Carla Conte: «La verdad es que no me sentí nunca militante»

La actriz, bailarina y conductora habló mano a mano con Teleshow sobre su carrera, sus ganas de volver a trabajar y su relación con el gobierno

Crédito foto: Teleshow

Carla Conte comenzó en los medios hace ya varios años. Condujo varios programas de televisión, fue una de las primeras ganadoras de Bailando por un sueño y participó en varias obras y ficciones de TV. Sin embargo hoy está alejada de los medios,y asegura que ya tiene ganas de volver a trabajar.

«Tengo dos hijos, Mora de cinco y Facundo de casi ocho meses. Hoy soy madre y ama de casa al cien por ciento. Ya a esta altura no por elección. Ya tengo muchas ganas de trabajar», comienza confesando en una entrevista con Teleshow. Y luego agrega: «Lo último que hice fue Vivo en Argentina, en la TV Pública, durante dos años hasta el año pasado. Además estuve haciendo radio todo el año en Nacional Rock».

Carla contó que le gustaría hacer «algo relajado en la TV». «Este año estuve pensando mucho en eso. Creo que me gustaría hacer algo divertido, como los primeros años Este es el show. Algo divertido, que tenga actualidad, entrevistas y notas, pero más como relajado. Creo que hay espacios, no creo que estén todos los canales como locos».

Conte participó este año en la película «Ya no me gusta», que protagoniza Martín Bossi y que se estrenará en las próximas semanas. «Tengo la suerte de conocer a Emilio Tamer, que es el director de la peli y quien dirige los espectáculos de Martín hace muchísimo tiempo de antes de laburar en la tele. Me llamó para hacer una escena micro, re chiquitita con Manuel Wirzt. Es hermosa la escena, algo que yo no había hecho nunca, aparte del personaje».

Sin embargo confesó que lo que más extraña es bailar. «Siempre voy a extrañar bailar. Este año estoy empezando a tomar clases. Es el lugar al que me gustaría volver. Me gustaría hacer una comedia musical, fue por el lado de donde me metí a los veintipico. Me metí a estudiar comedia musical, es lo que siempre me apasionó, después la vida y los caminos me fueron llevando por otros lugares. La tele me volvió a llevar a bailar en un momento. Me encantaría bailar, pero para eso se requiere que yo me ponga a laburar con mi cuerpo y a tomar clases. No es algo que sea imposible, a pesar de tener 37 años, no es mágico, que mañana salgo y soy la bailarina», explicó.

Si bien logró ganar el certamen de baile de ShowMatch en 2006, luego generó una gran polémica al criticar el ciclo por «cosificar a la mujer» supuestamente con el famoso «corte de polleritas». Sin embargo asegura que estaría dispuesta a regresar al ciclo, aunque si no tuviera que meterse en polémicas o peleas.

«Si fuera solo bailar, estaría buenísimo, pero es imposible. Si me dijeras vas solo a bailar, claro que voy. El tema es que no vas nunca solo a bailar. Vas a un show, donde hay un montón de gente, donde se sacan los ojos. No quisiera meterme a fabricar una carnicería ahí adentro, por mí, por lo que me va a pasar. Lo más hermoso que baile lo hice en esa pista. Hoy lo miro y se lo muestro a mi hija, ella se quedaba fascinada. Ni yo puedo creer las cosas que hice. Es todo un universo que tenés que bancártelo y tener que estar muy fuerte».

Carla contó que si tuviera las lolas que tenía antes de ser madre, usaría los escotes que la hicieron famosa en Call TV y que no está enojada, ni peleada con su cuerpo. Sin embargo no descarta operarse en un tiempo. «Después de amamantar, veremos. Me da mucho miedo pensar en operarme. No imagino las cicatrices, me cuesta pensar en eso. Si en cinco años me veo espantosa, no lo descarto, pero no sé que voy a hacer».

Luego confesó que, de los programas que hay hoy en la tele, le gusta mucho Guapas y que le encantaría tener una participación en esa ficción.

Durante la entrevista Carla cuenta que tiene una muy buena relación con el público y que suelen tirarle buena onda, sobre todo en Twitter. Aunque aclara que en esa red social es donde más se enoja la gente, en general, con los temas políticos. «Yo me meto también a discutir, depende del día que me agarre. El Twitter es mucho de eso. En general por aparecer en los medios parece que todo el mundo tiene el derecho de salir a decirte y creo que lo tienen. Pero uno tiene derecho de no querer ser agredido. Depende en qué tono te digan las cosas».

Luego la actriz, conductora y bailarina cuenta cómo fue que empezó a aparecer en algunos actos del gobierno y su llegada a la TV Pública.

«Fue todo muy repentino. Lo que pasó con Cristina (Fernández) fue escuchar por primera vez a una presidenta, algo que no me había pasado nunca, que me llame la atención. Nunca fui una interesada en la política. Viví siempre al margen. Me parece una mujer increíblemente inteligente. Es interesante escucharla, hable de lo que hable. Me pasó eso, me llamó a la política. Hay cosas en las que coincido y otras que no».

Momentos después explicó cómo pasó de ver los discursos de la presidente por televisión a aparecer en los actos oficiales. «Fue todo rápido, hay gente que está muy atenta captando esas cuestiones. Ni me acuerdo cómo fue que me invitaron a un evento en la Casa Rosada que tenía que ver con un homenaje a la «Negra» Sosa. Al segundo estaba invitada a 678 diciendo nada interesante. Pero te sentás en ese lugar y se arma un universo. Yo estaba comenzando a interesarme y fascinarme por el mundo de la política. Algo en lo que yo no me había metido nunca, algo que no me había interesado, decía esto es una mierda y empecé a involucrarme, a escuchar, a ver, a leer. Lo digo con vergüenza porque no me enorgullece no haberme ocupado o interesado por lo que pasaba en mi país, pero viví así durante muchísimos años».

Sin embargo cuenta que ahora decidió «correrse» de ese lugar. «Me gusta ser como cualquier persona que decide desde su casa qué le gusta y qué no, qué apoya y qué no. No estoy de acuerdo con esto de estás de un lado o estás del otro. Después a quién voto yo es un tema mío, Me gustó apoyar lo que apoyé, pero me gusta también estar en la tranquilidad de mi casa y decir desde ahí, sin meterme hasta acá»

Finalmente Carla explicó: «La verdad es que no me sentí nunca militante. No soy ingenua, porque yo sabía lo que significaba estar en un acto. Cuando tomé conciencia ya estaba involucrada y no me arrepiento para nada. Hay un montón de cosas buenas que apoyo, solo que también trato de estar más tranquila en ese sentido y no me embandero y salgo a ningún lado»

Además contó que entendió por qué le permitieron conducir Vivo en Argentina. «Yo creo que para ellos hay cierta tranquilidad en poner a alguien en la TV Pública que, por lo menos, no está puteando al Gobierno. Que no está en contra de… Después en ese espacio fui completamente libre y dije todo lo que tuve ganas de decir y nunca nadie me vino a decir qué discurso tenía que tener. Tampoco el programa era político y no teníamos entrevistados políticos».

Fuente: www.infobae.com