Secuestran a una chica en pleno Recoleta y en hora pico

Ocurrió a las 18.40 en Santa Fe y Sánchez de Bustamante; la asaltaron en un banco, la subieron a un auto y la liberaron a 20 cuadras

Una joven fue asaltada al salir de una sucursal bancaria del barrio porteño de Recoleta y obligada a subir a un auto, donde la golpearon y la liberaron a las 19 cuadras, en Retiro, denunciaron familiares de la víctima.

En diálogo con el canal Todo Noticias (TN), contaron que el hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18.40, al salir del Banco Patagonia ubicado en el cruce de la avenida Santa Fe y Sánchez de Bustamante.

La joven, de unos 25 años, fue sorprendida por un hombre que la aferró por la espalda y la obligó a subir a un auto Fiat Siena, de color blanco, con un cómplice al volante.

«Al principio creyó que era un chiste del novio e incluso lo abrazó», explicó la hermana de la joven, y agregó que «cuando se dio cuenta de lo que pasaba empezó a gritar, pero nadie la ayudó y la subieron a un auto».

La víctima, tras ser golpeada y despojada de dinero y sus pertenencias, fue abandonada pocos minutos después en inmediaciones de las avenida Santa Fe y Libertad. Según la familia, la mujer tuvo que ser internada en el Hospital Ramos Mejía..

Fuente: La Nación

Grondona quiere que Sabella siga en Argentina: “No hay plan B”

El presidente de la AFA valora el apoyo de Messi, Mascherano y el respaldo de los hinchas tras tras lograr el subcampeonato en el Mundial de Brasil 2014.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, dijo que quiere que Alejandro Sabella siga siendo el seleccionador de la «albiceleste» tras lograr el subcampeonato en el Mundial de Brasil 2014.

«Es un decisión que tiene que tomar él. Pero el deseo de los argentinos, como el de la AFA, es que continúe. No hay un plan B», afirmó Grondona en declaraciones que publican hoy medios locales.

Sabella dijo en los últimos días que necesita «descansar» y «pensar» qué hará y que cuando tome una decisión primero se la anunciará a Grondona.

Entre las razones para seguir, se especula que el seleccionador valora el apoyo del capitán, Lionel Messi, y del subcapitán, Javier Mascherano, y el respaldo de los hinchas tras el segundo puesto en la Copa del Mundo.

«Tengo que estar al 100 por ciento», había advertido Sabella, al poner en duda si tenía las fuerzas suficientes como para seguir. A su vez, avisó que su decisión «no se va a demorar mucho».

Argentina jugará en septiembre un amistoso con Alemania y un mes más tarde se enfrentará a Brasil. El año próximo disputará la Copa América en Chile.

Fuente: AS

«El kirchnerismo se dice progresista, se cree comunista con la plata de otro»

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, cargó hoy con dureza contra el Gobierno por el Impuesto a las Ganancias, al expresar que el kirchnerismo, «que se dice progresista, se cree comunista con la plata de otro», y vaticinó «un segundo semestre complicado» para el país porque el Ejecutivo nacional «no da respuestas» a las demandas sindicales.

«La gente me viene a ver llorando porque se rompe el lomo para hacer horas extras y ganar un peso más y después se lleva la plata el Gobierno», reveló sobre el reclamo conjunto de las centrales gremiales oficialistas y opositoras para que se suba el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Además, el camionero calificó como «un disparate» la afirmación del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre que el reclamo de Ganancias «es político» y agregó que es «lamentable» que el Gobierno «exprese una realidad deformándola». «A la gente le da mucha bronca que hagan un esfuerzo para llevar un peso más a la casa y la plata se la lleve el Gobierno. El impuesto al trabajo ya no se sostiene más», aseveró el sindicalista y advirtió que su central está esperando que terminen las vacaciones de invierno para «tomar una determinación sobre lo que la gente reclama».

Al respecto, sostuvo, en declaraciones a radio La Red, que «si no hay respuestas» por parte del Gobierno a los pedidos del sector gremial, van «a salir en defensa de lo que la gente exige».

Consultado sobre el supuesto acuerdo entre el kirchnerismo y las centrales gremiales oficialistas para que éstas cierren las paritarias en torno al 30 por ciento de aumento a cambio de subir el piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, enfatizó que «creerse una promesa del Gobierno es demasiado tonto».

«Yo prefiero ir detrás de los trabajadores y no detrás de los funcionarios, como van algunos. Los llevan de las narices», fustigó Moyano a los sindicatos cercanos al Gobierno.

Por otra parte, advirtió que «se viene un segundo semestre complicado porque el Gobierno no da respuestas» y cuestionó que «esta gente (el kirchnerismo) que se dice progresista, se cree comunista con la plata de otro».

«La única revolución que hizo este Gobierno es la revolución recaudadora», concluyó el presidente de Independiente.

El lunes, la CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló se reunió en la Casa Rosada con Capitanich y con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, con la agenda puesta en que el Gobierno eleve el mínimo no imponible, actualmente fijado en 15.000 pesos, y que exceptúe al medio aguinaldo del Impuesto a las Ganancias.

Hoy le tocará el turno a la CTA que responde Hugo Yasky, que se reunirá con los representantes del Ejecutivo nacional con una lista de demandas que también tiene como prioridad la modificación de las escalas de Ganancias y la posibilidad que no se descuente del aguinaldo.
diariohoy.net

Hoy es el «Batman Day», por los 75 años del superhéroe

Furor que no se apaga El personaje nació en 1939 y sigue muy vivo. En EE.UU. hoy celebran su día. Y reeditaron el primer cómic en el que apareció.

Todo empezó con el humilde sueño del dibujante Bob Kane y el zapatero Bill Finger, en 1939. Una capa desplegada y dos pequeñas orejas puntiagudas dieron vida a un nuevo superhéroe. Batman, el hombre-murciélago que hizo historia en el cómic, el cine, los videojuegos y la televisión, está cumpliendo en 2014 75 años. Y en pleno aniversario, la leyenda tiene hoy su propio Batman Day en Estados Unidos, donde se celebra un megaevento comercial con miles de librerías adheridas.

Hay más: un amplio abanico de manifestaciones culturales busca mantener encendido el mito. Los seguidores del oscuro caballero tienen motivos de sobra para festejar: Batman tiene una nueva película en marcha, nuevos lanzamientos para las consolas de videojuegos, en libros de cómics y hasta una nueva edición de la Convención Internacional de Cómics (Comic-Con) que arranca mañana en San Diego y que le dedicará un buen lugar al hombre-murciélago.

La editorial estadounidense DC Comics -que entre sus títulos más conocidos publica a Batman- lanza una edición especial Detective comics # 27, el primer comic book en el que apareció el superhéroe en mayo de 1939, que los fans del hombre-murciélgao buscarán para obtener también las cuatro máscaras ilustradas por el dibujante Ryan Sook que acompañan a cada ejemplar. En tanto, la nueva película se llama Batman vs Superman: Dawn of Justice (Amanecer de Justicia) y se estrenará el 6 de mayo de 2016, con Ben Affleck bajo la máscara, coincidiendo en la taquilla con la llegada de otro superhéroe, Capitán América, de Marvel, que irá por su tercer film.

La Batmanmanía tiene una gran historia. Arrancó allá por los años cuarenta, cuando nacieron el Guasón, el Acertijo, Gatúbela. Nació también una de las génesis más dramática de un superhéroe. A la salida del cine, el joven hijo de millonarios, Bruce Wayne, se queda huérfano por el ataque de un ladrón que mató a sus padres de dos disparos fulminantes. Para quienes buscan recordar más -o conocer- la evolución de Batman y sus personajes a través de los años, hay mucho para leer y ver en el sitio web de la editorial DC Comics.

Fuente: Clarín

“Era todo lo que tenía en esta vida y me lo quitaron”

Declaraciones de la madre del estudiante asesinado en La Matanza La mujer, testigo del crimen, pidió que el caso “no quede impune”. Los dos homicidas seguían prófugos anoche.

Mientras investigadores de la Policía buscaban ayer (por ahora sin éxito) al asesino de Mariano León (21) y su cómplice, la mamá del chico muerto tras un robo en su casa, mientras estudiaba, pidió que se haga “justicia urgente” para que no sigan ocurriendo las “atrocidades” que vivió su hijo durante la madrugada del jueves en su casa de Ciudad Evita, en La Matanza.

“Quiero que se haga justicia, solamente eso pido, por favor, que este caso no quede impune. Queremos que se acelere todo para que detengan a estos ladrones y no sigan haciendo atrocidades porque me destrozaron la vida, me lo sacaron, pido justicia, por favor, nada más”, reclamó Edith León, quien crió sola a su hijo.

Mariano murió el domingo en el hospital Balestrini, de La Matanza, pero la historia trágica de la familia comenzó durante la madrugada del jueves. El joven estaba estudiando para un examen en el CBC de la UBA. Su madre lo acompañaba, pero ambos se quedaron dormidos. Y se despertaron cuando sintieron los ruidos que hizo un ladrón, que entró armado por la ventana de la habitación donde descansaban. Madre e hijo quisieron que el asaltante (un chico joven del barrio, de unos 25 años, según contó la propia Edith) se fuera pero eso desató un forcejeo que terminó con Mariano herido de un disparo en uno de sus hombros. “ Mi hijo rendía un examen de Sociología. Me fui a su cuarto para hacerle el aguante. A las 5.10 irrumpe un ladrón, comenzamos a forcejear y sale un disparo que impacta en el cuerpo de mi hijo. Estuvo en el hospital hasta el día 20 que falleció”, contó la mujer en una radio, muy acongojada. Y describió a Mariano: “ Era un buen hijo, buen estudiante, era todo lo que tenía en esta vida y me lo quitaron. Se levantaba a las 5 todos los días para ir a estudiar y después a trabajar, no es justo”.

Según contó la madre, el asesino de su hijo, y su cómplice, son del mismo barrio que ellos y “hace dos semanas salieron de estar presos”. Al menos hasta anoche, la Policía no había tenido éxito con la búsqueda. “Hicimos cinco allanamientos pero no pudimos dar con los sospechosos”, contó una fuente de la investigación. “Se equivocaron de casa”, denunció a Clarín un amigo de la víctima.

Fuente: Clarín

Las farmacias de turno ya no cobrarán un adicional

Los locales de Provincia dieron marcha atrás y no facturarán los $12 por atender de noche.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires acordó con el Colegio de Farmacéuticos bonaerense dejar sin efecto el cobro adicional de 12 pesos por el servicio de atención nocturna y feriados en farmacias.

El acuerdo se alcanzó durante una reunión que se realizó en la sede de la Defensoría, en La Plata, entre el defensor Carlos Bonicatto y directivos del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.

Fuentes de la Defensoría del Pueblo precisaron que “la decisión se dio después de las quejas que se produjeron ante la iniciativa del organismo que nuclea a los profesionales del sector, por la cual se había determinado la posibilidad de que se cobre un adicional por las operaciones que tuvieran lugar durante el horario nocturno, en días feriados o no laborables”.

Bonicatto explicó: “Entendemos el reclamo de las farmacias, pero creemos que es injusto que esta situación recaiga exclusivamente en los usuarios”.

Anteriormente, el Ministerio de Salud bonaerense había informado que no avalaba la resolución del Colegio de Farmacéuticos que promovía el cobro de un adicional por las ventas fuera del horario de atención al público.

En la Ciudad, por su parte, la Legislatura porteña ya tiene un proyecto que busca impedir que esa medida se replique en las farmacias de Capital. El diputado Juan Pablo Arenaza (Unión PRO) presentó la iniciativa que prohíbe “el cobro de adicional por venta de medicamentos en farmacias que se hallen de turno”.

Fuente: La Razón

Chávez ya se entrena en Boca y negocian por un volante chileno

El ex delantero de Banfield se sumó al plantel que conduce Bianchi. Hay gestiones por Fuenzalida, quien jugó el Mundial con la selección trasandina.

Andrés Chávez se entrenó por primera vez en Boca. El ex delantero de Banfield se presentó esta mañana en el predio Pedro Pompilio y se sumó a los entrenamientos luego de hacerse la revisión médica. De este modo, Chávez se convirtió en el quinto refuerzo para el equipo de Carlos Bianchi ya que antes habían llegado Jonathan Calleri, Federico Carrizo, Gonzalo Castellani y César Meli.

Con la incorporacion de Chávez, el goleador del Taladro en la B Nacional, Boca tendrá una interesante competencia en el ataque. Para Bianchi, Gigliotti es el 9 titular. Su acompañante, a priori, es el Burrito Martínez, aunque no hay que descartar a Calleri, de buen rendimiento en los amistosos informales de entrenamiento. Y también está Sebastián Palacios, un punta muy veloz que tuvo un buen paso por Unión de Santa Fe en la B Nacional.

¿Boca se retira del mercado? Todavía no. Apareció una chance para incorporar al que sería el último refuerzo del mercado: se trata del volante chileno José Pedro Fuenzalida.

Mientras tanto, Boca se prepara para jugar ante Huracán por los 16vos. de final de la Copa Argentina, el sábado en San Juan. La probable formación es Agustín Orion; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Emanuel Insúa; Gonzalo Castellani, Fernando Gago, Cristian Erbes, Federico Carrizo; Juan Manuel Martínez o Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti.

Fuente: Clarín

Diez chicas denunciaron haber sido abusadas en donde violaron a Camila

Las víctimas se animaron a contar su calvario después de que se conociera el ataque sexual ocurrido el último sábado en la zona de Congreso

La valentía de Camila para contar y denunciar el calvario que vivió cuando fue a bailar con sus amigas fue el impulso que necesitaron otras chicas para animarse a sacar a la luz sus pesadillas, que habrían ocurrido en el mismo boliche, a pocos metros del Congreso.

Al menos otras diez jóvenes habrían sido atacadas sexualmente en el boliche donde fue violada Camila, la joven de 19 años que hizo público su dolor y relató ante los medios de comunicación cómo fue violada el sábado pasado a la mañana en el local bailable La Negra/Le Click, en una fiesta convocada por la red social Facebook y conocida como Alternativ@.

Así lo informó a LA NACION el abogado de la Asociación de Víctimas de Violación (Avivi), Andrés Bonicalzi. «Después de que se hiciera público el caso de Camila, otras jóvenes se comunicaron con Avivi para contar que ellas también fueron víctimas en ese sitio. Hubo por lo menos otros diez casos», afirmó el letrado a LA NACION.

Todos los hechos que comentaron las víctimas que se comunicaron con Avivi ocurrieron en el mismo boliche. «Relatan episodios muy parecidos ocurridos en los últimos 45 días, que las violaron entre tres y cuatro personas y varias dicen que fue en un rincón oscuro del boliche. Para nosotros, el modus operandi es muy similar. También habrían sucedido en las denominadas fiestas alternativas», agregó Bonicalzi.

Según el abogado, se trata de diferentes casos: un abuso sexual, un intento de abuso y también un ataque que fue abortado tras la intervención de un joven que ayudó a la víctima, entre otros casos. Bonicalzi adelantó que los testimonios de las jóvenes atacadas que se comunicaron con Avivi serán aportados a la fiscal Graciela Gils Carbó, que investiga la violación de Camila, ocurrida en horas de la madrugada del sábado pasado.

En Facebook se abrió un grupo denominado «Justicia por Camila», donde se convoca a una marcha para hoy, a las 18, en la puerta del boliche. Hay comentarios en la red donde social donde hay jóvenes que cuentan que también fueron víctimas de ataques. Una joven llamada Pamela sostuvo que en 2011 un patovica la introdujo en un baño y la manoseó.

Respecto de la investigación del ataque del que fue víctima Camila, el abogado dijo que Gils Carbó tiene en su poder las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de La Negra/Le Click, situada en avenida Rivadavia al 1900, donde quedaron registrados el ingreso y el egreso de todas las personas que fueron a la fiesta alternativa.

El abogado explicó también que Camila, que aún no declaró ante la fiscal por su mal estado emocional, podría reconocer a uno de los cuatro jóvenes que la atacaron sexualmente.

«Ella podría hacer un identikit del agresor que la tomó de un brazo e intentó besarla o identificarlo en su perfil de Facebook, pero no de los otros tres, porque la sometieron en un local oscuro», explicó el abogado de Avivi.

Quizás el testimonio de Camila ante la fiscal se produzca hoy. El abogado de Avivi también ofrecerá a Gils Carbó que le tome testimonio a un joven que ayudó a la chica apenas fue atacada.

El letrado también dijo que los dueños del local bailable se pusieron a disposición de la fiscal del caso y adelantó que pedirán la declaración testimonial de los organizadores de la fiesta.

En el allanamiento que hicieron en el boliche detectives de la Policía Federal por orden del juez de instrucción porteño Ricardo Warley, además de las filmaciones, se secuestró documentación importante para la investigación.

Según explicó a LA NACION el director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) del gobierno porteño, Juan José Gómez Centurión, entre 2013 y lo que va de 2014 el local bailable Le Click fue inspeccionado en 34 oportunidades.

«El lugar fue inspeccionado este año en 11 oportunidades y en 2013 se realizaron 23 inspecciones, siendo la última clausura en diciembre de 2012 por encontrarse vencida su inscripción en el Registro de Locales Bailables y continuaba ejerciendo esa actividad», dijo la AGC en un comunicado de prensa.

Centurión agregó: «Nuestra función como organismo de control de faltas es de índole administrativa: esto significa velar por el cumplimiento del derecho de uso para el cual fue habilitado, que cumpla con las condiciones de higiene y seguridad, como ser las cuestiones estructurales del local, control de matafuegos, salidas de emergencia operables, capacidad de gente y el control de ingreso de menores. La AGC no tiene competencia en este tipo de delitos».

Fuente: LA Nación

Cómo vivían las nenas esclavizadas por una mai umbanda

Tienen 4, 12 y 13 años. Las forzaron a tener sexo, a trabajar y a dormir en un pozo. «La más chiquita decía que no conocía el agua caliente», contó el policía que las llevó a su casa tras rescatarlas. Creen que las entregaron sus familiares.

Los vecinos cuentan que solían escucharse tambores y ruidos casi todas la noches. Y que hace poco más de un mes, en medio de un rito con velas, la casa se incendió casi por completo. El domingo, tres nenas de 4, 12 y 13 años que vivían cautivas allí lograron escapar por una ventana en un descuido de la dueña y terminaron revelando detalles de una trama macabra que incluyó golpes, maltratos y abusos sexuales. Tras la denuncia, la Policía detuvo a una mujer y a su tío, que profesaban el culto umbanda. Se cree que las víctimas habrían sido entregadas por sus propios padres, pero aún no se sabe si fue a cambio de dinero.

Aunque recién trascendió ayer, el caso se descubrió el domingo, cuando las tres chicas –dos hermanas y la tía de ambas– pudieron filtrarse en la madrugada por la ventana de la casilla en la que vivían esclavizadas, saltar una reja de dos metros de altura y salir a la calle. Una vecina, que las encontró desorientadas y en situación de abandono, llamó a la Policía. Una vez en la comisaría, las chicas manifestaron que desde hacía más de un año aproximadamente vivían encerradas en esta casa de Monte Chingolo (en Lanús), que fue allanada de inmediato.

“La situación de las nenas era de vulnerabilidad y pobreza extrema. Esta gente las recibió y se quedó con la guarda con la excusa de la religión. A partir de lo que relatan las víctimas, pudo comprobarse que fueron obligadas a trabajar, a tener sexo con distintas personas y a cumplir con las tareas domésticas. Fueron amenazadas, golpeadas e intimidadas.

Todas tienen lesiones muy graves ”, detalló a Clarín una fuente del caso.

Las chicas recibieron trompadas, sufrieron quemaduras y tenían lastimaduras en las piernas, porque eran obligadas a arrodillarse en el patio de la casa cuando eran reprendidas. No podían salir, prácticamente no las bañaban y en algunas oportunidades fueron forzadas a dormir en un pozo. “Sufrieron explotación sexual y una reducción a la servidumbre de todo tipo, además de maltrato físico y psicológico”, agregaron voceros del caso.

El domingo, el fiscal Jorge Grieco –de la UFI 4 de Lomas de Zamora– ordenó allanar la casa, que está metida en un pasillo ubicado en la calle Bouchard al 4000, en un barrio humilde de Monte Chingolo. Hizo arrestar a la mujer señalada por las nenas, identificada como Graciela L., de 44 años. En otro lugar, a muy poca cuadras de allí, en Bolaños al 5000, también fue detenido el tío de esta sospechosa, Jorge R., de 54 años.

En la indagatoria ante el fiscal, la mujer reconoció haber sido mai umbanda y profesar ese culto de origen afrobrasileño. Los investigadores sospechan que las chicas llegaron a ella entregadas por sus madres, aunque ayer aún no estaba claro si había sido a cambio de dinero, una promesa de trabajo u otro motivo. También se sabe que las víctimas son de la localidad de Los Hornos, La Plata, pero ayer las familias aún no habían sido localizadas, aunque sí identificadas.

Las nenas vivían con la mai umbanda desde hacía al menos un año y, según se cree, llegaron en distintos momentos: la primera habría sido entregada hace cuatro años, según detallaron desde la investigación. Pero la acusada dijo que se las entregó la madre de las hermanas en febrero, que las recibió porque les daban lástima ya que estaban anémicas, desnutridas y con problemas de parásitos.

También aseguró que las lesiones que tenían las chicas –la menor tenía al menos cuatro dientes rotos por los golpes – eran de peleas entre ellas mismas. Y, para defenderse, declaró que llegó a filmar alguna de estas supuestas disputas ante la posibilidad de que la señalaran a ella como agresora. Además detalló que, si bien las madres iban a visitarlas de tanto en tanto, hacía un tiempo ya que no aparecía ninguna.

La mujer afirmó que las chicas habían dejado de ir al colegio porque una de ellas le había robado la billetera a la directora. Aseguró que las llevaba a la plaza todos los domingos, que las tres dormían junto a ella en la misma habitación y que su falta de aseo se debía que se negaban a bañarse. La última vez que las vio, afirmó, fue el sábado a la noche. Y las acusó de haberle robado dinero al escapar.

La detenida, además, tiene seis hijos de entre 13 y 25 años, aunque actualmente sólo vivía con el más chico. Ninguno fue imputado.

Su tío, en tanto, negó todas las acusaciones. Dijo que a las nenas las había conocido en febrero, en lo de su sobrina, pero que él casi no las trataba. Afirmó también que había vivido un tiempo allí y negó ser pai umbanda, aunque admitió que su sobrina era mai y que él participaba de los ritos que se hacían en la casa.

Cuando fueron rescatadas, además de sucias las nenas estaban semi rapadas. El hombre dijo que les habían cortado el pelo porque tenían piojos.

Un vecino de la mujer recordó ayer que una de las chicas le pidió ayuda hace dos meses para poder escapar. “Yo la vi golpeada, estaba con un ojo hinchado. Pero no terminaba de explicarme qué pasaba, decía que tenía miedo”, le contó el joven a C5N. “A la noche había muchos ruidos y gritos. Las nenas estaban muy flaquitas, muy golpeadas. Ella las corría y les pegaba. Siempre había gente entrando y saliendo de la casa. Ella decía que los curaba, pero los mandaba a robar”, denunciaron otros vecinos, que tampoco prestaron ayuda a las víctimas.

Al ser rescatadas, las nenas estaban muy atemorizadas. Ayer ya estaban alojadas en un asilo de La Plata, pero hasta el lunes estuvieron albergadas en lo de un policía que participó del arresto de la mai. «La más chiquita nos decía que no conocía el agua caliente», contó el oficial principal David Quijano. Y agregó: «También contó que nunca había recibido un abrazo».

La mujer y su tío quedaron acusados de “lesiones graves, corrupción de menores, explotación sexual agravada, trata de personas agravada y reducción a la servidumbre agravada”. Al hombre, además, el fiscal lo acusó de “abuso sexual agravado, por la situación de convivencia y por ser las víctimas menores de 16 años”. Ayer, el juez de Garantías de Lomas de Zamora Esteban Bacchini formalizó las detenciones y ordenó allanar la casa de la calle Bouchard: hallaron muchas estatuillas religiosas.

Fuente: Clarín

Para el Gobierno, «No se trata de un default técnico»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a rechazar la posibilidad de que la Argentina ingrese en default técnico y reiteró que el juez neoyorquino Thomas Griesa «debe dejar cobrar a los legítimos dueños» de los fondos depositados el 30 de junio.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, responsabilizó hoy al juez estadounidense Thomas Griesa de realizar maniobras que impiden a acreedores el pago de vencimientos de deuda pública e insistió en que la República Argentina no entrará en default.

«La responsabilidad le compete al juez (Griesa) para instrumentar las transferencias correspondientes. El default es no pagar y Argentina paga», expresó Capitanich en conferencia de prensa.

Tras una nueva audiencia encabezada por Griesa en Nueva York, donde el magistrado negó la solicitud de una medida cautelar realizada por la República Argentina, el jefe de Gabinete destacó que «el dinero no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del canje».

«El mismo juez reconoce que la Argentina pago, nunca puede existir un problema de default por parte de un acreedor o por parte de juez, siempre es el deudor el que tiene la responsabilidad de pagar. Y Argentina paga», añadió.
diario26.com

Egipto pide alto el fuego y diálogo entre Israel y Hamas

El presidente egipcio, durante un discurso televisado, defendió su postura de terminar con los ataques. Pidió que las partes en conflicto tengan una reunión urgente.

Egipto defendió hoy su propuesta de alto el fuego al asegurar que no impone requisitos a ninguna de las partes, al tiempo que instó hoy al diálogo entre Israel y el movimiento palestino Hamas.

Durante un discurso televisado, con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Julio de 1952, que destronó al rey Faruk, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, destacó el «papel» de su país en la defensa de la causa palestina y en mediar en el conflicto entre israelíes y palestinos.

Egipto presentó la semana pasada una iniciativa para el cese de las hostilidades en Gaza, que fue aceptada por Israel pero rechazada por Hamas, que exige el levantamiento del bloqueo a la Franja y la liberación de presos, entre otros requisitos.

Al Sisi, quien todavía no se había pronunciado públicamente sobre la actual crisis, abogó también por abrir los pasos fronterizos con Gaza para facilitar «un diálogo sobre todos los asuntos», informó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, dijo que su país medió en «cada tensión entre Gaza e Israel», efectuando contactos para «contener la situación».

No obstante, no quiso entrar en detalles sobre la mediación en curso para «no estropear los esfuerzos que se llevan a cabo», y lamentó la muerte de 651 palestinos, en su mayoría civiles.
diario26.com

Daniel Pollack aplazó para mañana la reunión con el Gobierno y los fondos buitre

El mediador designado por el juez Thomas Griesa decidió posponer por 24 horas la audiencia con las partes porque la delegación argentina no llegó a tiempo.
El mediador judicial Daniel Pollack aplazó hoy para mañana la reunión que iba a tener con funcionarios argentinos y representantes de los fondos especulativos que le ganaron un juicio al país por bonos en default.

El hombre designado por el juez de Nueva York Thomas Griesa para mediar en el durísimo conflicto judicial que podría empujar a la Argentina a un nuevo default el próximo 30 de julio avisó este martes que los funcionarios argentinos no llegarían a tiempo para la reunión prevista para las 10:00 hora local.

Pollack les explicó a los representantes de los fondos que compraron bonos en default y luego litigaron para cobrar el 100% del valor más intereses al rechazar los canjes de deuda efectuados por Argentina en 2005 y 2010, que los funcionarios argentinos no llegaron a tiempo porque partieron en la noche del martes desde Buenos Aires.

Versiones extraoficiales indicaban que los funcionarios argentinos podrían reunirse en la tarde noche de este miércoles a solas con los representantes de los fondos buitre NML Elliot y Aurelius Capital Management, que lideran la demanda judicial para cobrar unos 1.330 millones de dólares, con el objetivo de acercar posiciones.

La misión técnica enviada por la Casa Rosada está integrada por el secretario de Finanzas, Pablo López y por el de Legal y Administrativo, Federico Thea, en tanto que la participación del ministro de Economía, Axel Kicillof, fue descartada dado que el funcionario se quedó en Buenos Aires.

La propia presidenta Cristina Kirchner dispuso que viajen los funcionarios el martes a la noche tras una reunión con Kicillof y su equipo en la casa de Gobierno y después de conocerse el rechazo del juez de Nueva York a reponer una medida cautelar pedida por Argentina.

Mientras tanto, Griesa mantiene bloqueado el pago de un vencimiento de los bonos reestructurados cuyo dinero, unos 1.000 millones de dólares, el gobierno argentino giró a bancos intermediarios el 26 de junio y que de no llegar a manos de los acreedores antes del 31 de julio puede empujar al país a un nuevo default.

«El default es no pagar y Argentina paga. El dinero no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas y el juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños», dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al señalar que «la responsabilidad le compete al juez para las transferencias correspondientes».
diario26.com

Relanzan el plan de créditos para comprar la primera casa

Con montos y requisitos adaptados a la situación económica, el programa ofrece financiación a 20 años para adquirir propiedades de hasta $1 millón. En una primera etapa, se escrituraron 1.500 viviendas.

Tras una primera etapa con complicaciones por el cepo cambiario y la inflación, el Gobierno de la Ciudad relanzó el programa de créditos blandos Primera Casa BA, destinado a jóvenes y familias de bajos ingresos.

Con montos y requisitos adaptados a la coyuntura económica del país, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad -a través del Banco Ciudad- otorgará créditos en pesos con una financiación de hasta 20 años y una tasa de interés progresiva: será del 12% el primer año, 13,5% el segundo, 16% el tercero y 19% en los años restantes. Así, se busca dar respuesta a la falta de créditos hipotecarios, que afecta a amplios sectores de la sociedad.

El monto financiable cubrirá hasta un 85% del valor de la propiedad, que no podrá superar el millón de pesos para solicitantes con hijos y los $750.000 para personas sin hijos. El beneficiario sólo deberá aportar el 15% del capital inicial, así como también los gastos administrativos y de escrituración, que suman alrededor de un 5% más sobre el total del inmueble.

La metodología para obtener el crédito es sencilla. Los aspirantes se inscriben desde la página web del IVC y son calificados en forma automática por el sistema, de acuerdo con sus necesidades: se prioriza a quienes tienen condiciones de vivienda desfavorables, hijos en la escuela, discapacitados y bajos ingresos, entre otros.

En un contexto de inflación creciente, el programa atravesó con altibajos sus primeros dos años. En cifras, se registraron 403.491 solicitudes, de las cuales 19.465 fueron seleccionadas y sólo 1.500 familias escrituraron su vivienda, más otros 1.329 casos que ya tienen un pre-acuerdo firmado. Emilio Basavilbaso, titular del IVC, explicó: “Mucha gente que obtiene el crédito en pesos después no logra escriturar porque se enfrenta a elevadas transacciones que son en dólares. Y hubo una caída en el poder adquisitivo: el dólar subió mucho y los sueldos no tanto. También hay personas que están seleccionados pero no logran sumar el 15% de la propiedad. El costado positivo es que el 35% de los créditos otorgados por todos los bancos en el primer semestre del año correspondieron al IVC”.

Fuente: LA Razón

Carlos Tevez, sobre la final del Mundial Brasil 2014: «Se escapó, la podríamos haber ganado tranquilamente»

El delantero brindó la primera conferencia post-Copa y habló sobre la definición; «Son sentimiento difíciles de explicar porque uno es argentino», dijo

TuRÍN.- En primera persona y con tristeza. Así se refirió Carlos Tevez a la final del Mundial Brasil 2014, que la Argentina perdió en el alargue ante Alemania. «La podríamos haber ganado tranquilamente», aseguró el Apache.

En conferencia de prensa, luego del entrenamiento de pretemporada con Juventus, Carlitos fue consultado sobre la definición de la Copa del Mundo. «Son sentimientos difíciles de explicar porque uno es argentino y, cuando la partida estaba para ganar, se escapó. Por eso, pienso que la Copa del mundo la podríamos haber ganado tranquilamente», dijo Tevez, que, fiel a su estilo, mezcló el español con algunos destellos italianos.

El Apache no formó parte del proceso de Sabella y su exclusión del Mundial no sorprendió. Sin embargo, y pese a los rumores sobre su relación con el grupo, siempre brindó palabras de apoyo para que equipo. Esta vez, y en primera persona, no fue la excepción..

Fuente: Canchallena

Mons. Guillermo Leaden q.e.p.d.

Obispo Titular de Theudalis.
Antiguo obispo Auxiliar de Buenos Aires durante muchos años Vicario Episcopal de Belgrano.

En la madrugada de hoy partió hacia la casa del Padre, a los casi 101 años, Mons. Leaden. Sus restos serán velados a partir de las 14 hs. de hoy en la Catedral Primada de Buenos Aires, la que permanecerá abierta hasta las 22 hs.
La solemne misa exequial presidida por el Sr. Cardenal Arzobispo se celebrará mañana martes 15 de julio a las 11 hs en la misma Catedral con el posterior sepelio en la Cripta.

Apareció Magaly en San Isidro

Según informaron los familiares de Magaly Hermida, por la tarde ella llamó con su celular a los padres para pedir ayuda, aunque no llegó a explicar el motivo porque la comunicación se cortó. Minutos después de las 19:15 ella salió de la casa con su teléfono y cerró la puerta del domicilio con llave. Cualquier información que pudiera aportarse, llamar al (011) 15-6013-5816 (Ignacio) o comunicarse con Red Solidaria al (011) 4450 8204, o bien por correo electrónico a info@personasperdidas.org.ar

(Urgente24). Magaly Hermida es hija única y vive con sus padres, Ignacio y Carolina, en una casa ubicada en Don Bosco y Billingurst, a pocas cuadras de La Cava. Cursa primer año en el colegio Santa Magdalena de los Olivos y al momento de irse vestía calzas y campera negra. Tiene ojos marrones y pelo castaño.

Las cámaras de seguridad de la cuadra pudieron registrar que Magaly caminó hasta la esquina, luego por una calle lateral, y en un momento apura el paso, pero no se la ve subir a ningún vehículo ni encontrarse con nadie.

Media hora después de desaparecer, la joven se comunicó por teléfono con su papá y con su padrino. En ambas oportunidades la comunicación se cortó. El mensaje era el mismo: pedía auxilio entre lágrimas.

Alejandra, tía de la chica, no se explica qué pudo haber impulsado a llamar para pedir ayuda y luego abandonar la casa. ‘Es raro que haya salido, porque no es una nena que sale ni siquiera al almacén’, sostuvo.

Ni siquiera tiene amigos en el barrio -señaló Alejandra-, porque no va a un colegio de San Isidro sino de Vicente López, por lo que la mayoría de sus amigos está en esa localidad.

«No sabemos qué pasó, si se fue por su cuenta o se asustó por algo. Una cámara de seguridad de la cuadra la captó cuando se iba caminando para el lado de La Cava, por eso los investigadores están rastrillando ahí», contó el primo de Magaly al diario La Nación.

Si bien Magalí fue adoptada cuando tenía 8 años -su apellido anterior es Bravo- no tiene vínculos con sus padres, aunque sí con sus hermanos, quienes viven en Berazategui, en la zona sur del conurbano bonaerense.

Asaltaron ómnibus que iba a La Salada: se llevaron unos 350 mil pesos

Cuatro ladrones armados asaltaron en las últimas horas un ómnibus que se dirigía la feria La Salada cuando transitaba por la ruta nacional 14, a la altura de la localidad correntina de Colonia Liebig, y se llevaron unos 350 mil pesos, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el hecho fue cometido el lunes, alrededor de las 13, a la altura del kilómetro 774 de la carretera, a la altura del paraje Vichadero.

Allí, dos ladrones que habían simulado ser pasajeros de un tour de compras, a punta de pistola, obligaron al chofer a cambiar de recorrido y llevaron el ómnibus hasta donde esperaban otros dos integrantes de la banda.

Los asaltantes se apoderaron del dinero y celulares de los 38 pasajeros, antes de maniatarlos con precintos plásticos, y luego escaparon.

Las víctimas integraban un tour de compras que había partido de la ciudad misionera de Puerto Iguazú con destino al complejo comercial de La Salada, ubicado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de Santo Tomé.

diariohoy.net

Más cortes de luz: quejas de vecinos, esperan soluciones

Los cortes de luz afectaron a varios barrios y localidades de Capital Federal y el Conurbano bonaerense. Algunos fueron solucionados, pero otros siguen con el fuerte reclamo de los vecinos que están indignados por la situación.

Pasan las horas sin energía eléctrica, sin poder enfrentar el frío y sin poder guardar los alimentos en las heladeras y freezer.

Las bajas temperaturas azotan Buenos Aires estos días y en Munro, más precisamente en Domingo Matheu al 2.500, los vecinos siguen con las quejas por estar sin luz.

La situación es inaguantable. Están sin estufas ni calefactores. La comida deben comprarla en el día porque no pueden conservar los alimentos al no poder contar con sus heladeras. Esperan soluciones inmediatas de las empresas correspondientes.
diario26.com

Se reavivan los conflictos laborales: denuncian 40 despidos en Emfer

Los trabajadores siguen denunciando el vaciamiento de la empresa. También volvieron las protestas en Lear.
La mañana del miércoles marcó el regreso de las protestas en la Panamericana y la General Paz por los conflictos laborales en las empresas Lear y Emfer-Tatsa, respectivamente, aunque esta vez el Gobierno nacional evitó reprimir a los trabajadores como en las ocasiones anteriores.
La situación más grave se dio en Emfer y Tatsa, cuyos trabajadores cortan la colectora de la General Paz (altura Miguelete) tras recibir la noticia de que 40 operarios serían cesanteados por el Grupo Cirigliano, que desde hace meses viene demorando el pago de salarios y los delegados denuncian que está en plan de vaciar la empresa.

Además del corte en la avenida, los trabajadores decidieron en asamblea tomar la planta donde funcionan las dos firmas dedicadas a la reparación de material ferroviaria y a la fabricación de colectivos.

En diálogo con LPO, el delegado de Emfer, Pablo Barberán, contó que «por ahora no hay ninguna negociación» con las autoridades. «La patronal se comunicó directamente con nosotros y amenazó con 40 despidos. Aunque no nos quisieron dar los nombres, y por ahora no llegaron telegramas», explicó.

Barberán señaló que hay «500 familias afectadas de manera directa» por el conflicto y señaló que el reclamo de los operarios al Gobierno y todas las fuerzas políticas es que «tengan la voluntad política de expropiar las plantas de Emfer y Tatsa, y reestatizarlas. Esa sería la solución de fondo».

La semana pasada, el titular de la UOM, Antonio Caló, había hecho gestiones ante la Casa Rosada para encontrar una salida. Esas gestiones habían sido el principio para destrabar la situación, pero la amenaza de 40 despidos reavivó el conflicto. «Caló estuvo con nosotros reunidos en el Ministerio de Trabajo. Destrabaron el pago del aguinaldo y de la quincena que nos debían», detalló Barberán.

«La producción laboral hoy por hoy es cero, venimos a cumplir un horario para barrer», contó el delegado. Además, detalló que más allá de la solución temporaria que consiguieron la semana pasada respecto a los salarios, ya les están debiendo la primera quincena de julio, que debían haber cobrado este lunes.

Sigue el conflicto en Lear

Más temprano, los trabajadores de Lear volvieron a realizar una protesta en la Panamericana, esta vez con una caravana de autos que interrumpió el tránsito y provocó demoras de unos 5 kilómetros. La Gendarmería estuvo en el lugar pero la modalidad de protesta les impidió el desalojo como hizo semanas atrás.

La caravana en la Panamericana forma parte de una jornada de protesta ante una nueva audiencia que el gremio Smata mantendrá en el Ministerio de Trabajo. La comisión de Lear exige que reincorporen a todos los despedidos -que ya superan los 200-, y el reconocimiento de los delegados.

Ayer, la comisión interna, dirigentes de izquierda y de organismos de derechos humanos informaron en el Congreso sobre una denuncia penal al titular de Smata, Ricardo Pignanelli, por el delito de coacción contra los trabajadores de Lear. Lo acusan de haber obligado a los trabajadores a firmar la revocatoria contra sus delegados, opositores a la conducción.

Además de los despidos en la autopartista Lear y las amenazas en Emfer y Tatsa, preocupa también el enfriamiento en el sector comercial del Conurbano, golpeado por una baja del consumo y un aumento de la inflación. Un combo explosivo que preocupa y que avisora un complicado un segundo semestre.
lapoliticaonline.com

¿Ambulancias del Pami al servicio de narcos?

La Justicia Federal investiga a un colaborador de José Granero –ex funcionario de la Sedronar, procesado por traficar efedrina– cuyo hermano habría utilizado los coches de la sede rosarina de los jubilados para repartir la droga. También estaría involucrada una farmacia del centro de la ciudad.

¿Ambulancias del Pami al servicio de los narcos? La jueza federal María Servini de Cubría, que procesó la semana pasada a ex altos funcionarios de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), entre ellos el ex director José Ramón Granero, investiga ahora a uno de sus colaboradores, Miguel Zacarías. Dos de sus hermanos, Luis y Rubén, trabajaban a su vez en Casa Rosada; y otro, Máximo, en la sede rosarina del Pami. Se sospecha que este último utilizaba las ambulancias para repartir droga y que también estaría involucrada una farmacia del centro.

Según publicó Clarín, Servini de Cubría detectó 34 comunicaciones de Miguel Zacarías con distintas líneas de Balcarce 50 vinculadas con la importación de efedrina entre 2005 y 2008; allí en la Secretaría de Ceremonial y Protocolo de Presidencia se desempeñaban sus hermanos Rubén y Luis.

Por su parte, el periodista de Radio 2, Germán de los Santos, aclaró que los hermanos Zacarías no tendrían, en principio ningún tipo de filiación con otro Zacarías, muy nombrado por estas latitudes, Delfín (procesado por llevar adelante una mega cocina de cocaína en Funes). Sin embargo, su influencia sí llegaría hasta la ciudad.

De los Santos informó que Máximo Zacarías, hermano de Miguel, trabajó en el Pami de Rosario hasta 2012 y que figura en el expediente de Servini Cubría. “Movimientos extraños con las ambulancias” habrían despertado la curiosidad de la magistrada que sospechaba que fueran utilizadas para distribuir droga.

Las llamadas

De acuerdo a lo publicado por Clarín, 3 de las 34 llamadas en estudio se realizaron en noviembre de 2005, en coincidencia con un trámite que Miguel Zacarías había ingresado en la Sedronar “para importar 500 kilos de efedrina”.

Tres años más tarde, el 15 de enero de 2008, Miguel volvió a atender un llamado desde Casa Rosada, esta vez cuando estudiaba autorizar un cargamento de 2.000 kilos de efedrina solicitado por Farmacéuticos Argentinos S.A.

La fiscal especialista en narcotráfico, Mónica Cuñarro, había explicado, en contacto con la 1230, que la efedrina –utilizada para la producción de estupefacientes– puede ser ingresada por canales legales ya que es el mismo precursor químico que se utiliza en los jarabes para la tos y el colirio para los ojos.

En este punto, la especialista destacó que Servini de Cubría “le puso el cascabel al gato” al procesar a los ex funcionarios de la Sedronar que permitieron el ingreso desmedido de efedrina en complicidad con laboratorios y farmacias habilitadas.
rosario3.com

Al menos 50 muertos en un aterrizaje de emergencia en Taiwán

Además, siete personas resultaron heridas. El accidente se produjo momentos antes de que el avión, de la aerolínea TransAsia Airways, aterrizara en el aeropuerto de Magong.
Según medios locales, el vuelo identificado como GE222, se estrelló contra edificios residenciales. En total, 54 personas se encontraban a bordo al momento del accidente, señala el diario chino ‘People’s Daily’.ae

En la aeronave, un bimotor ATR 72 viajaban entre los pasajeros cuatro niños y hay 4 miembros de la tripulación, cuya nacionalidad todavía se desconoce.

Por razones que se desconocen, el avión trató de realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Magong en la isla de Penghu, también conocida bajo el nombre de Pescadores, al oeste de Taiwán.

El vuelo partió del aeropuerto de Kaohsiung Siaogang (situado en la ciudad homónima, al suroeste de Taiwán) con más de una hora de retraso debido a las malas condiciones atmosféricas derivadas del tifón Matmo, que golpeó este miércoles la isla, y estaba previsto que aterrizara en Penghu una media hora después.

De momento, se desconocen más detalles del accidente, que se produce después de que Matmo azotara la isla con vientos de hasta 100 kilómetros por hora y con lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y corrimientos de tierra.

Matmo provocó hoy dos muertos y decenas de heridos, mientras 5.000 personas fueron evacuadas.

Esta última tragedia de un avión de pasajeros se suma a otros dos graves accidentes ocurridos en apenas cuatro meses, la desaparición del vuelo de Malaysia Airlines que viajaba de Kuala Lumpur a Pekín en marzo, y el siniestro de otro aparato de esta misma compañía en el este de Ucrania el jueves pasado.
minutouno.com

Julio Grondona le pone presión a Sabella: «No hay un plan B»

El máximo dirigente del fútbol argentino reconoció que no hay otro DT en carpeta si Pachorra decide no continuar en la Selección.
La única opción para la AFA es Alejandro Sabella, mientras el DT de la Selección decide su futuro Julio Grondona, máximo dirigentes del fútbol argentino, le pone presión asegurando que no hay otro candidato para el equipo nacional.

Ante la inminente respuesta de Sabella el mandamás del fútbol argentino sacó sus cartas y le mandó un mensaje a Pachorra: «No hay un plan B, el deseo de todos es que siga».

«Es una decisión que tendrá que tomar él, pero el deseo de los argentinos, el deseo de AFA, es que continúe», comentó el máximo dirigente del fútbol argentino, que en las próximas horas se reunirá con Sabella para intentar convencerlo de que continúe en el cargo.
minutouno.com

Monte Chingolo: el oficial que rescató a las nenas secuestradas quiere su guarda

«Era domingo y no me pareció que se queden en la comisaría. Las llevé a mi casa. No actuaban como cualquier chico. Entraron y se sentaron. La que tiene 13 años agarró una escoba para ponerse a barrer», dijo David Quijano.

Tres menores de edad fueron rescatadas este fin de semana del horror. Hace un año atrás fueron vendidas por sus respectivas madres a una familia umbanda quienes las esclavizaron, torturaron y abusaron de ellas.

Lograron escapar y pidieron ayuda a una vecina que enseguida las protegió y las puso en contacto con la comisaría. Es ahí donde aparece David Quijano, el oficial principal de la policía bonaerense que apenas tomó contacto con las nenas, no dudó en llevarlas a su casa para darles protección ya que no había cupo en ningún instituto de la zona.

Fue así que el Servicio Zonal de Protección de los Derechos del Niño le otorgó una guarda provisoria a este oficial principal de 33 años, casado y con dos hijas de 4 y 13 años, la misma edad que las nenas secuestradas.

«Las tres están muy lastimadas. La más chica camina de costado porque tiene un golpe muy fuerte en las costillas; vomitó toda la noche. Las otras dos se durmieron enseguida, con Laura, mi mujer», contó Quijano en declaraciones a la prensa.

«No actuaban como cualquier chico. Entraron y se sentaron. La que tiene 13 años agarró una escoba para ponerse a barrer. Le dijimos que no, que tenía que jugar, no trabajar. Se quedaban quietas, como esperando recibir órdenes. A la hora de tomar la leche, se quedaron paradas al lado de la mesa. Les tuvimos que decir que se sentaran y que comieran galletitas, pan con dulce de leche», explicó el oficial.

De inmediato se encariñaron con las tres y ya piensan en un futuro juntos. «Con mi señora vamos a ir a visitarlas. Estamos dispuestos a traerlas los fines de semana para que jueguen con las nenas a adoptarlas. La casa es grande. Si no podemos, igual voy a ir a verlas; no le van a decir que no a alguien que solamente le quiere dar cariño, ¿no?», sostuvo.

Los detenidos fueron identificados como Jorge Ruso y Graciela Ledesma y ambos están acusados de los delitos de «lesiones graves, corrupcion de menores, trata de menores agravada y reducción a la servidurme», mientras que al hombre se le suma el de «abuso sexual agravado por la situación de convivencia existente por ser las victimas menores de edad».
minutouno.com

Amado Boudou no declaró, presentó un escrito y se retiró de Comodoro Py

En plena feria judicial, el Vicepresidente se presentó ante el juez Claudio Bondío, en el marco de la causa que investiga la transferencia de un auto con papeles adulterados.

El vicepresidente Amado Boudou se presentó este miércoles ante el juez federal Claudio Bonadío para realizar su declaración indagatoria, en el marco de la causa que investiga la transferencia de un auto de su propiedad, en 1992, con presuntos papeles adulterados.

Según informó el fiscal de la causa, Guillermo Marijuán, el titular del Senado no declaró, pero presento un escrito ante el magistrado.

«Fue muy breve, se le leyó el hecho, entregó el escrito, se firmó y se retiró», contó Marijuán en uno de los pasillos de los tribunales de Comodoro Py ante un grupo de periodistas acreditados.

«La actitud de Boudou fue normal», destacó al ser consultado sobre el ánimo del Vicepresidente.

Boudou debía prestar declaración por la causa que investiga la utilización de documentos apócrifos en la compra de un auto Honda de 1992. El vice Ingresó a tribunales minutos después de las 10 en un Peugeot 408 por el subsuelo del edificio y se dirigió directamente al despacho del juez Claudio Bondaío en el cuarto piso, inaccesible para la prensa.

Esta fue la segunda indagatoria de Boudou, quien ya está procesado por el juez Ariel Lijo en la causa por el salvataje de la Ciccone Calcográfica, decisión que fue apelada y está en manos de la Cámara Federal.
La investigación se inició a partir de la acusación sobre la falsedad de los documentos que realizara la auditora del registro de automotores. Era un vehículo utilizado por su ex mujer, Agustina Seguín. Boudou asegura que no tuvo nada que ver con la documentación y que era responsabilidad de los gestores contratados.

A partir de ahora, el juez Bonadío tiene un plazo de diez días para dictar o no el procesamiento del Vicepresidente.
minutouno.com

Nenas esclavizadas en Lanús: ¿qué es la religión umbanda?

El caso de las menores golpeadas y abusadas abre la polémica sobre esta creencia. Sus inicios, ritos y significados.

La religión umbanda es originaria de África y llegó a América con la migración de esclavos, centrándose principalmente en Brasil. De carácter espiritualista, se basa en el culto a las divinidades y trabajos espirituales. Su celebración más popular y difundida es la correspondiente a Lemanjá.

Se trata de una creencia milenaria, anterior al cristianismo. En Río de Janeiro comenzó a crecer en importancia alrededor de 1920, tras mezclarse con el catolicismo popular, cultos indígenas, espiritismo kardeciano y ocultismo. Al desembarcar en América, los africanos se vieron despojados de su religión por los europeos y continuaron con sus creencias pero modificadas por el catolicismo.

El culto creció rápidamente en la segunda mitad del siglo XX, principalmente entre la población negra: en 1960 en Brasil había 50.000 fieles y en 1980 ya había 300.000. Uruguay y la Argentina le seguían en importancia.

Los umbandistas creen que sus divinidades «hacen el bien» y se comunican con Dios. Y convocan a los espíritus, que se tratan de seres que vivieron, caciques de tribus indígenas o sus descendientes o a los africanos que murieron víctimas de esclavitud.

Una de sus divinidades más importantes es Lemanjá, que es considerada la dueña de los mares y es homenajeada especialmente por quienes dependen de las aguas para su subsistencia.

Según Fernando Argüello, pai que dialogó con el Diario de Morón, sus ceremonias tienen un fuerte significado: «En el momento del trance y del contacto con las deidades, los bailes juegan un papel muy importante y siempre están acompañados por tambores. En el momento de la incorporación la persona gira, porque la entidad llega como un remolino».

Dentro de los rituales umbanda hay una suerte de jerarquía organizada según su función. En primer lugar está el jefe Terreiro, más conocido como Pai si es un hombre y Mae si es mujer. Su función es la de incorporar el espíritu que protege los trabajos que se realizan, ya sean la identificación de los espíritus que poseen a los fieles o preparar a los niños para la iniciación. Durente los ritos se suelen utilizar túnicas blancas (aunque también pueden ser coloridas) y, en algunos casos, flores, bebidas alcohólicas, velas y miel. Los sacrificios de animales pequeños como gallinas, gatos, perros o monos son una práctica habitual, aunque nunca lo admiten públicamente.
diarioveloz.com

Hoy declararía la joven violada en un boliche

La joven de 19 años, presuntamente abusada sexualmente por cuatro hombres en el boliche “Le Click”, brindaría testimonio este miércoles, si se encuentra en condiciones físicas y psicológicas.

Camila, la joven de 19 años que denunció haber sido violada por cuatro hombres el pasado sábado en el boliche “Le Click”, en Balvanera, podría dar testimonio ante la Justicia este miércoles.

Así lo adelantó el abogado de la Asociación de Víctimas de Violación (AVIVI), Andrés Bonicalzi, quien aseguró que si la adolescente está en condiciones físicas y psicológicas, declarará ante la Justicia y aportará datos de uno de los cuatro hombres que abusaron de ella.

Tras la apertura de una página en Facebook llamada «Justicia por Camila», donde se convoca a una marcha este miércoles a las 18 a las puertas del boliche situado en Rivadavia 1910, otra joven relató que un «patovica» intentó abusar de ella en un baño del mismo boliche en 2011.

Por otra parte, Bonicalzi aseguró que la víctima del sábado está en condiciones de realizar un identikit de uno de los abusadores, al cual desde un principio identificó como «rubio y de ojos celestes».

La chica iba a declarar el lunes, pero la diligencia procesal fue postergada debido al estado emocional y a un cuadro febril de la víctima, que habría quedado «muy sensible» luego de ver sus apariciones en los canales de noticias de televisión.

El abogado de AVIVI también ofrecerá a Gils Carbó que le tome testimonio de un joven que ayudó a la chica apenas fue atacada.

Por su parte, los investigadores se encuentran analizando los registros fílmicos de las cámaras de seguridad del boliche para intentar identificar a los presuntos autores del hecho, ya que se grabó desde que el local abrió hasta que cerró.

Las grabaciones fueron secuestradas durante un allanamiento realizado el lunes por el juez Ricardo Warley, en el que también se halló documentación de la que surge que el lugar fue inspeccionado cada tres meses por el Gobierno porteño, pero nunca durante la «Fiesta @lternativa@» que se realiza los viernes.
diariohoy.net

Llega el frío hasta el sábado, hoy máxima de 13 grados

La jornada en la ciudad y alrededores se presenta con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur, baja sensación térmica y las temperaturas estimadas en 7 grados la mínima y 13 grados la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcial a algo nublado. Muy frͭo con baja sensación térmica, vientos moderados a leves del sector sur. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y 13 grados.

El viernes, cielo algo a parcialmente nublado. Muy frͭo. Vientos leves a moderados ó regulares del noroeste y baja sensación térmica hacia la noche. Las temperaturas irán de los 4 a los 13 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo algo nublado. Muy frͭo con baja sensación térmica. Vientos regulares o moderados a del sudoeste, con una temperatura mínima estimada en los 2 grados y una máxima en los 10.

diariohoy.net

Aseguran que cerraron más de 30.000 establecimientos ganaderos desde 2005

Entre 2005 y 2014 cerraron más de 33.000 establecimientos ganaderos en la Argentina y hay 6,5 millones de cabezas de ganado menos en el país.

Así lo indicó en una presentación el especialista y director de Informe Ganadero, Ignacio Iriarte, a productores y dirigentes de la Asociación Argentina de Angus.

En 2006 el gobierno nacional comenzó a controlar las exportaciones de carne vacuna; en 2009 una sequía histórica le pegó de lleno a la actividad y, en los últimos años, la suba de los costos fue el golpe de gracia que dejó a muchos en el camino.

Según explicó el analista , si se toma una base 100 en 1999, a 2014 el índice de inflación fue de 850, el aumento del precio del ganado fue de 1.900 y la suba de los costos ganaderos fue de 1.950.

Es decir que, si bien el precio del ganado en el período casi duplicó la inflación, la suba de costos del sector estuvo por encima de eso.

Como resultado de la pérdida de rentabilidad, asegura Iriarte, mientras en 2005 se faenaron 300.000 terneros machos, la proyección para 2014 es de 1,7 millones de terneros machos que van al matadero con bajo peso.

Esto, por el costo que implica agregar kilos al animal, por un precio final que no lo justifica. En paralelo, mientras en 2005 se faenaron 4,7 millones de novillos, este año la proyección se acerca a 2,2 millones, es decir, menos de la mitad.

Según Iriarte, el sector ganadero en particular, como el agropecuario en general, no verá cambios en el negocio al menos por el próximo año y medio, hasta que cambie el Gobierno.

Es que el sostenimiento del tipo de cambio, una política macroeconómica que el oficialismo está decidido a sostener, implica que es más negocio vender carne en el mercado interno que exportarla.

El mercado local aprecia los animales pequeños contra los animales más pesados, que van a los mercados externos. En segundo lugar, en un contexto de necesidad fiscal, se mantendrían las retenciones a las exportaciones de carne, que alcanzan el 15 por ciento.

«Aún con el cambio de Gobierno», asegura Iriarte, «“es difícil recomponer el sistema enseguida, porque actualmente hay una baja disponibilidad de novillos pesados para la exportación”. “Desapareció la invernada, y es difícil que vuelva”», apuntó.

Sin embargo, en un primer momento los productores podrían decidir llevar los novillitos a novillo, invirtiendo en el engorde, lo que permitiría “sumar de 300.0000 a 400.000 toneladas de carne” a la producción nacional. Pero, según dijo, eso necesita incentivos por la vía de los precios, créditos y exenciones fiscales.

La Asociación Argentina de Angus anunció que la Carne Certificada por la entidad desembarcó este mes en forma simultánea en las góndolas de Almacén de Campo, el restó ubicado en Juncal y Libertad, en Capital Federal, y en el restaurante Optimus de Trilenium Casino, en Tigre.

Durante un evento realizado el martes, en el marco de la 128º Exposición Rural, las autoridades informaron también que la asociación selló un acuerdo de intercambio de conocimiento y tecnología con la Universidad Nacional de Córdoba y la realización en conjunto de la Exposición Nacional Angus de primavera y la Expo Rural Olavarría 2014, y la próxima reunión del Secretariado Mundial Angus, que se realizará en México el año que viene.
diariohoy.net

Boudou ya está en Tribunales para declarar por el autos con papeles truchos

El vicepresidente Amado Boudou llegó a las 10 a los tribunales federales de Retiro, donde debe declarar como imputado por poseer un auto con supuesta documentación falsa.Según las fuentes, el funcionario presentará un escrito ante el juez Claudio Bonadio, en el cuarto piso del edificio de Comodoro Py.

Otra vez Amado Boudou deberá enfrentar a la Justicia. El vicepresidente, que ya está procesado por presunta corrupción en el caso Ciccone, tiene que declarar como imputado por ser dueño de un auto con supuesta documentación falsa.

Es el cuarto llamado a declaración indagatoria por el mismo caso, ya que el 3 de febrero de 2011 y los pasados 1 y 16 de julio, el juez federal Claudio Bonadio ya había citado al número dos del Poder Ejecutivo, quien por su abogados defensores anticipó a la agencia DyN que se presentará a las 10.30 en Comodoro Py 2002.

En la última citación, el magistrado había advertido, luego de la tercera prórroga, que si Boudou volviese «a incurrir en una nueva ausencia» se dispondrá el inicio de los mecanismos dispuestos para el comienzo de un juicio político «con la finalidad de lograr su comparendo compulsivo».

Boudou está imputado por ser propietario de un automóvil marca Honda CRX Del Sol y modelo 1992 con presunta documentación falsa y que usaba su ex pareja, Agustina Seguín. Pero a través de su abogado presentó escritos en el juzgado alegando que realizó con normalidad la transferencia del coche y responsabilizó de cualquier irregularidad al gestor, a quien aseguró no conocer y que, según dijo, había sido contratado por la mujer.

En esta causa el abogado de Boudou es el penalista Jacobo Grossman, que años atrás se desempeñó como asesor del juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni.

Boudou está procesado, junto a otros integrantes del Ejecutivo, por supuesta influencia en la venta de la imprenta Ciccone Calcográfica, luego estatizada, a la firma The Old Fund, en la que figura como presidente Alejandro Vandenbroele, presunto testaferro del funcionario.
diariohoy.net

Curioso envío de 9 toneladas de carne a la Fragata Libertad

¿OTRO NEGOCIO K MÁS?

Si bien el consumo anual promedio de carne de un argentino es de unos 53 kg anuales, es decir, alrededor de un kilo semanal por habitante, existe un “territorio” argentino en donde el consumo cárnico podría alcanzar hasta 1 Kg diario.

Se trata del territorio soberano de la Fragata Libertad, la nave que recibirá un inmenso cargamento enviado por un frigorífico perteneciente a un empresario ultrakirchnerista apodado “el padrino”.

Así lo expone el blog de investigación Eliminando Variables, que afirma que “se trata de una de las maniobras más extrañas e inexplicables que hace la Armada Argentina para abastecer a una de sus naves en el extranjero”.

Es que en pocas palabras, se trata de exportar 9.127 kilos de carne al noreste de Brasil, a más de 630 mil pesos, con el único propósito de cargar las bodegas de la fragata que, solo 30 días después, atracará en Puerto Madryn en donde podría abastecerse sin necesidad de hacer una operación tan compleja.

“Esa solución hubiera hecho innecesaria la maniobra de carga de un camión frigorífico con la carne, para luego recorrer 4.800 kilómetros hasta Salvador de Bahía o 2.600 kilómetros hasta Río de Janeiro, los puertos señalados en la licitación, en donde podrían encontrarse con la Libertad. Estos destinos, de hecho, se encuentran a distancias del doble o hasta el triple que las que existen con Puerto Madryn”, señala EV.

En abril de este año se realizó la licitación privada 05/14, con expediente DIOB VB9 4/14, de la Dirección de Obtención de la Armada. Se trató de un acto administrativo mediante el cual se invitó a una única empresa, al Frigorífico Penta SA, a competir consigo misma para proveer de carne a la Armada Argentina.

En esos momentos la Fragata Libertad se encontraba en el puerto chileno de Valparaíso, desarrollando parte de la primera de las dos etapas de su viaje en el 2014.

El 9 de abril del 2014 se hizo la apertura de la licitación. Por supuesto, el único oferente que se presentó fue designado ganador. Penta facturó por la compra y envío de las 9.1 toneladas de carne en $632.030,28. Es decir, 77.265 dólares (a valor dólar oficial de 8.18), impuestos incluidos.

El Frigorífico Penta SA, de acuerdo a sus papeles societarios, pertenece al empresario Juan Carlos Delaney. No obstante, según lo publicado por el diario Clarín a fines de septiembre del 2013, el kirchnerista Ricardo Bruzzese, se sumó a Penta debido a los problemas financieros y reclamos de AFIP y ARBA que tenía el frigorífico. Penta maneja el 15 por ciento del movimiento en el mercado de Liniers y factura unos 900 millones de pesos anuales.

Bruzzeze, de 43 años, es experto en sipalki y tae kwon do, y lo apodan “el padrino”. Es, además, dueño de las carnicerías “El Padrino de Don Corleone”, ahora denominadas La Kriolla. Se hizo conocido años atrás tras sacarse una foto con la presidenta Cristina Fernández de Kirhcner en su “visita” a un camión que oficiaba de carnicería frente a la Casa de Gobierno. Esta idea de Bruzzese, muy vinculado con Guillermo Moreno, fue el lanzamiento del fallido programa “Carne para Todos”. Es que, precisamente, los dos camiones del programa, ploteados con propaganda oficialista, pertenecían a Bruzzeze.

A mediados del 2013 Bruzzese pretendió adquirir un frigorífico llamado Yaguané, en el cual estuvieron al frente, según un artículo de Página/12 tanto el ex menemista Mera Figueroa como Alberto Samid, este último acusado de ser responsable de la quiebra. No obstante, en el 2010, los miembros de la cooperativa de 457 empleados que se hizo responsable de Yaguané (Coo. Tra Fi.Ya en los 90, acusaban a Moreno y a otros cooperativistas de inventarle una deuda millonaria con la AFIP, ONCCA y el INAES. A comienzos del 2013, Yaguané comenzó a funcionar de nuevo de la mano de inversores y 170 cooperativistas

Bruzzese desembarcó en Penta con el fin de solucionar problemas sindicales, pero los embargos judiciales y juicios laborales complicaron la operatoria del frigorífico que absorbe el 15 por ciento de la hacienda de Liniers y tiene una facturación de unos 900 millones de pesos.

Por lo tanto, al existir riesgos judiciales y financieros, se desconoce si los envíos de carne a Brasil para abastecer a la fragata se podrán realizar en agosto o septiembre (dependiendo si el puerto es Salvador o Río de Janeiro), ya que la licitación se realizó en el mes de abril de este año. Actualmente, según declaró el amigo de Moreno, hay 1.200 puestos de trabajo en peligro.

Los 9.127 kilos de carne exportada por Frigorífico Penta SA para abastecer en Brasil a la Fragata LIbertad, incluía y costaba (medido al mes de abril): 1.200 kilos de bife angosto congelado (a $83.5 el kilo); 500 kilos de bife de chorizo congelado (a $83.5 el kilo); 950 kilos de bola de lomo congelada (a $53.55 el kilo); 500 kilos de colita de cuadril congelada (a $78.25 el kilo); 322 kilos de carnaza cuadrada congelada (a 59.10 el kilo); 500 kilos de cuadril congelado (a $62.3 el kilo); 500 kilos de lomo congelado (a $92.25 el kilo); 500 kilos de matambre congelado (a $79.9 el kilo); 1000 kilos de nalga congelada (a $61.20 el kilo); 500 kilos de bife congelado (a $83.8 el kilo); 600 kilos de peceto congelado (a $76 el kilo); 400 kilos de picada común congelada (a $38.20 el kilo); 400 kilos de roast beef congelado (a $43.9 el kilo); 500 kilos de tapa de asado congelada (a $ 48.4 el kilo) y 800 kilos de vacío congelado (a $72.6 el kilo).

Bruzzese operaría su carnicería Carnes.ar junto a las del director del Mercado Central, Alberto Samid. Lo curioso es que allí se ofrecen precios muy inferiores a los de la licitación de la Armada.
periodicotribuna.com.ar