Día del Tripulante de Transporte Aéreo Militar en la II Brigada Aérea

El pasado miércoles 15 de octubre tuvo lugar en la II Brigada Aérea la ceremonia por la entrega de habilitaciones para tripulantes de los sistemas de armas de dicha unidad y por el Día del Transporte Aéreo Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo, que se conmemora el día 29 de septiembre pero que fue trasladado a esta fecha.

Es por ello que la partida tuvo lugar desde la Aeroestación Militar de Aeroparque Jorge Newbery en el primer vuelo del Fokker F-27-400M TC-79, el mismo arribo a la II Brigada Aérea de Paraná, donde ya se comenzaban a disponer en la plataforma las aeronaves que formarían partes del display terrestre para la ceremonia. Este estuvo conformado por el IA-50B Guaraní II T-110, el Cessna 182 PG-379 y el Learjet 35A T-25.

El TC-79 se reaprovisionó de combustible y volvió a partir hacia Buenos Aires para un nuevo vuelo de traslado de autoridades e invitados.

La sala histórica de la II Brigada Aérea

Mientras tanto quienes se encontraban en Paraná pudieron visitar la sala histórica de la unidad donde apreciaron el material que allí se atesora. La misma esta dividida en distintos sectores, uno dedicado a los inicios de esta unidad donde, entre otras cosas, se encuentran los libros históricos, fotos y maquetas de todas las aeronaves que revistaron en la unidad, diplomas, placas, etc. En forma contigua encontramos un sector dedicado a los sistemas de armas que operaron a lo largo de su historia, teniendo una especial preponderancia el BAC BMk.62 y TMk.64 Canberra, allí se exponen asientos eyectables, el equipo individual de vuelo, un juego de pedaleras, una cúpula, un domo de nariz, colas de bombas Mk.17, bombas de practica, cartuchos de puesta en marcha, computadores de vuelo, cartas, instrumentos de medición y checkeo, un pilón para bombas, la cortadora de pastas “Pastalinda” con la que se confeccionaron las tiras metálicas de chaff durante el conflicto de Malvinas, y los montajes para alojar los cartuchos de chaff y bengalas para Canberra y Learjet, elementos del motor, cuadros, etc.

 

En forma contigua se encuentra una cúpula de T-34 Mentor, un tablero y asientos de IA-50 GII Guaraní II, trofeos, un paracaídas, etc. También hay un sector dedicado a la fotografía, allí se encuentran expuestos entre otras cosas, cámaras, magazines, fotografías, material empleado durante Malvinas, bancos de prueba, etc. También hay un espacio dedicado al conflicto de Malvinas donde se pueden ver uniformes y efectos personales, restos del Learjet T-24 derribado durante el conflicto, espoletas, fotos, listas de control previo al Vuelo, etc.

Otro sector consta de una pantalla y butacas de aeronave que generalmente se emplea para que los visitantes de las escuelas de la zona puedan apreciar videos institucionales de la unidad.

El acto

A medida en que iba avanzando la mañana los distintos visitantes comenzaban a arribar, el primero en hacerlo fue el Cessna 182 PG-374, proveniente desde la III Brigada Aérea, Reconquista, luego lo hicieron los IA-58 Pucará A-583 y A-585, quienes previamente participaron en maniobras que los cadetes del Liceo Aeronáutico Militar estaban realizando en una isla de Santa Fe, como no podía ser de otra manera antes de aterrizar efectuaron dos pasajes rasantes. Más tarde, y procedente desde Tandil se produjo el arribo del Aerocommander 500U T-133 con personal de la VI Brigada Aérea. Finalmente el TC-79 hizo su arribo, con autoridades e invitados especiales.

La ceremonia estuvo presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor VGM Mario Fernando Roca, el Inspector General de a Fuerza Aérea, Brigadier Mayor VGM Ernesto Osvaldo Paris, el Secretario General de la FAA, Brigadier Alfredo Horacio Amaral, el Presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona y el Jefe de la II Brigada Aérea, Comodoro Guillermo Eduardo Marangone.

La ceremonia tuvo su inicio con el saludo del Brigadier Roca a los efectivos de la Guarnición Aérea Paraná allí formados, seguidamente la Banda de Música y Guerra de la II Brigada Aérea ejecutó los acordes del Himno Nacional Argentino, a continuación el Capellán de la unidad, Presbítero Héctor José Rodríguez pronunció una invocación religiosa y realizó la bendición de diplomas y presentes que posteriormente serían entregados. Luego se ejecutó un toque de silencio en memoria del personal de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) caído.

 

A continuación el Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona hizo uso de la palabra resaltando los siguientes conceptos, “El día 29 de septiembre es un día muy importante para la provincia de Entre Ríos, y también para la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, ya que festejamos la fecha de nuestro patrono San miguel Arcángel, Juan José Antonio Segura fue un historiador y escritor argentino que escribió la historia eclesiástica de Entre Ríos publicada en 1964 donde decía que la devoción al Arcángel San Miguel en Entre Ríos estaría ligada a la presencia en estas tierras a la Compañía de Jesús, la ciudad de la Bajada del Paraná, bajo la advocación de la Virgen del Rosario estaba enclavada en lo que había sido la estancia Jesuítica de San Miguel donde hubo un oratorio dedicado al príncipe de los arcángeles y su devoción venía de muy antigua data, de forma tal que con el tiempo la devociones a San Miguel y a la patrona fundadora de Paraná, la Virgen del Rosario, llegaron a confundirse, llevando al Deán Francisco Dionisio Álvarez a concebir la idea de llamar a la feligresía a una votación para determinar quien sería patrono de la provincia y quien el patrono de la ciudad de Paraná, así se hizo el 1° de enero de 1825, y la Virgen del Rosario fue desde entonces patrona de Paraná y San Miguel Arcángel patrono de la provincia de Entre Ríos. La Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo fue fundada el 24 de noviembre de 1992 para fomentar los lazos de amistad, camaradería y solidaridad entre personal que integró e integra las tripulaciones de transporte aéreo de la Fuerza Aérea Argentina.

El Brigadier General Juan Francisco Fabri, quien fuera Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina en 1955, y socio fundador de nuestra institución hasta su fallecimiento en el año 2008, fue quien propusiera la figura del Arcángel San Miguel como protector de la Asociación de Tripulantes por encontrarse bajo su advocación la parroquia del barrio aeronáutico de la I Brigada Aérea de el Palomar, esta propuesta fue aceptada por los precursores de la Asociación al considerar que la obediencia y fidelidad de San Miguel al mandato divino tenía cierta semejanza con los valores que sustentan a nuestras tripulaciones en el cumplimiento del deber, por este motivo, establecieron como lema en el escudo que nos identifica, “fidelis et ubique”, es decir, “fidelis”, o fiel al mandato divino porque las tripulaciones de transporte aéreo siempre son fieles a Dios, a la patria y a la Fuerza Aérea Argentina, y “et ubique”, porque ellos estarán siempre en el lugar donde se los envíe a cumplir la misión, es por ello oportuno hacer algunas reflexiones sobre esta fiesta de la cristiandad y su relación con el día de la aviación de transporte militar y del tripulante de transporte aéreo. Desde 1970 la iglesia católica celebra el 29 de septiembre el día del Arcángel San Miguel, ser espiritual que cumple funciones especiales entre Dios y los hombres, la sagrada escritura habla explícitamente de su existencia y determina las funciones que el cumple, según el antiguo testamento era el protector de la sinagoga para los judíos y a partir de los primeros siglos de la era cristiana la iglesia católica lo venera como custodio porque es el jefe de las milicias celestiales en su lucha contra el mal y defensor de la justicia, de allí que se lo represente como un ángel alado vestido con armadura de soldado centurión que amenaza al demonio a sus pies con una espada en su mano derecha y en la izquierda una balanza, esta representación del soldado alado tiene en nosotros, los tripulantes del transporte aéreo una similitud que nace fundamentalmente del espíritu de pertenecer a una institución cuyo valor más sagrado es la defensa de la patria a través del aeroespacio, la representación de la justicia nos incluye en la necesidad de nuestros actos, en el accionar diario no pueden darse sin su contenido, no solo porque somos soldados sino por nuestro compromiso con la sociedad no puede ejercerse el mando sin el equilibrio de las emociones y decisiones que deben guiar nuestro proceder, la figura del demonio a los pies del ángel nos indica el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre la mentira, de la honradez profesional sobre la obsecuencia y de la virtud sobre las debilidades, estos conceptos espirituales son la guía de nuestro desempeño no solo como militares de la Fuerza Aérea sino como hombres de bien. Desde su creación la Fuerza Aérea Argentina tuvo como misión el uso del medio aéreo como elemento ofensivo y defensivo como también la capacidad de establecer comunicación a lo largo del país para asegurar la soberanía y mantener los lazos necesarios entre todos los habitantes de la Nación.

La aviación de transporte llenó este espacio en una labor fundacional reconocida hoy por toda la sociedad, el desarrollo de los medios y la tecnología nos ha permitido continuar con esta tarea y ampliarla operativamente en usos específicamente militares llevando medios al frente mismo del combate a través del asalto aéreo, de lanzamiento de personal o carga y facilitando la operación de otros medios ofensivos como el reconocimiento aéreo, el reabastecimiento en vuelo y el apoyo logístico. Para cumplir con estas responsabilidades primarias preparamos a nuestros oficiales y suboficiales con la capacitación profesional que los tiempos y medios modernos exigen y les inculcamos el necesario espíritu de equipo para que se sientan orgullosos de pertenecer a esta especialidad. Las adversidades en situaciones de crisis ya sea por la presencia del enemigo o por las exigencias técnicas o presupuestarias son superadas no solo con modelos éticos y morales que nuestros tripulantes poseen sino también por la pasión, dedicación, esfuerzo y entrega que ponemos en nuestra actividad, este compromiso que asumimos al iniciarnos en la aviación de transporte perdura a lo largo de toda nuestra carrera profesional y nos permite alcanzar la plenitud del soldado, la satisfacción del deber cumplido logrado a través de la sumatoria de emociones, camaradería, solidaridad y amistad que se amalgaman en una tripulación de vuelo enalteciendo la honra y la gloria de la Fuerza Aérea Argentina.

Esta ceremonia en la que estamos participando es la consumación de ese compromiso, hoy vemos que la carrera profesional de cada uno de los tripulantes que ha cambiado de etapa se va cumpliendo de acuerdo a las exigencias que las normas del adiestramiento impone, las expectativas que tuvieron cuando iniciaron esta especialidad se están concretando y la satisfacción personal por los logros alcanzados los debe llenar de orgullo. De igual modo quiero hacer un reconocimiento a los tripulantes que van a recibir la distinción Brigadier General Parodi, oficiales y suboficiales designados para hacerse acreedores de este premio han sido elegidos por sus meritos profesionales y personales, es uno de nuestros objetivos como Asociación reconocer la labor de la historia de quienes se destacan en el accionar diario por su idoneidad, dedicación y espíritu de servicio, ello les impone el compromiso de mantener el esfuerzo para que sirva de estimulo y de ejemplo para todos los integrantes de la unidad.

Finalmente quiero hacer un breve reconocimiento de esa entrega en defensa de la patria a las tripulaciones de transporte aéreo de esta unidad que durante la guerra de Malvinas cumplieron con aeronaves Lerajet 35 las riesgosas misiones de exploración y reconocimiento que permitieron obtener valiosa información sobre el enemigo para planificar las acciones de ataque a la flota y también operaciones aéreas de engaño o diversión para inducir al error a la defensa aérea de los buques y atraer sobre si las patrullas de aviones Harrier permitiendo la irrupción de nuestros aviones de combate sobre los blancos navales, esto funcionó en muchas oportunidades y no solo desgastó la defensa enemiga sino que también facilitó la sobrevivencia de los pilotos de combate. Pero el 7 de junio una escuadrilla de estos valientes tripulantes fue atacada con misiles Sea Dart del destructor HMS Exeter, y derribó al guía de la formación cobrándose la vida de los 5 tripulantes, hoy héroes nacionales, hacia ellos nuestro reconocimiento por su entrega cuando la patria se lo reclamó. Finalmente invoco a nuestro patrono San Miguel Arcángel, príncipe de la luz y jefe de las milicias celestiales para que cumpla una misión especial ante Dios nuestro señor, fuente de toda sabiduría y justicia para que proteja nuestra especialidad y guíe a nuestros tripulantes por el camino correcto y permita que nuestros vuelos siempre lleguen a buen destino, muchas gracias.”

Entrega de distinciones

Seguidamente se procedió a dar lectura a la resolución de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo mediante la cual se establece otorgar la distinción Brigadier General Antonio Parodi, destacando la labor de los integrantes de los diferentes Sistemas de Armas de la especialidad de transporte de las unidades.

En primer lugar se distinguió por el sistema de armas Fokker F-27 al Vicecomodoro Daniel Oscar Rodríguez, siendo entregada la misma por el Brigadier Mayor VGM Mario Fernando Roca y el Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona, seguidamente ellos hicieron entrega de la distinción al tripulante distinguido sistema de armas Learjet 35A al Primer Teniente Luciano Marcelo Viada, la tercera y última de estas fue entregada al Suboficial Ayudante Sebastián Tablada, tripulante distinguido del Sistema de Armas Fokker F-27, por el Jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento Brigadier Roberto Andreasen.

Entrega de los certificados de habilitación

A continuación tuvo lugar la entrega de los certificados de habilitaciones a tripulantes de la unidad, por parte del Jefe de la Guarnición Aérea Paraná, Comodoro Guillermo Eduardo Marangone, el Jefe del Grupo Aéreo 2, Comodoro Marcelo Jorge Galoppo y el Jefe del Escuadrón IV Fokker F-27, Mayor Pablo Muñoz de Toro. Luego el Jefe del Grupo Aéreo 2 hizo impuso los escudos y pañuelo a la Teniente Analia Amaral Kay, quien alcanzó la Etapa III Comandante de Cessna 182 y Etapa III Segundo Piloto en Sistema de Armas Learjet 35A.

Posteriormente el Comodoro Galoppo, el Mayor Muñoz de Toro, el Jefe del Escuadrón II Learjet Vicecomodoro Mariano Yengue, el Jefe del Escuadrón Verificación Aérea, Mayor Ariel Mandriles realizaron la próxima entrega de diplomas certificando el cambio de Etapa, finalmente hicieron lo propio el Jefe del Grupo Técnico 2, Comodoro Ernesto Ceballos, el Jefe del Grupo Base 2, Comodoro Patricio Remeri, el Jefe del Grupo del Grupo de Reconocimiento Aeroespacial, Vicecomodoro Héctor Fernando Ferrera y el Jefe del Escuadrón Operativo Sistemas Aéreos No Tripulados, Vicecomodoro Ariel Destefano, recibiendo sus correspondientes diplomas los Operadores y Auxiliares de Sensores de Imágenes del Grupo de Reconocimiento Aeroespacial.

Finalmente el Jefe de la Agrupación procedió a informar que la misma había concluido. Luego los presentes fueron invitados a un almuerzo de camaradería en el Casino de Suboficiales de la unidad, donde se intercambiaron presentes entre los representantes de las distintas unidades y organismos de la FAA. Entrada la tarde se produjo el retorno de autoridades e invitados hacia Aeroparque a bordo del TC-79.


Agradecimientos: Al Brigadier (R) VGM Marcelo Noel Uriona, Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo y al personal de la División Prensa de la II Brigada Aérea.