Polémica derrota por descalificación de Diego La Joya Chaves en Las Vegas

El árbitro de la pelea sancionó al bonaerense en el noveno round, lo que le permitió al texano Brandon Ríos quedarse con el triunfo, en un combate deslucido y parejo

Un árbitro de irritante y sorprendente desempeño localista, el estadounidense Vic Drakulich, descalificó al bonaerense Diego La Joya Chaves en el noveno round de la pelea que hasta entonces era pareja ante el crédito texano Brandon Ríos en Las Vegas. En el Chelsea Arena del Cosmopolitan de la ciudad del juego eterno, Chaves (67,100 kilos) tuvo pasajes de lucimiento personal que permitieron pensar que alcanzaba la altura necesaria para acceder a una nueva chance mundialista, pero finalmente al ser tan drásticamente sancionado no hizo más que caer en la trampa que preparó un Bam Bam (66,670) excedido en promoción, categoría, incorreciones e inescrupulosidad, que halló en el experimentado Drakulich un aliado inesperado.

Cuesta creer que quien dirige peleas por títulos ecuménicos desde hace 13 años y que estuvo al frente de pleitos como el Amir Khan-Zab Judah (2011), Manny Pacquiao-Jorge Solís (2007), Pacquiao-Erik Morales (2006) o Félix Sturm-Oscar De La Hoya (2004), entre tantos otros, haya sido incapaz de observar el persiste e intencional empleo de la cabeza como arma ofensiva por parte de Ríos, entre otras tantas faltas antirreglamentarias.

Es más, el oriundo de Oxnard le causó a Chaves un pequeño corte en el párpado izquierdo en el séptimo asalto.

Sin embargo, fue a la Joya a quien le descontaron dos puntos, en el tercero y en el octavo capítulo, en el primer caso por extrema rigurosidad y en el segundo porque se cansó de ser receptor de las continuamente toleradas infracciones del norteamericano.

A quien era el boxeador estelar de la velada sólo le restaron un punto en el quinto segmento.

Se llegó a tal extremo de impunidad que, en el descanso previo al que terminó siendo el último episodio, desde el rincón del anfitrión se le recomendó a Ríos que recurriera a tropelías, con la única salvedad de que tratara de pasar desapercibido.

En cuanto al boxeo propiamente dicho, a Ríos le quedó grande la condición de estrella de la noche, más allá de que se lo notó respetable y peligroso en la medida que conseguía meterse en la corta distancia.

Eso ocurre porque Bam Bam en ese espacio reducido cotiza recursos y un alcance de brazos que se torna insuficiente para una división que por naturaleza no le conviene. Es welter porque le resulta más fácil subirse a la balanza, tal como quedó reflejado en su cintura.

Por eso Chaves sacó ventajas cuando se anticipó, se traslado, llevó las acciones a la media y larga distancia y golpeó con variedad y puntería, lo que se apreció de modo especial entre el tercero y el sexto acto. En esas escenas a Ríos se lo vio impotente y desdibujado.

Eso sí, a partir de la séptima parte el nacido en San Miguel decreció en su ritmo y el texano se le fue encima empezando a nivelar las acciones, aunque siempre combinando lo reglamentario con las incorrecciones premeditadas.

Chaves, a los 28 años, quedó con un récord compuesto por 23 victorias, 19 de ellas por nocaut, y dos reveses.

Ríos, también de 28 años, pasó a disponer de un palmarés conformado por 32 triunfos, 23 de ellos precipitados, dos derrotas y un empate..

Fuente: DyN

HSBC PIDIÓ A CLIENTES AUTORIZACIÓN PARA REGISTRAR LAS CAJAS DE SEGURIDAD

Antes de acceder a sus depósitos, se les acerca un formulario impreso en el que se les pide que autoricen a la «autoridad competente» a realizar «violentaciones» a sus cajas. Desde el Banco Central aseguraron que la autoridad monetaria no tiene poder sobre la materia

Clientes del banco HSBC aseguran que en distintas sucursales del país son obligados a firmar un formulario adicional para poder acceder a sus cajas de seguridad.

Antes de acceder a sus depósitos, se les acerca un formulario impreso en el que se les pide que autoricen a la «autoridad competente» a realizar «violentaciones» el contenido de sus cajas.

La medida corporativa despertó temores de una requisa del Gobierno de las cajas de seguridad en busca de dólares, rumor que reaparece ante cada crisis financiera que enfrenta el kirchnerismo.

Este viernes se difundió en la prensa un documento en el cual el banco pidió a sus clientes firmar como exigencia previa para que accedan a las cajas.

«El solicitante toma conocimiento y acepta, que el BANCO permitirá el ingreso al recinto de cajas de seguridad, de autoridades competentes, con facultades suficientes para llevar a cabo violentaciones y/u otras diligencias relacionadas con la caja, que hayan sido ordenadas por autoridad competente. Dichas actividades se realizarán sin necesidad de la presencia y/o aviso del Solicitante»,sostiene el párrafo más inquietante de la autorización que hacían firmar a los clientes del HSBC antes de ingresar a sus cajas de seguridad.

«Esto es una locura ¿Quién es la autoridad competente?», se indignaron los clientes de una sucursal en el microcentro porteño, a los que le pedían firmar una autorización que sencillamente derriba el derecho de propiedad.

Enfrentados a esta situación, muchos de los presentes optaron por no firmar el documento e, impedidos de ingresar a sus cajas, se retiraron de la sucursal.0

Desde el Banco Central afirmaron que se trata de un formulario normal, según La Política online, que no responde a ninguna circular nueva de la institución. Y agregaron que «autoridad competente» debe leerse como autoridad judicial, aunque el texto no lo especifica.

Incluso las fuentes del Central aclararon que la autoridad monetaria no tiene poder para normar sobra las cajas de seguridad porque se entiende que se trata de un «acuerdo entre privados». O lo sumo, la autoridad monetaria podría dictaminar en qué lugar ubicarlas por consideraciones de seguridad, pero no mucho más, agregaron.

Lo extraño es que en el HSBC recién ahora apareció este formulario, y sobre todo que como queda claro en su encabezado se trata de un «complemento» del contrato firmado oportunamente.

El documento que parece emanado de algún organismo gubernamental porque apela al genérico «BANCO», es decir que podría ser repartido rápidamente a cualquier institución bancaria, comienza sosteniendo que «el presente complementa la solicitud o contrato de locación cajas de seguridad suscripto oportunamente, con el objeto de incorporar al mismo las siguientes cláusulas».

La autorización permite eventuales violaciones de las cajas de seguridad por parte del Estado, ante una posible búsqueda de «munición».

«El solicitante toma conocimiento y acepta que queda expresamente prohibido depositar munición ni tampoco ningún tipo de arma de fuego en la caja que toma en Servicio, dejando expresa constancia que exime al BANCO de la responsabilidad derivada del incumplimiento de la obligación precedentemente expuesta».

Y agrega en otro párrafo que «el solicitante toma conocimiento y se obliga a no utilizar la caja a efectos de depositar bienes u objetos de cualquier tipo y características, que provengan de actividades ilícitas, o que se encuentre legalmente sancionado su dominio, tenencia o posesión, eximiendo al BANCO de cualquier responsabilidad emergente de eventuales depósitos que pudieran realizarse de dichos bienes u objetos».

Como es lógico, este párrafo habilita prácticamente todas las hipótesis imaginables para justificar el registro forzado de las cajas de seguridad.

FUENTE: http://www.iprofesional.com/notas/193054-HSBC-pidi-a-clientes-autorizacin-para-registrar-las-cajas-de-seguridad?page_y=2401

Elisa Carrió: «Hay que evitar la discusión beligerante de Cristina Kirchner y Kicillof»

La diputada opositora cargó contra el Gobierno por el fracaso de las negociaciones con los holdouts; también habló del Frente Amplio UNEN

a diputada nacional Elisa Carrió dijo que «resulta imperioso alcanzar un acuerdo» con los holdouts para «evitar la malvinización del tema» que «proponen» la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Axel Kicillof .

«Se debe encontrar una salida negociada para este nuevo default y evitar la discusión beligerante que llevan adelante Cristina Fernández de Kirchner y su ministro de Economía», sostuvo.

La diputada de la Coalición Cívica ARI – Frente Amplio UNEN ya había cargado contra Kicillof esta semana: había acusado al ministro de Economía de «mentir» sobre las negociaciones con los fondos buitre y había denunciado «mala praxis de la defensa argentina durante el pleito» en Nueva York.

Carrió también había hablado de «mucho chantismo» y había pedido «conocer el sistema judicial de los Estados Unidos».

«UNEN no se rompe por una foto». Ayer, en una reunión en Humahuaca , Jujuy, el Frente UNEN buscó exhibir cohesión: Julio Cobos , Gerardo Morales , Hermes Binner y Ernesto Sanz minimizaron las diferencias entre ellos y cuestionaron el manejo con los holdouts. Pero no lograron la foto que habían pensado: Elisa Carrió y Fernando «Pino» Solanas faltaron a la cita.

Hoy, Carrió explicó por qué no fue. «No existe mala voluntad de mi parte, pero la gravedad de la situación requiere mi presencia en Buenos Aires», dijo.

«No me podía mover de Buenos Aires en la peor semana para los argentinos; hubiera sido una irresponsabilidad de mi parte no estar aquí en un momento tan difícil», agregó.

También dijo que el senador radical Gerardo Morales estaba al tanto de su faltazo. «No hubo problemas ni sorpresas por mi ausencia», dijo la diputada.

«La consolidación de UNEN no se rompe por una foto, la unidad está sellada», concluyó.argentina-en-default-1923756w645

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1715234-elisa-carrio-hay-que-evitar-la-discusion-beligerante-de-cristina-kirchner-y-kicillof

 

Dr. Mariano Bartolomé: «Las Guerras, hoy»

1 de Agosto 2014
Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»

www.canaltlv1.com y www.youtube.com/user/canaltlv1
República Indefensa N°18 – Dr. Mariano Bartolomé: «Las Guerras, hoy»
Guillermo Campos y Jorge Mones Ruiz entrevistan al Dr. Mariano César Bartolomé, doctor en Relaciones Internacionales, máster en Sociología, especialista en temas de Defensa , Seguridad y Política Internacional. Es académico e investigador en varias universidades nacionales, extranjeras e institutos superiores de las FFAA. Analizan los conflictos armados en la región ruso-ucraniana, en Israel y Gaza y en Irak-Siria. La guerra convencional frente la guerra asimétrica.
http://www.youtube.com/watch?v=UO79u3G4uRg&list=UUgF9ahMxHViwYu-wF8OD0Dw
 

Augusto Costa: “Es mentira que haya una aceleración de la inflación“

El secretario de Comercio de la Nación señaló que ningún indicador, ni los del Gobierno ni los truchos de las consultoras, muestran eso. Además el funcionario destacó la vigencia del Programa Precios Cuidados.
«Es mentira que haya una aceleración de la inflación». Con estas palabras el secretario de Comercio de la Nación Augusto Costa salió al cruce de diferentes versiones sobre el incremento de los precios. Además el funcionario defendió la creación de un fuero judicial para intervenir en los «abusos” que puedan sufrir los consumidores.

En declaraciones a FM Nacional Rock, Costa señaló: «cuando escucho a algún candidato presidencial decir que es una verguenza la aceleración de la inflación, está mintiendo, porque ningún indicador, ni los del Gobierno ni los truchos de las consultoras, muestra eso».

«Hay un intento permanente de generar incertidumbre y clima apocalíptico. Pero hay una desaceleración del aumento de los precios. Eso no quiere decir que no suban, sino que suben menos”, sostuvo el funcionario.

El funcionario destacó, además, que el programa Precios Cuidados «ya está instalado, los consumidores saben que si van al supermercado, lo encuentran. Tiene vigencia anual con revisión trimestral».

Costa también hizo referencia a la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de crear la Justicia del Consumidor. ”El aporte va a ser darle más herramientas a los consumidores cuando se sientan desprotegidos. Todos los días consumimos, desde el servicio de cable o un electrodoméstico. Y ante problemas, al momento de efectuar los reclamos nos vemos muy limitados, porque las empresas no responden y no cumplen con lo pactado», enfatizó.

A su criterio, «hoy no existe una situación donde ante un reclamo insatisfecho, el consumidor pueda sentarse ante la empresa para que cumplan».

Por ejemplo, dijo, «es una tortura darse de baja de un servicio y mientras tanto, te lo siguen cobrando. Ante esta situación de desbalance de poder, la Presidenta anunció el envío al congreso de un paquete de leyes para intervenir en situaciones de abuso».
diariolaprovinciasj.com

Epidemia: el ébola y el miedo a la catástrofe global

Los países no africanos han encendido todas las alarmas frente a la posibilidad de propagación. Dos estadounidenses la contrajeron en África.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan evitar los viajes a Guinea, Liberia y Sierra Leona por lo que han calificado como “el brote más grande y más complejo de la historia” y que se ha cobrado ya 729 muertos.

Se activan las alertas

africa mapa

– Sudáfrica se encuentra en estado de alerta luego del brote del virus del ébola en el oeste de Africa, pero no hay necesidad de entrar en pánico, indicó hoy el Ministerio de Salud de Sudáfrica. El ministerio aseguró a los sudafricanos que se han tomado todas las precauciones para evitar el virus. «Nuestras actividades de vigilancia son en extremo eficaces», indicó en una declaración el ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi.

– En Alemania, un hospital ha accedido a tratar pacientes con ébola en medio del temor generalizado de un posible brote de la mortal enfermedad en Europa. El hospital en Hamburgo accedió a aceptar pacientes tras una petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según reporta Deutsche Welle. Los doctores aseguran que precauciones extremas serán tomadas para asegurar que la enfermedad no se propague durante su tratamiento. Los pacientes permanecerán en un pabellón aislado tras varias esclusas bloqueadoras de aire, y los doctores y enfermeras portarán trajes de cuerpo entero con sus propias reservas de oxígeno que serán quemados cada tres horas. Las autoridades alemanas esperaban la llegada de Sheik Umar Khan, un experto en ébola que contrajo la enfermedad mientras trataba pacientes en Sierra Leona, pero murió antes de que pudiera ser transportado.

ebola

– Las autoridades médicas en Hong Kong descartaron que una mujer, quien viajó a África hace dos semanas, haya contraido el virus del Ébola, después que presentó síntomas semejantes a la enfermedad. La paciente de 39 años de edad, cuyo nombre no se dio a conocer, desarrolló fiebre y experimentó mareos después de regresar de un viaje a Kenia, pero fue negativo para el virus de Ébola, de acuerdo con los examenes que le aplicaron. De acuerdo con medios chinos, la mujer había contraído la enfermedad, y estaba en tratamiento, pero las autoridades hongkonesas descartaron que haya desarrollado el mal.

– El gobierno británico puso en marcha medidas preventivas para tratar el virus de ébola en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), pero descartó que en este momento haya efectos directos del virus en Reino Unido. “No creemos que en este momento sea un problema que afecte directamente al Reino Unido”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Philip Hammond, tras una reunión para analizar la amenaza del virus.

ebola 2

– El gobierno de Uganda aclaró hoy que no hay ningún brote de la letal fiebre hemorrágica del ébola en el país, luego de que se confirmó que los casos sospechosos resultaron negativos. Ruhakana Rugunda, ministro de Salud, dijo a los reporteros que los resultados de laboratorio de los casos sospechosos resultaron negativos. «No hay ningún caso confirmado de ébola en Uganda. Los informes de los medios sobre presuntos casos en los distritos de Kitgum y Kampala son falsos», señaló el ministro, quien agregó que cualquier caso reportado será investigado de inmediato y el público será informado.

– Liberia anunció el domingo una serie de rigurosas medidas para combatir la propagación del virus del ébola en el país. La fuerza de tarea encabezada por la presidenta Ellen Johnson Sirleaf dio a conocer varias medidas, incluyendo el inminente cierre de la frontera de Liberia, excluyendo aeropuertos y los principales puertos de entrada.

Estadounidenses

EEUU ya decidió evacuar del oeste africano a dos ciudadanos de ese país que se infectaron con el virus.

Un avión no comercial y protocolos y equipo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos serán utilizados para la evaluación médica.

Epidemia: el ébola y el miedo a la catástrofe global
CONTALO
Compartilo1
Twittealo0
Los países no africanos han encendido todas las alarmas frente a la posibilidad de propagación. Dos estadounidenses la contrajeron en África.
por MDZ, Mundo1 de Agosto de 2014 | 20:001 opinión
Enviar por mail esta nota:
Tu nombre
Email del destinatario
Mensaje
En esta foto del 2014 proporcionada por la organización de ayuda Samaritan’s Purse, el doctor Kent Brantly, izquierda, trata a un paciente con ébola en el centro del grupo en Monrovia, capital de Liberia. (Foto AP)

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan evitar los viajes a Guinea, Liberia y Sierra Leona por lo que han calificado como “el brote más grande y más complejo de la historia” y que se ha cobrado ya 729 muertos.

Se activan las alertas

– Sudáfrica se encuentra en estado de alerta luego del brote del virus del ébola en el oeste de Africa, pero no hay necesidad de entrar en pánico, indicó hoy el Ministerio de Salud de Sudáfrica. El ministerio aseguró a los sudafricanos que se han tomado todas las precauciones para evitar el virus. «Nuestras actividades de vigilancia son en extremo eficaces», indicó en una declaración el ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi.

– En Alemania, un hospital ha accedido a tratar pacientes con ébola en medio del temor generalizado de un posible brote de la mortal enfermedad en Europa. El hospital en Hamburgo accedió a aceptar pacientes tras una petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según reporta Deutsche Welle. Los doctores aseguran que precauciones extremas serán tomadas para asegurar que la enfermedad no se propague durante su tratamiento. Los pacientes permanecerán en un pabellón aislado tras varias esclusas bloqueadoras de aire, y los doctores y enfermeras portarán trajes de cuerpo entero con sus propias reservas de oxígeno que serán quemados cada tres horas. Las autoridades alemanas esperaban la llegada de Sheik Umar Khan, un experto en ébola que contrajo la enfermedad mientras trataba pacientes en Sierra Leona, pero murió antes de que pudiera ser transportado.

– Las autoridades médicas en Hong Kong descartaron que una mujer, quien viajó a África hace dos semanas, haya contraido el virus del Ébola, después que presentó síntomas semejantes a la enfermedad. La paciente de 39 años de edad, cuyo nombre no se dio a conocer, desarrolló fiebre y experimentó mareos después de regresar de un viaje a Kenia, pero fue negativo para el virus de Ébola, de acuerdo con los examenes que le aplicaron. De acuerdo con medios chinos, la mujer había contraído la enfermedad, y estaba en tratamiento, pero las autoridades hongkonesas descartaron que haya desarrollado el mal.

– El gobierno británico puso en marcha medidas preventivas para tratar el virus de ébola en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), pero descartó que en este momento haya efectos directos del virus en Reino Unido. “No creemos que en este momento sea un problema que afecte directamente al Reino Unido”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Philip Hammond, tras una reunión para analizar la amenaza del virus.

– El gobierno de Uganda aclaró hoy que no hay ningún brote de la letal fiebre hemorrágica del ébola en el país, luego de que se confirmó que los casos sospechosos resultaron negativos. Ruhakana Rugunda, ministro de Salud, dijo a los reporteros que los resultados de laboratorio de los casos sospechosos resultaron negativos. «No hay ningún caso confirmado de ébola en Uganda. Los informes de los medios sobre presuntos casos en los distritos de Kitgum y Kampala son falsos», señaló el ministro, quien agregó que cualquier caso reportado será investigado de inmediato y el público será informado.

– Liberia anunció el domingo una serie de rigurosas medidas para combatir la propagación del virus del ébola en el país. La fuerza de tarea encabezada por la presidenta Ellen Johnson Sirleaf dio a conocer varias medidas, incluyendo el inminente cierre de la frontera de Liberia, excluyendo aeropuertos y los principales puertos de entrada.

Estadounidenses

EEUU ya decidió evacuar del oeste africano a dos ciudadanos de ese país que se infectaron con el virus.

Un avión no comercial y protocolos y equipo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos serán utilizados para la evaluación médica.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

Las personas en cuestión serán «trasladadas con seguridad para así proteger a los pacientes y al público estadounidense», dijo en una declaración la vocera adjunta del departamento, Marie Harf.

«Se están tomando todas las precauciones para trasladar de manera segura a los pacientes, brindarles atención crítica en ruta en un avión no comercial y para mantener un aislamiento estricto a su llegada a Estados Unidos», dijo Harf. «Al llegar a Estados Unidos, lo pacientes serán trasladados a instalaciones médicas con un aislamiento apropiado y capacidad de tratamiento», dijo.

Por motivos de privacidad, el Departamento de Estado no confirmó los nombres ni otros detalles específicos de las dos personas. Sin embargo, Samaritan’s Purse, un grupo asistencial cristiano, confirmó que uno de sus médicos en Liberia, Kent Brantly, y la misionera Nancy Writebol se contagiaron con el virus del ébola.

«Damos las gracias porque Kent Brantly y Nancy Writebol pasaron la noche», dijo hoy en una declaración, el presidente de Samaritan’s Purse, Franklin Graham. «Su situación es seria». Graham señaló que la evacuación de las dos personas está en marcha y que «podría completarse en la semana».

Pánico en un aeropuerto

El gobierno de Kenia negó hoy las declaraciones en sentido de que un pasajero que abordó un avión de la aerolínea nacional en Monrovia, Liberia, tenía ébola.

El director de Servicios Médicos del Ministerio de Salud de Kenia, Nicholas Muraguri, indicó en una declaración que una revisión intensiva no mostró indicios del virus del ébola en el pasajero.

«Hoy, la tripulación a bordo del avión que realizaba el vuelo KQ509, proveniente del oeste de Africa, alertó a nuestro equipo sobre una persona enferma a bordo. Respondimos de inmediato y ordenamos que el avión fuera aislado cuando llegara», señaló Muraguri.

El director informó que paramédicos y personal aeroportuario revisaron a todos los pasajeros, incluyendo al enfermo.

Se descubrió que la persona sufría hipertensión, diabetes y una apoplejía y que no mostraba indicios de la enfermedad contagiosa», dijo Muraguri.

Las autoridades de Kenia han mantenido una vigilancia de 24 horas para evitar la propagación del virus del ébola. La aerolínea nacional indicó el jeueves que se intensificó al revisión de los pasajeros originarios de los lugares del oeste de Africa donde se ha intensificado el brote.

China, en donde una epidemia podría alcanzar dimensiones inusitadas

Guangzhou es una de las ciudades de China dondese concentra una de las mayores comunidades inmigrantes africanas del país. Por tal motivo se ha puesto en práctica medidas de precaución para frenar un potencial brote de ébola, que mantiene en alerta máxima a países de África occidental.

Según informó hoy el diario oficial «China Daily», el aeropuerto Internacional Baiyun de la ciudad sureña, ha instalado termómetros corporales para controlar la temperatura de todos los pasajeros, y, si ésta supera los 37,5 grados, someterlos a un análisis de sangre para detectar el virus.

Más de mil personas procedentes de África llegan a ese aeropuerto cada día, según señala Chen Yanling, funcionario de Baiyun.

Epidemia: el ébola y el miedo a la catástrofe global
CONTALO
Compartilo1
Twittealo0
Los países no africanos han encendido todas las alarmas frente a la posibilidad de propagación. Dos estadounidenses la contrajeron en África.
por MDZ, Mundo1 de Agosto de 2014 | 20:001 opinión
Enviar por mail esta nota:
Tu nombre
Email del destinatario
Mensaje
En esta foto del 2014 proporcionada por la organización de ayuda Samaritan’s Purse, el doctor Kent Brantly, izquierda, trata a un paciente con ébola en el centro del grupo en Monrovia, capital de Liberia. (Foto AP)

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan evitar los viajes a Guinea, Liberia y Sierra Leona por lo que han calificado como “el brote más grande y más complejo de la historia” y que se ha cobrado ya 729 muertos.

Se activan las alertas

– Sudáfrica se encuentra en estado de alerta luego del brote del virus del ébola en el oeste de Africa, pero no hay necesidad de entrar en pánico, indicó hoy el Ministerio de Salud de Sudáfrica. El ministerio aseguró a los sudafricanos que se han tomado todas las precauciones para evitar el virus. «Nuestras actividades de vigilancia son en extremo eficaces», indicó en una declaración el ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi.

– En Alemania, un hospital ha accedido a tratar pacientes con ébola en medio del temor generalizado de un posible brote de la mortal enfermedad en Europa. El hospital en Hamburgo accedió a aceptar pacientes tras una petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según reporta Deutsche Welle. Los doctores aseguran que precauciones extremas serán tomadas para asegurar que la enfermedad no se propague durante su tratamiento. Los pacientes permanecerán en un pabellón aislado tras varias esclusas bloqueadoras de aire, y los doctores y enfermeras portarán trajes de cuerpo entero con sus propias reservas de oxígeno que serán quemados cada tres horas. Las autoridades alemanas esperaban la llegada de Sheik Umar Khan, un experto en ébola que contrajo la enfermedad mientras trataba pacientes en Sierra Leona, pero murió antes de que pudiera ser transportado.

– Las autoridades médicas en Hong Kong descartaron que una mujer, quien viajó a África hace dos semanas, haya contraido el virus del Ébola, después que presentó síntomas semejantes a la enfermedad. La paciente de 39 años de edad, cuyo nombre no se dio a conocer, desarrolló fiebre y experimentó mareos después de regresar de un viaje a Kenia, pero fue negativo para el virus de Ébola, de acuerdo con los examenes que le aplicaron. De acuerdo con medios chinos, la mujer había contraído la enfermedad, y estaba en tratamiento, pero las autoridades hongkonesas descartaron que haya desarrollado el mal.

– El gobierno británico puso en marcha medidas preventivas para tratar el virus de ébola en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), pero descartó que en este momento haya efectos directos del virus en Reino Unido. “No creemos que en este momento sea un problema que afecte directamente al Reino Unido”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Philip Hammond, tras una reunión para analizar la amenaza del virus.

– El gobierno de Uganda aclaró hoy que no hay ningún brote de la letal fiebre hemorrágica del ébola en el país, luego de que se confirmó que los casos sospechosos resultaron negativos. Ruhakana Rugunda, ministro de Salud, dijo a los reporteros que los resultados de laboratorio de los casos sospechosos resultaron negativos. «No hay ningún caso confirmado de ébola en Uganda. Los informes de los medios sobre presuntos casos en los distritos de Kitgum y Kampala son falsos», señaló el ministro, quien agregó que cualquier caso reportado será investigado de inmediato y el público será informado.

– Liberia anunció el domingo una serie de rigurosas medidas para combatir la propagación del virus del ébola en el país. La fuerza de tarea encabezada por la presidenta Ellen Johnson Sirleaf dio a conocer varias medidas, incluyendo el inminente cierre de la frontera de Liberia, excluyendo aeropuertos y los principales puertos de entrada.

Estadounidenses

EEUU ya decidió evacuar del oeste africano a dos ciudadanos de ese país que se infectaron con el virus.

Un avión no comercial y protocolos y equipo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos serán utilizados para la evaluación médica.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

Las personas en cuestión serán «trasladadas con seguridad para así proteger a los pacientes y al público estadounidense», dijo en una declaración la vocera adjunta del departamento, Marie Harf.

«Se están tomando todas las precauciones para trasladar de manera segura a los pacientes, brindarles atención crítica en ruta en un avión no comercial y para mantener un aislamiento estricto a su llegada a Estados Unidos», dijo Harf. «Al llegar a Estados Unidos, lo pacientes serán trasladados a instalaciones médicas con un aislamiento apropiado y capacidad de tratamiento», dijo.

Por motivos de privacidad, el Departamento de Estado no confirmó los nombres ni otros detalles específicos de las dos personas. Sin embargo, Samaritan’s Purse, un grupo asistencial cristiano, confirmó que uno de sus médicos en Liberia, Kent Brantly, y la misionera Nancy Writebol se contagiaron con el virus del ébola.

«Damos las gracias porque Kent Brantly y Nancy Writebol pasaron la noche», dijo hoy en una declaración, el presidente de Samaritan’s Purse, Franklin Graham. «Su situación es seria». Graham señaló que la evacuación de las dos personas está en marcha y que «podría completarse en la semana».

Pánico en un aeropuerto

El gobierno de Kenia negó hoy las declaraciones en sentido de que un pasajero que abordó un avión de la aerolínea nacional en Monrovia, Liberia, tenía ébola.

El director de Servicios Médicos del Ministerio de Salud de Kenia, Nicholas Muraguri, indicó en una declaración que una revisión intensiva no mostró indicios del virus del ébola en el pasajero.

«Hoy, la tripulación a bordo del avión que realizaba el vuelo KQ509, proveniente del oeste de Africa, alertó a nuestro equipo sobre una persona enferma a bordo. Respondimos de inmediato y ordenamos que el avión fuera aislado cuando llegara», señaló Muraguri.

El director informó que paramédicos y personal aeroportuario revisaron a todos los pasajeros, incluyendo al enfermo.

Se descubrió que la persona sufría hipertensión, diabetes y una apoplejía y que no mostraba indicios de la enfermedad contagiosa», dijo Muraguri.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

Las autoridades de Kenia han mantenido una vigilancia de 24 horas para evitar la propagación del virus del ébola. La aerolínea nacional indicó el jeueves que se intensificó al revisión de los pasajeros originarios de los lugares del oeste de Africa donde se ha intensificado el brote.

China, en donde una epidemia podría alcanzar dimensiones inusitadas

Guangzhou es una de las ciudades de China dondese concentra una de las mayores comunidades inmigrantes africanas del país. Por tal motivo se ha puesto en práctica medidas de precaución para frenar un potencial brote de ébola, que mantiene en alerta máxima a países de África occidental.

Según informó hoy el diario oficial «China Daily», el aeropuerto Internacional Baiyun de la ciudad sureña, ha instalado termómetros corporales para controlar la temperatura de todos los pasajeros, y, si ésta supera los 37,5 grados, someterlos a un análisis de sangre para detectar el virus.

Más de mil personas procedentes de África llegan a ese aeropuerto cada día, según señala Chen Yanling, funcionario de Baiyun.

«Hemos desplegado más personal en varias ubicaciones. Tenemos un fuerte control de seguimiento para quienes puedan tener fiebre. Ya hemos aislado a personas que registraban altas temperaturas, pero hasta ahora ninguna ha dado positivo en el test de ébola», asegura.

Vacuna experimental

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han anunciado que comenzarán a probar en septiembre una vacuna experimental contra el ébola en seres humanos. La agencia federal ha estado trabajando en la vacuna en los últimos años y asegura que ha visto resultados positivos durante sus experimentos con primates, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN.
mdzol.com

Fue reglamentada la ley que cubre el tratamiento integral de la diabetes

El proyecto fue impulsado en 2013 por un grupo de mujeres de distintos puntos del país y promovido por el senador nacional Ernesto Sanz. En adelante, obras sociales y prepagas están obligadas a cubrir el cien por ciento de los medicamentos

 

Por Javier Cusimano
cusimano.javier@diariouno.net.ar

Finalmente, quedó reglamentada la nueva Ley de Protección a las Personas con Diabetes, sancionada por unanimidad el 27 de noviembre de 2013. Esta norma modifica la legislación que estaba vigente desde 1988. A partir de ahora, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deberán proveer con una cobertura del cien por ciento los insumos y medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes con diabetes.

Estos beneficios deberán alcanzar también a las personas que no estén adheridas al Sistema Nacional de Seguro de Salud, por lo que las provincias deberán implementar las medidas correspondientes para garantizar que se cumpla.

La ley fue posible por el intenso trabajo de diversas entidades que reúnen a pacientes con diabetes en todo el país y la promoción del senador nacional mendocino Ernesto Sanz, que dio forma a estas demandas a través de un proyecto.

En adelante, cerca de 3 millones de argentinos que padecen esta enfermedad, considerada la décima causa de muerte, recibirán una atención integral, que incluye no sólo los aspectos médicos y farmacológicos de la recuperación, sino también una cobertura integral que suma matices sociales, laborales y educativos.

Esto quiere decir que agregadas a la provisión de medicamentos deberán contemplarse medidas para que se divulgue la problemática a través de campañas específicas de detección y concientización, entre otros puntos.

Alcances
Uno de los beneficios más importantes de la llamada Ley de Diabetes es que contempla la cobertura del 100% en medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol, en las cantidades necesarias y según prescripción médica. Queda garantizada la provisión de insulinas de distintos tipos, bomba de infusión continua de insulina, antidiabéticos orales, el aparato y tiras reactivas para el autocontrol.

También incluye la cobertura de las obras sociales y prepagas, que deberán actualizarse cada dos años para incluir los avances tecnológicos. Estas modificaciones a la cobertura pasan a formar parte del Sistema de Prestaciones Médicas Obligatorias (PMO), lo que obliga a los prestadores a cumplirlas indefectiblemente.

Asimismo, apunta a un abordaje más integral, ya que más allá de la cuestión médica sanitaria, lo que se plantea es una cobertura social, laboral y educativa de los pacientes con diabetes.

“Se trata de un gran triunfo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y es nuestro deber luchar por una ampliación de derechos y garantizar la inclusión social”, dijo sobre este aspecto el sanrafaelino Ernesto Sanz, quien presentó junto a los senadores Gerardo Morales y Silvia Elías de Pérez una carta dirigida a la presidenta Cristina Fernández solicitando la urgente reglamentación ya que “la salud no puede esperar, es un derecho inalienable de los seres humanos tener una vida digna”, dijeron.

Fomentada por diversas organizaciones sociales
La nueva Ley de Diabetes fue posible, principalmente, por el impulso que cobró el tema desde diferentes frentes sociales a lo largo de todo el país. Defensorías del pueblo, organizaciones no gubernamentales e innumerables campañas difundidas a través de las redes sociales sirvieron de palanca para que la clase política no hiciera la vista a un lado a un problema que afecta la calidad de vida de unos 3 millones de argentinos.

La organización civil de Córdoba Nueva Asociación de Diabetes (NADIA) fue una de las que tuvieron una presencia activa en el Congreso logrando el apoyo de unas 150 mil personas que reclamaron vía internet utilizando la  popular plataforma change.org.

Según contó en una entrevista Nydia Farhat, presidenta de esta asociación, una mamá de un joven con diabetes, empleada doméstica de una legisladora de Salta, facilitó un primer contacto entre NADIA y los senadores que  armaron un proyecto y le fueron dando forma a partir del articulado legislativo que NADIA le propuso a los distintos asesores. Más tarde el proyecto fue promovido por el senador nacional Ernesto Sanz. Se aprobó en noviembre  de 2013 y faltaba que finalmente se reglamentara para poder aplicarse.

«Es un gran triunfo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y es nuestro deber luchar por una ampliación de derechos y garantizar la inclusión social”  (Ernesto Sanz, senador nacional  UCR)

►3 millones de argentinos es la franja a la que ayuda esta nueva Ley de Diabetes reglamentada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Concientización
La ley contempla la ejecución de campañas para concientizar a la población sobre los aspectos de la enfermedad.

Deberán realizarse medidas de detección y divulgación específicas sobre la problemática.

Acerca de la enfermedad
¿Cómo se presenta?
Aparece cuando el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo necesita. La insulina es una hormona responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea  transportada al interior de las células, de modo que estas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.

Impacto
Afecta al 6% de la población mundial. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial controlarla porque puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes en el corazón, en la visión, en los riñones o zonas neuronales.

Síntomas
– Frecuencia en orinar (fenómeno de la “cama mojada” en los niños)
– Hambre inusual
– Sed excesiva
– Debilidad y cansancio
– Pérdida de peso
– Irritabilidad y cambios de ánimo
– Sensación de malestar en el estómago y vómitos
– Infecciones frecuentes
– Vista nublada
– Cortaduras y rasguños que no se curan o que se curan muy lentamente
– Picazón o entumecimiento en las manos o los pies
– Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga
– Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina.

Tipos
La OMS divide esta enfermedad en tres tipos. Con insuficiencia absoluta de insulina, con defecto progresivo en la secreción de insulina y durante el embarazo.

Tratamiento
Se basa en tres pilares fundamentales: la dieta, el ejercicio físico y la medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. Por lo tanto, implica una intervención en el estilo de vida del paciente que tendrá que modificar tipos de hábitos inadecuados.

La dieta
Una de las mejores maneras de tratar la diabetes consiste en llevar una adecuada alimentación, ya que no hay ningún tratamiento que cure la diabetes, en cuanto la persona es diagnosticada, debe introducir cambios en su alimentación.

Seguimiento
Además de un estudio médico adecuado, existen exámenes de laboratorio para monitorear los órganos afectados en la diabetes mediante el control de glucosa.

 

Fuente: Diario UNO

Rige una alerta por tormentas fuertes, granizo y actividad eléctrica en la ciudad y provincia de Buenos Aires

La advertencia del SMN alcanza también al sur de Entre Ríos y el sur de Santa Fe; la máxima prevista para hoy es de 25 grados; cómo seguirá el tiempo

 

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por probables tormentas fuertes para la Capital Federal y gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Según el informe del organismo, el fenómeno afecta la ciudad autónoma de Buenos Aires, el noroeste, centro y este de la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos, y el sur de Santa Fe.

«En el norte de la provincia de Buenos Aires se desarrollan áreas de lluvias y tormentas aisladas y se espera que las mismas se intensifiquen y generalicen hacia el resto del área de cobertura a partir del mediodía, esperando que la mayor intensidad llegue hacia la noche de hoy», anunció el SMN. Y agregó que las tormentas podrían ser «localmente fuertes» y «estar acompañadas por ráfagas, caída de granizo, abundante caída de agua y fuerte actividad eléctrica».

En tanto, precisó que se espera que las condiciones comiencen a mejorar a partir de la mañana de mañana.

¿Cómo seguirá el tiempo?

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado, tiempo inestable, vientos leves del norte, posibles lluvias hacia la tarde y una temperatura estimada entre 16 y 25 grados.

Para mañana se esperan lluvias y tormentas, vientos leves del sur, y marcas que oscilarán entre 11 y 19 grados.

En tanto, el lunes, habrá cielo parcialmente nublado, posibilidad de lluvias y tormentas, vientos leves del sur, y temperaturas que irán de los 11 a los 19 grados.

Pronóstico. Consultá el estado del tiempo en tu ciudad a través del servicio exclusivo de LA NACION..

 

Fuente: LA NACION

Bancos extranjeros van superando trabas y seguirán negociaciones con buitres

Los fondos buitres y los tres bancos extranjeros que buscan comprar el reclamo de los holdouts acercaron posiciones este viernes y eliminaron buena parte de las trabas existentes. Quienes participan de las negociaciones son el Citibank, el JP Morgan y el HSBC. La novedad es que se sumó el Deutsche Bank. No se trata solamente del JP Morgan (está el argentino Martín Marrón por esta entidad) como se conociera a través de un artículo en The Wall Street Journal el jueves, sino que, como sucede desde el inicio de las negociaciones, son ejecutivos de los tres bancos los que se mueven en conjunto (por el Citi está Juan Bruchou).

Este viernes fue un día de intensas negociaciones para seguir avanzando en la iniciativa que había tenido un principio de acuerdo el martes. «En las últimas horas se avanzó mucho y estamos muy optimistas de que se pueda cerrar en breve», agregó un banquero que se sentó en la mesa de negociaciones.

Fuentes cercanas a los representantes de estas entidades confirmaron lo que viene señalando ámbito.com desde el miércoles sobre que siempre estuvo en pie la posibilidad de acuerdo con privados y aportaron nuevos detalles. En primer lugar lo que se está definiendo es la compra de un parte del reclamo y no los u$s 1.650 millones ordenados por Griesa. Recuérdese que lo acordado en su momento con el plan de los bancos argentinos, era el 100% y por u$s 1.400 millones. En este caso, la solución, siempre según la misma fuente, pasaría por un «porcentaje sustancialmente menor» pero suficiente como para pedir y reinstalar la medida cautelar o «stay» en el juzgado de Griesa, la que permitiría sacar a la Argentina del default.

Las negociaciones se hacen contrarreloj, dando que en paralelo se teme que se vayan acelerando los pagos de los bonos Discount o Par. Cabe señalar en esta cuestión que con el 25% de una serie, se puede pedir el 100% del valor residual del bono y que la Argentina tiene dos meses luego para frenar esa aceleración logrando el 50% o bien, pagando el papel en default, es decir los Discount que vencieron originalmente el 30 de junio.

«El tiempo no sobra para nada», confesó la fuente. Es que más allá de lo acordado con los buitres, en realidad se habla básicamente con Jay Newman de Elliot (el ejecutivo más importante de esa firma luego de Paul Singer), hay pasos que continúan tras la eventual firma. Fundamentalmente los bancos deben completar el sindicato y, por ello, distribuir el monto a pagar, una estimación podría ser en torno a los u$s 400 millones, entre otros participantes argentinos. El jueves Rogelio Frigerio del Banco Ciudad dejó abierta la posibilidad de que ADEBA, la agrupación que nuclea a los bancos de capitales argentinos, participe «en cualquier otro mecanismo que surja para darle una solución». Los dos meses de la aceleración ponen límites.

El gran interrogante en los mercados y de los negociadores que fueron surgiendo, era cómo recuperar lo invertido en la compra del reclamo. ¿Y si la Argentina después en enero no negocia nada? Si había un compromiso del Gobierno se activaba la clásula RUFO. Y si no la hay, los bancos no pueden disponer de ese montos sin ningún tipo de cobertura. La aparente solución vendría simplemente por la compra de sólo un parte del reclamo pero suficiente como para volver a reponer el stay. Y esa parte del reclamo comprado se podría compensar con la ganancia obtenida de los papeles que ya tienen en cartera las entidades. El miércoles en plena euforia por el posible acuerdo, el riesgo país bajó 20%. El jueves subió 13% tras el default y no se disparó más porque había esperanzas en las gestiones de los tres bancos. Este jueves saltó otro 8,5%. Así, el Gobierno sería simplemente un «voyeur» en la transacción. Fuentes oficiales consultadas decían desconocer totalmente lo que se estaba gestando en Nueva York. Empresas argentinas también se sumarían a la operación en la segunda etapa.

Las delegaciones seguirán con sus reuniones todo el fin de semana, cada vez están más cerca de un arreglo. Se trata de un arreglo «entre privados». Ni gobierno ni Griesa en el medio. Segundos afuera.
ambito.com

Procesaron a un juez federal por acoso sexual y amenazas

Un caso insólito José Charlín fue denunciado por sus empleados del juzgado federal de Santa Rosa. Su secretaria afirmó que le miraba los pechos y le preguntaba: “¿Son tuyos o pasaron por el bisturí?”. Le imputaron 9 hechos.

“¿Son tuyos o pasaron por el bisturí?” , le preguntaba frecuentemente el juez federal José Antonio Charlín (54) a quien era su secretaria penal, Iara Silvestre, mientras le miraba los senos. Se le acercaba a distancia mínima y la rozaba, tantas veces que la funcionaria terminó por pedirles a sus compañeros que no cerraran la puerta cuando ella entraba a su despacho.

Para la Justicia, este es sólo uno de los delitos cometidos por el juez federal Charlín durante su paso de cinco meses por el Juzgado Federal de Santa Rosa. Tras la denuncia de la secretaria y de otros empleados, el juez Ignacio Rodríguez Berdier resolvió procesarlo ahora por los delitos de abuso sexual simple con violencia de género, abuso de autoridad, malversación de fondos, amenazas simples y amenazas con armas (estas dos últimas, agravadas con violencia de género).

A pesar del procesamiento, Charlín sigue siendo juez federal de la Nación.

Lo designó la presidenta Cristina Kirchner el 1° de octubre de 2009 de una terna que elevó el Consejo de la Magistratura. Y el 10 de julio de 2012 fue nombrado en el Juzgado Federal de General Pico, creado en 2004.

Pero ese Juzgado aun no está en funcionamiento. Sin puesto fijo, en los primeros días de 2013 Charlín fue puesto interinamente a cargo del Juzgado Federal de Santa Rosa porque el titular estaba de licencia.

Duró cinco meses.

Una decena de empleados lo denunció penalmente. Y, en agosto de 2013, días después de que actuara como juez electoral en las PASO, Charlín fue desplazado.

En el medio, según el juez Rodríguez Berdier, cometió nueve hechos delictivos. El más llamativo fue el acoso sexual contra la secretaria Iara Silvestre, luego nombrada juez en su reemplazo.

La funcionaria contó: “Me rozaba innecesariamente en la espalda cuando pasaba cerca, acercándose a una distancia mínima con la excusa de examinar algo. Elogiaba la ropa, la tocaba y preguntaba acerca del material con que estaba hecha”.

Rodríguez Berdier consideró cierto el relato de la víctima. “El juez hacía valer su condición jerárquica”, aseguró al procesarlo.

El 8 de julio de julio de 2013, indicó Rodríguez, fue un día de terror en el juzgado. Los empleados con contrato recibieron una fotocopia de ese convenio (con el artículo de la rescisión resaltado) y, por orden de Charlín, un funcionario les preguntaba de qué partido político eran. Casi todos salieron llorando de su oficina.

La secretaria privada de Charlín, Alicia Bauman, también denunció acoso. “Sufrió gritos, amedrentamientos e insultos”, según el procesamiento. Una vez, el juez la tomó por el cuello y le puso una trincheta en la garganta. El custodio que tenía asignado contó otro episodio: en una oportunidad, el acusado le sacó el arma y, en posición de tiro, le dijo: “Traémela (a la secretaria privada) que le pongo una bala entre las cejas” .

Otra vez, el juez golpeó tanto la pared de machimbre de la oficina de Bauman que la hundió. Y en un ataque de ira, le pegó una patada a su sillón y le destrozó el tapizado de cuerina. Un empleado afirmó que en otra ocasión frenó a Charlín cuando estaba por pegarle a la secretaria.

Rodríguez Berdier además acusó al juez por malversación de fondos, dado que compró un equipo de música, un televisor LED, una notebook, sillones y un escritorio con fondos electorales. Con ese equipamiento, Charlín r enovó todo el mobiliario de su oficina.

El juez, afirmó Rodríguez Berdier, buscó lealtades y respeto en el breve lapso que estuvo a cargo del juzgado. “Pero no lo logró. Sólo pudo generar temor y sumisión”, dice la resolución. Y recuerda que, antes de irse de su puesto en Santa Rosa, les gritó a los empleados: “No me saben valorar” .

Fuente: Clarín

Venezuela: Maduro convocó a debate sobre alza de la gasolina

El opositor Henrique Capriles pidió al mandatario dejar de regalar el combustible antes de subirle el precio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al país debatir “sin complejos” un aumento del precio de la gasolina, un tema caliente que el gobierno evadió por años y que ahora parece ser el inicio de un programa de ajustes económicos.

La propuesta de Maduro, aprovechando el apoyo manifestado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la clausura la noche del jueves de su III congreso, fue develada después que el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, planteara a los delegados partidistas un posible programa de ajustes económicos.

Para los gobiernos venezolanos, el precio de la gasolina se convirtió en un tema tabú desde 1989, cuando un pequeño aumento, que sería escalonado, desató una explosión social con saqueos y disturbios en el llamado “Caracazo”.

Maduro dijo que iniciaba formalmente un debate sobre el tema, indicando que una botella de agua mineral de medio litro cuesta tres veces lo que un tanque de gasolina.

“¿Están de acuerdo? Bueno, formalmente abro el debate en el país sobre un nuevo sistema de precios justos de los combustibles internos y el uso de esa masa de dinero para programas sociales”, dijo y la plenaria estalló en aplausos.

Venezuela vende la gasolina más barata, pues un conductor puede llenar el tanque con menos de un dólar. El precio se ha mantenido sin cambios en los últimos 11 años y Ramírez puntualizó que el subsidio anual alcanza a 15,000 millones.

“Este es un tema de primera importancia que debemos discutir con todo el país, con la verdad. Un debate nacional, sin complejos, por la calle del medio. Yo manejo encuestas y más del 70% del país apoya un proceso para adecuar un sistema nacional del precios y comenzar a cobrar a precios justos los combustibles, incluyendo la gasolina”, indicó Maduro.

Para compensar el impacto, dijo que los recursos que se obtengan del aumento serán destinados a programas sociales, incluyendo becas de universitarios y aumento de pensiones a jubilados.

“PRIMERO QUE DEJE DE REGALAR LA GASOLINA”
El líder opositor Henrique Capriles reaccionó ante la propuesta de Maduro y le pidió al Gobierno que, primero, “deje de regalar” gasolina a los países con los que el Ejecutivo tiene acuerdos en materia energética.

“Un debate sobre precio de gasolina pasa primero por dejar de regalar petróleo a otros países, son unos 7 mil millones $ al año!”, aseguró Capriles a través de su cuenta en Twitter.
peru21.pe

Ginóbili: “Quería despedirme de la selección en la cancha y con mis amigos”

El bahiense se mostró dolido por no poder participar del Mundial de España, aunque reconoció que sufrió molestias en los últimos días de entrenamiento y ello hacía imposible convencer a San Antonio de que le permitiera jugar.

Dos días después de que se conociera la decisión de San Antonio Spurs de no permitirle disputar el Mundial de España, Emanuel Ginóbili se mostró dolido, aunque reconoció que las molestias físicas que había sufrido en los últimos días de entrenamiento hacía imposible torcer la voluntad de su equipo.

«Estoy triste y desilusionado. Quería despedirme de la selección en la cancha y con mis amigos, pero no podrá ser», contó el bahiense en su columna semanal en el diario La Nación. «Estaré junto al equipo el mayor tiempo posible, tratando de sumar desde afuera y apoyándolo en todo momento», agregó.

En cuanto a la lesión que le impedirá jugar el Mundial, sufrida durante los playoffs de la NBA, Manu reveló que apenas se conoció la fractura por estrés en el peroné de la pierna derecha, la directiva de San Antonio le pidió que no jugara el Mundial, aunque él no le dio mayor importancia. «Entendí claramente su lógica preocupación pero no coincidí en principio con los plazos de recuperación que los médicos de la franquicia aconsejaban en su informe», explicó.

Ginóbili detalló que luego de una nueva resonancia magnética, que le realizaron el 25 de julio, los médicos argentinos eran optimistas en cuanto a las chances de recuperación, pero los de los Spurs ratificaron su negativa, apelando a una cláusula del acuerdo entre la FIBA y la NBA que establece que las franquicias pueden impedir a sus basquetbolistas participar de torneos con sus seleccionados si existe «una razonable preocupación médica».

«Tenía sólo una carta para jugar en esta situación, que era ignorar el pedido de San Antonio y buscar una suerte de mediación con un doctor asignado por FIBA», sostuvo Manu. Pero explicó que después de haber pasado 42 días sin entrenarse, procurando que el hueso sellara, llegó a la concentración argentina «en un estado físico penoso».

Cuando intensificó los ritmos de entrenamiento, buscando la puesta a punto física, la respuesta de su cuerpo no fue la ideal. «Cuando este miércoles empecé a forzar mas, a correr y tirar en el parquet, al finalizar la sesión de entrenamiento reapareció el dolor en el mismo lugar del peroné de la fractura original», afirmó. «Eso básicamente le dio el golpe de gracia a las expectativas que tenía de armar algún tipo de plan para llegar a jugar en España», aseguró.

Fuente: Clarín

La NASA reconoce el propulsor revolucionario desechado durante años

La agencia espacial NASA confirmó que el nuevo propulsor llamado EmDrive hecho hace varios años por el científico británico Roger Shawyer en realidad funciona. Hasta ahora los expertos no se fiaban de este proyecto.

 

Para que la NASA haya reconocido esta tecnología se han necesitado años. El proyecto de Roger Shawyer fue confirmado el año pasado por un equipo chino pero, al parecer, esto no fue suficiente.

El concepto y prototipo de EmDrive existían desde hace casi una década, durante la cual el científico británico trató sin éxito de convencer de que su propulsor era capaz de funcionar transformando la energía eléctrica sin necesidad de material propulsor. Pese a que hubo una serie de demostraciones y pruebas, los críticos no estaban dispuestos a aceptar este tipo de tecnología, argumentando que violaba la ley de conservación de la energía.

Ahora, el científico estadounidense Guido Fetta ha construido su propia versión del motor y logró persuadir a los de la NASA para que lo probaran. Los resultados, por fin, son positivos.

Cinco investigadores pasaron seis días instalando un equipo de prueba y luego un par de días experimentando. Como resultado, la configuración de la prueba creó entre 30 y 50 micronewtons, menos de lo que consiguió obtener el equipo chino, pero aseguraron que el dispositivo funciona.

Si se sigue desarrollando el propulsor EmDrive, dentro de unos 10 años los viajes al espacio serán mucho más baratos gracias al rechazo del convecional sistema de combustible. Además, tal tipo de motor alimentado por células solares será capaz de llevar a Marte los aparatos cósmicos en semanas, no en meses.

 

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/135755-nasa-reconocer-propulsor-revolucionario

Israel ataca la universidad en Gaza

La fuerza aérea israelí atacó hoy la universidad islámica en Gaza, causando serios daños al edificio.
El Ejército israelí señala que dentro de la universidad había «un centro de desarrollo de armas».
En las ultimas 24 horas, el Ejército israelí ha atacado más de 200 objetivos en la Franja de Gaza, matando a decenas de palestinos.
mdzol.com

Lanzaron un manual para dejar de fumar y está disponible en la web

Fue elaborado por especialistas del Ministerio de Salud de la Nación, busca acompañar a los fumadores en el proceso para dejar el cigarrillo por medio de un método práctico para que cada persona cree su propio sistema

Un manual de autoayuda para dejar de fumar ya está disponible en la página web del Programa Nacional de Control de Tabaco con nuevos contenidos, que buscan ofrecer una herramienta para enfrentar el proceso de cese del hábito.

El manual online, www.msal.gov.ar/tabaco, elaborado por especialistas del Ministerio de Salud de la Nación, busca acompañar a los fumadores en el proceso para dejar el cigarrillo por medio de un método práctico para que cada persona cree su propio sistema.

“Es una herramienta efectiva que brinda los pasos a seguir para liberarse de esta adicción. El contenido da apoyo a los fumadores que tienen ganas de dejar el cigarrillo y quieren hacerlo sin ayuda profesional, que son la mayoría”, explicó Jonatan Konfino, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco.

El manual da cuenta de que “no hay dos fumadores que sean iguales” por lo que es indispensable que “pueda conocer en profundidad sus características como fumador, cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles respecto de esta adicción”.

También sostiene que quien desea dejar de fumar “no debe desalentarse” si es que no le han dado resultado las recomendaciones que se le han hecho.

“La cuestión es si lo ha hecho en el momento apropiado y con la frecuencia necesaria. Así como una medicación necesita que se tome con cierta frecuencia, durante cierto tiempo y en ciertas dosis, los cambios en nuestra conducta (cambios psicológicos) también requieren estas condiciones. Por ello es necesario valorar y sostener cada técnica y consejo que le brindamos”, puntualiza.

Armar una planilla con el consumo diario de cigarrillos, reforzar los beneficios que se obtendrán al no fumar, calcular el gasto mensual que genera, vivir en ambientes libres de humo, o elegir una fecha clave para dejar son algunas de las recomendaciones.

“Sabemos que el apoyo del entorno, la ansiedad y las recaídas son temas muy importantes para la gente que quiere dejar el tabaquismo por su cuenta, por eso, hemos armado una serie de `tips` que allanarán el camino para atravesar con éxito este desafío”, apuntó Konfino.

Esta actualización del manual se complementa con las estrategias que el Ministerio de Salud de la Nación desarrolla para que la población deje de fumar, como son las que se desprenden de lo normado por la Ley Nacional de Control del Tabaco: el funcionamiento de la línea gratuita 0800 999 3040, la capacitación a equipos de salud de todo el país, las campañas de comunicación y promoción y las advertencias sanitarias en paquetes de cigarrillos, entre otras.

La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes mostró que más de 30.000 jóvenes de entre 13 y 15 años dejaron de fumar en los últimos cinco años.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Lanzaron-un-manual-para-dejar-de-fumar-y-esta-disponible-en-la-web-20140802-0013.html

 

Default de Argentina golpeará a fábricas brasileñas y al turismo uruguayo

Además de poner presión sobre el peso e impulsar la inflación, el default puede elevar los costos financieros de las empresas locales y drenar unas reservas en moneda extranjera menguantes.

(Reuters).- El default de Argentina amenaza con agravar las tensiones comerciales en América del Sur, otra preocupación económica para Brasil en un año de tensas elecciones y un dolor de cabeza para Uruguay, porque la recesión se profundizaría en su vecino del sur.

Los exportadores brasileños, desde fabricantes de calzado a los de automóviles, están anticipando menores ventas.

En tanto, los hoteleros y otros empresarios turísticos en el popular balneario de Punta del Este se están preparando para una temporada de verano más floja, luego de que Argentina no consiguió un acuerdo con acreedores holdout que le permitiera desbloquear un pago de deuda.

El incumplimiento probablemente perjudique el poder adquisitivo de los argentinos con una inflación que ya supera el 30% y que se aceleraría.

El sufrimiento será agudo para la industria automotriz brasileña. La mayor economía de América Latina envía el 90% de sus exportaciones de vehículos a Argentina.

“Incluso antes del default había una caída visible de las exportaciones a Argentina”, dijo Jose Augusto de Castro, presidente de la Asociación de Exportadores Brasileños. “Con el default vamos a tener una baja sustancial ¿Quien va a asumir el riesgo de exportar a Argentina?”

Argentina cayó en cesación de pagos el pasado jueves tras perder una larga batalla legal con fondos de cobertura que rechazaron canjes de deuda en 2005 y 2010.

Además de poner presión sobre el peso e impulsar la inflación, el default puede elevar los costos financieros de las empresas locales y drenar unas reservas en moneda extranjera menguantes, que ahora están bajo los US$ 30,000 millones.

Claramente, los problemas de Argentina difícilmente se traduzcan en un revés económico importante para Brasil y Uruguay, los vecinos con relaciones más estrechas. Para Chile, el efecto será probablemente imperceptible, porque apenas exporta a Argentina, aunque las minoristas chilenas Cencosud y Falabella tienen operaciones en ese país.

Brasil exportó US$ 7,000 millones en bienes a Argentina durante junio, casi un 7 por ciento del total de sus envíos. Los problemas de Argentina podrían empujar un poco más hacia una recesión a una débil economía brasileña.

Una recesión más profunda en Argentina podría llevar a las fábricas brasileñas a disminuir su producción y a aumentar despidos, ensombreciendo las perspectivas de una recuperación en Brasil durante 2015.

Una débil demanda argentina será un desafío para Marcopolo , el mayor fabricante de buses de Brasil, que ya ha recortado su producción en dos tercios en sólo seis meses.

Un portavoz de Marcopolo no quiso comentar lo que puede significar el default para sus perspectivas. El presidente ejecutivo, Jose Rubens de la Rosa, había dicho en una conferencia con analistas en junio que la persistente incertidumbre en el país “claramente” estaba afectando el desempeño de la compañía.

“No es la primera vez que esto pasa en Argentina”, dijo. “El Gobierno nos ha pedido paciencia”.

Mal momento para Brasil
Las exportaciones brasileñas a Argentina han estado disminuyendo en los últimos años porque el fin del auge mundial de los precios de las materias primas pesó sobre las reservas argentinas en dólares, lo que llevó a los políticos a imponer controles de capital y barreras al comercio.

En una muestra de solidaridad, la presidenta brasileña Dilma Rousseff hizo a un lado el martes su rivalidad con el más grande de sus vecinos y apoyó a la argentina Cristina Fernández, diciendo que unos pocos “especuladores” estaban poniendo en riesgo “la estabilidad y el bienestar” de un país entero.

En el peor escenario, el default de Argentina le puede costar a Brasil 0,5 punto porcentual de crecimiento en 2014, dijo Robert Wood de Economist Intelligence Unit. Con perspectivas de expansión para este año de apenas un 0.9%, cada décima cuenta, especialmente en un año electoral.

Uruguay, un pequeño país de unos tres millones de habitantes, tiene tantos vínculos con Argentina que cuando su vecino cayó en crisis también tuvo que reestructurar su deuda un año después.

Uruguay no está enfrentando problemas de deuda esta vez, pero se está preparando para una baja del turismo de Argentina que puede vaciar sus playas.

Los argentinos tienen problemas para viajar al extranjero porque el banco central impone reglas estrictas para la compra de divisas para proteger sus reservas.
En Punta del Este, los gerentes hoteleros temen a una pérdida de turistas argentinos, que representan unos dos tercios de los visitantes.

“Si Argentina está mal, Punta del este va a estar mal”, dijo Fernando Massa, presidente de la asociación de hotelera de la ciudad.

“La hostelería de tres estrellas para abajo tiene serios problemas de supervivencia”, añadió.
gestion.pe

Con gol del Burrito Martínez, Boca se impuso ante Quilmes

Además el técnico Carlos Bianchi ensayó con Lisandro Magallán por el Cata Díaz y Federico Bravo en lugar de Gonzalo Castellani, pensando en el debut del torneo ante Newell’s

Boca superó hoy a Quilmes por 1-0 en «La Bombonera» con un gol del delantero Juan Manuel Martínez , en un partido amistoso que sirvió a los dos clubes como preparación para el torneo de Primera División que comenzará el próximo fin de semana.

El Burrito Martínez anotó el tanto que le permitió al equipo dirigido por Carlos Bianchi imponerse por la mínima diferencia, en un encuentro jugado con árbitro y jueces asistentes, a puertas cerradas en La Boca, que duró 50 minutos y por momentos soportó una lluvia torrencial.

El equipo xeneize, que fue eliminado hace siete días de la Copa Argentina por Huracán, se prepara para debutar el domingo 10 de agosto como local de Newell’s Old Boys, en un partido que debía jugarse este fin de semana pero se canceló junto a toda la fecha por el deceso de Julio Humberto Grondona, el presidente de la AFA.

Más allá de que se trató de un amistoso, Bianchi pudo ver en acción al defensor Lisandro Magallán , quien se perfila para reemplazar al catamarqueño Daniel Díaz si es que no se recupera de una lesión para el debut en el campeonato, y también utilizó a Federico Bravo en lugar de Gonzalo Castellani .

El cordobés de Jesús María fue uno de los tres volantes centrales del equipo (los otros dos fueron Fernando Gago y Cristian Erbes ), una apuesta de Bianchi para proteger más a la defensa, aunque resignó a un jugador más ofensivo como Castellani, recién sumado desde Godoy Cruz de Mendoza.

En Quilmes, el DT Pablo Quatrocchi probó un equipo que seguramente será el que usará para el debut ante Rosario Central el viernes de la semana próxima, con Brian Sarmiento como enganche y Gonzalo Klusener , ex goleador de Talleres de Córdoba, en la delantera..

Fuente: Canchallena

Indagan a joven acusado por el crimen del ciclista

El acusado será sometido a ruedas de reconocimiento con los testigos y deberá declarar ante la Justicia en las próximas horas. La víctima, de 27 años, se resistió a ser asaltada, recibió tres disparos y falleció casi en el acto

Un hombre fue detenido acusado por el crimen del ciclista Pablo Ariel Tonello (27), asesinado durante un intento de robo ocurrido el pasado 30 de julio. El sospechoso será sometido a ruedas de reconocimiento para ver si logra ser identificado por testigos del hecho y será indagado en las próximas horas por el fiscal que investiga la causa.

Fuentes policiales indicaron que la aprehensión se llevó a cabo durante la noche de ayer, en el cruce de las calles Scalabrini Ortíz y Camargo, del barrio porteño de Villa Crespo, donde efectivos de la seccional 33 realizaron un operativo en base a algunos elementos obtenidos durante la pesquisa.

El acusado fue puesto a disposición de la Justicia y en las próximas horas será sometido a diferentes ruedas de reconocimiento con las personas que presenciaron el salvaje homicidio. Asimismo será interrogado por las autoridades que buscan dilucidar si tuvo o no participación en el hecho.

En ese sentido, los pesquisas aún analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, las cuales podrían haber grabado el dramático suceso y en cuyo caso serían claves para corroborar si el sospechoso detenido fue o no el homicida.

Tonello, un joven estudiante, casado y vecino del barrio porteño de Belgrano, fue asesinado el pasado miércoles, alrededor de las 9 de la mañana, cuando fue abordado por un delincuente que buscaba apoderarse de su bicicleta. La víctima se hallaba en el cruce de las calles Lacroze y avenida del Libertador y habría intentado resistirse al asalto. Fue entonces cuando el malviviente extrajo un arma de fuego y le disparó tres balazos, uno de los cuales impactó en el cráneo del joven y le provocó la muerte prácticamente en el acto.

El homicida, en tanto, se dio a la fuga sin concretar el ilícito y a pocos metros del lugar asaltó a otra mujer, dándose a la fuga en otro rodado robado, el cual fue hallada abandonado en las inmediaciones del Club Municipal de Golf del bajo Belgrano.

– Tonello tenía 27 años, estaba casado y solía hacer ejercicio andando en bicicleta por su barrio

– El maleante intentó apoderarse del rodado de la víctima, el cual tenía un alto valor económico

– Tras el hecho, el homicida huyó y le robó a otra mujer, para luego darse a la fuga en otra bici robada

– Los pesquisas analizan las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de la zona

Fuente: Diario Hoy

Taxista secuestró a chica en Palermo, llegó sola a su casa

Romina Liffourrena de 15 años apareció caminando en a su casa, casi inconsciente, luego de haber sido raptada por un conductor.

Apareció Romina Liffourrena, la menor de 15 años que desapareció anoche, luego de ser llevada por un taxi a la fuerza.

Según lo que manifestó esta mañana el papá de la chica en los medios de comunicación, Romina había salido con un amigo y cuando éste paró en su casa a buscar las llaves, el chofer del taxi trabó las puertas, arrancó y la se la llevó a la fuerza.

Si bien no hay mucha información al respecto, luego de que el padre de la joven hablara esta mañana con Radio Mitre, se conoció la noticia por periodistas de ese medio, de que la joven había vuelto a la casa de su mamá «inconsciente», hace unos minutos. El padre fue al encuentro de la menor.
mdzol.com

Sorpresivo proyecto K para controlar todo el servicio aéreo

En el proyecto se define a la «navegación aérea» como «servicio público esencial» .
El Poder Ejecutivo sorprendió al enviar un proyecto de Ley que tratará el Senado a partir del miércoles por el que se puede constituir una nueva empresa estatal, EANASE, de navegación aérea.

En el proyecto se define a la «navegación aérea» como «servicio público esencial» y la nueva empresa se encargará del control absoluto del servicio aéreo lo que podría beneficiar a Aerolíneas Argentinas.

Se trata de una iniciativa legislativa que propondrá un fuerte debate por parte de la oposición que, en general, discrepa con el manejo de Mariano Recalde frente a la empresa aérea de bandera argentina.
mdzol.com

La Feria de Mataderos en el Planetario

Hoy, sábado 2 de Agosto, desde las 11, la Tradicional Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, se traslada en su clásico formato itinerante al Planetario de la ciudad de Buenos Aires, avenida Figueroa Alcorta y avenida Sarmiento.

En el espectáculo donde desfilaran gran cantidad de grupos musicales y de danza se presentará como artista invitada Lorena Astudillo, nominada a los premios Carlos Gardel.

Se celebrará a la Pacha Mama en su mes con una ceremonia donde cada persona presente puede ofrendarle algo, pan, cigarrillos, vino, locro, etc., agradecer y pedirle el cumplimiento de un deseo.

Por otra parte, habrá una recolección de ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo necesitan.

En caso de lluvia el evento se realizará el sábado 9 de agosto.

La Feria de Mataderos

Es un ejemplo clave de la tradición de Argentina: comidas típicas, artesanías, danzas y música folklórica de nuestro país y de Latinoamérica, destrezas gauchescas, etc. Una fiesta popular donde están presentes las manifestaciones culturales de nuestras provincias. Cada domingo y feriados se celebra a alguna provincia, sus aniversarios, sus fiestas regionales, sus carnavales. En verano la Feria toma el formato de La Kermesse de los sábados y se traslada a los sábados de 18 a 01.

Consta de tres áreas básicas presentes siempre: Artesanías Tradicionales, Festival Artístico y Destrezas Gauchescas, alrededor de las cuales giran distintas actividades

Como talleres, charlas, exposiciones, videos.

La Feria posee unos 600 puestos en los que se venden comidas y artesanías, productos regionales y todo tipo de productos artesanales argentinos.

La Feria se convirtió en un paseo tradicional, de proyección internacional, en el que se encuentran presente todas las diferentes manifestaciones de nuestro país. Se puede degustar desde las empanadas (envoltura de masa de pan rellena de carne picada y condimentada) el locro(guisado a base de maíz), la rica carne argentina, tamales (harina de maíz con carne envueltos en chala, etc. Como también se pueden comprar mantas, artículos de cuero, ponchos y objetos de madera y plata, como también escuchar recitales de los más destacados músicos folclóricos de la Argentina.

La Feria depende del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y cumplió 28 años en Junio pasado.

Estaremos recolectando ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo

Necesitan. Vos también podes ser parte de este Invierno Solidario.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Denuncian la matanza de miembros de una tribu no contactada en la Amazonia

Una tribu de indígenas aislados que este mes entró por primera vez en contacto con la civilización podría estar siendo sometida a ataques violentos por parte de madereros ilegales y narcotraficantes que explotan la tupida región forestal.
Tras muchos años viviendo al margen de la civilización, la llamada tribu del Rio Xinane, entró en contacto con unos indígenas ashaninkas a orillas del río Envira, en el estado brasileño de Acre (en la frontera con Perú), pudiendo relatar sus terribles experiencias a través de intérpretes.

«La mayoría de los ancianos fueron masacrados por los no-indios en Perú, que les dispararon con armas de fuego y prendieron fuego a las casas de los no contactados», dijo un intérprete llamado Zé Correia a través de Survival International, grupo que aboga por los derechos de los pueblos tribales.

«Dicen que muchos ancianos murieron, y que enterraron a tres personas en una tumba», añade, enfatizando que los aborígenes cuentan que «fueron asesinadas tantas personas que no podían enterrar a todos y que sus cadáveres fueron devorados por los buitres».

La Fundación Nacional del Indígena de Brasil (FUNAI) que grabó el primer contacto de la tribu con la civilización cree que ellos han huido de la violencia en Perú a los bosques brasileños. Según el antropólogo Terri Aquino de la FUNAI, el acercamiento fue realizado probablemente para adquirir hachas, cuchillos y cacerolas. Tras el contacto, el grupo de indígenas aislados regresó a la selva.

actualidad.rt.com

Los Pumas se despiden antes del Rugby Championship

El equipo de Daniel Hourcade enfrenta al Grenoble francés en Catamarca, donde nunca jugó el seleccionado argentino.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, jugará hoy el segundo encuentro frente al Grenoble, equipo que finalizó 11° en la pasada edición del Top 14 francés, desde las 16, en el estadio Bicentenario de Catamarca. El partido marcará la primera presentación del seleccionado argentino en esta provincia y será el cierre de la preparación del equipo, previo a su participación en la III edición del torneo Rugby Championship.

El conjunto conducido por Daniel Hourcade ya derrotó hace ocho días al conjunto galo por 44 a 21, en un cotejo celebrado en el club Atlético de San Isidro (CASI). En la formación titular que hoy se medirá con los franceses sobresalen el regreso del pilar del Leicester Tigers de Inglaterra, Marcos Ayerza, en reemplazo de Lucas Noguera Paz; y el ingreso de Jerónimo De la Fuente por el lesionado Juan Martín Hernández.

El conjunto albiceleste formará con Marcos Ayerza, Agustín Creevy (capitán) y Ramiro Herrera; Mariano Galarza y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Juan Martín Fernández Lobbe y Juan Manuel Leguizamón; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Manuel Montero, Jerónimo De la Fuente, Marcelo Bosch y Juan Imhoff; Joaquín Tuculet.

El conjunto galo formará con Alexander Dardet, Arnaud Heguy y Dayna Edwards; Benjamin Hand y Hendrick Roodt; Jonathan Best, Fabien Alexandre y Rory Grice; James Hart y Jonathan Wisniewski; Alipate Ratini, Nigel Hunt, Chris Farell y Julien Caminati; Benjamin Thiery.

Tras esta última prueba, Los Pumas viajarán a Sudáfrica el próximo miércoles, donde disputarán un amistoso previo al comienzo del Championship. El debut en ese certamen será el sábado 16 en Pretoria, ante los Springboks. En el torneo también participarán Australia y Nueva Zelanda.

Fuente: Clarín

Buitres: Gobierno investigará si hubo una «maniobra especulativa»

El Ministerio de Economía volvió a fustigar duramente al juez Thomas Griesa por intentar «favorecer a los fondos buitre» y pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que investigue una posible «maniobra especulativa» que encubra una «estafa millonaria», a partir de la activación de seguros por 1.000 millones de dólares.

«La CNV solicitará a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) información precisa sobre las transacciones con esos títulos, para investigar si los propios fondos buitre, por sí, o a través de terceros, obtuvieron ingentes beneficios al no alcanzar un acuerdo», denunció el Palacio de Hacienda.

Explicó que el bloqueo del juez al cobro de los bonistas «puede ser una maniobra encaminada a que los fondos buitre, directamente o a través de otras sociedades, cobren seguros de default que ellos mismos han reconocido que tienen».

La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA), entidad encargada de regular el mercado de contratos privados, declaró a la Argentina en «default» en un trámite relámpago, y esa definición podría disparar el pago de seguros por 1.000 millones de dólares.

A su vez, el Ministerio que encabeza Axel Kicillof aseguró que «lo actuado por el juez hasta el momento revela que su actitud, lejos de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las partes, busca favorecer a los fondos buitre».

Agregó que «lo más grave es que ya no estaríamos ante la conocida figura de utilización de información privilegiada para favorecerse, figura condenada internacionalmente por todos los organismos de contralor, sino que estaríamos ante un insólito caso donde una de las partes, con la ayuda del juez, provoca los hechos que luego la favorece».

«¿Cómo puede ser que haya delegado en los fondos buitre la decisión de dar un stay a Argentina, cuando estos mismos fondos podían tener ganancias multimillonarias si no arreglaban? Nunca mejor aplicada la frase «juez y parte», añadió el comunicado.

Asimismo, consideró que «ante esta posible estafa millonaria, el Ministerio de Economía ha notificado a la Comisión Nacional de Valores esta situación y ha solicitado que, de inmediato, se inicie una exhaustiva investigación».

Señaló que esa investigación debe apuntar a determinar «si este juicio no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor de los fondos buitre, que pretende que ganen por los bonos en default que compraron a precio vil, pero también por los derivados financieros que se cobran cuando esta sociedad ISDA lo decide».

Por otra parte, el Palacio de Hacienda cuestionó a Griesa porque «denegó el pedido de Argentina de reemplazar al mediador Daniel Pollack, quien ha demostrado a través de su último comunicado una manifiesta parcialidad en favor de los fondos buitre».

Agresó que «el mediador se ha excedido absolutamente en sus incumbencias y atribuciones al calificar de default al impedimento de cobro que el mismo juzgado de Griesa impuso a algunos bonistas».

Señaló también que «no es mérito de Pollack que el Ministro de Economía de la Nación se haya reunido con los fondos buitres, sino una muestra de buena fe de la Argentina, en el marco de la incapacidad de aquél como mediador para encontrar una solución que no sólo beneficie a los fondos buitres».

La declaración añadio que «por estas razones, Argentina reiterará la solicitud de reemplazo del mediador por escrito».

Economía acusó a Griesa porque al «impedir el cobro a algunos de los bonistas del canje, pretende someter a la Argentina a una verdadera extorsión para que pague a los fondos buitre lo que pretenden, aún cuando el propio juez sabe perfectamente que tal pretensión implica la violación de la ley argentina, así como de los contratos con el 92,4% de los bonistas que ingresaron al canje (cláusula RUFO)».

Economía reiteró que la actual crisis de deuda «no configura, bajo ningún punto de vista, un evento de default» al sostener que «dentro de las previsiones que figuran en el prospecto, en el punto 4.1 bajo el rótulo Casos de Incumplimiento, ninguno de ellos refiere a un bloqueo de cobro por parte de un juez».

«El apartado referido a los factores de riesgo prevé una situación de este tipo, otorgando el debido aviso a los acreedores que decidieran adquirir estos títulos», completó.
ambito.com

Corrientes: hallan joven asesinado y descuartizado

Sucedió en la ciudad de Curuzú Cuatiá. Fue encontrado cerca de un cementerio, cortado con un arma blanca a la altura de la cintura. Hay tres detenidos que serían devotos de San La Muerte

El cuerpo de un joven de 17 años fue hallado descuartizado en dos mitades en el barrio Ralín, de la ciudad de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. Por el hecho fueron detenidos tres sospechosos de 19, 24 y 26 años, quienes fueron señalados como seguidores de San La Muerte.

La víctima fue identificada como Nelson Eduardo Escalante, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el jueves por la tarde por un grupo de jóvenes que caminaban junto a las vías del ferrocarril, quienes alertaron a la policía.

Efectivos de la Comisara de Distrito Segunda de Curuzú Cuatiá se presentaron en el lugar para retirar los restos de Escalante, que fueron derivados a la morgue judicial del Instituto Médico Forense de esa ciudad.

Tras las primeras investigaciones a cargo del juez de Instrucción doctor Vega y el Fiscal Jorge Esper, quienes ordenaron un rastrillaje en la zona, cercana al cementerio de la ciudad. Los pesquisas recogieron algunas pistas que llevaron hasta una casilla humilde, donde se hallaron más pruebas.

En la vivienda, que sería además morada de los tres detenidos, fue encontrada una alpargata que pertenecería a Escalante. Y un santuario dedicado a la figura de San La Muerte, por lo que una de las hipótesis apunta a pensar que el crimen fue cometido por una “ofrenda de sangre”.

Los vecinos del lugar coinciden en que esa línea de investigación es la correcta. Algunos dicen haber visto a la víctima dentro de la casilla. E insisten en vincular el hecho con la creencia de los sospechosos.

Fuente: Diario Hoy

Actividades último fin de semana de vacaciones de invierno

El próximo lunes se reanudarán las clases en la ciudad de Buenos Aires, pero queda todavía este fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de agosto, para disfrutar de las actividades culturales y artísticas para toda la familia, gratuitas unas y a precios populares otras organizadas por el Ministerio de Cultura porteño para estas vacaciones de invierno.

Entre las propuestas para este fin de semana se cuentan las siguientes:

Feria del Libro Infantil y Juvenil

El Dorrego, Zapiola 50

Entrada gratuita

Sábado 2 a las 15 Cuentos de aquí y de allá. Espectáculo humorístico protagonizado por Silvia Pérez que rinde homenaje a la literatura de todos los tiempos a través de cuentos milenarios que exaltan los valores que hacen al ser humano. Sala Cortázar.

Centro Cultural San Martín

Sarmiento 1551

Del 28 de Julio al 3 de Agosto

Actividades gratuitas y desde $ 10 hasta $ 40

Venta de entradas on line www.tuentrada.com

En Boletería de El Cultural San Martín

TEATRO

Bom, Bim, Bam / Sala Muiño

Ganadora de 10 premios ATINA 2013, incluyendo Labor destacada 2013 y 4 premios Teatro del mundo.

Espectáculo para chicos desde 5 años y para toda la familia.

Funciones: sábado 2 y domingo3 a las 15.

Tres clowns -que desde el comienzo de la obra saben cuál es el tiempo que tienen para jugar- y un montículo de juguetes viejos, invitan al espectador a sumergirse en el universo beckettiano, que a través del juego, la acción, la música y el humor buscaran la forma de escapar del aburrimiento y del paso del tiempo. Estos personajes viven junto al público sus peripecias, exponiendo que lo que está sucediendo es un hecho teatral.

Autor: Martin Palladino

Compañía: Amichis

Elenco: Martin Palladino, Anita Gutierrez, Viriginia Kaufmann, Giancarlo Scrocco, Federico Salle

Funciones: sábado 2 y domingo3 a las 15.

Entrada: $40 / Días populares: martes y domingos, $20

Complejo Teatral de Buenos Aires

Teatro de la Ribera, avenida Pedro de Mendoza 1821.

Sábado 2 de agosto a las 15,30.

“La nota mágica”, de Luis Borda.

Entrada: platea $60; pulman $40.

Es un espectáculo de teatro musical para grandes y chicos que, a través de canciones, bailes y músicos en vivo, cuenta la historia de un grupo de personajes reconocibles que, en un barrio cuyo emblema es Carlos Gardel, hablan del amor y los sueños.

“La nota mágica está inspirada en el sentimiento que transmite la alegría de la amistad verdadera. La nota mágica suena, brilla e ilumina al encontrar al amigo y fundirse en un abrazo después de no haberse visto durante años, sabiendo que esa amistad está ahí intacta y volviendo siempre a sonar. Vibra cuando el amor se asoma y empieza a llenarnos de felicidad, como le pasa a Petitero cada vez que ve a Rita, con quien protagoniza la historia. Cuando nos juntamos para luchar contra la mezquindad‎ y logramos cambios que nos ayudan a vivir mejor, nos suena como la sinfonía Nro. 9 de Beethoven; y entonces la solidaridad perdura en el tiempo.

Estoy‎ seguro de que ustedes la escucharon. Sí, y más de una vez. Yo, la última vez que la oí, fue hace poco en el barrio de La Boca, cuando conocí a este grupo de artistas entregados al trabajo de crear, de crear un país para todos.

‎La nota mágica está siempre con nosotros, sólo hay que dejarla que suene… y oírla.”

Luis Borda.

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930

Entrada libre y gratuita

DISCOS NUEVOS, música.

Domingos 3 de agosto a las 16.30.

Conciertos organizados por el Centro Cultural Recoleta, Estudio Urbano y Dirección

General de Música del Gobierno de la Ciudad.

Recomendado para público Adolescente.

“Recorremos el Centro Cultural Recoleta”

Sábado 2 de agosto a las 15.

Encuentro en el hall central.

Feria de Mataderos

Avenida de Los Corrales y Lisandro de la Torre

Domingo 3 de agosto de 11 a 20

Entrada libre y gratuita

Celebración de la Pachamama. Artistas invitados: Mitimaes, Comunidad sikuris de Morón, Norma Agüero (bagualera de metán), Dúo Malosetti–Goldman, que cumple 18 años de trayectoria, con Carole Stoklin (vientos).

La Feria propone un sinfín de actividades para los chicos: amasado de pan, (podrán llevarse sus panes amasados y horneados por ellos mismos)

Dibujo, danzas folklóricas, paseos en sulky y pony, sikus.

En este marco de actividades los chicos podrán compartir diversos juegos tradicionales junto a sus padres: sapo, herradura, carrera de embolsados, palo enjabonado, cinchada y otros…

Actividades didácticas del hombre de campo, serán diversas muestras como:

ensillar y desensillar un caballo (contando para que sirve cada una de las prendas)
muestra de mansedumbre
tuzado de animales, contando cuales son las técnicas que se utilizan
carrera de sortijas y otras destrezas gauchescas

Y en la Recova, un clásico: el cine club infantil, con Franco Tirri, quien semana a semana nos trae interesantísimas proyecciones de animaciones y cine experimental para chicos.

Una vez finalizadas las funciones se les servirá a los asistentes mate cocido y torta fritas.

Para los mayores, las actividades de siempre: tango, charango, sikus, folklore, cestería, quichua, telar, guitarra y otros más .

Todas las actividades son gratuitas.

Se suspende por lluvia.

Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico

En el espacio Virrey Liniers

Bolívar 466

“Secretos de dos casas con historia.”

Domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto a las 15,30.

Domingo boletería desde las 13 (Int. 109).

Una novedosa propuesta interactiva por el interior de la legendaria casa del Virrey Liniers y la célebre Editorial Estrada, para participar de los distintos acontecimientos ocurridos allí durante más de doscientos años. Una experiencia enriquecedora para grandes y chicos. Conjuga el teatro con la visita guiada.

Entrada $ 35.

Dirección General de Promoción Cultural

“La Princesa y el Sapo”

Teatro Infantil

Espacio Cultural Adán Buenosayres

Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco

Sábado 2 y Domingo 3 de Agosto a las 15.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

Basado en el popular cuento de los hermanos Grimm. Un príncipe encantado quiere recuperar su forma original, y solo puede hacerlo con el beso de una princesa.

Fuente:

«Sólo falta que Pollack se ponga la camiseta de los fondos buitre»

El viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, dijo que «se dice que hay default para arrinconar a la Argentina». El también secretario de Política Económica destacó que «es una negociación difícil cuando el mediador está del lado del otro», en referencia a Daniel Pollack, el abogago dipuesto por Thomas Griesa para mediar en la causa con los fondos buitre.

«Es una negociación difícil sobre todo cuando el mediador está del lado del otro. Lo único que le faltaba a Pollack era ponerse la camiseta de los buitres, tirar el centro y cabecear», dijo en declaraciones a FM Vorterix.

Reiteró también que «Argentina pagó su deuda pero hay un juez que bloqueó el pago, los bonistas tienen el dinero en la cuenta pero el juez no se los deja sacar». «Se dice que hay default para arrinconar a la Argentina», destacó Agis.

Además, sostuvo que «intimamos al Banco de Nueva York para que distribuya los fondos. Hasta el Juez Griesa reconoció que los fondos no son de su propiedad sino de los bonistas».

El viceministro indicó que «la posición argentina es clara. No vamos a pagar sumas extraordinarias ni bajo extorsión como quieren los fondos buitre». «Vamos a seguir negociando para encontrar una solución. Siempre dijimos que después del 30 no se iba a acabar el mundo. Argentina sigue andando», agregó el funcionario.
ambito.com

Obama: después del 11 de septiembre «hemos torturado gente»

«Incluso antes de asumir la presidencia sabía perfectamente que justo después del 11 de septiembre hicimos cosas equivocadas», dijo el presidente estadounidense Barack Obama a periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió ayer viernes que oficiales estadounidenses han «torturado a alguna gente» luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001, pero urgió a no juzgarlos demasiado duramente.

«Incluso antes de asumir la presidencia sabía perfectamente que justo después del 11 de septiembre hicimos cosas equivocadas», dijo Obama a periodistas.

«Hicimos muchas cosas correctas, pero torturamos a alguna gente. Hicimos cosas contrarias a nuestros valores», afirmó.

Se espera que la administración estadounidense haga público un informe desclasificado del Senado en los próximos días, que detalla supuestos abusos por parte de agentes de inteligencia contra sospechosos de pertenecer a grupos extremistas como Al Qaida, luego de los ataques.

Obama, quien parecía estar preparando el terreno para la difusión de este informe, añadió que el personal de inteligencia estuvo bajo una presión extrema en 2001 y después.

Esta no fue la primera vez que Obama dijo que agentes estadounidenses cometieron actos de tortura bajo la administración de su predecesor George W. Bush en el marco de la llamada «guerra contra el terrorismo».

Al asumir su cargo, en 2009, el presidente prohibió las «técnicas de interrogatorio reforzadas», como los simulacros de ahogamiento o submarino, un método que los servicios de inteligencia de Estados Unidos admitieron haber utilizado.

En mayo del año pasado, Obama dijo en un importante discurso en la Universidad de Defensa Nacional: «Creo que alteramos nuestros valores básicos al utilizar la tortura para interrogar a nuestros enemigos».

-«Verdaderos patriotas»-
Sin embargo, el mandatario se ha resistido a los llamados a iniciar investigaciones criminales sobre el accionar de funcionarios de inteligencia, y este viernes repitió que Estados Unidos debía asumir la responsabilidad por estos actos «como país».

«La gente no sabía si habría más ataques inminentes y había mucha presión sobre nuestros cuerpos policiales y equipos de seguridad, que intentaban manejar la situación», añadió.

«Es importante que no seamos demasiado moralizantes retrospectivamente sobre el duro trabajo que estas personas tuvieron. Y muchas de estas personas estaban trabajando mucho y bajo una presión enorme, y son verdaderos patriotas», dijo.

«Pero dicho esto, hicimos cosas equivocadas y es lo que refleja el informe», añadió.

«Mi esperanza es que este informe nos recuerde una vez más que, ya saben, el papel de nuestro país tiene que medirse no por lo que hacemos cuando las cosas son fáciles, sino por lo que hacemos cuando son duras», señaló.

Hace tiempo que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) afronta críticas y acusaciones por sus técnicas de interrogatorio abusivas entre 2002 y 2006.

Además, el documento que está por difundir el Senado generó otro escándalo esta semana, al descubrirse que la CIA se había inmiscuido en computadoras del Senado en las que se hallaban documentos clasificados sobre este tema, una información que reconoció el jefe de la agencia de inteligencia, John Brennan.

Varias voces se levantaron para pedir la renuncia de Brennan, pero Obama dijo que mantenía depositada en él su «plena confianza».

Los medios de comunicación locales difirieron este viernes en cuanto a si el informe del Senado que está a punto de ser liberado calificará explícitamente de «tortura» las acciones de los interrogadores de la CIA, una palabra que puede tener implicaciones legales.

La senadora Dianne Feinstein, presidenta del Comité de inteligencia del Senado, que conduce la investigación, dijo que el informe demuestra que el abuso fue «mucho más sistemático y generalizado de lo que pensábamos».

Las técnicas adoptadas durante la «guerra contra el terrorismo» han sido tachadas por grupos de derechos humanos como abusos absolutos, al tiempo que expertos en seguridad han sostenido que proporcionan información inexacta.

Pero algunos políticos neoconservadores de la era Bush continúan defendiendo el recurso a esas técnicas, al insistir en que resultaron vitales para proporcionar pistas en la búsqueda de dirigentes «terroristas» como el exlíder de Al Qaida Osama bin Laden.
AFP

Lo asesinan al robarle el auto en San Justo

El hombre fue asesinado esta madrugada por delincuentes tras el robo de su auto al llegar a su casa de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, luego de que el vehículo fuera abandonado a unas 15 cuadras del lugar.

El hecho ocurrió a las 2.30 en la puerta de una vivienda de la calle Jujuy al 1000. La víctima llegó y tras estacionar su auto fue abordado por delincuentes que se acercaron en otro coche. Luego de robarle, lo asesinaron de un balazo en el pecho.

Los investigadores identificaron al hombre como Antonio Salvado, de 45 años, dueño de la parrilla «Las Challas», ubicada en la avenida Presidente Perón 3450, de la localidad bonaerense de San Justo.

El asesinato

Todo comenzó cuando Salvado llegaba desde su trabajo a su casa y fue abordado por los ladrones que ante la resistencia del robo lo mataron tras un forcejeo, indicaron los investigadores.

El hombre quedó tirado en la vereda y los delincuentes escaparon en el auto robado, un Peugout 308, vehículo que luego fue encontrado abandonado en las calles Perú y Ombú en la misma zona, a metros de la rotonda de San Justo.

Esta mañana se encontraban en la casa del gastronómico los peritos e investigadores de la DDI de La Matanza y la Comisaría de San Justo, donde juntaban pruebas y testimonios para poder llegar a los delincuentes.

De la misma manera, la policía se encontraban analizando cámaras de seguridad del Municipio de La Matanza para captar el recorrido de los delincientes que abandonaron el auto robado y subieron a otro que lo esperaba en la zona, según la investigación.

La causa es tramitada por la Fiscalía de Homicidio de San Justo.

Fuente: Diario Hoy

River, con la mira en el torneo, empató con Huracán bajo una intensa lluvia

Marcelo Gallardo realizó dos cambios con respecto al equipo que eliminó a Ferro de la Copa Argentina: Carlos Sánchez y Rodrigo Mora, por Sebastián Driussi y Federico Andrada

River igualó hoy ante Huracán 3 a 3, en un partido de práctica desarrollado bajo una intensa lluvia en el estadio de la entidad de Parque de los Patricios, a puertas cerradas.

Los goles de River fueron convertidos por Lucas Boyé , Osmar Ferreyra y el uruguayo Carlos Sánchez ; mientras que para Huracán marcaron Germán Mandarino y Cristian Milla (dos).

El DT de River Marcelo Gallardo realizó dos variantes con respecto al equipo que eliminó a Ferro, en 16vos. de final de la Copa Argentina el pasado domingo en Salta, ingresando Sánchez por Sebastián Driussi y el uruguayo Rodrigo Mora por Federico Andrada .

Por el lado de Huracán, que jugará en el Nacional B, el entrenador Frank Kudelka concretó cinco cambios en relación a la formación que eliminó a Boca en la Copa Argentina, en San Juan.

Ingresaron en el Globo, Rodrigo Erramuspe por Santiago Echeverría, Guillermo Sotelo por Carlos Arano, Iván Moreno y Fabianesi por Lucas Villaruel, Cristian Espinoza por Agustín Torassa y Milla por Ramón Abila.

River va a debutar en el torneo de Primera División 2014 visitando a Gimnasia en La Plata el próximo domingo 10 del actual, mientras que Huracán lo hará en el ascenso como local ante Temperley..

Fuente: Canchallena