El dólar blue sube y marca un nuevo récord histórico por encima de $ 14

El billete oficial se muestra a $ 8,41 y el paralelo gana quince centavos y se consigue a $ 14,13.

El dólar blue supera la barrera de los $ 14 por primera vez y cotiza quince centavos, $ 14,13, por encima del cierre de ayer. El oficial, por su parte, permanece estable a $ 8,41, tras la movida jornada anterior que terminó con la decisión del Banco Central de subir 100 puntos básicos la tasa de interés que paga a los bancos por la suscripción de sus letras.

La brecha entre ambos se agranda a 68%. Y en lo que va en el año, el blue suma una ganancia de más del 50%. A fines de enero de este año, el billete paralelo cotizaba a $ 9,16.

La entidad monetaria decidió volver a subir las tasas, sólo tres semanas después de haberlas recortado. La señal, una respuesta ante la disparada del dólar paralelo y el derrumbe de las liquidaciones de exportaciones del agro que se asocian en parte al rendimiento de las letras en cuestión, marca una rehabilitación de la opinión del titular de la autoridad monetaria Juan Carlos Fábrega por sobre la del ministro de Economía, Axel Kicillof, tal como indica hoy El Cronista en su edición papel.

Según los analistas, se trata de una marcha atrás que va en la dirección correcta. «A priori se trata de una buena noticia porque es una herramienta para evitar la corrida», dijo ayer a El Cronista el economista jefe de Elypsis, Luciano Cohan.

Ayer, las reservas cayeron u$s 96 millones como resultado del pago de u$s 100 millones por importaciones de energía. En lo que va de agosto, que ya termina, el BCRA perdió u$s 318 millones, ya que los exportadores vinculados al agro evitan liquidar por la expectativa que produce una posible nueva devaluación. Las reservas están a u$s 26.685 millones.

Las tasas ya habían bajado antes 200 puntos más, con la intención de abaratar el crédito y fomentar el crecimiento.

La oferta de dólares en el mercado local es cada vez más escasa. Los exportadores de granos que liquidan en promedio u$s 60 millones diarios, casi la mita de lo que liquidaban por día un mes atrás.

Ayer, el Central no compró ni vendió divisas en la plaza oficia, y el volumen del mercado se achicó cerca de un 30%.

El dólar MEP o bolsa sube a $ 13,36, mientras que el Contado con Liquidación se alza hasta los $ 12,50.
cronista.com.ar