Desde la Asociación de Pacientes instan a los pacientes a abrazar la vida y defender sus derechos
Jujuy al día® – Bajo el lema “Abracemos la Vida”, el 15 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Como todos los años, Linfomas Argentina –asociación civil de pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis– estará presente en diferentes puntos del país distribuyendo material informativo sobre este mal que afecta a poco más de un millón de personas en el mundo, con actividades en las que se difundirán sus signos y síntomas para promover un diagnóstico temprano.
Uno de los ejes de la difusión de este año tiene que ver con los derechos de los pacientes, algo que muchas veces se suele desconocer. En este sentido, desde Linfomas Argentina recuerdan que en el país todos los enfermos están amparados por el Derecho a la Salud, tal como lo establece la Constitución Nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En este contexto, el paciente oncológico tiene derecho a una atención digna, oportuna y de calidad, que incluye el ser atendido por un médico especialista en hematología; y la provisión con cobertura al 100% del tratamiento indicado por el médico tratante. “¡Hacé valer tus derechos! Por ley, no permitas que la medicación recetada por tu médico sea reemplazada”, difunde la ONG.
El Linfoma es un tumor; es decir, un crecimiento anormal de células linfoides que se desarrolla en el sistema linfático (formado por los ganglios linfáticos superficiales y profundos y la médula ósea). Junto a las leucemias (como la leucemia linfocítica crónica o LLC), los linfomas son las formas más frecuentes en las que se presenta el cáncer en la sangre. Los linfomas se clasifican en: linfomas de Hodgkin (también conocido como Enfermedad de Hodgkin) y linfomas No Hodgkin. Los linfomas no Hodgkin (LNH) constituyen el subtipo más frecuente y de mayor incidencia. Si bien los pacientes con LNH pueden alcanzar respuestas completas de su enfermedad, es fundamental su diagnóstico precoz. Por lo tanto, es importante conocer sus síntomas, ya que el 75% de las personas que padecen este mal, no lo sabe. Ellos son:
* Crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos.
* Cansancio.
* Febrícula, que es el aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados.
* Pérdida de peso.
* Sudores nocturnos.
* Picazón persistente en todo el cuerpo.
* Tos y falta de aire.
Quienes presentan uno o más de estos síntomas no deben dejar de consultar al médico; un diagnóstico precoz es lo que les puede salvar la vida.
Para más información: http://www.linfomasargentina.org/home.php o al 0800-555-54636.