Los mercados dijeron no al pago a través de Nación Fideicomisos

Estaba claro que el proyecto de ley de pago soberano que envió la presidente al Congreso contiene la expresa voluntad de coparticipar con la oposición el daño que le producirá al país no acordar con los holdouts a partir del 1 de enero. También queda claro que el supuesto riesgo de que, en caso de cumplir el gobierno la sentencia y pagarles a los fondos NML y Aurelius, se disparará la cláusula RUFO y el resto de los tenedores de bonos reclamarán el mismo trato, era sólo una excusa para no pagarles a los buitres, desconociendo la sentencia del juez Thomas Griesa, a la que presidente y el ministro de economía Axel Kicillof se refieren como usuraria e injusta. Estos dos últimos calificativos no dejan de tener razón, pero no es menos cierto que el fallo es aplicable. Esta decisión favorece en 1600 millones de dólares a NML y Aureluis, pero hay que contemplar que detrás de esto hay en juego otros 10.000 millones de dólares que a lo sumo representan los otros holdouts que no tiene juicios ganados en Nueva York y que se podrían pagar en bonos de la deuda externa con vencimiento en el 2024. Sin embargo, estamos ante un capricho presidencial inspirado en el asesoramiento de Kicillof, que repite asiduamente que esta deuda externa no la generó este gobierno y es el producto del neoliberalismo de los ‘90, dando a entender que no hay que pagarles a los holdouts.

Los números hablan

Pero la causa fundamental del no pago sería tapar la realidad e intentar culpar a Griesa y los fondos buitres por el derrumbe económico que se está precipitando. Por ejemplo, si se lee la encuesta permanente de hogares, comparando la de agosto del 2013 con la del mismo mes de este año, se evidencia que un poco más de 500.000 argentinos perdieron su trabajo, como había adelantado el cierre de 312.000 cuentas sueldos en los bancos. Hay también otros 500.000 argentinos que no saldrían a buscar trabajo porque sencillamente no hay puestos de trabajo disponibles. Son las consecuencias de una estanflación de 2 años y 9 meses. Y a partir del último trimestre del 2013 con una recesión leve para pasar el semestre pasado a una profunda recesión del 3% del PBI. Sin duda, lo más grave es que el cristinismo está perdiendo su último activo, que era la creación de 6 millones de empleos -según el relato oficial- cuando en realidad fueron 4 millones, de los cuales más de la mitad ya eran empleos informales que pasaron a formales. De este total, el último año se perdieron 1 millón por los despedidos y los que no encuentran trabajo. Sin duda que la mejor forma de ocultar la realidad y hacer que el relato sobreviva es demonizar a Griesa y a los fondos buitres, lo que culminaría con echarles la culpa de la desocupación reinante.

Los mercados ayer se derrumbaron con la acciones de empresas y bancos que cotizan en Wall Street. Además, el dólar MEP o bolsa, que se hace comprando en pesos acciones o bonos y a las 72 hs. se obtienen dólares en las cajas de ahorro locales, ya pasó los $ 13, muy cerca de los $ 13,60 que cotizó el blue. Por su parte, el contado con liqui estuvo cerca de los $ 12. Un claro indicador de la dolarización total de las carteras que se originan en los depósitos a plazo fijo, que en vez de renovarse se dolarizan. El dólar oficial se devaluó 4 centavos en un día, haciendo recordar lo que pasó en noviembre y diciembre del año pasado y que culminó con la devaluación de enero.
informadorpublico.com