Comienza en Esquel Encuentro de Empresas Sociales de Salud Mental

Este viernes 5 y sábado 6 de septiembre se concretará en instalaciones de la Sociedad Rural de Esquel, con organización de la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria del Ministerio de Salud del Chubut, en articulación con Alibuen Patagonia Asociación Civil y con la colaboración de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de Nación. Reunirá a más de 250 emprendedores, técnicos y familiares de usuarios de empresas sociales del país.

 

Comienza este viernes, en instalaciones de la Sociedad Rrural de Esquel, el 4º Encuentro de Empresas Sociales de Salud Mental, evento organizado por la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria del Ministerio de Salud del Chubut, en articulación con Alibuen Patagonia Asociación Civil y con la colaboración de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de Nación. El evento busca conformar la Red Nacional de Empresas Sociales y continuar reforzando el trabajo de los emprendedores del país que participan de los espacios de formación y rehabilitación laboral.

En paralelo al evento, que se extenderá hasta el sábado inclusive con paneles, mesas debate y disertaciones de destacados especialistas, se realizará el “1° Encuentro Patagónico de familiares, usuarios y amigos en salud mental” y la feria de exposición-venta de productos abierta al público. 
 
Sobre la convocatoria, la coordinadora de la Empresa Social Quenuir, Ingrid Ruscciti, precisó que esperan la presencia de 250 personas de más de 17 empresas sociales, entre ellas provenientes de Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe, además de Chubut. 
 
“Nos reunimos para conocer la dinámica y los resultados de los dispositivos de capacitación e inclusión laboral -indicó Ingrid Ruscciti-. Todas manejamos los mismos logros y dificultades. Es un encuentro para los emprendedores, un espacio donde pueden intercambiar experiencias, contar la historia de cada uno, lo que pasa adentro de la empresa social. La idea es saber cuál es el camino a seguir después de armar una empresa social”. 
 
Empresas sociales, dispositivos de inclusión socio-laboral
 
Sobre el rol que cumplen las empresas sociales, Ruscitti especificó que fueron impulsadas a partir de la aplicación de la Ley N° 26.657 de Salud Mental Comunitaria de la Nación, con una trayectoria provincial de trabajo de 4 años: “Nosotros en Chubut somos una provincia precursora. Estos dispositivos de capacitación e inclusión laboral son creados para personas que hayan trascurrido alguna situación de salud mental”.
 
Quenuir, un referente pionero  
La Empresa Social Quenuir depende del Servicio de Salud Mental del Hospital Zonal de Esquel y está en funcionamiento desde hace 4 años, trabajando actualmente con 23 emprendedores. 
 
Su capacitadora, Mabel Soto, detalló que trabajan en la elaboración artesanal de fieltro: “Es un espacio laboral donde el fieltro es un pretexto. La idea es que la persona pueda valorar lo que realiza, trabajar con su autoestima, que la persona se vuelva a valorar. También, para que en algún momento, la persona pueda egresar, para insertarse laboralmente en otros espacios”. 
 
Al referirse a los productos de fieltro logrados, la capacitadora destacó la creatividad y calidad alcanzadas. “Pueden competir en el mercado y nuestro objetivo es que sean productos de calidad”, finalizó Soto. 


Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/117656-comienza-en-esquel-encuentro-de-empresas-sociales-de-salud-mental.html

 

Maradona dio un emotivo mensaje al seleccionado de básquetbol

‘No llevamos una camiseta celeste y blanca, la tenemos tatuada’, les dijo Diego a los jugadores.

A través de un mensaje que acercó Maradona a Fabricio Oberto, dijo: «Que tengan de ejemplo a este señor (Fabricio Oberto), a Manu (Emanuel Ginóbili) que no está en España y a todos ustedes que defienden la camiseta argentina. Les deseo la mejor de las suertes», redactó Diego, según Télam.

«No llevamos una camiseta celeste y blanca, la tenemos tatuada», agregó Maradona, que coincidió con Oberto en Roma, donde el lunes estuvo jugando el Partido por la Paz, a pedido del Papa Francisco.

«Dejamos el corazón por la celeste y blanca. Les deseo lo mejor del mundo a todos. Y si Dios quiere, me voy a dar una vuelta para darle a cada uno de ustedes el abrazo y el beso que le dí a Fabricio (Oberto). Mucha suerte, los quiero mucho», manifestó Diego.

Fuente: El Diario de Carlos Paz

Descubren en Santa Cruz los huesos de un dinosaurio «colosal»

Se llama «Dreadnoughtus» y vivió hace 77 millones de años; era hervíboro y pesaba unas 60 toneladas, siete veces más que un Tiranosaurio Rex; es casi tan grande como un Boeing 737

equipo de paleontólogos presenta este jueves en una revista científica a un dinosaurio gigantesco que vivía hace 77 millones de años en la Patagonia argentina, cuyo esqueleto es «el más completo» que se ha encontrado hasta ahora.

Este nuevo dinosaurio, cuya descripción publica este jueves la revista Scientific Reports, pertenece a la familia de los titanosaurios, unos dinosaurios herbívoros, numerosos en el Cretácico Superior, en la región en la que se descubrió en 2005 este fósil, la provincia de Santa Cruz (sur). La Patagonia argentina es el lugar donde habitaron los dinosaurios más grandes de la Tierra.

El grupo de científicos que trabajó en el lugar bautizó al animal con el nombre de «Dreadnoughtus schrani». El descubrimiento, anunciado hoy, habla de un fósil bastante completo del dinosaurio y bien conservado, que pesaba unas 60 toneladas y medía 26 metros de largo, con un cuello de 11,3 metros y una cola de 8,7 metros, según se estimó.

Además, su esqueleto muestra que cuando murió aún no había terminado de crecer.

Durante cuatro campañas de excavaciones, entre 2005 y 2009, los palentólogos lograron hallar más de 70% de la osamenta, excluyendo los huesos de la cabeza, o sea más de 45% del conjunto del esqueleto. Según los investigadores, es mucho más que en los demás titanosaurios descubiertos anteriormente.

Los científicos también tiene prácticamente todos los huesos de los miembros inferiores y superiores, incluyendo un fémur de 1,80 metros y un húmero.

Esto permite describir detalladamente al animal y calcular de modo confiable sus impresionantes medidas.

Kenneth Lacovara, de la universidad estadounidense de Drexel (Filadelfia), dirigió al equipo que estudió al fósil. Sus principales colaboradores fueron Matthew C. Lamanna, del también estadounidense Museo Carnegie de Historia Natural (Pittsburgh), y Lucio M. Ibiricu, del Centro Nacional Patagónico, en la provincia argentina de Chubut (sur).

Este dinosaurio fue bautizado Dreadnoughtus schrani, ya que «dreadnought» significa «no le teme a nada» en inglés antiguo.

EL NOMBRE

«Decidimos llamarle Dreadnoughtus ( que quiere decir ‘el que no teme nada’) porque cuando eres tan grande, probablemente no tienes miedo de muchas cosas», dijo el paleontólogo Matt Lamanna, investigador del Museo Carnegie de Historia Natural, en Pittsburgh.

La palabra «dreadnought» también se usa para designar un tipo de acorazado desarrollado a principios del siglo pasado. El término «schrani» rinde homenaje al empresario Adam Schran, quien brindó su apoyo a las investigaciones.

«Además, nos pareció que ya era hora de que un dinosaurio comedor de plantas tuviera nombre de ‘chico malo’, que suelen estar reservados para los comedores de carne», agregó.

Los científicos hallaron los restos de dos especímenes de «Dreadnoughtus», uno de ellos con el esqueleto -incluida la mayoría de los huesos importantes- completo al 45 por ciento, algo poco habitual. El estudio fue publicado en la revista Scientific Reports de Nature.

«Es por lejos el mejor ejemplo que tenemos de todos los animales más gigantescos que caminaron alguna vez por el planeta», declaró Lacovara.

Para su estudio, el fósil de Dreadnoughtus fue trasladado a Estados Unidos para ser analizado en la universidad de Drexel y en el Museo Carnegie de Historia Natural.

La universidad de Drexel indica en un comunicado que el fósil, que pertenece al gobierno federal argentino y debe permanecer en la provincia de Santa Cruz, donde se lo descubrió, habrá de ser devuelto al Museo Padre Jesús Molina en Río Gallegos en 2015..

Fuente: La Nación

Tandil: vecinos atrapan y golpean a un ladrón

Un ladrón armado, con antecedentes por robo y homicidio, fue golpeado por vecinos y el dueño de un negocio al que intentó asaltar en la ciudad bonaerense de Tandil, tras lo cual lo entregaron a la Policía.

El hecho se produjo en la tarde de este jueves cuando dos jóvenes, uno de ellos armado con una pistola de grueso calibre, irrumpieron para robar en el almacén de la calle Azcuénaga al 900, del barrio La Movediza, y sorprendieron a su propietaria, que se encontraba sola detrás del mostrador.

La mujer se negó a entregarles el dinero de la caja y gritó pidiendo auxilio, hasta que llegó su marido, que se encontraba en la casa ubicada detrás del comercio.

Allí se trabó en lucha con el ladrón armado, que le disparó en dos oportunidades sin que las balas lo alcanzaran.Al lugar llegaron vecinos que atraparon al asaltante y le dieron una paliza, mientras que el cómplice huyó en moto.

El delincuente capturado, de 38 años, en junio pasado había recuperado la libertad tras purgar una condena por robo en la Unidad Penal de Azul.

Anteriormente había estado preso diez años por el asesinato de un camionero, cometido en 1990.

El imputado quedó alojado en la comisaría primera de Tandil y este viernes a la mañana fue llevado a la alcaidía judicial para ser indagado por la fiscalía en turno.

Fuente: Diario Hoy

Las tabaqueras usaron durante 50 años supresores del apetito en los cigarros para atraer a la gente preocupada por su peso

¿Fumar adelgaza? Parece ser que eso es lo que nos ha hecho creer la industria del tabaco durante casi medio siglo, gracias a los efectos derivados de añadir aditivos a los cigarrillos.

Los aditivos químicos son sólo una de las estrategias secretamente utilizadas con éxito por las empresas tabacaleras en los últimos 50 años para convencer a la gente que fumar te hace más delgado. Ahora unos documentos internos de la industria del pitillo, que datan de entre 1949 y 1999, demuestran que las empresas tabacaleras británicas y estadounidensesagregaron deliberadamente productos químicos supresores del apetito a los cigarrillos para atraer a la gente preocupada por su peso.

La presencia de estos productos químicos podría ayudar a explicar por qué los fumadores que dejan de fumar sufren un aumento de peso, según publican investigadores suizos del Hospital de Lausana en el European Journal of Public Health. Ellos son los autores del concluyente informe “The tobacco industry’s past role in weight control related to smoking”, donde se analiza documentación interna de las compañías durante medio siglo. Y lo que han encontrado resulta aterrador.

Después de que en 1998 fuera firmado el Tobacco Master Settlement Agreement, el gran pacto médico entre la industria del tabaco de EE.UU. y 46 estados norteamericanos, las empresas se vieron obligadas a publicar sus documentos internos en Internet. Aunque primero hicieron una buena limpieza de lo que no interesaba que se viera.

Pero siempre se queda algún resto en el cubo de la basura.

Los investigadores suizos han buceado durante años realizando búsquedas sistemática en los archivos de las seis principales compañías de tabaco (American Tobacco, Philip Morris, RJ Reynolds, Lorillard, Brown & Williamson y British American Tobacco), que fueron acusadas ​​en el litigio del tabaco de 1998.

Y han dado con una buena cantidad de memorandums donde se admite el uso de supresores de apetito, proyectos para bajar el alquitrán del tabaco y sustituirlo por ‘ácido tartárico’, una molécula anti-apetito añadida en los adornos de los cigarrillos, inquietantes informes que avalan el advenimiento del cigarrillo de mentol como el más efectivo quita-hambre y, lo más impactante, que también usaron otros productos químicos para quitar las ganas de comer, incluyendo la efedrina, la anfetamina o el óxido nitroso, más conocido como gas de la risa.

Pero los documentos, que están incompletos, no revelan durante cuánto tiempo se han añadido todos estos productos ni en qué cantidad. Lo que sí ha quedado claro es que la industria hizo planes y estrategias sobre cómo mejorar los efectos del tabaquismo sobre el peso corporal, a través de la adición de sustancias que actúan como agentes supresores del apetito.

Los investigadores y científicos piden ahora normas más estrictas sobre la transparencia en cuanto a la composición del tabaco, mientras sugieren que los documentos más sensibles se están eliminando de las bases de datos de la industria, para evitar su divulgación.

David Hammond, un experto en la industria del tabaco de la Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá, afirma en una entrevista para The Independent, que “sospechábamos que la industria había explotado las preocupaciones sobre la pérdida de peso en los años sesenta, porque sabía que era un tema que afectaba mucho a las mujeres, a las que querían unir a su cartera de consumidores. No sabemos si las moléculas de supresión del apetito se agregaban entonces, porque el cumplimiento con las regulaciones de aditivos es material sensible cuyos documentos internos suelen desaparecer”.

A finales del siglo 20, el tabaquismo se convirtió en un comportamiento eminentemente masculino; sin embargo, el número de mujeres fumadoras aumentó dramáticamente en los años 1940 y 1950, gracias a la incipiente preocupación por la línea. Ahora la industria parece que intenta volver a ganar cuota femenina. Por eso, desde la prohibición de la publicidad generalizada, imágenes como las de Kate Moss fumando en la pasarela se han convertido en mensajes muy valiosos para la industria.

Un estudio canadiense en 500 mujeres jóvenes, publicado por un centro de control de tabaquismo, afirma que el potencial público femenino se ve atraído por paquetes de marcas con palabras tales como “delgado” y “Vogue”. Ahora que la publicidad está prohibida, y que los laboratorios pueden llegar al fondo de casi cualquier engaño químico, la industria utiliza el diseño de las cajetillas y las descripciones de los productos para seguir promoviendo el mensaje de que fumar te hace delgada.

Este demoledor informe debería ayudar a los fumadores y la comunidad médica a entender, al menos parcialmente, por qué fumar cigarrillos produce el efecto de reducir el apetito, abriendo de una vez los ojos a todos esos consumidores que siguen pensando que el tabaco no mata, que sólo te deja delgado y estupendo.

Fuente: Un informe que quita el hambre: The tobacco industry’s past role in weight control related to smoking

Abel Pintos ganó el Gardel de Oro y Babasónicos se quedó con tres estatuillas

El cantautor fue por segundo año consecutivo el gran ganador de los premios a la producción musical argentina, mientras que la banda liderada por Dárgelos ganó por Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo

Pintos gano el Gardel de Oro, el premio al Mejor disco del año y mejor producción del año por “Abel”, a Mejor canción del año por “Aquí te espero” y Mejor álbum artista masculino pop.

Mientras que Babasónicos se alzo con tres estatuillas: a Mejor Diseño de Portada, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor álbum grupo rock por el notable “Romantisismico”.

La industria musical se dio cita en el teatro Gran Rex y a pocas cuadras de allí miles de personas hacían cola para ingresar en la Legislatura porteña para darle el último adiós a Gustavo Cerati, uno de los músicos más influyentes del rock de habla hispana.

La noche tuvo notables presentaciones de Tan Biónica, de Babasónicos, de Los Tekis, además de un colorido homenaje a la música tropical a cargo de Gladys la Bomba Tucumana y el Polaco, además de un Homenaje a Aníbal Troilo por parte de Raúl Lavie.

La figura de Cerati fue la de mayor presencia durante la noche ya que al iniciarse la ceremonia se proyectó en el Teatro Gran Rex un video homenaje a Cerati, que recibió un emotivo homenaje.

Otro hermoso homenaje fue el que le prodigo Andrés Calamaro, que recito algunas palabras hacia el ex líder de Soda Stereo.

Pero en esta premiación, la industria volvió a morderse la cola, ya que entre las nominaciones volvió a faltar la música autogestionada e independiente, que hoy constituye el 80 por ciento del mercado rockero, tanguero, folclórico, jazzero y de fusión.

Inclusive Capif premio a un periodista cordobés, que si bien es un gran difusor del folclore argentino, despotricó contra la norma que establece que las radios deben pasar un 30 por ciento de música independiente.

Mario Pereyra, de Cadena 3, parece olvidar que el 95 por ciento de los folcloristas argentinos editan sus discos en forma autogestionada o en pequeños sellos, además de ignorar la normativa sobre el cupo de música independiente ha logrado una unanimidad pocas veces vista entre los músicos.

Sin dudas, la norma que se extrae de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual pone en evidencia un sistema de financiamiento de las radios: los dineros que pagan las grandes compañías para que sus productos suenen hasta el hartazgo.

La norma, reclamada por todas las entidades que agrupan a los músicos argentinos, tiene carácter constitucional y legal desde la declaración de la Corte Suprema, pero además este artículo jamás fue cuestionado en los múltiples recursos con los que se pretendió trabajar la aplicación de la Ley de Medios.

Pero además la apatía reinaba en el Gran Rex y esa situación tuvo su colmo cuando, Capif decidió premiar a Agapornis en la categoría de Mejor Album Grupo Tropical, lo que representó una falta de respeto a la industria pero en especial a la esforzada movida tropical.

Sin dudas, Agapornis es un gran éxito de ventas y llevan adelante una gran cantidad de shows, pero no deja de ser una banda de covers de floja calidad, amén de que aún persisten las dudas de si los chicos rugbiers de La Plata tocan sus instrumentos.

La movida tropical es el sector de la industria musical que se toma más en serio a los Premios Gardel. Todos concurren a la fiesta de nominación y a la premiación, aportan el mayor colorido y la mayor cantidad de fans.

Los artistas tropicales son quizás los más vendedores de la Argentina, pero además no presionan a Capif con la amenaza de no asistir a la premiación sino reciben el galardón, como ocurre con otros artistas.

Sumado a que la movida tropical lleva años luchando contra un racismo clasista vergonzante de parte de otros sectores de la industria y de los medios masivos de comunicación.

Pero la noche de errores no se detuvo ahí, ya que cuando León Gieco fue a recibir su merecido Premio a la Trayectoria, se emitió un video en donde se repasaba su vida, plagada de errores como equivocarse en el sitio de nacimiento del cantautor.

Gieco nació en el pueblo santafesino de Cañada Rosquín y ha hecho de su origen, una muestra de orgullo, a todas partes donde va, el trovador explica lo que significa haber llega do al mundo esa localidad. En cambio, para Capif, Gieco nació en Santa Fe. Así, como una generalidad más.

Si Gieco hubiera nacido en la ciudad de Rosario, y el video-presentación hubiera continuado en el error de indicar que lo hizo en Santa Fe, Capif hubiera logrado el particular merito de unir a hinchas de Newells y Rosario Central en una manifestación de repudio en su contra.

Solo en rock y a la ahora de las nominaciones, Capif se dio el lujo de ignorar discos como “La Luna Hueca”, de Skay Beilinson, “Visceral” de Salta La Banca, “Dinastía Scorpio” de El Mató a un Policía Motorizado y “Magia amor locura animal” de Bicicletas, entre otros álbumes con mucha repercusión y ampliamente elogiados.

Fuente: www.telam.com.ar

Jésica Cirio reveló los nombres de los testigos de su casamiento con Martín Insaurralde

En una nueva edición del Bailando 2014, el programa que conduce Marcelo Tinelli, la modelo dio detalles de los testigos de su boda con el político.

En una nueva edición del Bailando 2014 de Showmatch, el programa que conduce Marcelo Tinelli, se presentó la modelo Jésica Cirio, quien reveló detalles de su casamiento con el diputado nacional Martín Insaurralde.

Luego de ausentarse del programa y asombrar al conductor, el político acompañó a su novia quien bailó al ritmo del folclore y aseguró que «lo felicita por el programa y le encanta acompañar a mi mujer».

En este marco, el conductor le consultó a la bailarina quiénes serán los testigos de su boda y ella confirmó que será diez personas del círculo íntimo de la pareja entre ellos: el intendente de la Costa y amigo de Insaurralde, Juan Pablo de Jesús y una sobrina de Cirio quien estuvo siempre presente en la relación, Alexia.

«Son diez testigos y todos familiares», completó.

Fuente: www.ratingcero.com

La AFIP subió el piso de ingresos desde el cual autoriza la compra de dólar ahorro

Hay que tener ingresos por al menos $ 8.800 mensuales. Así, quedan oficialmente excluidos del mercado cambiario legal los monotributistas de las categorías B, C y D. Para el resto, el límite es el 20% de los ingresos netos, con un tope de u$s 2.000 al mes.

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) actualizó los parámetros que definen quiénes pueden comprar dólar ahorro y cuántas divisas pueden comprar.

La única modificación es el piso de ingresos que debe tener un contribuyente para poder acceder al mercado cambiario legal, que subió a $ 8.800 mensuale, el equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles.

Con ese piso, cada contribuyente puede destinar hasta el 20% de sus ingresos mensuales declarados a la compra de dólares –con un tope de u$s 2.000 al mes- con distintas fórmulas:

  • Para los trabajadores en relación de dependencia, es el 20% de la remuneración neta mensual promedio de los últiomos 12 meses.
  • Para los autónomos, es el 20% de los ingresos netos mensuales promedio declarados en la última presentación.
  • Y para los monotributistas, es el 20% neto máximo de facturación de cada categoría, mensualizados.

En los últimos meses, hubo quejas de monotributistas sobre mayores dificultades para obteren la aprobación de la AFIP para operaciones cambiarias. Con el cambio en el piso de ingresos mensuales mínimos, los monotributistas de las categorías B, C y D quedan oficialmente excluídos de la posibilidad de comprar dólares en blanco.

La compra de dólar ahorro tiene un recargo del 20% sobre el precio de venta que es retenido a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (y se descuenta de esos impuestos al año siguiente). En los últimos días, la compra de dólar ahorro se aceleró al punto que los bancos vendieron en en las primeras cuatro ruedas de septiembre más de la mitad de las divisas que vendieron en todo agosto, que es hasta ahora el més record.

Cronista.com

Crean una coalición internacional contra los terroristas del ISIS

Cumbre de la OTAN. Lo anunció hoy el presidente Barack Obama. Estará integrada por diez naciones aliadas. Y se pedirá a países en Oriente Medio que también participen.

El presidente estadounidense Barack Obama confirmó hoy la creación de una coalición internacional para destruir al sanguinario grupo ultraislámico, Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), la banda terrorista que decapitó días atrás a dos periodistas y que ha conquistado territorios de Siria e Irak, donde impera a sangre y fuego.

«Estoy seguro de que la OTAN y sus aliados están preparados para unirse a una amplia coalición internacional», dijo Obama durante una rueda de prensa en Newport, Gales, agregando que el secretario de Estado John Kerry viajará a Oriente Medio para incluir a las potencias regionales.

Más temprano, al margen de la cumbre de la OTAN, Estados Unidos pidió a nueve de sus aliados la creación de esta coalición para «destruir» al Estado Islámico.

«No hay que perder tiempo para crear una coalición internacional para destruir la amenaza que plantea el EI», afirmaron Kerry y el secretario de Defensa, Chuck Hagel, en un comunicado conjunto.

Estados Unidos y Gran Bretaña organizaron esta mañana una reunión en la que participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Polonia y Turquía.

«Estamos convencidos que en los próximos días tendremos la capacidad para destruir al EI», dijo Kerry durante el encuentro.

Esta «estrategia global» incluye la entrega de armas a los combatientes kurdos, en primera línea en el frente de batalla con los militantes del Estado Islámico en el norte de Irak.

Estados Unidos, Francia e Italia ya entregan armas. Gran Bretaña aún no lo decidió. Alemania, en un giro radical de su política de no intervenir en el extranjero, decidió entregar 30 sistemas de misiles antitanque, 16.000 fusiles de asalto y 8.000 pistolas.

El presidente francés, François Hollande, confirmó en Newport que Francia está dispuesta a unirse a la coalición «dentro del respeto de la legislación internacional», pero no en Siria.

«Francia está dispuesta a actuar contra el Estado Islámico en Irak una vez que haya un marco político y en el respeto del derecho internacional», dijo Hollande.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a su turno aseguró que el terrorismo yihadista supone una «gravísima amenaza para la seguridad de todos» y agregó que España concretará su contribución a la OTAN cuando se definan las medidas y las estrategias.

(Fuente: Agencias)

¿Qué barrios porteños se quedarán sin efectivos de la Federal?

Es con la idea de redistribuir a los agentes de seguridad en las comunas donde ya funciona la Metropolitana y destinarlos a otros puntos de la Ciudad..
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que la Policía Federal se retirará de las comunas en las que ya se encuentra la Metropolitana. La intención, según informó el funcionario, es «redistribuir» los efectivos para «beneficiar» la seguridad de otros puntos de la Ciudad.

¿QUÉ BARRIOS DEJARÁN LOS POLICÍAS DE LA FEDERAL?

COMUNA 12: Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
COMUNA 4: Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca.
COMUNA 15: Agronomía, Chacarita, Villa Crespo, Paternal y Villa Ortúzar.

capital
minutouno.com

Cayó un violador por tener la SUBE de una víctima

Fue identificado por un tatuaje del Gauchito Gil y porque tenía la tarjeta de una señora de 56 años, de la que había abusado en julio pasado.

Deambulaba por la zona de Merlo y San Antonio de Padua. Hasta que efectivos de la comisaría 1a de Merlo lo interceptaron en la intersección de las calles Campana e Irigoyen. Se trata de un joven de 26 años, sobre el cual pesa la acusación de haber asaltado y violado, al menos, a dos mujeres.

Pero dos detalles permitieron confirmar que se trataba del sospechoso buscado: un tatuaje del Gauchito Gil y una tarjeta SUBE, que se pudo constatar que era de una de las damnificadas.

De acuerdo a una información publicada por el diario Crónica, trascendió que el violador está acusado de haber sometido sexualmente, además de haberle robado, a una chica de 20 años. Empleada doméstica, la víctima habría sido interceptada por este joven en Carabobo al 2600, en Merlo, para luego llevarla a un predio descampado, robarle el celular y abusarla.

Además, un dato del pasado también permitió aportar en esta detención. En la requisa, se le encontró una tarjeta SUBE que pertenecía a una docente de 56 años, que había sido violada el 10 de julio pasado, en Rivadavia y Noguera, San Antonio de Padua. En ese hecho, el acusado violó a la mujer en las vías del Ferrocarril Sarmiento y, tras el hecho, le sustrajo la tarjeta SUBE.

En la detención trabajaron en conjunto las comisarías 1a y 2a de Merlo.

Fuente: Clarín

Gatillo fácil: prisión perpetua para un policía de la Federal

La condena, dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 23, es contra el cabo Martín Naredo, involucrado en la muerte del joven de 18 años en enero de 2012.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 23 condenó, por mayoría, al agente de la Policía Federal Martín Naredo a prisión perpetua por considerarlo culpable del delito de «homicidio agravado por haber sido cometido en ejercicio de su función como personal policial».

Tanto la Fiscalía representada por Ariel Yapur como la querella habían solicitado esa pena para el ex agente, quien le disparó en la cabeza a Jon Carlos Camafreita, de 18 años, en enero de 2012. El joven agonizó por cuatro días y finalmente murió el 25 de enero, en el Hospital Ramos Mejía.

El hecho sucedió el 21 de enero de 2012 a la madrugada, cuando un patrullero (en el que viajaban Naredo y el agente Juan Moreira, ambos de la comisaría 8ª) se dirigió hacia Plaza Boedo, alertados por unos supuestos disturbios. Camafreita estaba junto a un amigo, menor de edad, en Sánchez de Loria e Independencia. Al verlos, los agentes bajaron del auto e intentaron detenerlos, por lo que los jóvenes salieron corriendo.

Naredo corrió a Camafreita, mientras que Moreira detuvo al otro joven. Según el requerimiento de instrucción firmado por la fiscal Betina Vota, el imputado habría llevado el arma en su mano cuando redujo a la víctima, «la habría preparado para el disparo y se la colocó sobre la cabeza». Por su parte, en su indagatoria, Naredo dijo que «en algún momento» sacó la pistola mientras intentaba reducir a Camafreita pero que se le cayó al suelo. Y agregó: «Hubo un forcejeo por agarrarla, después siento un chasquido y ahí se quedó todo».

La representante del Ministerio Público concluyó que Naredo, cuando alcanzó a la víctima, tenía el arma en su mano y que la apoyó (o por lo menos la acercó bastante) a la cabeza de Camafreita y que desde ahí le disparó. El joven se desplomó en la calle y llegó al Hospital Ramos Mejía en estado de coma, para perder la vida cuatro días después.

Además, se extraerán testimonios de la causa para ahondar en detalles sobre «privación ilegítima de la libertad» contra el menor que acompañaba a Camafreita. En ese sentido, están comprometidos Moreira, y el ex subcomisario de la Comisaría 8ª, pero aún resta el sorteo del juzgado que intervendrá en ese apartado.

Los fundamentos de la sentencia a Naredo se conocerán el próximo jueves 11 de septiembre a las 16:30.

Fuente: Clarín

En Italia especulan con la vuelta de Tevez al seleccionado argentino

«Carlitos y la Argentina en un tiempo de retorno», tituló el periódico La Gazzetta dello Sport., que diferencia el «rechazo» del anterior técnico Alejandro Sabella y la «estima» de Gerardo Martino, nuevo entrenador del de la albiceleste.

El delantero de la Juventus de Italia Carlos Tevez podría retornar al seleccionado argentino en octubre próximo cuando se dispute el Superclásico de las Américas ante Brasil, de carácter oficial, en la ciudad china de Beijing, según especuló este viernes el diario La Gazzetta dello Sport.

«Carlitos y la Argentina en un tiempo de retorno», tituló el periódico, que diferencia el «rechazo» del anterior técnico Alejandro Sabella y la «estima» de Gerardo Martino, nuevo entrenador del combinado «albiceleste».

Del mismo modo, el diario italiano refiere a una posible citación del delantero Juan Manuel Iturbe, actualmente en la Roma, a quien el Tata conoce de su paso por Cerro Porteño de Paraguay.

Tevez no juega en el seleccionado desde el 16 de julio de 2011 cuando Argentina fue eliminado por Uruguay de la Copa América en la cancha de Colón de Santa Fe, donde el delantero falló su disparo en la tanda de penales.

El seleccionado de Martino jugará el próximo 11 de octubre con Brasil y tres días más tarde lo hará en Hong Kong ante un combinado local.

Fuente: Uno San Rafael

Tegui fue elegido nuevamente el mejor restaurante argentino

La ceremonia de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina que tuvo lugar anteayer por la noche en Lima, Perú, y que colocó en el primer puesto de la lista al restaurante del país anfritrión, Central, señaló un leve retroceso en la presencia de la gastronomía argentina en ese ranking.

En la edición 2014 del certamen, la Argentina conservó 12 puestos de los 15 que había tenido en la edición 2013, pero obtuvo el recientemente creado Premio al Mejor Chef de Repostería de América Latina, que quedó en manos del Osvaldo Gross, director del programa de repostería del Instituto Argentino de Gastronomía en Buenos Aires.

Al igual que en la edición anterior, el restaurante Tegui, del chef Germán Martitegui (cuyo rostro popularizó el reality MasterChef), fue de los argentinos el que rankeó más arriba en la lista, ubicándose nuevamente en el puesto N°9.

«Germán Martitegui ha conseguido desarrollar con su restaurante un culto que logra hacer que sus seguidores quieran volver por más y cautivar a los que lo visitan por primera vez. Todo el menú cambia con una frecuencia inusual: saltando de un estilo a otro, de un continente al otro, pasando de la complejidad a la simplicidad. Su única constante es la modernidad, la frescura y la creatividad con la que el chef sirve cada uno de sus platos», destacó el comunicado de prensa del evento.

Entre los puestos 10 y 20 de la lista se ubicaron tres restaurantes argentinos: Aramburu, del chef Gonzalo Aramburu, que pasó del N°31 en 2013 al N°14 en 2014; Tarquino, del chef Dante Liporace, que ingresó este año a la lista en el N°16, lo que le valió el Premio a la Mejor Nueva Entrada en la Lista, y El Baqueano, del chef Fernando Rivarola, que saltó del N°39 donde se ubicó en 2013 al N°18, siendo destacado con el Premio al Mayor Ascenso.

La lista de los argentinos dentro de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina se completa en el siguiente orden: Chila, de María Soledad Nardelli (21º); La Cabrera, de Gastón Riveira (22º); Tomo 1, de Federico Fialayre (23º); Oviedo, de Ramón Benito Chiliguay (29º); Francis Mallmann 1884, de Francis Mallman (40º); Sucre, de Fernando Trocca (47º); Elena, de Juan Gaffuri (48º) y Pura Tierra, de Martín Molteni (50º).

«La lista proporcionará a los comensales recomendaciones confiables sobre la gastronomía de toda la región -declaró William Drew, editor del Grupo de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina-. Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina han sido elegidos a partir de las opiniones de más de 250 miembros de La Academia de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, quienes son líderes influyentes en la industria de los restaurantes de América latina, reconocidos como expertos de la escena gastronómica regional.»

«El reto que se les presenta a los restaurantes es grande: los ganadores de la lista atraerán atención del mundo entero», anticipó Drew.

OTRAS DISTINCIONES

En el marco de la ceremonia realizada en el Country Club Lima Hotel se otorgaron también los siguientes reconocimientos: el Premio al Restaurante Emergente para Ambrosia (Chile); el Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de América Latina para la mexicana Elena Reygadas, del restaurante Rosetta; el Premio Diners Club por el Conjunto de su Obra para el chef brasileño Alex Atala del D.O.M, y el Premio a la Elección de los Chefs, para el peruano Gastón Acurio, que la semana pasada anunció su retiro de la cocina de Astrid y Gastón..

Fuente: La Nación

Pronóstico del tiempo: las lluvias en la Capital seguirán hasta mañana

El SMN prevé que el mal clima en la ciudad continuará hasta el sábado a la noche; hay alerta por tormentas fuertes en el interior del país y demoras en Aeroparque

Las lluvias y tormentas continuarán en la Capital hasta mañana, según pronostica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El clima mejorará durante la tarde del sábado y el domingo, que permanecerá nublado.

En la ciudad se espera para hoy una máxima de 20 grados. Habrá mejoramientos temporarios, pero las lluvias continuarán durante todo el día. Durante la tarde-noche el viento rotará del sector este al norte.

Habrá chaparrones hasta el sábado al mediodía. Luego, se espera cielo parcial a algo nublado, con vientos moderados del sudoeste. La temperatura oscilará entre los 18° y 14°.

Para el domingo ya no se esperan lluvias, pero el cielo permanecerá nublado, con vientos leves del sector oeste, rotando al norte. La mínima será de 9° y la máxima, de 20°.

El SMN también lanzó una alerta meteorológica de tormentas fuertes, con ráfagas de viento, intensa actividad eléctrica y ocasional caída de granizo para el este de Chaco, norte de Córdoba, Corrientes, norte de Entre Ríos, este de Formosa, centro y norte de Santa Fe y sudeste de Santiago del Estero.

DEMORAS EN AEROPARQUE

El aeroparque metropolitano Jorge Newbery mantuvo interrumpida sus operaciones de despegue de aviones esta mañana durante aproximadamente una hora como consecuencia de la fuerte tormenta que se abatió sobre la ciudad de Buenos Aires, lo que provocó demoras en los vuelos de las distintas compañías que operan en la estación aérea.

Según informaron a la agencia Télam fuentes aeroportuarias, el cese temporal y parcial de operaciones se debió a la suspensión en la carga de combustibles a las aeronaves a raíz de la actividad eléctrica que se registraba sobre la zona, y se extendió entre las 6 y las 7

Fuente: LA Nación

En noviembre presentarán una vacuna contra con el dengue

La inoculación desarrollada por una farmacéutica francesa ha mostrado una eficacia del 60,8 % en los cuatro serotipos de la enfermedad

 

Tras más de 20 años de estudios, el laboratorio francés Sanofi presentará en el mes de noviembre una vacuna contra el dengue.

Según Sanofi, la inoculación fue probada en 20.875 niños, que se sometieron a un estudio en el que de forma aleatoria unos obtuvieron tres dosis de la vacuna y otros un placebo, en intervalos de seis meses.

Los niños residen en zonas de Brasil, Colombia, Honduras, México y Puerto Rico, donde el dengue es endémico.

El resultado demuestra una reducción del 60,8 por ciento de los casos de dengue en los niños de 9 a 16 años que obtuvieron la vacuna. Asimismo, mostró ser efectiva contra los cuatro serotipos que existen de la enfermedad, y contra la versión hemorrágica, la más grave.

Por serotipos, la vacuna ha demostrado una eficacia del 50,3% (ST1); del 42,3% (ST2); del 74% (ST3), y del 77,7% (ST4). La persona que ha contraído y enfermado con un serotipo queda inmunizada para este, pero no para los otros tres.

Además, ha quedado comprobado que la segunda vez que se contrae la enfermedad esta es mucho más grave que la primera, y así sucesivamente.

Asimismo, el estudio ha demostrado una reducción del 80,3 por ciento del riesgo de hospitalización, «demostrando el eventual impacto sobre la salud pública», destaca el comunicado de la compañía.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 50 años el dengue se propagó de nueve a un centenar de países y su incidencia mundial aumentó 30 veces, convirtiéndose en la enfermedad vectorial de más rápida propagación.

Actualmente, casi la mitad de la población mundial vive en países donde el dengue es endémico, y más de 390 millones de personas en el mundo lo padecen cada año -500.000 de ellos sufren la versión más grave- cuando hace medio siglo solo se registraban 15.000 casos en nueve países del sudeste asiático.

En América, el número de casos se multiplicó por cinco la última década, pasando de 517.00 registrados en 2003 a los 2,3 millones detectados en 2013, una cifra sin precedentes.

«Los resultados de esta fase III en Latinoamérica son muy alentadores porque son consistentes con los resultados del estudio fase III en Asia. Juntos, los resultados sugieren que por primera vez está en el horizonte una vacuna que puede ayudar a controlar el dengue», afirma, citado en el comunicado, Duane Gubler, presidente de la Asociación Control del Dengue.

En total, 40.000 niños de 15 países se han sometido al estudio.

La tasa de mortalidad del dengue es del 2,5 por ciento, relativamente baja si se compara con otras enfermedades, como el ébola, que pueden llegar al 90 por ciento. Pero las consecuencias para la economía de las familias y de las naciones son catastróficas.

Según los cálculos de la Federación Internacional de la Cruz Roja, el impacto económico del dengue en América se eleva a 2.100 millones de dólares anualmente.

Las causas de la rápida expansión de la epidemia son varias: el cambio climático ha contribuido a que el mosquito transmisor (el Aedes aegypti), que originalmente se reproducía en zonas tropicales, viva ahora en zonas menos cálidas, donde antes no existía.

Pero, sobre todo, el aumento de los viajes y del comercio internacional ha facilitado que el mosquito se traslade con gran rapidez.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=2229443805528693

Arruabarrena: «El primer tiempo fue lo mejor que hicimos»

El «Vasco» dijo que lo desarrollado por su equipo «en el primer tiempo, fue lo mejor que se hizo en estos dos partidos» que lleva dirigiendo al equipo de la Ribera, en el que debutó el pasado domingo con victoria sobre Vélez Sarsfield.

«El primer tiempo fue de lo mejor en estos dos partidos y en el segundo nos caímos un poquito», refirió Arruabarrena después de la agónica paridad en un tanto lograda por Rosario Central 1 a 1 en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana jugado en el Gigante de Arroyito.

«Ahora hay que cambiar el chip y empezar a pensar en Olimpo para el domingo. Hoy se jugó un poco más y el compromiso es importante, pero esto es partido tras partido y no nos podemos quedar con esto», apuntó.

Lo que falta.El «Vasco» destacó que Boca «supo entender el partido, y todavía falta apoyar un poco más a (Luciano) Acosta y (Andrés) Chávez, pero eso se trabaja».

«Jugó bien (Marcelo) Meli, el ‘Cata’ (Daniel) Díaz está muy bien, Gonzalo Castellani rindió en el primer tiempo y ahora Fernando Gago está para volver, así que todo es para delante», resaltó.

Chávez.»Y en cuanto a lo que se habló de Chávez y su vida privada, es un chico que necesita ser mimado, pero a mi me interesa lo deportivo, y en ese aspecto se lo nota apurado para definir, pero va a mejorar», resaltó.

Finalmente quien fuera también jugador de Rosario Central insistió en que es «hincha de Boca», pero que ahora solamente piensa «en el partido que viene con Olimpo, porque la revancha con Central será el 17 de septiembre en la Bombonera, y para eso faltan dos semanas».

«Del medio para arriba tenemos un gran potencial y eso es algo que también estimula», refirió finalmente el ex entrenador de Tigre y Nacional, de Uruguay.

Fuente: Info Región

Polémico informe en los Gardel que incluyó a Ricardo Fort

El cortometraje en los Carlos Gardel que incluye a las figuras de la música nacional que murieron en los últimos doce meses mencionó a Fort. ¿Está bien o mal?

La ceremonia de los Premios Gardel 2014 siempre deja una polémica.

Más allá de ser una noche triste por la muerte de Gustavo Cerati, muchos se sorprendieron en un momento del evento.

Esto ocurrió cuando en el clásico segmento que se recuerda a las figuras de la música que murieron en los últimos 12 meses apareció el nombre de Ricardo Fort.

El millonario fue mencionado a la par de figuras de la talla de Nelly Omar, entre otros.

La aparición del nombre del empresario como «cantante» llamó la atención de muchos artistas de gran trayectoria.

Los Premios Carlos Gardel son los más representativos de la música local.

La muerte del millonario había causado gran sorpresa en todos debido a su corta edad.

¿Estuvo bien o mal que lo mencionen a Fort?

Fuente: www.primiciasya.com

Habló la madre de Cerati: «No saben lo que es perder un hijo»

Envuelta en dolor y consternación por la muerte de su hijo, la madre de Gustavo Cerati, Lilian Clark, se manifestó conmovida la noche de este jueves en el velatorio que le realizan al músico en la legislatura porteña.

«Es un momento muy especial. No saben lo que es perder un hijo, el dolor que siento es muy grande», expresó la mujer.

La mamá de Cerati nunca perdió la esperanza de que el ex líder de Soda Stereo se recupero pero tristemente su cuerpo dijo basta este jueves 4 de septiembre en la clínica donde se encontraba internado en coma.

www.diariohoy.net

Balean la casa de un comisario en Chubut

Es el jefe de la Brigada de Investigaciones provincial; le dispararon con armas que usa la misma fuerza

TRELEW – El jefe de la Policía de Chubut, Luis Butazzi, confirmó que se investiga el atentado contra la vivienda del jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut, comisario Andrés Tillería, cuya casa y automóvil fueron baleados en la madrugada de este viernes en el barrio Los Aromos de esta ciudad. El arma utilizada «fue una 9 milímetros, que es la que usa la propia policía. Uno de los impactos, de un total de nueve, atravesó la ventana de una de las habitaciones de uno de los hijos del comisario», dijo Butazzi.

Butazzi confirmó que la vivienda de Tillería, recibió 9 disparos con un arma «9 milímetros, que es la que utiliza la policía. No es un arma común». Confirmó que los impactos fueron sobre la fachada de la vivienda, el vehículo oficial del comisario, una camioneta y «en una de las habitaciones de uno de los hijos», dijo.

Recordó que el comisario «investiga los asaltos a cajas fuertes en Trelew», una causa sobre la que se sospechan vinculaciones con efectivos de fuerza policial. La investigación ya cuenta con 20 detenidos. Butazzi sostuvo que el comisario cuya vivienda fue agredida esta madrugada «no había recibido amenazas».

A través de un comunicado, el Gobierno Provincial y la Jefatura de la Policía del Chubut expresaron «su repudio a los hechos relacionados con el atentado que sufrió el jefe de la Brigada de Investigaciones de la fuerza provincial, Andrés Tillería, cuya vivienda, ubicada en el barrio Los Aromos de Trelew, fue alcanzada, durante la madrugada de este viernes, por disparos de arma de fuego. La Policía del Chubut trabaja desde el primer momento en determinar las causas del hecho que involucró también al automóvil oficial del jefe policial, que investiga a las bandas responsables de los robos a cajas fuertes en empresas de Trelew ocurridos en las últimas semanas».

Agrega que «por estos hechos que investiga la Policía junto al Ministerio Público Fiscal se logró esta semana la detención de dos personas y el secuestro de varios elementos, como herramientas de corte y equipos de comunicación, como resultado de cinco allanamientos realizados en los barrios Constitución, INTA y Primera Junta de Trelew».

Butazzi dijo que «el ataque se produjo a las 2 de la mañana. Hubo 9 disparos con una 9 milímetros, que es el arma que utiliza la policía de la provincia. Allí estaba además el vechículo Bora y en otro vehículo particular. Otro disparo atravesó la habitación de uno de sus hijos. Estamos realizando todas las investigaciones. Todo está sometido a pericias y esperamos tener más información en el transcurso de los días. Este es un hecho repudiable y que investigaremos».

Agregó que los agresores «se ampararon en la oscuridad del barrio Los Aromos de Trelew. El arma 9 mm no es común. No se usa en el ámbito civil. No tenemos antecedentes de amenaza. En principio está investigando el caso de los robos de las cajas fuertes, en la que se viene avanzando fuertemente. Esta investigación se lleva adelante y el comisario es uno de los responsables de este tema».

Agregó que «todos los policías estamos preparados para estas situaciones. Lo grave es cuando se afecta a la familia y lo personal. Uno como policía para estas situaciones está preparado. Cuando esto llega a lo privado, que nada tiene que ver con lo que uno está trabajando, todo molesta mucho más. El comisario estaba muy enojado porque esto afecta a su familia»..

Fuente: La Nación

Reabre el notable edificio de la Embajada de Francia

Estuvo en obra de restauración durante más de un año y la semana próxima podrá ser visitado por el público. Fue una aristocrática mansión particular hasta que lo adquirió el Estado francés en 1939.

Después de más de un año de trabajos, y una inversión de 5 millones de euros, el histórico edificio de la Embajada de Francia, ubicado en el barrio de Retiro, recuperó todo su esplendor. En un minucioso trabajo de restauración –encarado por especialistas locales y franceses–, se recuperaron las fachadas, el mobiliario, la entrada principal y los salones de recepción de este hôtel particulier que perteneció a la familia Ortiz Basualdo. Y lo mejor es que los vecinos de la Ciudad podrán ver toda la magnificencia de este edificio cuando la Embajada abra sus puertas al público en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio y de la Semana Francesa en Buenos Aires (ver Cómo visitarla).

Ubicado en una zona porteña con una gran riqueza patrimonial –a metros de los palacios Pereda, Alzaga Unzué, Duhau, Casey y el Fernández Anchorena–, el edificio fue diseñado en 1912 por el arquitecto francés Paul Pater. Se terminó de construir en 1918 y en 1925 fue utilizado como residencia oficial del Principe de Gales, Edward de Windsor. En 1939 fue adquirido por el gobierno francés y desde ese momento funciona como embajada.

Los trabajos de restauración arrancaron en febrero de 2013 y fueron comandados, entre otros especialistas, por el arquitecto argentino Eduardo Carena. En ese momento el edificio lucía oscuro, producto de la falta de mantenimiento y también de la polución: ubicado junto a la 9 de Julio, recibe los residuos que genera el paso de miles de autos todos los días. La última restauración se había realizado en los 80, pero fue parcial, solo se arreglaron los techos y las cúpulas, que en ciertos lugares dejaban colar el agua de las lluvias.

Ayer, en una recorrida por el edificio, Marc Flattot –ministro consejero de la Embajada– ofició de guía y dio detalles de la obra a Clarín: “En los salones se recuperaron las boiseries , los dorados a la hoja en las paredes y las molduras. También el mobiliario, las alfombras y los mármoles”, explicó. Además, se colocaron obras de arte y muebles modernos.

El presupuesto de la obra impacta: 5 millones de euros. Sin embargo, Flattot contó de qué forma se realizó la operación económica para financiar los trabajos: por orden del Estado francés, que desde 2009 viene impulsando una racionalización de los activos inmobiliarios galos en el exterior, se puso a la venta lo que era la residencia del embajador, en la localidad de Martínez. Fue comprada por el poderoso empresario Alfredo Roman y con ese dinero no solo se realizó la restauración, sino que “se compró una nueva vivienda para el embajador –esta vez, un departamento sobre la avenida Figueroa Alcorta– y además enviamos dinero a Francia”, contó el diplomático.

Esta mansión privada, que fue usada como residencia solo durante 21 años, posee cuatro plantas. En el subsuelo y la planta baja funcionan mayormente los servicios. La Embajada tiene una nueva cocina profesional para abastecer las recepciones y los banquetes que se realizan. De hecho, a partir de esta reforma, comenzará a funcionar como sede de eventos privados y presentaciones, que dejarán un ingreso de dinero que en buena parte será destinado al mantenimiento del edificio. En la planta superior funcionan las oficinas y los despachos, en donde trabajan 43 personas.

Pero es el primer piso el que deslumbra a todos los que visitan la Embajada: una sucesión de salones donde se confunden influencias francesas, inglesas y escandinavas. Primero aparece a la vista el salón de invierno, con un piso de mármol blanco y negro y con una boiserie que mezcla dos estilos, tudor y gótico. Un gran ventanal mira ahora hacia la 9 de Julio, pero antiguamente daba a los jardines de la casa, que desaparecieron cuando se amplió la avenida. Luego continúa el gran comedor que emula al del Palacio Real de Oslo; inspirado en el barroco inglés y con una gran mesa que permite recibir a 24 personas. Lo sucede el salón de música, con un estilo Luis XV: aquí vale la pena también mirar hacia afuera, porque el salón es epicentro del edificio y permite tener una panorámica de la avenida Alvear y el Palacio Pereda, sede de la Embajada de Brasil.

Otro de los puntos altos del recorrido es el salón de baile o salón dorado. Impactan la luminosidad de las arañas de cristal –totalmente renovadas– y el gran panel central adornado por una pintura alegórica. Aún queda por ver la increíble chimenea de mármol de la biblioteca, con motivos del renacimiento italiano y la cálida sala de billar.

Por dentro y por fuera, el palacio Ortiz Basualdo es una joya que vale la pena conocer.

Fuente: La Nación

Por una madrugada Puma

La selección argentina choca mañana con los All Blacks, con la intención de sorprender

NAPIER.- Los Pumas afrontarán su desafío más duro del año cuando visiten mañana, en la madrugada, a los All Blacks, actuales campeones del mundo, por la fecha 3 del Rugby Championship, cuyas dos ediciones anteriores fueron ganadas por los “hombres de negro”. El encuentro, que dará inicio a las 4.35 y será transmitido en directo por ESPN+. Se llevará a cabo en el McLean Park, de esta ciudad situada a unos 500 kilómetros al sur de Auckland.

Si alguna vez se tituló que una visita a los neozelandeses era poco menos que una misión imposible para Los Pumas, esta vez no lo es menos. Los números no mienten: Argentina nunca le ganó a Nueva Zelanda ni estuvo cerca de hacerlo en condición de visitante.

Y como si este dato fuera poco, los conducidos por Steve Hansen, actuales campeones mundiales, no pierden desde fines de 2012, cuando cayeron ante Inglaterra en Londres. Vienen de 18 triunfos y un empate, la mayoría de los éxitos ante los mejores equipos.

Para este compromiso el tucumano Daniel Hourcade realizó dos variantes con respecto al equipo que arañó la hazaña ante los “Boks” en Salta: ingresa Horacio Agulla por Manuel Montero y Leonardo Senatore por Pablo Matera.

¿Qué deben hacer Los Pumas ante semejante potencia? Jugar su mejor partido y esperar que el rival lo haga de la peor manera. Si no, parece imposible que los albicelestes puedan vencer.

Un factor a considerar es el climático. Hasta hace unas horas parecía que el partido se iba a jugar bajo la lluvia, pero el pronóstico cambió. Aunque en esta ciudad en la que hay precipitaciones gran parte del año, nunca se sabe. Si llega a llover, como hace dos años en Wellington y en 2013 en Waikato, a los dos les costará controlar la pelota. Y esa circunstancia favorecería a Los Pumas, pero hasta ahí nomás. (DyN-Especial)

Fuente: LA Gaceta

El “gendarme carancho”, la nueva modalidad de Berni contra los piquetes

Simulan ser atropellados por los manifestantes para luego poder detenerlos. El hecho se dio en pleno corte por el conflicto de Lear.

https://www.youtube.com/watch?v=6XIa-LJX6XQ

Ante la nueva modalidad de protesta implementada por las organizaciones de izquierda de cortar la Panamericana con una marcha de autos, la Gendarmería activó una estrategia vil que fue revelada por este video tomado un mes atrás.

En las imágenes se ve a un gendarme, que según trascendió en La Nación, es el comandante Juan Alberto López Torales, que se tira encima de un auto que conduce un manifestante, simula haber sido chocado y luego sus compañeros gendarmes se aprestan a detener violentamente al conductor.

Soprendidos por el hecho, el conductor del auto y la mujer que lo acompaña advierten el engaño de la Gendarmería, pero los integrantes de la Fuerza que conduce Sergio Berni ya se aprestan a bajar al hombre del auto y llevarlo detenido.
lapoliticaonline.com

ADIOS Y SIEMPRE

 

Todo lo bueno parece que se va de este mundo. Las cosas pasan como el tiempo, mas somos como polvo en el viento. Sin embargo, el icono del rock, a la altura de los mejores grupos del mundo , desde los sinfónico al rock , varias generaciones crecimos con su música.

Ha partido, pero también se ha quedado para siempre.

 

Luis Alberto Spinetta le compuso un poema a su amigo y colega Gustavo Cerati para darle ánimo.
Estos son los versos que el Flaco le dedicó a Gustavo:

 

poema
Dios Guardián Cristalino de guitarras
/ que ahora
/ más tristes
/ penden y esperan
/ de tus manos la palabra
/ Precipitándome a lo insondable
/ tus caricias me despiertan a la vez
/ en un mundo diferente al de recién…
/ Tu luz es muy fuerte
/ es iridiscente y altamente psicodélica
/ Te encuentro cuando el sol abre una hendija
/ que genera notas sobre la pared sombreada
/ Y suena tu música en la pantalla
/ sos el ángel inquieto que sobrevuela
/ la ciudad de la furia
/ Comprendemos todo
/ tu voz nos advierte la verdad
/ Tu voz más linda que nunca

 

 


Galería de imágenes y varios temas y al final un link con todos los temas de Ceratti y Soda.

 

ROGER WATERS – GUSTAVO CERATI – The Child Will Fly (2008)

 

11 EPISODIOS SINFONICOS 2001

http://youtu.be/pzrr0crKl74

 

CIUDAD DE LA FURIA

DE MUSICA LIJERA
http://youtu.be/IibXYWSBpZw
Nada personal


TE PARA TRES

PUENTE

 

AMOR AMARILLO
http://youtu.be/VqlTubg7vQY
TE LLEVO PARA QUE ME LLEVES

 

CRIMEN

ADIOS

 

link con los albunes completos de Ceratti y Soda http://maximilyon.blogspot.com.ar/2013/08/gustavo-cerati.html
Por H.A.

Asesinan a un colectivero en la terminal de Claypole

El chofer fue baleado al resistirse a que le robaran su automóvil en la playa de estacionamiento

LA PLATA.- En un hecho confuso, un chofer de colectivos fue asesinado ayer de un balazo en la cabeza cuando llegaba a trabajar a una empresa de transporte de pasajeros, en la localidad de Claypole, partido de Almirante Brown, en el sur del Gran Buenos Aires.

El hecho ocurrió minutos antes de las cinco de la madrugada, cuando René Ruiz, de 43 años, debía comenzar su jornada laboral al frente de un coche de la línea 514, de la compañía Expreso Arseno SRL.

Ruiz estacionó su automóvil Chevrolet Aveo en un estacionamiento privado, situado frente al galpón de la mencionada línea de colectivos, en la calle Araujo al 3700, en la esquina con la calle Namuncurá. A los pocos pasos fue sorprendido por un desconocido que lo increpó y, por razones desconocidas, le disparó en la cabeza. El chofer murió. Sus compañeros de las líneas 514 y 160, pertenecientes a la misma empresa, iniciaron una huelga tras el homicidio. Aunque no trascendieron detalles de lo ocurrido, fuentes policiales dijeron a LA NACION que hay por lo menos tres testigos de la agresión. Uno de ellos es un hombre que estaba esperando el colectivo en esa esquina, y los otros serían compañeros de trabajo del chofer..

Fuente: LA Nación

El Gobierno no autorizó el cobro de copagos a los afiliados de las prepagas

Tras el anuncio de las clínicas y sanatoriosLo resolvió la Superintendencia de Salud. Se iban a aplicar el lunes.

El Gobierno no autoriza ni autorizará que las prepagas cobren copagos a sus afiliados para los exámenes de baja y alta complejidad.

Así de categórica fue la decisión que adoptó ayer la Superintendencia de Servicios de Salud, el organismo de contralor de las empresas prepagas.

A traves de un comunicado especial, difundido poco después de las 18, la Superintendente Liliana Korenfeld señaló que “no autorizó ni autorizará a las Empresas de Medicina Prepaga ningún incremento por fuera de los ya establecidos oportunamente”. Y que “como organismo de regulación y control de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud aplicará todas las facultades que la ley le otorga para asegurar el acceso a la salud de todos los beneficiarios ”.

El Gobierno interpretó que la decisión de cobrar copagos es un acuerdo gestado como “jugada política” que pretende convertir a los beneficiarios del Sistema de Salud en rehenes de intereses económicos y así intentar forzar al Gobierno a tomar decisiones políticas que dañen o vulneren el derecho a la salud de nuestros compatriotas”.

“No permitiremos que los usuarios sean rehenes”, dice el comunicado de la Superintendencia.

Durante todo el día de ayer hubo un fuerte cruce entre las prepagas y clínicas, por un lado, y las entidades de usuarios y profesionales, por el otro.

Para los primeros, el Gobierno no habría cumplido con la promesa de autorizar una suba de las cuotas de los afiliados en función de los mayores costos, incluido el de la paritaria de sanidad. Ese compromiso habría sido de un 9% a partir de septiembre y otro 9% en diciembre. Solo decidió subir un 7,5% desde octubre, dicen las prepagas.

En ese contexto, las clínicas y las empresas señalan que los números les son adversos y aseguran que acumulan un desfase de 12 puntos con relación al incremento de los costos salariales y no salariales de los últimos dos años y medio.

Por su parte, el titular de la Unión de Consumidores de la Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño, sostuvo que la decisión de cobrar copagos es una presión de las prepagas coaligadas a las clínicas para arrancar nuevas subas en las cuotas de los afiliados. Y agregó que el cobro de copagos es “absolutamente ilegal en tanto no esté previsto en la contratación del plan que el usuario tenga con su prestadora”.

También la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) criticó el cobro de copagos.

“No nos hacemos responsables de estos incrementos ya que no se debe a una preocupación por sostener el trabajo de los empleados de las clínicas. El copago no va al bolsillo del médico, pero el profesional es la cara visible de lo que se pretende imponer. Y eso genera un daño en la relación médico-paciente, que debiera ser la más cuidada por estas empresas”, afirmó Héctor Garín, titular de AMAP.

Fuente: Clarín

Amparo contra el copago

Graciela Ocaña, presentó un amparo ante la Justicia, ante el anuncio de las cámaras que nuclean a clínicas y sanatorios privados del país, de comenzar a cobrar un copago a los afiliados de las prepagas.
Ante el anuncio de las cámaras que nuclean a clínicas y sanatorios privados del país, de comenzar a cobrar un copago a los afiliados de las prepagas por la prestación de sus servicios, la Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Ocaña, presentó un amparo ante la Justicia.

La presentación de la ex ministra de Salud, solicita que “se ordene al Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Secretaría de Comercio, y la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina (ADECRA), a abstenerse de modificar de forma indebida y unilateralmente los valores de las cuotas de planes de medicina prepaga y/o al cobro de aranceles diferenciales y/o ‘copagos’ y/o ‘cobro de plus’ para realización de cualquier tipo de estudios y práctica médica requerida por los usuarios de planes de medicina prepaga.

Ocaña resalta que la medida adoptada, “lesiona en forma actual e inminente garantías de naturaleza constitucional, pone en riesgo la salud y continuidad de tratamientos de los afiliados a las empresas de medicina prepaga”. Y agrega: “Esta decisión de los prestadores de la salud, se debe a la deficiente gestión de los responsables del Ministerio de Salud de la Nación, Superintendencia de Servicios de Salud y la Secretaría de Comercio de la Nación – autoridades de aplicación de las normas – que desoyendo los reclamos del sector, han permitido que la situación ‘explote’ y se vean afectados millones de usuarios de planes de medicina prepaga”.
lapoliticaonline.com

Acordaron un alto el fuego en Ucrania

Combates en el este del país. Lo aceptaron todas las partes involucradas en el conflicto. Tanto Kiev como los separatistas ordenaron un cese de hostilidades hoy mismo a partir de las 11 horas en Argentina.

Los separatistas prorrusos del este de Ucrania y el mismo presidente ucraniano Petro Poroshenko aseguraron hoy, viernes, haber acordardo un alto el fuego, tras cinco meses de sangrientos combates, en el este del país.

«Representantes de Ucrania de las (autoproclamadas) Repúblicas populares de Donetsk y Lugansk firmaron un protocolo de acuerdo de alto el fuego a las 18:00 locales del viernes», indicaron los separatistas n su cuenta Twitter, sin más detalles.

Poco después, el presidente ucraniano confirmaba la información.

Poroshenko dijo que el Ejército ucraniano iniciará su alto el fuego hoy mismo a partir de las 11 horas, de este viernes, en Argentina.

Se trata de la primera tregua pactada por ambas partes. Las negociaciones se llevaron a cabo en la capital bielorrusa, Minsk. Además de la tregua, ambas partes acordaron un intercambio de prisioneros.

No obstante, expertos señalan que ante la complicada cadena de mando en ambas partes del conflicto la aplicación de la tregua no será fácil. Pese a la celebración de las negociaciones, en la región en conflicto se produjeron hoy nuevas muertes y heridos.

El grupo de contacto para Ucrania formado por representantes de Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) se reunió hoy en Minsk para llegar a este acuerdo.

Durante mucho tiempo, la cúpula ucraniana había rechazado negociar con los separatistas, apoyados por Rusia. En la reunión de Minsk también se habló de un control de la tregua por parte de observadores de la OSCE, a propuesta del presidente ruso Vladimir Putin. Las conversaciones sobre el futuro estatus de la cuenca del Donetsk tendrán lugar más adelante.

(Fuente: Agencias)

Mató a una niña de 7 años y apuñaló a la madre

El agresor las atacó luego de una violenta discusión; también hirió a una hermana de la mujer

Un hombre asesinó ayer a puñaladas a una niña de 7 años, hija de su pareja, luego de una violenta discusión con la madre de la pequeña en la que además golpeó y acuchilló a esa mujer y a una hermana de ésta, en General Pacheco, en el partido de Tigre informaron fuentes policiales a Télam.

La mujer, identificada por la policía como Roxana Cristaldo, de 29 años, fue trasladada a un centro asistencial y se encuentra internada en estado «delicado», mientras que su hermana también recibió múltiples heridas, pero no está en riesgo su vida. El agresor permanece prófugo y es buscado intensamente por las autoridades.

El hecho ocurrió alrededor de las 7, cuando Cristaldo y su pareja, identificado como Martín Gerez, de 31, se encontraban en su casa ubicada en Pringles 430, en el barrio Los Troncos de General Pacheco, en el norte del conurbano. Allí vivían con las dos hijas de otra pareja de Roxana, de 2 y 7 años, y con su hermana menor, llamada Sandra Cristaldo, de 19 años. El salvaje ataque se habría originado tras la decisión de la mujer de terminar la relación.

VIOLENCIA

El brutal ataque se habría producido tras la decisión de la mujer de terminar la relación

INTERNADA

Roxana Cristaldo, de 29, está internada en grave estado y su hermana, de 19 años, también recibió heridas.

Fuente: La Nación

Empleados de Economía le pararán el ministerio a Kicillof

Estatales del gremio ATE realizarán una medida de fuerza para reclamar una recomposición salarial. Cuestionan que el funcionario cobre $ 87.000.-

kicillof

Las protestas sindicales por la erosión inflacionaria sobre los salarios llegaron al propio Ministerio de Economía: este jueves, estatales del gremio ATE le harán un paro a Axel Kicillof para reclamar una recomposición salarial.

«Los aumentos de precios agravan nuestra situación semana tras semana, siendo insuficiente la paritaria del 28,15% firmada por el gobierno nacional y (el gremio oficialista) UPCN», cuestionaron los sindicalistas que responden a la CTA opositora de Pablo Micheli.

La medida de fuerza – que se realizará entre las 10 y las 14 – fue decidida luego de que el propio ministro se reuniera con los delegados de ATE y les dijese que no autorizaría más aumentos. «No hay voluntad de avanzar en una mejora salarial, sea por la vía del pago de la función específica, o del reparto del excedente presupuestario del organismo, ni tampoco en pagar la compensación salarial de la Sec. de Hacienda recortada en el 2012, ni en pasar a Ley Marco sin rebaja salarial a los cientos de trabajadores informáticos precarizados», criticaron a través de un comunicado.

En los afiches que colgaron en los pasillos del Ministerio, los sindicalistas recordaron que Kicillof cobra en la actualidad un sueldo de alrededor de 87.000 pesos, mientras que un empleado de Nivel F – el más bajo en la escala – percibe 5.777 pesos.

«El Gobierno ha hecho bandera de su disposición a pagarle a los acreedores financieros: son ‘pagadores seriales’ por denominación propia. Sin embargo, nos siguen negando una recomposición salarial a sus laburantes. Recomposición pequeña en su dimensión presupuestaria pero enorme para nuestro bolsillo. Actualmente el 60 por ciento de los trabajadores/as del Ministerio cobran un salario que no llega a la canasta familiar, y el número irá creciendo mes a mes», concluyó el comunicado.

infobae.com