Gov’t officials to brief lawmakers on swap bill

Cabinet Chief Jorge Capitanich defended once again the Executive’s bill to be discussed in Congress this week that seeks to open a new debt swap with local Nación Fideicomisos as trustee, and announced that Economy Minister Axel Kicillof, Treasury Attorney Angelina Abbona and Legal and Technical Secretary Carlos Zanini will brief lawmakers tomorrow on the details of the “Sovereign Payment” bill.
Capitanich explained in his daily press briefing at government house that the government’s strategy seeks to “protect the 92,4% of bondholders (who agreed to the 2005 and 2010 debt swap)” by replacing BoNY as trustee and “changing the payment venue to guarantee that bondholders are able to willingly receive payment.”
The official referred to the decision of US investor George Soros, founder of hedge fund Hayman Capital Management, to file a lawsuit against the Bank of New York Mellon (BoNY) as an evidence that “investors groups are clearly backing” the government’s bill that seeks to replace the BoNY as trustee.
The chief of ministers said that a group of holdouts are “working to create negotiation strategies with Argentina” and urged lawmakers to “guarantee the necessary tools for the Executive to finish the country’s (debt) restructuring process with 100% of bondholders in a legal, sustainable and equitable way.”
buenosairesherald.com

Further arrest made in connection with Lugano shooting

A male suspect aged 22 has been arrested in connection with the murder of Melina López, the teenager who was shot to death close to the controversial Pope Francis informal settlement in Villa Lugano, City of Buenos Aires, the second arrest made as security services investigate the case.

According to police sources, the youth detained is called Jonathan Aranda, who handed himself in to authorities and is believed to have confessed to taking part in the original robbery, but not the shooting itself. He will remain in custody alongside the other man arrested, Carlos Cañete.

Melina was killed on August 19, while walking to supermarket Jumbo with her boyfriend. The pair were attacked by two armed thieves at the intersection of Fernández de la Cruz and Escalada avenues, with the girl receiving fatal bullet wounds after an altercation with the aggressors.

Just days after the tragedy Metropolitan Police and Border Guard detachments evicted residents from the Pope Francis settlement, where they had set up home in February protesting against a lack of suitable housing in the City of Buenos Aires.
buenosairesherald.com

Gov’t revokes BoNY authorization to operate in Argentina

Cabinet Chief Jorge Capitanich confirmed that the Office of the Superintendent of Financial and Exchange Institutions has revoked the authorization for the bank of New York Mellon to operate in Argentina.
The decision, formalized by the Central Bank resolution 437/2014 signed yesterday by Central Bank’s President Juan Carlos Fábrega and Superintendent Cosme Juan Carlos Belmonte, is based on BoNY’s “non-fulfilment of the contract” as Argentina’s trustee.
The document states that the bank “does not register active operations since December 2012” and that the BoNY “has not financed the country’s residents since January 2013.”
The resolution revokes the authorization given by the national government to Mariel Verónica García Sturzenegger and María de la Cruz Solares to “act in the country in the name and representation of The Bank of New York Mellon.”
The national Congress is debating this week a bill drafted by the Executive to replace BoNY as Argentina’s restructured bonds trustee for the local Nación Fideicomisos.
buenosairesherald.com

Pro-government lawmakers modify Supply law, clear bill for debate

Pro-government lawmakers have cleared the Supply law for debate in the Senate after introducing some modifications in the bill.
After committee discussions on the reform package that also includes Consumer Defense laws, the head of the Kirchnerite Senate caucus Miguel Ángel Pichetto said the Supply law reform was modified to exclude businesses “that do not have a dominant role in their respective markets.”
The senator added the bill will specify that the Domestic Trade Secretariat’s possibility of conducting a raid in a business that does not act accordingly to the Supply law will need to be backed by a judge.
Meanwhile, Justice secretary Julián Alvarez revealed the imposition of “total closure” to a business was ruled out as an option, and a monetary compensation is to be paid to a business asked to produce in spite of being in the red.
Several consumer associations attended today’s meeting, as well as Cabinet Chief Jorge Capitanich and Domestic Trade secretary Augusto Costa.
buenosairesherald.com

S&P 500 scores first close above 2,000; data helps

US stocks edged higher to lift the S&P 500 just a hair above the 2,000 mark, its first close above that milestone, after data that pointed to a brighter future for the economy.
Energy shares, which closely track the pace of growth, led the day’s gain. The S&P energy index rose 0.5 percent and ranked as the best performer of the 10 major S&P sectors.
The S&P 500 hit an intraday high of 2,005.04, climbing above the 2,000 mark for the second straight day. On Monday, though, the benchmark could not hold on to that mark and ended at 1,997.92. With Tuesday’s move, both the Dow and the S&P 500 have risen in 10 of the past 13 sessions, while the Nasdaq is up for 11 of the past 13 sessions.
However, much of the market’s recent gains have come on low volume, suggesting that many traders may be reluctant to jump in at current levels.
US consumer confidence rose more than expected in August, climbing to its highest since October 2007, according to the Conference Board, an industry group. The Commerce Department reported that US durable goods orders jumped 22.6 percent in July, the biggest gain on record, though the number was skewed by strong international demand for aircraft.
The Dow Jones industrial average rose 29.83 points or 0.17 percent, to end at 17,106.70. The S&P 500 gained 2.10 points or 0.11 percent, to close at 2,000.02, a record high. The Nasdaq Composite added 13.29 points or 0.29 percent, to finish at 4,570.64.
The Dow industrials had touched a record intraday high of 17,153.80 during Tuesday’s session.
Best Buy Co Inc shares slid 6.9 percent to $29.80 after the electronics retailer reported second-quarter revenue that missed expectations and forecast a drop in same-store sales in the second half of the year. But DSW Inc jumped 9.2 percent to $30.99 after the shoe and accessory retailer’s adjusted quarterly earnings topped forecasts.
Volume was light, with about 4.25 billion shares traded on US exchanges, well below the 5.44 billion average so far this month, according to data from BATS Global Markets.
Advancing stocks outnumbered declining ones by a ratio of about 2 to 1 on both the New York Stock Exchange and the Nasdaq.

ASIAN MARKETS

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell today, in thin trade as profit-taking accelerated in late trade after the weak yen trend paused, taking a toll on exporters and index-heavyweight stocks such as Honda Motor Co and SoftBank Corp.
The Nikkei shed 0.6 percent to 15,521.22.
The dollar dipped 0.1 percent to 103.92 yen, having peaked at a seven-month high of 104.49 overnight.
The broader Topix dropped 0.5 percent to 1,285.01, with only 1.82 billion shares changing hands. The JPX-Nikkei Index 400 weakened 0.5 percent to 11,687.62.
buenosairesherald.com

Two dead, 12 injured in supermarket explosion

At least two people were killed and 12 were injured in an explosion that destroyed a Chinese-owned supermarket in Virrey del Pino, La Matanza, in Buenos Aires Province.
The Health Emergencies unit of the Buenos Aires province Health Ministry confirmed four of the 12 wounded are seriously injured.
The building collapsed around 11.45 am today, in Gorostiaga street and Route 3.

The eight adults and four minors injured were sent to nearby hospitals. The childs were transfered to San Justo Hospital, Equiza hospital in Gonzalez Catán, and Evita hospital in La Matanza, while the adults are being treated at the Evita Hospital in La Matanza.

The cause of the blast remains unknown but local newspapers pointed to a gas tanks and fire extinguishers store at the back of the building.
buenosairesherald.com

WHO withdraws staff after worker infected with Ebola in Sierra Leone

The World Health Organization (WHO) has said it had shut a laboratory in Sierra Leone after a health worker there was infected with Ebola, a move that may hamper efforts to boost the global response to the worst ever outbreak of the disease.
The WHO said it had withdrawn staff from the laboratory testing for Ebola at Kailahun -one of only two in Sierra Leone- after a Senegalese epidemiologist was infected with Ebola.
«It’s a temporary measure to take care of the welfare of our remaining workers,» WHO spokesperson Christy Feig said, without specifying how long the measure would last. «After our assessment, they will return.»
Feig said she could not assess what impact the withdrawal of WHO staff would have on the fight against Ebola in the Kailahun, the area hardest hit by the disease.
One of the deadliest disease known to man, Ebola is transmitted by contact with body fluids and the current outbreak has killed at least 120 healthcare workers.
The Senegalese medic -the first worker deployed by WHO to be infected- will be evacuated from Sierra Leone in the coming days, Feig said. He is currently being treated at a government hospital in the eastern town of Kenema.
At least 1,427 people have died and 2,615 have been infected since the disease was detected deep in the forests of southeastern Guinea in March. A separate outbreak was confirmed in Democratic Republic of Congo on Sunday.
With its resources stretched by the West African outbreak, medical charity Medicins Sans Frontieres (MSF) also said on Tuesday it could provide only limited help to tackle the outbreak.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar jumps 22 cents to $14.20, sets new record

The informal rate continued its rising path today. It advanced 22 cents to close at 14.20 pesos, pushed by speculation and hikes in the blue-chip swap rate and stock exchange rate.
The so-called “blue” dollar broke the 14 pesos mark, setting a new record after last week’s climbs.
The blue-chip swap rate advanced to 12.71 pesos, while the stock exchange rate jumped to 13.63 pesos.
Meanwhile, the US dollar traded steady and closed at 8.42 pesos in Buenos Aires city banks and foreign exchange offices.
The Central Bank’s reserves droped by u$s 96 millions to u$s 28,685 millions yesterday, in a market with short supply as grain exporters end the harvest season and sell off an average u$s 60 millions daily.
buenosairesherald.com

Gaza ‘indefinite’ ceasefire takes effect; thousands celebrate

A ceasefire agreement between Israel and the Palestinians aimed at ending their seven-week conflict in Gaza went into effect today and joyous Palestinians streamed into the streets of the battered enclave to celebrate.
Minutes before the Egyptian-brokered truce began at 1600 GMT, a rocket fired by Palestinian militants killed one person in an Israeli kibbutz, or collective farm, near the Gaza border, police said.
Palestinian and Egyptian officials said the deal calls for an indefinite halt to hostilities, the immediate opening of Gaza’s blockaded crossings with Israel and Egypt and a widening of the territory’s fishing zone in the Mediterranean.
A senior official of the Islamist group Hamas, which runs Gaza, voiced willingness for the security forces of Western-backed Palestinian President Mahmoud Abbas and the unity government he formed in June to control the passage points.
Both Israel and Egypt view Hamas as a security threat and are seeking guarantees that weapons will not enter the territory of 1.8 million people.
Under a second stage of the truce that would begin a month later, Israel and the Palestinians would discuss the construction of a Gaza sea port and Israel’s release of Hamas prisoners in the occupied West Bank, the officials said.
After the ceasefire began, crowds and traffic filled the Gaza streets. Car horns blared and recorded chants praising God sounded from mosque loudspeakers.
«Today we declare the victory of the resistance, today we declare the victory of Gaza,» Hamas spokesman Sami Abu Zuhri said.
Israel gave a low-key response to the truce.
A statement issued by a spokesman for Prime Minister Benjamin Netanyahu said Israel had accepted the Egyptian proposal for «an open-ended ceasefire» and would attend Cairo talks on Gaza’s future only if there was a «total end to terror attacks» from the enclave.
buenosairesherald.com

El riesgo de padecer diabetes aumenta en la ciudad

Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, ya no cabe duda de que la historia de este siglo será eminentemente urbana

 

Y lo mismo ocurrirá con el mapa de la diabetes: según la federación internacional de la enfermedad (IDF, según sus siglas en inglés), el 64% de las personas que la padecen reside en entornos urbanos. Si se tiene en cuenta que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades, es fácil entender por qué se llama a la diabetes «un tsunami en cámara lenta». 

Un programa internacional impulsado por el laboratorio Novo Nordisk, el University College London y el Centro Steno de Diabetes de esta ciudad intentará trazar una hoja de ruta para atacarla en sus territorios preferidos desarrollando estrategias efectivas que ayuden a prevenirla y combatirla. Por un acuerdo con el alcalde Miguel Ángel Mancera Espinoza, México será la primera ciudad que comenzará a ponerlas en práctica. 

«Calculamos que en 2035 habrá 592 millones de personas viviendo con diabetes, un aumento de 55%, dijo sir Michael Hirst, presidente de la IDF, durante una reciente reunión de prensa a la que fue invitada a asistir LA NACION. Actualmente, el 46% de los pacientes no fueron diagnosticados. Sin diagnóstico no hay tratamiento y sin tratamiento comienzan las corrosivas complicaciones de la enfermedad. Es un enorme desafío. En 2013, 316 millones de personas estaban en riesgo, tenían prediabetes, y ése precisamente es el período en el que se gestan los problemas vasculares, renales, oculares y en los pies.» 

La preferencia de la diabetes por las personas que viven en ciudades se atribuye a los estilos de vida que predominan en las moles de cemento: alimentación inadecuada, exceso de peso y sedentarismo. 

Las cifras de este escenario ciudadano son apabullantes. En China, las urbes tienen siete veces más obesidad y sobrepeso (condicionantes de la diabetes) que las áreas rurales. En la primera década después de mudarse a una ciudad, los hombres de la India tienen 11% más grasa corporal que los del campo. México pasó a ser el primer país en prevalencia de la diabetes, seguido por los Estados Unidos, y allí el 80% de la población es urbana. 

«Esto quiere decir que no podemos atacar el problema de la diabetes a menos que la venzamos en las ciudades», dijo Lise Kingo, coordinadora del programa Ciudades que Cambian la Diabetes y vicepresidenta ejecutiva de Novo Nordisk. 

Los tres principales tipos de diabetes (tipo I, tipo II y gestacional) se presentan cuando el cuerpo no puede producir ni utilizar efectivamente la insulina, una hormona que actúa como una llave que permite el ingreso de la glucosa en las células para que la usen como fuente de energía. 

La diabetes tipo I es resultado de un proceso autoinmune que se instala rápidamente y hace necesario recibir insulina para sobrevivir. 

En el tipo II, por el contrario, el desorden puede pasar muchos años sin dar síntomas, de modo que los pacientes no advierten los daños causados por la enfermedad. 

La diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo, puede conducir a serios riesgos tanto a la madre como al bebe y aumenta la posibilidad de sufrir diabetes tipo II más tarde en la vida. 

Las tres clases son diferentes, pero las complicaciones son las mismas: «Microvasculares, como la retinopatía del diabético, la nefropatía y la neuropatía, y macrovasculares, como el stroke y el infarto -detalló el doctor Henrik Ullits Andersen, director médico del Centro de Diabetes Steno, un hospital único en su tipo dedicado al desarrollo de nuevas terapias contra la enfermedad-. Tratar a un paciente con diabetes tipo I con complicaciones cuesta 12 veces más, y uno con diabetes tipo II, 24 veces más.» 

Afiliado con las universidades de Aarhus y de Copenhague, el Centro Steno es una referencia mundial en el tratamiento de la diabetes. Sus equipos, que incluyen antropólogos, psicólogos, educadores, sociólogos, comunicadores y sanitaristas, publican anualmente un centenar de trabajos científicos. 

«Atendemos a alrededor de 6000 pacientes derivados por los médicos generalistas -explicó Andersen-. Siguen un programa de 6 a 9 meses que incluye una entrevista para conocer las expectativas que tienen, tests oculares, análisis y planificación del tratamiento interdisciplinario. Hay que incorporarlos a las decisiones para tener éxito.» 

Uno de ellos es Camilla, que tiene diabetes tipo I desde los cuatro años y hoy tiene 37. Padece hipertensión, alto colesterol, tiene la función renal reducida y pasó por seis cirugías oftalmológicas. Sin embargo, hoy, gracias a una bomba de insulina, participa de expediciones y practica deportes extremos. «Cuando era adolescente, como no lograba controlar los niveles de glucemia, decidí que no haría más nada -contó-. Tuve que pasar por cosas tremendas antes de darme cuenta de que tenía que alimentarme bien y hacer ejercicio. Estuve ciega un año, sólo veía luz y oscuridad, pero ahora puedo incluso sacar carnet de conducir. Me gustan los desafíos. Corro, hago mountain bike. Amo la vida.» 

Otro es Benny, diabético tipo II. Tiene 65 años y padece la enfermedad desde 1987. «Al principio me pusieron a dieta y creí que no tenía importancia, no la hacía. Ahora tengo mi diabetes controlada, pero el mal ya está hecho: tomo 28 píldoras por día, padezco neuropatía, colesterol elevado y albuminuria [indicio de falla renal]. El problema con la diabetes es que parece que no pasa nada durante 20 años y de repente empiezan las complicaciones, una después de la otra. Llega la hora de pagar.» 

Gracias a su enfoque multidisciplinario y a protocolos de tratamiento en los que la enfermera tiene un papel protagónico, entre 2000 y 2011 el Centro Steno logró un descenso del 82% de las amputaciones mayores, un 30% de la enfermedad cardiovascular y un 34% de la retinopatía diabética. También obtuvo una disminución notable en el promedio de hemoglobina glicosilada (HbA1c), un marcador sanguíneo que mide el promedio del nivel de la glucosa en sangre de los últimos dos meses. 

Centrado en el diagnóstico temprano y la prevención, el modelo de este centro es tan efectivo que, según confió su director, el profesor John Nolan, planean exportarlo a América latina en 2017..

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/salud_26/el-riesgo-de-padecer-diabetes-aumenta-en-la-ciudad_a_179630

Claves para elegir la mascota adecuada para tu niño

Para los más movedizos y revoltosos: perros, para los independientes: gatos y para los simpáticos y divertidos: conejitos de indias.

 

DPA

 

Los niños aman a los animales. Podrían observarlos durante horas y les encanta jugar con ellos y abrazarlos.

«En principio hay que abogar por que los niños crezcan rodeados de animales», afirma Marion Dudla, de la Asociación Alemana para la Defensa de los Animales, para quien es un hecho que los perros, gatos y conejos pueden ser amigos fieles de los niños y niñas.
«Además los niños pueden aprender algo de ellos y se ven reforzados en su desarrollo», asegura la experta.
Estudios varios apuntan a que los animales domésticos refuerzan las competencias sociales de los niños, para quienes tener una mascota a su cargo supone, por ejemplo, una forma de aprender lo que es asumir responsabilidad.
Además, cuidar a un animal puede tener un efecto positivo sobre la autoestima y enseñar a los niños a tener en consideración las necesidades de los demás. «Un animal doméstico contribuye a menudo a que los niños desarrollen respeto y comprensión en favor de los animales y entiendan lo dignos de protección que son», añade Jan Peifer, de la Asociación Alemana de Ayuda a los Animales.
Independientemente de ello es importante que la decisión a favor de un animal doméstico no se tome a la ligera. Antes de cumplir los deseos del niño, los padres tendrían que analizar si este es lo suficientemente maduro como para ocuparse de un animal.
«Los padres deben tener claro que no son el niño sino ellos mismos los que asumen la responsabilidad principal sobre el nuevo miembro de la familia», afirma Detlev Nolte, del Círculo de Investigación sobre Animales Domésticos y Sociedad.
Son los padres los que deben explicar a su hijo la manera de cuidar al animal, e intervenir en el caso de que se cometan errores. Por ello, se debe encontrar una especie animal que guste a toda la familia. Además del factor simpatía, es muy importante que haya suficiente espacio, tiempo y dinero para atender al nuevo habitante de la casa.
Además, no todos los animales son adecuados para los niños: «Los hámster sin duda no lo son, pues son muy activos por las noches y necesitan tranquilidad durante el día», dice Peifer.
Antes de elegir el animal, también es importante aclarar qué es lo que espera el niño, si lo quiere para jugar, para abrazarlo o sobre todo para observarlo. Según para lo que se quiera serán más adecuadas unas especies u otras, como muestran el siguiente resumen:
PERROS: Los perros son fieles y leales y son adecuados para los niños siempre y cuando no se trate de razas difíciles. «Buscan el contacto con sus amos y se dejan acariciar. Esto es genial para los niños», explica Daniela Rickert, de la Asociación Veterinaria para la Defensa de los Animales.
A los perros les gusta moverse, son juguetones y les gusta aprender trucos, lo que los convierte en el compañero de juegos ideal. Sin embargo, los padres no deben olvidar que los perros necesitan mucha atención. Tan sólo para sacarlos a pasear hay que planear dos horas diarias. Además, necesitan ser adiestrados convenientemente para que sean obedientes. Los niños pueden cuidar por sí mismos de los perros como muy pronto a los 12 o 13 años.
GATOS: Los gatos no son tan cariñosos como los perros y no se dejan amaestrar. Sin embargo, pueden enriquecer igualmente la vida de los niños. «Los gatos son muy tiernos y les gusta que les acaricien», dice Rickert. Los animales pueden proporcionar además consuelo y tranquilidad. «Lo que debe estar claro es que los gatos son muy independientes y desaparecen cuando no les gusta algo. Eso es algo que los niños deben afrontar», dice Nolte. Si un niño es cariñoso y se preocupa por los demás, puede tener un gato ya a partir de los seis o siete años.
CONEJILLOS DE INDIAS: Los conejillos de indias son graciosos y pueden aportar mucha alegría a los niños. Es importante que no se les críe en solitario y que los niños los traten con cuidado. «Los conejillos de indias no son animales de peluche a los que les guste que les abracen todo el rato», explica Dudla. Aunque se amansen gracias a un cuidado adecuado, son más bien animales para observar.
Como les gusta explorar paisajes y son muy sociales, es emocionante observarlos. La edad a partir de la cual los niños pueden atender a los conejillos de indias son los ocho años.

 

Imprimen fármacos contra el cáncer

Lo lograron científicos e investigadores de la Universidad Tecnológica de Luisiana, a través del desarrollo de un matrial biodegradable.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Luisiana, en Estados Unidos, lograron gracias a las impresoras 3D desarrollar un material biodegradable que permite contener compuestos quimioterapéuticos, lo que significa que pueden imprimir fármacos para realizar tratamientos contra el cáncer.

«La creación de estos filamentos se logró a través de la adición de nanopartículas y otros aditivos, haciéndolos biocompatibles. El material puede ser cargado con antibióticos u otros compuestos medicinales, y el implante puede ser naturalmente degradado por el cuerpo con el tiempo», explicaron los autores.

Uno de los detalles más interesantes de los que hablaron los científicos es que a través de este avance se podrán crear medicamentos especializados dependiendo de las características del paciente.

«Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es que se puede usar cualquier impresora 3D y materiales asequibles y se puede utilizar en cualquier parte del mundo».

fuente: minutouno.com

Mariano Martínez estaría separado de su mujer, Juliana Giambroni

Según afirman ciertas versiones. el galán argentino se separó de su mujer, con quien tiene dos hijos. En los próximos días, se iría de la casa. Enterate los detalles.

El matrimonio de Mariano Martínez y Juliana Giambroni habría llegado a su fin, luego de siete años de relación. La pareja se casó en marzo de 2012 y, un año y medio después, estarían separándose.

El actor y la modelo tienen dos hijos: Olivia, de cinco años, y Milo, de un año. Tal es el amor de Mariano por sus hijos, que tiene tatuados los nombres de ellos.

En estos días, el galán estaría próximo a mudarse, ya que todavía está viviendo con su exmujer y los niños, según afirmó Laura Ubfal.

La noticia anda dando vueltas hace dos meses. Ambos están tratando de comunicarles a sus hijos la situación sin que sea un trauma para ellos.

Vale aclarar que en el plano laboral, Martínez pasa un buen momento protagonizando «Camino al amor» y tiene ofertas de teatro y tv para el año que viene. Se dice que él acompañaría a Lali Espósito en la nueva ficción de Suar.

www.primiciasya.com

Kicillof pierde poder ante David Martínez y Fábrega, que subió la tasa de interés

Prudentemente, Axel Kicillof ya se está bajando de su supuesta candidatura a presidente, posiblemente previniendo que las encuestas podrían demostrar que tiene una imagen negativa muy grande, poca imagen positiva e ínfima intención de voto. Pero el verdadero problema del superministro no es la frustración de su carrera presidencial: él tenía la idea de que la Argentina debía arreglar con los holdouts a partir de enero próximo, pero David Martínez, dueño del fondo Fintech, habría convencido a la presidente de cambiar el domicilio de pago con carácter reversible. O sea que, cuando se supere el fallo de Griesa, podría ser nuevamente Nueva York el lugar de pago. También reapareció con fuerza el presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, que estaba en baja y que ahora resolvió con apoyo presidencial subir la tasa de interés de las LEBAC en 100 puntos básicos. Todo lo contrario de lo ocurrido la semana pasada, cuando Kicillof y CFK lo obligaron a bajarla. Es que ella se habría asustado porque el Banco Central perdió la semana pasada 180 millones de dólares de sus reservas y ayer lunes otros 100 millones. Y hasta ayer, en lo que va de agosto, los que pudieron hacerlo compraron dólar ahorro por 230 millones. Estamos ante un verdadero récord que el BCRA no prohíbe.
Un ministro averiado

El caso es que la demanda se va al dólar blue -que se dispararía mucho más que ayer, que terminó cerca de los 14 pesos- o que genera inquietud y desesperación en la opinión pública, que sufre la inflación, recesión y cada vez más desempleo. De ahí que el paro general del jueves próximo será muy exitoso y aportarán lo suyo la CTA y la izquierda revolucionaria, que piensan cortar todos los accesos a la Capital Federal. Por otra parte, la mayor parte de la oposición no votará la ley de pago soberano, aunque ayer George Soros y Kile Bass, dos magnates que manejan fondos de inversión con más de 1300 millones de euros en bonos de jurisdicción europea, demandaron al BONY porque acepta la orden de Griesa y ellos entonces no pueden cobrar. Esto hacer pensar que se terminarían sumando a la posición de David Martínez.

La más grave de todas estas contradicciones es que la presidente no entiende nada de economía y así como Amado Boudou hizo lo que quiso con su aval, cuando pasó a la desgracia, el poder se concentró en Kicillof. Pero éste en pocos meses terminó por cansar a muchos, aunque no todavía a su jefa. El ministro quiso pagar después del 1 de enero a los buitres, tal vez por miedo a futuras denuncias penales en su contra, pero de repente apareció Martínez, dueño del 40% de Cablevisión y de Telecom Argentina, recién comprada. Ambas firmas se presentarán en la licitación de 4g de la telefonía celular. Bien posicionado, Martínez desplazó al ministro de economía de la negociación con los buitres y éste tuvo que tragarse los retos presidenciales por ordenar bajar la tasa de las Lebac, lo que generó una corrida hacia el dólar. Una cuestión que a ella la pone muy nerviosa, como lo admitió por televisión cuando anunció el cambio al domicilio local para el pago de los bonos.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

La seguridad es un bien escaso en Argentina

El mundo de comienzos del siglo XXI, se caracteriza por el desarrollo de nuevas amenazas de carácter transnacional, que tienen una estrecha interrelación entre los emergentes problemas económicos, sociales, medioambientales y los problemas de seguridad; en esta línea hay que subrayar el auge de la delincuencia organizada transnacional y el narcotráfico; destacando que nuestro País no es ajeno a estas amenazas, muy por el contrario, concientizándonos que nos encontramos en una etapa denominada “violencia Social”, así como años atrás tuvimos la primera llamada “violencia política”; y sin querer ser portador de malas noticias, augurar en un futuro la tercer etapa de “violencia económica”.

Este fin de semana, se alzaron voces críticas y de apoyo, al Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, tras sus polémicas declaraciones, luego de un incidente delictivo de los tantos, donde había relacionado la inseguridad en Argentina con la inmigración; dijo “que los delincuentes extranjeros que vienen a delinquir, se vuelvan a su país de origen”, hablando puntualmente que si alguien viene y roba, tiene que ser extraditado; “Tenemos leyes argentinas que nos permiten expulsar a los que delinquen y son extranjeros, apliquémosla”.

Su superior jerárquico, la Ministro de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, respaldó los dichos de Berni, expresando como fundamento “Nosotros lo que hemos visto a través de inteligencia criminal y las cifras que tenemos es que sí ha aumentado, lamentablemente, el porcentaje de extranjeros involucrados en delitos en este último semestre es del 19%.

Se puede o no estar de acuerdo con el Secretario Berni, generalmente la “opinión pública” valora los resultados de la realidad cotidiana, que a la luz de los hechos son deficientes; ya que la inseguridad –“violencia social”- en nuestro País tiene índices muy elevados, nunca vistos; pero quien esto escribe, si bien no comparte las declaraciones del Secretario de Seguridad, porque considera que no es la única solución, reconoce pese a no estar de acuerdo con su gestión, que es un funcionario voluntarioso que trabaja sin descanso, con una actitud pocas veces vista, ante la “problemática” que nos afecta a todos.

Al respecto, veamos a continuación, un breve análisis y consideraciones generales sobre los factores seguridad y migraciones.

Seguridad y migraciones

Al analizar la cuestión de las migraciones y las implicancias para la seguridad de los flujos migratorios transnacionales; la primera consideración que debería hacerse es que se trata de un fenómeno natural, casi constante en la historia humana y en términos generales muy positivo, aunque puede generar problemas de seguridad.

Al analizar los riesgos de seguridad que genera en un país la llegada de un considerable flujo de inmigrantes hay que evitar dos errores opuestos, el de considerar infundado cualquier temor que en este sentido puedan manifestar sectores de la opinión pública, y el de considerar que todo temor tiene fundamento.

Interpreto, que existen cuatro motivos por los que una comunidad inmigrante puede crear problemas de seguridad al país receptor:

a) La actividad de los inmigrantes contra el gobierno de su país de origen puede representar un factor de tensión internacional. Es el caso bastante frecuente del grupo armado que emplea el territorio de un país extranjero y recurre al apoyo de sus compatriotas en él asentados para impulsar acciones contra el gobierno de su propio país.

b) Grupos de inmigrantes pueden representar una amenaza directa para la seguridad del país receptor. Esta amenaza puede venir de grupos terroristas o de organizaciones delictivas comunes, y en algún caso la distinción entre un tipo y otro no es nítida, porque organizaciones armadas de finalidad política cometen a menudo delitos comunes, como atracos o tráfico de drogas, para financiarse.

c) Pueden producirse conflictos xenófobos si ciertas comunidades inmigrantes son percibidas como una amenaza para el bienestar social del país receptor. Es frecuente que los inmigrantes provoquen resentimiento debido a la percepción de que ocasionan un incremento de la delincuencia, quitan puestos de trabajo, conducen a un descenso de los salarios, o restan recursos sociales a la población local en temas como sanidad, educación o seguridad social.

d) Por último debe tenerse presente la posibilidad de que la inmigración sea percibida como amenaza a la identidad cultural del país receptor. La xenofobia puede surgir directamente de la percepción de que los recién llegados ponen en cuestión la homogeneidad lingüística, religiosa o de costumbres de la población local. Y debe considerarse que la identidad cultural parece representar a la vez una necesidad básica de las personas y un factor potencialmente generador de violencia, en forma de nacionalismo excluyente o fundamentalismo religioso. Esa derivación violenta del sentimiento de identidad surge de una percepción, fundada o no, de que la misma se halla amenazada.

La Ministro Rodríguez, dijo que en el último semestre el porcentaje de extranjeros involucrados en delitos era del 19%. No se puede caer en la interpretación simplista de atribuir mecánicamente el incremento de la delincuencia al porcentaje de extranjeros involucrados en delitos, ya que todo dependería del lugar y del período que se considere. El eje, sería una política orientada a asegurar derechos atendiendo a que las personas son fines en sí mismos como titulares de derechos y no objetos para la producción de políticas de seguridad. Lo que en consecuencia necesita el País es una modificación y reestructuración integral de las políticas de seguridad, y no apuntar a lo Legislativo, las leyes están, los Jueces deben aplicarlas; para todo ello, para generar los cambios necesarios, el gobierno del cual la Ministro forma parte, tiene las herramientas necesarias.

Un aspecto clave, ante tanto delito, muertes y falta de solución efectiva, que día a día nos golpea a todos, de la peor forma posible, es que la comunidad se involucre directamente en el desarrollo de políticas de seguridad, ya sea en el diagnóstico y en la construcción colectiva de soluciones, aporte que no reemplaza el rol policial. Seria participación con capacidad de diagnóstico, control y fiscalización efectiva, sobre cómo funcionan las fuerzas de seguridad y las autoridades políticas en relación con la seguridad. Es necesario que el Estado, las organizaciones, los expertos y los académicos discutan un modelo alternativo.
Conclusiones

Concluyo que la explicación habría que buscarla en dos fenómenos que son distintos entre sí, por un lado el auge de la delincuencia organizada transnacional, y por otro lado los factores criminógenos que inciden en las poblaciones inmigrantes.

Los ciudadanos estamos seguros, cuando tenemos un Estado que se ocupa de los fenómenos de violencia, de las causas de la violencia y la criminalización de la violencia; si la región lucha contra el narcotráfico, contra los traficantes de personas, contra la delincuencia organizada y nosotros como Estado no estamos a la altura de la lucha, no es descabellado que vengan para acá. Así estamos, la seguridad es un bien escaso en la Argentina.
Oscar Dufour/informadorpublico.com

El blue se disparó 22 centavos $ 14,20 y marcó un nuevo récord

El dólar informal no detiene su escalada y sigue con la misma tendencia que la semana pasada. El blue subió 22 centavos a $ 14,20 y así tocó un nuevo récord. Los analistas consultados sostienen que el ascenso del tipo de cambio implícito y el factor especulativo vuelven a ser los motores del mercado paralelo.

«Se vuelve a tantear si podemos superar la barrera de los $ 14 y así mantenerlo por arriba de ese precio», comentó un analista a este medio. «La suba del dólar bolsa ayuda, pero la especulación es el principal factor», agregó.

La demanda sigue en niveles bajos en comparación con la semana pasada, detallan en el mercado. Sin embargo, esto no impide la suba de la rueda de hoy.

El contado con liquidación avanza a $ 12,44; mientras que el dólar bolsa sube a $ 13,36.

Por su parte, el dólar oficial finalizó sin cambios en bancos de la city porteña a $ 8,42 para la venta. Las reservas del BCRA ayer cayeron u$s 96 millones a u$s 28.685 millones.

Los exportadores de granos que liquidan en promedio u$s 60 millones diarios. Las empresas del sector agropexportador, que representan un tercio de las exportaciones argentinas, liquidaron u$s 252 millones en el transcurso de la semana pasada.
ambito.com

Presidente Santos dice que debe haber castigo en el caso del hacker

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió a las nuevas declaraciones del hacker Andrés Sepúlveda, donde reitera que el Centro Democrático lo contrató para sabotear el proceso de paz y desprestigiar la imagen del jefe de Estado.

“Queda uno aterrado cuando escucha lo que está saliendo, nunca imaginé a lo que estábamos enfrentados. Ese es el tipo de situaciones que no se puede permitir que pasen desapercibidas o sin castigo”, aseveró Santos.

Esto luego de que Sepúlveda advirtiera que, ante el abandono del uribismo, seguirá revelando nombres de quienes se vieron implicados en la interceptación ilegal de comunicaciones y ataques en redes sociales en medio de la pasada campaña presidencial.

«A mí me abandonaron el expresidente Uribe, Luis Alfonso Hoyos, Óscar Iván Zuluaga y David Zuluaga (…) quienes defendí son los que ahora están diciendo que soy un mentiroso, que soy un mitómano y se les olvida que hasta hace pocos días me decían que siguiera firme”, dijo Sepúlveda.

El pirata informático dijo además que el expresidente Francisco Santos, fue chuzado por orden del propio Óscar Iván Zuluaga, quien asegura tuvo siempre el guiño de Álvaro Uribe para resultar elegido candidato a la Presidencia.

Incluso aseguró que habría resultado presidente si no negaba su participación en las ‘chuzadas’. «Oscar Iván Zuluaga perdió por mentiroso. Le hubiera ido mejor si no me niega. No me niegue Óscar Iván, usted estaba allí”, afirmó Sepúlveda.

No conforme con su situación, asegura que por lo menos 15 personas más deben ser capturadas y estar presas y no solamente civiles sino uniformados y caras conocidas de la política.

«Hay mucha gente que me quiere muerto. Primero creí que eran Farc. Ahora sé que son las personas que no quieren que hable”, comentó el hacker.

Dijo además que tenía instrucción de mandos militares y que todo lo que ha salido a flote hace parte de una estructura criminal.

Por último salió al paso a las críticas que aseguran que hizo ataques a favor del Gobierno y la Fiscalía, afirma que «es absurdo decirlo cuando quien me conocía a mí sabía que yo era más uribista que Uribe y que si estoy acá fue por haber hecho todo a favor de ellos».

“Yo no tengo porqué mentir. Si miento soy el primer afectado y me quedo aquí 40 años. Les ofrezco disculpas a las Fuerzas Militares. Son unas víctimas grandes de todo esto, también ofrezco disculpas a Santos”, concluyó Sepúlveda.
eluniversal.com.co

El verdadero motivo del misterioso silencio de Verónica Ojeda, luego del escándalo

La madre del hijo de Diego Maradona ayer se vió involucrada en un tema de adulteración de fotos y a pesar que prometió hablar en «Infama», al final no lo hizo. Acá la causa de la negativa a declarar.

Durante la tarde de ayer, el abogado Alberto Domínguez, contó detalles exclusivos de su relación con Verónica Ojeda y dejó abierta la posibilidad de contar «algunos secretos» de la madre del hijo de Diego Maradona.

Si bien el abogado se mostró cauto y no habló más de la cuenta, dio algunos detalles sobre su relación con algunas declaraciones fuertes.

Con respecto a las supuestas amenazas de Villafañe a Ojeda, el abogado dijo: «Yo nunca vi ese mensaje y no me consta esa amenaza pero era la palabra de ella y yo tenía que defenderla como su abogado. De todas maneras, como amigo, le dije que no se metiera con la madre de las hijas de Diego porque no le iba a ir bien». Domínguez aseguró estar despechado porque trabajó gratis para ella.

«Estoy caliente porque la defendí a muerte y nunca me tiró un centro. Ahora le pegaron dos gritos y me ninguneó. La defendí siempre y no me agradeció. Cuando laburás gratis, como hice yo, no hay confidencialidad», agregó.

«Yo tenía una bajada de línea, que era defender a Verónica Ojeda. Esto perjudica mi prestigio y ahora quedo como su abogado forro», argumentó furioso.

Luego de estas declaraciones se esperaba la palabra de Ojeda. Marina Calabró fue quien adelantó acerca del testimonio de Verónica en «Infama», pero finalmente sólo dejó un mensaje de voz con disculpas.

RatingCero.com pudo saber en exclusiva que la verdadera razón del silencio de Ojeda tiene nombre y apellido, y es Diego Maradona. El ex jugador le pidió que no hablé, que trate de bajar los decibeles y que no nombre a Oliva. Además, lo que más habría molestado a Diego es que el abogado Domínguez dijo tener una relación con Claudia y las hijas del 10, y Maradona quiso evitar las preguntas sobre ese vínculo de los ácidos panelistas del ciclo de Santiago del Moro.

Lo concreto es que Maradona hizo callar a Ojeda, y por lo menos durante las próximas 48 horas, Verónica estará en silencio sin responder a las palabras de su ex abogado.

www.ratingcero.com

Tras colocarle dos stent, le dieron el alta al ex presidente Fernando De la Rúa

«Con todas las cosas que pasé, miren cómo aguanto», sostuvo el dirigente radical en contacto con la prensa.
El ex presidente Fernando de la Rúa fue sometido esta mañana a una intervención para liberar dos arterias que tenía obstruidas y se le colocaron dos stent, tras lo cual fue dado de alta poco después de las 11.

Esta mañana, conocida la noticia, su entorno intentó minimizar la internación y fue el doctor Luis de la Fuente quien confirmó el cuadro del dirigente radical. «Ayer se hizo un chequeo de rutina y decidimos ver cómo estaban sus arterias y encontramos un par de obstrucciones. Con la anuencia de él, que ya lo habíamos hablado, se hizo una angioplastía y se le colocaron dos stents. Él está muy bien y muestra de ello es que ya recibió el alta», declaró.

En la puerta del sanatorio, De la Rúa aseguró: «con todas las cosas que pasé, miren cómo aguanto. Estoy en buenas manos», bromeó. Dijo, además, que vive con la misma preocupación que todos los argentinos los inconvenientes económicos que atraviesa el país y que le gustaría que exista un tratamiento clínico para poder superarlos inmediatamente.
lagaceta.com.ar

Son tres los muertos por la explosión en Virrey del Pino

Tragedia en La Matanza.

Sucedió cerca del kilómetro 40 de la ruta 3, cuando estalló un local de recarga de matafuegos y se derrumbaron un supermercado y un taller de motos. También hay 12 heridos: cinco están muy graves, y uno de ellos es un bebé de 18 meses. No descartan que haya más víctimas fatales bajo los escombros.

Tres muertos y al menos 12 heridos es hasta el momento el saldo de la explosión de un local de recarga de matafuegos en Virrey del Pino que destrozó dos negocios contiguos: un supermercado chino que estaba abierto y un taller mecánico para motos.

Mientras aún se realizan tareas de rescate en el lugar, Carlos Alvarez, subcomisario de Virrey del Pino, informó a Clarín que el propietario del negocio donde sucedió el accidente, de apellido Stanchef, y un empleado suyo están entre las víctimas fatales confirmadas hasta el momento. Nicolás France, titular de los Bomberos de la localidad, informó que el terer muerto aún no pudo ser identificada, y fue hallado minutos después que comenzaron a remover escombros.

Por la explosión resultaron heridas al menos 12 personas. En el hospital del kilómetro 32 de González Catán, donde están trasladando a la mayoría, informaron que cinco están «en estado crítico, en terapia intensiva y con respiración mecánica porque presentan quemaduras en las vías respiratorias superiores». Se trata de tres hombres de 37, 54 y 69 años; una mujer de 35 años y un bebé de 18 meses que es hijo de dos de estos internados. El bebé fue derivado al Hospital de Niños de San Justo.

Entre las personas atendidas en el centro de salud de González Catán hay un chico de nueve años con contusiones en el tórax y un adulto con varios traumatismos. Los restantes cinco internados presentaron quemaduras de distinto grado y quedaron en observación.

En la Comuna precisaron que la explosión se produjo cerca del mediodía en la calle Manuel Guall al 5800, a metros del cruce con la ruta 3, en la localidad de Virrey del Pino. Y confirmaron que el negocio de recarga de matafuegos no había sido habilitado como local comercial. El súper chino «Zhang Yong», en cambio, sí contaba con autorización para funcionar. Las fuentes no pudieron precisar hasta el momento si el taller mecánico estaba en la misma situación.

Por la explosión, el súper y el taller de motos quedaron reducidos a escombros. Además, varios autos fueron desplazados por la onda expansiva y terminaron sobre las veredas. En cien metros a la redonda estallaron vidrios en las casas, y varios vecinos fueron evacuados por precaución, pero ya los autorizaron a regresar.

En el lugar del accidente trabajaron siete dotaciones de bomberos y también acudieron la Gendarmería y la Policía. Las llamas alcanzaron los seis metros de altura, y aunque el viento complicó las tareas, el incendio finalmente pudo ser controlado. Ahora, una topadora remueve los escombros, donde podría haber más gente atrapada. De hecho, ni bien iniciaron las tareas rescataron con vida a tres personas.

Los bomberos de La Matanza informaron a Clarín que ni bien llegaron al lugar pudieron asistir a un nene de cinco años que sufrió heridas. «Nunca escuché algo así en mi vida, voló un supermercado en la ruta, muy cerca nuestro», escribió en su cuenta de Twitter Franco Paratore (@franparatore), quien minutos después de la explosión subió imágenes en esa red social. En declaraciones al canal de noticias TN, una vecina también describió el momento del estallido: «Sentimos una explosión muy fuerte, y le siguieron dos o tres más. Después vimos mucho humo y fuego», contó.
clarin.com

Muscari presenta la historia de «una familia de personas falladas»

José María Muscari, el ecléctico actor y director que el sábado pasado estrenó en el porteño teatro Metropolitan “El secreto de la vida”, donde vuelve a reunir en escena a nueve actores provenientes de distintos registros, definió a esta obra como “una historia de humor negro sobre una familia de personas falladas”.

“Son personajes de una familia que se quieren mucho. La paradoja del espectáculo sería, básicamente, cómo uno puede hacerle mal al otro a pesar de amarlo”, explicó Muscari en diálogo con Télam.

Alejada del universo siempre entre bizarro y trash que proponer Muscari en sus creaciones teatrales, “El secreto de la vida” se asoma por primera vez en su prolífica carrera como autor a una propuesta más realista.

La obra cuenta cómo los nueve integrantes de una familia que estaba desperdigada por el mundo vuelve a reunirse en la casa de sus padres ante el anuncio de una noticia trágica: su padre, Augusto (Manuel Callau), tiene una enfermedad terminal.

Un poco como sainete y otro tanto como mecanismo de defensa, la muerte inminente de la cabeza del clan se convierte en un tema absolutamente secundario en un tendal de situaciones ridículas que develan nuevos conflictos y desempolvan viejos rencores.

“Son como los Campanelli pero en versión snob -completó el autor-, porque tiene el origen en lo tradicional pero los personajes están atravesados por temas absolutamente contemporáneos”.

Así es como van llegando a la casa familiar Justina (Andrea Politti), hija mayor y escritora de best sellers con su joven nueva pareja, Chano (Nicolás Pauls), un hombre obsesionado por el sexo.

También aparecen Sofía (Brenda Gandini), la hermana del medio que trabaja en la línea de asistencia al suicida con su pareja gay (María Socas) embarazada por inseminación artificial y, Rober (Nazareno Casero), el menor, recién salido de una granja de recuperación de adicciones.

“Mi personaje es Augusto, dueño de casa y padre de familia, que está en conflicto con su mujer por distintas razones, entre ellas, porque se está por morir”, contó Callau a esta agencia en un alto de los ensayos de la obra cuyo elenco completan Gustavo Garzón y Emilia Mazer.

Añadió que “pero cuando la familia se reúne para tratar este tema, pareciera que todo lo importante pasa a la periferia; todos esquivan lo esencial que es la enfermedad de este tipo y ponen sobre la mesa sus propios problemas, sus propias miserias”.

En esta suerte de caleidoscopio de mezquindades humanas que teje “El secreto de la vida” es que se asoma esa paleta tan propia de Muscari, donde las contradicciones, las fantasías y lo audaz brotan como protagonistas exclusivos de su obra.

“Para mí -resaltó Callau- este texto es la continuidad actual del teatro de grotesco, donde el dolor y el humor aparecen en perfecta armonía y de la mano”.

Al respecto, Muscari agregó que “es una comedia dramática con mucho humor negro y mucha verdad. Apela a que el público se ría pero, primero, para eso, necesito que crea que lo que está viendo ahí es verdadero. Y eso la vuelve singular”.

En una propuesta que repite la dupla entre Muscari y el productor teatral Javier Faroni, que ya se probaron en “8 mujeres”, “En la cama” y “La casa de Bernarda Alba”, el director rescató que “la incomodidad del texto se resuelve a través del humor”.

“No se trata de una obra panfletaria ni que busque dejar un mensaje del estilo ‘te muestro lo que pasa con tu familia’, porque yo soy mucho menos ambicioso como creador, hago la obra de teatro que a mi me gustaría ver, no la que me gustaría que me enseñe algo”, reflexionó el también director de puestas como “Escoria” y “Shangay”.

En ese sentido, Callau -que se incorporó más tarde a los ensayos en reemplazo de Patricio Contreras- rescató que la intensidad del texto lo obligó a explorar nuevos ritmos de creación artística: “Yo no soy un actor que trabaja sobre certezas o seguridad. No creo en los que están convencidos de que tienen todo en la cabeza y desde el vamos. Para hacer este trabajo hay que explorar y esta obra exige mucho”.

Precisamente para eso, Muscari se nutrió de un elenco tan diverso como colorido, capaz de alcanzar y recorrer distintas intensidades: “Todo lo que puede llegar a buscar un espectador está en esta obra”, sentenció.

“La diferencia de registros, de trayectorias, de recorridos que tiene cada actor, aparece. La dificultad, de hecho, fue encontrar ente todos nosotros un mismo lenguaje, no para unificarnos, sino para conducir este producto hacia un mismo lugar”, asumió.

Sin embargo, a pesar de la complejidad inicial, el realizador que en 2011 se animó a pasar por la pista del concurso Bailando por un sueño del «ShowMatch» de Marcelo Tinelli, estaba convencido de querer para “El secreto de la vida” un elenco estelar.

“La idea fue que los nueve actores fuesen personas conocidas con una trayectoria en cine, teatro y televisión pero mostrarlos haciendo algo diferente”, reveló.

“En ese sentido -dijo- esa novedad es lo que nos mancomuna y nos da un único código a todos. Si bien todos venimos de vertientes distintas, con recorridos en la profesión que nos hace muy singulares, la unión es la obra”.

www.telam.com.ar

La cruda “selfie” de una combatiente del cáncer de médula

(Caracas, 25 de agosto. Noticias24) – Kelly Cartwright, una joven británica de 23 años que padece leucemia, publicó una “autofoto” mostrando moretones en su rostro, donde escribió “Puto cáncer”.

Kelly Cartwright, padece de cáncer desde hace siete años y se ingenió celebrar anualmente el denominado “cancerversario” porque considera que no debe estar triste, pues desde que padece la enfermedad se convirtió en mejor persona y ha conocido a gente increíble, según reseña una entrevista del diario Daily Mirror.

Kelly dijo que venía de celebrar su aniversario de diagnóstico con sus padres cuando se cayó de su sillas de ruedas y se fotografió durante su estadía en el hospital para demostrar que nunca hay que retirarse de la lucha, pase lo que pase.

No voy a permitir que el cáncer me arruine la vida. Estoy harta de arruinar la vida de las personas, de sufrir efectos secundarios estúpidos, ver niños de 21 meses que se van a morir… por eso escribí “Puto cáncer”, estaba muy enfadada”, señaló la joven al explicar su “selfie” que tiene una probabilidad del 20% de sobrevivir a su enfermedad.

Con información de ABC

Por el cierre de más de 1000 inmobiliarias, Ritondo se reunió con representantes del sector

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió este martes con los representante de la Cámara Argentina de la Construcción (CIA), el Colegio Único de Corredores Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA), la Corporación de Rematadores y Corredores Inmobiliarios (CRCI), el sistema de Inmobiliarios y Corredores de la Ciudad (ICCA), con quien analizó la situación inmobiliaria de la Ciudad de Buenos Aires, que en el último tiempo tuvo el cierre de cerca de 1000 inmobiliarias, con un total de más 4000 personas que quedaron sin trabajo.

Durante el cónclave se conversó sobre distintas propuestas para poder salir de la crisis en la que está el mercado inmobiliario. Fue allí cuando el prosecretario del Colegio de Inmobiliario de la Ciudad (COSICUA) y ex presidente de ICCA, Héctor Menendez, propuso que junto con el Banco Ciudad se articule una propuesta de compra de metro cuadrado similar al que se instrumenta actualmente en Chile, con un contrato a través del cual las entidad bancaria y las Cámaras y corporaciones del sector financian la construcción y compra de una vivienda, a cambio del pago de un canon por un plazo convenido.

Otros de los temas propuestos fue el aceleramiento de los trámites para facilitar la operatoria de los constructores.

«La recesión, la devaluación, los altos indices de inflación, han colapsado al sector inmobiliario. Pero nada fue tan letal como el cepo cambiario. En el primer cuatrimestre del año, en Capital se escrituraron un poco más de 8.000 propiedades, el nivel más bajo de los últimos 35 años, dijo Ritondo, fundamentandosé con datos oficial.

Ritondo agregó «Lo que ocurre en Capital es una muestra muy concreta de lo que ocurre en el país. En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio de escritura era de más de 90 mil propiedades al año. En el año 2013, se escrituraron un poco más de 60 mil unidades, es decir, casi 30% por debajo del promedio».

Participaron de la Reunión, el Vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA), Héctor Dodorico, el presidente de la Corporación de Rematadores y Corredores Inmobiliarios (CRCI), Alfredo Bollón. También el Prosecretario del Colegio Único de Corredores Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA), Héctor Menéndez

Para buscar soluciones a la difícil situación en la que quedaron los profesionales después de la promulgación del cepo cambiario, desde la legislatura Ritondo generó el compromiso de una agenda futura «para salir adelante de la crisis actual”.

Cromañon: el exmanager de Callejeros seguirá preso

La Corte Suprema confirmó la condena a cinco años de prisión para el exmanager de Callejeros. Tras esta resolución, Diego Marcelo Argañaraz es el único integrante de la banda de rock que seguirá detenido.

El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Juan Carlos Maqueda, consideró que el planteo formulado por la defensa de Argañaraz es «es inadmisible» y dejó firme la sentencia.

Hace 20 días, la Corte Suprema revocó la condena a la banda por el incendio de Cromañón y ordenó la liberación del líder del grupo de rock, Patricio Fontanet, y del resto de los integrantes que estaban presos. La medida incluyó a funcionarios del Gobierno porteño que formaban parte del equipo de Aníbal Ibarra.

En cambio, las condenas de Omar Chabán, gerenciador del boliche Cromañón y del subcomisario quedaron firmes. También seguirán detenidos Eduardo Vázquez, baterista de la banda, que debe cumplir su condena por el homicidio de su mujer, Wanda Taddei.

Fuente: TN

Multan a Google y Yahoo porque una modelo aparece en sitios pornográficos

La Cámara Civil porteña confirmó la sanción contra los buscadores por incumplimiento de una orden judicial en el caso de Mariana Arias

La Cámara Civil confirmó que los buscadores de internet Google y Yahoo tendrán que pagar una multa por haber mantenido la vinculación del nombre de la modelo Mariana Arias con sitios pornográficos en incumplimiento a una medida cautelar, desde el 8 de octubre de 2011 hasta el 15 de mayo de 2013.

Google «se negó en forma reiterada a dar estricto cumplimiento con la medida cautelar decretada», advirtieron los camaristas Sebastián Picasso, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper, de la sala H del tribunal del apelaciones porteño.

Por eso quedó firme «la multa generada por el incumplimiento de una orden judicial» que «se traduce en una sanción pecuniaria de naturaleza procesal que tiene su origen en la contumacia del destinatario de la medida de resistir una decisión judicial». Google había apelado la sanción que ahora quedó confirmada.

En la medida cautelar se había ordenado «suspender la vinculación» del nombre de Arias con sitios pornográfico. «Pretender que el monto liquidado por la multa se relacione con el monto otorgado en concepto de daño moral implicaría beneficiar a la recurrente que con su propia conducta puso en evidencia un total desprecio por las decisiones judiciales y por ende motivó la sanción pecuniaria», consideró el fallo.

Fuente: La Nación

La pesadilla del argentino preso en Rusia por medio gramo de marihuana

Tiene 24 años, está detenido desde julio y puede pasar hasta 7 años en la cárcel. Sus familiares aseguran que es inocente. «Siento que me estoy volviendo loco», escribió él en su diario.

La historia de Kevin Hoistacher podría sumar un dramático capítulo más a la serie de National Geographic «Detenido en el extranjero».

El joven argentino, de 24 años, fue detenido el 22 de julio en la frontera entre Rusia y Finlandia, cuando volvía a este último país de dejar a un amigo en el aeropuerto de San Petersburgo. Traía metido en uno de sus cigarrillos de tabaco dos hojas de marihuana. Medio gramo. Y por eso terminó en una cárcel de esa enorme ciudad, incomunicado, sin derecho a bañarse o alimentarse todos los días y con la creciente posibilidad de recibir una condena de 3 a 7 años por tráfico de estupefacientes.

Hoistacher, casado con Noora Hoistacher, una también joven artista plástica finlandesa, no es precisamente un hipppie o un dealer, aseguran sus familiares. Ya de pequeño se interesó por los idiomas. Hoy es políglota, tiene un máster en inglés obtenido en Manchester a los 16 años, habla con fluidez chino mandarín, ruso y estudia finlandés en la universidad en Tamperes, a 170 kilómetros al norte de Helsinki, donde también vive desde el 2012. En Buenos Aires hizo dos años de Agronomía en la Universidad de Morón antes de marcharse hace cinco del país para recorrer el mundo y aprender lenguas.

En Rusia rige una ley de hierro respecto de las drogas, y el consumidor es considerado un delincuente. El año pasado, la Federación de Rusia se lamentó que Uruguay legalice su consumo. Y en Finlandia, a pesar de ser reconocido como un país de políticas liberales de alto compromiso social, la marihuana también está penada. En pequeñas dosis puede significar para su portador cárcel por seis meses y un programa de desintoxicación.

Hoistacher ha conversado brevemente con su madre, Beatriz Rossano, que viajó hasta allá desde Buenos Aires y pudo sacar a la luz un diario de vida en el que revela las duras condiciones en las cuales permanece encerrado. El Consulado argentino le proveyó de un abogado para defenderlo durante el juicio que se llevará a cabo el 21 de septiembre. Pero en Rusia, la Justicia tiene muchos grises. Según le contó a Clarín Jaqueline Rossano, tía de Kevin, de inmediato le pidieron a la madre 25 mil dólares para sacar a su hijo de un día para otro, pero la mujer les explicó que no tenía ese dinero y que necesitaba tiempo. La oferta bajó a 18 mil dólares. Mientras tanto el joven continúa bajo condiciones rigurosas. «Nos dijeron que saquemos de Facebook la información de la plata, que eso sólo iba a perjudicar a Kevin. No sabemos como llamarlo, coima, fianza», le cuenta a este diario Jaqueline, que vive en Villa La Angostura.

El único documento oficial al que tuvieron acceso los familiares es una austera traducción del ruso al castellano donde se explican los hechos. «El investigador de la Sección de Asuntos Internos N° 5 del Servicio de Investigaciones Subordinado al Servicio Federal de la Federación de Rusia para el Control de Contrabando de Estupefacientes de la ciudad de San Petersburgo y la provincia de Leningrado Sra. Rudenko I.S. se dirigió al Juzgado solicitando tomar la medida de detención en forma de encarcelamiento con respecto al Sr. Hoistache Kevin, sospechado en cometer el delito previsto por el artículo 229.1 inciso 1 del Código Penal de la Federación de Rusia», indica esta suerte de acta de detención. El joven recuerda en su diario que, para encontrar esas dos hojas de marihuana en uno de sus cigarrillos, los policías asistidos por perros de la ciudad fronteriza de Vyborg en la que lo apresaron, revisaron su coche tres veces. De allí lo trasladaron a un cárcel local y un día después a San Petersburgo.

«Estoy en un país en donde me obligan hablar ruso. No puedo hablar en español con mi hijo: cuando lo visito, tengo que pagar una traductora para poder hablar con él porque si pronuncio algo en español me retiran de la sala. No puedo tocarlo porque está detrás de una pantalla de vidrio en la cárcel. No hay luz, no le dan de comer y no lo dejan bañar porque no hay agua. Tengo solamente permiso para verlo dos horas al mes», relata la madre en su cuenta de Facebook «Liberen a Kevin».

En su diario, Kevin repasa los acontecimientos y dice que lo interrogaron durante 12 horas como si fuera un traficante de envergadura. «A cada minuto siento que me estoy volviendo loco», escribió Kevin en inglés en su diario. «En momentos como éste pienso cuánto desvaloricé mi libertad, cómo desvaloricé a mis viejos, amigos, mi señora y sobre todo a mi madre. He perdido la noción del tiempo ya que no puedo tener reloj o básicamente nada», concluye en castellano.

Fuente: Clarín

Barcelona: Mascherano amplía su contrato por cuatro temporadas

El central argentino Javier Mascherano ha firmado con el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, la ampliación de su contrato por las cuatro próximas temporadas, informó el club en su sitio oficial.

La firma del acuerdo, que lleva aparejado una mejora en las condiciones económicas para el jugador, se produjo este mediodía en las instalaciones del Club.

Mascherano se compromete a seguir en el equipo azulgrana hasta el 30 de junio de 2018, más una temporada opcional y con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros.

«La idea es tener compromiso con este club hasta el último día de contrato. Ojalá pueda estar a la altura de la institución», comentó el argentino.

Una vez ha firmado su nuevo contrato, Mascherano se mostró muy confiado en el futuro cercano: «Estoy muy feliz por seguir en este gran club y compartir vestuario con grandes jugadores. La ilusión de esta temporada es que las cosas salgan muy bien. Tenemos ilusiones renovadas después de haber vivido una temporada con momentos difíciles».

En el acto de firma han estado presentes, además el vicepresidente deportivo, Jordi Mestre, y el director deportivo, Andoni Zubizarreta.

Fuente: EFE

Paco Pérez quiere lanzar un Bono-Malbec para levantar el precio del vino

Intenta aliviar sus urgencias financieras y ofrecer una solución a la golpeada industria del vino.

El gobernador de Mendoza, Paco Pérez, ya no sabe que inventar para enderezar la complicada situación económica de su provincia. Ahora, intentó hacer de la necesidad una virtud y buscó unir las urgentes necesidades financieras de su provincia y la caída del precio del vino que golpea a la industria de bandera de Mendoza.

Con el aval de los poderosos bodegueros mendocinos, Pérez quiere lanzar un título público que tenga como garantía el vino. El problema en el mercado local es que hay un sobre stock de entre 300 y 400 millones de litros de vino, que no se han vendido por la caída de la demanda en destinos de exportación tradicionales para Mendoza. Esto ha hecho que el litro hoy esté muy barato y los grandes productores o bodegueros no lo quieran vender. La idea entonces es lanzar una serie de títulos con garantía de vino a un plazo máximo de 6 años.

La semana pasada, en la Legislatura, el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García, defendió el proyecto y dijo que una vez implementado se espera aumentar con este título el precio de los vinos blancos de 2,40 pesos a 3 y de los tintos de 2,70 a 3,50.

La idea del gobierno provincial es emitir cuatro series de títulos. Estiman que con las dos primeras se podrían sacar del mercado varios millones de litros, lo que ayudaría a levantar el precio. Y además, en una estrategia que Paco presenta como “win-win”, los fondos recaudados se destinarían a cancelar acreencias con el Estado provincial o negociarse en el mercado.

Más allá de las chicanas de los radicales –“Es evidente que el INV no sabe hacer pronósticos de cosecha”, afirman–, este proyecto es el que tiene mayor posibilidades de lograr apoyo opositor, sobre todo porque al ser presentado por Pérez en la Bolsa de Comercio local hace dos semanas, recibió buenas críticas por parte del influyente sector vitivinícola.

El TiVi (Título Vitivinícola) le costará al estado unos 1.650 millones de pesos en 6 años, pero los radicales lo apoyan porque coinciden que es una buena chance para intentar levantar el precio del vino y bajar el sobrestock que hoy deprecia el mercado.

Como sea, la movida forma parte de una estrategia más amplia para sacar a Mendoza del atolladero financiero en el que se encuentra, agravado tras el default.

Urgido

Un mes después de que el Gobierno provincial acordara con la UCR que le aprobara el Presupuesto 2014 con un rojo de 800 millones de pesos como máximo, Paco Pérez envió en los últimos días tres proyectos a la Legislatura solicitando mayor endeudamiento. Se trata de tres propuestas que tienen que ver con viviendas, un plan para productores agropecuarios en emergencia y el mencionado título del vino.

Los tres proyectos fueron ingresados a la Legislatura provincial por el Gobierno en los últimos días, lo que prendió las alarmas entre los radicales, que puso el grito en el cielo por el incumplimiento del pacto suscripto en julio y que le ponía techo a la deuda.

El primero de los proyectos tiene que ver con el llamado Plan Poda, un subsidio de hasta 30.000 pesos para productores agropecuarios que hayan sufrido o heladas o granizo que les haya destruido la producción. Para este plan Paco quiere obtener, vía crédito, 100 millones de pesos. La idea cuenta con el aval de los productores y de los intendentes peronistas del sur provincial, la zona más afectada por inclemencias del tiempo.

Los radicales afirman que es posible costear el plan con fondos nacionales. El senador radical Juan Carlos Jaliff, sostuvo que el Plan Nacional de Emergencia Agropecuaria “tiene 1.200 millones de pesos que podrían hacer frente al Plan Poda”.

El otro pedido de endeudamiento tiene que ver con un ambicioso plan de viviendas. El año pasado, cuando Pérez visitó China, firmó un acuerdo con bancos asiáticos para obtener un crédito por hasta 480 millones de dólares a una tasa de 4,5% anual, en un plazo a definir. La intención es con ese dinero construir unas 6.000 casas a través del Instituto Provincial de la Vivienda. Los radicales rechazan este crédito de plano, afirmando que según la cuenta que presenta el Ejecutivo, “cada casa social va a costar uno 600.000 pesos, a razón de 12.000 pesos el metro cuadrado, una locura”.

En el oficialismo han acusado recibo de las cuentas que han sacado los opositores. Es por eso que el titular de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, admitió que “aún han muchos aspectos que analizar, como el valor del metro cuadrado, el reparto por municipios y el impacto que tendrá en el sector de la construcción”, reconoció.
lapoliticaonline.com

El misterioso David Martínez, entre Telecom y la solución al default

El Gobierno tiene una semana para aprobarle la venta de Telecom. El factor Magnetto y su inesperada aparición pública.

El misterioso David Martínez Guzmán, dueño del fondo de inversión Fintech Advisory, sorprendió el domingo con una estratégica aparición pública en la que respaldó la decisión del Gobierno argentino de cambiar la jurisdicción de pago de la deuda reestructurada y propuso “aislar al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre”.
Martínez es un reconocido hombre de negocios pero mantiene un absoluto perfil bajo, al punto que se conocen muy pocas fotos de su cara. Sus apariciones son muy esporádicas y nunca con una exposición tan alta como la entrevista que le dio a Horacio Verbitsky para el diario Página 12. Es por eso que más allá de su conocida posición a favor del Gobierno en la disputa con los fondos buitre, en el mercado sorprendió su jugada.

Según estimaciones del mercado, Martínez tendría en su poder bonos argentinos por alrededor de mil millones de dólares –reestructurados y en default- y además de aceptar el cambio de jurisdicción, planteó que los nuevos bonos sean “reversibles”. Esto significaría que los acreedores acepten ahora la jurisdicción argentina y cuando termine el litigio pueden volver a su anterior condición.

La inesperada aparición pública de Martínez coincide con la inminente aprobación del Gobierno de la operación para que el mexicano se quede con Telecom Argentina. Es que la Casa Rosada tiene esta semana para definir si avala o no la compra, acordada en noviembre del año pasado pero sujeta a la aprobación oficial.

En noviembre, Martínez acordó con Telecom Italia el pago de 960 millones de dólares por el 22,72 por ciento de la filial argentina y el mes pasado tuvo que negociar una prórroga del precontrato debido a que el Gobierno demora su aprobación. Esa prórroga concluye el 1 de septiembre, pero todavía no hay definición. La duda que circula en el mercado es qué sucederá el próximo si el mexicano no consigue el visto bueno de la Casa Rosada.
Otro tema que genera desconcierto en el mercado es por qué el Gobierno demora la aprobación. Según pudo saber LPO, por un lado hay quienes creen que el kirchnerismo busca con esa dilación mantener disciplinado al mexicano, con quien mantiene aceitados vínculos desde la presidencia de Néstor Kirchner.

La otra versión que circula es que en realidad hay un sector del Gobierno que estaría imponiendo una visión negativa sobre el dueño de Fintech. Como se sabe, Martínez es dueño del 40 por ciento de Cablevisión y para algunos kirchneristas esto lo convierte en socio de Héctor Magnetto y por lo tanto hombre de desconfianza.

En rigor, Martínez es muy hábil empresario que ha sabido cultivar su relación tanto con el Gobierno como con Magnetto. Tanto es así que el dueño del Grupo Clarín suele reconocerlo en encuentros privados como “el mejor socio que tuvo en su vida”. Magnetto no es el único que lo destaca. En el mundo de los negocios, se lo reconoce como un hombre de palabra.

Además de los mil millones en bonos, su participación en Cablevisión y el desembarco en Telecom, el misterioso Martínez también estaría apostando fuerte al negocio de la energía no renovable y es el accionista controlante de Genneia (ex Emgasud), una empresa de energías alternativas de Neuquén en la que es socio de Jorge Brito.

“Esta apuesta consistente, exitosa y de largo plazo en la Argentina se basa en sus sólidos fundamentos de crecimiento, y en el caso de los bonos soberanos reflejan mi juicio de que la Argentina es sin duda uno de los mejores créditos de la región”, escribió semanas atrás en una carta a La Nación, confirmando su preferencia por los negocios en Argentina, algo que quedó más que en evidencia con su defensa a ultranza del país ante los buitres y su trabajo para tratar de llegar a un acuerdo con Paul Singer.

Un empresario enigmático

Su enorme doble foto en la tapa de Página 12 probablemente haya sido un disgusto para Martínez. El mexicano prefiere evitar los flashes y, pese a su enorme fortuna, durante sus días en Londres prefiere moverse sin choferes y guardaespaldas y se mueve en transporte público.

De todos modos, el dueño de Fintech se da sus gustos. Martínez vive en un exclusivo piso en Columbus Circle, donde tiene sus oficinas Time Warner. El departamento, uno de los más caros de Nueva York y el más costoso del edificio, tiene una espectacular vista al Central Park y le habría costado 42 millones de dólares.

El piso está adornado con una magnífica colección de arte en la que se destaca una pintura de Jackson Pollock, por la que Martínez pagó 140 millones de dólares. Además, en su pequeño museo de arte hay una pintura de Francis Bacon por la que habría desembolsado unos 40 millones.
lapoliticaonline.com

El dólar blue sube y marca un nuevo récord histórico por encima de $ 14

El billete oficial se muestra a $ 8,41 y el paralelo gana quince centavos y se consigue a $ 14,13.

El dólar blue supera la barrera de los $ 14 por primera vez y cotiza quince centavos, $ 14,13, por encima del cierre de ayer. El oficial, por su parte, permanece estable a $ 8,41, tras la movida jornada anterior que terminó con la decisión del Banco Central de subir 100 puntos básicos la tasa de interés que paga a los bancos por la suscripción de sus letras.

La brecha entre ambos se agranda a 68%. Y en lo que va en el año, el blue suma una ganancia de más del 50%. A fines de enero de este año, el billete paralelo cotizaba a $ 9,16.

La entidad monetaria decidió volver a subir las tasas, sólo tres semanas después de haberlas recortado. La señal, una respuesta ante la disparada del dólar paralelo y el derrumbe de las liquidaciones de exportaciones del agro que se asocian en parte al rendimiento de las letras en cuestión, marca una rehabilitación de la opinión del titular de la autoridad monetaria Juan Carlos Fábrega por sobre la del ministro de Economía, Axel Kicillof, tal como indica hoy El Cronista en su edición papel.

Según los analistas, se trata de una marcha atrás que va en la dirección correcta. «A priori se trata de una buena noticia porque es una herramienta para evitar la corrida», dijo ayer a El Cronista el economista jefe de Elypsis, Luciano Cohan.

Ayer, las reservas cayeron u$s 96 millones como resultado del pago de u$s 100 millones por importaciones de energía. En lo que va de agosto, que ya termina, el BCRA perdió u$s 318 millones, ya que los exportadores vinculados al agro evitan liquidar por la expectativa que produce una posible nueva devaluación. Las reservas están a u$s 26.685 millones.

Las tasas ya habían bajado antes 200 puntos más, con la intención de abaratar el crédito y fomentar el crecimiento.

La oferta de dólares en el mercado local es cada vez más escasa. Los exportadores de granos que liquidan en promedio u$s 60 millones diarios, casi la mita de lo que liquidaban por día un mes atrás.

Ayer, el Central no compró ni vendió divisas en la plaza oficia, y el volumen del mercado se achicó cerca de un 30%.

El dólar MEP o bolsa sube a $ 13,36, mientras que el Contado con Liquidación se alza hasta los $ 12,50.
cronista.com.ar