La insólita confesión de Horacio Pagani: tuvo un affaire con…

El periodista deportivo reveló haber mantenido una «breve amistad» con una figura muy mediática. Enterate con quién, en esta nota.

Horacio Pagani tiene fama galán, pero como buen caballero nunca dijo con quién estuvo. Pero en el programa de Matías Martin se mostró muy distendido y terminó confesando que tuvo una «breve amistad» con Silvia Süller.

La insólita confesión del periodista deportivo se dio en el programa Línea de tiempo que se emite por la Televisión Pública.

La pregunta (grabada previamente) se la hizo Guido Süller y le consultó si tuvo un touch and go con su hermana.

«Alguna vez cené con Silvia, pero nada… Éramos amigos, fue hace más de 20 años», respondió para sorpresa de todos.

Y luego aclaró: «Fue después de una fiesta de Clarín que se hizo en el Luna Park y estaba ella. Después, unos 15 periodistas fuimos a un boliche nocturno en el que estaba Silvia Süller. Charlamos un poquito y le hicimos una nota. Después tuvimos una relación de amistad, un cachito… No pasó nada».

Fuente: www.primiciasya.com

El karma de Leo Fariña y la suerte de Jelinek

Jelinek participó de una fiesta en donde se sorteó un automóvil y tuvo la suerte de hacerse con el premio. Irónicamente, al mismo tiempo la Justicia remataba el auto de su ex marido, quien está detenido.

Karina Jelinek vive un presente lleno de fortuna. La modelo, actriz y ex panelista participó de la fiesta que se llevó a cabo en la isla de Caras y resultó ganadora de un automóvil.

Resulta que el evento de la revista coronó la noche sorteando un Citroen C3 Aircross, y la ganadora fue Jésica Cirio. Pero la ahora novia de Martín Insaurralde no participó de la fiesta, por lo que el sorteo se realizó de nuevo y arrojó a Karina como ganadora.

Si bien es algo común que las fiestas en la isla sorteen grandes premios, lo irónico de este caso fue que, al mismo tiempo que Karina ganaba, su ex marido, Leonardo Fariña, sufría el remate de su auto Audi por parte de la Justicia argentina.

Fariña permanece detenido por evadir impuestos en la compra y venta de campos en la provincia de Mendoza. En tanto, la Justicia remató su auto, incautado tras su detención.

Fuente: www.infonews.com

20 curiosidades de Pulp Fiction a 20 años de su estreno

La cinta de culto con una fiel legión de seguidores sigue causando polémica y suscitando teorías respecto a los personajes de su trama.

Si citas Ezequiel 25:17 de acuerdo con la cinta Pulp Fiction, probablemente ocasiones que te saquen de tu clase de catecismo entre carcajadas. Eso se debe a que ese versículo de la Biblia no existe, al menos no como lo recita Jules Winnifield, el personaje de Samuel L. Jackson.

En la cinta, Winnifield pronuncia esas palabras a la gente antes de matarla. «La senda del justo está rodeada por la iniquidad de los egoístas y la tiranía de los malvados. Bendito aquel que, en nombre de la caridad y la buena voluntad, guía a los débiles a través del valle de las sombras, porque es verdaderamente el guardián de su hermano y el que encuentra a los niños perdidos. Mi venganza contra ellos será terrible y castigaré con gran ira a quienes intenten envenenar y destruir a mis hermanos. Y cuando ejecute mi venganza, sabrán que yo soy el Señor».

El versículo de la Biblia dice en realidad «Mi venganza contra ellos será terrible. Los castigaré con mi ira. Y cuando ejecute mi venganza, sabrán que yo soy el Señor».

El director y guionista, Quentin Tarantino, no solo se tomó libertades creativas con las Escrituras para hacer la cinta que se estrenó el 23 de septiembre de 1994. En honor al 20º aniversario de Pulp Fiction, les presentamos 20 datos divertidos acerca de la cinta que sigue siendo una de las más grandes.

1. Los viajes de Vinnie Vega al baño

Las idas al baño en esta cinta anuncian malas noticias. Cada vez que el personaje de John Travolta, Vinnie Vega, va al baño ocurre una tragedia. Durante sus tres idas al baño, Mia Wallace (protagonizada por Uma Thurman) sufre una sobredosis; unos ladrones sitian el restaurante en el que él y Jules están desayunando, y Butch Coolidge, el personaje de Bruce Willis, lo ataca.

2. Muy «fucking»

La palabra joder (en inglés) se usa 265 veces en la cinta. Contalas y te vas a dar cuenta.

3. El cuaderno

Estimulado por las ganancias de su cinta Perros de la calle y el trato para producir Pulp Fiction, Tarantino se dirigió a Ámsterdam para escribir esta última. Según la revista estadounidense Vanity Fair, «compró cuadernos escolares y declaró sobre uno de ellos, como si se tratara de un Hemingway moderno: ‘este es el cuaderno en el que escribiré Pulp Fiction'». Terminó llenando varios cuadernos.

4. El Honda Civic

Tarantino le sacó bastante jugo al Honda Civic que Butch conduce en la cinta. Es el mismo auto que Pam Grier conduce en la película Jackie Brown, además de que aparece en la escena del estacionamiento de Kill Bill: Volumen 2.

5. Ups, el abrigo

Al principio de la famosa escena de la sobredosis, Mia lleva puesto el abrigo de Vinnie. Momentos después, se dispone a encender un cigarrillo y ya no lo tiene puesto. El abrigo reaparece mágicamente después de haber encendido el cigarrillo.

6. Robert Redford pudo haber sido el protagonista

Ronnie Yeskel, el director de elenco de la película, contó al sitio Flavorwire que a diferencia de Perros de la calle, las agencias de Hollywood «propusieron a Robert Redford, Dustin Hoffman y Bruce Willis… las personalidades más grandes que pudieras imaginar en el negocio».

«Estábamos sentados en estas salas con todos estos ejecutivos, todos se parecían y nosotros estábamos como niños en dulcería», cuenta Yeskel. «No podíamos creer que nos estuvieran proponiendo a todas estas personas».

7. O Ellen

Ellen DeGeneres hizo prueba para el papel de Jody, la esposa llena de perforaciones del proveedor de drogas de Vinnie; Rosanna Arquette se quedó finalmente con el papel.

8. Kathy Griffin quedó en el elenco, al igual que…

La comediante Kathy Griffin aparece en la escena en la que el maleante Marcellus Wallace y Butch se enfrentan. Griffin dijo que solía salir con Tarantino. Steve Buscemi, quien ahora protagoniza la serie Boardwalk Empire, también hizo un cameo como el Buddy Holly mesero del Jack Rabbit Slim’s.

9. Un manejo de cámaras complicado

La escena en la que el personaje de Travolta, Vinnie Vega, ensarta una jeringa con adrenalina en el pecho de Mia (Uma Thurman) para revivirla de la sobredosis se filmó a la inversa: Travolta jaló la jeringa desde el pecho y luego la cinta se proyectó en reversa.

10. Jackson fue muy convincente

El productor Richard Glastein declaró para Vanity Fair que cuando Jackson hizo su segunda audición para el papel, llegó con una hamburguesa y unas papas fritas, elementos clave de una de las escenas medulares de la cinta. El actor procedió a consumir el plato de forma tan amenazadora que Gladstein dijo: «creí que este tipo iba a dispararme justo en la cabeza».

11. Consumo de drogas

Uno de los amigos de Tarantino, un adicto a la heroína en recuperación, asesoró a Travolta respecto a cómo encarnar mejor a un hombre que está bajo los efectos de la droga. Dijo al actor que emborracharse con tequila mientras te relajas en una tina con agua caliente se parecería a un viaje de heroína sin tener la necesidad de consumirla.

12. La cartera malosa

El director no tuvo que esforzarse mucho para encontrar uno de los artículos más memorables de la cinta. La cartera de Jules, que tenía escrito «Bad Mother Fucker», pertenecía a Tarantino.

13. El personaje que transportó el reloj

Cuando el Capitán Koons (Christopher Walken) cuenta a un joven Butch la historia del reloj de oro, legado de la familia, se refiere a un soldado de apellido Winocki, quien lo transportó. Joe Winocki era el nombre de un personaje de la cinta Air Force de 1943 dirigida por Howard Hawks y era uno de los héroes de Tarantino.

14. «El Lobo»

Nadie más podría haber hecho el papel del hombre que se especializaba en limpiar desastres: se dice que Tarantino escribió al personaje de Winston El Lobo Wolfe especialmente para Harvey Keitel.

15. Era la misma tarta

Si el parlamento de Fabienne, «Cualquier hora del día es buena hora para comer tarta», te suena familiar, hay una razón. El personaje de Alabama dice lo mismo en True Romance, otra de las cintas de Tarantino.

16. ¿Qué hay en el portafolio?

Ha habido incontables teorías sobre qué había en el misterioso portafolio que Jules y Vinnie tenían que proteger, se ha propuesto de todo, desde oro hasta el alma de Marcellus. Sin embargo, Tarantino ha dicho en entrevistas que es lo que cualquier cosa que los aficionados quieran que sea, aunque se ha divertido prometiendo a los fans hacer una «revelación».

17. Todo queda en familia

El personaje de Travolta, Vinnie Vega, es hermano de Vic Vega, alias Mr. Blonde, de la cinta de Tarantino, Perros de la calle. Michael Madsen hizo ese papel.

18. El significado del curita

Marcellus lleva un curita puesto en la nuca por una razón: cubre una cicatriz del actor Ving Rhames.

19. El trofeo de baile

Se hace creer al público que Vinnie y Mia ganaron el concurso de baile en el restaurante Jack Rabbit Slim’s. Sin embargo, más adelante en la cinta, cuando Butch regresa por su reloj, en la radio transmiten un boletín en el que anuncian que robaron el trofeo.

20. El Lelo tenía esposa

Julia Sweeney, del programa Saturday Night Live, tuvo un pequeño papel en Pulp Fiction: hizo de la propietaria de un desarmadero, Raquel, a quien El Lobo invita a desayunar. En la vida real estuvo casada con Stephen Hibbert, quien hizo al Lelo en la cinta.

Fuente: CNN.

Se duplicó presencia de manteros en la Av. Avellaneda

En un año, la zona de Flores pasó de 343 a 661 puestos. La venta ilegal gana terreno en la Ciudad. Los comerciantes cerraron las persianas y expusieron maniquíes desnudos, en reclamo contra la venta clandestina.
Las veredas y calles de la avenida Avellaneda están repletas de mantas, donde se apilan cinturones, anteojos, relojes, zapatos, carteras, juguetes y, sobre todo, prendas como shorts, remeras, buzos o bombachas. Los manteros invadieron la avenida de Flores, la venta ilegal se duplicó y gana espacio en la Ciudad.

Un relevamiento de Fecoba, una federación de comerciantes, refleja que en un año la zona de Flores pasó de 343 a 661 puestos. La tradicional avenida, que se convirtió en el reino de lo trucho, está decorada con puestos y manteros que cuelgan sus percheros hasta en la calle. Las cifras del crecimiento son elocuentes: la venta ilegal en la avenida Avellaneda, en Flores, ya representa un 20% del total que se mueve en toda la Ciudad, por delante incluso de la cantidad de puestos que hay en las zonas de Liniers y Once.

Más allá de los reiterados intentos por desalojarlos y las constantes protestas, los puesteros siguen ocupando toda la zona. Sin embargo, ayer los comerciantes cerraron por primera vez las persianas y expusieron maniquíes desnudos en las puertas de sus locales, en reclamo contra el aumento de la venta clandestina, que pone en riesgo unos 30 mil puestos de trabajo.

“Bienvenidos a Mantalandia, zona liberada por el Gobierno de la Ciudad y de la Nación”, indicaba el pasacalle ubicado en Avellaneda esquina Nazca, donde se llevó a cabo la protesta organizada por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), y la Asociación de Comerciantes Mayoristas de la avenida Avellaneda (Acoma).

Vicente Lourenzo, vicepresidente 1° de Fecoba, denunció que “hicimos 9 cortes el año pasado que generaron una sensación de impunidad, porque la venta ilegal aumentó en lugar de disminuir. De 480 manteros ahora hay más de 600 en la zona”.

En sintonía, Arturo Stábile, vicepresidente 2° de Fecoba, pidió la pronta intervención del Gobierno de la Ciudad y de la Nación: “En estos 9 meses estuvimos peregrinando por todos los ministerios y juzgados, sin obtener respuesta. Le pedimos que incorporen en la agenda la solución. Que no nos enfrenten a nosotros por este flagelo, porque los comerciantes somos los que pagamos todos los impuestos y quienes financiamos las obras públicas”, remarcó.

Más de 300 comerciantes iniciaron la protesta en Avellaneda y Campana, y luego marcharon hacia Nazca, mientras que los locales iban cerrando las persianas en acompañamiento a la medida. Hubo un dispositivo policial para evitar incidentes. “Esto es una tierra sin bandera argentina ni de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy organizan y dominan la zona mafias que tienen el monopolio del delito”, sentenció León Duer, asesor legal de Acoma, y agregó: “Entregaron la tierra a un grupo de mafiosos, que ganan gracias al trabajo esclavo y a la mercadería trucha”.
diario26.com

¿Enojo frecuente? El factor de riesgo cardíaco menos pensado

Que el tabaquismo, llevar una vida sedentaria o la obesidad son causales de enfermedad cardiovascular no es novedad. Lo que se desconoce, o no se considera demasiado, es que el enojo está dentro de lo que más afecta la salud del corazón. ¡Y acelera el envejecimiento!

Hipertensión, diabetes, colesterol elevado, sedentarismo, tabaquismo, herencia genética, obesidad, hábitos poco saludables de vida… Hasta ahí, los factores más o menos conocidos por todos que pueden desencadenar un infarto agudo de miocardio.

Ahora bien, si alguien le sugiriera que vivir malhumorado o ser fácilmente «enojable» es otra de las causas que más afecta al corazón, y hasta puede producir un envejecimiento 3 mil veces más rápido de lo normal. ¿No pensaría dos veces antes de montar en cólera por motivos que bien serían evitables?

Así las cosas, estar de mal humor se suma a los factores de riesgo conocidos por todos y toma relevancia entre lo que hay que controlar si de cuidar el corazón se trata.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, tanto en hombres como en mujeres, por encima del cáncer. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en las Américas las enfermedades cardiovasculares provocan 1,9 millones de muertes al año; el cáncer, 1,1 millones; la diabetes, 260.000; y las enfermedades respiratorias crónicas, 240.000. Todas ellas comparten factores de riesgo como la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo y la dieta no saludable, entre otros.

Pero, ¿qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos enojamos?0011586207

-El corazón bombea sangre con mayor rapidez y la envía a los músculos del cuerpo en caso de que haya que correr o defenderse.

-Se crean más plaquetas y se pone en marcha el sistema inmunológico por si hay alguna herida en el cuerpo.

-Se siente fatiga y hambre.

-Las células cargadas de los lípidos liberan grasa en el flujo sanguíneo, deteriorando las arterias. La grasa acumulada se convierte en colesterol malo.

El enojo es una emoción totalmente normal y hasta sana, cuando no sucede con demasiada frecuencia, pero en exceso es altamente perjudicial para la salud del corazón. Además de aumentar el riesgo de infarto cardíaco, también puede producir ataques cerebrales, depresión y Alzheimer.

Algunos hábitos que conviene modificar

Vivir más tranquilos: hacer pequeños cortes en la rutina y descansar 8 horas.

Llevar una dieta sana: comer más frutas y verduras, limitar el consumo de sal, evitar las grasas trans, los azúcares y el tabaco.

Hacer ejercicio: se recomienda hacer ejercicio aeróbico al menos 3 veces a la semana.

Reírse más y enamorarse: Los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento, producen más «micro-reparadores» y «micro-rejuvenecedores» que mejoran el nivel de vida.

Asesoró: doctor Ernesto Crescenti (MN 50.776), director del «Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti»

Fuente: http://www.infobae.com/2014/09/24/1597158-enojo-frecuente-el-factor-riesgo-cardiaco-menos-pensado

Boca y Racing completan el clásico pasado por agua

El Xeneize, que gana 1 a 0, y la Academia jugarán desde las 18.15 los 34 minutos pendientes del partido suspendido en la séptima fecha del torneo de Transición.

Boca Juniors, que no puede resignar más puntos si pretende luchar por el título en el torneo de Primera División, recibirá este jueves a Racing Club, sumido en una racha negativa, en un partido válido por la séptima fecha que se suspendió por lluvia con el marcador favorable a los xeneizes por 1-0 y 34 minutos por jugarse.

El encuentro, que se dividirá en dos tiempos de 17 minutos, se llevará a cabo en la cancha de Boca, tendrá como árbitro a Federico Beligoy y lo transmitirá la Televisión Pública.

El clásico entre Boca y la Academia quedó inconcluso el 14 de septiembre pasado debido a que la lluvia torrencial impedía que la pelota rodara con normalidad, cuando el local se imponía con un gol de Jonathan Calleri a los 25 minutos del primer tiempo, hasta que llegó el final anticipado cuando transcurrían 11 del segundo.

Boca tiene 10 puntos en el torneo, nueve menos que el líder River Plate (19) y viene de igualar con Banfield (1-1) un partido que tení¬a prácticamente ganado, pese a que su desarrollo había sido favorable al Taladro, que llegó al empate en el último minuto.

Racing, también con 10 unidades, cosechó el mismo resultado como local ante Newell’s el lunes último, pero lleva tres fechas sin ganar, con un empate y dos derrotas que pusieron en jaque el ciclo del técnico Diego Cocca, a quien los hinchas parecen haberle bajado el pulgar desde la derrota con Independiente (2-1).

El equipo xeneize, que obtuvo siete puntos en el ciclo del Vasco Rodolfo Arruabarrena como entrenador (con Carlos Bianchi había sacado apenas tres sobre 12 posibles), presentará cuatro cambios en su formación, con la intención de mantener y si se puede ampliar el resultado favorable.

En ese contexto, Lisandro Magallán reemplazará al lesionado Daniel Cata Díaz, mientras que regresarán Nicolás Colazo, Marcelo Meli y el ‘Comandante’ Andrés Chávez, tres piezas claves durante el ciclo de Arruabarrena, y saldrán Emanuel Insúa, Gonzalo Castellani y Juan Manuel Burrito Martí¬nez.

Boca, que mejoró en juego y resultados bajo la dirección técnica del Vasco, apostará al liderazgo futbolí¬stico de Fernando Gago, al ida y vuelta de Meli y al poder ofensivo de la dupla Chávez-Calleri, sus puntos más altos.

Racing, por su parte, hará dos cambios, uno significativo ya que regresará el delantero Diego Milito, ausente desde el clásico ante Independiente por un desgarro, y también ingresará Facundo Castillón.

Los que saldrán serán Gabriel Hauche, con una distensión en el isquiotibial de la pierna derecha que sufrió ante Ñuls y lo mantendrá inactivo por dos o tres semanas, y Ricardo Centurión, quien estaba sancionado para el partido que finalmente se suspendió y deberá cumplir la sanción.

La intención de Racing es empatar rápido y por eso Cocca dispuso el ingreso de dos delanteros netos, ya que la Academia también quiere prenderse en la lucha por el tí¬tulo y es consciente de que otra derrota complicará demasiado esos planes.

El historial en Primera División favorece a Boca por 78 victorias contra 45 de Racing, más 40 empates luego de haberse enfrentado 163 veces.
diariouno.com.ar

Hollande ordena tres días con banderas a media asta por rehén ejecutado

El presidente recordó los tres principios que guían la acción de Francia: la determinación, la sangre fría y la vigilancia para proteger a los franceses dentro y fuera de las fronteras nacionales.

PARÍS, Francia, sep. 25, 2014.- El presidente de Francia, François Hollande, ordenó este jueves que desde mañana y hasta el domingo todas las banderas de los edificios públicos ondeen a media asta en honor al ciudadano francés Hervé Gourdel, ejecutado este miércoles por un grupo vinculado al yihadista Estado Islámico (EI).

Así lo afirmó el portavoz gubernamental, Stéphane Le Foll, al término del Consejo de Ministros y poco antes de la celebración de un consejo restringido de Defensa para analizar el riesgo yihadista en Francia y en el extranjero.

El presidente recordó a los ministros los tres principios que según él guían la acción de Francia: la determinación, la sangre fría y la vigilancia para proteger a los franceses tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.

También subrayó la necesidad de unión y de cohesión y anunció que esta misma mañana se ha llevado a cabo una nueva intervención aérea en Irak.

«Francia no cederá jamás. No se deja intimidar», añadió el primer ministro, Manuel Valls, en reacción a la muerte del rehén francés a manos del grupo Yund al Jilafa, que lo había secuestrado el domingo en las montañas de Cabilia, al este de Argelia.

La reunión de esta mañana, en la que también participó Valls, buscaba examinar la estrategia de la campaña de bombardeos en Irak, iniciada el pasado viernes, y las consecuencias de la muerte de Gourdel para la seguridad interior y exterior.
televisa.com

Por la recesión, Macri recauda un 30% menos de Ingresos Brutos

La caída en la actividad le complica el presupuesto al jefe de gobierno, que debió ajustar los gastos.
Mauricio Macri debe enviar el presupuesto 2015 de la Ciudad el próximo martes 30 de septiembre pero tiene problemas para cerrar los números ante la crisis económica que afecta al país y se trasladó a la Ciudad.

El jefe de gobierno porteño firmó un decreto el mes pasado para reducir los gastos corrientes de todos sus ministros para amortiguar los efectos de la recesión.

El motivo principal para reducir gastos fue la caída en la recaudación que tenía proyectada para este año, provocada por el derrumbe de la actividad económica del país que entró en default luego de 12 años tras el conflicto con los fondos buitre.

Fuentes del PRO señalaron a LPO que este año la Ciudad podría recaudar hasta un 30 por ciento menos en concepto de Ingresos Brutos, lo que significa un durísimo golpe a los recursos de los que dispone el gobierno porteño para realizar sus gastos corrientes.

Es que de acuerdo a la ley de presupuesto 2014, los ingresos tributarios que Macri pronosticó para este año fueron $ 54.181 millones, que representan el 88% de los recursos totales de la Ciudad. De esa cantidad, $ 37.623 millones, es decir, casi el 70 por ciento de los ingresos tributarios se recaudan del impuesto a los Ingresos Brutos. Muy lejos de esa cifra están los otros impuestos: $ 4.343 millones pronosticados de ABL; $ 2.865 millones de Patentes y $ 3.509 millones de Sellos.

La caída de la actividad provocaría que Macri recaude un 30 por ciento menos en esa tasa, es decir, unos 11 mil millones de pesos menos de lo que tenía previsto, que en un presupuesto de $60 mil millones como el de 2014 representan un 18 por ciento.

Es en este contexto que además de reducir gastos de todo el gabinete, Macri comenzó a pisar los fondos para las obras públicas, que serán claves para los últimos meses de su campaña presidencial.

El jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, admitió ayer en diálogo con el programa de Oscar González Oro que “producto de la crisis económica”, podría retrasarse “algunas obras que todavía no se lanzaron”. En ese panorama, tal como adelantó LPO, Macri ordenó el retraso del pago a proveedores del Estado en las obras públicas, para que en vez de pagarles a 90 días como hace normalmente, los pagos se hagan a 120 ó 150 días.

El cuadro se agrava por los vencimientos de deuda que tendrá el gobierno de Macri en el primer trimestre del año que viene. Entre los últimos días de marzo y principios de abril de 2015, la Ciudad deberá pagar 475 millones de dólares de un bono, en un canje que incluso había sido aprobado por la Legislatura. Pero por el default en el que entró el país, Macri debió frenar el canje, aunque podría realizarlo este año con una recompra o una emisión en efectivo.

Como sea, en el gobierno de Macri aún no definieron los números del Presupuesto 2015 que será enviado la semana que viene ni pautaron el índice de inflación ni el dólar de referencia que tendrá la ley de leyes porteña.
lapoliticaonlione.com

Máximo se asustó de Rial y ordenó acelerar los cambios de la ley de adopción

El conductor presionó para que salga la norma y el hijo de la presidenta pidió acelerar el Código Civil.

Máximo Kirchner demostró ayer que en su cruzada con la prensa su límite es Jorge Rial: ni bien el conductor acusó a la diputada camporista Anabel Fernández Sagasti de cajonear las leyes de adopción, la llamó para ordenarle desempolvar los proyectos.
Finalmente, los cambios reclamados por el periodista quedarían firmes con la sanción del Código Penal el próximo miércoles, pero los gritos de Máximo fueron el comentario más repetido ayer entre los diputados oficialistas.
Rial acusó directamente a la camporista de frenar los proyectos para cambiar la ley de adopción, que por las trabas burocráticas que provoca, generó que 21 mil chicos estén a la espera de una familia y miles de parejas dispuestas a recibirlos.

Estas modificaciones fueron incluidas en el nuevo Código Civil y Comercial, aprobado el año pasado en el Senado y planchado este año en la Cámara baja.

Rápido de reflejos, Rial comenzó a exigir que los cambios sean en una norma aparte y no estén sujetos a la decisión de sancionar el nuevo Código. Pero los meses pasaron y nada.

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá, presidente de la Comisión de Familia, denunció la semana pasada que Fernández Sagasti bloqueó un plenario de comisiones destinado a tratar los proyectos sobre adopción.

“La idea era tratar todo pero la reunión se suspendió y nadie explicó por qué”, le dijo a LPO Pablo López, diputado del Frente de Izquierda.

Rial se lo recordó vía twitter y Máximo puso manos a la obra. “Llamó a Sagasti y le dijo que vaya para adelante”, confesó a LPO una fuente del bloque oficialista.

El llamado fue ayer por la tarde y a las pocas horas se supo que el kirchnerismo sancionará el miércoles el nuevo Código Civil sin modificaciones, por lo que el tema adopción quedaría saldado.

La urgencia del hijo de Cristina por quedar bien con Rial no es casual. El conductor fue uno de los primeros en celebrar su discurso de Argentinos Juniors y sería el primero en entrevistarlo si se anima a competir en Río Gallegos.

De hecho, en 2012 se hablaba de una aparición pública de Máximo en los estudios de Intrusos que finalmente nunca llegó. Sí fue Rial uno de los periodistas bendecidos en la fugaz zaga de entrevistas brindada por Cristina Kirchner el año pasado.

Máximo no podía pelearse con él por cajonear un proyecto en el que todos están de acuerdo.
lapoliticaonline.com

EL DOLAR IMPULSADO POR EL DESACATO, LOS VENCIMIENTOS Y LAS IMPORTADORAS USANDO DOLAR LIQUID.

 

Porque sube el dólar, eso ya lo sabe hasta el mas simple de las cosas. Cuanto etara en Diciembre, 18 a 20 pesos, eso de acuerdo a una proyección de la semana pasada. Cómo va la mano esto se complica más y analizan en Rosada el adelantado de las elecciones. Logrando que Massa no esté preparado ni nadie y tener de rehén unos meses más a los Gobernadores.
El 30 de Septiembre , siempre dijimos que es clave. Y lo será. El juez Griesa definira si la Argentina esta en Desacato.
A su pregunta, va a subir el dólar , si va a subir y mientras más restricciones pongan para salir del país, y mas trabas mas va a subir . Y no le digo cuanto va a estar el dolar en Enero. Les gusta 25 pesos?…

 

Esta mañana el gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Miguel Ponce, confirmó a Clarín que “hace una semana el Banco Central les dijo a los bancos que comuniquen a sus clientes que por la escasez de reservas, las empresas deberán conseguirse las divisas en el mercado paralelo».
Juan Carlos Fábrega negó esa comunicación por la tarde, pero en el mercado atribuyeron la suba del dólar bolsa a la incursión de los importadores en ese mercado, imposibilitados de conseguirlo a precio oficial.
El problema es que fue tanta la presión al dólar bolsa que su valor se acercó al del blue, que casi duplica al oficial. Blanquear las importaciones a estos valores multiplicaría los costos de las industrias y con ello los problemas de recesión y empleo.
Esto es «Importar a un dólar a 16 pesos y exportar con un dólar a 8,50 Y si hablamos de la SOJA a un dólar a 5,5 …No hay economía que resista. Por esto las empresas se van del País. hasta Codere http://seprin.info/2014/09/24/los-bingos-del-conurbano-quedaran-en-manos-de-fondos-buitre-2/

  • • Impulsado por el rumor de que Kicillof obligaría a los importadores a conseguir divisas a través del “contado con liqui”, el dólar paralelo saltó hoy 50 centavos (3,24 por ciento) a 15,95 pesos y alcanzó un nuevo máximo histórico.
    • La brecha cambiaria se amplió así al 90 por ciento ya que el dólar oficial se ofreció a 8,45 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de porteñas. La jornada estuvo marcada por el nerviosismo que causaron los rumores de nuevas medidas impulsadas por el gobierno.
    • Sólo después del cierre el Banco Central publicó un comunicado de prensa en el desmintió los rumores y aseguró que los importadores sólo podrán dirigirse al Mercado Único de Cambios para conseguir dólares.
    • Más allá del impulso de hoy, el dólar blue atraviesa una semana con una fuerte escalada en su precio. Ayer el blue había escalado un 4%, que, sumado al alza de hoy, representa una suba de 80 centavos. En los últimos tres días, el blue subió casi un peso.
    • En lo que va de septiembre, el alza del blue es de 12,46%.
    • Mientras tanto, el gobierno y la Anses salieron a vender títulos y lograron que el “contado con liqui” bajara levemente: cerró a 14,40 pesos por dólar.

 

DOLAR_BLUE_25_09_14
SEPRIN- CLARIN Y LA POLITICA ON LINE.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:
• ¿SE ADELANTAN LAS PRESIDENCIALES? http://seprin.info/2014/09/24/y-si-se-adelantan-las-presidenciales-2015/

• EL DOLAR SIDE: http://seprin.info/2014/09/23/la-side-mete-dolares-de-fondos-reservados-en-las-cuevas/

 

 

 

Urribarri rechazó la jefatura de gabinete y se suma Aníbal Fernández a la lista de candidatos

El entrerriano no quiso reemplazar a Capitanich, que se quiere ir ya. El senador se suma a Domínguez y Kicillof en la lista.
Cristina Kirchner aún no resolvió el reemplazo en la jefatura de gabinete de Jorge Capitanich, que quiere irse cuanto antes del Ejecutivo para volver a la gobernación de Chaco, aunque la presidenta ya sumó a otro candidato para el cargo.

Cristina le ofreció el puesto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, antes que a cualquier otro de los candidatos para reemplazar a “Coqui”.

Pero como Urribarri, acaso olfateando que su candidatura presidencial podía irse por los caños como la de Capitanich, rechazó la oferta y complicó todo el proceso de cambios que se gesta en el gabinete.

Cerca del gobernador de Entre Ríos negaron de plano esa versión. «Nunca le ofrecieron nada», aseguraron sus voceros.

Como adelantó LPO, el más mencionado hace meses para reemplazar al chaqueño es Axel Kicillof, que ayer envió una señal al no asistir a Diputados a explicar el Presupuesto, como hace todos los años.

Su lugar lo tomó el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, principal candidato a reemplazarlo en el Ministerio de Economía. El rumor creció desde que empezó a ser tomado con frecuencia por las cámaras durante las cadenas nacionales y mencionado explícitamente por Cristina.

Kicillof quiere la jefatura para manejar todo el Ejecutivo y su talón de Aquiles es el Banco Central, donde el titular Juan Carlos Fábrega lo desprecia, incluso delante de la Presidenta.

Pero el problema de Kicillof es justamente la función que tiene el jefe de gabinete. Se trata de un cargo muy político y quien lo ocupe debe ser un dirigente de diálogo que interactúe con los gobernadores –como incluso hace Capitanich- y con todos los sectores. Justamente lo contrario a Kicillof.

En ese contexto, gana posiciones Julián Domínguez. En los pasillos del Congreso se da por hecho que el presidente de la Cámara de Diputados, tiene un pie adentro de la Casa Rosada, para hacer lo que Capitanich no pudo: potenciar su candidatura presidencial, que hasta ahora logró muchas adhesiones pero una casi nula intención de voto.

El diputado, de diálogo frecuente con Cristina, participó de la gira de Cristina al Vaticano y a NuevaYork, donde la comitiva fue bien reducida a los más fieles, como la cúpula de La Cámpora.

Justamente tras esa gira se volvió a hablar de Aníbal Fernández, quien ya fuera jefe de gabinete de Cristina. Llamativamente, la presidenta le dio mucho espacio al senador en esta gira. Aníbal fue el único representante del Senado que acompañó a Cristina al Vaticano y a Nueva York, y su nombre suena para retomar el cargo que dejó a fines de 2011.
lapoliticaonline.com

Internaron al juez Maqueda tras sufrir un desmayo en una embajada

El miembro de la Corte Suprema se descompensó en la noche de este miércoles en la sede diplomática italiana y fue trasladado al Instituto del Diagnóstico.

Fue internado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento luego de desmayarse durante un homenaje de la familia Bianchi a la República de Italia en la sede diplomática. El magistrado fue atendido por el SAME.

Maqueda, de 64 años, se encontraba en la embajada italiana, en el marco del homenaje de la familia Bianchi a Italia, junto con su esposa, María Belén Ferrer Deheza, al momento de su descompensación.

Fuentes cercanas al magistrado informaron que está fuera de peligro, indicando además que no es la primera vez que sufre un cuadro similar.

El motivo del evento era que el vino malbec de bodegas Bianchi fue nombrado como el mejor vino tinto del mundo en Vinalies Internacionales, un concurso que se realizó en París. Por ello la familia Bianchi había promovido el homenaje encabezado por la embajadora de Italia, Teresa Castaldo.

minutouno.com

El peor delito: en Haiti chicas menores de 10 años se prostituyen por agua

Niñas de solo 10 años y menores de Haití ofrecen su cuerpo a cambio de agua potable. Son chicas que quedaron huérfanas después que el terremoto que tuvo lugar el 12 de enero de 2010 se cobrara la vida de 200 mil personas y más de 700 mil refugiados.

No es el único problema que tiene el país, donde también hay una gran cantidad de violaciones, las cuales son, más del 90%, perpetradas a menores según informa El Espectador. Por otra parte, la tasa de drogadicción, desempleo y violencia sigue en aumento.
Una de las tantas residentes de un campo de refugiados denunció que su hermana, de solo 9 años, se prostituye y su hija, de seis, está empezando a ser acosada. «Ninguna es virgen», asegura y agrega que las violaciones suceden constantemente.
La mayoría de las veces los incidentes no son informados a la policía debido a la falta de acceso a la justicia o, también, por las amenazas de los abusadores.
minutouno.com

 

Wanda querría vender la mansión que compartía con Maxi para comprar un departamento en Puerto Madero

La modelo estaría buscando adquirir una lujosa vivienda en la zona de Puerto Madero para vivir con Mauro Icardi y sus hijos.

Wanda querría vender la mansión que compartía con Maxi para comprar un departamento en Puerto Madero
Parece que el trío entre Wanda Nara, su ex esposo Maxi López -con quien tiene a sus tres hijos Benedicto, Valentino, Constantino- y su actual marido Mauro Icardi de quien espera una nena; están destinados a cruzarse todo el tiempo.

Tras los conflictos que la modelo mantiene con el jugador del Chievo Verona por cuestiones relacionadas con los pequeños que tienen en común, ahora la rubia querría vender la casa que compartía con Maxi en Tigre con el fin de adquirir un departamento en Puerto Madero de 600 metros cuadrados, según informó el diario Crónica.

Dicha vivienda tendría un valor de u$s 1.800.000 de dólares ya que cuenta con aparatos de última tecnología pero hasta el momento no se sabe si López accederá a este importante movimiento financiero.

Fuente: www.ratingcero.com

Las basquetbolistas de Qatar se negaron a jugar porque las obligaban a competir sin el hiyab

El equipo de básquetbol femenino de Qatar se negó a jugar su partido de grupo ante Mongolia en los Juegos de Asia de Incheon al no poder competir con el hiyab puesto.

Mientras los pañuelos que cubren la cabeza están permitidos en otros deportes, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) todavía no aprobó su uso en todas las competiciones.

«Antes de viajar a los Juegos de Asia, nos dijeron que podríamos participar llevando el hiyab», dijo la jugadora qatarí Amal Mohamed A Mohamed. «Sin embargo, los organizadores nos dijeron ahora que las jugadoras con hiyab no pueden disputar el partido de hoy».

«Como no podemos quitárnoslo para el partido a causa de nuestra religión, tenemos que renunciar a jugar contra Mongolia», añadió.

Mohamed se quejó porque en otros partidos internacionales en Indonesia o China había podido jugar con el pañuelo.

Por su parte, la presidenta del Comité Deportivo de Mujeres de Qatar, Ahlam Salem M Al-Mana, admitió que la prohibición del hiyab era conocida antes de partir hacia Corea del Sur, pero que el equipo había viajado no obstante para lanzar su mensaje.

«Tenemos que adoptar esta postura», dijo. «Hagamos que la federación internacional nos acepte».

«Estamos aquí para presionar a la FIBA», añadió. «Sabíamos sobre la prohibición del hiyab, pero teníamos que estar aquí».

«Tenemos que mostrar a todo el mundo que estamos dispuestas a jugar, pero la federación internacional no lo está», afirmó. «En fútbol, balonmano, artes marciales, las mujeres pueden llevar el hiyab, pero no en el baloncesto».

El próximo partido de Qatar en el torneo está programado para mañana ante Nepal.
diariohoy.net

Empleados de Donnelley reclaman la habilitación de la cooperativa con un corte en Callao y Marcelo T. de Alvear

Los trabajadores de la imprenta hacen un piquete en pleno Recoleta para que el Juzgado Comercial los habilite a trabajar como cooperativa.

Trabajadores de la imprenta Donnelley cortan esta mañana la avenida Callao y Marcelo T. de Alvear, frente a las puertas del Juzgado Comercial N° 18, en el barrio porteño deRecoleta, para exigir «el pago de salarios y la habilitación de la cooperativa» que conformaron.

Al igual que lo ocurrido el 26 de agosto pasado, los empleados comenzaron el bloqueo minutos antes de las 8 de la mañana lo que impide la circulación de tránsito desde la calle Paraguay hasta la avenida Santa Fe.

El delegado Jorge Medina explicó que «desde que la multinacional Donnelley cerró de un día para el otro con una quiebra fraudulenta, dejando a más de 400 familias en la calle, los trabajadores seguimos produciendo bajo nuestra gestión, defendiendo nuestros puestos de trabajo, manteniendo la continuidad de la fábrica y garantizando los pedidos de los clientes«.

«Sin embargo, a pesar de que estamos trabajando, y ya entregamos una producción de más de 4 millones de pesos, el juez Gerardo Santicchia y los síndicos Risso y Plastina retienen los cheques y no nos dejan cobrar, actuando igual o peor que la patronal buitre que nos dejó en la calle, transformando nuestro trabajo en esclavo, ya que no vemos ni un centavo de lo que producimos«, añadió.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), organismo encargado de regular las cooperativas, habilitó el lunes la inscripción de la cooperativa MadyGraf pero ahora falta el visto bueno del juez a cargo de la quiebra.

«Exigimos que autoricen a la cooperativa a cobrar los trabajos que estamos produciendo y entregando«, dijo René Córdoba, también delegado.

Los empleados también piden la «liberación de los fondos millonarios que tenía Donnelley a la fecha del pedido de quiebra: 22 millones de pesos en cuentas bancarias, y 300.000 mil dólares en una cuenta de ahorro en el Banco CITY de Estados Unidos».

diarioveloz.com

General Rodríguez: el intendente K pinta las escuelas con la política

En una publicación que hace el diario Democracia, en el que se deja en “off side” al intendente por haber pintarrajeado toda una escuela –la misma que lo vio nacer-
Esta denuncia se suma al deterioro que sufre el Colegio Técnico “Javier Tapie”.

Mientras que para Florencio Randazzo, quien grafitea un tren es un energúmeno que «si fuera mi hijo le dejaría el traste sabés cómo» porque «dan ganas de matarlos», el citado traza un paralelismo y reflexiona sobre el jefe municipal de General Rodríguez, que es “quien comete hechos vandálicos similares al del tren pero en el frente de una escuela pública, es un mayor de edad, padre de familia, docente en ese mismo establecimiento e intendente del distrito donde se encuentra esa misma escuela”.

Las enormes pintadas postulan a Anghileri para seguir al frente de la ciudad a partir de 2015, y el periodista continúa con otra pregunta: ¿no sería provechoso que los directores de los establecimientos escolares consulten con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que en los últimos días ha comenzado a pintar el histórico Obelisco con un esmalte antivándalico que evita que lo dañen con grafitis y pintadas?. De esta manera, posiblemente, los directivos de las escuelas contarían con alguna defensa contra los feroces ataques vandálicos del intendente Juan Pablo Anghileri hacia los colegios de General Rodríguez«.

Como «dato curioso» -cita el periódico rodriguense- Martín Marándola, director del Centro de Operaciones y Monitoreo, es decir, encargado del funcionamiento de las cámaras que deben velar por evitar estos desmanes, es funcionario político de Juan Pablo Anghileri y profesor en esa misma escuela técnica y uno de los más entusiastas «militantes» de la agrupación «La Locomotora» que candidatea a Florencio Randazzo como presidente en el 2015.
diariohoy.net

El gobierno controlará aún más a los pasajeros que viajen al exterior

Tanto las aerolíneas privadas como las aeronaves particulares deberán enviar la información de las personas que entren o salgan del país. Alegan que permitirá mejores controles de Migraciones y la AFIP

Nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, teléfono, historial de viajes, número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada del vuelo, origen y destino, número de asiento, cantidad de equipaje, número total de personas transportadas en ese vuelo, itinerario completo del viaje, fecha de reserva, información sobre modalidades de pago, dirección de facturación.

El Gobierno requerirá estos y otros datos de los pasajeros de vuelos internacionales.

La información deberá ser entregada por primera vez 72 horas antes de la partida del vuelo. Luego, esa información deberá ser enviada «comunicando las novedades en forma preferenciamente incremental» 24 y seis horas antes de la partida. Los datos tendrán que ser enviados otra vez cuando todos los pasajeros «hayan abordado la aeronave» y «la aeronave esté lista».

Resulta necesario contar con antelación todos los datos relativos a los vuelos y el listado de pasajeros transportados desde y hacia la República Argentina

El nuevo régimen fue publicado hoy en el Boletín Oficial en una resolución conjunta de la AFIP (resolución general 3667), la Dirección Nacional de Migraciones (disposición 1/2014), la Administración Nacional de Aviación Civil (resolución 618/2014) y la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (disposición 1/2014).

Artículo 1° – Los prestadores de servicios de transporte aéreo internacional (vuelos comerciales o no comerciales y regulares o no regulares), así como los sujetos propietarios de aeronaves afectadas al uso particular y exclusivo de su titular o de sus asociados, directivos o empleados para vuelos internacionales, deberán remitir a la Dirección Nacional de Migraciones -mediante transferencia electrónica de datos- información relativa a los sujetos transportados (pasajeros o tripulación).

En los considerandos, la norma indica que «resulta necesario (…) instrumentar un procedimiento que, aprovechando los avances tecnológicos en materia de sistemas y comunicaciones, permita efectuar el análisis de riesgo de los vuelos, evaluar la existencia de eventuales amenazas y/o conflictos, así como implementar medidas especiales con suficiente anticipación, lo que incrementará la capacidad operativa de las respectivas jurisdicciones».

Itinerario completo del viaje, equipaje, programas de millas aéreas, y número de asiento de cada uno de sus pasajeros son solo algunos de los datos que a partir del año que viene deberán entregar todas las aerolíneas internacionales al gobierno nacional. También se encuentran afectadas todas las aeronaves particulares que salgan de la Argentina.

Esa información –que incluye también nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono e historial de vuelos del viajante, entre otros datos– será utilizada por la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según se publicó este jueves en el Boletín Oficial.

La resolución conjunta de los organismos aseguró que la medida permitirá no sólo «simplificar los procedimientos operativos aduaneros, migratorios y de seguridad aeroportuaria», sino también trabajar por la «prevención de los delitos, el narcotráfico, el terrorismo internacional, la trata de personas y el tráfico ilegal de inmigrantes».

El nuevo régimen – comunicado este jueves por la Resolución General 3667 de la AFIP, la Disposición 1/2014 de Migraciones, la Resolución 618/2014 de la ANAC y la Disposición 1/2014 de la PSA – comenzará a regir recién en seis meses para las aerolíneas internacionales, mientras que la ANAC se encargará de fijar una fecha para los vuelos particulares. Según alegaron, la decisión de solicitar la Información Anticipada de Pasajeros (API) y el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) es promovida por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Cuando empiece a aplicarse, la información deberá ser entregada por primera vez 72 horas antes de la partida del vuelo. Luego, esa información deberá ser retransmitida (y en lo posible ampliada) 24 y 6 horas antes de la partida. Los datos tendrán que ser enviados por última vez una vez que todos los sujetos hayan abordado la aeronave.

Los considerandos de la normativa señalan que el principal objetivo es el «análisis de riesgo de los vuelos, evaluar la existencia de eventuales amenazas y/o conflictos, así como implementar medidas especiales con suficiente anticipación». Pero, en momentos en que se extreman los controles para que el Banco Central no pierda más reservas, la AFIP contará con un instrumento más para determinar que los dólares comprados para salir del país sean realmente utilizados y no se trate de maniobras para comprar la divisa a precio más barato.

Hace casi ya dos años, la entidad recaudadora envía intimaciones a aquellas personas que adquirieron el llamado «dólar turista» para viajar pero finalmente no lo hicieron. Todos ellos fueron invitados a devolver las divisas compradas.

NA

Los datos que se deberán informar son:

1) Localizador del expediente del pasajero.

2) Fecha de reserva.

3) Itinerario completo del viaje.

4) Nombre y apellido informado de cada sujeto transportado en el PNR (Registro de Nombres de Pasajeros).

5) Información sobre modalidades de pago.

6) Dirección de facturación.

7) Orden de facturación.

8) Teléfonos de contacto.

9) Información sobre programas de fidelización (referida únicamente a millas recorridas y dirección o direcciones).

10) Agencia de viajes.

11) Agente de viajes.

12) Información sobre PNR escindido/dividido.

13) Información sobre la emisión de billetes.

14) Número del billete.

15) Fecha de emisión del billete.

16) Historial de incomparecencia del pasajero (no show).

17) Pasajero de último momento sin reserva (go show).

18) Información sobre listas de espera.

19) Números de etiqueta del equipaje.

20) Número de asiento.

21) Información sobre el asiento.

22) Cantidad de equipaje.

23) Toda otra información recopilada por el sistema de información anticipada sobre pasajeros.

Además, por el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API), también deberán entregarse los siguientes datos:

1) Código identificativo de la compañía que envía los datos.

2) Número de vuelo.

3) Fecha y hora previstas de salida y de llegada del vuelo.

4) Origen y destino del vuelo.

5) Número total de personas transportadas en ese vuelo.

6) Tipo y número de documento con el que cada sujeto transportado se identifica durante el vuelo.

7) Nacionalidad de cada sujeto transportado correspondiente al documento de viaje presentado.

8) Nombre y apellido completo de cada sujeto transportado, de acuerdo al documento de identificación presentado.

9) Fecha de nacimiento que aparece en el documento de identificación presentado por cada sujeto transportado.

Diariohoy.net

La difícil historia de vida del hijo de Alicia Muñiz y Carlos Monzón

Maximiliano Monzón tiene 32 años y es hijo del ex campeón mundial de boxeo. Se encuentra internado desde hace cinco años en una clínica para recuperación de adictos.

Maximiliano Monzón es el hijo del ex campeón mundial de boxeo Carlos Monzón y la modelo Alicia Muñiz.

En febrero de 1988, la mamá de Maxi Monzón murió después de caer desde el balcón de la casa del Barrio Los Troncos en Mar del Plata tras una golpiza de Carlos Monzón.

Luego de la muerte de su madre, el chico quedo bajo la tutela de Alba y Héctor Muniz Garcia, sus abuelos.

Carlos Monzón resultó culpable por la muerte de Muñiz y quedó preso. Años más tarde murió en un accidente en la ruta.

Hoy en día Maxi tiene 32 años y desde hace 5 se encuentra internado en un centro de rehabilitación de Caballito donde tratan adicciones a las drogas y dependencia al alcoholismo, informó el sitio hermososymalditos.

El contacto de Maxi con el exterior se da a través de las redes sociales donde expresa sus sentimientos. Este fue uno de sus mensajes.

«Gente. Humildemente y solo para los que me conocen. Llevo casi 5 años internado en la clínica Gradiba. Quiénes piensan que debo recuperar mi vida», escribió. Sin duda una historia fuerrte del hijo del ex campeón.

Fuente: www.primiciasya.com

Por una resolución, Kicillof cambió la jurisdicción de los bonos en dólares

La Resolución 689 del Ministerio de Economía obliga a los bonistas a celebrar un nuevo contrato de fideicomiso sometido a los tribunales locales.

Ayer se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley 26.984 de Pago Soberano a través de la Resolución 689/2014 Del Ministerio de Economía, que establece el contrato de fideicomiso que regirá de ahora en más, para empezar en relación al inminente pago del vencimiento de bonos Par en dólares del próximo 30. La nueva normativa tiene diversos aspectos de interés pero sobre todo hay uno de importantes consecuencias para el litigio que lleva el Estado nacional en el juzgado de Thomas Griesa. En su artículo 3° la Ley de Pago Soberano establece: “En virtud de la pública y notoria incapacidad de actuar del Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario del Convenio de Fideicomiso 2005-2010 (“Trust Indenture” de fecha 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010), y teniendo en cuenta las facultades de remoción previstas en dicho Convenio (que prevé en su Cláusula 5.9, entre otras facultades, que cuando “el Agente Fiduciario esté incapacitado para actuar la República podrá remover [lo] y contratar a un Agente Fiduciario sucesor con respecto a los Títulos de deuda”), así como el derecho de la República Argentina de velar por el efectivo cobro de sus Tenedores, autorízase a la autoridad de aplicación de la presente ley a adoptar las medidas necesarias para remover al Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario y a designar, en su reemplazo, a Nación Fideicomisos S.A.; todo ello, sin perjuicio del derecho que asiste a los Tenedores de designar a un nuevo Agente Fiduciario que garantice el canal de cobro de los servicios correspondientes a los Títulos Reestructurados, de acuerdo a lo previsto en los artículos 5.9 y 7 del Convenio de Fideicomiso 2005-2010 “(…). Es decir que la ley decide el cambio de domicilio de pago pero nada dice de la jurisdicción aplicable, por lo cual, en principio, habría que interpretar que los bonos en dólares continuarían bajo jurisdicción de Nueva York.

En su artículo 7°, la ley hace una distinción, abriendo la alternativa de cambio de jurisdicción en los siguientes términos:

“En caso que con motivo de la ilegítima e ilegal obstrucción de los mecanismos de cobro de los servicios de los Títulos Reestructurados no regidos por ley y jurisdicción argentina, sus Tenedores optaren -en forma individual o colectiva- por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos, autorízase a la autoridad de aplicación a

  1. Instrumentar un canje por nuevos Títulos Públicos, regidos por legislación y jurisdicción local, en términos y condiciones financieras idénticas, y por igual valor nominal, a los de los Títulos Reestructurados que se presenten a dicha Operación de Canje.
  2. Instrumentar un canje por nuevos Títulos Públicos, regidos por legislación y jurisdicción de la República Francesa, en términos y condiciones financieras idénticas, y por igual valor nominal, a los de los Títulos Reestructurados que se presenten a dicha Operación de Canje; quedando autorizada a tales fines, conforme resulte pertinente, la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales ubicados en la República Francesa en los términos y condiciones de la presente ley.”

Es decir que el régimen de la ley parece establecer la continuidad de la jurisdicción de la justicia de Nueva York para los títulos en dólares, excepto para los bonistas que, voluntariamente, opten por instrumentar un nuevo canje por nuevos títulos de legislación argentina o francesa.

Ahora bien, la Resolución 689 cambia lo dispuesto por la ley 26.984 y en su punto11.1” Jurisdicción y Ley Aplicable”, dispone lo siguiente:”11.1.1 Cualquier controversia derivada del presente Contrato se regirá por las Leyes de la República Argentina, sometiéndose las Partes al régimen de resolución de los conflictos interadministrativos regulado por la Ley N° 19.983 o, en su caso, a los Tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción. La ley aplicable será la de la República Argentina.”

Es decir que por una simple resolución de Kicillof se altera lo establecido por la ley de pago soberano estableciendo la jurisdicción argentina, en forma compulsiva, para los títulos emitidos bajo jurisdicción de Nueva York. Una clara violación de los términos contractuales de los bonos que hace inútil la distinción que, según señalamos, establece la ley entre los títulos que solo cambiarían su domicilio de pago y los nuevos títulos con jurisdicción francesa o argentina, que serían una opción voluntaria de los bonistas.

Una caja de Pandora

Ahora ya no habría diferencias ya que, coactivamente, los tenedores de títulos con jurisdicción de Nueva York no solo cambian obligatoriamente de domicilio de pago sino de jurisdicción, excediéndose así largamente lo prescripto por la ley. Esta medida sin duda alienta la posibilidad de demandas de los bonistas ya que una cosa es aceptar cobrar en otro domicilio y otra, muy distinta, es quedar obligado a someterse a la justicia argentina-no considerada internacionalmente como una garantía- perdiendo por tanto la jurisdicción de Nueva York.

No hace falta abundar en que esta innovación de Kicillof, pasando por encima de la propia ley que promovió en el Congreso, aumenta notablemente los riesgos de los títulos alcanzados por la norma y sería una fuente de conflictos de proyecciones importantes. Cualquier litigio relativo a los bonos se dirimiría entonces en el fuero contencioso administrativo local, lo que, es de prever, generará la oposición mayoritaria de los bonistas y aumentará el clima de inseguridad jurídica, si es que esto fuese posible. Para empezar, de acuerdo a los términos de la Resolución 689, los tenedores de bonos Par con vencimiento el próximo 30 solo podrán cobrar si adhieren al modelo de instrucción/notificación que contiene la resolución como Anexo I. Como ejemplo de la inseguridad jurídica que importa el nuevo régimen, basta con citar lo que dispone el punto 10.4 del Anexo de la Resolución 689. El mismo dice: “ Modificación del Alcance del Fideicomiso. En cualquier momento el Fiduciante (el Estado nacional) podrá, mediante una Instrucción del MECON al Fiduciario, excluir del mecanismo de pago previsto en el presente los pagos de los servicios de cualquiera de los Títulos Reestructurados Indenture y de los Nuevos Títulos Reestructurados Holdouts, y dejar de realizar los depósitos correspondientes de Fondos MECON, en la medida que acontecimientos sobrevinientes, a criterio del MECON, así lo justifiquen. O sea, la previsión de un futuro default.

informadorpublico.com

Tras la polémica en A todo o nada, otros presuntos fraudes en la televisión argentina

Un participante ganó un juego en el programa de Guido Kaczka y se suma al extenso historial de situaciones confusas en los ciclos de concursos

Durante las últimas horas salió a la luz un presunto fraude en un concurso en el programa A todo o nada, que conduce Guido Kaczka. Sin embargo, no es la primera vez que los ciclos de juegos se ven teñidos de un manto de sospechas.

El confuso episodio en A todo o nada ocurrió en el juego de formar la palabra con las letras que suben y bajan. Mientras ningún participante podía adivinar la respuesta correcta, un hombre aparece de la nada en el estudio y acierta, ganando el concurso.

Muchas veces se trata de falsos rumores generados por los concursantes que perdieron, otras veces existen las causalidades y otras tantas fraudes y trampas. A continuación, hacemos un repaso por otros presuntos fraudes o momentos confusos en los concursos de la televisión argentina.

Master Chef

Elba fue sin dudas una legítima ganadora del reality de cocina. Sin embargo, el concurso arrancó con el pie izquierdo. Los participantes que no superaron la primera prueba denunciaron que hubo un «casting engañoso» y aseguraron que las 20 personas elegidas para pasar a la segunda etapa ya estaban elegidas por la producción y que a ellos los llevaron para «hacer de extras».

Verdad o no, la polémica fue rápidamente olvidada y el reality conducido por Mariano Peluffo fue un éxito.

Salven los millones

El segmento del programa de Susana Giménez fue uno de los éxitos de los últimos años, sin embargo tampoco pudo escapar de la polémica. En el 2011 una pareja logró salvar, por primera vez en la historia mundial del juego, el millón de pesos.

Respondieron todo bien, por lo que el dinero fue bien ganado pero las sospechas surgieron porque el gran premio se dio justo el día que Telefe estrenaba una nueva novela, Cuando me sonreís (con Julieta Díaz y Facundo Arana).

El juego estaba grabado y durante las horas anteriores a la emisión, se había empezado a decir en las redes que ese día se entregaría el gran premio.

Sábado en casa

A pesar de durar poco, al programa de Maru Botana y Sergio Lapegue no le faltó polémica. En una de sus emisiones, «el Rifle» Varela eligió para jugar al Identikit a un taxista que encontró en la calle.

Creer o reventar, ese mismo participante ya había estado en otros programas de televisión. Con la misma ropa y todo, Rodolfo, había participado del ciclo que realizan los hermanos Petersen en El Gourmet, El gran banquete.

Siempre quedará la duda respecto a si se trataba a un taxista cholulo o un extra.

La voz argentina

El reality conducido por Marley hizo que el público conozca nuevos talentos y una de las grandes virtudes del concurso era que los jurados no podían ver a los participantes, para no dejarse llevar por las apariencias.

En teoría, los concursantes nada tenían que ver con la producción y mucho menos con el jurado del programa, compuesto por Ale Sergi y Juliana Gatas, Axel, «el Puma» Rodríguez y Soledad Pastorutti.

En el 2011, la Sole eligió para tener a su equipo a Dennis Smith, un participante que poco tenía de amateur, ya que había compuesto temas para la joven de Arequito y había llegado a la final de Latin American Idol.

Bailando por un sueño

El certamen de baile es uno de los más vistos del país y no escapó de las sospechas y comentarios maliciosos de quienes quedaron afuera del concurso, a pesar de que todo allí está certificado por escribanos.

En el 2011 Flavio Mendoza levantó la polvareda cuando le dijo a «la Mole» Moli que él había ganado el primer puesto del concurso gracias a que la producción de Ideas del Sur había arreglado la votación telefónica porque el boxeador daba rating.

En aquel momento Marcelo Tinelli salió inmediatamente a defender a su productora: «Yo creo en los concursos de la televisión y el nuestro tiene absoluta transparencia y me honra. Creo en la votación de la gente y quienes fiscalizan todo acá».

Gran hermano

El reality de Telefe tampoco pudo escapar a la polémica y a las sospechas. En su edición 2011 Cristian U fue sin dudas una de las figuras destacadas del ciclo, sin embargo a medida que el encierro en la casa llegaba a su fin, el paseador de perros despertaba cada vez menos interés en la gente.

En aquel entonces, los fanáticos de Pamela, denunciaron que la producción había manipulado los tapes para que la gente decidiera expulsarla y que Cristian U pudiera enfrentarse en una final con Emiliano.

Además, en ese momento comenzó a circular una imagen que mostraría que la producción manipulaba los votos para favorecer a Solange. Las sospechas fueron sólo eso, sospechas y quedaron en la nada.

Susana Giménez y Hard Comunucation

Sin dudas se trató de un caso emblemático en el que además del escándalo mediático, intervino la Justicia. Ocurrió en 1998 cuando la diva realizaba en su programa un concurso con la firma Hard Comunication (su pareja, Jorge Rodríguez era uno de los socios).

Los fondos recaudados en las llamadas telefónicas del juego debían ser donados a la fundación Felices los niños, de Julio César Grassi.

A las denuncias por presunto fraude con la recaudación de los llamados y estafa, se le sumaron otras por evasión de impuestos.

Fuente: www.infobae.com (Infoshow)

Caso Melina Romero: ¿quiénes son los dos sospechosos prófugos?

Los investigadores buscan a dos hombres que participaron en el crimen de la joven de 17 años. El auto al que se subió Melina es otro elemento clave.
Con el hallazgo del cuerpo de Melina Romero y las dos testigos que declararon en la causa se arma el rompecabezas para establecer quiénes son los culpables y juzgarlos. Hasta ahora hay cuatro hombres detenidos señalados por la testigo presencial del homicidio, Melody, como autores materiales e intelectuales. Y buscan a otras dos personas que asesinaron y trasladaron a Melina: ¿quiénes son los prófugos?

Melina Romero fue a bailar a Chankanab, un boliche de San Martín, por su cumpleaños la noche del 23 de agosto, según la nueva testigo a la salida un auto frenó en la vereda y desde el vehículo un joven le gritó: «Subí Melina, subí». Los investigadores creen que desde allí los hombres pasaron a buscar a Melody y todos fueron a la casa de «Toto», uno de los detenidos, donde hicieron una fiesta de la que la víctima quiso huir y la mataron a golpes.

En esta secuencia hay dos personas que participaron del crimen pero aún están prófugas: el que manejaba el auto y otro que estaba en la vivienda donde la asesinaron, quien sería el padre adoptivo o padrino de «Toto».

«Hay dos personas que se están tratando de individualizar: una conducía el vehículo (con el que fueron a buscar a Melina en las inmediaciones del boliche) y otra es una persona que se encontraba en la propiedad donde mataron a Melina, que se presenta como padre del corazón de ‘Toto'», describió el abogado de la familia de Melina, Marcelo Biondi.

La testigo explicó que uno de los prófugos se llamaría «César» y lo describió como «un hombre de 1,65, 1,70 (metro) de altura, gordo con panza, rapadito y pelado», agregó Biondi.

El auto

La nueva testigo informó cómo era el auto al que se subió Melina tras salir del boliche. Los investigadores pidieron las grabaciones de las cámaras de seguridad de Tres de Febrero y San Martín para identificar el vehículo. Creen que el mismo auto se usó para descartar el cuerpo en el arroyo Morón.
diarioveloz.com

¿Se complicó la situación de Passarella? «Es posible que vaya preso»

Así lo afirmó Ignacio Villarroel, director de legales de River. El ex presidente de la entidad de Núñez está siendo procesado por administración fraudulenta durante su gestión. El abogado confirmó que en breve serán llamados a declarar algunos jugadores. «Queremos saber si alguien se quedó con plata que no le correspondía», agregó.

Cada vez que una nueva Comisión Directiva asume en un club, suele escucharse que investigarán a sus antecesores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esas palabras se las ‘llevaba el viento’. Uno de los pocos que realmente «presiona» es River.

Con Rodolfo D’Onofrio a la ‘cabeza’, le iniciaron juicio a Daniel Passarella por administración fraudulenta. Y, tras el allanamiento a la casa y las oficinas del «Kaiser», en el «Millonario» son optimistas. «Es posible que vaya preso», sostuvo Ignacio Villarroel, director de legales de la entidad de Núñez. De dos meses a seis años de presión podría ser la condena para el ex el futbolista.

«La causa sigue su curso. En breve se darán nuevas pruebas, habrá testimonios de jugadores. Estamos tranquilos y contentos con eso. Si está más o menos complicado no lo tengo que decir yo, sino la justicia», confesó. Y luego, en declaraciones a Sportia, programa que se emite por TyC Sports, agregó: «Nosotros lo imputamos por administración fraudulenta y creemos que se está consolidando esta figura».

Para cerrar, el letrado afirmó: «De acá a fin de año habrá avances. La denuncia es exclusivamente contra Passarella. Queremos saber si alguien se quedó con plata que no le correspondía». ¡Contundente!
infobae.com

SECUESTRAN A UN JUEZ EN MORON

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD…
Un jefe policial confirmó que la víctima fue Héctor Roberto Pérez Catela, titular del juzgado en lo Comercial y Civil 1, de los Tribunales de Morón.

Un juez fue asaltado en las últimas horas cuando llegaba en auto a su casa ubicada en la zona norte de la localidad bonaerense de Castelar, tras lo cual fue llevado cautivo y liberado ileso dos horas después, esta madrugada, en La Matanza.

Un jefe policial confirmó que la víctima fue Héctor Roberto Pérez Catela, titular del juzgado en lo Comercial y Civil 1, de los Tribunales de Morón.

El hecho se inició anoche, alrededor de las 22, cuando el magistrado llegó en su auto Fiat Palio a su casa de la calle Pergamino al 500, en Castelar, y al descender fue sorprendido por varios hombres armados.

Cuatro de los asaltantes subieron al auto y escaparon junto al juez hacia la zona suroeste del conurbano bonaerense, seguidos de cerca por otro vehículo, un Volkswagen Gol Trend, con mas integrantes de la bandas, se indicó.

La víctima -según el informante- fue liberada ilesa en los primeros minutos de hoy a pocos metros de una agencia de remises ubicada en la esquina de las calles Balcarce y French, en La Matanza.

Tomó intervención la comisaría séptima de Morón, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego en poblado y en banda, robo de automotor y privación ilegal de la libertad»

Otro juez de Lomas de Zamora había sido víctima de un hecho similar en la tarde del martes: el magistrado fue llevado cautivo y liberado ileso en Lanús, y horas después su camioneta fue hallada en San Francisco Solano, partido de Quilmes.

La víctima, en esa oportunidad, fue el juez Gustavo Damián Lullo, titular del Juzgado de Familia 5, de Lomas de Zamora.
laprensa.com.ar

VIOLENCIA DE GENERO – Atropelló dos veces a su novia y la mató

Otro brutal caso de violencia de género.

Damian Basaul

La pareja habría discutido. El joven, de 22 años, embistió dos veces marcha atrás a la chica, de 19. Después la llevó a un hospital, pero murió a las pocas horas.
El tiene 22, ella tenía 19. Aparentemente habían discutido y él la arrolló con un auto. La chica murió poco después, ante la impotencia de los médicos que luchaban por salvarla. Ocurrió en Allen, en el departamento de General Roca, Río Negro.

Eran las 9.40 del domingo, cuenta el Diario Río Negro, cuando el rugido de un Chevrolet 400 SuperSport rompió la tranquilidad matinal del barrio Guarnieri. Damián Basaul, quien manejaba el auto marcha atrás, aceleró por la calle Yrigoyen y al llegar a Brown embistió a su novia, Ailín Parra, que caminaba de espaldas al auto.

Tras atropellarla, Basaul dio marcha adelante por algunos metros y marchó hacia atrás una vez más para volver a impactar el cuerpo de su novia. Un taxista vio cómo el auto aplastaba el cuerpo de la chica. Tras el brutal ataque, el joven la cargó en el auto y la llevó al hospital Ernesto Accame, mientras un patrullero lo seguía.

Ailín Parra había sufrido fracturas múltiples en el fémur, el cráneo, el húmero y tenía perforado un pulmón, entre otras lesiones. Fue derivada al hospital de Roca, pero murió cuando estaba llegando a ese centro de salud.

Basaul fue detenido por la policía en el hospital de Allen. Y ayer declaró ante el juez Maximiliano Camarda, que interviene en la causa. Dijo que no tuvo intenciones de matarla sino que se trató de un accidente, que no había visto a la chica.

En declaraciones a la prensa, el fiscal Luciano Garrido explicó que, según el testimonio de la madre de la víctima, la relación de noviazgo entre los jóvenes se había terminado dos días antes del hecho. «Había una relación conflictiva, pero no de violencia física por lo que averiguamos», dijo Garrido.
Clarin.com

El gobierno emite bonos por 10.000 millones de pesos

El título, conocido como Bonar 16, tendrá una duración de 2 años.
El gobierno de Cristina Kirchner licitará hoy una emisión de bonos Bonar 16 por unos 10.000 millones de pesos, que pagarán una tasa superior al 20 por ciento con vencimientos cada tres meses.

El título, conocido como Bonar 16, tendrá una duración de dos años, desde el 29 de septiembre próximo hasta la misma fecha de 2016.

El bono pagará una renta elaborada entre la tasa Badlar (la que se paga por plazos fijos superiores al millón de pesos), que según el relevamiento del Banco Central de ayer se encuentra en el 20,12% anual más 200 puntos básicos (o 2%).

Los intereses se pagarán trimestralmente y la primera cuota se abonará el 29 de diciembre.

La amortización del capital se hará en una única cuota al final de la vida útil del título.

Según la resolución conjunta de las secretarías de Hacienda (221) y de Finanzas (60), la recepción de las ofertas por el bono cerrará a las 15.

En la resolución se aclaró que «el monto máximo» será de 10 mil millones de pesos, pero ayer se especulaba con que el Ministerio de Economía hará uso de todo el límite.

La liquidación del bono (entrega del título versus remisión del dinero por parte de los inversores) se hará el próximo lunes 29 de septiembre.

También existe la posibilidad de que Economía aproveche la posibilidad de licitar los bonos en varios tramos, tal como lo habilita la resolución. (NA)

River, en busca de una distancia inédita

El equipo de Gallardo tratará de sacarle seis puntos a sus escoltas, algo que nunca pasó en las primeras ocho fechas en torneos cortos.
Desde que en la temporada 95/96 se implementaron los tres puntos por victoria, ningún equipo logró sacarle seis de distancia al segundo al cabo de las primeras ocho fechas de torneo. Esa ventaja, es decir el equivalente a dos partidos, buscará conseguir hoy River sobre Lanús y Newell’s, sus más inmediatos perseguidores. Para eso deberá ganarle a Arsenal, un equipo que se potencia en su cancha, donde obtuvo victorias en los tres encuentros que jugó. Todo lo contrario le ocurre fuera de Sarandí: perdió en sus cuatro presentaciones.

El partido, postergado por lluvia el domingo 14 de este mes, se jugará desde las 19.10 y será arbitrado por Darío Herrera. Canal 7 lo televisará en directo.

El equipo de mejor arranque desde que en 1991 se instauraron los torneos cortos es el River que dirigía Daniel Passarella y que en ese año ganó sus ocho partidos iniciales en el Apertura que finalmente conquistó. Sin embargo, por entonces le llevaba sólo dos puntos de ventaja a Talleres de Córdoba, el segundo (cada triunfo valía dos puntos).

Hasta ahora, el equipo que mayor cantidad de puntos le sacó a su escolta en las primeras ocho fechas de un torneo corto es el Boca que en el Clausura 1999 se había distanciado a cinco puntos de River. Aquel equipo de Carlos Bianchi terminó dando la vuelta olímpica.

River, este River arrasador y sensación que dirige Marcelo Gallardo, hoy tendrá la chance de conseguir un aire inédito en la cima de la tabla si logra su séptimo triunfo consecutivo. Será en la antesala de una trilogía de duelos clave: la visita del domingo a Lanús, el Superclásico ante Boca del 5 de octubre en el Monumental y el choque frente a Newell’s en Rosario del domingo 12.

Sin Matías Kranevitter, quien hoy será operado por la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho y no podrá jugar hasta 2015, el volante central de River será Leonardo Ponzio. Guido Rodríguez, promocionado desde la Reserva, podría ir al banco de suplentes.

Arsenal, que viene de perder ante Vélez y Central, saldrá con dos cambios: Hernán Fredes y Sebastián Palacios reemplazarán a Matías Zaldivia y Milton Céliz.
clarin.com

EEUU utiliza el cazabombardero más caro de la historia de la aviación para detener a Estado Islámico

El ejército más poderoso del mundo usa uno de los aviones más potentes de la industria armamentística para detener el avance de los radicales del Estado Islámico en Siria e Irak. Se trata del cazabombardero invisible F-22 o Raptor.

Se trata de un caza de última generación que el ejército de EEUU ha estrenado en Siria. Tiene un solo piloto, es indetectable, letal y cuesta 350 millones de dólares (272 millones de euros), lo que le convierte en el caza más caro de la historia de la aviación, según la revista Time.

Según su fabricante Lockheed Martin, este es el único avión de combate capaz de desarrollar simultáneamente misiones aire-aire y aire-tierra. Es considerado el jet de combate más avanzado en el mundo, gracias a su habilidad para evadir la detección por radar. Puede alcanzar los 2.472 kilómetros por hora.

El F-22 puede portar una gran variedad de armas, incluyendo las llamadas bombas «inteligentes» de 500 kilos. Con su velocidad y sus sistemas antidetección, es capaz de disparar bombas guiadas por láser a 25 kilómetros del blanco. También hace posible la identificación de objetivos antes de las misiones de lanzamiento de misiles de crucero.

Varios fallos técnicos empañan su rendimiento
Los ingenieros han debido enfrentarse durante años a preocupaciones por el equipo de suministro de oxígeno, que obligaron en varias ocasiones a dejar en tierra a toda la flota de F-22. A raíz de las quejas de los pilotos, algunos de los cuales se negaron a volar el avión, la altitud y la duración de los vuelos se recortó mientras se probaba la instalación de un nuevo sistema de suministro de oxígeno.

Su desarrollo comenzó a finales de los años ochenta, pero sólo fue en 2005 cuando el F-22 se integró a las fuerzas estadounidenses y de manera exclusiva, pues el Congreso prohibió su venta a otros países, pese al interés de varios gobiernos por adquirirlo.

En total, se fabricaron 195 aviones, de los cuales 187 están operativos, con un coste total de 70.000 millones de dólares y un coste individual estimado en 358 millones de dólares. Su producción se detuvo en 2011 para dar paso al F-35, cuyo desarrollo también ha conocido dificultades financieras, retrasos y problemas mecánicos. El último F-22 fue entregado en mayo de 2012.

Destinado a garantizar para EEUU el predominio aéreo por unas cuatro décadas, los F-22 fueron fruto de la colaboración de Lockheed Martin con el constructor aéreo Boeing y el fabricante de motores Pratt and Whitney.
teinteresa.es

La bala de un policía mató a Sabrina Olmos en su escuela

Los investigadores determinaron que fue el disparo de un efectivo el que impactó en la joven de 15 años que estaba en el patio de su colegio.

La Justicia determinó que fue la bala de un policía la que mató a Sabrina Olmos, la joven de 15 años que murió tras recibir el impacto del proyectil perdido cuando estaba en el patio de su escuela, el 25 de agosto pasado.

Fuera de la escuela ubicada en localidad bonaerense de Gervasio Pavón hubo un tiroteo entre policías y delincuentes. Por este motivo expertos del Instituto de Ciencias Forenses del Poder Judicial de la Provincia analizaron las 15 armas incautadas y determinaron quién disparó la bala que mató a la joven: un efectivo de la Policía bonaerense.

A su vez, a pedido de la Fiscalía, quedó detenido uno de los delincuentes ya que entienden que es responsable indirecto del homicidio, según informó el periodista Mauro Szeta.
diarioveloz.com

Un choque entre un auto y una moto en la Panamericana dejó un herido

Una persona resultó herida esta mañana por un choque entre un auto y una moto en el kilómetro 29 de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de El Talar, lo que genera demoras en el sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad informaron sobre la colisión que produjo la reducción de dos carriles lentos.

Ambos organismos realizan un operativo de encauzamiento vehicular y balizamiento y alertaron sobre las demoras en la zona.

En ese sentido solicitaron a los conductores acatar las indicaciones del personal presente, utilizar el cinturón de seguridad y llevar las luces bajas encendidas.
telam.com