajo, dignidad, igualdad para cambiar Italia».

Entre los puntos más pol?micos de la reforma de Renzi está la modificación del Artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores del 20 de mayo de 1970, que protege a los profesionales de empresas con más de 15 empleados contra los despidos improcedentes y avala su derecho a obtener una indemnización o a ser reintegrados en su empleo.

Algunos manifestantes comenzaron a entonar la canción «Bella ciao» -cantada por los partisanos durante la II Guerra Mundial en su lucha contra las tropas fascistas- y en la calles se pudo ver también a trabajadores de la Ópera de Roma despedidos recientemente.

«Para crear empleo hay que cambiar la política económica», se lee en la convocatoria de la CGIL, que se interpreta como una prueba de fuerza del principal sindicato del país contra la senda de reformas impulsadas por el Gobierno del Partido Demócrata (PD) de Renzi.

El Gobierno de Silvio Berlusconi ya había intentado modificar el Artículo 18 y provocó una huelga general y una de las manifestaciones más numerosas del país con cerca tres millones de personas. Hoy algunos responsables de la CGIL dijeron que esperan que se llegue a reunir a un millón de personas en Roma, donde se han trasladado decenas de autobuses con simpatizantes del sindicato para participar en la manifestación.

Fuente: Página12

Ya son 122 las víctimas de asesinatos ocurridos en 2014 en Santa Fe

En el inicio de este fin de semana, la provincia contabilizó dos nuevas muertes; la cifra superó el récord histórico de 2007, que había registrado un total de 116 crímenes

SANTA FE.- Ni un nuevo organigrama policial, ni la mayor presencia de efectivos en las calles (en su mayoría traídos del interior), ni el cambio de funcionarios en Seguridad Pública, ni la prohibición de vender armas a la población civil, detienen la inusitada violencia en el Gran Santa Fe. En el comienzo de este fin de semana, dos nuevos fallecidos como consecuencia de esa violencia, marcó un récord: son 122 las víctimas de asesinatos, en su mayoría por el uso de armas de fuego.

Hoy, a la 1.10, Ernesto Fabián Barco, de 38 años, se encontraba en Colón al 3.000, de la villa del barrio Centenario (extremo sur de la ciudad capital), cuando se acercaron cuatro jóvenes con la intención de robarle. Barco intentó escapar del lugar pero recibió un disparo de arma de fuego en la zona del omóplato derecho. Fue trasladado por un movil policial al Hospital Provincial «Dr. José María Cullen», pero al ingresar al shockroom de guardia los médicos determinaron su muerte.

Esta tarde, la policía admitió que están identificados los agresores, quienes supuestamente abandonaron la ciudad.

También, hoy, a las 15.30, murió en el mismo hospital Matías González, de 31 años, quien el 19 de este mes sufrió una herida de bala cuando transitaba en moto por la esquina de Juan del Campillo y avenida Presidente Perón, en el barrio Barranquitas, zona oeste de la capital de la provincia.

La policía confirmó que la novia de González declaró ante los investigadores que transitaban por avenida Presidente Perón cuando se escuchó una detonación que hirió a su novio, por lo que se estrellaron contra el pavimento.

Entretanto, al caer la tarde era intervenido quirúrgicamente un joven de 16 años, baleado en el tórax y piernas, en Estanislao Zeballos y Primer Pasaje, en el barrio Cabral, al norte del municipio. Tiene comprometido sus pulmones y su estado es crítico.

La cifra de víctimas fatales alcanzada hoy dejó muy atrás la de 2013, de 106, y superó el récord histórico de 2007, cuando el total de asesinatos fue de 116.

Entretanto, rige en la ciudad la prohibición municipal de vender armas, que se extenderá por 90 días.

También desde esta semana está en funciones el nuevo secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont, quien reemplazó a Matías Drivet. En sus primeras declaraciones a la prensa aseguró que va a «militarizar a la policía, lo que es darle verticalidad y disciplina»..

Fuente: LA Nación

Le dieron una lección

La Academia estaba 1-0 arriba gracias a Hauche y tenía todo para ganar en Bahía Blanca. Sin embargo, no pudo sostener el resultado, se lo empató Cobo, y terminó aguantando gracias a las atajadas de Saja. Ahora, quedó lejos, a cinco puntos de River…

En ese trajín de 90 minutos, transitan una infinidad de momentos y sensaciones. Y hay oportunidades en las que un equipo sufre un cambio rotundo que modifica completamente su suerte. Y así fue el andar de Racing, que arrancó ganando, tuvo todo para liquidar a Olimpo, pero terminó prendiéndole velas a Saja para no sufrir una derrota. Este 1-1 en Bahía Blanca lo pone a cinco puntos de River, y con un partido más…

Los de Cocca desperdiciaron dos mano a mano en los pies de Hauche y Milito, pero finalmente lograron la revancha en los pies del Demonio, que esquivó a Champagne y definió para el 1-0. Sin embargo, las chances no acertadas tuvieron su consecuencia en el segundo tiempo, cuando Sills bajó la pelota de cabeza y Cobo la empujó debajo del arco para el 1-1.

Urgido por buscar el triunfo, Racing cayó en el nerviosismo y quedó con 10 por roja a Grimi. Ahí, comenzó a recluirse y terminó aguantando la igualdad por las brillantes atajadas de Saja, que se cansó de aguar goles. Con todo para ganar y prenderse, la Academia dejó pasar la ocasión y sufrió una verdadera lección.

Fuente: Olé

José María Muscari y su pasado como ¿botinero?

El actor reveló una historia de amor oculta con un futbolista

En una entrevista con Clarín, José María Muscari se refirió a su presente sentimental, habló de sus ganas de convertirse en padre y reveló un romance oculto ¡con un futbolista!

«La fama me hizo más fácil el sexo y más difícil el amor», confesó el actor y director que, aunque hoy no está en pareja, sueña con formar una familia.

«Voy a ser padre. No sé si solo o si enamorado de alguien. El método que más me cierra es la adopción, porque creo más en la ley del amor que en la de la sangre. Y me parece un buen negocio propiciarle una familia a quien no la tienen», sostuvo sobre su ambición.

«Soy muy clásico y quisiera tener una familia tipo, hija e hijo, pero sin esposa. Adoptar un nene y una nena. Ya fui a RUAGA (Registro de adopción) y averigüé. La mala prensa que tiene la burocracia me frena pero no voy a dejar de hacerlo», agregó.

Por otro lado, al referirse al amor respondió: «Tengo 37 años, 10 de mi vida estuve en pareja con personas maravillosas. No le temo al amor pero sí a eso que me parece patético: los que se aferran a otro por no bancársela solos».

En ese sentido, Muscari recordó un romance que mantuvo hasta ahora en secreto. «¡Yo podría ser botinero! Uno me anduvo revoloteando, pero no accedí. Fue en la época de ShowMatch. Futbolista de un equipo grande. Pero mejor… lo dejamos ahí».

«Quizás el padre de mi hijo sea un futbolista», sentenció Muscari la picardía que lo caracteriza.

Fuente: www.infobae.com

Tras la derrota con Nueva Chicago, Claudio Borghi renunció como técnico de Argentinos

«No voy a continuar; es una decisión tomada. Me han puteado en muchos lugares pero que lo hagan en mi casa me ofende», dijo el Bichi al pegar el portazo

El entrenador Claudio Borghi comunicó su decisión de renunciar a la conducción técnica de Argentinos tras la derrota 1-2 con Nueva Chicago , en partido correspondiente a la fecha 15 del campeonato de la Primera B Nacional .

Abrumado por los resultados negativos (el equipo está octavo en la clasificación zonal con 15 puntos, a siete de los puestos de ascenso directo a Primera), el técnico expresó la renuncia indeclinable a su cargo.

«No voy a continuar en Argentinos. Es una decisión tomada. La hemos decidido con mi cuerpo técnico. Me han puteado en muchos lugares pero que lo hagan en mi casa me ofende», manifestó el técnico en una tensa conferencia de prensa post-partido.

«Me voy por cuestiones personales. No me echaron. Queríamos refundar la parte deportiva pero no lo pudimos hacer», aclaró.

Al cabo de 13 partidos, el equipo de La Paternal ganó 4, empató 3 y perdió 6, con apenas 6 goles a favor y 11 en contra.

«El club tiene un futuro importante y seguirá sin inconvenientes. Mi futuro es diferente», puntualizó.

«Este deporte tiene cosas que uno no puede prever. Dominar no significa ganar. El segundo gol es responsabilidad mía porque salgo a buscar un resultado», consideró Borghi, ídolo de la entidad de La Paternal como jugador.

La referencia del técnico que condujo al equipo campeón del Clausura 2010 tiene relación directa con el ingreso del chileno Daúd Gazale, que generó que el equipo pasase a defender con tres hombres en vez de cuatro.

«Mis cambios, a veces, fueron apresurados por no tener gol. Esa desesperación mía hace que el equipo sea desordenado», puntualizó.

Por último, Borghi dejó una reflexión final que pareció implicar a los directivos de la entidad, cuando dijo que parecería «que el club necesita gente de afuera que esté apurada por los resultados, que no juegue bien y que no piensen en lo que pase el año próximo. Nosotros no somos los adecuados para hacer eso», descerrajó finalmente el Bichi..

Fuente: Canchallena

Secuestro express a un policía federal: robaron la casa de su padre

Regresaba a su casa en el partido bonaerense de Morón y fue interceptado por delincuentes. Lo llevaron esposado en el asiento trasero hasta la casa de su padre, donde robaron pertenencias y dos armas de fuego

Un efectivo de la Policía Federal regresaba de cumplir servicio, vestido de civil, en su auto Fiat Uno por la avenida Pavón y Plaza Belgrano de la localidad de Gervasio Pavón en Morón, zona oeste del conurbano, cuando fue interceptado por delincuentes.

El hombre, identificado como un oficial inspector de 36 años, fue capturado por los malvivientes y llevado a la casa de su padre esposado y tirado en el asiento trasero desu propio auto.

En el domicilio del padre los delincuentes cargaron diferentes valores entre dinero en efectivo, electrodomésticos, una escopeta y una carabina de colección y escaparon llevándoselo otra vez para cubrir la fuga.

Más tarde, los policías de la Comisaría Cuarta de Morón, encontraron al hombre esposado dentro de su auto a unas 10 cuadras. Mientras tanto, los delincuentes se dieron a la fuga en otro auto sin identificación.

La investigación está cargo de la Fiscalía de turno 7 de Morón a cargo de Javier Baños y la Secretaría de Nicolás Canario Soto, quienes junto a la DDI y peritos trabajaron en la recolección de pruebas y peritajes en la casa asaltada.

Fuente: Diario Hoy

Condenan a muerte a una mujer por asesinar a su presunto violador

La joven de 27 años fue ahorcada en Irán. La ONU y Amnistía Internacional habían pedido que se suspendiera la ejecución.

Una mujer condenada por el asesinato de un hombre que, según ella, trató de violarla, fue ejecutada el sábado por ahorcamiento en Irán, informó la agencia oficial de noticias IRNA.

La ONU y Amnistía Internacional, además de otros grupos de derechos humanos, habían pedido a la judicatura iraní que suspendiese la ejecución. No obstante, IRNA informó que Reyhaneh Jabbari, de 27 años, fue ahorcada al amanecer por asesinato premeditado.

La agencia citó el veredicto del tribunal que rechazaba su demanda por intento de violación y decía que todas las pruebas demostraban que Jabbari había incurrido en asociación ilícita para matar a Morteza Abdolali Sarbandi, un ex agente de inteligencia.

De acuerdo con el fallo de la corte, Jabbari apuñaló a Sarbandi en la espalda en 2007 después de comprar un cuchillo dos días antes.

«Las heridas con cuchillo se produjeron por la espalda, lo que demuestra que no se trató de un acto en defensa propia», según el veredicto citado por la agencia.

De acuerdo con la investigación citada por la agencia, Jabbari envió un mensaje de texto a un amigo en el que decía que pensaba matar a Sarbandi tres días antes del hecho.

Jabbari fue declarada culpable de homicidio premeditado en 2009 pero la sentencia se cumplió hasta que la Corte Suprema de Irán la ratificó. La familia del hombre asesinado pudo haber salvado la vida de la acusada si hubiese aceptado una indemnización o la perdonara pero se negó a ambas posibilidades.

Gran Bretaña, Alemania y un grupo de parlamentarios europeos condenaron la ejecución, al igual que Estados Unidos.

«Hubo serias preocupaciones sobre la justicia del proceso y las circunstancias del caso, incluyendo reportes de confesiones hechas bajo severas presiones», dijo la portavoz del Departamento de estado norteamericano Jen Psaki.

«Nos sumamos a las voces de aquellos que llaman a Irán a respetar las garantías de un juicio justo existentes bajo las propias leyes de Irán y sus obligaciones internacionales», dijo Psaki.

Medios de prensa iraníes informaron que la familia de la víctima insistió en ejercer el principio establecido en la ley islámica de «ojo por ojo», en parte porque Jabbari acusó a Sarbandi de ser un violador y el caso se convirtió en una campaña de muy alto perfil.

En un comunicado previo al ahorcamiento, Amnistía Internacional dijo que la investigación tenía «numerosas fallas» y que las acusaciones de Jabbari «al parecer nunca fueron investigadas a profundidad». El grupo se opone a la pena de muerte y ha condenado el uso de la pena capital por parte de Irán.

Ahmed Shaheed, relator especial de la ONU para los derechos humanos en Irán, dijo en abril que la imposición de la pena de muerte va en contra de la actual tendencia internacional a promover una moratoria de ella, antes de abolirla.

Fuente: Los Andes

El Gobierno admite la caída del PBI

El gobierno admitió a través del Indec una fuerte caída de la economía de 1,2 por ciento durante agosto, que se transformó en la peor baja desde julio de 2009. Asimismo, corrigió las cifras de julio e informó un retroceso de 0,1 por ciento, contra el cero que había difundido en un trabajo previo.
De esta manera, el tercer trimestre del año sumó dos meses consecutivos con resultados negativos y dejan al período al borde de cerrar en rojo.
Ante esta tendencia, se refuerzan los cuestionamientos hacia las cifras con las que se elaboró el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional que está a punto de ser aprobado.
La iniciativa oficial prevé que en 2014, el PBI muestre un ascenso de 0,5 por ciento, proyección que demandaría un cambio de tendencia en el último período del año, que a juzgar por las cifras preliminares dista de poder concretarse.
La profundidad de la caída del nivel de actividad en la Argentina envolvió al ministro Axel Kicillof, en una dura polémica con el FMI durante su participación en la última Asamblea del organismo.
Para el organismo, la Argentina sufrirá un retroceso de su economía del orden del 1,7 por ciento en 2014 y de 1,5 por ciento en 2015.
En Washington, Kicillof replicó estas estadísticas, le pidió al FMI que las revise, y las refutó diciendo que para que sean veraces la Argentina debería sufrir caídas del orden del 3 por ciento en los dos últimos trimestre del año.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el primer trimestre la Argentina creció 0,3 por ciento y en el segundo se estancó frente al mismo período de 2013.
En consecuencia, las cifras de los dos primeros meses del tercer trimestre aseguran un resultado negativo, avalando la tendencia pronosticada por el FMI.
Baja la inversión
La inversión bruta interna, en términos de volumen físico, cayó en septiembre 2,7 por ciento con relación a igual mes del año anterior y acumuló en nueve meses una baja de 2,2 por ciento interanual, según estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que prevé que en los próximos meses se refuerce la tendencia decreciente.
De acuerdo con sus cálculos, la inversión bruta interna alcanzó en septiembre 8.077 millones de dólares, medida al tipo de cambio oficial, y totalizó en nueve meses 64.761 millones de dólares, lo que implica una retracción de 13,6 por ciento respecto al mismo lapso de 2013.
El informe indicó que “entre el segundo y el tercer trimestre del año, la caída del volumen invertido se aceleró de 2,1 por ciento a 3 por ciento anual, en línea con el deterioro del nivel general de actividad”.
“Esperamos que la inversión refuerce su tendencia decreciente, dada la elevada incertidumbre del escenario macroeconómico”, auguró la consultora.
El informe precisó que la participación de la inversión en el PBI se ubicó en septiembre en 20,9 por ciento, medido sin estacionalidad.
Según detalló, la inversión en el sector de la construcción verificó en septiembre una disminución de 2,8 por ciento comparado con igual mes del año anterior, “alcanzando su mayor retroceso en el año y su quinta caída consecutiva”.
El dato

Déficit fiscal
El déficit financiero del sector público nacional fue en agosto de 1.877,2 millones de pesos, pero se elevó a 20.277,4 millones en el mes y a 119.593 millones de pesos en ocho meses si no se computan los auxilios financieros del sistema previsional y del Banco Central, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Economía. Ese incremento generó preocupación tanto entre economistas como entre políticos, por lo que este miércoles el senador radical chaqueño Ángel Rosas le preguntó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, si se prevé una nueva modificación a la Carta Orgánica del Banco Central, cuyas transferencias al Tesoro se encuentran al borde del límite para todo el año.

Fuente: El Litoral

Binner, Sanz, Cobos y Massa debatieron en el 50º Coloquio Anual de Idea

Cuatro de los seis presidenciables invitados participaron de un panel de debate en el 50º Coloquio Anual de Idea que concluyó este viernes en Mar del Plata. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri pegaron finalmente el faltazo. Finalmente tres pre candidatos del Frente Amplio UNEN y el del Frente Renovador expusieron sus ideas sobre cuatro temas rectores ante los empresarios convocados por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.

 

Ernesto Sanz, Binner, Julio Cobos y Sergio Massa brindaron escuetamente sus ideas y proyectos vinculados con al educación, el crisis energética, el combate al narcotráfico y el supuesto hiperpresidencialismo.

En este último punto Sanz coincidió en que en la actualidad «hay un marcado hiperpresidencialismo» y adelantó que el desafío de los pre candidatos presidenciales «será decir antes de las elecciones de dejar en claro cuál es el rol del presidente». «Nunca hubo tanta acumulación de poder como la que hubo en los últimos años» siguió y adelantó que a partir de las elecciones del próximo año «nadie va a tener mayorías por lo que el Congreso escribanía que conocemos ahora en que todo se vota a libro cerrado va a quedar en la historia, se van a tener que crear consensos y eso nos aleja del esquema del presidente mesías».

Por su parte Cobos se mostró en contra de la reelección porque «el que está gobernando piensa en cómo ser reelegido y si es reelegido piensa en cómo modificar la Constitución para perpetuarse en el poder» y reclamó que «el gran compromiso que tenemos que asumir es volver a respetar la Constitución y que el que asuma lo haga con el compromiso de hacerlo por un solo período sin necesidad de reformar la Constitución para eso».

El ex vicepresidente se quejó además de que se hayan «descentralizado muchas responsabilidades a las provincias, educación, salud, justicia, seguridad etc. pero sin los recursos necesarios». En esa misma línea Binner advirtió que esta situación atenta contra el verdadero federalismo y que para potenciarlo sólo hace falta garantizar una transferencia de recursos adecuados hacia las provincias.

Massa reclamó avanzar hacia una reforma tributaria. «De casa 100 pesos que paga el contribuyente 76 se lo lleva el Estado federal» aseguró y advirtió que «el sistema tributario de la Argentina es cada vez más regresivo». Planteó la necesidad de eliminar las retenciones al trigo, reducirlas a la mitad en el caso del maíz y el girasol y trazar una curva de descenso del gravamen para la soja atada a la suba de la producción.

El líder del Frente Renovador reclamó además instaurar la ley de derribo como forma para combatir el narcotráfico y advirtió que aunque comparten algunos puntos del proyecto de reforma del Código Procesal de la Nación «hay algunos otros temas que lo vuelven invotable».

Todos coincidieron en que la matriz energética es el gran ancla para la economía nacional así como también en la necesidad de focalizar en la formación docente como una de las claves para mejorar la calidad educativa.

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/341996-binner-sanz-cobos-y-massa-debatieron-el-50-coloquio-anual-idea

Psicólogos curan adicciones y depresión con nalgadas

Según expertos este tratamiento tiene un simple objetivo: devolver la felicidad a las personas que la han perdido

 

Chile, El Mercurio/GDA

¿Dejarías que te golpearan con  en las nalgas como parte de un tratamiento psicológico? Aunque parezca un método propio de tiempos medievales, lo cierto es que en Siberia se practica el castigo corporal en terapias para curar adicciones de todo tipo y también estados depresivos. Quienes lo realizan aseguran que ha servido para tratar con éxito a miles de pacientes.

«No es un actividad sadomasoquista«, aclaró a “The Siberian Times” la psiquiatra Marina Chukhrova, y agregó que golpear a personas en los glúteos tiene «un claro y definitivo propósito médico».

Según la especialista, este método es muy indicado para pacientes que no responden a otros tratamientos y explicó que la forma en que actúa es muy sencilla: devuelve la felicidad a las personas que la han perdido. La hipótesis detrás de la terapia sostiene que los adictos sufren de falta de endorfinas, también conocidas como «hormonas de la felicidad», y que el dolor que provoca el castigo corporal estimula al cerebro a liberarlas, haciendo que los pacientes se sientan más felices.

«Los golpes contrarrestan la falta de entusiasmo por la vida que a menudo está detrás de las adicciones, las tendencias suicidas y los desórdenes psicosomáticos», afirma el psicólogo German Pilipenko, quien trabaja con el método junto a Chukhrova.

Pero este insólito sistema no fue creado ni por Pilipenko ni por Chukhrova, sino por Sergei Speransky, director de Estudios Biológicos del Instituto de Medicina de Novosibirsk, quien ha admitido que lo probó para tratar su propia depresión. «Funcionó para mí. No soy sádico, al menos en el sentido clásico, pero sí defiendo los golpes», ha dicho el médico.

Antes de cada sesión de golpes, los pacientes reciben primero asesoría psicológica y al terminar son sometidos a un electrocardiograma para verificar que el tratamiento no les esté causando algún inesperado problema cardíaco. Los adictos a las drogas deben soportar 60 golpes, mientras que para las terapias contra otras adicciones (alcohol, sexo, etc.) el número de golpes se reduce a la mitad.

Pacientes que se han sometido al método han asegurado que a pesar de que con cada golpe se siente mucho dolor y es muy incómodo, una vez que se han recibido todos se dan cuenta de que realmente les ha servido.

Por su parte, quienes lo realizan aseguran que golpear a los pacientes no tiene como objetivo humillarlos, pero sí terminan  bastante adoloridos.

Marina Chukhrova explicó a The Siberian Times que la única zona del cuerpo que se golpea en el tratamiento son los glúteos, y que para ello utilizan una rama de sauce, porque es flexible, no se rompe y no provoca heridas.

«La experiencia nos muestra que (los glúteos) es una buena zona reflexógena, que puede ser usada para transformar las señales de dolor en una actividad positiva para el organismo humano», sostuvo la psiquiatra.

Cada sesión de golpes cuesta más de 214 soles, y se realizan dos veces por semana durante tres meses. Chukhrova afirma que aunque no hay reglas establecidas, los tratamientos de hombres los llevan a cabo mujeres y viceversa.

«Si algún paciente siente placer sexual por los golpes, nos detenemos de inmediato», enfatizó.

En relación al escepticismo que genera el método entre sus colegas, German Pilipenko afirmó que ningún otro sistema que aumente la liberación de endorfinas, como el ejercicio, la acupuntura, los masajes e incluso el sexo, es más efectivo que los golpes y recordó que éstos se utilizan desde la época medieval.

«Una gran cantidad de enfermedades psicosomáticas se pueden tratar con esté rápido y dinámico método. Recibimos a muchos pacientes aburridos con sí mismos y con el mundo, débiles, apáticos, tristes y cansados. Los ayudamos a cambiar la forma en que reaccionan al estrés y a superar cualquier situación preocupante que se les presente en el futuro», defendió el psicólogo

Fuente: EL COMERCIO

Citan a Lanata y a ex funcionarios del menemismo por la muerte de Carlitos

El juez Villafuerte Ruzo, que busca determinar si fue accidente o atentado, convocó como testigos al periodista y ex funcionarios. También le pidió a Cristina datos de la Side.

El juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo convocó a declarar como testigos al periodista Jorge Lanata y nueve ex altos funcionarios del menemismo para que aporten datos sobre la muerte de Carlos Menem junior, fallecido al caer el helicóptero que piloteaba en 1995, y que se busca determinar si fue un accidente o un atentado.

Los citados, además del conductor de Periodismo para Todos, son el ex vicepresidente Carlos Ruckauf, el ex jefe de gabinete Eduardo Bauzá, el ex ministro del Interior Carlos Corach y el ex canciller Oscar Camilión, así como el ex titular de la Side Hugo Anzorreguy.

Tras el pedido del fiscal Matías Di Lello, el juez resolvió convocar a los ex funcionarios para que brinden sus testimonios ya que se trata de quienes integraban el circulo íntimo del entonces presidente Carlos Menem al momento de los hechos, en marzo de 1995, cuando el helicóptero en el que viajaba Carlitos cayó cerca de Ramallo.

El juez también citó al comisario general (retirado) Adrián Pelacchi, por entonces jefe de la Policía Federal. Lanata fue convocado porque recientemente se refirió a una investigación periodística que hizo y que concluyó que fue un atentado.

A partir del 10 de noviembre próximo, también fueron citados a declarar el entonces jefe de la Casa Militar, Jorge Eusebio Rearte; el ex titular de Prefectura Naval, Jorge Maggi, y al entonces jefe de Gendarmería.

Vía oficio, el juez le pidió a la presidenta Cristina Fernández que autorice el acceso a información que podría tener la Side sobre el accidente y que hasta ahora se desconoce. En otro oficio, le pidió que se releve del secreto a Anzorreguy para que pueda prestar declaración testimonial en la causa.

La causa se reactivó a pedido de Zulema Yoma, madre de Carlos Facundo y ex primera dama, quien sostiene que se trató de un atentado y pidió al juez que la muerte sea declarada crimen de lesa humanidad, pese a que el magistrado sostiene que en el expediente no existen pruebas de que haya sido un ataque.

Las citaciones habían sido pedidas por el fiscal Matías Di Lello tras la declaración testimonial que prestó Menem, quien —luego de 19 años— aseguró que a su hijo lo mataron en un atentado.

Sin embargo, el ex presidente no ofreció mayores detalles respecto a su cambio de hipótesis, sólo que se basó en una pericia hecha por la Gendarmería Nacional en 1998 que concluyó que el helicóptero había recibido disparos.

La declaración del actual senador nacional se produjo luego de que, en un encuentro íntimo con su ex esposa Zulema Yoma, confesara que Carlitos había sido víctima de un atentado y que no había muerto en un accidente, tal como él siempre había sostenido.

Hace pocos días, además, se conoció un peritaje sobre un estudio comparativo de imágenes entre las tomadas minutos después de la caída del helicóptero en San Nicolás y aquellas captadas años después de los restos de la nave.

En el estudio hecho por peritos oficiales, Elisa Colombo y José Barraza, dependientes del Conicet, se concluyó que no se observaba en las imágenes impactos de bala, con lo cual echaron por tierra la hipótesis de un atentado: del cobertor del hidráulico de la nave se constató «un orificio de forma irregular, que habría sido producido por el impacto de un objeto irregular tipo esquirla, descartándose que se trate de una bala», indicó el informe.

No obstante, la querella y sus peritos, Roberto Locles y Enrique Prueger, contradijeron la pericia, acusaron a los expertos oficiales de falsear las conclusiones y dijeron que quedó en evidencia que la nave recibió disparos.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/Citan-a-Lanata-y-a-ex-funcionarios-del-menemismo-por-la-muerte-de-Carlitos-20141025-0033.html

El arzobispo de Buenos Aires sufrió el robo de un portafolios mientras ofrecía una misa

Según trascendió, el portapapeles contenía un prendedor de oro obsequiado por el papa Francisco. El hurto ocurrió mientras Mario Poli presidía una celebración en una parroquia de Palermo.

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, afrontó anoche el robo de un portafolios en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo.
Según trascendió, el portafolios contenía un prendedor de oro obsequiado por el Papa Francisco.

Después de dar misa, en la iglesia ubicada en calle Paraguay  3901 de esta capital, monseñor Poli no encontró su portafolios, que le había sido sustraído y que también contenía vestimenta  sacerdotal y un palio (especie de corbata).

Finalizada la celebración eucarística, el cardenal fue a la  sacristía para cambiar su vestimenta y dejó el portafolio mientras hablaba con el párroco, padre Osvaldo y algunos fieles, consignó un matutino porteño.
Al regresar en busca del portafolio, el prelado se sorprendió  cuando comprobó que había sido robado y se dio intervención a la  comisaría 21.

Mientras que ya se pidieron las imágenes de las cámaras de las  calles de la zona y de la parroquia para su análisis, se labraron  actuaciones por “hurto” con intervención de la Fiscalía  correccional a cargo de la fiscal Bravo.

Los farmacéuticos van a la justicia y descartaron las medidas de fuerza

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Tandil, se emitió un comunicado en el que anunciaron que desistieron de realizar la protesta consistente en suspender los turnos de lunes y martes de la semana que viene, debido a que resolvieron cambiar la estrategia en su pelea contra la farmacia mutual que se abrió recientemente en Beiró y Pasteur.Desistiendo de realizar declaraciones a los medios de comunicación, los colegiados locales emitieron un documento que publicaron ayer en forma de solicitada en un vespertino y en el mismo expresan que “triunfo el favor político frente al cumplimiento de la ley” y que ganó “la viveza criolla frente al comportamiento responsable. Por ahora, la trampa y la mentira resultaron funcionales a los intereses creados”, advirtieron.
Los farmacéuticos apuntaron a “la Asesoría General de Gobierno”, porque “se expidió a favor de la farmacia de la nueva Mutual de Trabajadores Mancomunados de Tandil” debido a que “no encontró relación entre el Sindicato de Municipales y esta nueva mutual”.
En ese sentido, apuntaron que “todos hemos escuchado a su titular (Roberto Martínez Lastra), esgrimir impunemente en los medios que para lograr el objetivo (léase burlar la ley) debieron cambiar el objeto social y también el nombre de dicha mutual, porque con el verdadero ya había sido rechazada su habilitación en dos oportunidades por el propio Ministerio de Salud ya que ésta colisionaba abiertamente con la ley”.
Consideraron este punto como “una burla más que insulta a nuestro entendimiento y a todos los que no nos acostumbramos ni nos resignamos a tanto atropello”.
Al respecto, los profesionales anticiparon que “habilitarán la vía judicial correspondiente contra los responsables de esta medida”.
Es por eso que aducen que como la instancia jurídica “se prolongará en el tiempo mas allá de lo deseado” y por no tener “voluntad de crear perjuicios a la comunidad”, es que desde el Colegio se decidió “deponer la medida de fuerza programada a partir del lunes respecto a la no realización de los turnos”.
“Sin perjuicio de esto, los farmacéuticos, ya no sólo de Tandil, sino de todos los partidos de la Provincia de Buenos Aires que se han hecho eco de ésta situación que se viene replicando en toda la Provincia, seguiremos la lucha en la que nos vemos embarcados solo por pretender estar en un pie de igualdad ante la ley”, advirtieron.
También apuntaron a los medios de comunicación, “agradeciendo” el acompañamiento en el marco de este conflicto, aunque aseguraron que algunos “no nos comprendieron”. Y calificaron la protesta que llevan adelante como “justa”, al tiempo que aseguraron que “el importante nivel de difusión que alcanzó este conflicto, finalmente trascendió de la ciudad a toda la Provincia, cuya adhesión nos da renovadas fuerzas para seguir en el camino de la verdad, la justicia y la ley”.
Parecen contradecirse los profesionales, porque esa difusión extendida que ahora “les da fuerzas”, se debe justamente a que los medios de comunicación locales se ocuparon con imparcialidad de la situación e hicieron oír todas las voces. Se trata de los mismos medios a los que ahora los farmacéuticos niegan notas

 

Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/nota-los-farmaceuticos-van-a-la-justicia-y-descartaron-las-medidas-de-fuerza-52512.html