Se tocarán las gomas

La décima fecha en Olavarría será con tintes especiales: habrá cambio de cubiertas para todos.

La principal atención de la décima fecha del Turismo Carretera en Olavarría pasará por las gomas. Y nada tiene que ver la silueta de alguna de las pulposas promotoras que desvían la mirada de unos cuantos. Bueno, aunque también se le puede pegar alguna relojeada a los atributos de las chicas, el tema pasará por el cambio de cubiertas que la ACTC propuso para esta cita.

La idea que se pondrá en práctica en el trazado bonaerense la tiró en la mesa de la comisión directiva el vicepresidente Diego Aventín hace cuatro meses para implementarla en La Pampa, donde se disputó la quinta carrera de la temporada. Pero Hugo Mazzacane, presidente de la entidad, prefirió patearla para adelante porque en la cita pampeana, comprada por el gobierno provincial, hubo muchos invitados por los boxes y optaron por evitar riesgos. ¿El motivo de la innovación? Buscar un condimento que le otorgue más emoción a una competencia del TC, la gran deuda de la categoría.

Así, todos deberán parar a cambiar el neumático delantero derecho, pero no en cualquier momento. El reglamento de la prueba estipula que las detenciones deberán producirse entre la quinta y 20ª vuelta. Pero hay más requisitos, porque los que ocupen un box impar podrán parar en las vueltas impares (5, 7, 9, etc) y los ubicados en pares podrán realizar la modificación en la 6, 8, 10, etc. Eso sí, si dentro del margen previsto ingresara un auto de seguridad, los boxes estarán cerrados.

En el medio del matiz especial que tendrá la competencia, penúltima de la etapa regular, se pueden definir varios clasificados a la Copa de Oro. Facundo Ardusso (líder del torneo con Dodge) y Matías Rossi (ganador de cuatro de las nueve citas con su Chevrolet) ya tienen el boleto. Christian Ledesma (Chevrolet), Juan Manuel Silva (Ford), Jonatan Castellano (Dodge) y Guillermo Ortelli (Chevrolet) podrían sellar su pase el domingo.

Fuente: Olé

Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos

BUSCAR

SECCIONES

ARCHIVOS

ACTUALIZACIONES

COMENTARIOS RECIENTES

Eduardo en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
Eduardo en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
Eduardo en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
Eduardo en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
Eduardo en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
El Coyote. SI anti k en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
quienvosquierasqueyosea en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
MI: 16.423.XXX en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
LALO en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
roberto en La visión electoral del cristinismo según Artemio López
quienvosquierasqueyosea en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
Asociación Médica en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
TITO de Palermo en La actual novia de Maradona fue amante de un ex senador de máxima confianza de Cristina
TITO DE PALERMO en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
Lucas en El gobierno lanza varias cortinas de humo para tapar el default y los aumentos del gas domiciliario
POR UNA ECONOMIA POPULAR DE MERCADO en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
EL CRÍTICO NRO 1 en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
IGNORANTE en La visión electoral del cristinismo según Artemio López
matabolches en Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos

Inminentes denuncias por una nueva red de lavado K en los Emiratos Árabes Unidos
agosto 7, 2014
By Carlos Tórtora

CFK y Maradona en Abu Dhabi-4

En medios judiciales trascendió que en las próximas semanas podrían presentarse ante la justicia federal nuevas denuncias sobre lavado de dinero probablemente proveniente de sobreprecios en la obra pública y retornos por los subsidios oficiales al transporte y la energía. Las futuras presentaciones, en cuyos borradores ya estarían trabajando algunos políticos opositores, apuntarían a un esquema de lavado que sería el que habría sustituido a la operatoria de Lázaro Báez con Leonardo Fariña, Federico Elaskar y la “Rosadita”. Siempre según las mismas fuentes, después del escándalo que produjo el caso Báez, se habría montado una nueva mecánica con un circuito internacional también distinto, que dejó de lado la plaza financiera de Panamá.

Las presentaciones en elaboración apuntarían a que se investigue el lavado por cifras multimillonarias en la banca offshore de los Emiratos Árabes Unidos. Investigadores de este tema habrían determinado que se estarían utilizando metodologías distintas a las de otros casos anteriores. Por ejemplo, se habría fraguado la documentación de numerosos fallecimientos para simular la existencia de multimillonarias herencias. Previo acuerdo con los supuestos herederos, los fondos de estas sucesiones, en realidad el producto de actos de corrupción del gobierno, se dirigirían -previo paso por varias entidades financieras- hacia determinados bancos de Abu Dhabi, Dubai y Qatar que funcionan con las reglas de los paraísos fiscales, es decir, no informan sobre sus depositantes y esquivan el sistema de controles del Gafi.

Desde que se desplomó el esquema de lavado que pasaba por Báez, habrían aumentado rápidamente las visitas de funcionarios y operadores financieros del kirchnerismo a los Emiratos. Algunos casos son paradigmáticos. Por ejemplo, la semana que pasaron en Dubai seis meses atrás José Alperovich y su esposa Beatriz Rojkés, dos destacados miembros de la colectividad judía, cuyos miembros no suelen visitar estados islámicos y menos aún siendo altos funcionarios. Este viaje se conectaría con parte de la nueva operatoria descripta.

Don Julio aportó su agenda

El lavado K vía los Emiratos Árabes tendría también una conexión especial, ya que el fallecido Julio Grondona les habría prestado un gran servicio a los operadores financieros del cristinismo, abriéndoles las puertas de la banca de los Emiratos a través de los contactos de la FIFA, de la cual era vicepresidente. En la denuncia por el supuesto pago de sobornos de Qatar a la FIFA para ser elegida sede del Mundial 2022, entre los sospechados se cuentan su presidente, Joseph Blatter, Julio Grondona y el presidente de la UEFA, Michel Platini, y hasta Gabriel Batistuta. Entre los deportistas que han actuado como embajadores de la candidatura de Qatar estuvieron Gabriel Batistuta, Zinedine Zidane y Josep Guardiola. Además, se menciona a Sandro Rosell, presidente del Barcelona. Casualmente, este club, en el que juega Lionel Messi, estaría recibiendo financiamiento de Qatar desde hace varios años. El estrechamiento de los lazos entre Grondona y la Casa Rosada a través del ahora investigado Fútbol para Todos habría favorecido que el rumbo del lavado oficial se reorientara hacia los Emiratos. Tampoco se puede dejar de mencionar la fuerte instalación de otra figura asociada al kirchnerismo, Diego Maradona, en las altas esferas del poder en Dubai. Siempre según señalan los investigadores del tema, y al igual que en el caso Báez, varios financistas de la más estrecha confianza de Jorge Brito, presidente de ADEBA, estarían participando de esta nueva red de lavado argentino en los Emiratos.

El 12 de enero del año pasado, CFK inició su gira asiática en Abu Dhabi, luego de haber almorzado en La Habana con los hermanos Castro. La misma gira, que culminó en Vietnam, terminó luego con la célebre escala de la comitiva presidencial en las Islas Seychelles. Allí la presidente se detuvo sin agenda casi un día y recientemente se supo que este paraíso fiscal es una de las sedes de Aldyne, la firma que el empresario Lázaro Báez habría utilizado para ocultar la ruta del dinero K. Esta compañía, con sede central en Panamá, es la administradora de las 148 sociedades creadas en Nevada, Estados Unidos, con un mismo domicilio, que a su vez son controladas por Helvetic Service Group, la firma que compró SGI, la financiera de Federico Elaskar conocida como La Rosadita. A la luz de las denuncias en preparación, el viaje a Abu Dhabi y el inmediato paso por las Seychelles habrían estado conectados.
informadorpublico.com

Fito Páez maltrató a su ex en la última canción que compuso

El líder del rock argentino embistió contra Julia Mengolini. La respuesta de la panelista

Fito Páez eligió la letra de su nueva canción, Rock & Roll Revolution, para maltratar a una de sus ex parejas, Julia Mengolini. «Vos pensás en tu revolución yo pienso que te falta mucho rock and roll. Que mierda son tus batallas culturales, si te dan miedo los artistas siderales», recita en una de las estrofas el músico rosarino en clara alusión a la ex panelista de Duro de domar y actualmente en Intratables, con quien de quien tuvo una relación sentimental de varios meses.

En la canción, el artista no solo la trata de «tarada», sino que además le cuestiona su interés por la política y le dice que, antes de hablar de eso, prefiere que le meta la mano en su pantalón. Además se burla de ella por su interés por las revistas y hasta cuestiona sus valores.

Mengolini entendió que el mensaje de la canción era para ella, aunque su ex no la menciona específicamente, y le envió una respuesta contundente a través de su cuenta de Twitter: «Mierda que quedaste despechado. #RRR».

Aquí la letra del tema:

Vos pensás en tu revolución,
yo pienso que te falta mucho en rock and roll,
qué mierda son tus batallas culturales,
si te dan miedo los artistas siderales.

Me preguntaste qué cosa no haría nunca.
Yo te mentí porque la libertad te asusta.
A vos te gusta que haya buenos, que haya malos,
yo creo que todos somos héroes y villanos.

Si te dejo en una habitación
frente a frente con Charly García,
te orinarías y saldrías corriendo,
te daría miedo, no lo bancarías.

No seas tarada, no podés sacarte fotos
con el león que se come a las fieras,
el rock and roll tiene la sagacidad
y la energía de sobrevivir y soñar.

A mí me gusta John Ford, a vos el pochoclo,
en tu Hollywood soy sapo de otro pozo.
Así mis muertos ríen en la calles,
hay que abrazarlos con amor y acompañar su viaje.

A vos te gusta leer mucho las revistas,
a mí quemar televisores en la esquina,
algunos quieren volver a golpear cuarteles,
otros se hacen los «Guevara» sin laureles.

No sean tarados, no pueden sacarse fotos
con el león que se come a las fieras,
el rock and roll tiene la sagacidad
y la energía de sobrevivir, soñar y amar.

Hay que sacarle la careta a todo el mundo,
no bajar tanta línea, amar, ser futuro.
A vos te gusta tener la razón constante,
a mí me gusta el delirio disonante.

También me gusta ir a ladrarle a la luna,
mientras vos no podés salirte de la cuna.

Rock and Roll Revolución,
va todo abierto, la sangre al palo, bombo y tambor.
Rock and Roll Revolución,
el odio vive al lado del amor.

Rock and Roll Revolución,
back to mono, no me tapes el sol.
No tengo tiempo para explicarte todo,
el rock and roll es relajarse de otro modo.

No me hables de política, quiero hacértelo
y que me toques dentro de mi pantalón.
El mundo es una bala disparada a ningún lado,
el caos es el orden bien interpretado.

A continuación los tuits que le dedicó Mengolini a Páez, en respuesta a la dura canción que le dedicó su ex:

Julia Mengolini @juliamengo
Mierda que quedaste despechado. #RRR

Julia Mengolini @juliamengo
Mientras yo escribo canciones de rock, oh nena, vos escribís twits de mierdaaaa, oh si nena nena, rock, rock nena nena.

Julia Mengolini @juliamengo
Rock and roll neneneneneneneneneneneneeenenenenee

Julia Mengolini @juliamengo
Un saludo a mis otros ex que fueron unos caballeros y que como muchos de mi generación piensan que no es una boludez hablar de política

Fito Páez y Julia Mengolini comenzaron a salir en junio de 2012 y estuvieron juntos hasta septiembre de 2013. Sin embargo la pareja debió superar varias peleas, como la que protagonizaron luego de que el músico nombrara en un recital a todas las mujeres de su vida y se «olvidara» justamente de ella.

Esa misma noche la abogada y panelista abandonó el show y apareció horas después en la casa de su pareja, para quejarse por ese maltrato. Que, como queda claro con esta nueva canción, no fue el único.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Caso Paulina Lebbos: «Tengo ansiedad por limpiar mi nombre», dijo Gabriel Alperovich tras los análisis de ADN

El hijo del gobernador de Tucumán mantuvo un breve diálogo con la prensa a la salida del Cuerpo Médico Forense e insistió en que se quiere «ensuciar a su padre» con esta causa; la joven fue asesinada en 2006

Gabriel Alperovich, hijo del gobernador de Tucumán, mantuvo un breve diálogo con la prensa a la salida del Cuerpo Médico Forense para la extracción de ADN prevista en el marco de la investigación que se sigue por el crimen de Paulina Lebbos, asesinada en 2006.

«Tengo ansiedad por limpiar mi nombre. Quieren ensuciar a mi padre y yo pongo las manos en el fuego por él», insistió en un intercambio con los periodistas presentes en el lugar.

Por otro lado, el hijo del gobernador sostuvo que no conoció personalmente a la joven asesinada. «A Paulina la conocí después del hecho por las fotos y los afiches», aseguró.

La citación para los estudios de ADN recayó también sobre Sergio Kaleñuk, hijo del secretario privado del gobernador y otros nueve hombres mencionados en la causa, precisaron a LA NACION fuentes allegadas a la causa.

Por otro lado, trascendió que, además, se solicitó someter a esta pericia a Víctor Soto, novio de la víctima y padre de la hija de Paulina, a Antonio Maximiliano Gallardo y Luis Gómez, los únicos dos detenidos en la causa, a un barrabrava del Club Atlético Tucumán, a un remisero y a otros cuatro hombres. Todos ellos están mencionados en el expediente del crimen.

EL CASO

Paulina desapareció el 26 de febrero de 2006 y fue hallada muerta 14 días después. Alejandro Noguera, el primer fiscal a cargo de la investigación, fue desplazado a los dos meses luego de una polémica visita que realizó a la casa del gobernador tucumano.

Tras la salida de Noguera, asumió Carlos Albaca. Poco se supo de lo ocurrido en la investigación en los siete años que la causa estuvo en sus manos. Durante ese tiempo el expediente se mantuvo bajo secreto de sumario. Por los constantes reclamos de Alberto Lebbos, padre de la víctima, intervino el Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad (Pronalci), que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En representación de Pronalci, el abogado Bernardo Lobo Bugeau solicitó el acceso al expediente. Fue autorizado a verlo recién en 2013.

Sin embargo, le prohibieron fotocopiarlo o escanearlo, por lo que tuvo que transcribirlo dentro de los horarios permitidos. Fue un trabajo arduo y lento, que duró dos meses.

Lobo Bugeau presentó luego un informe en el que cuestionó duramente el accionar de los dos primeros fiscales. Entre otras cosas, criticó que, si bien Albaca hablaba de ocho hipótesis, no profundizó en la investigación de ninguna de ellas.

«En la causa Lebbos está en crisis absoluta el concepto de plazo razonable. En siete años se juntaron montañas de papeles sin un sentido muy claro de hacia dónde iba la investigación. Y con algunas cuestiones llamativas desde el punto de vista institucional del Poder Judicial. Por ejemplo, la manera en que debió ser apartado de la causa el fiscal Noguera», señalaba Lobo Bugeau, en septiembre de 2013.

Lebbos, por su parte, acusó de encubrimiento a varios funcionarios y policías y también denunció que en el crimen de su hija participaron «hijos del poder». Esta es una de las hipótesis que forman parte del expediente.

En junio del año pasado Albaca se inhibió de la investigación y la causa pasó a manos del fiscal Diego López Ávila, quien logró las primeras detenciones en la causa . Se trata de Antonio Maximiliano Gallardo y Luis Gómez. Gracias a una pericia ordenada por López Ávila se pudo determinar que estos hombres utilizaron el celular de Paulina el día de su desaparición..

Fuente: La NAción

Tensión en Panamericana: la Gendarmería quiere remolcar los autos de una caravana

Militantes de izquierda y ex trabajadores de la autopartista Lear realizan un piquete en la colectora y una «caravana solidaria» en la traza principal. Hay remolques de la Gendarmería para retirar a los autos en infracción

La autopista Panamericana es escenario de un espectáculo inédito. Tal como sucedió días atrás, trabajadores despedidos de Lear y militantes de partidos de izquierda iniciaron una «caravana solidaria» a muy baja velocidad, que funciona como un virtual piquete al tránsito.

Esta vez la Gendarmería estaba preparada y esperó a los manifestantes con remolques. Ahora los efectivos de la fuerza de seguridad aseguraron que tienen orden de un juez de faltas para avanzar con el secuestro de los vehículos en virtud de la violación de las normas de seguridad vial. En un breve contacto con la prensa, uno de los jefes del operativo dijo que no iban a retirar los autos con personas adentro.

La intervención de la Gendarmería trabó por completo el tráfico en Panamericana y ahora hay varios kilómetros de cola a partir del kilómetro 31, a la altura de Pacheco, mano hacia el norte. La protesta se inició temprano, con una movilización sobre la colectora. Exigen la reincorporación de 60 trabajadores que fueron despedidos.

Ayer la autopartista anunció que la planta estará cerrada por 15 días «ante la imposibilidad de garantizar la seguridad de las operaciones». Los gremialistas temen que el parate sea definitivo. Esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó contra el Partido Obrero y dijo que el pago de los salarios está garantizado.

Fuente: Infobae

Las expectativas son “nulas” sobre la nueva reunión por los fondos buitre

Así lo consideró esta mañana Jorge Capitanich, jefe de la Gabinete de la Nación, sobre las expectativas que tiene el Ejecutivo Nacional sobre el encuentro previsto para hoy a las 16, hora argentina, en el despacho de Griesa en Wall Street.
Esta mañana en la habitual conferencia de prensa, Jorge Capitanich, jefe de Gabinete dijo que el Ejecutivo tiene «expectativas nulas y negativas» respecto a la nueva audiencia convocada para esta tarde en Nueva York por el juez, en el marco del litigio judicial de los fondos buitre contra la Argentina.

«Las expectativas son negativas porque el juez Griesa ha demostrado manifiesta parcialidad y claramente responde a los intereses de los fondos buitres», señaló el funcionario nacional en rueda de prensa en el aeroparque metropolitano, según publica Télam.

En ese marco, el funcionario renovó sus críticas hacia el juez norteamericano, al señalar que «ha demostrado que desconoce el proceso a partir del cual se establecen mecanismos de cancelación» y agregó que el magistrado no debería «interferir ni entorpecer el proceso de cancelación de las obligaciones».
elpatagonico.net

Murió Víctor Fayad, el último radical que logró llegar a Cristina

El intendente de la capital falleció víctima de cáncer de pulmón. Fue el radical que más combatió a Cobos.

Este jueves, a las 14.40, murió Víctor Fayad, a los 59 años, a causa de un cáncer de pulmón que había detectado a finales del año pasado.

Aún en funciones como intendente de la Capital de Mendoza, dejó un fuerte legado político, marcado por las posturas súper pragmáticas y las diferencias con la cúpula partidaria de los últimos años, que al mismo tiempo llevó a enfrentar por fuera de la UCR a Julio Cobos y a Alfredo Cornejo (mandamás del radicalismo mendocino e intendente de Godoy Cruz) en las elecciones legislativas del año pasado. No le fue bien.

Así murió, refunfuñando contra Cornejo y Cobos, mostrándose invencible en su pago chico, tejiendo puentes con el gobernador Paco Pérez y manteniendo una afectuosa y respetuosa relación con Cristina Kirchner. Con el ex vicepresidente fue el más duro: llegó a definirlo como “el padre Grassi de la política”.

Incluso en innumerables oportunidades, durante todo el kirchnerismo, se mostró muy de acuerdo con polémicas medidas que espantaban a sus correligionarios.

“Yo gobierno, no gestiono, no soy un opositor de trinchera, sé dónde tengo que ir a golpear puertas para conseguir obras para mis vecinos”, decía.

Y tenía razón: gracias a fondos nacionales, encaró en los últimos años el más ambicioso plan de repavimentación de la Capital provincial. Además consiguió que después de años, la Nación le transfiriera al municipio terrenos que fueron del FFCC, en la zona más cotizada de la Ciudad.

Ahora se abre, como es usual en el radicalismo, una pelea que irá tomando temperatura con el correr de los días. El vitismo, integrado por Rodolfo Suárez, Raúl Levrino, Billy Romero, Sandra Gómez, intentará renovarse y ser una alternativa de continuidad en las elecciones del año que viene. La Intendencia será ocupada, hasta los próximos comicios, por Suárez, presidente del Concejo Deliberante y ladero incondicional de Fayad.

Mientras, tímidamente, desde las filas cobistas y cornejistas, ya piensan en el bastión de la Capital como un botín a ganar, posibilidad impensada con Fayad compitiendo. Para tener en claro lo fuerte que fue en su distrito, en las últimas elecciones para intendente, en el 2011, sacó casi 60% de los votos, y ganó el derecho a gobernar la Capital por segundo periodo consecutivo. Su segunda etapa al frente de la municipalidad comenzó en el 2007, cuando se impuso por amplio margen a sus oponentes.

Volvía a su primer amor luego de 16 años, tras estar durante tres periodos consecutivos en la Cámara de Diputados de la Nación (1995-1997, 1997-2001 y 2001-2005). Pero antes que cualquier proyección nacional, Fayad se instaló en la Capital destacándose desde sus inicios.

Fue electo concejal en 1983, con apenas 27 años, y a los 31 fue electo intendente, en 1987. Esos cuatro años le alcanzaron para cambiarle la cara a Mendoza, modernizándola y realizando obras que aun perduran y que se han convertido en íconos del paisaje citadino.

En 1991 dejó el municipio en manos de su incondicional Roberto Iglesias y peleó por la Gobernación, pero cayó a manos de Rodolfo Gabrielli. En 1995 intentó otra vez gobernar Mendoza, pero esta vez fue Arturo Lafalla quien lo doblegó.

Tras su paso por el Congreso, donde construyó una relación de respeto y afecto con Cristina Kirchner, se postuló en el 2007 para volver a gobernar la Capital. Renovó la confianza de los vecinos en el 2011, hasta este jueves.

En los últimos años, primero el pase del entonces gobernador Julio Cobos al kirchnerismo, y después el famoso voto “no positivo”, generaron en Fayad un encono muy fuerte para con el ingeniero.

Cada vez que podía, criticaba a Cobos, a quien decía no creerle “absolutamente nada”. Mientras, en paralelo, en cada conferencia de prensa o contacto con periodistas, vertía elogios hacia Cristina.

Y le eran contestados. Cada vez que visitó la presidenta Mendoza, Fayad estaba en primera fila, casi al mismo nivel que el gobernador (peronista) de turno. Incluso en más de un discurso, Cristina mencionó a Fayad, siempre haciendo hincapié en las “discusiones que teníamos”, aunque destacando “su inteligencia”.

Con los gobernadores Celso Jaque (2007-2011) y Paco Pérez, mantuvo una excelente relación. Es más, en las tardecitas mendocinas, ahí cuando el ritmo de la ciudad va calmándose, más de una vez se cruzaba desde la municipalidad a la Casa de Gobierno (distantes unos 500 metros) para antener charlas sobre política o temas de gestión.

En la reasunción de Fayad en el 2011, Paco Pérez fue uno de los invitados especiales, incluso dejando de lado otros actos de asunción de intendentes peronistas. Su encono con Cobos, siempre le cayó muy bien a los justicialistas locales, que ven en el ex vicepresidente un karma electoral.

Con todo, el reacomodamiento radical apuntará a sacarle frutos electorales a un distrito que desde 1983 siempre ha sido gobernador por la UCR, aunque, claro, una cosa es que lo gestione un cobista, un conejista o algún heredo político del inefable Víctor Viti Fayad.
lapoliticaonline.com

Y tirate un tute a ver qué sale

River anotó a Aimar y Pity Martínez; Racing, a Carbonero y Voboril… Acá, la lista completa.

Anoche cerró el libro de pases. Y, tal como sucede en estos casos, los clubes anotaron en la AFA a otros jugadores, con los que tendrán una semana más para negociar. El nombre más relevante es el de Pablo Aimar, que fue inscripto por River tras haber quedado libre después de su paso por Malasia (ver página 10). La lista completa es la siguiente: River : Pablo Aimar y Gonzalo Martínez.

Boca : Alex Jara.

Independiente : Sergio Escudero, Leandro Cabrera, Jaime Ayoví, Víctor Cuesta y Rodrigo Gómez.

Racing : Carlos Carbonero y Germán Voboril.

Arsenal: Damián Schmidt.

Estudiantes : Nazareno Solís, Hilario Navarro y Nehuén Paz.

Gimnasia : Guilermo Veloz, Fausto Apaza y Juan Varona.

Godoy cruz : Facundo Curuchet, Jaime Ayoví y Damián Schmidt.

Atlético de Rafaela : Lautaro Rinaldi, Mario Santana y Pablo Royón.

Central : Yony Angulo y José Valencia.

Lanús : Sebastián Blanco.

Tigre : Carlos Luna, Luciano Civelli, Facundo Bertoglio, Ignacio Bonadío, Nicolás Pantaleone y Walter Acevedo.

Fuente: Olé

Papa envía un emisario a Irak para seguir la situación de los cristianos

Más de 120.000 cristianos se han desplazado para escapar de los yihadistas del Estado Islámico (EI) desde las localidades de Qaraqosh (la mayor ciudad cristiana de Irak) y Telkif hacia las de Erbil y Dohuk, en la región autónoma del Kurdistán iraquí.
Bagdad.- El papa Francisco enviará al norte de Irak al prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el cardenal Fernando Filoni, para expresar su cercanía y solidaridad a la población, especialmente a los cristianos, asediada por los extremistas islámicos.

En portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que el italiano Filoni llegará en los próximos días al Kurdistán iraquí para «expresar la cercanía del papa y su atención por todo lo que sucede», señaló Efe.

Más de 120.000 cristianos se han desplazado para escapar de los yihadistas del Estado Islámico (EI) desde las localidades de Qaraqosh (la mayor ciudad cristiana de Irak) y Telkif hacia las de Erbil y Dohuk, en la región autónoma del Kurdistán iraquí.

Lombardi añadió que aún es demasiado pronto para saber cuál será el itinerario del emisario del papa para alcanzar estas zonas.

Filoni fue desde 2001 a 2006 nuncio en Jordania e Irak y fue el único diplomático que no abandonó Irak durante toda la duración de la guerra, como recordó Lombardi, quien explicó que se trata de una persona «con un valor increíble y altamente cualificada para esta misión por su conocimiento del territorio y su calibre».

En este primer viaje se prevé también que se lleve a la población una primera ayuda económica por parte del papa y en septiembre se organizará una reunión en el Vaticano de los nuncios de la zona.

La rápida iniciativa del pontífice argentino responde a su preocupación por los «graves hechos» que ocurren y ya ayer Francisco realizó un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que se ocupe de la protección y ayuda a estas poblaciones y a los miles de desplazados.

Filoni agradeció el gesto de «confianza» del papa y destacó cómo con esta iniciativa el pontífice responde «ante la situación de estos cristianos que en estos momentos viven el sufrimiento de haber dejado sus casas, ven sus raíces cortadas y son humillados».

Francisco también instó hoy en un mensaje en su perfil de la red social Twitter a «todos los hombres de buena voluntad que se unan a las oraciones por los cristianos iraquíes y todas las comunidades perseguidas».
eluniversal.com

Venció la tregua entre Israel y Hamas: nuevos bombardeos en la Franja de Gaza

El ejército israelí y el grupo islamista reanudaron los ataques transfronterizos; un niño de 10 años murió en un barrio del norte de Gaza.
Solo un respiro. La tregua de 72 horas entre Israel y Hamas expiró esta mañana y volvieron los bombardeos en la Franja de Gaza. Poco minutos después de concluido el alto el fuego, el grupo islamista disparó cohetes sobre Israel; al rato, el ejército israelí reanudó los bombardeos sobre Gaza.

En Gaza, un ataque aéreo impactó cerca de la mezquita Nur al-Mohamadi, en Sheik Radwan, un barrio del norte de la ciudad. Allí, un niño de 10 años murió y otros cinco resultaron heridos.

Al mismo tiempo, la policía israelí detalló que dos soldados fueron heridos por fuego de mortero procedente de Gaza.

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu , ordenó una «respuesta contundente» y agregó que el diálogo no va a reanudarse mientras Hamas «continúe con el lanzamiento de cohetes».

Peter Lerner, teniente coronel de Israel, difundió en un comunicado que seguirán «atacando a Hamas, su infraestructura, su operativo y restaurando la seguridad para el Estado de Israel».

En Israel fueron prohibidas las concentraciones de más de mil personas en Jerusalén y Tel Aviv y en un radio de 80 kilómetros de la frontera con Gaza.
lanacion.com.ar

Persecución y tiroteo en Lugano: al menos un delincuente muerto

Al menos un delincuente murió y otros dos sufrieron heridas durante una persecución y tiroteo en el barrio porteño de Villa Lugano.

Fuentes policiales informaron a DyN que todo comenzó cuando una brigada de la comisaría 52 localizó a un Volkswagen Suran con pedido de secuestro en Pola y Fernández de la Cruz, frente al asentamiento barrio papa Francisco, que está tomado hace cinco meses.

Cuando intentó identificar a sus ocupantes se inició una persecución a los tiros que terminó a cinco cuadras, en Cafayate y Fernández de la Cruz.

Según las fuentes, al menos un delincuente murió y otros dos resultaron heridos, por lo que fueron llevados al Hospital Piñero.

Fuente: Diario Hoy

El plan de Kicillof: echar a Fábrega y esquivar a Griesa

Axel Kicillof decidió acelerar su embestida contra el Banco Central y propiciar en el corto plazo la salida de Juan Carlos Fábrega. Lo resolvió después del traspié que él mismo le provocó a Fábrega la semana pasada y con la intención de colocar en el BCRA a un hombre de su estrecha confianza.

Kicillof propicia para la jefatura de la entidad a Augusto Costa, el actual secretario de Comercio . La intención del ministro es tomar el control del Central y llevar adelante un plan de reanimación económica.

Su operación tendría el apoyo del vice de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, quien antes había ayudado a la destitución de Martín Redrado .

Kicillof busca frenar la caída de la imagen de la Casa Rosada, fruto precisamente de la recesión que provocó su plan de ajuste. Para eso quiere disponer una rebaja sustancial de las tasas de interés y fijarlas por decreto en un nivel del 17%.

Pero su estrategia tiene un problema político: los límites que le impone Fábrega a las elucubraciones de Kicillof.

Para Fábrega la propuesta del ministro le hace correr un serio riesgo a la Presidenta: «Si Cristina sigue sus consejos se puede poner la economía de cabeza.» En el Central hay informes que indican que hoy una baja abrupta de las tasas reactivaría la corrida cambiaria y la fuga de capitales.

Pero el ministro decidió avanzar con la embestida ya que el banquero está débil en el reducido entorno de Cristina, donde hoy Kicillof manda.

Clarín confirmó que el propio ministro blanqueó su plan ante sus íntimos y fue Fábrega quien se lo comunicó secretamente a un puñado de banqueros. Entre ellos a Claudio Cesario, Jorge Brito y Gabriel Martino. Lo hizo el último viernes, después de que presentara su dimisión, la cual fue rechazada por Cristina, y horas antes de tomarse un avión a Mendoza, donde fue a enfriar la «calentura» que le había provocado la abrupta desautorización de la Presidenta por la negociación de los fondos buitre.

Fábrega puso un plazo y confió una estrategia: «Voy a esperar 20 días, y si las cosas no cambian me haré unos chequeos y renunciaré por enfermedad.» La cuestión generó alerta en los banqueros. El miércoles recibió el apoyo de Gabriel Ribisich, del Citibank y de Enrique Cristofani, del Santander. Tanto los bancos extranjeros de ABA como los nacionales de Adeba le pidieron que se quede en el cargo y que resista. Jorge Brito lo afirmó en privado durante la última reunión de Adeba: «Fábrega representa la cuota de racionalidad económica que queda en el entorno de la Presidenta.» Los banqueros tienen en su poder un informe reservado, que refleja serios desajuste en la economía, al margen del efecto del default selectivo.

El trabajo lo hizo el economista Dante Sica y ahí se afirma que existe un fuerte deterioro macroeconómico: –El desequilibrio fiscal de los últimos doce meses es alarmante y se cubre con una emisión que se duplicó este año en relación al 2013.

– Aumenta la falta de dólares en la economía. La cuenta corriente tiene el mayor déficit de los últimos diez años .

–La economía cayó en el primer semestre por la baja del salario real y la inflación , que tiene un piso del 35%. Ya hay problemas con el empleo .

La respuesta interna de Kicillof a estos planteos, a los gritos, es: «Fábrega es lobbista de los bancos.» En su supuesto plan reanimador, el ministro incluye una decisión drástica con respecto a los fondos buitre: disponer la reestructuración general de la deuda con los bonos que tienen legislación de los EE.UU. En Wall Street lo traducen así: de hecho, sería un default de unos 27.000 millones de títulos públicos bajo jurisdicción de Estados Unidos . Kicillof propicia la iniciativa de obligar a esos bonistas a aceptar la ley argentina y a disponer el pago en Buenos Aires . De este modo, quiere burlar el fallo de Thomas Griesa y no pagarle a Paul Singer.

Todas las acciones del ministro conducen a ese anuncio. El propio Kicillof lo afirmó en su discurso de junio, cuando estaba shockeado porque la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. ratificó el fallo de Griesa. Fue el 17 de junio y también se lo hizo decir a Cristina en cadena nacional. Hace unos días el ministro volvió a plantearle su idea a la Presidenta.

Cristina está deslumbrada porque la crisis externa le hizo frenar la caída en las encuestas .

Kicillof confió a sus íntimos que el enfrentamiento con el juez Griesa forma parte del lanzamiento de su candidatura presidencial.

Y está dispuesto a todo, incluso a embarrar más la economía.

Por ahora sus planes tienen el aval de Cristina, pero el rechazo de Fábrega, Carlos Zannini y Jorge Capitanich.

Ese trío considera que un cambio de jurisdicción será interpretado como otro default y que la cesación de pagos puede disparar el dólar .

Por eso Capitanich intenta mantener viva la posibilidad de un acuerdo privado con los fondos buitre .

Las versiones positivas son lanzadas por el jefe de Gabinete para intentar frenar una debacle de los mercados. El financista Ricardo Perry, del importante fondo Perry Capital, estuvo en Buenos Aires y los funcionarios le transmitieron que todo se iba arreglar.

El propio jefe de Gabinete lo llamó a Jorge Brito para solicitarle que insista con la negociación. Fue el viernes primero de agosto y la respuesta fue una sonora negativa.

Por eso Capitanich recurrió ahora a Eduardo Eurnekián , para pedirle mantener viva una supuesta negociación.

Corren contra reloj, porque la Casa Rosada tiene un dato inquietante: el influyente fondo de inversión King Street ya está juntando firmas para acelerar y obligar a adelantar todo el pago de la deuda externa .

Copyright Clarín, 2014.

Con Información de El Clarín/entornointeligente.com

Weretilneck a punto de ganarle a Pichetto la guerra por los millones de Petrobras

El senador se opone a extender la concesión de la brasilera, pero el gobernador lo lograría con un sector de la UCR.
Miguel Pichetto no tuvo una semana fácil. Ayer debió soportar la humillación de la presencia de Amado Boudou en la sesión del Senado y en Río Negro el gobernador Alberto Weretilneck está un paso de extender contra su voluntad las concesiones de la brasileña Petrobras, por un cuantioso bono fijo de u$s92,8 millones, que podrían abrirle la puerta a una reelección que otra vez deje al rionegrino afuera de la gobernación.

Con ese dinero Weretilneck quiere afrontar la última parte de su mandato, complicado por graves deficiencias económicas, que en enero lo obligaron a reducir el plantel de funcionarios.

“El 75% de sus ingresos los usa en salarios y el resto para gastos. Y encima Cristina no le refinanció la deuda por estar en contra de la nueva ley de hidrocarburos”, describió a LPO un funcionario.

Para pasar el resto del mandato decidió extender por 10 años las tres concesiones de Petrobrás que vencen en 2017: 25 de Mayo-Medanito, Jagüel de los Machos y Río Neuquén.

Pichetto, quien cuando se estatizó YPF se jactó de haber apoyado su privatización total en 1998, rechaza esa medida y se convirtió en el primer defensor de la ley de hidrocarburos promovida por Miguel Galuccio y repudiada por los gobernadores.

No lo hace sólo por su alineamiento con la Casa Rosada. Hay razones mas miserables: Sabe que en crisis económica, caen las chances de Weretilneck de reelegir.

Pero otra vez volvió a tropezar: El actual gobernador demostró que estaba bastante lejos de la imagen de político débil e inexperto que intenta proyectar Pichetto, e ideó una alianza con monobloques y un sector de la UCR, identificado con Daniel Sartor y Horacio Massaccesi, para barrer al vicegobernador Ariel Rivero, leal a Pichetto, como anticipó LPO.

Sin él el sillón principal, la votación por Petrobras terminaría igualada pero el desempate sería a favor del gobernador. Con el mismo escenario, Weretilneck estaría dispuesto a implementar las PASO.

Oriundo del Frente Grande, su idea es armar su propio partido político y enrolarlo en el Frente Renovador de Sergio Massa. Ni bien lo supieron, los pocos dirigentes del PJ que seguían en su gobierno empezaron a irse y abrazaron la causa contra Petrobras. “No puede ser que sea la petrolera que menos invierta y le extiendan la concesión”, repiten.

Así, por primera vez en su vida, Pichetto quedó ante la chance de ser el candidato de la Casa Rosada, justo cuando el kirchnerismo es una bandera poco atractiva para sumar votos. Es como si lo invitaran a una fiesta cuando los globos están por el piso y ya no queda nada para comer.

Es que Pichetto está atrapado en sus contradicciones. Debido a su alianza con Daniel Scioli, este mes intentó mover a su bloque para apartar a Amado Boudou de las sesiones del Senado, pero un llamado de Cristina lo obligó a retroceder.

Jugado por jugado, en el informe que el jefe de Gabinete dio este miércoles ante la sola presencia del oficialismo, Pichetto intentó meter baza con su pelea de pago chico.

“Los últimos diez años Petrobrás no ha invertido. Siguen explotando los pozos que eran de Pérez Companc, los mismos pozos que le adquirió a Pérez Companc son los que están explotando. No han hecho nuevas inversiones. Debe 92 millones de pesos por ingresos brutos y lo está discutiendo en la Corte Suprema”, protestó.

Completó con la frase que más le gusta a Cristina: “Si en una licitación pública está nuestra empresa de bandera, nuestra empresa estatal y una extranjera y hay poca diferencia, las provincias deben tener la convicción, el coraje cívico y el compromiso con el país de adjudicar la licitación a YPF”.

Olvidó que el 49% de YPF es privado y entre sus propietarios hay hasta fondos buitres similares a Elliot, un detalle que los gobernadores no olvidan y el senador deberá explicar en el recinto y en su campaña a gobernador.
lapoliticaonline.com

Desvalijaron la casa del locutor Bobby Flores

La esposa y los dos hijos del conductor radial Roberto «Bobby» Flores fueron víctimas de un violento asalto esta madrugada en su casa del barrio porteño de Saavedra, cuando él se encontraba a cuatro cuadras cenando en el restaurante de su cuñado.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en los primeros minutos de hoy cuando un grupo armado, compuesto por entre ocho y diez ladrones, irrumpió en la vivienda de la calle Freire al 4200, donde sorprendió a la familia.

Los asaltantes escaparon en el auto de la víctima llevándose dinero y una computadora donde el periodista tenía guardada una colección musical, además de una consola de juegos PlayStation, ropa y otros objetos de valor.

«Fue un shock, por suerte los chicos y mi señora están bien, las cosas materiales que se llevaron se pueden recuperar, también se llevaron mi colección de discos de 15 años de laburo», se lamentó el locutor.

Flores señaló a los medios que los ladrones «cargaron todo en el auto de ella (por su mujer) y se llevaron todo mientras yo estaba a cuatro cuadras de aquí, en el restaurante de mi cuñado»

«Se trató de un robo al voleo», estimó.

Fuente: Diario Hoy

Capitanich dijo que el cierre de Lear es culpa del Partido Obrero

«Es el partido preferido de los empresarios», chicaneó. La autopartista cerró por 15 días. Jornada de protesta de los trabajadores.
Jorge Capitanich culpó al Partido Obrero por el conflicto que atraviesa la autopartista Lear, que ayer decidió cerrar por 15 días su planta de General Pacheco, y afirmó que esa fuerza siempre defiende «los intereses de la patronal».

Consultado sobre la decisión de la empresa de comenzar un lockout por dos semanas, el jefe de Gabinete dijo que la medida «tiene que ver con una acción decidida del Partido Obrero que, en definitiva, no es el partido de los trabajadores». Al respecto, agregó que «el partido que defiende los intereses de los trabajadores es el Justicialismo a través de los sindicatos».

«Lo que hace el Partido Obrero es siempre defender los intereses de la patronal, hostigar el funcionamiento de la actividad económica y de las empresas. El Partido Obrero no es un partido antisistema sino el partido del sistema preferido de los capitalistas y por los grandes empresarios», continuó Capitanich, en un discurso muy similar al del gremio Smata.

Lear decidió ayer cerrar por 15 días su fábrica de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, ante la «imposibilidad de garantizar seguridad» a sus operarios por la sucesión de protestas de trabajadores despedidos frente a la planta, que incluyó varios bloqueos de tránsito en la autopista Panamericana.

Fuentes empresarias denunciaron que algunos de los operarios resultaron heridos en las últimas semanas por pedradas arrojadas por sus ex compañeros en medio de las manifestaciones, algunas de las cuales fueron reprimidas por fuerzas de seguridad.

Los voceros dijeron que la compañía, que tiene también una fábrica en el partido bonaerense de Escobar y otra en la provincia de Córdoba, «cerrará de manera definitiva la planta de Tigre si persisten los hechos de violencia en torno del establecimiento».

Los delegados de los trabajadores mantienen un enfrentamiento con la conducción del sindicato del sector, SMATA. El 28 de mayo último, Lear suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores, tras lo cual decenas de esos operarios recibieron telegramas de despido.

El delegado Rubén Matu dijo a DyN que «70 trabajadores» permanecen despedidos, luego que algunos cesanteados firmaran acuerdos de retiro. «Reclamamos reincorporaciones y protestamos contra el ‘lock out’ patronal de la empresa que, ayer, suspendió de forma ilegal a todo el personal con el único objetivo de no cumplir los fallos judiciales que imponen el reingreso en la fábrica de los delegados», enfatizó el gremialista de base.

Esta mañana, trabajadores de la autopartista Lear bloqueaban el tránsito en la colectora de la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 31, en medio de un fuerte operativo de la Policía bonaerense y la Gendarmería Nacional.

Cerca de las nueve de la mañana, tras un intento fallido de cortar la autopista, los trabajadores y militantes de izquierda repitieron una novedosa modalidad de piquete con automóviles estacionados en plena Panamericana. La Gendarmería tomó nota de las patentes y parecía decidida a secuestrar algunos autos.
lapoliticaonline.com

Viernes frío y empieza un fin de semana a pleno sol

Las temperaturas irán en ascenso los próximo días: mientras la mínima para hoy será de 5 grados, la máxima llegará el domingo a los 21.El viernes comenzó con mucho frío, mientras se aproxima un fin de semana a pleno sol en la ciudad de Buenos Aires. Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas irán los próximos días desde los 5 a los 21 grados.

Este viernes, el cielo estará despejado con probabilidad de neblina en zonas suburbanas durante la mañana. Los vientos serán leves del sudoeste, rotarán al oeste y luego al noroeste. La temperatura mínima estimada es de 5 grados y la máxima, de 18. El sábado, en tanto, el cielo estará despejado a algo nublado y los vientos serán leves a moderados del norte. Las temperaturas oscilarán entre los 7 a los 19 grados.

Finalmente, el domingo, el cielo estará algo a parcialmente nublado. Los vientos serán moderados a leves del norte, luego del oeste y finalmente cambiarán al sur. Las temperaturas rondarán entre los 9 a los 21 grados.

Fuente: Diario Hoy

Terminó el paro de subtes

Los metrodelegados del subte cumplieron esta mañana dos horas de paro, entre las 5 y las 7, en las seis líneas y el Premetro, en rechazo a los descuentos de hasta 4 mil pesos que sufrieron en los sueldos y en reclamo de mayores medidas de seguridad en las boleterías.

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), reiteró esta mañana que hubo empleados de las boleterías «a los que se les descontó hasta la mitad de sus salarios» pese a «que fueron a trabajar y ficharon, pero no recaudaron porque no estaban dadas las condiciones de seguridad».

En ese sentido, apuntó que «no hay presencia de efectivos» de la Policía Metropolitana, la fuerza a cargo de vigilar el subte, en las boleterías, sino que «el poco personal destinado solamente se encuentra encima de las formaciones». «En el lugar que es el más sensible por la cantidad de dinero, no hay presencia» policial, indicó el delegado gremial.

Acusó directamente al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que «hace un año y medio prometió el blindaje» de las boleterías. «No hay subte en el mundo que no las tenga blindadas», manifestó. «A raíz del último paro que hicimos en junio se blindaron cuatro y está en licitación (para) hacerlo en 20 más» agregó. Pianelli dijo que los metrodelegados exigen «garantías que se blinden las 40 que hay en las líneas y mientras tanto haya seguridad privada».

En tanto, Metrovías, concesionaria del servicio, rechazó los argumentos de los empleados y explicó que «con la presencia de Policía Metropolitana y seguridad privada se cubre el 100 por ciento de las estaciones».

Fuente: TN

ANMAT advirtió sobre la publicidad engañosa de productos para el desempeño sexual masculino

Se trata de publicidades en las que no se menciona el nombre comercial del producto ni la empresa que lo vende y que enumeran soluciones mágicas de rápido efecto

 

El Ministerio de Salud de La Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), informó a la población que detectó en el último tiempo un aumento de anuncios publicitarios en los que se promocionan productos que prometen resultados milagrosos para el desempeño sexual masculino.
Se trata de publicidades en las que no se menciona el nombre comercial del producto ni la empresa que lo vende y que enumeran soluciones mágicas de rápido efecto. La venta de estos productos, promocionados como «geles vigorizantes», «fórmulas bebibles» o «pastilla azul», suele realizarse de manera telefónica o a través de Internet.
Por lo general, los anuncios son publicados en medios gráficos y sitios web con grandes títulos que garantizan desde la solución de patologías como la impotencia sexual y la eyaculación precoz, hasta el incremento del tamaño del órgano reproductor masculino. «Boner», «YinJing», «Ubomo», «Aminogel Plus», entre otros, son algunos de los productos.
La ANMAT advierte que se trata de productos que han sido inscriptos como cosméticos y/o suplementos dietarios, pero que no se encuentran autorizados por el organismo nacional para promocionar propiedades o acciones terapéuticas derivadas de su uso.
Desde el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de la ANMAT –encargado de controlar y fiscalizar el contenido de estos anuncios publicitarios–, ya se está cursando las acciones administrativas correspondientes. De todas formas, se aconseja a los ciudadanos proceder con atención y cautela ante este tipo de mensajes que ofrecen resultados milagrosos y recurren a la exageración para atraer a potenciales usuarios.
Los ciudadanos pueden denunciar la difusión de publicidad engañosa a la casilla de correo publicidad@anmat.gov.ar
Fuente: http://www.diariolaprovinciasj.com/elpais/2014/8/8/anmat-advirtio-sobre-publicidad-enganosa-productos-para-desempeno-sexual-masculino-17009.html

«Quiero cumplir el sueño»

Andrés Chávez se mostró muy feliz por su nuevo presente y ya se imagina cómo será su debut con Boca. Y no ve la hora de pisar la Bombonera para «saber que esto es real». Además le agradeció a Matías Almeyda: «Gracias a él y al cuerpo técnico de Banfield, hoy estoy acá», soltó.

Andrés Chávez todavía no cae y sigue sin creer que es un de los refuerzos de Boca para el torneo de Primera División. «Tengo mucha expectativa en cuanto a mi primer partido. Quiero cumplir el sueño de pisar la Bombonera y saber que esto es real», comentó el delantero Xeneixe, rodeado de mucha ilusión ya que «estoy muy entusiasmado y con ganas de que llegue el primer partido». Igual, no se quiso olvidar de Matías Almeyda y las enseñanzas que éste le dejó. «Gracias a él y al cuerpo técnico de Banfield, hoy esto acá. Aprendí muchas cosas durante el último año», declaró.

En cuanto al rol que ocupará en la cancha, Chávez sabe que debe pelearla de atrás y admitió que tendrá que adaptarse a cosas nuevas: «El nueve de Boca es Gigliotti y yo tengo que trabajar para funcionar con él o el que sea. Cualquiera sean los delanteros que juegen tienen que hacer lo mejor para el club». También comentó en TyC que durante la última temporada «aprendi a jugar para el equipo antes que para mí».

Finalmente, Andrés declaró que Boca debe buscar las alternativas ya que es muy probable que los equipos le juegen a la defensiva. «En Primera hay mucho espacios pero a este equipo se le van a tirar atrás y tenemos que trabajar y adaptarnos a lo que nos toque», sentenció Chavez.

Fuente: Olé

«Me cuesta elegir por el nivel de los jugadores»

El DT de Racing Club se mostró hoy a gusto con el hecho de sentirse «en problemas» por el armado del equipo titular.

En esta línea, el DT académico tiene casi definido el ingreso de Nelson Acevedo como titular en el mediocampo, en lugar de Francisco Cerro, quien jugó en ese lugar durante el torneo pasado.

«Influye que lo conozca (a Acevedo) y él a mí. Sabe lo que pretendo que haga en su función», declaró el entrenador en conferencia de prensa tras la práctica matutina.

«Con un poco de entrenamiento se adapta mucho más que otros jugadores que no nos conocen. Igualmente, tanto `Pancho` (Francisco Cerro) como (Luciano) Aued lo vienen haciendo muy bien.

Es lo que necesito como técnico: que me pongan en problemas a la hora de elegir a los titulares», añadió sobre la cantidad de jugadores para cubrir la mitad del campo.

No obstante, Cocca aseguró la titularidad del ex volante de Defensa y Justicia en lugar de Cerro.

«Va a jugar (Nelson) Acevedo porque considero que tiene más aceitado lo que necesita y tiene más fuerza para poder afrontar el mediocampo de Defensa que es muy dinámico y son muy verticales», aseveró el ex entrenador de Godoy Cruz, Defensa y Justicia, Gimnasia y Esgrima La Plata y Huracán, entre otros equipos.

En tanto y si bien aún no confirmó el equipo para visitar al `Halcón` de Florencio Varela, el DT se inclinaría por los siguientes jugadores: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Nelson Acevedo, Luciano Aued y Marcos Acuña; Gabriel Hauche y Diego Milito.

Por otra parte, Cocca habló sobre el armado del equipo y la importancia que le da a los futbolistas juveniles.

«Hoy juegan los que yo considero que están mejor, si son juveniles o no yo no lo evalúo por ese lado. Van a tener su lugar y se lo van a ganar ellos. Trabajamos con un plantel numeroso que supera los 30 jugadores», puntualizó.

«Vienen constantemente varios juveniles a las prácticas. Soy consciente que los clubes se viven de los jugadores que forman y hay que potenciarlos. Me gusta trabajar con juveniles», agregó sobre los futbolistas de la cantera académica.

Cocca también habló sobre la posibilidad de sumar algún refuerzo más y al ser consultado sobre las posiciones de dichos jugadores comentó: «Me interesa un defensor y un delantero».

«Para mí necesitamos un delantero de área más porque lo queremos cuidar a Diego Milito. Queremos que juegue al 100 por ciento de sus posibilidades. Vamos a tener una maratón de partidos importantes», explicó el DT.

Sobre el delantero albiceleste que se coronó campeón con Racing en 2001, añadió: «Degastarlo y arriesgarlo de más no le sirve ni a él ni a nosotros. La idea es que juegue cuando está al 100% y cuando tenga un desgaste importante pararlo para que pueda rendir. Necesitamos de todos y que estén al máximo».

Por último, el DT describió lo que intenta «transmitir» a sus dirigidos y lo que pretende para su equipo de cara al torneo.

«Intentamos transmitir tener un equipo sólido y ordenado. Me gusta mucho el orden, intentar jugar por abajo como primera opción, un mediocampo que maneje la pelota con el objetivo de encontrar el hueco para lastimar al rival con dos delanteros rápidos para llegar al gol», cerró el entrenador.

Racing Club visitará a Defensa y Justicia, el próximo sábado, desde las 20.30, en el estadio `Norberto Tomaghello`, con el arbitraje de Diego Abal, correspondiente a la primera jornada del campeonato de primera división.

Fuente: Mdzol

Advierten que el peso argentino se depreciará un 85 por ciento en 2014

La calificadora Moody’s prevé una caída del 17% en 2015. Bajó la perspectiva de deuda de provincias, municipios y empresas.
La agencia calificadora Moody’s advirtió que el peso argentino «se depreciará un 85 por ciento en 2014 y un 17 por ciento en 2015» y que «la calidad crediticia de casi todas las compañías de Argentina seguirá comprometida» al menos hasta mediados del año próximo.

En un informe, Moody’s señaló que los indicadores de calidad crediticia están «cada vez más ajustados, dado que las compañías afrontan niveles inflacionarios altos y condiciones de volatilidad política y económica», a lo que debe sumarse el default.

«Nuestras compañías no financieras calificadas estarán afectadas por el bajo nivel de crecimiento del país, el creciente índice de inflación de dos dígitos, las altas tasas de interés y las tendencias de menor consumo privado hasta al menos mediados del año 2015», indicó Verónica Améndola, vicepresidente de la calificadora.

Améndola advirtió que «las presiones inflacionarias conducen a incrementos salariales y de costos de producción, factor que limitará los márgenes operativos» de las empresas.

El informe de Moody’s agregó que «el entorno económico y operativo complejo de Argentina implica altos riesgos para las compañías que operan en el país, con políticas de gobierno erráticas, controles de capital y una moneda débil, además del alto índice de inflación».

«Aquellas compañías que dependen en gran medida de las exportaciones se posicionarán entre las menos afectadas, no sólo porque dependen en menor medida del mercado doméstico, sino también porque la depreciación de la moneda impulsará mayores ingresos por exportaciones», destacó el informe. Esa depreciación será de «un 85 % en 2014 y un 17 % en 2015», indicó.

Por otro lado, Moody’s informó que bajó la perspectiva de la deuda de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Mendoza y Formosa, los municipios de Córdoba y Río Cuarto y la ciudad de Buenos Aires, de «estable» a «negativa».

De todos modos, confirmó las calificaciones de emisor y de deuda de los ocho distritos. «La afirmación de las calificaciones y el cambio de perspectiva a negativa desde estable para la mayoría de las Provincias y Municipalidades está en línea con similar acción de calificación tomada sobre las calificaciones de los bonos soberanos de Argentina».

El cambio de perspectiva también afectó a varias compañías que operan en la Argentina, entre ellas las de infraestructura y también a aseguradoras y Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR).

Entre las empresas mencionadas están la petrolera YPF, Cablevisión, Hidroeléctrica El Chocón, Genneia, Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA), Generación Independencia, Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC)y Metrogas.

Mientras tanto, Alto Paraná, Arcor, Pilisar, PAE, Petrobras, Aeropuertos Argentina 2000, Transportadora de Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gas Natural BAN y Distribuidora de Gas Cuyana también fueron mencionadas, pero su calificación fue «afirmada» no sufrieron cambios en su perspectiva.

En tanto, Moody’s también rebajó el rango de 23 compañías de seguros y SGR a negativa desde estable, según el siguiente listado: ACE Seguros; Acindar Pymes; Allianz; Affidavit SGR; Aval Federal SGR; Aval Rural SGR; BBVA Consolidar Seguros; Caja de Seguros; Caruso Seguros; Chubb Seguros; Fianzas y Crédito; Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA); Garantía de Valores SGR; Generali Argentina; QBE Seguros La Buenos Aires; HSBC Seguros de Vida; La Segunda ART; La Segunda Compañía de Seguros de Personas; La Segunda Coop. Ltda. de Seguros Generales; Provincia Seguros; Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) y San Cristóbal Seguros.

La calificadora estimó que «el default de Argentina debilitará aún más la economía del país y planteó que «puede ocasionar una mayor contracción económica, aumentar la presión sobre el tipo de cambio y llevar a un nivel de inflación que sea aún más elevado».
lapoliticaonline.com

Relanzan CEDIN: los bancos podrá cobrar comisiones de hasta el 1,5%

Así lo anunció hoy la presidente Cristina Kirchner durando la cadena nacional efectuada desde la Casa Rosada.
La presidente Cristina Fernández anunció este jueves el relanzamiento de los CEDIN (Certificados de Depósito de Inversión) con un cambio en su modalidad, ya que a partir de ahora los bancos podrán cobrar comisiones por un total de hasta el 1,5 por ciento equivalente en pesos del monto de la operación.

El anuncio fue formulado en Casa de Gobierno en un mensaje trasmitido por cadena nacional, en el que la presidenta admitió que sin esas comisiones la operatoria «estaba destinada al fracaso» y «pretender que anduviera bien era casi milagroso».

«Todos quieren ganar plata, terminen con esa locura del socialismo», dijo la jefa de Estado, quien sostuvo que el relanzamiento apunta a «incentivar el mercado inmobiliario».
diarioveloz.com

US dollar closes steady at 8.28 pesos, ‘blue’ at 12.80 pesos

The US dollar traded unchanged at 8.28 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices with few operations registered following a strike affecting all banking activities.

Meanwhile, the so called «blue» dollar closed at 12.80 pesos with the informal market still focusing on news about Argentina’s debt dispute against vulture funds suing the South American country over its defaulted bonds. Yesterday, greenbacks had jumped ten cents.

The stock exchange dollar rate rose six cents to 11.67 pesos while the blue-chip swap remained steady at 10.42 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

‘To say that there is no investment because of vultures is a lie’

Economy Minister Axel Kicillof reiterated his criticism against industrial leaders for using Argentina’s dispute with vulture funds as an “excuse” for not investing. He stressed that the “government is an ally” of those who wish to invest.

“If business leaders want to invest and they say they cannot because of the vulture funds situation, they are lying,” Kicillof said during an interview with a local TV station. “In the industrial sector there are those who want to invest and then those who use anything as an excuse not to,” he stated.

In response to the claims that the vulture funds dispute prevents business owners access to financial credit, the official pointed out that “Argentina has not asked for money to the international financial sector in ten years because it does not need it”, and said “the government is an ally” of business leaders who wish to invest. “My doors are open,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t fires back at Griesa, reiterates BoNY has to pay bondholders

Cabinet Chief Jorge Capitanich said today US Judge Thomas Griesa has proved his “incompetence, constant bias” by ratifying his order to keep a hold on funds Argentina deposited for exchange bondholders in the Bank of New York Mellon. “It is Argentina’s obligation to deposit the funds and it is the trustee’s to transfer them to bondholders,” he stated.

The government has published a two-page ad in newspapers adressed to restructured bondholders reaffirming Argentina has not defaulted, since it has deposited the funds. Yesterday, the Economy Ministry reminded bondholders that they have «rights» over the retained funds, including that of removing the financial agent, the BoNY.
“Judge [Thomas] Griesa has proved once again that he does not understand the process. He has showed his incompetence, his constant bias and notable dependence on vulture funds,” Capitanich fired in his daily press briefing at the government house.

“When he states in yesterday’s resolution that the deposit made to BoNY was illegal and that it does not follow his ruling, he is actually taking a Holy Father attitude, with alleged papal infallibility,” the official affirmed adding “when in truth Argentina has honoured the prospect, which is a contract between the parties. It is Argentina’s obligation to deposit the funds and it is the trustee’s to transfer them to bondholders.”

Capitanich reiterated the government’s criticism of Judge Griesa’s rulings and extended it to the US judiciary. “There is no legal certainty in the US,” he stated. “The judge does not seize or enforce his judgement against property, he does not take any sort of action. He shows notable incompetence and the inability to solve anything, delaying the process.”

The Kirchnerite official also went through the ad the government published. “There has been no failure to pay. The funds deposited by Argentina are the exclusive property of bondholders. The remarks made by Special Master Daniel Pollack after the July 30 negotiations are out of place and lack the truth,” he stressed.

Source: Buenos Aires Herald

Court probe turns to how Guido Carlotto ended up in Olavarría

After reports of a closed-door reunion attention starts to turn to the judicial investigation ahead

A day after Estela Barnes de Carlotto announced the discovery of her grandson Guido, it was time for the reunion.

While the Carlotto family kept yesterday’s planned reunion out of the limelight, the story of how the head of the Grandmothers of Plaza de Mayo recovered her grandson is also one for the courts.

The following days will be probably marked by a judicial investigation to determine who was responsible for the snatching of Laura Carlotto’s baby boy in 1978.

Sources from Grandmothers of Plaza de Mayo confirmed to the Herald on Tuesday that the death of the man who gave Guido to the parents who raised him triggered the man’s search for his real identity. Independently, weeks before Guido had even set foot in the headquarters of the organization that would end up turning his life upside-down, a different person filed a report with the research team. The report was ambiguous and did not provide many details. The man mentioned in the report was a civilian with no apparent ties to the military.

Though the human rights organization refused to reveal Guido’s former name, it was known that Juana and Clemente Hurban named him Ignacio. Clemente Hurban worked as a farmhand for Carlos Francisco “Pancho” Aguilar, a well-known farm owner who passed away in March at 74. Everything seems to indicate that Aguilar was the one who gave the baby to Clemente and Juana Hurban.

According to the local newspaper El Popular, Aguilar was a farmer who was also a member of the Olavarría’s Rural Society. Aguilar used to be the vice-president of Olavarría’s Estudiantes Club. The institution was yesterday contacted by the Herald but it declined to comment.

According to that local daily, Aguilar was involved in politics in the 1990s when Mayor José Eseverri’s father was in office.

“He will be rememebered as a devoted father and grandfather,” El Popular wrote in March when Aguilar passed away.

The Herald telephoned some of his relatives but they repeatedly declined to comment.

Grandmothers of Plaza de Mayo said it would not give any details.

Judges will have to determine if Aguilar was the man who gave the baby to the couple and then to investigate what ties he had with the clandestine detention centre known as “La Cacha” — located next to the Olmos Penitentiary in the city of La Plata, where Laura Carlotto was held between November 1977 and August 1978. One witness has testified that the 23-year-old woman was taken to the Buenos Aires City Central Military Hospital to give birth to her baby but that has not been confirmed.

Next step

The case is now in the hands of Judge María Romilda Servini de Cubría, who opened the investigation in 1998. The judge was the person who on Tuesday at noon called the head of Grandmothers of Plaza de Mayo to inform her that her grandson had appeared.

In conversation with the Herald, Judge Servini de Cubría said that she will probably summon Guido to give his testimony and then she will have to analyze what role the couple who raised him played in his kidnapping.

“It would not be reasonable to summon Guido right now,” lawyer Alan Iud, who leads Grandmothers of Plaza de Mayo legal team, told the Herald yesterday. “Guido needs to meet his family and he will probably need time to assimilate to this new situation. We wouldn’t like the judge to summon Guido now, especially after how the information was leaked to the press.”

There has been a heated controversy between the judge and human rights activists after the magistrate allegedly gave out Guido’s given name during a radio programme. In conversation with this newspaper, Servini de Cubría said the media already knew his name.

The investigation will have to follow several stages. First, the judge will have to confirm that the owner of the land where the Hurbans lived was involved in the appropriation and then try to determine his ties to the last military dictatorship.

As soon as the judge obtains Guido’s birth certificate, she will have to summon the doctor who signed it. The name of the doctor could also help to determine some of the links to the dictatorship death squads.

The last step will probably be summoning Clemente and Juana Hurban to give explanations.

Laura Carlotto’s murder is currently being examined in the trial in La Plata City for crimes committed in La Cacha.

The judge has to move forward with the investigation as does federal prosecutor Carlos Stornelli. Grandmothers of Plaza de Mayo will probably act as one of the plaintiffs and Guido will have to decide if he wants to accuse the people involved in his appropriation. But first he will need time to get used to his identity and his real name, the one his mother chose for him.

Estela buried Laura on August 25, 1978. In 1985, forensic anthropologists confirmed word that Laura had given birth to a baby. Guido had been born on June 26, 1978.

Thirty-six years later, it’s time for justice.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina seeks legal case against US in The Hague

Argentina has asked the world court in The Hague to launch proceedings against the United States over Argentine sovereign debt, the latest move in the South American country’s long-standing dispute with holdout creditors.

A statement issued by the International Court of Justice, the UN’s highest court for disputes between nations, said the request had been «transmitted to the US Government. However, no action will be taken in the proceedings unless and until» Washington accepts the court’s jurisdiction.

Argentina said in its application to the court that the United States had «committed violations of Argentine sovereignty and immunities and other related violations as a result of judicial decisions adopted by US tribunals.»

Source: Buenos Aires Herald

Bond dispute: US judge Griesa to hold new hearing tomorrow

New York District judge Thomas Griesa has scheduled a hearing at 4 pm local time tomorrow to address Argentina’s recent public statements over their attempts to pay creditors, a court official said.

Representatives of both the country and holdout investors have been called to the hearing, which will take place in New York.

Griesa, who has blocked Argentina from paying holders of restructured bonds unless it also pays hedge funds that rejected the terms of debt restructurings in 2005 and 2010, set the hearing after Argentina continued to press the Bank of New York to deliver US$539 million in bond payments.

The funds represent interest services to creditors who entered debt restructuring in 2005 and 2010, but who have been unable to receive payment as the deadline of July 30 passed without an agreement between Argentina and vulture funds.

Griesa has ordered the Bank of New York to hold the Argentine funds and has said the country’s attempt to pay restructured bond holders was illegal.

Source: Buenos Aires Herald

CFK announces incentive package to reactivate economy, relaunches CEDIN

President Cristina Fernández de Kirchner addressed the nation today in a televised message in which the head of state announced a key incentive package to reactivate economy, putting the Industry and Labour offices and the Central Bank in the spotlight.

CFK announced labour meassures that seek to improve the REPRO program, in a move to avoid layoffs at companies that receive state funds.

The President also relaunched the CEDIN trade bonds, that allow holders to purchase property and use it as an alternative method to paying with US dollars in order to acquire real estate assets, or any other transaction, as long as both parties involved in the transaction agree.

«We had complaints some bankers were not collaborating with the program. We are hopeful [head of the Central Bank Juan Carlos] Fábrega will settle this in a meeting with bank representatives,» Fernández de Kirchner said.

Finally, CFK announced the renewal of short-distance bus fleets, to complement the meassures taken to update the national rail system. «16 million people will benefit from this meassure,» she said.

«These countercyclical meassures will help the economy. We need to boost production and consumption. If you think you will save your job by buying dollars, you are wrong,» the President concluded.

Cabinet Chief Jorge Capitanich, head of the Central Bank Juan Carlos Fábrega, Economy Minister Axel Kicillof, Industry Minister Débora Giorgi and Labour Minister Carlos Tomada joined Cristina Fernández during today’s address.

Source: Buenos Aires Herald

CFK renews call for Obama to intercede in ‘vulture case’

President Cristina Fernández de Kirchner today urged US President Barack Obama to intercede in the dispute between Argentina and holdouts over Argentine debt, while blasting New York judge Thomas Griesa for “not making any sense”.

Ms Kirchner quoted an article published in the British newspaper The Guardian that states the US President can veto a court’s decision if it compromises the North American country’s relationship with another nation.

“President Bush in fact did so against this same hedge fund, Elliot, in the case the vultures had against the sovereign republic of Congo,” the President said during a televised message in which she also announced some incentive packages to reactivate economy.

“And Bush is a Republican, a party well benefited by Elliot owner and billionaire Paul Singer,” she added.

CFK then blasted New York judge Thomas Griesa, responsible for the case against holdout creditors, saying she cannot believe a “district judge wants to run down a hole country.”

“It is unheard of, and also his decisions appear more and more random. He does not make any sense. There is an ‘urbi et orbi’ feeling in all this [meaning he is threatening national authority with his sentences],” the President said.

THE HAGUE

Fernández de Kirchner also hoped for the US to accept the case proposed today by Argentina before The Hague international court, as Argentine jurisdiction is being threatened with Giesa’s decisions.

“The US has to be responsible for its justice. We hope to settle this case in international court, as our own jurisdiction has been threatened,” she said.

“Citibank, for instance is by law an Argentine bank. They cannot block payment to exchange bondholders. By the way, there is no judicial figure for the action “to block”, either you confiscate or you liberate payment,” the President explained.

Source: Buenos Aires Herald