La Justicia Federal investiga a un colaborador de José Granero –ex funcionario de la Sedronar, procesado por traficar efedrina– cuyo hermano habría utilizado los coches de la sede rosarina de los jubilados para repartir la droga. También estaría involucrada una farmacia del centro de la ciudad.
¿Ambulancias del Pami al servicio de los narcos? La jueza federal María Servini de Cubría, que procesó la semana pasada a ex altos funcionarios de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), entre ellos el ex director José Ramón Granero, investiga ahora a uno de sus colaboradores, Miguel Zacarías. Dos de sus hermanos, Luis y Rubén, trabajaban a su vez en Casa Rosada; y otro, Máximo, en la sede rosarina del Pami. Se sospecha que este último utilizaba las ambulancias para repartir droga y que también estaría involucrada una farmacia del centro.
Según publicó Clarín, Servini de Cubría detectó 34 comunicaciones de Miguel Zacarías con distintas líneas de Balcarce 50 vinculadas con la importación de efedrina entre 2005 y 2008; allí en la Secretaría de Ceremonial y Protocolo de Presidencia se desempeñaban sus hermanos Rubén y Luis.
Por su parte, el periodista de Radio 2, Germán de los Santos, aclaró que los hermanos Zacarías no tendrían, en principio ningún tipo de filiación con otro Zacarías, muy nombrado por estas latitudes, Delfín (procesado por llevar adelante una mega cocina de cocaína en Funes). Sin embargo, su influencia sí llegaría hasta la ciudad.
De los Santos informó que Máximo Zacarías, hermano de Miguel, trabajó en el Pami de Rosario hasta 2012 y que figura en el expediente de Servini Cubría. “Movimientos extraños con las ambulancias” habrían despertado la curiosidad de la magistrada que sospechaba que fueran utilizadas para distribuir droga.
Las llamadas
De acuerdo a lo publicado por Clarín, 3 de las 34 llamadas en estudio se realizaron en noviembre de 2005, en coincidencia con un trámite que Miguel Zacarías había ingresado en la Sedronar “para importar 500 kilos de efedrina”.
Tres años más tarde, el 15 de enero de 2008, Miguel volvió a atender un llamado desde Casa Rosada, esta vez cuando estudiaba autorizar un cargamento de 2.000 kilos de efedrina solicitado por Farmacéuticos Argentinos S.A.
La fiscal especialista en narcotráfico, Mónica Cuñarro, había explicado, en contacto con la 1230, que la efedrina –utilizada para la producción de estupefacientes– puede ser ingresada por canales legales ya que es el mismo precursor químico que se utiliza en los jarabes para la tos y el colirio para los ojos.
En este punto, la especialista destacó que Servini de Cubría “le puso el cascabel al gato” al procesar a los ex funcionarios de la Sedronar que permitieron el ingreso desmedido de efedrina en complicidad con laboratorios y farmacias habilitadas.
rosario3.com