El intendente de Morón, Lucas Ghi negó un intento de linchamiento

«No quería que siga corriendo una mentira de esta calaña», expresó Lucas Ghi respecto a un presunto escrache.

El intendente de Morón, Lucas Ghi desmintió rotundamente un intento de linchamientos por parte de los vecinos: «No me dejo de sorprender cuando una mentira toma semejante trascendencia», dijo Ghi en declaraciones radiales.

El intendente negó que un grupo de vecinos de Morón intentara lincharlo por los hechos de inseguridad en el municipio y aclaró que salió al cruce de las versiones para evitar «que se siga corriendo una mentira de esta calaña».

No obstante, Ghi reconoció que la inseguridad «es una realidad» y consideró que para combatirla «no hay ninguna otra alternativa que trabajar».

«La inseguridad es preocupante. Es una situación que, para nosotros, es prioridad abordarla y en ese sentido trabajamos», expresó.
diarioveloz.com

La mafia de los «trapitos» llegó a los colegios

La Justicia recibe un promedio de setenta denuncias mensuales. El Colegio Numen de Flores es uno de los que sufre este accionar.

Los padres de los alumnos que concurren al Colegio Numen, en el barrio de Flores, conocen de cerca la problemática de los «trapitos», que mantienen copados los alrededores del establecimiento educativo en el ingreso o salida de los chicos.

Los trapitos cobran montos que van de los 20 a los 40 pesos por, supuestamente, proteger los autos. La situación se repite en más de 500 colegios de Capital Federal y el Conurbano, y la justicia viene recibiendo un promedio de 70 denuncias mensuales, aunque el accionar delictivo de estas bandas continúa con absoluta impunidad, según cuenta DiarioPopular.

«En la zona del Colegio Numen los trapitos incluso tienen unas credenciales que les sirven para legitimar el ilícito. El establecimiento está ubicado en la calle Terrero, entre Rivadavia y Yerbal, y estas personas nos cobran a los padres de los alumnos para permitirnos dejar los autos hasta en doble fila mientras esperan que salgan o entren los chicos», dijo uno de los padres afectados.

En torno a la problemática, la organización Defendamos Buenos Aires, que viene denunciando esta situación, realizó un relevamiento en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, estableciendo que más de 500 colegios fueron copados por trapitos que recaudan de lunes a viernes cifras más que importantes.

El padre denunciante contó que «los trapitos tienen credenciales que supuestamente legitiman el ilícito, y hay que decir que todo esto ocurre a metros de un efectivo de la comisaría 38, ubicada en Bonorino 258, que vigila los negocios de la avenida Rivadavia pero no ve que a veinte metros están estos muchachos, generalmente borrachos o drogados».
diarioveloz.com

Aseguran que Argentina perdió ingresos por US$10.000 millones en exportaciones de carne

Según un estudio de la UCA, esto ocurrió porque las políticas oficiales hicieron que el país pasara en los últimos nueve años del 3° puesto en el ranking de exportaciones al 13°.

Por las medidas oficiales tomadas para el sector, Argentina perdió ingresos de divisas por US$ 10.000 millones en los últimos nueve años por exportaciones de carne vacuna, según una investigación de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Una de las investigadoras, Mariela D’Alessandro, explicó que las políticas oficiales en materia ganadera y de carnes bovina para «garantizar la mesa de los argentinos» afectaron al sector y otras actividades vinculadas.

«Las trabas a las exportaciones, el peso mínimo de faena obligatorio y la creación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) provocaron una importante liquidación de stock, con un aumento de faena (en especial de hembras)”, aseguró.

El estudio, titulado «Agenda ganadera para la próxima década», se hizo en el marco de un convenio entre la UCA, el Mercado de Liniers y el Centro de Consignatarios de Productos.

Ricardo Simari, otro de los investigadores, afirmó que en un período de nueve años la carne vacuna aumentó 400%, algo que hizo bajar el consumo, y Argentina “pasó del 3° puesto en el ranking de exportaciones al 13°». «Esto último representa casi US$ 10.000 millones menos de divisas, si se hubiera continuado al ritmo de 2005», agregó.

En este escenario, los investigadores propusieron implementar un mecanismo de «ajuste por inflación» para el sector y sostuvieron que «la ganadería debe incrementar la producción mediante nuevas tecnologías de insumos y procesos».
clarin.com

Diputada brasileña asume coordinación de campaña presidencial de PSB

Brasilia, 22 ago (PL) La diputada federal Luiza Erundina asumió hoy la coordinación general de la campaña presidencial de la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, tras la renuncia de Carlos Siqueira.

De 79 años de edad, Erundina fue designada anoche por la máxima dirección del Partido, debido a su trayectoria política y buenas relaciones con Silva, ex senadora y líder del movimiento Red de Sostenibilidad.

Su nombramiento se registra después de que Siqueira, también secretario general del PSB, abandonara su función tras la proclamación de la nueva postulante, quien era compañera de fórmula del fallecido líder de esta organización Eduardo Campos en un accidenta aéreo.

Histórico militante socialista, quien estuvo cerca de Campos, se quejó del trato grosero de la flamante pretendiente al sillón presidencial.

Mi tarea concluyó con la muerte de mi amigo, el otrora máximo representante de PSB, señaló Siqueira.

Con esta nominación, el partido espera silenciar uno de los primeros problemas registrados tras oficializar la candidatura a la jefatura de Estado de Silva, quien realizó mudanzas en el equipo de campaña.

Los mercados dijeron no al pago a través de Nación Fideicomisos

Estaba claro que el proyecto de ley de pago soberano que envió la presidente al Congreso contiene la expresa voluntad de coparticipar con la oposición el daño que le producirá al país no acordar con los holdouts a partir del 1 de enero. También queda claro que el supuesto riesgo de que, en caso de cumplir el gobierno la sentencia y pagarles a los fondos NML y Aurelius, se disparará la cláusula RUFO y el resto de los tenedores de bonos reclamarán el mismo trato, era sólo una excusa para no pagarles a los buitres, desconociendo la sentencia del juez Thomas Griesa, a la que presidente y el ministro de economía Axel Kicillof se refieren como usuraria e injusta. Estos dos últimos calificativos no dejan de tener razón, pero no es menos cierto que el fallo es aplicable. Esta decisión favorece en 1600 millones de dólares a NML y Aureluis, pero hay que contemplar que detrás de esto hay en juego otros 10.000 millones de dólares que a lo sumo representan los otros holdouts que no tiene juicios ganados en Nueva York y que se podrían pagar en bonos de la deuda externa con vencimiento en el 2024. Sin embargo, estamos ante un capricho presidencial inspirado en el asesoramiento de Kicillof, que repite asiduamente que esta deuda externa no la generó este gobierno y es el producto del neoliberalismo de los ‘90, dando a entender que no hay que pagarles a los holdouts.

Los números hablan

Pero la causa fundamental del no pago sería tapar la realidad e intentar culpar a Griesa y los fondos buitres por el derrumbe económico que se está precipitando. Por ejemplo, si se lee la encuesta permanente de hogares, comparando la de agosto del 2013 con la del mismo mes de este año, se evidencia que un poco más de 500.000 argentinos perdieron su trabajo, como había adelantado el cierre de 312.000 cuentas sueldos en los bancos. Hay también otros 500.000 argentinos que no saldrían a buscar trabajo porque sencillamente no hay puestos de trabajo disponibles. Son las consecuencias de una estanflación de 2 años y 9 meses. Y a partir del último trimestre del 2013 con una recesión leve para pasar el semestre pasado a una profunda recesión del 3% del PBI. Sin duda, lo más grave es que el cristinismo está perdiendo su último activo, que era la creación de 6 millones de empleos -según el relato oficial- cuando en realidad fueron 4 millones, de los cuales más de la mitad ya eran empleos informales que pasaron a formales. De este total, el último año se perdieron 1 millón por los despedidos y los que no encuentran trabajo. Sin duda que la mejor forma de ocultar la realidad y hacer que el relato sobreviva es demonizar a Griesa y a los fondos buitres, lo que culminaría con echarles la culpa de la desocupación reinante.

Los mercados ayer se derrumbaron con la acciones de empresas y bancos que cotizan en Wall Street. Además, el dólar MEP o bolsa, que se hace comprando en pesos acciones o bonos y a las 72 hs. se obtienen dólares en las cajas de ahorro locales, ya pasó los $ 13, muy cerca de los $ 13,60 que cotizó el blue. Por su parte, el contado con liqui estuvo cerca de los $ 12. Un claro indicador de la dolarización total de las carteras que se originan en los depósitos a plazo fijo, que en vez de renovarse se dolarizan. El dólar oficial se devaluó 4 centavos en un día, haciendo recordar lo que pasó en noviembre y diciembre del año pasado y que culminó con la devaluación de enero.
informadorpublico.com

Un militar retirado mató a un ladrón que intentó robarle el auto

Tres ladrones sorprendieron a la víctima cuando llegó a su casa en Monte Castro.

Un militar retirado mató a un ladrón que intentó robarle el auto junto a dos cómplices cuando llegó a su casa en el barrio porteño de Monte Castro.

Fue anoche, alrededor de las 22.30 en la calle Arregui al 5300, esquina Lope de Vega, donde tres ladrones sorprendieron a la víctima cuando paró en su Ford Focus, de color azul.

El militar retirado sacó su arma y enfrentó a los ladrones, uno de los cuales murió mientras que sus cómplices escaparon en el coche en el que habían llegado.

La comisaría 44 instruye las primeras actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma y homicidio».

Fuente: TN

Costa dice que los empresarios le piden que sea como Moreno

“Quieren seguridad jurídica y me proponen agarrar a los que incumplen, gritarles y desafiarlos”, contó el secretario.
Un desbordado Augusto Costa admitió que los empresarios enfurecidos por la ley de abastecimiento le sugirieron, de alguna manera, que copie los métodos de Guillermo Moreno en vez de buscar nuevas normas.

Fue al final del plenario de comisiones del Senado, cuando apeló a una anécdota para minimizar los efectos de la norma que habían denostado los empresarios durante toda la tarde.

“Algunos de los empresarios con los que me junté para discutir todo esto me dijeron que esta ley hay que derogarla. Pregunté: ¿Cómo hago si hay un abuso de posición dominante que generó perjuicio? ‘Vos tenés que agarrar, citar a los tipos, hacerlos desfilar y gritarles’. Me lo dijo un empresario que pide seguridad jurídica y previsibilidad”, se indignó.

Tal vez el joven secretario no entendió a qué se referían: su antecesor, el inolvidable Guillermo Moreno, lejos estaba de pensar en sancionar leyes para manejar a los empresarios.

Prefería recibirlos en su despacho, sin aire acondicionado, para maltratarlos mientras se acaloraban. De esas reuniones surgieron sus famosas agarradas y amenazas con empresarios, inmortalizadas en los of de récord publicados por los medios.

Sólo algunos hacían públicas sus furias y, a la parecer, a muchos les parecían atinadas, antes de que exista una ley que algún día pueda ponerlos en el banquillo.
lapoliticaonline.com

La siembra de girasol cubrió 170 mil hectáreas a nivel nacional

La siembra de girasol ha logrado cubrir más de 170.000 hectáreas a nivel nacional, el avance registrado es del 12,5 % del área apta, sobre una superficie estimada de 1.4 millones de hectáreas.

De esta manera, se registra un progreso intersemanal de 5,2 puntos y un avance interanual de 0,8 puntos porcentuales, según lo informó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña.

«El grueso de las labores de implantación con esta oleaginosa se está concentrando hacia el norte del territorio nacional, más precisamente en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe», indicó el PAS.

Así el progreso de siembra en estas zonas estaría cerca del 60 % y del 30 %, respectivamente ya que debido a escasez hídrica sumada a elevadas temperaturas y fuertes vientos que secan la superficie de los cuadros, hoy la siembra se ve ralentizada.

Ambas regiones esperan nuevas precipitaciones que permitan asegurar la normal implantación de este cultivo donde los cuadros de girasol más desarrollados despliegan hasta 4 o 5 pares de hojas, mientras que los más retrasados «se encuentran emergiendo».

Actualmente la condición de los lotes sembrados es buena, pero de no reponerse humedad en los cuadros durante los próximos días, podría verse afectado el crecimiento del cultivo y al mismo tiempo la implantación de los cuadros que aún restan por finalizar.

Por otro lado, en el resto de las zonas en donde se realiza este cultivo, principalmente en Buenos Aires y La Pampa, «se estima un incremento en la intención de siembra de materiales alto oleico, en muchos casos, en reemplazo de los materiales convencionales», sostuvieron los técnicos.

Si bien la ventana de siembra empieza durante los primeros días de octubre, de cumplirse los pronósticos de abundantes lluvias en la primavera, se podría ver afectada la actual intención respecto al área que se cubriría finalmente con este cultivo.
terra.com.ar

Jubilados podrían quedarse sin cobertura de PAMI

La prestadora debe 600 millones de pesos a la Confederación Farmacéutica Argentina.

En el mes de septiembre vence el convenio que tiene el Pami, organismo que realiza prestaciones a los jubilados, y a raíz de la falta de pagos, desde la Confederación Farmacéutica aseguraron que si el conflicto no se soluciona, ya no habrá ningún tipo de descuento.

“Si continúan los altos costos que las farmacias asumen prestando servicio a los afiliados de PAMI, sumado a la abultada deuda que están financiando al Instituto, en las condiciones actuales el sistema se torna inviable” informaron desde la cámara.

En diálogo con Hoy, Ricardo Pesenti, Tesorero de la Confederación, explicó que “estamos con una gigantesca deuda que tiene la entidad con las farmacias, y el vencimiento del convenio -que tiene se termina a fin de mes- se firmó en 2002, un período muy complicado para el país en ese momento, donde las farmacias hicieron un gran aporte de sus honorarios, el cual, en el contexto que nos encontramos hoy ya no se puede soportar”.

En relación con las reuniones que debían tener con las autoridades del PAMI, Pesenti sostuvo: “Nosotros vemos que no hay intención de solucionar el conflicto, hemos estado llamando y no nos atienden, hacen oídos sordos, enviamos notas, cartas, y nada, no hay respuesta alguna”; “necesitamos sentarnos a dialogar y establecer un nuevo convenio. Hasta que no se regularice la situación, no habrá más descuentos”, sentenció.

En el mismo sentido, el tesorero dejo muestras claras que desde su parte quieren resolver la situación. “Nosotros lo que menos queremos hacer es perjudicar a los pacientes, porque ellos son los que van todos los días y compran los medicamentos. Hemos extendido el plazo de una reunión con el Pami justamente para que los pensionados no se sientan perjudicados inmediatamente, pero ya no nos queda otra alternativa”, enfatizó.

“Las farmacias no pueden garantizar la continuidad de las prestaciones, ya que la sustentabilidad está en riesgo ante la imposibilidad de hacer frente a los compromisos con los proveedores», explicaron desde un comunicado que emitieron desde la Confederación alertando de la situación a los usuarios.

Por último Ricardo Pesenti dio el pie para una posible solución: “Esto se podría resolver con una mayor inyección de dinero, porque esto así no se sostiene, las farmacias no pueden otorgar las prestaciones y funcionar a pérdida, ningún negocio en cualquier rubro puede trabajar así, esperemos en éstos días tener respuesta porque nosotros no somos los únicos perjudicados en este conflicto”, concluyó.

Fuente: Diario Hoy

A Bianchi se le lesiona un jugador cada seis días

Suma 102 lesionados en su tercer ciclo como DT de Boca. Entre Pérez, Magallán o Echeverría saldrá el sustituto.

Cuando el 5 de enero de 2013 Carlos Bianchi asumió como entrenador de Boca inició su tercer ciclo en el club con la inobjetable condición de Virrey . La mitología del fútbol argentino contaba que aún era el dueño del “c elular de Dios” . El artefacto imaginario hablaba de los abrazos que el azar le ofrecía con frecuencia. Ahora parece que le cambiaron el número: de los seis torneos en los que dirigió no ganó ninguno y vivió preso del estigma de las lesiones. La última escena al respecto sucedió ayer: Juan Forlín se retiró de la práctica del plantel en Casa Amarilla con un pinchazo en el isquiotibial izquierdo. Ayer a la tarde le hicieron los estudios y hoy será evaluado por el cuerpo médico para saber el grado de la lesión, que sería un desgarro. Ya está descartado para el partido del domingo frente a Rafaela.

En cualquier caso se convirtió en el lesionado número 102 del ciclo. Desde el primer semestre de 2013 hasta hoy, Bianchi utilizó 57 futbolistas.

Casi dos lesiones por jugador, en promedio. Desde que acordó su vínculo con la institución, transcurrieron 595 días.

Se le lesionó un futbolista cada casi seis días (5,83).

Otro que tampoco estará presente el domingo es Fernando Gago, quien arrastra una distensión en el músculo pectíneo de la cadera, la misma lesión que le impidió terminar el partido contra Belgrano. Y aunque en las últimas horas se sintió mejor, el mediocampista no participó de la práctica de ayer junto al resto de sus compañeros. Además, Bianchi tiene decidido no incluirlo hasta que no esté en óptimas condiciones físicas. La estrategia -también la de sus anteriores ciclos exitosos- es no arriesgar.

El de Gago es un caso emblemático de esta racha de hospital. Desde que volvió a Boca, en julio de 2013, sufrió cuatro lesione s: tuvo dos desgarros (uno en el recto anterior derecho y otro en el bíceps femoral derecho), un esguince de grado dos en su rodilla izquierda y la actual distensión.

Hay un detalle que -quizá- exceda al azar y tenga que ver con la preparación física: 49 de las 102 lesiones fueron musculares: c ontracturas, desgarros, distensiones y todos los etcéteras del rubro.

En consecuencia, Bianchi está ante otro rompecabezas para armar. No contará tampoco con Juan Manuel Martínez, ya descartado por una distensión en el recto anterior. Su lugar, como ayer en la práctica de fútbol, lo ocupará Jonathan Calleri. También el cuerpo técnico deberá evaluar a Cristian Erbes, quien sufre una fatiga muscular. De todos modos, se estima que estará entre los once. Si no llega será reemplazado por el chileno José Pedro Fuenzalida. Federico Bravo y Federico Carrizo también están entre algodones . Pero jugarán.

Para sustituir a Forlín hay tres candidatos: Lisandro Magallán (titular en el debut frente a Newell’s), Mariano Echeverría (uno de los refuerzos) y Claudio Pérez (ayer ingresó por el lesionado durante el entrenamiento).

El Virrey tiene a diez futbolistas en mente, al margen de la duda central: Agustín Orion; Hernán Grana, Daniel Díaz, Nahuel Zárate; Erbes, Bravo, Gonzalo Castellani, Carrizo; Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti. Por supuesto, si no se le lesiona nadie más…

Fuente: Clarín

Fidel reapareció tras varias semanas para elogiar ayuda de Maduro a Gaza

El líder cubano Fidel Castro felicitó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una visita relámpago anteayer a La Habana, por su ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza.

El líder cubano Fidel Castro felicitó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una visita relámpago anteayer a La Habana, por su ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza, continuando la práctica solidaria del fallecido mandatario Hugo Chávez, según un artículo publicado ayer en la prensa cubana.

“Felicité a Maduro por su extraordinaria solidaridad con el pueblo heroico de la Franja de Gaza”, dijo Castro, y señaló que el mandatario tiene “la difícil tarea de llevar adelante la épica lucha de Hugo Chávez”.

Chávez, quien falleció de cáncer el 5 de marzo de 2013, fue el más cercano aliado de Castro desde que ocupó la presidencia en 1999 hasta su muerte.

Su gobierno ayudó a varios países de la región. Vendió petróleo con facilidades de pago a naciones de Centroamérica y el Caribe. La entrega de 100.000 barriles diarios de petróleo con facilidades de pago ha sido un fuerte soporte a la economía cubana, empantanada en una crisis desde la desaparición del bloque soviético en 1990. Chávez “nunca vaciló y fue solidario con nuestra Patria en los tiempos más difíciles”, reconoció Castro.

El viaje de Maduro a La Habana se realizó en absoluta discreción, y los medios de prensa de ambos países sólo se enteraron ayer tras la publicación del artículo “La verdadera amistad”, de Castro.

Desde su retiro, Castro se dedica también a escribir libros históricos, artículos de prensa y recibir visitantes internacionales. Los más recientes fueron los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, ambos en julio pasado.
losandes.com.ar

Tres pilares para decirle adiós a la celulitis

Los tratamientos estéticos son de gran ayuda a la hora de combatir la tan odiada piel de naranja, pero no son milagrosos. A la medicina hay que ayudarla con hábitos de vida saludables que conviene conocer. Tips para acelerar la puesta a punto para el verano

 

Varios son los factores que influyen en la aparición de la tan temida celulitis. Uno de ellos -el principal- es el hereditario: madre con celulitis, hija con celulitis. Después, sedentarismo, mala circulación, mala alimentación son todos posibles causantes del flagelo que padece el 99.9% de las mujeres.

La doctora Griselda Seleme es cirujana plástica especialista en estética y detalló que existen tres pilares básicos para combatir la celulitis que las mujeres debemos tener en cuenta: la alimentación e hidratación, actividad física y complemento de tratamientos corporales.

Cada uno en forma aislada no producirá cambios sino que lo único que realmente logrará darle batalla a la celulitis es una modificación radical de hábitos y abordar la lucha desde todos los frentes.

Es decir, la actividad física por sí sola, sin el cambio de hábitos en la alimentación no conducirá a los resultados deseados. Tampoco un tratamiento de última generación sin el acompañamiento de una dieta y hábitos saludables podrá ganar la batalla. La consulta con un especialista es lo más indicado para que nos dé las pautas necesarias de acuerdo a nuestra patología y necesidades.

1. Dieta equilibrada y agua

La alimentación sana es un punto clave para combatir la celulitis y para la salud en general. Asimismo, es muy importante beber agua, al menos un litro y medio a dos por día.

Debemos llevar una alimentación equilibrada, sin excesos de grasas, sobre todo saturadas que tienden a acumularse en los vasos sanguíneos y dificultan la circulación.

También hay que tener en cuenta no utilizar vestimenta inapropiada: tanto la ropa ajustada como los tacos altos empeoran la circulación y el retorno venosos generando más edema.

2. Actividad física, el complemento ideal

La práctica de ejercicios de bajo impacto con una rutina que sea al menos de una hora tres veces por semana es lo más aconsejado. La recomendación de actividad de bajo impacto se debe a que los trabajos aeróbicos provocan más celulitis, por eso dentro de los más recomendados están la caminata, gimnasia localizada, natación y bicicleta. La idea es recuperar el tono muscular, activar la circulación y quemar grasas.

3. Tratamientos combinados

En la actualidad, la combinación de tecnologías de alta complejidad con tratamientos clásicos como la mesoterapia o la presoterapia brindan excelentes resultados en el tratamiento de la celulitis y la adiposidad localizada. Los procedimientos no invasivos brindan soluciones efectivas y seguras y le permiten a la mujer tratar este clásico problema en forma efectiva en pocas sesiones y sin tiempo de recuperación. Pudiendo retomar sus actividades en forma inmediata.

La clave será el abordaje integral del paciente con celulitis dirigido no sólo a mejorar dicha patología sino también a intentar modificar los factores determinantes y a corregir aquellos que la agravan.

Fuente: http://www.infobae.com/2014/08/20/1589056-tres-pilares-decirle-adios-la-celulitis

Consumidores rechazan sistema de captahuellas en Venezuela

La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (ANAUCO) manifestó este jueves su rechazo al sistema de captahuellas o «biométrico» anunciado por el Gobierno para controlar las ventas en su lucha contra el contrabando, porque no ataja el desabastecimiento y presume la culpabilidad de los venezolanos.

«El problema que estamos teniendo en Venezuela no tiene que ver con ese control que quieren ejercer sobre los venezolanos, el problema es de abastecimiento», indicó el presidente de ANAUCO, Roberto León Parilli.

«Lo que nos están diciendo a los venezolanos es que no hay presunción de inocencia y mas bien hay una presunción de culpa y por eso vamos a revisar a todos los venezolanos», dijo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que dio la orden de instalar un «sistema biométrico» que consiste en la instalación de «captahuellas» digitales en los establecimientos dedicados a distribución y comercialización de productos públicos y privados para hacer frente al contrabando.

«Está ya dada la orden para que a través de los ministros de la economía y de la superintendencia de precios se proceda al establecimiento del sistema biométrico en todos los establecimientos y redes de las cadenas distribuidoras y comerciales de la república», dijo Maduro.

Para León, el «contrabando es materia de prevención del Estado, es el Estado el que tiene que prevenir el contrabando, sancionar y combatir el delito, pero no a costa de los derechos de los ciudadanos».

Agregó que la medida no resuelve el problema de fondo, que es, dijo, de «producción local, de importaciones que están haciendo insuficiente el mercado para cubrir la demanda interna».

«Eso no se resuelve con captahuellas», agregó, al señalar que están «como estirando lo que hay y distribuyéndolo de una manera más limitada a las personas».

Además, señaló que por el volumen de los productos incautados, que es de toneladas, no se corresponde con el contrabando de productos comprados en supermercados.

«Esa cantidad casi industrial no se compra en los abastos, así que yo no creo que sea una medida para combatir a fondo el contrabando», insistió.
ultimahora.com

Villa Elvira: una mujer murió luego de discutir con su ex y quemarse a lo bonzo

Tal como informara Trama Urbana en un adelanto último momento en la edición impresa, una mujer se suicidó anoche prendiéndose fuego tras rociarse el cuerpo con combustible en Villa Elvira, establecieron fuentes policiales.

Todo ocurrió a las 20 en 6 bis entre 92 y el Arroyo Maldonado cuando María Angélica Romano (58) llegó hasta la casa de su exconcubino y se quemó viva.

Un jefe policial le contó a este medio que la mujer “tenía tratamiento psiquiátrico y ya había amenazado con matarse. Estuvo tres meses de novia y se separó hace 20 días”.

Agregó que ayer a la tarde le mandó un mensaje de texto a su expareja, diciéndole que se iba a quitar la vida, y lo hizo frente a la puerta de la casa del hombre, cuando éste miraba televisión.

La mujer fue identificada como María Ángela Romano, de 58 años, se roció con alcohol y se prendió fuego tras mantener un fuerte cruce de palabras con un hombre con quien pretendía retomar una relación.

Investiga el hecho el destacamento policial del barrio Aeropuerto, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «averiguación causales de muerte», con intervención de la fiscal Virginia Bravo.

La fiscal solicitó a la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata una serie de pericias.

Fuente: Diario Hoy

Internaron otra vez a la madre de la Presidenta

Ofelia Willhem, de 84 años, permanece internada en el Sanatorio Otamendi debido a una infección. Estaría hasta el próximo martes.
La madre de la presidenta Cristina Kirchner, Ofelia Wilhem, volvió a ser internada en el Sanatorio Otamendi, del barrio de Recoleta, debido a que sufrió una infección en medio del tratamiento con quimioterapia que viene realizando desde hace meses.

Wilhem, de 84 años, ingresó al Otamendi el pasado martes y desde ese día recibió varias visitas de Cristina Kirchner, al tiempo que trascendió que permanecería internada, al menos, hasta el próximo martes.

El pasado 16 de mayo, la madre de la jefa de Estado también fue internada en el Otamendi al sufrir una fractura de cadera, mientras que el 15 de enero último le habían extirpado el útero.

En 2009, Wilhem había atravesado otro problema de salud, cuando sufrió un accidente cerebrovascular y debió ser internada en el Fleni.
(NA)

Aprueban la llegada del Metrobús a Vicente López

Será la continuación del que se construye en la avenida Cabildo y llegará hasta la Quinta de Olivos. Las obras, desde octubre.

Tras un largo debate, el Concejo Deliberante de Vicente López, aprobó ayer la construcción del Metrobús de la avenida Maipú, entre Puente Saavedra y la Quinta de Olivos. Será el primero en suelo bonaerense y se conectará con los carriles exclusivos que ya se construyen en la avenida Cabildo, del lado porteño.

El proyecto, que se aprobó por 15 votos a favor y ocho en contra, establece la construcción del sistema de transporte público sobre 25 cuadras de la avenida Maipú, entre General Paz y la Quinta Presidencial de Olivos. Prometen que los trabajos, que estarán a cargo del Gobierno porteño, arrancarán en octubre.

Del lado de Provincia, distrito a cargo de Jorge Macri, primo del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, la obra prevé seis paradas y podrá ser utilizado por 13 líneas de colectivos. El diseño será igual al Metrobús de Juan B. Justo, es decir que los colectivos circularán por los carriles centrales, en el mismo sentido que en el resto del tránsito, y habrá una dársena de cada lado. Del lado de Capital, habrá sobre la avenida Cabildo otras 25 cuadras con paradas exclusivas.

Entre los cambios que traerá la llegada del Metrobús, está la prohibición de estacionar sobre Maipú, lo que generó polémica con comerciantes y vecinos de la zona, que verán afectada la posibilidad de dejar ahí los autos.

Fuente: La Razón

Maradona levantó la denuncia contra Rocío Oliva

La información fue confirmada por Luis Ventura en Animales Sueltos. ¿Se terminó la guerra entre el ex futbolista y la rubia? Los detalles en esta nota.

Finalmete, Diego Maradona levantó la denuncia contra su ex novia Rocío Oliva, lo que sin lugar a dudas, significa un giro importante en la causa. La información fue arrojada anoche por Luis Ventura en Animales Sueltos.

Maradona había jurado seguir adelante en esta instancia hasta las últimas consecuencias. Luego del cruce en los medios, habría llegado la paz y la voluntad de Diego sería dar por terminado el tema. Este pleito viene desde hace varios meses desde que ambos se separaron.

Ahora, el DT, aceleró los trámites para dar por finalizado su litigio judicial contra la rubia.

Mientras tanto, resta saber cómo seguirá la relación entre el ídolo popular y Verónica Ojeda, la madre de Dieguito Fernando. En las últimas semanas, se había visto a Diego muy encariñado con el pequeño y parecía que iba a volver con Ojeda. Veremos qué sucede.

www.primiciasya.com

La ONU cifra en 191.369 los muertos en el conflicto sirio, entre ellos casi 9.000 niños

De los menores asesinados, 2.165 tenían menos de diez años. El informe precisa que el número real de muertos puede ser mayor.

El número de muertos documentados y verificados en el conflicto armado en Siria hasta abril de este año es de 191.369, entre ellos 8.803 niños, según un análisis encargado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y que ha hecho público este viernes.

El informe indica que, de los menores asesinados, 2.165 tenían menos de diez años, al tiempo que reconoce que «su número real es probablemente más elevado», pues los números mencionados reflejan el limitado número de casos en los que se pudo documentar la edad de la víctima.

Del total de las 191.369 víctimas del conflicto armado, que desde hace tres años y medio enfrenta a grupos armados rebeldes y al aparato de seguridad gubernamental sirio, el 85% eran hombres, pero el análisis no ha conseguido distinguir entre los que eran combatientes y civiles inocentes.

El mayor número de víctimas fueron registras en la gobernación de la periferia de Damasco (cerca de 39.393) seguida de Alepo (31.932), Homs (28.186), Idlib (20.040), Dara (18-539) y Hama (14.690).

Más muertes por verificar
Según el informe, la cifra probablemente subestima el número de muertos debido a que en algunos casos faltaban elementos de verificación o a que muchas muertes nunca fueron documentadas por ninguna de las cinco fuentes utilizadas.

«El número total puede considerarse como un mínimo de los asesinatos entre marzo de 2011 y abril de 2014», aclara el informe, que no incluye las víctimas de los últimos meses.

«Lamento profundamente que con la aparición de tantos otros conflictos armados en este periodo de desestabilización global, los combates en Siria y sus consecuencias dramáticas para millones de civiles hayan desaparecido de los radares internacionales», ha dicho la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

La oficina de Pillay compila y verifica a través de un detallado y exigente análisis la información sobre los muertos en la guerra civil de Siria y éste es su tercer informe al respecto. El número de muertos establecido en este último duplica el de hace un año.
rtve.es

Yanina Screpante sin querer dijo la verdad: «Todas salieron con el Pocho»

En una entrevista, el inconsciente traicionó a la botinera. Todos los detalles en este artículo.

Las versiones de affaires de mujeres mediáticas con el Pocho Lavezzi hacen temblar a su pareja con Yanina Screpante. Después de los rumores de la Griega Xipolitakis, en las últimas horas cobró fuerza una posible relación con Magalí Mora.

En medio de todo esto, Screpante salió al cruce con el objetivo de desmentir toda relación aparte de Lavezzi, aunque sus declaraciones dejaron más dudas que certezas.

«Desde que el Pocho está de moda, todas salieron con él», aseguró en un intento de ironía Screpante, que da lugar a muchas sospechas.

«Mientras no muestren pruebas, yo tranquila», trató de aclarar después, en declaraciones a La Nación.

¿Tendrán pruebas la Griega y Magalí Mora?

www.ratingcero.com

Miley Cyrus, prohibida por «lujuriosa»

La joven artista enfrenta una nueva polémica ya que ahora le impidieron cantar en República Dominicana

Un nuevo escándalo rodea a la cantante Miley Cyrus ya que las autoridades de República Dominicana prohibieron la realización del concierto que iba a llevarse a cabo el próximo 13 de septiembre en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo.

Según informaron los medios locales, la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), un organismo descentralizado del ministerio de Cultura del mencionado país, anunció este jueves la prohibición y le comunicó la resolución a las compañías SD Concerts y Live Nation, organizadores de la presentación de Cyrus.

«Además de la presentación con vestuarios inadecuados, corrupción del lenguaje, imágenes y frases perversas, frases con doble sentido, apología del crimen, violencia y actos denigrantes para el culto cívico, la incitación al sexo, sexo lésbico, uso de objetos inadecuados en público, actos que atentan contra la integridad personal y son violatorios de los derechos de niños, niñas y adolescentes, son varias de las razones en que se argumenta la CNEPR en la persona de su presidente JM Hidalgo, para la prohibición del evento», indicó un comunicado enviado al diario local El Día.

Lo cierto es que ni la polémica cantante ni los organizadores del evento hablaron del tema y las entradas, por el momento, continúan a la venta.

Carolina Croci
Fuente: www.infobae.com

En Racing, la ilusión viaja de arco a arco

Entienden la euforia de la gente, pero paran la pelota. Dice Sebastián: “Hay que ir tranquilo”. Refuerza Diego: “Aún estamos lejos de lo que nos gustaría ser como equipo”.

La escena transcurre en el vestuario del Cilindro , uno de los primeros días de la pretemporada, cuando todavía el mundo entero tiene los ojos puestos en el Mundial de Brasil. Diego Milito acaba de regresar al club de sus amores. Sebastián Saja, el referente del plantel, se acerca. “Mirá, Diego, creo que de ahora en más vos tenés que ser el capitán de Racing”, le dice. A Milito lo toma por sorpresa la declaración. Responde: “Seba, para mí no es importante el tema de la capitanía. Mí compromiso con el equipo va a ser el mismo con o sin la cinta”. La anécdota demuestra cómo son los personajes y cuáles son los objetivos inmediatos. “Lo primero que le comenté era que yo no venía a reemplazarlo. Para mí, él tenía que seguir siendo el capitán porque ha puesto la cara en momentos de dificultad. Sin embargo, Sebastián me dijo que era una decisión que había tomado el grupo. Entonces, llevo esta responsabilidad con orgullo”, le explica Milito a Clarín, que charla durante una hora con los dos grandes referentes del nuevo Racing . “Conozco a Diego y no le hubiese planteado lo mismo a otro jugador. El más que nadie lo merecía. Lo primero que me dijo fue que no. Yo sabía cuál iba a ser su respuesta. Por eso fui y se lo propuse. Si no se lo decía, él no iba a demostrar ningún tipo de interés en venir a pedirme la cinta de capitán. Y no me equivoqué”, afirma Saja.

-¿Qué es ser referente? ¿Cómo se maneja la ascendencia?

Saja: -Estas cosas se dan naturalmente y no por imposición. Los grupos son los que eligen. Acá pasó sobre todo con Diego, que llegó y quedó como líder. Igual, todos tenemos voz y voto. Solamente que a veces se necesita de algunos para que marquen el camino.

Milito: -Es normal que nosotros tomemos un compromiso porque somos los más experimentados. Me sentí enseguida parte de este plantel, soy uno más. Tengo que estar agradecido por cómo me trataron desde el día uno.

-¿Es una carga extra ser líder?

Milito: -No, para nada. A veces son mejores las acciones que las palabras. Hay dos personas que a mí me marcaron mucho: Roberto Ayala y Javier Zanetti. Al Pupi no podía dejar de mirarlo y admirarlo en todo lo que hacía. Es el ejemplo a seguir.

Saja: -En los clubes grandes, la responsabilidad es enorme. Pero yo lo disfruto. Y también creo en los consejos con la acción más que con la palabra. Es importante que Diego les hable a los jóvenes, aunque lo fundamental es que lo vean y que saquen sus conclusiones. Nosotros tenemos que percibir la necesidad del otro e interpretarla rápido. Debo decir que es más fácil ser líder cuando te ayudan los resultados.

Las reflexiones son muchas. Saja y Milito están sentados en el banco de suplentes local, de cara a un Cilindro que se vistió de fiesta un par de días atrás. Entre ambos hay un asiento, un espacio vacío. Quizás, en el medio de los dos referentes, descansa la ilusión académica. “En la entrada en calor contra San Lorenzo le dije a Nelson (Ibáñez): ‘Cuando salga Milito se nos viene la cancha abajo’. Y fue así. Racing recuperó a un símbolo. La hinchada valoró muchísimo la decisión que tomó”, recuerda el arquero. Toma la palabra el goleador: “ Me siento en deuda con esta gente. Me han dado mucho. Más de lo que por ahí yo les he dado. Ver la cancha llena y coreando mi nombre me emocionó. Hay que matarse por esta gente, que está necesitada de alegrías”.

-¿Cómo se maneja la ansiedad de los hinchas?

Milito: -Da la sensación de que el hincha de Racing se ilusiona fácil. No nos podemos olvidar que todavía estamos lejos de los que nos gustaría ser como equipo. Una cosa y la otra no van de la mano. Por un lado, está bien que la gente de Racing se ilusione; pero por el otro, sería un error de nuestra parte prendernos en esa euforia.

Saja: -Hay que ir tranquilo, sabiendo que el campeonato argentino es difícil, complicado. Ganar dos partidos seguidos no nos tiene que hacer ilusionar más de la cuenta. Ya hicimos algo importante que es comenzar ganando. Pero esto es largo. Sabemos que vamos a tener momentos de dificultad. Ahí se verá el verdadero equipo, y para qué estamos.

Charlan, ríen y sacan conclusiones los referentes. ¿Disfrutarán el momento? “Con los años se aprende a disfrutar. El partido es solamente el lugar de mayor responsabilidad y ahí sí hay mucha tensión. El resto es casi todo alegría”, reconocen a dúo.

Fuente: Clarín

Ritondo recibe a los empresarios de «Boliches» por la ley de Canilla Libre

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibirá este viernes a las 15.00 , junto al diputado Roberto Quattromano, a los titulares de la Cámara de de Discotecas, en el marco de la ley que intenta poner límites al consumo abusivo de alcohol en los jóvenes. De la participarán, Daniel Buczek, Osvaldo De Riso y Jorge Becco, todos integrantes de la Cámara de Empresarios de Discotecas (CEDEBA)

La iniciativa de los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Roberto Quattromano prevé que «el titular o responsable de un establecimiento bailable que expenda o promocione bebidas alcohólicas en la modalidad de canilla libre sea sancionado con una multa de entre 6800 unidades fijas ($ 80.000) y 34.000 unidades fijas, equivalente a 400.000 pesos. Es la misma multa que deben pagar los locales que venden alcohol fuera del horario permitido. Tambien el decomiso y clausura del establecimiento».

«Nuestro proyecto apunta a la responsabilidad social de los dueños de los boliches. La diversión y el pasatiempo no tienen nada que ver con el incentivo del consumo desmedido de alcohol en los jóvenes. No es un proyecto represivo, sino preventivo, dijo Ritondo.

Ritondo sostuvo que decidieron redactar este proyecto «porque se incrementó la cifra de chicos internados con coma alcohólico» en los hospitales públicos de la ciudad. Queremos evitar que caigan en la trampa de los especuladores que aplican estrategias de captación con estas ofertas onerosas»

«Lo importante es deslindar las responsabilidades que a cada uno le compete. El dueño del boliche debe procurar ganancias en buena ley sin causarles perjuicios a sus clientes, el joven debe divertirse sin someter a riesgo su salud y el Estado debe legislar en función social para que no se coarte la libertad individual, señaló por su parte el diputado Roberto Quattromano.

Tanto Ritondo como Quattromano, coincidieron que el proyecto «es una herramienta al servicio de la seguridad ciudadana, en la que el Estado porteño está comprometido de lleno para salvaguardar la vida, la recreación, la libre circulación y la propiedad de todos los ciudadanos».

Duro comunicado del gobierno contra el juez Griesa

Tras una nueva audiencia entre los abogados que representan a la Argentina y los enviados de los fondos buitre, el Ministerio de Economía emitió una declaración en la que expresó que «Thomas Griesa finaliza sin resoluciones para ninguna de las cuestiones realmente importantes ocasionadas por su sentencia».

El Ministerio de Economía emitió un duro comunicado de prensa en relación a la última audiencia dirigida por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, entre los representantes argentinos y de los fondos buitre por el litigio que enfrenta al país con los tenedores de bonos nacionales que no entraron en los canjes de 2005 y 2010.

En el escrito, la cartera dirigida por Axel Kicillof expresó su frustración por la falta de resultados en la gestión del magistrado norteamericano. «La audiencia finaliza sin resoluciones para ninguna de las cuestiones realmente importantes ocasionadas por su sentencia», manifestó Economía.

Además, el gobierno argentino calificó de «insólita» la posición de Griesa «de impedir el cobro del dinero que Argentina pagó a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010».

Por otro lado, Griesa se habría referido al proyecto de ley de pago soberano que anunció la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante el transcurso de esta semana. «Griesa opinó sobre la ilegalidad de un proyecto de ley que ni siquiera comprendió en toda su extensión (al desconocer elementos centrales del mismo), y que fue enviado para su tratamiento en el Congreso de la Nación, como debe ser en todo Estado democrático», calificó el comunicado. Según el ministerio firmante, esto significó «un nuevo exceso de jurisdicción y desconocimiento de la soberanía».

Extracto del comunicado
Extracto del comunicado

Además, Economía aseguró que Griesa calificó la iniciativa del Poder Ejecutivo argentino de «ilegal» y, por esto, aseguró que el juez demostró «su desprecio por la soberanía nacionalde Argentina y su absoluto desconocimiento del funcionamiento de las instituciones democráticas».

Finalmente, el comunicado emitido por el gobierno argentino advirtió que Griesa «pretende ahora, a pedido de los fondos buitres, imponer condiciones al Congreso, máximo órgano legislativo de la Nación». «Lejos de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las partes, el Juez sólo busca favorecer a los fondos buitre«, acusó.

Por último, el escrito cierra con una nueva declaración de principios del Estado nacional: «LaArgentina continúa trabajando para generar condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para honrar sus deudas con el 100% de sus acreedores».

infonews.com

 

Viaje de egresados de terror: dos estudiantes denunciaron abuso sexual en un hotel de Bariloche

Dos estudiantes tucumanas de viaje de egresados en Bariloche denunciaron que un grupo de adolescentes ingresó en el hotel donde estaban alojadas y las abusó sexualmente.

Fuentes judiciales consignadas por el diario Río Negro aseguraron que la denuncia fue realizada ante la Unidad Fiscal de Atención Primaria de dicha ciudad contra tres adolescentes, también tucumanos, que paraban en un hotel contiguo al de las supuestas víctimas.

Según el relato de testigos, los jóvenes, que habrían estado alcoholizados, ingresaron al Hotel Patagonia, ubicado a la altura del kilómetro 1 de la Av. Bustillo el miércoles último, cerca de las 4.30. Allí habrían alborotado varios pisos del edificio mientras intentaban ingresar en las habitaciones. Los jóvenes habrían burlado la seguridad del edificio dado que tenían camperas de la misma empresa que los chicos alojados en el lugar.

Las cámaras de seguridad del hotel habrían captado el momento en que los jóvenes ingresaron a algunos de los cuartos. Según la denuncia, los ataques consistieron en manoseos.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron al presunto asesino de Melina López

El Secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que es el principal acusado de la muerte de la joven de 18 años.

La Policía Federal detuvo al presunto asesino de Melina, asesinada para robarle la cartera en Lugano.

El novio de la joven de 18 años había dado un identikit sobre el cuál la policía avanzó en la investigación. Después de buscarlo en el asentamiento «Papa Francisco, lograron detenerlo en un comedor de la Villa 20, a 200 mts de escena del crimen.

En diálogo con Radio Mitre, Sergio Berni confirmó la detención del principal acusado de la muerte de la joven de 18 años.

El asesinato fue en la avenida Fernández de la Cruz, entre Escalada y Pola, cuando la víctima caminaba con su novio al supermercado, donde quería pagar una boleta de su celular.

Según lo que había declarado el novio de la joven, al menos dos delincuentes la interceptaron para sacarle la cartera y, en medio del forcejo, le dispararon un tiro que le produjo la muerte en el acto.

Fuente: TN

Tres grafiteros debieron limpiar los trenes que habían pintado

Tras ser detenidos por la Policía Metropolitana, fueron obligados a realizar tareas de limpieza en las formaciones del subte C. Trabajaron de noche para no entorpecer la frecuencia y evitaron pagar una multa.

En un intento por generar consciencia y respeto por el transporte público, tres jóvenes que fueron detenidos luego de pintar grafitis en vagones del subte debieron realizar tareas de limpieza en las formaciones de la línea C.

Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que maneja el servicio, precisó en un comunicado que la medida es a “modo de compensación y para resarcir el accionar” de estos grafiteros que fueron detenidos por la Policía Metropolitana. “El objetivo es fomentar la toma de conciencia por parte de los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar el transporte público, al mismo tiempo que desalentar los episodios vandálicos”, subrayó.

Los tres jóvenes habían sido sorprendidos en mayo cuando pintaban las formaciones en las cocheras de la línea E y el último fin de semana fueron obligados a limpiarlas, a la par de los empleados que trabajan a diario en los talleres. Las tareas de “desgrafitado” de los coches se realizaron durante la madrugada para no entorpecer la frecuencia de la red.

La sanción tuvo lugar un mes después de la modificación de la ley 1492 del Código Contravencional porteño. La Legislatura estableció en julio que ensuciar o dañar bienes del Estado o fachadas tendrá una multa de 400 a 6.000 pesos o de uno a 15 días de trabajos de utilidad pública.

“Estas acciones se suman a otros casos. En junio, dos adultos y un menor fueron detenidos en dos operativos donde se incautaron aerosoles y herramientas para violar accesos a estaciones”, recordó el texto oficial. Y agregó: “En tanto, en mayo, un joven que había grafitado un coche realizó trabajo voluntario para reparar los daños ocasionados”.

En la actualidad, personal de Sbase continúa con la limpieza de las formaciones. Ya finalizó los trabajos en las líneas A, B, D y E. Sólo resta la C. Además, reforzó las medidas de prevención con un equipo de seguridad que realiza guardias en talleres y coches.

Fuente: LA Razón

El gobernador de Misiones gasta más en los «me gusta» de Facebook que en copas de leche para niños pobres

Escandalosa contratación. Contrató servicios por $ 830.000 para tener seguidores en las redes sociales.

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, parece dispuesto a pisar fuerte en el mundo de la política 3.0. A poco más de un año de la finalización de su mandato y sin posibilidades de reelección, decidió incursionar fuerte en el mundo de las redes sociales y para ello destinó 830.000 pesos del presupuesto provincial.

A través del decreto 766/14, Closs contrató a Héctor Osvaldo Rossi para conseguir 200.000 «Me gusta» en la red social Facebook por un costo de 387.200 pesos, lo cual equivale a 1,93 pesos por cada fan que se sume al gobernador ultra K.

El decreto también dispone el pago a Rossi de 363.000 pesos por la obtención de 200.000 clicks en anuncios de Google. En este caso, el costo por cada clickeo es un poco menor: 1,81 pesos. Pero el Gobierno también dispuso abonar otros 79.800 pesos en concepto de «gasto operativo». El gasto deberá ser imputado al área de «Divulgación de Políticas del Estado», reza el decreto en su parte final. La noticia se conoce la misma semana en que Clarín difundió el caso del alumno de esa provincia Fabián Ramos, que a pesar de haber ganado una medalla en una feria de Ciencias debió abandonar la escuela porque no tenía plata para comprar un par de zapatillas.

Por cada «Me gusta» o click en los anuncios Google, el Gobierno de Misiones pagará una suma superior a la que destina para la copa de leche que se sirve en las escuelas para los chicos más carenciados.

Rossi es un viejo conocido de los K. Es que aparece como responsable económico financiero de Red por Buenos Aires, una agrupación aliada del FPV, que el año pasado impulsó la candidatura a diputado de Juan Cabandié en la Ciudad de Buenos Aires. Además, en otros documentos figura como aportante para la campaña electoral del 2009, también en Buenos Aires.

En junio pasado, Rossi se inscribió en el Regimen de Seguridad Social como empleador y un mes después cambió su categoría ante la AFIP: pasó a Autónomos, categoría T2, con un piso de ingresos de 20.001 pesos. Unos días después, el 29 de julio, Closs firmó el polémico decreto.

Hoy Closs se mostrará junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien realizará una recorrida como parte del lanzamiento de su candidatura presidencial. El bonaerense participará de la inauguración de un Hogar de Día para chicos en situación de calle, luego visitará emprendimientos productivos en Eldorado y en Posadas tendrá una reunión con legisladores y funcionarios. Ayer, su esposa, Karina Rabolini, se mostró junto a Closs en inauguraciones y luego con chicos del Hogar de Día. En las últimas horas, Scioli recibió un fuerte respaldo del ex gobernador misionero y actual presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
clarin.com

De locos: en pleno invierno, la temperatura superó los 30 grados

El termómetro marcó ayer los 30,5° de sensación térmica en la Ciudad, cuando la media de agosto es de 17,1°. El calorcito seguirá al menos hasta el domingo, aunque acompañado de algunas tormentas.

Los porteños disfrutaron de un jueves de verano, una tarde más propia de diciembre que de agosto. El calorcito de primavera que se vivió en Buenos Aires durante esta semana, y que en la tarde de ayer marcó un pico de 30,5° de sensación térmica, seguirá en los próximos días aunque seguramente acompañado de algunas tormentas.

La temperatura media clásica de este mes es de 17,1 grados. Con esos parámetros, la tarde de ayer no tuvo nada de normal. De hecho, obligó a muchos a prender ventiladores y aires acondicionados. También hubo quienes sacaron a relucir musculosas y sandalias. Y las heladerías pudieron vender sus helados y no tanto café. Según indicó el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se debe a la irrupción de una masa de aire cálido, aunque las marcas se ubican lejos de los récords. El 29 de agosto de 2009, la térmica llegó a los 32,2°. Y en agosto de 1996, el termómetro se clavó en los 33,7°.

A partir de hoy comenzará a incrementarse la inestabilidad sobre la zona central. Se generarán algunas precipitaciones (especialmente en la provincia de Buenos Aires), que pueden producir descensos de temperatura. La mínima de hoy será de 16° y la máxima rondará los 25°. Para mañana, las condiciones serán similares, con ráfagas, chaparrones y tormentas. Pero el descenso de las marcas térmicas se hará notar recién a partir del domingo, cuando las máximas se ubicarán en apenas 16°.

No sólo en Buenos Aires se registró una jornada veraniega. Del centro para arriba, medio país vivió un clima enloquecido y tuvo sus térmicas por encima de los 30 grados. El podio se lo llevó Santiago del Estero, donde el termómetro marcó 35,2°. Otra localidad que tuvo temperatura extrema en la tarde de ayer fue Sunchales, en Santa Fe, donde el termómetro llegó a los 34,2°. En Tucumán hizo 34°; en La Rioja, 33°, en Catamarca 33,9° y en Jujuy 32°.

Fuente: La Razón

Russo: “Nosotros debemos encontrar las respuestas”

El técnico de Central volvió a ser muy duro con el rendimiento del equipo ante River y apuntó a mejorar en el duelo de este sábado ante Gimnasia. “No me puedo mentir a mí mismo”, sentenció

Miguel ángel Russo sigue muy preocupado por el rendimiento de su equipo en cancha de River, el domingo pasado, y activó el “lavado de cabeza” de sus jugadores para no caer en los mismo errores este sábado en La Plata.

“Nadie quedó conforme con lo que hicimos, soy el responsable y soy el primero en asumirlo. Esto tiene que ser una derrota y levantarnos, siempre buscamos mejorar”, sentenció Russo este mediodía en Arroyo Seco.

“Lo que menos podes tener es excusas, no me puedo mentir a mí mismo ni puedo mentir para afuera, ustedes al partido lo vieron clarito”, agregó.

Luego, el DT canallas apuntó que “las respuestas salen de nosotros mismos, no va a salir ni de la gente, ni del periodismo ni de nadie, nosotros tenemos las respuestas”.

“Por lo menos tener el orden y estar bien parado en la cancha, no dejar espacios. Después tiene que ver con la búsqueda y con la posesión de la pelota”, añadió.

Sobre el Lobo platense, que viene de empatar en Rosario, indicó: “Tiene buen juego aéreo, los goles que tiene son de pelota parada y busca recuperar mucho en el medio, hay que estar preparado para eso. Los equipos de local normalmente salen todos a presionar de entrada, es muy difícil que eso no ocurra, Gimnasia tiene esa forma”.

“No sería la primera vez que repito ni la primera vez que haría un cambio. Cuando lo tengo lo digo, esta es una semana que necesito un poco más del tiempo necesario. No tengo temor a cambiar, uno tiene que estar convencido de lo que busca”, remató.

Fuente: Rosario3