Cayó otra avioneta, ahora en General Villegas: es la tercera aeronave que cae en menos de 24 horas

Un avión de mediano porte se precipitó a tierra en inmediaciones de la pista de aterrizaje. La nave llevaba dos pasajeros y ambos resultaron heridos.

La aeronave era piloteada por un instructor de vuelo -precisa el sitio InfoVillegas- oriundo de la ciudad de General Pico, que fue indentificado como Jorge Irastorza, quien sufrió quemaduras severas y fue trasladado al Hospital Municipal.

Junto al conductor iba el propietario de la avioneta, Matías López, quien estaba sumando horas de vuelo y pese a la gravedad del siniestra se encuentra fuera de peligro porque tuvo la fortuna de no sufrir lesiones de consideración

Tres casos en menos de 24 horas

Además del caso ocurrido ayer en Nordelta, una avioneta se precipitó a tierra en cercanías del aeropuerto de la localidad de Chos Malal, provincia de Neuquén, y sus cuatro ocupantes resultaron con lesiones leves, se informó.

El hecho se registró el domingo, a las 15.30, cuando la aeronave sufrió una falla en medio de un giro, se quedó sin reacción y cayó en un campo, a la altura de la ruta 40, a ocho kilómetros de Chos Malal y a unos 1.200 metros de la torre de control del aeropuerto.

Bomberos Voluntarios de Taquimilán informaron que los cuatro ocupantes -el piloto más dos hombres y una mujer- sufrieron sólo algunos golpes pese a que la avioneta quedó destruida.

Tres de los protagonistas del siniestro pertenecen a un grupo de teatro que había llevado una obra a un predio municipal de Chos Malal, localidad ubicada en el norte de la provincia de Neuquén, de regreso a Cipolletti.
diariohoy.net

Naufraga una embarcación con 250 emigrantes cerca de la costa libia y sólo sobreviven 36

Intentaban cruzar el Mediterráneo hacia Europa cuando se produjo una explosión a bordo de la barca sobrecargada en la que viajaban, según ha informado la Marina libia. Entre los supervivientes hay tres mujeres, una de ellas embarazada.

Una embarcación con 250 inmigrantes africanos de distintas nacionalidades se hundió frente a las costas de Trípoli y sólo 36 personas han sido rescatadas con vida hasta el momento, confirmó hoy a Efe el portavoz de las Fuerzas Navales libias, Ayub Qasem.

Entre los supervivientes hay tres mujeres, una de ellas embarazada, y 33 hombres, informó el portavoz de la Marina libia, quien indicó que, según las informaciones de que dispone, hubo una explosión en la barca antes de que ésta se hundiera ayer, a unos 18 kilómetros de la costa.

Según su relato, los servicios de Guardacostas prosiguen las operaciones de búsqueda y de rescate del resto de los desaparecidos en el lugar del naufragio.

Qasem agregó que un grupo de pescadores dieron la voz de alerta tras descubrir varias decenas de cadáveres flotando, que fueron sacados del agua.

El portavoz libio subrayó que el flujo de embarcaciones cargadas de inmigrantes que quieren alcanzar las costas europeas se ha disparado en los últimos días antes de que comience el otoño y las condiciones del mar y del viento empeoren.

Asimismo, insistió en que las Fuerzas Navales libias no tienen los medios necesarios para el seguimiento y la contención de los inmigrantes de manera precisa y continuada.

El responsable libio explicó que estas personas suelen embarcarse en naves en malas condiciones en un número muy superior al de la capacidad de las barcas, debido a la «codicia de las mafias del mar».
publico.es

Wall Street opera en alza antes de reunión de la Fed

Wall Street opera con leves variaciones al inicio de una semana marcada por una reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) y el referéndum escocés. El Dow Jones gana 0,1%; el S&P500 0,2% y el Nasdaq pierde 0,1%.

La Bolsa de Nueva York había terminado en rojo el viernes, jornada en la que las interrogantes sobre la política monetaria estadounidense relegaron a segundo plano
indicadores más bien alentadores.

La producción manufacturera de Estados Unidos bajó en agosto por primera vez en siete meses debido a un declive en la fabricación de vehículos, pero la tendencia subyacente siguió consistente con una actividad en franco ascenso.

La producción fabril descendió un 0,4 por ciento el mes pasado tras un avance revisado a la baja de 0,7 por ciento en julio, dijo el lunes la Reserva Federal de Estados Unidos.

Por su parte, Londres cede 0,2%; París 0,5%; Milán 0,9% y Madrid 0,4%. Fráncfort sube 0,1%.

Por otra parte, una serie de datos débiles de la economía de China plantearon la posibilidad de una fuerte desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Datos reportados el sábado mostraron que la producción de las fábricas chinas creció en agosto a su ritmo más débil en casi seis años, mientras que la expansión en otros sectores clave también se ha enfriado.

Tokio

La bolsa de Tokio estuvo cerrada este lunes debido al Día de Respeto a las Personas Mayores, jornada festiva en Japón. El viernes pasado, la bolsa de Tokio había terminado en alza de 0,25% a 15.948,29.
ambito.com

El futuro en la Davis, ligado a Del Potro y el nuevo capitán

En tres años, Argentina pasó de jugar la final de la Copa Davis a pelear por un lugar en la máxima categoría. Diezmado por el fin de la Legión que tantas alegrías dio y la ausencia de Juan Martín Del Potro, la temporada 2015 se asoma tan complicada como la que pasó y con un cambio esencial en la cabeza del equipo.

Martín Jaite ya no es más el capitán argentino. Tras la serie ante Israel, el extop ten le puso punto final a su ciclo, que dejó dos semifinales y un repechaje. Pero que estuvo fundamentalmente marcado por la renuncia de Del Potro a formar parte del equipo en medio de peleas con la AAT.

Hacía más de una década que el tenis nacional no vivía una situación así. En 2001 Argentina logró el ascenso ante Bielorrusia, y desde entonces fueron tres finales y seis semis. Nunca se había jugado por mantener la categoría.

La temporada de la Copa Davis fue compleja para varios países. Por ejemplo, España descendió tras 18 años en el Grupo Mundial. Y la Serbia de Novak Djokovic, aunque en esta serie sin él, jugó el quinto punto del repechaje ante India.

El 2015 comenzará el jueves en Dubai con el sorteo de la próxima temporada. La ITF anunció este lunes los preclasificados y Argentina será uno de ellos (en quinto lugar), junto a Francia y Suiza (dirimirán el título de este año a fines de noviembre y serán 1 y 2, respectivamente), República Checa (3), Serbia (4), Italia (6), EEUU (7) y Canadá (8).

Por lo tanto, el rival de la primera de la ronda saldrá de aquellos que no son cabeza de serie y las previsiones de localías no son buenas. Sólo con Brasil se jugaría en el país, mientras que con Japón o Bélgica se determinaría por sorteo y con Alemania, Gran Bretaña, Kazakhstán, Australia y Croacia el choque sería de visitante.

Pero la incertidumbre sobre 2015 no pasa solo por el rival de la primera ronda. Jaite ya finalizó su función como capitán, y los nombres en danza para reemplazarlo son varios. Dos pesos pesados como Guillermo Vilas y José Luis Clerc se autopostularon e incluso hablaron públicamente de conformar una dupla. La Asociación Argentina de Tenis reconoció un contacto con «Batata» y aceptó que está en la consideración. Aunque también suena fuerte Daniel Orsanic, director de desarrollo del organismo.

El exdoblista tiene en sus manos el futuro del tenis argentino. Tras entrenar a jugadores como José Acasuso o el brasileño Thomaz Bellucci, reemplazó a Modesto «Tito» Vázquez este año en la AAT. Y también podría seguir el camino del excapitán al mando del equipo nacional.

Mariano Zabaleta, subcapitán saliente, dijo en conferencia de prensa tras la serie ante Israel que se siente preparado para asumir, y le brindaría una cercanía generacional a la actual camada. Y también surgieron nombres que compartió el «Negro» en su época como jugador, tales como Gabriel Markus y Hernán Gumy, exentrenadores de tenistas locales y extranjeros.

Pero quien asuma como técnico deberá lidiar con el principal problema de los dos últimos años: la ausencia de Del Potro. El tandilense se negó a participar de las pasadas series y apuntó contra la dirigencia argentina con dos duras cartas.

Desde entonces la relación no cambió, aunque el presidente de la Asociación, Arturo Grimaldi, se mostró más conciliador con el correr de los meses. Incluso la salida de Jaite, con quien también estaba enemistado, podría descomprimir la situación.

Todavía el tandilense, carta principal y necesaria para ganar la Davis, no regresó al circuito tras su operación en la muñeca izquierda, pero según publicó en sus redes sociales, espera hacerlo en el fin de este año. Luego llegará la pretemporada y el momento de mostrar su predisposición para formar parte de la convocatoria del nuevo capitán, algo que todavía no está descartado.

Las variables para 2015 son muchas y el equipo argentino elegirá su propio camino. Sin España, las chances de ganar la Copa por primera veces aumentan. Pero los rivales de visitantes serán muchos. Por eso es clave la presencia de Del Potro, aunque para eso la AAT deberá acercar posiciones con la principal figura y buscar el objetivo común, teniendo en cuenta, además, que sin el número uno del país, la perspectiva económica decrece considerablemente.

Leonardo Mayer confirmó en el repechaje ante Israel que está para ganar en la Davis, y si estira su buen momento, será un compañero de lujo para la «Torre de Tandil» si decide regresar.

Sumados a Federico Delbonis, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos y Eduardo Schwank, el nuevo capitán también tendrá a su disposición una gran camada de nuevos jugadores, encabezados por Diego Schwartzman, Facundo Bagnis y Facundo Argüello, entre otros.

Entonces, la nueva temporada del trofeo más deseado por el tenis celeste y blanco comenzará con la elección del nuevo rival. La AAT se encargará de la otra parte del futuro, quién será el nuevo capitán y si habrá un acercamiento en la relación con Del Potro para que finalmente regrese el jugador más temido por los rivales.
ambito.com

Lo que el fútbol logró: Jimena Barón y Wanda Nara festejan los goles de Mauro Icardi y Daniel Osvaldo

El Inter le ganó 7 a 0 al Sassuolo y los argentinos convirtieron 3 y 2 goles respectivamente. La modelo y la actriz festejan con sus maridos.

Los días previos a su casamiento con Mauro Icardi, Wanda Nara protagonizó una escandalosa pelea vía Twitter con Jimena Barón por la distinta vida que llevan como botineras. Al poco tiempo se confirmó el pase de Daniel Osvaldo al Inter -en donde juega Mauro Icardi- y las mujeres recompusieron su relación durante la visita al Vaticano con el Papa Francisco

Este domingo fue el Inter le ganó 7 a 0 al Sassuolo, con 3 goles de Icardi, 2 de Osvaldo, y 1 de Mateo Kovacic y Fredy Guarin y las mujeres de los argentinos lo celebraron.

Como suele pasar en los partidos, Icardi se llevó la pelota a su casa de recuerdo. El último tercer gol del futbolista (quinto del Inter) lo celebró de una manera muy especial, colocándose el balón debajo de su camiseta.

Wanda, por su parte, celebró desde la platea del estadio y no paró de sacarle fotos a su marido. Además, las cámaras de la transmisión italiana capturaron el momento en que ella también festejaba marcando un 3 con sus dedos.

Por otro lado, el argentino Daniel Osvaldo también fue protagonista ene l partido ya que convirtió dos goles. Su mujer y madre de su hijo, Jimena Barón, festejó y lo felicitó a través de su cuenta de Twitter.

Fuente: www.ratingcero.com

Carla Conte: «La verdad es que no me sentí nunca militante»

La actriz, bailarina y conductora habló mano a mano con Teleshow sobre su carrera, sus ganas de volver a trabajar y su relación con el gobierno

Crédito foto: Teleshow

Carla Conte comenzó en los medios hace ya varios años. Condujo varios programas de televisión, fue una de las primeras ganadoras de Bailando por un sueño y participó en varias obras y ficciones de TV. Sin embargo hoy está alejada de los medios,y asegura que ya tiene ganas de volver a trabajar.

«Tengo dos hijos, Mora de cinco y Facundo de casi ocho meses. Hoy soy madre y ama de casa al cien por ciento. Ya a esta altura no por elección. Ya tengo muchas ganas de trabajar», comienza confesando en una entrevista con Teleshow. Y luego agrega: «Lo último que hice fue Vivo en Argentina, en la TV Pública, durante dos años hasta el año pasado. Además estuve haciendo radio todo el año en Nacional Rock».

Carla contó que le gustaría hacer «algo relajado en la TV». «Este año estuve pensando mucho en eso. Creo que me gustaría hacer algo divertido, como los primeros años Este es el show. Algo divertido, que tenga actualidad, entrevistas y notas, pero más como relajado. Creo que hay espacios, no creo que estén todos los canales como locos».

Conte participó este año en la película «Ya no me gusta», que protagoniza Martín Bossi y que se estrenará en las próximas semanas. «Tengo la suerte de conocer a Emilio Tamer, que es el director de la peli y quien dirige los espectáculos de Martín hace muchísimo tiempo de antes de laburar en la tele. Me llamó para hacer una escena micro, re chiquitita con Manuel Wirzt. Es hermosa la escena, algo que yo no había hecho nunca, aparte del personaje».

Sin embargo confesó que lo que más extraña es bailar. «Siempre voy a extrañar bailar. Este año estoy empezando a tomar clases. Es el lugar al que me gustaría volver. Me gustaría hacer una comedia musical, fue por el lado de donde me metí a los veintipico. Me metí a estudiar comedia musical, es lo que siempre me apasionó, después la vida y los caminos me fueron llevando por otros lugares. La tele me volvió a llevar a bailar en un momento. Me encantaría bailar, pero para eso se requiere que yo me ponga a laburar con mi cuerpo y a tomar clases. No es algo que sea imposible, a pesar de tener 37 años, no es mágico, que mañana salgo y soy la bailarina», explicó.

Si bien logró ganar el certamen de baile de ShowMatch en 2006, luego generó una gran polémica al criticar el ciclo por «cosificar a la mujer» supuestamente con el famoso «corte de polleritas». Sin embargo asegura que estaría dispuesta a regresar al ciclo, aunque si no tuviera que meterse en polémicas o peleas.

«Si fuera solo bailar, estaría buenísimo, pero es imposible. Si me dijeras vas solo a bailar, claro que voy. El tema es que no vas nunca solo a bailar. Vas a un show, donde hay un montón de gente, donde se sacan los ojos. No quisiera meterme a fabricar una carnicería ahí adentro, por mí, por lo que me va a pasar. Lo más hermoso que baile lo hice en esa pista. Hoy lo miro y se lo muestro a mi hija, ella se quedaba fascinada. Ni yo puedo creer las cosas que hice. Es todo un universo que tenés que bancártelo y tener que estar muy fuerte».

Carla contó que si tuviera las lolas que tenía antes de ser madre, usaría los escotes que la hicieron famosa en Call TV y que no está enojada, ni peleada con su cuerpo. Sin embargo no descarta operarse en un tiempo. «Después de amamantar, veremos. Me da mucho miedo pensar en operarme. No imagino las cicatrices, me cuesta pensar en eso. Si en cinco años me veo espantosa, no lo descarto, pero no sé que voy a hacer».

Luego confesó que, de los programas que hay hoy en la tele, le gusta mucho Guapas y que le encantaría tener una participación en esa ficción.

Durante la entrevista Carla cuenta que tiene una muy buena relación con el público y que suelen tirarle buena onda, sobre todo en Twitter. Aunque aclara que en esa red social es donde más se enoja la gente, en general, con los temas políticos. «Yo me meto también a discutir, depende del día que me agarre. El Twitter es mucho de eso. En general por aparecer en los medios parece que todo el mundo tiene el derecho de salir a decirte y creo que lo tienen. Pero uno tiene derecho de no querer ser agredido. Depende en qué tono te digan las cosas».

Luego la actriz, conductora y bailarina cuenta cómo fue que empezó a aparecer en algunos actos del gobierno y su llegada a la TV Pública.

«Fue todo muy repentino. Lo que pasó con Cristina (Fernández) fue escuchar por primera vez a una presidenta, algo que no me había pasado nunca, que me llame la atención. Nunca fui una interesada en la política. Viví siempre al margen. Me parece una mujer increíblemente inteligente. Es interesante escucharla, hable de lo que hable. Me pasó eso, me llamó a la política. Hay cosas en las que coincido y otras que no».

Momentos después explicó cómo pasó de ver los discursos de la presidente por televisión a aparecer en los actos oficiales. «Fue todo rápido, hay gente que está muy atenta captando esas cuestiones. Ni me acuerdo cómo fue que me invitaron a un evento en la Casa Rosada que tenía que ver con un homenaje a la «Negra» Sosa. Al segundo estaba invitada a 678 diciendo nada interesante. Pero te sentás en ese lugar y se arma un universo. Yo estaba comenzando a interesarme y fascinarme por el mundo de la política. Algo en lo que yo no me había metido nunca, algo que no me había interesado, decía esto es una mierda y empecé a involucrarme, a escuchar, a ver, a leer. Lo digo con vergüenza porque no me enorgullece no haberme ocupado o interesado por lo que pasaba en mi país, pero viví así durante muchísimos años».

Sin embargo cuenta que ahora decidió «correrse» de ese lugar. «Me gusta ser como cualquier persona que decide desde su casa qué le gusta y qué no, qué apoya y qué no. No estoy de acuerdo con esto de estás de un lado o estás del otro. Después a quién voto yo es un tema mío, Me gustó apoyar lo que apoyé, pero me gusta también estar en la tranquilidad de mi casa y decir desde ahí, sin meterme hasta acá»

Finalmente Carla explicó: «La verdad es que no me sentí nunca militante. No soy ingenua, porque yo sabía lo que significaba estar en un acto. Cuando tomé conciencia ya estaba involucrada y no me arrepiento para nada. Hay un montón de cosas buenas que apoyo, solo que también trato de estar más tranquila en ese sentido y no me embandero y salgo a ningún lado»

Además contó que entendió por qué le permitieron conducir Vivo en Argentina. «Yo creo que para ellos hay cierta tranquilidad en poner a alguien en la TV Pública que, por lo menos, no está puteando al Gobierno. Que no está en contra de… Después en ese espacio fui completamente libre y dije todo lo que tuve ganas de decir y nunca nadie me vino a decir qué discurso tenía que tener. Tampoco el programa era político y no teníamos entrevistados políticos».

Fuente: www.infobae.com

La implementación del test de VPH en Argentina será el eje del encuentro mundial sobre cáncer de cuello de útero

La incorporación del test de Virus Papiloma Humano (VPH) en Jujuy, experiencia en la que la Argentina es pionera a nivel regional, será el eje del VI Seminario Internacional «De la evidencia a la acción: cambiando el paradigma en el tamizaje del cáncer cervicuterino», que comenzará el jueves en la ciudad de Buenos Aires y del que participarán más de 300 especialistas.

El evento, que estará destinado a investigadores y equipos de salud, será inaugurado por el viceministro de Salud, Daniel Gollan, y se desarrollará hasta el viernes en la Facultad de Ciencias Económicas, avenida Córdoba 2122.

La implementación del método de tamizaje, su inclusión en un programa organizado y su potencial para incrementar la cobertura a través de la autotoma serán algunos de los temas a tratar, contexto en el que la experiencia realizada en Jujuy a partir de 2011 a través del Proyecto Demostración para la Incorporación del Test de VPH ocupará un lugar central.

La Argentina se convirtió en país pionero en la implementación de ese nuevo paradigma preventivo en América Latina y, a nivel mundial, es el único país que aplicó la autotoma del test de VPH en «contexto real programático», es decir, utilizando los recursos existentes en la provincia, explicaron desde la cartera sanitaria nacional.

La incorporación del test en Jujuy «es un aprendizaje que debe valorarse en el escenario de extensión de su implementación durante 2014 y 2015 en otras provincias del país», sostuvo Silvina Arrossi, coordinadora científica del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

«La evidencia científica demostró que el test de VPH es altamente efectivo como método de tamizaje primario para la detección de lesiones de alto grado y cáncer, ya que posee un 95 por ciento de sensibilidad de detección de lesiones y entre un 90 y un 99 por ciento de valor predictivo negativo», precisaron desde el Ministerio.

A diferencia de la toma del PAP, que sólo puede ser realizada por un profesional de la salud, el test de VPH posibilita la autotoma por parte de la propia mujer: se realiza con un pequeño cepillo y se coloca luego en un tubo para su análisis.

En base a los buenos resultados obtenidos en Jujuy, se prevé sumar próximamente el test en Catamarca, Misiones, Neuquén y Tucumán, «haciendo progresiva su incorporación al resto de las provincias del país», detallaron desde la cartera sanitaria.

Este tipo de cáncer se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello de útero, que son causadas en el 99 por ciento de los casos por la infección persistente de los tipos de alto riesgo oncogénico del VPH.

El VPH es el virus de infección sexual más común entre hombres y mujeres y se estima que ocho de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. Sin embargo, sólo el 5 por ciento de las infecciones producidas por los tipos de alto riesgo tienen probabilidad de avanzar y generar cambios celulares en el cuello del útero, que pueden devenir en cáncer si no son tratadas.

El tiempo estimado de desarrollo de una lesión precancerosa a una lesión invasiva o cáncer es de entre 10 y 20 años, margen que permite prevenir la enfermedad. Como esas lesiones no generan síntomas ni se detectan a simple vista, el tamizaje es el principal método de prevención.

Entre los expositores del encuentro internacional habrá reconocidos especialistas, como la directora del Laboratorio Pasteur Cerba de París, Christine Bergeron; el experto en Ginecología y Obstetricia del Instituto de Cancerología de Colombia, Mauricio González, y el epidemiólogo de la Universidad de Puerto Rico, Guillermo Tortolero-Luna.

En la Argentina el cáncer cervicouterino es el segundo tipo de tumor más común entre las mujeres, con 5.000 nuevos casos diagnosticados por año y 1.800 muertes.

A partir del 2011 el Ministerio de Salud incorporó al calendario nacional la vacuna contra el VPH gratuita y obligatoria para nenas de 11 años, dosis que protege contra dos (16 y 18) de los 13 tipos de VPH que constituyen el grupo de los denominados de alto riesgo oncogénico.

 

Fuente: Télam

El Papa rendirá homenaje en Albania a los mártires de la fe

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 155
FECHA 15-09-2014

Sumario:
– El Papa rendirá homenaje en Albania a los mártires de la fe
– Sexta reunión del Consejo de Cardenales
– Francisco casa a veinte parejas de la diócesis de Roma
– Angelus: La Cruz nos ha restituido la esperanza
– La humanidad no ha aprendido todavía que la guerra es una locura
– Toma de posesión del cardenal Fernando Sebastián Aguilar
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa rendirá homenaje en Albania a los mártires de la fe

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- El tributo a los mártires de la fe, víctimas del régimen comunista, la importancia del diálogo con el Islam -en un país de mayoría religiosa musulmana, pero con una notable presencia tanto católica como ortodoxa- y el recuerdo de la beata Madre Teresa de Calcuta, nacida en Albania, serán los temas fundamentales que afrontará el Papa Francisco durante su próximo viaje, el domingo, 21 de septiembre. Es cuanto ha comunicado esta mañana el Padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante un encuentro con los periodistas.

El viaje apostólico a Albania es el primero del Papa Francisco a un país europeo fuera de Italia y el cuarto de su pontificado.

___________________________________________________________

Sexta reunión del Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).-Se ha abierto esta mañana la sexta reunión del Consejo de Cardenales con el Santo Padre que proseguirá los días 16 y 17 de septiembre. El Consejo de Cardenales, como se recordará, fue instituido por el Papa Francisco para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.

___________________________________________________________

Francisco casa a veinte parejas de la diócesis de Roma

Ciudad del Vaticano, 14 de septiembre de 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha celebrado esta mañana el matrimonio de veinte parejas de la diócesis de la que es obispo, Roma, durante una misa celebrada en la basílica de San Pedro. Han concelebrado el cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini y el arzobispo Filippo Iannone, viceregente y director del Centro para la Pastoral Familiar de la diócesis.

Las parejas que hoy ha casado el Papa, como informa en un comunicado el Vicariato de Roma, son parejas como tantas, con noviazgos más o menos largos: hay algunos que ya conviven, otros que tienen hijos, algunos que se han conocido en la parroquia.. La pareja más joven era la de dos personas nacidas respectivamente en 1986 y en 1989 y los más mayores habían nacido en 1958 y en 1965.

En su homilía el Santo Padre, sirviéndose del relato bíblico que narra el cansancio del pueblo de Israel en el desierto por la larga travesía, hablo del matrimonio como un camino de vida con sus luces y sombras, durante el cual la misericordia y la gracia de Cristo pueden regenerar y encauzar la vida conyugal y familiar.

»La prima Lectura -dijo- nos habla del camino del pueblo en el desierto. Pensemos en aquella gente en marcha, siguiendo a Moisés; eran sobre todo familias: padres, madres, hijos, abuelos; hombres y mujeres de todas las edades, muchos niños, con los ancianos que avanzaban con dificultad? Este pueblo nos lleva a pensar en la Iglesia en camino por el desierto del mundo actual, nos lleva a pensar en el Pueblo de Dios, compuesto en su mayor parte por familias.

Y nos hace pensar también en las familias, nuestras familias, en camino por los derroteros de la vida, por las vicisitudes de cada día? Es incalculable la fuerza, la carga de humanidad que hay en una familia: la ayuda mutua, la educación de los hijos, las relaciones que maduran a medida que crecen las personas, las alegrías y las dificultades compartidas? En efecto, las familias son el primer lugar en que nos formamos como personas y, al mismo tiempo, son los ?adobes? para la construcción de la sociedad.

Volvamos al texto bíblico. En un momento dado, »el pueblo estaba extenuado del camino» . Estaban cansados, no tenían agua y comían sólo ?maná?, un alimento milagroso, dado por Dios, pero que, en aquel momento de crisis, les parecía demasiado poco. Y entonces se quejaron y protestaron contra Dios y contra Moisés: ?¿Por qué nos habéis sacado???. Es la tentación de volver atrás, de abandonar el camino.

Esto me lleva a pensar en las parejas de esposos que ?se sienten extenuadas del camino?, del camino de la vida conyugal y familiar. El cansancio del camino se convierte en agotamiento interior; pierden el gusto del Matrimonio, no encuentran ya en el Sacramento la fuente de agua. La vida cotidiana se hace pesada, y muchas veces ?da náusea?. En ese momento de desorientación ?dice la Biblia?, llegaron serpientes venenosas que mordían a la gente, y muchos murieron. Esto provocó el arrepentimiento del pueblo, que pidió perdón a Moisés y le suplicó que rogase al Señor que apartase las serpientes. Moisés rezó al Señor y Él dio el remedio: una serpiente de bronce sobre un estandarte; quien la mire, quedará sano del veneno mortal de las serpientes.

¿Qué significa este símbolo? Dios no acaba con las serpientes, sino que da un ?antídoto?: mediante esa serpiente de bronce, hecha por Moisés, Dios comunica su fuerza de curación, fuerza de curación que es su misericordia, más fuerte que el veneno del tentador. Jesús, como hemos escuchado en el Evangelio, se identificó con este símbolo: el Padre, por amor, lo ha ?entregado? a Él, el Hijo Unigénito, a los hombres para que tengan vida ; y este amor inmenso del Padre lleva al Hijo, a Jesús, a hacerse hombre, a hacerse siervo, a morir por nosotros y a morir en una cruz; por eso el Padre lo ha resucitado y le ha dado poder sobre todo el universo. Así se expresa el himno de la Carta de San Pablo a los Filipenses . Quien confía en Jesús crucificado recibe la misericordia de Dios que cura del veneno mortal del pecado.

El remedio que Dios da al pueblo -finalizó- vale también, especialmente, para los esposos que, ?extenuados del camino?, sienten la tentación del desánimo, de la infidelidad, de mirar atrás, del abandono? También a ellos Dios Padre les entrega a su Hijo Jesús, no para condenarlos, sino para salvarlos: si confían en Él, los cura con el amor misericordioso que brota de su Cruz, con la fuerza de una gracia que regenera y encauza de nuevo la vida conyugal y familiar.».

El amor de Jesús, que ha bendecido y consagrado la unión de los esposos, es capaz de mantener su amor y de renovarlo cuando humanamente se pierde, se hiere, se agota. El amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos; porque eso es el matrimonio: un camino en común de un hombre y una mujer, en el que el hombre tiene la misión de ayudar a su mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre. Ésta es vuestra misión entre vosotros. ?Te amo, y por eso te hago mejor mujer?; ?te amo, y por eso te hago mejor hombre?. Es la reciprocidad de la diferencia. No es un camino llano, sin problemas, no, no sería humano. Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida. Y en el marco de esta teología que nos ofrece la Palabra de Dios sobre el pueblo que camina, también sobre las familias en camino, sobre los esposos en camino, un pequeño consejo. Es normal que los esposos discutan. Es normal. Siempre se ha hecho. Pero os doy un consejo: que vuestras jornadas jamás terminen sin hacer las paces. Jamás. Basta un pequeño gesto. Y de este modo se sigue caminando. El matrimonio es símbolo de la vida, de la vida real, no es una ?novela?. Es sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia, un amor que encuentra en la Cruz su prueba y su garantía. Os deseo, a todos vosotros, un hermoso camino: un camino fecundo; que el amor crezca. Deseo que seáis felices. No faltarán las cruces, no faltarán. Pero el Señor estará allí para ayudaros a avanzar. Que el Señor os bendiga».

___________________________________________________________

Angelus: La Cruz nos ha restituido la esperanza

Ciudad del Vaticano, 14 de septiembre de 2014 (VIS).-A mediodía, y después de haber celebrado el matrimonio de veinte parejas de la diócesis de Roma, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el ángelus dominical con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro.

Francisco recordó que hoy, 14 de septiembre, la Iglesia celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. »Alguna persona no cristiana podría preguntarnos: ¿Por qué ?exaltar? la cruz? Podemos responder que nosotros no exaltamos una cruz cualquiera, o todas las cruces: Exaltamos la cruz de Jesús, porque en ella se ha revelado al máximo el amor de Dios por la humanidad» -explicó-.. El Padre entregó a su Hijo para salvarnos, y esto comportó la muerte de Jesús, y la muerte en la cruz. ¿Por qué? ¿Por qué fue necesaria la cruz? .Por la gravedad del mal que nos tenía esclavos. La cruz de Jesús expresa ambas cosas: toda la fuerza negativa del mal, y toda la mansa omnipotencia de la misericordia de Dios. La cruz parece decretar el fracaso de Jesús, pero en realidad, señala su victoria….Y precisamente por esto Dios ha ?exaltado? a Jesús confiriéndole una realeza universal».

»Cuando miramos la cruz donde Jesús fue clavado -prosiguió- contemplamos el signo del amor infinito de Dios por cada uno de nosotros y la raíz de nuestra salvación. De aquella cruz brota la misericordia del Padre que abraza al mundo entero. Por medio de la cruz de Cristo el maligno ha sido vencido y la muerte derrotada, se nos ha dado la vida y restituida la esperanza…. ¡La cruz de Jesús es nuestra única y verdadera esperanza! He aquí porqué la Iglesia ?exalta?… la cruz gloriosa de Jesús, signo del amor inmenso de Dios. Signo de nuestra salvación, y camino hacia la resurrección. Y ésta es nuestra esperanza».

»Mientras contemplamos y celebramos la Santa Cruz -finalizó- pensamos emocionados en tantos hermanos y hermanas nuestros que son perseguidos y asesinados a causa de su fidelidad a Cristo. Esto sucede especialmente allí donde la libertad religiosa no está todavía garantizada o plenamente realizada. Pero también ocurre en países y ambientes que como línea de principio tutelan la libertad y los derechos humanos, pero en los que los creyentes y, de modo especial los cristianos encuentran, en práctica, límites y discriminaciones. Hoy por eso los recordamos y rezamos de modo especial por ellos.».

___________________________________________________________

La humanidad no ha aprendido todavía que la guerra es una locura

Ciudad del Vaticano, 14 de septiembre de 2014(VIS).-Finalizada la oración mariana, el Santo Padre señaló que mañana en la República Centroafricana comienza la misión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para favorecer la pacificación del país y proteger a la población civil que sufre las consecuencias de un largo conflicto.

»Aseguro el compromiso y la oración de la Iglesia Católica y aliento el esfuerzo de la Comunidad internacional que va a ayudar a los centroafricanos de buena voluntad. Espero que cuanto antes la violencia ceda el paso al diálogo, que las partes opuestas dejen de lado los intereses particulares y trabajen para que cada ciudadano, cualquiera que sea su etnia o religión, pueda colaborar en la edificación del bien común. ¡Y que el Señor acompañe esta acción por la paz!», exclamó Francisco.

También habló el Papa de su visita del sábado al cementerio austro-húngaro y al monumento militar de Redipuglia (Italia) donde rezó por los muertos de la Primera Guerra Mundial. »Las cifras- recordó- son espantosas: se habla de unos 8 millones de jóvenes soldados caídos y de alrededor de 7 millones de civiles. Esto nos hace comprender que la guerra es una locura. Una locura de la que la humanidad no ha aprendido todavía la lección porque después de aquella hubo otra segunda guerra mundial y tantas otras que aún están en curso. Pero nosotros ¿cuándo aprenderemos esta lección? Invito a todos a mirar a Jesús crucificado para comprender que el odio y el mal se derrotan con el perdón y el bien, para entender que la respuesta de la guerra aumenta solamente el mal y la muerte».

___________________________________________________________

Toma de posesión del cardenal Fernando Sebastián Aguilar

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 21 septiembre, a las 11, el cardenal Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela (España), tomará posesión del Título de Santa Angela Merici, Via di Sant’Angela Merici, 57.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al señor Daniel Rubén Herrera Piedrabuena, Juez Federal de la Rioja (Argentina), con la consorte y séquito.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 15 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Marcus Stock, como obispo de Leeds (superficie: 5.033; población: 2.068.000; católicos: 157.766; sacerdotes: 182; religiosos: 149; diáconos permanentes: 24) en Inglaterra. El obispo electo nació en Londres (Inglaterra) en 1961, y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Teología por la Universidad de Oxford y en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente parroquial en la parroquia Our Lady and St. Brigid’s en Northfield (Inglaterra), párroco de varias parroquias, director de las escuelas católicas de la arquidiócesis de Birmingham (Inglaterra) y director del Servicio Educativo Católico. Secretario general de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales y consejero de la Facultad de Teología Heythrop College en Londres (Inglaterra).

El empresario Gustavo Deutsch, quien piloteaba la avioneta, trabajó para los Kirchner

El empresario Gustavo Deutsch, quien piloteaba la avioneta que ayer impactó contra una casa del barrio de Nordelta, trabajó para los ex presidentes Carlos Menem y Néstor Kirchner.

Deutsch y su esposa murieron en el accidente en el que se prendió fuego la nave en la que viajaban.

Asi fue la caida : VIDEO

El empresario checo vivió en la Argentina desde que tenía cuatro años, fue el fundador de la cadena de tiendas Casa Tía S.A., luego presidió la aerolínea LAPA, cuando estrechó buenas relaciones con Carlos Menem, y en la actualidad se desempeñaba como presidente de las empresas Industria Textil Argentina S.A y Tango Jet (operadora de taxis aéreos).

Beech E 300 con matrícula LV WLT

LV-WLT

Durante el gobierno de Néstor Kirchner, cuando el avión presidencial Tango 01 estaba en reparaciones, dicha compañía fue contratada para trasladar a varios funcionarios: Néstor Kirchner, Alberto Fernández, Nilda Garré, y al entonces gobernador bonaerense, Felipe Solá, hasta la Base Naval Tomás Espora de Bahía Blanca para un acto, según informó hoy el diario Clarín.

A cargo de Deutsch también estuvo un viaje que el matrimonio presidencial realizó en 2006 hacia El Calafate.

EL ACCIDENTE

accidente avion

La avioneta, propiedad del empresario aeronáutico Gustavo Andrés Deutsch, ex dueño de la empresa LAPA, se estrelló este domingo por la tarde sobre una vivienda del barrio “La Isla”, dentro del country Nordelta, en el partido de Tigre. A causa del siniestro, el piloto y su esposa, que también iba a bordo de la nave, murieron, mientras que ningún vecino resultó herido porque la casa, que quedó destruida, estaba deshabitada.

Los nombres de las victimas fueron dados a conocer por Prefectura, en base a la ficha del viaje de la aeronave.

Voceros del Ministerio de Seguridad provincial informaron que la casa sobre la que se precipitó la avioneta, alrededor de las 15, se encontraba deshabitada al momento del accidente. Aparentemente, la familia está de vacaciones en Miami.

Por el siniestro, una segunda propiedad también sufrió un incendio, de menor proporción, en la zona del techo de la casa. Afortunadamente, los dueños del hogar habían salido a almorzar y la vivienda estaba sin ocupantes cuando ocurrió la tragedia. También hubo una tercera casa afectada, pero con daños de menor gravedad.

diarioveloz.com

Bublé hizo vibrar a GEBA, pese a la lluvia y a la desorganización

La imagen de Michael Bublé, cantando a capella, bajo la lluvia, ante miles de personas que lo escuchaban en admirado silencio, en la noche del sábado en el estadio GEBA, será una marca difícil de quitar de la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de vivir una de los recitales más emotivos del año.

Y fue un recital emotivo porque el canadiense «se cargó al hombro» un espectáculo que daba más para la postergación que para su concreción, debido a la fuerte tormenta que arreció en la Capital Federal, a lo que se sumó desajustes en la organización que también afectaron el normal desenvolvimiento del show.

Minutos después de las 21.15, y cuando todavía había centenares de personas haciendo una única fila para ingresar al estadio, Bublé subió al escenario de riguroso esmoquin negro, camisa blanca, y moño, para iniciar el espectáculo.

«Fiebre», el tema que inmortalizara Elvis Presley fue el elegido por Bublé para iniciar este recital, y que quería ponerle fuego a una noche signada por la tormenta que también alcanzaba al cantante e inundaba el escenario.

«Me dijeron que cancelara el recital, que lo postergara, pero yo me dije, ‘si ustedes están allí, yo estaré aquí, en el escenario», dijo Bublé y levanto el primer aplauso de la noche.

Y esas palabras que parecían demagógicas no lo fueron porque el canadiense aguantó a pie firme, en la boca del escenario, toda la tormenta, cantando sin parar, varios de sus más grandes éxitos, y parte de su último disco «To be loved».

Así pasaron «Haven´t Met you get» y el clásico «Tu me haces sentir joven» entre otras baladas, con un Bublé inspirado, con su voz intacta a pesar del frío, y con la gente todavía caminando por los pasillos buscando que alguien les indique dónde debía sentarse.

El sonido era impecable a pesar del viento, las tres pantallas gigantes de alta definición mostraban cada detalle del espectáculo y le daban color a un escenario bastante despojado donde brillaba una banda de músicos muy profesionales.

Y ese fue otro dato no menor, Bublé trajo a toda su banda, no solo el clásico trío de piano, contrabajo y batería, con el que se pueden tocar grandes piezas del jazz standard, al que le sumó dos guitarristas, sino que también estuvieron sus nueve «bronces» y un octeto de cuerdas femenino, que solo participó el dos temas.

Ya había pasado una primera hora de recital, pero todavía el público no había entrado en calor, para cuando esa banda se lanzó a tocar el hit de «Get Lucky», y que lo puso a recorrer, mientras cantaba, los 50 metros que había desde el escenario hasta la torre de sonido, saludando a toda la gente que para esos momentos no dejaba de bailar.

Y allí, bajo una lluvia torrencial, en un pequeño escenario, junto al grupo coral Naturally 7, hizo un set para el delirio de toda la platea que incluyó entre otros temas «To love somebody» de los Bee Gees, y «Todo lo que necesitas es amor» de los Beatles, en medio de una lluvia de cientos miles de corazones blancos y rojos.

Después de eso, encaró los últimos 30 minutos de recital donde no faltaron «It’s a beatiful day»; «Close you eyes», «Feelling good», «Save last dance to me», entre otros, para terminar cantando a capela, y con solo el sonido de la lluvia como acompañante, «A song for you» para la ovación de todo el público.

Fuente: www.telam.com.ar

Después de la tormenta sale el sol por la tarde en la Ciudad

A partir del mediodía se espera mejoramiento de las condiciones del tiempo con nubosidad en disminución. ¿Qué temperatura habrá?

Las lluvias que comenzaron en las últimas horas del sábado tendrán su corolario final esta tarde, cuando se espera un mejoramiento de las condiciones del tiempo. Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas irán los próximos días desde los 9 a los 23 grados.

Este lunes, el cielo estará nublado a algo nublado con neblinas en áreas suburbanas por la mañana. La probabilidad de lluvias y lloviznas se mantendrá hasta la tarde, cuando se espera un mejoramiento con nubosidad en disminución. Los vientos serán moderados a leves del sur y luego de direcciones variables. La temperatura mínima estimada es de 11 grados y la máxima, de 20.

El martes, en tanto, el cielo estará algo nublado y vientos leves del este que rotarán al norte. Las temperaturas oscilarán desde los 9 a los 22 grados.

Finalmente, el miércoles, el cielo estará algo a parcialmente nublado. Los vientos serán leves del norte por la mañana y del noreste por la tarde. Las temperaturas rondarán entre los 12 y los 23 grados.
diarioveloz.com

Dramático y angustiante mensaje de Nazarena Vélez

Nazarena Vélez contó que aún siente un profundo dolor por la muerte de su marido Fabián Rodríguez, quien se quitó la vida en el pasado mes de marzo.

«Hoy siento que estoy esperando el último día de mi vida, el de mi muerte. No porque quiera apresurarlo, porque lógicamente quiero ver crecer a mis hijos y verlos felices, pero sí, estoy esperando el reencuentro con él», declaró la actriz.

«No soy una mujer viuda. Soy la mujer de Fabián Rodríguez. Me considero una mujer fiel por naturaleza y sigo casada con él», agregó cuando le consultaron en Crónica sobre la posibilidad de volver a enamorarse.

Pese a la dificultad de tener que reponerse día a día de la angustia que le causa recordar a Fabián, actualmente el plano laboral también la ayudar a recomponerse.

«Con Carmen vamos a pegar una onda increíble. El otro día le dije que además de lo laboral creo que vamos a consolidar una buena amistad», aseguró de cara a la temporada de verano que se avecina junto a la capocómica de la mano del productor Javier Faroni.

Fuente: www.diariohoy.net

Chocan nueve autos y un colectivo en Villa Devoto: hay cuatro heridos

Ocurrió en la esquina de Sanabria y Tinogasta; está involucrado un micro de la línea 85.

Al menos cuatro personas resultaron con heridas leves esta mañana al chocar un colectivo contra nueve automóviles que se encontraban estacionados en el barrio porteño de Villa Devoto, informaron fuentes policiales y del SAME.

El siniestro vial se produjo pasadas las 7.00 sobre la calle Sanabria, a la altura de Tinogasta, cuando el conductor de una unidad de la línea 85 perdió el control del transporte e impactó sobre los autos estacionados, según relataron vecinos de la zona.

Los heridos, tres hombres de 24, 36 y 40 años, y una mujer de 52 años, quienes se encontraban en el colectivo, fueron trasladados a los hospitales Zubizarreta y Vélez Sarsfield con politraumatismos leves.

diarioveloz.com

Médicos advierten que el 80% de los adolescentes a nivel mundial son sedentarios

Realizar actividades físicas desde la infancia hasta la vejez no sólo permite mantener una calidad de vida saludable sino que evitaría las consecuencias del sedentarismo, cuarto factor de riesgo para una muerte prematura y responsable de casi 680.000 fallecimientos por año en América Latina.Esta es una de las advertencias que plantearon los especialistas que participaron del encuentro internacional sobre `Vida Activa y Saludable` de la Serie Científica Latinoamericana que concluyó ayer en Buenos Aires, quienes redefinieron el abordaje para conseguir una vida activa y saludable, planteando la motivación del placer.

En este sentido, llamaron a incluir el placer como el eje central en la toma de decisiones individuales, tanto en el ámbito de la nutrición, como en el del ejercicio físico, pues si no hay placer difícilmente se podrán conseguir cambios en el estilo de vida.

A su vez, destacaron la importancia de promover la actividad física desde las políticas públicas, en los programas educativos y de promoción de la salud, teniendo en cuenta que la realidad muestra a las generaciones más jóvenes más propensas a la inactividad física, contrariamente a la aptitud de condiciones.

Diversas mediciones dan cuenta de que «cerca del 80% de los adolescentes a nivel mundial son sedentarios», afirmó Michael Pratt, asesor de Salud Global del Centro Nacional de Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de Estados Unidos.

En este marco, destacó que «resulta prioritario inculcar en los niños y jóvenes el hábito de la actividad física».

En este contexto, en el que se articuló la necesidad de la actividad física con la buena alimentación para mantener una vida saludable, el tema de la obesidad y sobrepeso ocupó un lugar importante en el análisis y debate de tendencias.

«La obesidad es un desorden de aprendizaje que se puede revertir mediante los estímulos adecuados, pues las personas son capaces de aprender o desaprender conductas que afectan su salud», manifestó por su parte Mónica Katz, especialista en nutrición de la Universidad Favaloro de Buenos Aires.

Aseguró que el hecho de haber dejado de lado la premisa de que `comer rico es un derecho de todos`, «es una de las causas por las que fracasan la mayoría de las iniciativas, individuales y colectivas para cambiar los hábitos, pues no se toma en cuenta que para aprender a comer distinto o comenzar con una actividad física lo que hacemos nos debe proporcionar placer».

Por su parte, Margo Mountjoy, investigadora del Centro de Salud y Rendimiento de la Universidad de Guelph, (Canadá) destacó que la actividad física es tan importante como una buena nutrición para lograr el desarrollo integral de los niños.

Por este motivo, dijo que la implementación de ejercicios de forma consistente en los planes de estudio resulta prioritario para inculcar hábitos saludables y en consecuencia frenar el avance de las enfermedades ligadas al sobrepeso.

En tanto, la argentina Patricia Sangenis, especialista en Medicina del Deporte y Directora del Instituto Deporte y Salud de Buenos Aires, marcó la importancia de que los profesionales de la salud prescriban correctamente la actividad física como parte del tratamiento preventivo de distintas enfermedades.

La experta precisó que está demostrado que la actividad física aumenta la estabilidad eléctrica del corazón y disminuye la demanda de oxígeno, al tiempo que mejora la función miocárdica y mantiene el aporte de oxígeno al corazón; y además mejora la tolerancia a la glucosa, disminuye la tensión arterial y controla el peso corporal.

«Quien hace ejercicio controla su peso, mejora o mantiene sus capacidades físicas, reduce el estrés y los factores de riesgo, pero lo más importante es que se siente más saludable, previene el envejecimiento, se divierte y mejora sustancialmente su autoestima», explicó.

Por el contrario, sostuvo que el sedentarismo es tan perjudicial como fumar al precisar que «una de cada diez muertes en el mundo ocurren por una vida sedentaria».

Finalmente, aseguró que a nivel internacional, las recomendaciones para que los adultos hagan una actividad física práctica y eficiente implican al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa a la semana, y también sugieren al menos dos sesiones semanales de fortalecimiento, flexibilidad, coordinación y equilibrio.

 

Fuente: Télam

La desopilante confesión «anti-hijos» de Osvaldo Bazán en Almorzando con Mirtha Legrand

El periodista y escritor dio su parecer sobre los niños y la paternidad. «Odio a los niños. No son interactivos, gastan dinero, que lo tengan otros», afirmó.

Osvaldo Bazán fue uno de los invitados al almuerzo de Mirtha Legrand de este domingo. Además de hablar de su trabajo y sus proyectos, la conductora le preguntó si tenía ganas de adoptar un hijo. «¡Jamás adoptaría, ni de casualidad!», exclamó el periodista despertando la risa de todos.

«Odio a los niños. No son interactivos, gastan dinero, que lo tengan otros. No tiene que ver con la orientación sexual. Hay gente que está capacitada para ser padre o puede serlo. Yo sé que no. Soy suficientemente egoísta para eso», mencionó. «A mí no me toques los discos, no me toques las cosas. Y mi pareja piensa igual que yo».

El autor de la obra y el libro «Y un día Nico se fue», que hace 15 años está en pareja, fue muy directo a la hora de dar sus argumentos. «Yo tengo un gato, soy gay», bromeó cuando le consultaron si tenía un perro. «A mí los chicos me cansan, no los entiendo, me aburren», sentenció.

http://www.youtube.com/watch?v=N7kTdF0iqG4

Diarioveloz.com

Denuncian a Máximo por subversión institucional

PIDEN TAMBIÉN RINOSCOPÍA PARA EL HIJO DE CFK

Luego del acto de ayer en el estadio de Argentinos Juniors, en el que Máximo Kirchner arengó a la tropa de La Cámpora —incluyendo un pedido de re-reelección de su madre—, el abogado Enrique Piragini decidió denunciarlo por supuestamente incitar a la subversión institucional, instigar a la violencia y por malversación de caudales.

A su vez, en su escrito, el abogado sugiere una examen psiquiátrico, una rinoscopía y también un profundo examen toxicológico del denunciado, “ya que no sólo podría ser peligroso para sí sino también para terceros, pues sus arengas rayan en la sedición, ya que no sólo provocó a personas y medios opositores sino que requirió una re re elección presidencial de su madre, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, prohibida por la Constitución Nacional”.

La denuncia asegura que si Maximo, “a sabiendas pretende esa ilegítima re re elección, estaría subvirtiendo las instituciones y si ignora lo que dice la Carta Magna al respecto, no tendría noción de la realidad o no estaría en su sano juicio, lo cual -en cualquier caso- demostraría que carece de la idoneidad exigida por el art. 16 de la Constitución Nacional para ejercer cualquier cargo público”.

Finalmente, el documento solicita “individualizar a los que pudieren resultar responsables como autores, cómplices, partícipes, encubridores e instigadores de tales actitudes y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional”.

Texto de la denuncia completa:

Enrique A. PIRAGINI, abogado, por sí y por A.R.I.E.L. somos todos.ong (Reg. CENOC Nº 10841), constituyendo domicilio procesal en Uruguay 485, p. 3º “R02” (zona 119, 154-159-8401), correo electrónico epiragini@gmail.com CUIT 20085026993, a V.E. digo:

Vengo a promover esta denuncia contra Máximo Kirchner, con motivo del acto realizado en el Estadio de Argentinos Juniors, atento sus expresiones y arengas incitando a la subversión institucional, instigar a la violencia y para que se investigue la posible malversación de caudales del erario determinando cuánto dinero se gastó para ese evento, y cuál fue su origen. De resultar «gratuito» tanto el alquiler del estadio, el traslado de los concurrentes, el audio y toda la parafernalia exhibida, también sugiero se investiguen posibles dádivas y tráfico de influencias. Pido se recaben las vistas registradas por la TV Pública, TN y distintos noticieros, y se allane la sede del Estadio para secuestrar todo soporte contable que pueda determinar los gastos e insumos realizados.

En lo que fue el fragmento de mayor densidad política, Máximo KIRCHNER, pese a aceptar que su madre se enojaría ante esa chance, pidió por la reelección.- También en su encendida alocución agradeció a su compañeros de militancia que «se bancaron la satanización de los medios sin chistar» e hizo referencia al cruce que protagonizó Juan Miceli con el diputado Andrés Larroque, presente en el lugar junto a funcionarios, legisladores, diputados y hasta autoproclamados candidatos a presidente de la Nación.

Se sugiere una exámen psiquiátrico, una rinoscopía y también un profundo examen toxicológico del denunciado, ya que no sólo podría ser peligroso para sí sino también para terceros, pues sus arengas rayan en la sedición, ya que no sólo provocó a personas y medios opositores sino que requirió una re re elección presidencial de su madre, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, prohibida por la Constitución Nacional.

Si a sabiendas pretende esa ilegítima re re elección, estaría subvirtiendo las instituciones y si ignora lo que dice la Carta Magna al respecto, no tendría noción de la realidad o no estaría en su sano juicio, lo cual -en cualquier caso- demostraría que carece de la idoneidad exigida por el art. 16 de la Constitución Nacional para ejercer cualquier cargo público.

El acto partidario se llevó a cabo el 13 de setiembre corriente. En la presentación pública de un factible candidato político como Máximo Kirchner dieron el presente amigos de La Cámpora como Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas; Wado De Pedro, diputado nacional del Frente para la Victoria; Juan Cabandié, diputado nacional del oficialismo; José Ottavis, secretario General de la Juventud Peronista y la diputada Mayra Mendoza. La segunda línea que se subió al escenario central en el estadio Diego Maradona estuvo encabezada por el dirigente barrial Alejandro «Pitu» Salvatierra y por otros referentes de base. También estuvo presente el ministro de Economía, Axel Kicillof, y figuras de peso en el andamiaje kirchnerista como el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el titular de la AFSCA, Martín Sabatella; el vicegobernador de la Provincia, Gabriel Mariotto; el presidente de la cámara de Diputados Julián Domínguez, el secretario de Comercio, Augusto Costa; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el diputado oficialista Edgardo Depetri y el dirigente social Luis D´Elía.

Se solicita individualizar a los que pudieren resultar responsables como autores, cómplices, partícipes, encubridores e instigadores de tales actitudes y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional.

Alexis Montefiore/periodicotribuna.com.ar

La patota de Insfrán apretó al equipo de PPT

Este domingo se mostró cómo el equipo de Periodismo para Todos viajó a Formosa para profundizar sobre el caso de la escuela que no tiene paredes. Sin embargo, el recorrido para llegar al lugar fue complicado.

De acuerdo a lo que mostraron las cámaras de TV, un grupo de personas detuvo al equipo de producción y le dijo que le secuestraría la camioneta en la que se trasladaba.

Luego, Jorge Lanata vivió una situación similar cuando se le acercaron para decirle que no podía circular por ese lugar de la provincia. El momento fue tenso ya que estas personas cruzaron un auto delante del de PPT y aparecieron sin dar aviso.

Una vez en la escuela sin paredes, cuando se estaba haciendo la nota, se vio en cámara cómo iba apareciendo la patota de Gildo Insfrán para intentar impedir el desarrollo de la nota. Entre otras cosas, le dijeron a Lanata que en su programa había insultado a las comunidades originarias, lo que el periodista negó enfáticamente.

La situación fue tensa ya que vecinos del lugar tildaban a los punteros como personas que recibían diferentes sueldos, no blanqueados.Cuando se les preguntó quiénes tenían trabajos formales, sólo dos personas levantaron las manos. Mirá el informe:

 

http://www.youtube.com/watch?v=XbJ84cZtOV0

 

periodicotribuna.com.ar

 

Internaron a China Zorrilla en terapia intensiva

Se encuentra en una clínica de Montevideo por un cuadro de neumonía. Este lunes sería trasladada a una sala común.

La actriz uruguaya China Zorrilla fue internada este domingo en la sala de terapia intensiva de una clínica de Montevideo por un cuadro de neumonía. La información fue confirmada por sus familiares y medios periodísticos del Uruguay.

Familiares de la actriz señalaron que la artista, de 92 años, se encuentra estable y tranquila. Además, aseveraron que los médicos son optimistas en que este lunes se la pueda trasladar a una sala común.

«China», que fue adoptada hace ya varias décadas por el público argentino, cumplió en marzo último los 92 años. En el último tiempo estuvo internada en varias oportunidades y a principio de año su amigo Carlos Perciavalle dijo que ella no estaba «en uno de sus mejores momentos».

«China», que fue adoptada hace ya varias décadas por el público argentino, cumplió en marzo último los 92 años.

«Hay gente a la que no reconoce, se levanta y camina, pero no sale. Hay muchas cosas que las tiene olvidadas, como borradas. Son los años, es lógico», había dicho el artista.

Fuente: www.infonews.com

El Ejército se despliega en las villas para controlar (o manipular) los estallidos sociales

La Operación Conjunta General José de San Martín viola las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia.

A mediados del 2012, siendo todavía el entonces general César Milani Subjefe del Estado Mayor del Ejército y a la vez Director de Inteligencia, se puso en marcha la intervención ilegal del Ejército en la seguridad y la inteligencia interior. El plan de denominó Operación Conjunta General Don José de San Martín y sus objetivos serían: 1) que el Ejército vaya ejerciendo el control social de los sectores más marginados, desplazando a los aparatos políticos del PJ considerados no confiables por el kirchnerismo; 2) realizar inteligencia sobre eventuales maniobras de la oposición (sindicalismo opositor, izquierda revolucionaria, grupos massistas, etc.) para provocar hechos de violencia en sectores marginales y 3) prevenir eventuales estallidos sociales mediante la participación del Ejército en apoyo de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. En su fase inicial, este plan concebido por Milani para catapultarse como el hombre fuerte del entorno presidencial, se instrumentó a través de la siguiente orden especial que lleva su firma y cuyo contenido reproducimos íntegramente:

ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro. 02 / D / 12 (Apoyo a la Comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO

– Ver Anexo 1

  1. SITUACIÓN.
  2. La Señora Presidenta de la Nación ha dispuesto brindar en forma coordinada y articulada apoyo y asistencia a la población residente en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del Gran Buenos Aires (GBA), el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la normativa legal que le asigna a las Fuerzas Armadas misiones subsidiarias de Defensa Civil y Apoyo a la Comunidad; ha ordenado la participación de las FFAA en una operación conjunta.
  3. El EMCFFAA conducirá a través de su Comando Operacional (COFFAA), la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad denominada GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, a partir del 02 Jun 12 y hasta la fecha que defina oportunamente el PEN, inicialmente en seis barrios de la CABA y GBA, en el marco de las capacidades de apoyo de las FFAA, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes.
  4. El 29 1600 May 12 se desarrolló la primer reunión de coordinación de los componentes terrestre, aéreo y naval involucrados en la operación a ejecutar, a fin de establecer los aspectos generales de la operación conjunta.
  5. MISIÓN.

El Ejército Argentino alistará sus medios logísticos de personal y material y los desplegará a orden, para participar de la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad “GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN”, a partir de la recepción de la presente y hasta la fecha que determine el PEN en diversos barrios de la CABA y GBA, para brindar apoyo y asistencia a la población residente de los mismos a fin de cumplimentar los requerimientos del PEN en el marco de las capacidades de apoyo de las Fuerzas Armadas.

  1. EJECUCIÓN.
  2. Concepto de la Operación.

La Operación de Apoyo a la Comunidad “GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN” consistirá en la organización de distintos equipos de trabajo los cuales se organizarán según la naturaleza de las tareas a realizar. Dichos equipos serán asignados inicialmente a los siguientes barrios:

1) CABA

  1. a) Barrio Nro 31 – RETIRO.
  2. b) Barrio Nro 15 – VILLA LUGANO.
  3. c) Barrio CILDAÑEZ – VILLA LUGANO.

2) GBA

  1. a) Barrio Independencia. (Partido de San Martín)
  2. b) Barrio Hidalgo / Necochea. (Partido de San Martín)
  3. c) Barrio La Cárcova (Partido de San Martín)

Esta operación de apoyo a la comunidad tendrá una duración prevista inicialmente de TRES (3) meses, con la posibilidad de extenderse otro período.

La operación a desarrollar prevé la asignación de tareas particulares tales como:

– Racionamiento: confección y distribución de alimentos.

– Abastecimiento de agua: obtención, potabilización, envasado y distribución.

– Abastecimiento de efectos: recepción y administración de distintos tipos de efectos.

– Asistencia sanitaria: Contribuir a la tarea de los puestos de salud destacados en cada barrio, con personal y medios.

– Transporte.

– Construcciones: remoción de escombros y ejecución de tareas menores que faciliten la transitabilidad.

– Organización de centros de operaciones de emergencia: despliegue de instalaciones, comunicaciones, medios informáticos y personal especialista en planeamiento y apoyo a la conducción de las operaciones de defensa / protección civil.

– Comunicaciones: personal especialista y equipos.

  1. Misiones particulares.

1) Director General de Organización y Doctrina: Cte Comp Terr

Conformará un EM Personal para el cumplimiento de la misión impuesta.

2) Comando de Alistamiento y Adiestramiento, Direcciones Generales, Direcciones y Comando de la Guarnición Militar “BUENOS AIRES”:

Cumplimentarán los requerimientos que formule el Comandante del Componente Terrestre “A orden”.

3) Dirección General de Material, Dirección General de Comunicaciones e Informática, Dirección General de Salud, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Dirección de Arsenales, Dirección de Intendencia, Dirección de Transporte.

Designarán UN (1) Oficial Superior / J, para desempeñarse como integrante del Estado Mayor Personal a constituirse en la Dirección General de Organización y Doctrina.

4) Comando de la Guarnición Militar “BUENOS AIRES”

Designará UN (1) Oficial Superior y UN (1) Oficial Jefe para desempeñarse como integrantes del Estado Mayor Personal a constituirse en la Dirección General de Organización y Doctrina.

  1. Instrucciones de coordinación

1) El personal de Oficiales designados para desempeñarse como integrantes del Estado Mayor Personal, los Oficiales de Enlace y los Jefes de los siguientes elementos:

  1. a) RI 1 “PATRICIOS”.
  2. b) RA 1 “BRIGADIER GENERAL TOMAS DE IRIARTE”.
  3. c) R Asal Ae 601.
  4. d) B Ing 601.

deberán encontrarse el 01 0900 Jun 12 en el RI 1 “PATRICIOS”, para recibir ordenes y coordinar la asignación de misiones.

2) Cada elemento que designe Oficiales de Enlace e integrantes del Estado Mayor Personal, deberá elevar a la Dirección General de Organización y Doctrina (Dpto Op) una lista conteniendo los siguientes datos:

  1. a) Grado.
  2. b) Apellido y nombres.
  3. c) DNI.
  4. d) NOU.
  5. e) Nro de cuenta Banco Patagonia.
  6. f) Teléfono de contacto.
  7. g) Correo electrónico.

3) La Dirección General de Salud elevará al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct) la lista ordenada en el punto precedente del personal de Oficiales Médicos que se designen, agregando el número de matrícula nacional de cada uno de los designados.

4) Seguridad: A fin de cumplimentar el marco legal vigente y con el propósito de brindar seguridad al personal militar y a los bienes patrimoniales del Estado que se despliegan, es condición imprescindible que la seguridad del personal y el material se encuentre a resguardo por las FFSS y FFPP asignadas a la operación. Ante cualquier señal de hostilidad o peligro y en caso de ausencia de FFPP o FFSS, el personal militar efectuará el repliegue, informando la novedad al COT del Componente Terrestre.

  1. LOGÍSTICA DE MATERIAL Y FINANZAS

El personal y los recursos materiales, como así también los insumos, el racionamiento para los propios efectivos, combustibles, lubricantes, repuestos, etc; necesarios para el cumplimiento de las tareas ordenadas, serán alistados y sostenidos por cada uno de los Elementos con responsabilidades directas en la operación en curso.

Las transferencias de crédito y fondos correspondientes a los reintegros de gastos serán solicitadas al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct), debiendo aplicarse lo determinado en el marco legal y normativo vigente y en la Directiva del JEMCFFAA nro 04 / J IV / 11 (Intervención del EMCFFAA en los procesos presupuestarios de las FFAA), punto 8, Anexo 6.

  1. COMANDO Y COMUNICACIONES
  2. Comando:

1) Comando Operacional de las Fuerzas Armadas – Jef Prot Civ. Edificio LIBERTADOR.

Azopardo 250. Piso 12.

2) Comandante de Componente Terrestre: Director General de Organización y Doctrina

EMGE – Azopardo 250 – 4to Piso

  1. Comunicaciones:

1) La Dirección General de Comunicaciones e Informática apoyará las operaciones en desarrollo, a requerimiento del Comandante del Componente Terrestre.

2) Teléfonos:

  1. a) COEMCFFAA: 43468682 / Fax: 43468670
  2. b) Dir Grl Org Doct:

(1) Línea externa: 4346-6254 / 4346-6107

(2) REDISE: 1236 / 1380 / 6254 / 6107 / 2845

(3) Correo electrónico:

(a) earrascaeta@ejercito.mil.ar

(b) rbecerraserial@ejercito.mil.ar

A su vez, el Anexo I de esta Orden, no deja lugar a dudas acerca de la magnitud de la operación que se puso en marcha en violación de las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia. Dice el Anexo I:

Ejército Argentino

“2012 – Año de homenaje al doctor D MANUEL BELGRANO”

Estado Mayor General del Ejército

Copia Nro

SUBJEMGE

BUENOS AIRES

31 1500 May 12

EA-01 / 059

ANEXO 1 (Organización para el trabajo) ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02 / D / 12 (Apoyo a la Comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO

  1. COMANDANTE DEL COMPONENTE TERRESTRE: Grl Br JOSÉ LUIS FIGUEROA
  2. ESTADO MAYOR:

Operaciones Cnl EDUARDO ARRASCAETA

Tcnl Ricardo BECERRA SERIAL

1 Oficial J a designar por el Cdo GMBA

Oficial de Sanidad A designar por la Dirección General de Salud

Oficial de Material A designar por la Dirección General de Material

Oficial de Transporte A designar por la Dirección de Transporte

Oficial de Ingenieros A designar por la Dirección de Ingenieros e Infraestructura

Oficial de Comunicaciones A designar por la Dirección General de Comunicaciones e Informática

Oficial de Justicia A designar por la Dirección General de Asuntos Jurídicos

Oficial de Arsenales A designar por la Dirección de Arsenales

Oficial de intendencia A designar por la Dirección de Intendencia

Enlaces (Con perjuicio de sus funciones) Jefe de Enlaces – Of Sup a designar por el Cdo GMBA

Barrio CILDÁÑEZ

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Cnl ANTONIO GONZÁLEZ – DGM

Cnl MIGUEL RECÚPERO – DGM

Tcnl NESTOR MICOZZI – DGS

A designar por la EDA

A proporcionar por la EDA

Barrio HIDALGO

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Cnl HUGO LOUHAU – DGE

Cnl MIGUEL URIBE – DGII

Tcnl RICARDO NIBEYRO – EDA

A designar por la EDA

A proporcionar por la EDA

Barrio LA CÁRCOVA

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Tcnl MARCOS MARTÍNEZ – Cdo GMBA

Tcnl RENÉ GUERRERO – Cdo GMBA

Of J a designar por la Dir Grl Icia

A designar por ESESC

A proporcionar por ESESC

Barrio INDEPENDENCIA

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Tcnl GUILLERMO GARCÍA FIORITO – Dir Grl Pers Bien

Tcnl DANIEL AISPURO – Dir Grl Pers Bien

Tcnl MARCELO CAMACHO – Dir Rem Vet

A designar por CMN

A proporcionar por CMN

  1. EQUIPOS DE TRABAJO:
  2. Barrio Nro 15: Unidad responsable: RI 1 PATRICIOS

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Salud

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el RI 1 PATRICIOS

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por Dir Grl Ing Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio HIDALGO

Unidad responsable: B Ing 601

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Salud

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por B Ing 601

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio LA CÁRCOVA

Unidad responsable: RA 1 BIGADIER GENERAL TOMÁS DE IRIARTE

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Educ

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el RA 1 BRIGADIER GENERAL TOMÁS DE IRIARTE.

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio INDEPENDENCIA:

Unidad responsable: R Asal Ae 601

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Salud

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el R Asal Ae 601

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio CILDÁÑEZ:

Fuerza responsable: FAA (Apoyos a proporcionar a orden)

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el Cdo Guar Mil BUENOS AIRES

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio Nro 31:

Fuerza responsable: ARA (Apoyos a proporcionar a orden)

  1. EQUIPOS PARA OTROS APOYOS:
  2. Dir Grl Salud
  3. Dir Grl Mat
  4. Dir Ars
  5. Dir Int
  6. Dir Transp
  7. Dir Av Ej
  8. Cdo Guar Mil BUENOS AIRES
  9. Dir Ing e Infra: Alistará sus medios para la obtención, potabilización y distribución de agua en los barrios y oportunidades que se requiera.

Cumplimentarán otros requerimientos que efectúe el Comando del Componente Terrestre para la ejecución de las tareas que surjan, a orden.

La comparación con el Operativo Dorrego

Surge inevitable la comparación entre el proyecto de Milani y el célebre Operativo Dorrego, con la diferencia de que aquel no vulneraba la legislación entonces vigente Al asumir Héctor Cámpora como Presidente de la Nación, en 1973 se organizó el OPERATIVO MANUEL DORREGO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL que tenía como objetivo reunir a la Juventud Peronista con el Ejército, para trabajar conjuntamente con el objetivo de realizar tareas comunitarias en las inundaciones que habían anegado campos y destruido caminos y viviendas.

Los sectores más ortodoxos de las fuerzas armadas se oponían a cualquier tipo de contacto con la JP que respondia a Montoneros, pero debieron acatar la orden del entonces Jefe del estado Mayor General del Ejército Tte Grl Jorge Carcagno. Con la asunción de Juan Domingo Perón al gobierno, el Operativo Dorrego pasó al olvido.

El siguiente cuadro refleja claramente la comparación entre el Operativo Manuel Dorrego de Reconstrucción Nacional y la Operación Conjunta General Don José de San Martín:

15-9-00115-9-002

La ilegalidad del operativo

Respecto del contenido de la ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02/D/12 (Apoyo a la comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN), su análisis nos permite establecer las siguientes violaciones de la legislación vigente

Cuerpo de la Orden

Cuerpo de la Orden

En la página 1-6, se expresa:

  1. “…el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la normativa legal que le asigna a las Fuerzas Armadas misiones subsidiarias de Defensa Civil y Apoyo a la Comunidad; ha ordenado la participación de las FFAA en una operación conjunta.”

Esto es ilegal porque en las misiones subsidiarias de las FFAA, el apoyo a la comunidad se concreta en casos de catástrofes y no ante carencias de tipo social no resueltas por el estado Nacional. Este aspecto es violatorio de las leyes de Defensa Nacional (Nro 23.554), de Seguridad Interior (Ley 24.059) y de Re-estructuración de las Fuerzas Armadas (Ley 24.948,

que jamás fue reglamentada ni se puso en ejecución).

  1. “El EMCFFAA conducirá a través de su Comando Operacional (COFFAA), la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad …”

Si la operación es conjunta, deberá crearse un Comando Conjunto y éste deberá impartir las ordenes correspondientes para llevarla a cabo, aspectos que hasta la fecha no se han concretado.

  1. “… a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes.”

Las FFAA no tienen prevista esta misión en el marco legal vigente.

En las páginas 2-6 y 3-6, se expresa:

“La operación a desarrollar prevé la asignación de tareas particulares tales como:

– Racionamiento: confección y distribución de alimentos.

– Abastecimiento de agua: obtención, potabilización, envasado y distribución.

– Abastecimiento de efectos: recepción y administración de distintos tipos de efectos.

– Asistencia sanitaria: Contribuir a la tarea de los puestos de salud destacados en cada barrio, con personal y medios.

– Transporte.

– Construcciones: remoción de escombros y ejecución de tareas menores que faciliten la transitabilidad.

– Organización de centros de operaciones de emergencia: despliegue de instalaciones, comunicaciones, medios informáticos y personal especialista en planeamiento y apoyo a la conducción de las operaciones de defensa / protección civil.

– Comunicaciones: personal especialista y equipos.”

En otras palabras, todo este apoyo se realizará para: minimizar los efectos de la falta de incremento en los montos y la cantidad de planes sociales y garantizar el flujo de fondos que las bandas de narcotraficantes aportan a las campañas electorales del oficialismo.

En la página 4-6, se expresa:

“2) Cada elemento que designe Oficiales de Enlace e integrantes del Estado Mayor Personal, deberá elevar a la Dirección General de Organización y Doctrina (Dpto Op) una lista conteniendo los siguientes datos:

  1. a) Grado.
  2. b) Apellido y nombres.
  3. c) DNI.
  4. d) NOU. (NÚMERO DE ORDEN ÚNICO)
  5. e) Nro de cuenta Banco Patagonia.
  6. f) Teléfono de contacto.
  7. g) Correo electrónico.”

Aquí se establece claramente que percibirán viáticos en forma encubierta sólo a parte del Personal Militar involucrado en esta operación lo cual configura una situación anormal y discriminatoria. Al respecto, debemos mencionar que en la actualidad el personal que participa de la “OPERACIÓN ESCUDO NORTE”, cobra viáticos superiores a los que percibe el resto de personal de las FFAA y FFSS, aunque con demoras injustificadas, lo cual hace pensar que se “trabaja este dinero” para beneficio de los funcionarios públicos involucrados en la maniobra.

4) Seguridad: A fin de cumplimentar el marco legal vigente y con el propósito de brindar seguridad al personal militar y a los bienes patrimoniales del Estado que se despliegan, es condición imprescindible que la seguridad del personal y el material se encuentre a resguardo por las FFSS y FFPP asignadas a la operación. Ante cualquier señal de hostilidad o peligro y en caso de ausencia de FFPP o FFSS, el personal militar efectuará el repliegue, informando la novedad al COT del Componente Terrestre.”

Se infiere que el personal actuará desarmado y estará inerme ante cualquier acto de violencia que se produzca en su perjuicio. TODAS LAS VILLAS DE EMERGENCIA A LAS QUE CONCURRIRÁ PERSONAL DE LAS FFAA SE CARACTERIZAN POR SU ALTO GRADO DE PELIGROSIDAD.

En la página 5-6, se expresa:

“El personal y los recursos materiales, como así también los insumos, el racionamiento para los propios efectivos, combustibles, lubricantes, repuestos, etc; necesarios para el cumplimiento de las tareas ordenadas, serán alistados y sostenidos por cada uno de los Elementos con responsabilidades directas en la operación en curso.

Las transferencias de crédito y fondos correspondientes a los reintegros de gastos serán solicitadas al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct), debiendo aplicarse lo determinado en el marco legal y normativo vigente y en la Directiva del JEMCFFAA nro 04 / J IV / 11 (Intervención del EMCFFAA en los procesos presupuestarios de las FFAA), punto 8, Anexo 6.”

Los Jefes de las Unidades participantes deberán consumir sus créditos y luego pedir el reintegro correspondiente, lo cual equivale a dejar sin recursos a esos elementos por períodos prolongados pues ya se sabe lo que demoran éstos en ser recuperados, en especial si tenemos en cuenta la ineficiencia del EMC y la animosidad que tiene el Ministerio de Defensa hacia las FFAA.

ANEXO 1 (Organización para el trabajo)

En la página 2-8, se expresa para la VILLA LA CÁRCOVA, como Oficial de Enlace:

“Of J a designar por la Dir Grl Icia.”

No podemos imaginar para que se requiere la participación de un Oficial Jefe de la Dirección General de inteligencia a cargo del General MILANI en actividades de apoyo a la comunidad.

Este aspecto no es un hecho menor si se tiene en cuenta que hace pocos meses adquirió estado público el denominado “PROYECTO X” mediante el cual la Gendarmería Nacional realizaba tareas de inteligencia sobre líderes de organizaciones sociales y la información se analizaba en instalaciones del Ejército Argentino en Campo de Mayo para posteriormente ser compartida y difundida con otras agencias de seguridad. La Ministro de Seguridad NILDA GARRÉ fue tan ineficiente como nos tiene acostumbrados cuando trató de minimizar lo que constituye una flagrante violación a la Ley Nacional de Inteligencia.

También hay que recordar que durante el Operativo Dorrego se ejecutaron acciones de inteligencia destinada a relevar datos sobre los principales dirigentes de la J.P.. Esta información adquirió gran importancia para neutralizar a esos dirigentes a partir del 24 de marzo de 1976.

En síntesis, esta orden viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley 25.520).

CONCLUSIONES

  1. No se mencionan en la orden aspectos vinculados con la situación que se vive en las villas de emergencia, esta omisión es adrede para que no quede evidencia alguna de las implicancias adversas de índole político y legal en las que se verán involucrados los miembros de las FFAA que hasta pueden ocasionar problemas de violencia. infiltración y amenazas.
  2. Tampoco se establecen con claridad las fases para el desarrollo de la operación ni se determinan las misiones particulares para cada elemento participante, lo cual contribuye a dejar sin la cobertura legal necesaria al personal de las FFAA que participe de esta operación.
  3. En forma perversa se trataría de provocar conflictos entre los habitantes de las villas y el personal de las FFAA que deriven en graves actos de violencia. Esto servirá para: desprestigiar a las FFAA, causar perjuicios en su patrimonio y distraer la atención de la opinión pública.
  4. El PEN y el Ministerio de Defensa, a través de la ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02/D/12 violan las leyes de Defensa Nacional (Nro 23.554), de Seguridad Interior (Ley 24.059) y de Re-estructuración de las Fuerzas Armadas (Ley 24.948 que jamás fue reglamentada ni se puso en ejecución) y de Inteligencia Nacional (Ley 25.520), con claros fines electoralistas y en perjuicio de las FFAA y de los ciudadanos de la Nación.
  1. Esta iniciativa ilegal, es un nuevo peldaño en la escalada de perjuicios contra MAURICIO MACRI y SCIOLI.Complementariamente con este plan,el principal encargado de movilizar a los sectores violentos sería el Secretario de Seguridad SERGIO BERNI, que ya cuenta con experiencia en el manejo de sectores marginales para dinamizar protestas sociales.
  2. Todo lo anteriormente expuesto guarda relación con lo publicado por “La Nación” el 06 de Septiembre de 2.014.

En el artículo se señala que:

“Graciana Peñafort Colombi, directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa, deberá presentarse ante el juez federal Luis Rodríguez el miércoles, a las 10.30, en los tribunales de Comodoro Py. La funcionaria se desempeñó anteriormente en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), con Gabriel Mariotto, y fue una de las autoras de la ley de medios….”

“… La causa se inició por una denuncia que el abogado José Lucas Magioncalda radicó en los tribunales contra el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el jefe del Ejército, César Milani, por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “malversación de caudales públicos”.

La citación se debe a que el juez consideró que la funcionaria no cumplió con el pedido de informes sobre los antecedentes administrativos de las actividades del Ejército en la villa La Carbonilla, en el barrio porteño de La Paternal.

En la causa se intenta determinar si los trabajos comunitarios realizados por el Ejército estaban autorizados en el anexo 1 del decreto 1691/200, que los autoriza solamente en catástrofes o desastres naturales, por lo que en otras situaciones se requiere una ley del Congreso.”

7) En síntesis la ilegal irrupción del Ejército en el control de las villas esta destinada a servir a varios objetivos del gobierno: prevenir estallidos sociales liderados por sectores de la oposición, administrar de acuerdo a sus necesidades políticas la aparición de focos de violencia social cuando estos sirvan por ejemplo para deteriorar a Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa y, por ultimo realizar tareas de inteligencia interior para conocer como actuan los distintos grupos políticos y sindicales de la oposición que trabajan sobre la creciente franja de la marginalidad social. En síntesis,el gobierno ya habría asumido que aun con el actual crecimiento disparatado del gasto público, le será imposible contener el descontento de su aparato clientelar, ya que la capacidad adquisitiva de los planes sociales es devorada por la inflación y el proceso de ajuste. En consecuencia, los estallidos sociales serían prácticamente inevitables de aquí en más. Milani ha conseguido entonces convertirse en el reaseguro de CFK ante el evidente derrumbe de la economía y la inminente eclosión de conflictos sociales que pueden poner en riesgo la gobernabilidad. Como premio a su compromiso con la Casa Rosada, fue ascendido a Jefe de Estado Mayor y Teniente General.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

En un impactante vuelco sobre Circunvalación falleció Juan Alberto Paladini

Cerca de las 17.15 perdió el control del auto que, de acuerdo al relato de los testigos, dio dos tumbos y terminó dentro de un zanjón, a escasos metros del puente de la autopista a Córdoba.

Juan Alberto Paladini, el padre de Nicolás, quien se casó en febrero de 2012 con la modelo Rocío Guirao Díaz, falleció ayer en un accidente automovilístico en la avenida de Circunvalación. El empresario era director del frigorífico Paladini.

   Según destacaron fuentes policiales, Paladini circulaba de norte a sur por la estratégica avenida a bordo de un Audi R8. Cerca de las 17.15 perdió el control del rodado, que de acuerdo al relato de los testigos, dio dos tumbos y terminó dentro de un zanjón situado a escasos metros del puente que lleva hacia la autopista a Córdoba. El vehículo mostraba golpes en el lateral derecho y la huella de un impacto en el parabrisas.

   El cuerpo del empresario de 64 años terminó a unos cuarenta metros del vehículo, lo que indica que no habría estado utilizando el cinturón de seguridad al momento del accidente.

   Sobre las causas del siniestro, las fuentes consultadas ayer hicieron hincapié en la combinación de exceso de velocidad y muy malas condiciones meteorológicas. A esa hora, una densa bruma y llovizna arreciaba sobre la ciudad.

   El empresario era suegro de la modelo Rocío Guirao Díaz, casada con su hijo Nicolás desde 2008 y con quien mantenía una muy buena relación. En oportunidad de su casamiento, Rocío había dicho sobre su suegro: “Juan Alberto es un suegro repiola, al que quiero mucho. Es un amor, re buen abuelo, me encantó haber entrado con él (a la ceremonia de casamiento). Elegí un gran padrino”.
  
Despedido. Los paramédicos que acudieron al lugar pusieron de relevancia el hecho de que el hombre haya salido despedido del vehículo.

“Un Audi R8 es un auto que tiene muy buenas medidas de seguridad. Que el cuerpo haya salido despedido del habitáculo sólo se explica en el hecho de que no haya tenido colocado el cinturón de seguridad”, detalló una de las fuentes consultadas ayer, minutos después del accidente y mientras se realizaban tareas para sacar el vehículo del zanjón.

   El dato sobre la falta de colocación de cinturón de seguridad no es menor, más si se tiene en cuenta que, según estadísticas del Observatorio Vial del gobierno provincial, el 88,5 por ciento de las personas que utilizaban cinturón de seguridad resultaron ilesas en los accidentes de tránsito ocurridos en todas las rutas que atraviesan el territorio santafesino.

   Los indicadores fueron divulgados esta semana por el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial (APSV) provincial, Jorge Tarquini, y corresponden al año 2012. El funcionario remarcó que sólo el 11,5 de los conductores no sufrió lesiones en accidentes viales al no usar el cinturón.

   “Como dice la publicidad, está claro que el cinturón de seguridad salva vidas”, subrayó Tarquini. Además, puso de manifiesto la incidencia positiva que tienen los airbags en los autos.
lacapital.com.ar

A tres días del referéndum, Cameron vuelve a Escocia para hacer lobby por el «No»

El próximo jueves los escoceses acudirán a las urnas para definir en un plebiscito si Escocia continúa formando parte del Reino Unido o bien avanza hacia su independencia.

El primer ministro británico, David Cameron, volverá este lunes a Escocia para hacer campaña por el «No» a la independencia, cuando faltan tres días para el referéndum y las encuestas anticipan un resultado muy ajustado.

Según fuentes oficiales, Cameron defenderá en un discurso que pronunciará esta tarde las razones para apoyar «con la cabeza y el corazón» que Escocia continúe unida al Reino Unido. El primer ministro británico insistirá en los beneficios financieros de conservar el Acta de Unión de 1707, por la que Escocia está unida al Reino Unido, y resaltará que no habrá «vuelta atrás» si la región decide separarse del resto del país.

El miércoles pasado, el jefe del Gobierno suspendió su comparecencia semanal ante la Cámara de los Comunes para viajar a Escocia, después de que un sondeo diese por primera vez la victoria del «Sí» a la independencia en el referéndum de este jueves.

En tanto, el ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, tiene previsto reunirse con líderes empresariales para defender que el «Sí» a la independencia permitirá a Escocia conseguir un crecimiento económico.

De cara al plebiscito del jueves, el ex capitán de la selección inglesa de fútbol David Beckham expresó su apoyo al «No» a la independencia y pidió a los escoceses que no abandonen un vínculo con el Reino Unido que es «la envidia de todo el mundo».

Los mayores de 16 años que viven en Escocia tendrán que contestar con un «Sí» o un «No» a la pregunta de si quieren que la región sea independiente.

En los últimos días, varias entidades bancarias advirtieron que tienen planes para trasladar sus sedes de Escocia a Londres en caso de una victoria del «Sí», anuncios que fueron considerados una maniobra para forzar a los indecisos a volcarse por el «No» tal como pide Londres.
minutouno.com

Cuarto día de intensa búsqueda de la joven de 17 años desaparecida en San Martín

Los investigadores retomaron este lunes los rastrillajes en el arroyo Morón para intentar dar con Melina Romero. Por el caso ya hay cuatro detenidos y buscan a un quinto sospechoso.

En las últimas horas, un hombre de 44 años fue detenido acusado de haber participado en la desaparición de Melina Romero, la adolescente buscada desde hace 22 días cuando no regresó de bailar en un boliche del partido bonaerense de San Martín, y ya suman cuatro los apresados por el caso, informaron fuentes judiciales y policiales.

Además, los investigadores buscaban el domingo a la tarde a un quinto sospechoso, sobre quien, según explicó a Télam el abogado de la familia Romero, Marcelo Biondi, pesa una orden de detención.

Fuentes judiciales informaron que la última aprehensión fue concretada el sábado a la noche por disposición de la fiscal de San Martín a cargo de la causa, María Fernanda Billone.

Este sospechoso, apodado «El Pelado», ya fue indagado por la instructora judicial, tras lo cual, la Justicia de Garantías convirtió la aprehensión en detención formal por el delito de «homicidio agravado por violencia de género y el concurso premeditado de dos o más personas».

Según las fuentes, la fiscal Billone también indagó por el mismo delito al otro detenido mayor de edad, un joven de 20 años apodado «Chavo», quien apuntó contra «El Pelado».

De acuerdo a los voceros consultados, este muchacho se quebró ante los investigadores policiales y admitió que llevó a Melina, con el consentimiento de ella, hasta la casa de aquel sospechoso donde junto a otros jóvenes luego consumieron bebidas alcohólicas y drogas, aunque sostuvo que él no sabe que ocurrió después con la chica.

Por ello es que los pesquisas policiales y judiciales allanaron la vivienda del «Pelado», ubicada en la denominada Villa Escalada del partido bonaerense de Tres de Febrero.

En tanto, los otros dos sospechosos detenidos tienen 16 y 17 años y se encuentran a disposición del fiscal Mateo Guidoni, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Martín.

Por su parte, Biondi indicó que los cuatro apresados están acusados como «coautores» del homicidio agravado de la adolescente y adelantó que mañana se reunirá con la fiscal Billone y estudiará la causa.

En tanto, Ana María, la madre de la chica, expresó el domingo a la mañana en declaraciones a la prensa que ella no pierde las esperanza de encontrar a su hija con vida.

«Mi corazón me dice que está viva pero la Policía me dice que está muerta», dijo la mujer y agregó que no conoce a los detenidos.

Para Ana María, «si (los sospechosos) están detenidos, la Policía tiene que saber qué hacer», aunque aclaró que ella no va a «acusar a nadie» y que procura mantenerse «neutral».

Respecto de las últimas relaciones de su hija, la mujer contó que Melina «hace tres meses cortó con el novio» quien, según ella, «la quería de verdad» y fue a su casa a brindarle su apoyo cuando se enteró que la adolescente estaba desaparecida.

Además, la madre de Melina dijo que ésta trabajaba haciendo promociones y por ello deslizó la posibilidad de que el chico junto al que se la ve en las imágenes de las cámaras de seguridad de la puerta del boliche al que fue a bailar puede ser un compañero en esas tareas.

Por último, la mujer pidió a su hija que si está «viva que vuelva» a su casa porque «todo en la vida tiene solución» y si tuvo un problema lo van a «solucionar juntas».

A su turno, Gustavo, hermano de Melina, contó que una cadenita que se encontró en los rastrillajes de búsqueda en el arroyo Morón de Tres de Febrero no era de la adolescente porque ella no utilizaba ese tipo de accesorios.

Mientras tanto, efectivos de la Policía bonaerense, con la presencia del jefe de la fuerza, el superintendente Hugo Matzkin, retomaron hoy, por tercer día consecutivo, el operativo de búsqueda en el mencionado arroyo con el apoyo de buzos tácticos en gomones, kayaks y hasta un drone.

Melina, de 17 años, fue vista por última vez el sábado 23 de agosto, cuando fue a bailar y a festejar su cumpleaños al boliche «Chankanab», ubicado en avenida Juan Domingo Perón 3347, de San Martín.
De acuerdo con las imágenes de las cámaras de seguridad del boliche, la joven llegó al lugar acompañada por un chico a las 23.24 de ese sábado y se retiró a las 6.46 del domingo 24 junto a tres o cuatro muchachos.

En ese video se observa a Melina besarse con uno de los jóvenes y, luego, se la ve irse, aunque no regresó a su casa de El Palomar y su madre hizo la denuncia 48 horas más tarde, lo que en un principio llamó la atención de los pesquisas.

Sin embargo, la mujer dijo que la demora en presentarse ante los investigadores se debe a que no era la primera vez que Melina se ausentaba de su casa y que, por eso, primero pensó que se había ido con alguna amiga.

Mediante esas filmaciones obtenidas y con la colaboración de las amigas de Melina, los pesquisas lograron identificar a uno de los sospechosos, cuya aprehensión luego desembocó en los rastrillajes.
Minutouno.com

Boca se quedaba con el clásico ante Racing pero la lluvia ahogó el partido

Boca le ganaba este domingo (14/09) 1-0 a Racing con gol en el primer tiempo de Jonathan Calleri a los 25’ por el partido que correspondía a la séptima fecha del Torneo de Transición 2014 en un encuentro que se disputaba en la Bombonera. Sin embargo, debido a las malas condiciones del campo de juego a raíz de las fuertes lluvias, a los 12’ de la segunda etapa, el árbitro Federico Beligoy decidió suspender el partido pese a que no debía haberse jugado el 2do tiempo por lo que no se respetó el reglamento y el mismo Beligoy hizo correr serios riesgo a los jugadores.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En un partido en el que la lluvia fue la principal protagonista de la jornada, Boca le ganaba este domingo (14/09) 1-0 a Racing por el encuentro que correspondía a la séptima fecha del Torneo de Transición 2014. Se trató de un espectáculo caótico en el que los protagonistas fueron los resbalones, golpes, patadas y caídas continuas de los jugadores debido a las pésimas condiciones del campo de juego.

Lo cierto es que las malas condiciones climáticas no permitieron que el juego se desarrolle con normalidad pero el árbitro designado para este compromiso, Fernando Beligoy decidió que se juegue aunque desde la previa pareció no entender lo que sucedía por lo que todo hizo indicar que para el segundo tiempo el espectáculo debía suspenderse.

A los 12’ de la segunda parte, el árbitro Beligoy suspendió el encuentro pese a que los jugadores de ambos equipos tenían intenciones de seguir jugando pero finalmente tomó esta determinación, algo que debía haberlo hecho desde la previa, por lo que hizo correr serios riesgos de lesiones a los jugadores.

En relación a la victoria parcial del ‘xeneize’ sobre la ‘academia’, en la primera mitad, Racing apelaba al juego aéreo con las subidas de Gustavo Bou ya que era el único recurso con el que la ‘academia’ podía contar para poder llegar al área rival aunque en los 4’ iniciales, el encuentro tendía a ser bueno pero el mal estado del escenario atentó de manera evidente a la calidad de jugadas. Racing parecía estar mejor adaptado a estas circunstancias mientras que Boca presionó desde la izquierda con los tiros de esquina apelando a las pelotas bajas.

La improvisación era permanente por lo que ambos elencos intentaron buscar otros recursos técnicos para poder desarrollar bien las acciones pese a la falta de gambetas y toques por el mal estado del campo de juego.

En tanto, el conjunto dirigido por Diego Cocca buscó la elaboración de ataque con Leandro Grimi, recostado sobre el lateral izquierdo, asistiendo a Facundo Castillón por el sector derecho para adelante pero todas esas buenas intenciones se diluían rápidamente.

El encuentro no tuvo atractivos y era muy pobre pese al esfuerzo de los dos conjuntos que buscaron dominar la pelota pero el espectáculo seguía siendo paupérrimo.

Cuando transcurrían 20’, Gastón Díaz recibió una tarjeta amarilla por parte del árbitro Beligoy tras propinarle una dura plancha a Fernando Gago mientras que Iván Pillud intentó salir de contragolpe que no pudo llegar a buen destino. A los 25’ Jonathan Calleri disparó un remate cruzado que quedó en el palo derecho del arquero académico, Sebastián Saja y puso el 1-0 para Boca.

A raíz de la desventaja, Racing buscó el empate con Bou desde la izquierda pero perdía rápidamente la posesión del balón a manos de Mariano Echeverría y de Daniel ‘Cata’ Díaz desde la mitad de cancha. Más allá de algunas jugadas aisladas el partido siguió siendo trabado, con mucha fricción, con muchos errores y pobre en todos sus aspectos.

A poco del comienzo de la segunda etapa, el árbitro Beligoy reunió en el círculo central a los jugadores de ambos equipos para consultarle si querían continuar por lo que los protagonistas decidieron reanudar las acciones.

En el segunda parte, en nada más que 50 segundos, Racing casi llega al empate tras un grosero error de la defensa boquense permitiéndole a Facundo Castillón descargar un disparo que quedó en la línea del arco defendido por Agustín Orión.

El panorama no varió para nada en relación a la etapa inicial en el que continuaron los continuos choques y caídas de los jugadores. En medio de una jugada ofensiva, Sebastián el ‘Chino’ Saja se cruzó fuertemente con Jonathan Calleri lo que derivó que el árbitro Beligoy suspendiera el partido a los 12’.

No hubo fútbol en Sarandí: se postergó Arsenal-River

Campeonato de Primera División

A media hora del inicio del partido, el árbitro Darío Herrera decidió que no se juegue por el mal estado del campo de juego a raíz de la copiosa lluvia.

La lluvia tampoco dio tregua en Sarandí y la pelota directamente no rodó. El partido entre Arsenal y River, por la séptima fecha del Campeonato de Primera División, se postergó por decisión del árbitro Darío Herrera. Así, se suma a la suspensión del clásico entre Boca y Racing, que fue parado por el árbitro Federico Beligoy cuando corrían 12 minutos del segundo tiempo.

Poco menos de 30 minutos antes del inicio del encuentro, y tras dos recorridas por el campo de juego junto a sus asistentes, Herrera confirmó que el encuentro no se dispute. Previamente, el árbitro se había reunido con dirigentes de ambos clubes.

El árbitro explicó luego que «el campo tiene mucha agua en los laterales». Por ello, consideró: «El partido no se puede jugar de ninguna manera». La resolución se dilató, según Herrera, porque en caso de que la lluvia cesara se consideraba que iba a drenar.

En diálogo con Fox Sports, el árbitro señaló que en la decisión no repercutió la suspensión previa de Boca Racing. También desmintió que desde Arsenal hubieran presionado para que el encuentro se jugara.

Antes de que Herrera decidiera postergar el encuentro, Rodolfo D’Onofrio, el presidente del club de Núñez, había dado su opinión al respecto. «River quiere disputar el partido en buenas condiciones, pero no así porque llovió mucho». Y hasta ironizó: «Pisé el campo de juego y parece una cancha de waterpolo».

Este lunes, la AFA confirmaría el miércoles 24 de septiembre como la nueva fecha del partido.
clarin.com

Cayó una avioneta sobre una vivienda del country Nordelta: hay 2 muertos

Una avioneta, propiedad del empresario aeronáutico Gustavo Andrés Deutsch, ex dueño de la empresa LAPA, se estrelló este domingo por la tarde sobre una vivienda del barrio «La Isla», dentro del country Nordelta, en el partido de Tigre. A causa del siniestro, el piloto y su esposa, que también iba a bordo de la nave, murieron, mientras que ningún vecino resultó herido porque la casa, que quedó destruida, estaba deshabitada.

Los nombres de las victimas fueron dados a conocer por Prefectura, en base a la ficha del viaje de la aeronave.

Voceros del Ministerio de Seguridad provincial informaron que la casa sobre la que se precipitó la avioneta, alrededor de las 15, se encontraba deshabitada al momento del accidente. Aparentemente, la familia está de vacaciones en Miami.

Por el siniestro, una segunda propiedad también sufrió un incendio, de menor proporción, en la zona del techo de la casa. Afortunadamente, los dueños del hogar habían salido a almorzar y la vivienda estaba sin ocupantes cuando ocurrió la tragedia. También hubo una tercera casa afectada, pero con daños de menor gravedad.

«Hubo tres viviendas dañadas. En una prácticamente se perdió todo, y por suerte no había nadie en la casa», contó el intendente de Tigre, Julio Zamora. Ese inmueble está habitado por un matrimonio, su hija y su nieta.
Al hablar con la prensa, Zamora le pidió a la autoridad de aplicación civil «que revea esta zona (el country) como lugar habilitado para el vuelo de estas naves».

La avioneta era piloteada por el empresario, que viajaba junto con su esposa, Graciela, desde un campo de Junin hacia el aeroparque metropolitano. Las fuentes confirmaron que la pareja falleció como consecuencia del impacto, pero no pudieron precisar todavía las causas de la caía. Bomberos y la policía trabajan en el lugar.

minutouno.com

15 de septiembre día mundial del Linfoma

Desde la Asociación de Pacientes instan a los pacientes a abrazar la vida y defender sus derechos

Jujuy al día® – Bajo el lema “Abracemos la Vida”, el 15 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Como todos los años, Linfomas Argentina –asociación civil de pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis– estará presente en diferentes puntos del país distribuyendo material informativo sobre este mal que afecta a poco más de un millón de personas en el mundo, con actividades en las que se difundirán sus signos y síntomas para promover un diagnóstico temprano.

Uno de los ejes de la difusión de este año tiene que ver con los derechos de los pacientes, algo que muchas veces se suele desconocer. En este sentido, desde Linfomas Argentina recuerdan que en el país todos los enfermos están amparados por el Derecho a la Salud, tal como lo establece la Constitución Nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En este contexto, el paciente oncológico tiene derecho a una atención digna, oportuna y de calidad, que incluye el ser atendido por un médico especialista en hematología; y la provisión con cobertura al 100% del tratamiento indicado por el médico tratante. “¡Hacé valer tus derechos! Por ley, no permitas que la medicación recetada por tu médico sea reemplazada”, difunde la ONG.

El Linfoma es un tumor; es decir, un crecimiento anormal de células linfoides que se desarrolla en el sistema linfático (formado por los ganglios linfáticos superficiales y profundos y la médula ósea). Junto a las leucemias (como la leucemia linfocítica crónica o LLC), los linfomas son las formas más frecuentes en las que se presenta el cáncer en la sangre. Los linfomas se clasifican en: linfomas de Hodgkin (también conocido como Enfermedad de Hodgkin) y linfomas No Hodgkin. Los linfomas no Hodgkin (LNH) constituyen el subtipo más frecuente y de mayor incidencia. Si bien los pacientes con LNH pueden alcanzar respuestas completas de su enfermedad, es fundamental su diagnóstico precoz. Por lo tanto, es importante conocer sus síntomas, ya que el 75% de las personas que padecen este mal, no lo sabe. Ellos son:

* Crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos.

* Cansancio.

* Febrícula, que es el aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados.

* Pérdida de peso.

* Sudores nocturnos.

* Picazón persistente en todo el cuerpo.

* Tos y falta de aire.

Quienes presentan uno o más de estos síntomas no deben dejar de consultar al médico; un diagnóstico precoz es lo que les puede salvar la vida.

Para más información: http://www.linfomasargentina.org/home.php o al 0800-555-54636.

La Cámara Baja provincial debatirá la ley de diabetes

Diputados se reunirán en la Comisión de Salud el próximo miércoles. La iniciativa pide adherir a la ley nacional, recientemente actualizada.

La Comisión de Salud Pública de la Cámara Baja se reunirá el miércoles desde las 10:30 para continuar analizando el proyecto que pide adherir a la Ley Nacional Nº 23.753 referida a la problemática y prevención de la diabetes en su texto actualizado por la Ley Nº 26.914.
Para este nuevo encuentro fueron invitados la responsable del Programa de Diabetes del Ministerio de Salud de la provincia, Silvia Garbe; el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Diabetes, Víctor Commendatore; además de la representante de la Liga Entrerriana de Ayuda a las Personas con Diabetes (Leadi), Silvina Vismara; y el integrante de la Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético, Marcos Panozzo, informó la agencia periodística Recintonet.
Cabe recordar que en la última reunión realizada a mediados de agosto, Garbe y Commendatore explicaron que la norma nacional es muy general y no contempla las particularidades de cada provincia. Por tal motivo, se habían comprometido a estudiar en detalle el proyecto de ley y confeccionar un bosquejo de una iniciativa que contemple las particularidades de la región, realizando un relevamiento de lo que el paciente entrerriano necesita.
Asimismo, habían precisado cuál es el panorama en cuanto a la prevención y la enfermedad en Entre Rios. En tal sentido, afirmaron que el marco de referencia de diabéticos en la provincia, en mayores de 18 años, es por encima de la media de nacional, un 11 por ciento aproximadamente. Sin embargo, aclararon que esto no quiere decir que estén todos bajo tratamiento, ya que entre el 40 y 50 por ciento, a veces no lo sabe y convive con esta enfermedad.
En Diputados se aclaró que la intención es continuar analizando la iniciativa y que los médicos delineen una norma con las especificidades de la provincia.
La iniciativa fue autoría de Jorge Monge (UCR-Diamante) que fue acompañado por sus pares de bancada, y propone la adhesión por parte de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional de Problemáticas y Prevención de la Diabetes.

DE LA REDACCIÓN
EL ARGENTINO/Agencias

Científico asegura que el hombre puede vivir hasta 120 años

 acuerdo con un científico ruso, es posible prolongar la vida del hombre hasta los 110-120 años gracias a los biorreguladores peptídicos.

Russia Today publica que el presidente de la Asociación Europea de Gerontología y Geriatría, Vladímir Khávinson, contó a la revista ‘Naked Science’ que el prolongamiento de la vida va a jugar un papel cada vez más importante en el mundo actual, lo cual viene determinado por los procesos de envejecimiento de la población en los países desarrollados.

Según Khávinson, las claves principales para una vida larga son la cultura alimentaria, la ausencia de hábitos nocivos y el ejercicio regular. Solo después de cumplir con estos tres factores esenciales, se puede hablar del uso de medicamentos que pueden prolongar la vida.

A la pregunta sobre si es seguro tomar este tipo de medicamentos, el experto responde afirmativamente. Desde hace más de 30 años, Khávinson junto con otros científicos han estado experimentando con los biorreguladores peptídicos. Los péptidos no son alergénicos y, por lo tanto, son un medicamento seguro.

Como ya se sabe, el envejecimiento se produce porque la actividad de los genes se reduce y los biorreguladores peptídicos vuelven a reavivar su actividad. En los animales, el uso de los biorreguladores peptídicos prolongaba su vida en un 30%-40%. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para llegar a unas conclusiones definitivas sobre los efectos de este medicamento en las personas, dado que el experimento empezó solo hace 15 años.

Khávinson concluyó diciendo que es posible prolongar la vida del hombre hasta los 120 años ahora. No obstante, lo primero que tendríamos que hacer para conseguirlo es cuidar bien de nuestra salud.

TerraTerra

Menos comida y más ejercicio, claves para vivir saludables y felices

La práctica diaria de ejercicio reduce el riesgo de padecer de diabete tipo 2 y de hipertensión arterial

Buenos Aire, Argentina

Un alimentación sana, con porciones más pequeñas y equilibradas, y la práctica de ejercicio son factores decisivos para mantener una vida saludable y más feliz, según expertos reunidos en Buenos Aires, que coincidieron en diagnosticar el fracaso de las dietas tradicionales.

Cerca de 200 académicos, médicos y deportistas han participado en el Simposio Vida Activa y Saludable de la Serie Científica Latinoamericana, que durante dos días ha analizado aspectos relacionados con la alimentación, el ejercicio, la felicidad e incluso la hidratación en la calidad de vida de las personas.

Los expertos coincidieron en la necesidad de combatir el sedentarismo, que causa unos 3 millones de muertes al año en todo el mundo, inculcar hábitos saludables desde la infancia y dejar claro que no hay alimentos buenos y malos ni dietas milagrosas.

Paul Rozin, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, fue contundente al afirmar que «simplemente la dietas no funcionan» y consideró que el secreto de la buena alimentación está en disfrutar de la comida en las cantidades adecuadas.

«No hay que reducir el placer que implica comer, que los alimentos sean desabridos con tal de que sea saludable o menos calóricos», sino «encontrar la medida adecuada en las porciones para poder disfrutar de la comida, sin que ello se traduzca en un aumento de peso», dijo.

Tome nota

El factor cultural es determinante, agregó, como demuestran estudios realizados sobre los hábitos alimenticios de franceses y estadounidenses.

Los franceses tienen dos años más de expectativa de vida, tienen buen paladar y no sacrifican los alimentos calóricos, mientras que los estadounidenses tienden a elegir comida sin sabor pero con menos calorías y, aún así, Francia tiene la mitad de población obesa que Estados Unidos.

La razón: la ración media de comida en París es de 277 gramos frente a los 346 gramos de media en Washington, es decir, un 25 por ciento más.

La clave está en reducir las porciones, una estrategia fundamental en un mundo en el que 842 millones de personas no reciben comida, mientras 500 millones son obesos, añadió.

También la especialista argentina Mónica Katz consideró que las dietas han fracasado porque «prohibir no sirve» y apostó por fomentar el «autocontrol», «comer sin demonizar» y fomentar «incentivos» a las prácticas saludables, como el deporte.

La lucha contra el sedentarismo centró buena parte del simposio, donde los expertos subrayaron la necesidad de frenar una «pandemia» que absorbe entre el 2 y el 12 por ciento del presupuesto de los sistemas nacionales de salud.

La reducción de sólo un 25 % del sedentarismo evitaría al año 1,3 millones de muertes en el mundo, cerca de 679,000 en América, según el experto estadounidense Michael Pratt.

La canadiense Margo Mountjoy abogó por introducir «cambios en el comportamiento» de los niños para conseguir una generación más activa, reducir los desplazamientos motorizados, la exposición excesiva a la televisión y a los videojuegos.

El chileno Jorge Cancino López, especialista en ciencias de la actividad física, subrayó la importancia de realizar «al menos 30 minutos de actividad física cada día» que, en el caso de adultos mayores, debe ser supervisada por un médico.

En la práctica deportiva muy especialmente, apuntaron los expertos Robert Murray y Mathew Ganio, es fundamental una correcta hidratación, para evitar comprometer el riego sanguíneo y el gasto cardíaco e incluso para mantener el ánimo.

Alimentación equilibrada, ejercicio e hidratación son factores que, como explicó Sonja Lyubomirsky, profesora de Psicología en la Universidad de California, contribuyen a aumentar la felicidad y a levantar las defensas.

Además, sostuvo, las personas felices tienen mayor resistencia a uno de los más extendidos males de las sociedades modernas: el estrés. EFE