El Ejército se despliega en las villas para controlar (o manipular) los estallidos sociales

La Operación Conjunta General José de San Martín viola las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia.

A mediados del 2012, siendo todavía el entonces general César Milani Subjefe del Estado Mayor del Ejército y a la vez Director de Inteligencia, se puso en marcha la intervención ilegal del Ejército en la seguridad y la inteligencia interior. El plan de denominó Operación Conjunta General Don José de San Martín y sus objetivos serían: 1) que el Ejército vaya ejerciendo el control social de los sectores más marginados, desplazando a los aparatos políticos del PJ considerados no confiables por el kirchnerismo; 2) realizar inteligencia sobre eventuales maniobras de la oposición (sindicalismo opositor, izquierda revolucionaria, grupos massistas, etc.) para provocar hechos de violencia en sectores marginales y 3) prevenir eventuales estallidos sociales mediante la participación del Ejército en apoyo de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. En su fase inicial, este plan concebido por Milani para catapultarse como el hombre fuerte del entorno presidencial, se instrumentó a través de la siguiente orden especial que lleva su firma y cuyo contenido reproducimos íntegramente:

ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro. 02 / D / 12 (Apoyo a la Comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO

– Ver Anexo 1

  1. SITUACIÓN.
  2. La Señora Presidenta de la Nación ha dispuesto brindar en forma coordinada y articulada apoyo y asistencia a la población residente en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del Gran Buenos Aires (GBA), el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la normativa legal que le asigna a las Fuerzas Armadas misiones subsidiarias de Defensa Civil y Apoyo a la Comunidad; ha ordenado la participación de las FFAA en una operación conjunta.
  3. El EMCFFAA conducirá a través de su Comando Operacional (COFFAA), la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad denominada GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, a partir del 02 Jun 12 y hasta la fecha que defina oportunamente el PEN, inicialmente en seis barrios de la CABA y GBA, en el marco de las capacidades de apoyo de las FFAA, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes.
  4. El 29 1600 May 12 se desarrolló la primer reunión de coordinación de los componentes terrestre, aéreo y naval involucrados en la operación a ejecutar, a fin de establecer los aspectos generales de la operación conjunta.
  5. MISIÓN.

El Ejército Argentino alistará sus medios logísticos de personal y material y los desplegará a orden, para participar de la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad “GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN”, a partir de la recepción de la presente y hasta la fecha que determine el PEN en diversos barrios de la CABA y GBA, para brindar apoyo y asistencia a la población residente de los mismos a fin de cumplimentar los requerimientos del PEN en el marco de las capacidades de apoyo de las Fuerzas Armadas.

  1. EJECUCIÓN.
  2. Concepto de la Operación.

La Operación de Apoyo a la Comunidad “GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN” consistirá en la organización de distintos equipos de trabajo los cuales se organizarán según la naturaleza de las tareas a realizar. Dichos equipos serán asignados inicialmente a los siguientes barrios:

1) CABA

  1. a) Barrio Nro 31 – RETIRO.
  2. b) Barrio Nro 15 – VILLA LUGANO.
  3. c) Barrio CILDAÑEZ – VILLA LUGANO.

2) GBA

  1. a) Barrio Independencia. (Partido de San Martín)
  2. b) Barrio Hidalgo / Necochea. (Partido de San Martín)
  3. c) Barrio La Cárcova (Partido de San Martín)

Esta operación de apoyo a la comunidad tendrá una duración prevista inicialmente de TRES (3) meses, con la posibilidad de extenderse otro período.

La operación a desarrollar prevé la asignación de tareas particulares tales como:

– Racionamiento: confección y distribución de alimentos.

– Abastecimiento de agua: obtención, potabilización, envasado y distribución.

– Abastecimiento de efectos: recepción y administración de distintos tipos de efectos.

– Asistencia sanitaria: Contribuir a la tarea de los puestos de salud destacados en cada barrio, con personal y medios.

– Transporte.

– Construcciones: remoción de escombros y ejecución de tareas menores que faciliten la transitabilidad.

– Organización de centros de operaciones de emergencia: despliegue de instalaciones, comunicaciones, medios informáticos y personal especialista en planeamiento y apoyo a la conducción de las operaciones de defensa / protección civil.

– Comunicaciones: personal especialista y equipos.

  1. Misiones particulares.

1) Director General de Organización y Doctrina: Cte Comp Terr

Conformará un EM Personal para el cumplimiento de la misión impuesta.

2) Comando de Alistamiento y Adiestramiento, Direcciones Generales, Direcciones y Comando de la Guarnición Militar “BUENOS AIRES”:

Cumplimentarán los requerimientos que formule el Comandante del Componente Terrestre “A orden”.

3) Dirección General de Material, Dirección General de Comunicaciones e Informática, Dirección General de Salud, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Dirección de Arsenales, Dirección de Intendencia, Dirección de Transporte.

Designarán UN (1) Oficial Superior / J, para desempeñarse como integrante del Estado Mayor Personal a constituirse en la Dirección General de Organización y Doctrina.

4) Comando de la Guarnición Militar “BUENOS AIRES”

Designará UN (1) Oficial Superior y UN (1) Oficial Jefe para desempeñarse como integrantes del Estado Mayor Personal a constituirse en la Dirección General de Organización y Doctrina.

  1. Instrucciones de coordinación

1) El personal de Oficiales designados para desempeñarse como integrantes del Estado Mayor Personal, los Oficiales de Enlace y los Jefes de los siguientes elementos:

  1. a) RI 1 “PATRICIOS”.
  2. b) RA 1 “BRIGADIER GENERAL TOMAS DE IRIARTE”.
  3. c) R Asal Ae 601.
  4. d) B Ing 601.

deberán encontrarse el 01 0900 Jun 12 en el RI 1 “PATRICIOS”, para recibir ordenes y coordinar la asignación de misiones.

2) Cada elemento que designe Oficiales de Enlace e integrantes del Estado Mayor Personal, deberá elevar a la Dirección General de Organización y Doctrina (Dpto Op) una lista conteniendo los siguientes datos:

  1. a) Grado.
  2. b) Apellido y nombres.
  3. c) DNI.
  4. d) NOU.
  5. e) Nro de cuenta Banco Patagonia.
  6. f) Teléfono de contacto.
  7. g) Correo electrónico.

3) La Dirección General de Salud elevará al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct) la lista ordenada en el punto precedente del personal de Oficiales Médicos que se designen, agregando el número de matrícula nacional de cada uno de los designados.

4) Seguridad: A fin de cumplimentar el marco legal vigente y con el propósito de brindar seguridad al personal militar y a los bienes patrimoniales del Estado que se despliegan, es condición imprescindible que la seguridad del personal y el material se encuentre a resguardo por las FFSS y FFPP asignadas a la operación. Ante cualquier señal de hostilidad o peligro y en caso de ausencia de FFPP o FFSS, el personal militar efectuará el repliegue, informando la novedad al COT del Componente Terrestre.

  1. LOGÍSTICA DE MATERIAL Y FINANZAS

El personal y los recursos materiales, como así también los insumos, el racionamiento para los propios efectivos, combustibles, lubricantes, repuestos, etc; necesarios para el cumplimiento de las tareas ordenadas, serán alistados y sostenidos por cada uno de los Elementos con responsabilidades directas en la operación en curso.

Las transferencias de crédito y fondos correspondientes a los reintegros de gastos serán solicitadas al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct), debiendo aplicarse lo determinado en el marco legal y normativo vigente y en la Directiva del JEMCFFAA nro 04 / J IV / 11 (Intervención del EMCFFAA en los procesos presupuestarios de las FFAA), punto 8, Anexo 6.

  1. COMANDO Y COMUNICACIONES
  2. Comando:

1) Comando Operacional de las Fuerzas Armadas – Jef Prot Civ. Edificio LIBERTADOR.

Azopardo 250. Piso 12.

2) Comandante de Componente Terrestre: Director General de Organización y Doctrina

EMGE – Azopardo 250 – 4to Piso

  1. Comunicaciones:

1) La Dirección General de Comunicaciones e Informática apoyará las operaciones en desarrollo, a requerimiento del Comandante del Componente Terrestre.

2) Teléfonos:

  1. a) COEMCFFAA: 43468682 / Fax: 43468670
  2. b) Dir Grl Org Doct:

(1) Línea externa: 4346-6254 / 4346-6107

(2) REDISE: 1236 / 1380 / 6254 / 6107 / 2845

(3) Correo electrónico:

(a) earrascaeta@ejercito.mil.ar

(b) rbecerraserial@ejercito.mil.ar

A su vez, el Anexo I de esta Orden, no deja lugar a dudas acerca de la magnitud de la operación que se puso en marcha en violación de las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia. Dice el Anexo I:

Ejército Argentino

“2012 – Año de homenaje al doctor D MANUEL BELGRANO”

Estado Mayor General del Ejército

Copia Nro

SUBJEMGE

BUENOS AIRES

31 1500 May 12

EA-01 / 059

ANEXO 1 (Organización para el trabajo) ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02 / D / 12 (Apoyo a la Comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO

  1. COMANDANTE DEL COMPONENTE TERRESTRE: Grl Br JOSÉ LUIS FIGUEROA
  2. ESTADO MAYOR:

Operaciones Cnl EDUARDO ARRASCAETA

Tcnl Ricardo BECERRA SERIAL

1 Oficial J a designar por el Cdo GMBA

Oficial de Sanidad A designar por la Dirección General de Salud

Oficial de Material A designar por la Dirección General de Material

Oficial de Transporte A designar por la Dirección de Transporte

Oficial de Ingenieros A designar por la Dirección de Ingenieros e Infraestructura

Oficial de Comunicaciones A designar por la Dirección General de Comunicaciones e Informática

Oficial de Justicia A designar por la Dirección General de Asuntos Jurídicos

Oficial de Arsenales A designar por la Dirección de Arsenales

Oficial de intendencia A designar por la Dirección de Intendencia

Enlaces (Con perjuicio de sus funciones) Jefe de Enlaces – Of Sup a designar por el Cdo GMBA

Barrio CILDÁÑEZ

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Cnl ANTONIO GONZÁLEZ – DGM

Cnl MIGUEL RECÚPERO – DGM

Tcnl NESTOR MICOZZI – DGS

A designar por la EDA

A proporcionar por la EDA

Barrio HIDALGO

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Cnl HUGO LOUHAU – DGE

Cnl MIGUEL URIBE – DGII

Tcnl RICARDO NIBEYRO – EDA

A designar por la EDA

A proporcionar por la EDA

Barrio LA CÁRCOVA

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Tcnl MARCOS MARTÍNEZ – Cdo GMBA

Tcnl RENÉ GUERRERO – Cdo GMBA

Of J a designar por la Dir Grl Icia

A designar por ESESC

A proporcionar por ESESC

Barrio INDEPENDENCIA

Oficiales de Enlace

1 Subof Cond Mot

1 VUG ISUZU Tcnl GUILLERMO GARCÍA FIORITO – Dir Grl Pers Bien

Tcnl DANIEL AISPURO – Dir Grl Pers Bien

Tcnl MARCELO CAMACHO – Dir Rem Vet

A designar por CMN

A proporcionar por CMN

  1. EQUIPOS DE TRABAJO:
  2. Barrio Nro 15: Unidad responsable: RI 1 PATRICIOS

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Salud

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el RI 1 PATRICIOS

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por Dir Grl Ing Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio HIDALGO

Unidad responsable: B Ing 601

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Salud

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por B Ing 601

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio LA CÁRCOVA

Unidad responsable: RA 1 BIGADIER GENERAL TOMÁS DE IRIARTE

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Educ

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el RA 1 BRIGADIER GENERAL TOMÁS DE IRIARTE.

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio INDEPENDENCIA:

Unidad responsable: R Asal Ae 601

Eq Apy San

1 Of Med

1 Subof Enf Grl

1 Cond Mot

1 VEE Amb A designar por la Dir Grl Salud

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el R Asal Ae 601

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio CILDÁÑEZ:

Fuerza responsable: FAA (Apoyos a proporcionar a orden)

Eq Distr Ef(s) Cl I

1 Subof Coc

1 Subof Cond Mot

1 SV Aux

1 VUG con AR Coc A designar por el Cdo Guar Mil BUENOS AIRES

Equipo Distr Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton A designar por la Dir Ing e Infra

Eq Potab Ag

1 Subof J Eq

1 Subof Cond Mot

2 SS VV

1 VUG 2,5 Ton

1 Pta Potab FOI A designar por la Dir Ing e Infra

  1. Barrio Nro 31:

Fuerza responsable: ARA (Apoyos a proporcionar a orden)

  1. EQUIPOS PARA OTROS APOYOS:
  2. Dir Grl Salud
  3. Dir Grl Mat
  4. Dir Ars
  5. Dir Int
  6. Dir Transp
  7. Dir Av Ej
  8. Cdo Guar Mil BUENOS AIRES
  9. Dir Ing e Infra: Alistará sus medios para la obtención, potabilización y distribución de agua en los barrios y oportunidades que se requiera.

Cumplimentarán otros requerimientos que efectúe el Comando del Componente Terrestre para la ejecución de las tareas que surjan, a orden.

La comparación con el Operativo Dorrego

Surge inevitable la comparación entre el proyecto de Milani y el célebre Operativo Dorrego, con la diferencia de que aquel no vulneraba la legislación entonces vigente Al asumir Héctor Cámpora como Presidente de la Nación, en 1973 se organizó el OPERATIVO MANUEL DORREGO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL que tenía como objetivo reunir a la Juventud Peronista con el Ejército, para trabajar conjuntamente con el objetivo de realizar tareas comunitarias en las inundaciones que habían anegado campos y destruido caminos y viviendas.

Los sectores más ortodoxos de las fuerzas armadas se oponían a cualquier tipo de contacto con la JP que respondia a Montoneros, pero debieron acatar la orden del entonces Jefe del estado Mayor General del Ejército Tte Grl Jorge Carcagno. Con la asunción de Juan Domingo Perón al gobierno, el Operativo Dorrego pasó al olvido.

El siguiente cuadro refleja claramente la comparación entre el Operativo Manuel Dorrego de Reconstrucción Nacional y la Operación Conjunta General Don José de San Martín:

15-9-00115-9-002

La ilegalidad del operativo

Respecto del contenido de la ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02/D/12 (Apoyo a la comunidad – Operación Conjunta GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN), su análisis nos permite establecer las siguientes violaciones de la legislación vigente

Cuerpo de la Orden

Cuerpo de la Orden

En la página 1-6, se expresa:

  1. “…el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la normativa legal que le asigna a las Fuerzas Armadas misiones subsidiarias de Defensa Civil y Apoyo a la Comunidad; ha ordenado la participación de las FFAA en una operación conjunta.”

Esto es ilegal porque en las misiones subsidiarias de las FFAA, el apoyo a la comunidad se concreta en casos de catástrofes y no ante carencias de tipo social no resueltas por el estado Nacional. Este aspecto es violatorio de las leyes de Defensa Nacional (Nro 23.554), de Seguridad Interior (Ley 24.059) y de Re-estructuración de las Fuerzas Armadas (Ley 24.948,

que jamás fue reglamentada ni se puso en ejecución).

  1. “El EMCFFAA conducirá a través de su Comando Operacional (COFFAA), la Operación Conjunta de Apoyo a la Comunidad …”

Si la operación es conjunta, deberá crearse un Comando Conjunto y éste deberá impartir las ordenes correspondientes para llevarla a cabo, aspectos que hasta la fecha no se han concretado.

  1. “… a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes.”

Las FFAA no tienen prevista esta misión en el marco legal vigente.

En las páginas 2-6 y 3-6, se expresa:

“La operación a desarrollar prevé la asignación de tareas particulares tales como:

– Racionamiento: confección y distribución de alimentos.

– Abastecimiento de agua: obtención, potabilización, envasado y distribución.

– Abastecimiento de efectos: recepción y administración de distintos tipos de efectos.

– Asistencia sanitaria: Contribuir a la tarea de los puestos de salud destacados en cada barrio, con personal y medios.

– Transporte.

– Construcciones: remoción de escombros y ejecución de tareas menores que faciliten la transitabilidad.

– Organización de centros de operaciones de emergencia: despliegue de instalaciones, comunicaciones, medios informáticos y personal especialista en planeamiento y apoyo a la conducción de las operaciones de defensa / protección civil.

– Comunicaciones: personal especialista y equipos.”

En otras palabras, todo este apoyo se realizará para: minimizar los efectos de la falta de incremento en los montos y la cantidad de planes sociales y garantizar el flujo de fondos que las bandas de narcotraficantes aportan a las campañas electorales del oficialismo.

En la página 4-6, se expresa:

“2) Cada elemento que designe Oficiales de Enlace e integrantes del Estado Mayor Personal, deberá elevar a la Dirección General de Organización y Doctrina (Dpto Op) una lista conteniendo los siguientes datos:

  1. a) Grado.
  2. b) Apellido y nombres.
  3. c) DNI.
  4. d) NOU. (NÚMERO DE ORDEN ÚNICO)
  5. e) Nro de cuenta Banco Patagonia.
  6. f) Teléfono de contacto.
  7. g) Correo electrónico.”

Aquí se establece claramente que percibirán viáticos en forma encubierta sólo a parte del Personal Militar involucrado en esta operación lo cual configura una situación anormal y discriminatoria. Al respecto, debemos mencionar que en la actualidad el personal que participa de la “OPERACIÓN ESCUDO NORTE”, cobra viáticos superiores a los que percibe el resto de personal de las FFAA y FFSS, aunque con demoras injustificadas, lo cual hace pensar que se “trabaja este dinero” para beneficio de los funcionarios públicos involucrados en la maniobra.

4) Seguridad: A fin de cumplimentar el marco legal vigente y con el propósito de brindar seguridad al personal militar y a los bienes patrimoniales del Estado que se despliegan, es condición imprescindible que la seguridad del personal y el material se encuentre a resguardo por las FFSS y FFPP asignadas a la operación. Ante cualquier señal de hostilidad o peligro y en caso de ausencia de FFPP o FFSS, el personal militar efectuará el repliegue, informando la novedad al COT del Componente Terrestre.”

Se infiere que el personal actuará desarmado y estará inerme ante cualquier acto de violencia que se produzca en su perjuicio. TODAS LAS VILLAS DE EMERGENCIA A LAS QUE CONCURRIRÁ PERSONAL DE LAS FFAA SE CARACTERIZAN POR SU ALTO GRADO DE PELIGROSIDAD.

En la página 5-6, se expresa:

“El personal y los recursos materiales, como así también los insumos, el racionamiento para los propios efectivos, combustibles, lubricantes, repuestos, etc; necesarios para el cumplimiento de las tareas ordenadas, serán alistados y sostenidos por cada uno de los Elementos con responsabilidades directas en la operación en curso.

Las transferencias de crédito y fondos correspondientes a los reintegros de gastos serán solicitadas al Comandante del Componente Terrestre (Dir Grl Org Doct), debiendo aplicarse lo determinado en el marco legal y normativo vigente y en la Directiva del JEMCFFAA nro 04 / J IV / 11 (Intervención del EMCFFAA en los procesos presupuestarios de las FFAA), punto 8, Anexo 6.”

Los Jefes de las Unidades participantes deberán consumir sus créditos y luego pedir el reintegro correspondiente, lo cual equivale a dejar sin recursos a esos elementos por períodos prolongados pues ya se sabe lo que demoran éstos en ser recuperados, en especial si tenemos en cuenta la ineficiencia del EMC y la animosidad que tiene el Ministerio de Defensa hacia las FFAA.

ANEXO 1 (Organización para el trabajo)

En la página 2-8, se expresa para la VILLA LA CÁRCOVA, como Oficial de Enlace:

“Of J a designar por la Dir Grl Icia.”

No podemos imaginar para que se requiere la participación de un Oficial Jefe de la Dirección General de inteligencia a cargo del General MILANI en actividades de apoyo a la comunidad.

Este aspecto no es un hecho menor si se tiene en cuenta que hace pocos meses adquirió estado público el denominado “PROYECTO X” mediante el cual la Gendarmería Nacional realizaba tareas de inteligencia sobre líderes de organizaciones sociales y la información se analizaba en instalaciones del Ejército Argentino en Campo de Mayo para posteriormente ser compartida y difundida con otras agencias de seguridad. La Ministro de Seguridad NILDA GARRÉ fue tan ineficiente como nos tiene acostumbrados cuando trató de minimizar lo que constituye una flagrante violación a la Ley Nacional de Inteligencia.

También hay que recordar que durante el Operativo Dorrego se ejecutaron acciones de inteligencia destinada a relevar datos sobre los principales dirigentes de la J.P.. Esta información adquirió gran importancia para neutralizar a esos dirigentes a partir del 24 de marzo de 1976.

En síntesis, esta orden viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley 25.520).

CONCLUSIONES

  1. No se mencionan en la orden aspectos vinculados con la situación que se vive en las villas de emergencia, esta omisión es adrede para que no quede evidencia alguna de las implicancias adversas de índole político y legal en las que se verán involucrados los miembros de las FFAA que hasta pueden ocasionar problemas de violencia. infiltración y amenazas.
  2. Tampoco se establecen con claridad las fases para el desarrollo de la operación ni se determinan las misiones particulares para cada elemento participante, lo cual contribuye a dejar sin la cobertura legal necesaria al personal de las FFAA que participe de esta operación.
  3. En forma perversa se trataría de provocar conflictos entre los habitantes de las villas y el personal de las FFAA que deriven en graves actos de violencia. Esto servirá para: desprestigiar a las FFAA, causar perjuicios en su patrimonio y distraer la atención de la opinión pública.
  4. El PEN y el Ministerio de Defensa, a través de la ORDEN ESPECIAL DEL SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO Nro 02/D/12 violan las leyes de Defensa Nacional (Nro 23.554), de Seguridad Interior (Ley 24.059) y de Re-estructuración de las Fuerzas Armadas (Ley 24.948 que jamás fue reglamentada ni se puso en ejecución) y de Inteligencia Nacional (Ley 25.520), con claros fines electoralistas y en perjuicio de las FFAA y de los ciudadanos de la Nación.
  1. Esta iniciativa ilegal, es un nuevo peldaño en la escalada de perjuicios contra MAURICIO MACRI y SCIOLI.Complementariamente con este plan,el principal encargado de movilizar a los sectores violentos sería el Secretario de Seguridad SERGIO BERNI, que ya cuenta con experiencia en el manejo de sectores marginales para dinamizar protestas sociales.
  2. Todo lo anteriormente expuesto guarda relación con lo publicado por “La Nación” el 06 de Septiembre de 2.014.

En el artículo se señala que:

“Graciana Peñafort Colombi, directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa, deberá presentarse ante el juez federal Luis Rodríguez el miércoles, a las 10.30, en los tribunales de Comodoro Py. La funcionaria se desempeñó anteriormente en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), con Gabriel Mariotto, y fue una de las autoras de la ley de medios….”

“… La causa se inició por una denuncia que el abogado José Lucas Magioncalda radicó en los tribunales contra el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el jefe del Ejército, César Milani, por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “malversación de caudales públicos”.

La citación se debe a que el juez consideró que la funcionaria no cumplió con el pedido de informes sobre los antecedentes administrativos de las actividades del Ejército en la villa La Carbonilla, en el barrio porteño de La Paternal.

En la causa se intenta determinar si los trabajos comunitarios realizados por el Ejército estaban autorizados en el anexo 1 del decreto 1691/200, que los autoriza solamente en catástrofes o desastres naturales, por lo que en otras situaciones se requiere una ley del Congreso.”

7) En síntesis la ilegal irrupción del Ejército en el control de las villas esta destinada a servir a varios objetivos del gobierno: prevenir estallidos sociales liderados por sectores de la oposición, administrar de acuerdo a sus necesidades políticas la aparición de focos de violencia social cuando estos sirvan por ejemplo para deteriorar a Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa y, por ultimo realizar tareas de inteligencia interior para conocer como actuan los distintos grupos políticos y sindicales de la oposición que trabajan sobre la creciente franja de la marginalidad social. En síntesis,el gobierno ya habría asumido que aun con el actual crecimiento disparatado del gasto público, le será imposible contener el descontento de su aparato clientelar, ya que la capacidad adquisitiva de los planes sociales es devorada por la inflación y el proceso de ajuste. En consecuencia, los estallidos sociales serían prácticamente inevitables de aquí en más. Milani ha conseguido entonces convertirse en el reaseguro de CFK ante el evidente derrumbe de la economía y la inminente eclosión de conflictos sociales que pueden poner en riesgo la gobernabilidad. Como premio a su compromiso con la Casa Rosada, fue ascendido a Jefe de Estado Mayor y Teniente General.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com