Cuatro de los seis presidenciables invitados participaron de un panel de debate en el 50º Coloquio Anual de Idea que concluyó este viernes en Mar del Plata. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri pegaron finalmente el faltazo. Finalmente tres pre candidatos del Frente Amplio UNEN y el del Frente Renovador expusieron sus ideas sobre cuatro temas rectores ante los empresarios convocados por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
Ernesto Sanz, Binner, Julio Cobos y Sergio Massa brindaron escuetamente sus ideas y proyectos vinculados con al educación, el crisis energética, el combate al narcotráfico y el supuesto hiperpresidencialismo.
En este último punto Sanz coincidió en que en la actualidad «hay un marcado hiperpresidencialismo» y adelantó que el desafío de los pre candidatos presidenciales «será decir antes de las elecciones de dejar en claro cuál es el rol del presidente». «Nunca hubo tanta acumulación de poder como la que hubo en los últimos años» siguió y adelantó que a partir de las elecciones del próximo año «nadie va a tener mayorías por lo que el Congreso escribanía que conocemos ahora en que todo se vota a libro cerrado va a quedar en la historia, se van a tener que crear consensos y eso nos aleja del esquema del presidente mesías».
Por su parte Cobos se mostró en contra de la reelección porque «el que está gobernando piensa en cómo ser reelegido y si es reelegido piensa en cómo modificar la Constitución para perpetuarse en el poder» y reclamó que «el gran compromiso que tenemos que asumir es volver a respetar la Constitución y que el que asuma lo haga con el compromiso de hacerlo por un solo período sin necesidad de reformar la Constitución para eso».
El ex vicepresidente se quejó además de que se hayan «descentralizado muchas responsabilidades a las provincias, educación, salud, justicia, seguridad etc. pero sin los recursos necesarios». En esa misma línea Binner advirtió que esta situación atenta contra el verdadero federalismo y que para potenciarlo sólo hace falta garantizar una transferencia de recursos adecuados hacia las provincias.
Massa reclamó avanzar hacia una reforma tributaria. «De casa 100 pesos que paga el contribuyente 76 se lo lleva el Estado federal» aseguró y advirtió que «el sistema tributario de la Argentina es cada vez más regresivo». Planteó la necesidad de eliminar las retenciones al trigo, reducirlas a la mitad en el caso del maíz y el girasol y trazar una curva de descenso del gravamen para la soja atada a la suba de la producción.
El líder del Frente Renovador reclamó además instaurar la ley de derribo como forma para combatir el narcotráfico y advirtió que aunque comparten algunos puntos del proyecto de reforma del Código Procesal de la Nación «hay algunos otros temas que lo vuelven invotable».
Todos coincidieron en que la matriz energética es el gran ancla para la economía nacional así como también en la necesidad de focalizar en la formación docente como una de las claves para mejorar la calidad educativa.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/341996-binner-sanz-cobos-y-massa-debatieron-el-50-coloquio-anual-idea