Inundaciones fuerzan a 300.000 paraguayos a abandonar su casa, según Unicef

Las lluvias de los últimos días en Paraguay han elevado a 300.000 el número de desplazados por las inundaciones, informó hoy Unicef, que las considera las más graves de la historia de Asunción, la ciudad más afectada.

Los botes se han convertido en el único medio de transporte de muchas zonas de los «bañados» de la capital, los barrios bajos en la margen del río Paraguay ocupados por familias pobres en las últimas décadas.

En Santa Ana solo se veían hoy los techos de las viviendas y la parte superior de las farolas bajo una intensa lluvia, que durará hasta el sábado, según los pronósticos.

La Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay (SEN) cifró el número de evacuados en algo más de 200.000 personas el pasado 19 de junio.

Sin embargo, desde entonces nuevas precipitaciones han provocado la salida de sus casas de otra oleada de damnificados, que ahora suman 300.000 en todo el país, dijo hoy a Efe Cynthia Brizuela, consultora de educación de Unicef, que está encargada del tema en esa agencia de la ONU.

Brizuela afirmó que se trata de la inundación más grave de la historia de Asunción, en cuanto a su impacto.

«Es peor que la de 1983 por el hacinamiento», explicó.

Ese año vivían en los «bañados» unas 3.000 familias, mientras que hoy en día son entre 15.000 y 16.000, explicó Brizuela.

Al mismo tiempo se redujo el espacio disponible en la ciudad donde se pueden instalar campamentos para alojarlos.

Los aproximadamente 75.000 desplazados en Asunción se encuentran en los terrenos de dos cuarteles y un penal militar, con familiares, o repartidos en 91 nuevos asentamientos que ellos mismos han construido con lonas, chapas y maderas en calles y plazas.

La SEN les ha dado parte de esos materiales y ayuda alimentaria, pero las propias autoridades reconocen que las condiciones son muy precarias.

El Ministerio de Salud alertó hoy de un incremento «considerable» de las diarreas, especialmente entre los niños, y las afecciones respiratorias.

«Esto se da principalmente por las condiciones ambientales de humedad y hacinamiento en que están viviendo estas personas», dijo Luis Fleytas, director de salud de la zona de Asunción.

El Ministerio también ha detectado dos casos sospechosos de dengue, problemas de piel y accidentes por clavos por la construcción, así como cuadros de hipertensión, mayoritariamente entre ancianos.

«El drama más grande es salud, higiene y saneamiento», dijo Brizuela.

A Unicef le preocupa en particular la situación de los 180.000 menores que han tenido que salir de sus casas, pues considera que están expuestos a violencia intrafamiliar en los campamentos y a abusos incluso sexuales, además de sufrir un «altísimo estrés» por la situación, dijo Brizuela.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), un niño falleció recientemente cruzando una avenida donde está uno de los campamentos improvisados, mientras que otros dos menores indígenas murieron electrocutados, todos en Asunción.

Un equipo de la ONU evalúa la situación para preparar una respuesta común de todas las agencias de la organización, explicó Brizuela, quien dijo que solicitarán recursos de un fondo destinado a emergencias a nivel mundial.

La asesora indicó que el plan estará listo el próximo lunes o martes.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, dijo hoy que su Gobierno garantizará que no falte «ningún recurso» a la SEN para ayudar a los damnificados.

«El Gobierno va a hacer todo lo que puede y hasta lo que no puede por estar al lado de la gente», dijo a su regreso de un viaje a Japón.

Las nuevas lluvias elevaron hoy el nivel del río Paraguay a 6,98 metros en el puerto de Asunción, donde el pasado mes de marzo sólo llegaba a un metro, según la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Esa entidad pronostica que el caudal bajará los próximos meses, pero que volverá a subir a finales de año, cuando prevé lluvias más intensas de lo normal debido a la probable influencia del fenómeno de El Niño.

Mientras, en el sur del país el río Paraná también ha registrado una crecida, que este fin de semana llevará su nivel a los 3,2 metros en la localidad argentina de Ituzaingó, por debajo del umbral de alerta, de 3,5 metros, según dijeron hoy técnicos de la presa de Yacyretá, compartida entre ambos países.
lavanguardia.com

Atacan con facas a remisero en un robo

Un remisero sufrió varias heridas cortantes al ser asaltado por dos ladrones armados con facas, los que luego fueron detenidos, informaron fuentes policiales.

Este nuevo episodio de inseguridad sucedió el miércoles pasado a la tarde cuando dos hombres subieron a un remís en la calle 24, entre 29 y 31 de la ciudad bonaerense de Mercedes.

A las pocas cuadras, amenazaron con armas blancas de fabricación casera al conductor para que les entregara el dinero recaudado.

El chofer del auto de alquiler intentó defenderse y fue herido en distintas partes del cuerpo, mientras que los ladrones escaparon llevándose dinero, un teléfono celular y la billetera con documentos de la víctima.

Según las fuentes, el hombre fue trasladado al Hospital Dubarry, donde se informó que -pese a que presentaba cortes en el cuello, estómago, piernas y brazos- su vida no corría peligro.

En las últimas horas de anteayer, la Policía realizó una serie de allanamientos en el barrio La Esperanza y detuvo a dos jóvenes sospechados de ser los autores del robo.

Ambos fueron llevados a la comisaría de la zona, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma y lesiones».

Fue a comprar drogas y lo ultimaron de un disparo

Un joven fue asesinado ayer de un balazo en la cabeza por un hombre, con quien había discutido en la puerta de su casa en una presunta disputa por venta de drogas, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 2 de la madrugada en la esquina de México y Tarija, del barrio Güemes, de la localidad de General Rodríguez, donde la víctima había llegado junto a un grupo de amigos.

De acuerdo al informe, el joven de 21 años comenzó a discutir con el propietario de una vivienda cercana, quien lo mató de un disparo en la cabeza con un revólver calibre .32 largo.

Alertados por un llamado al 911, efectivos de la comisaría Segunda y la DDI Mercedes concurrieron al lugar y detuvieron al sindicado homicida, de 47 años.

El revólver utilizado en el crimen fue encontrado en el patio de una casa vecina, hacia donde el detenido lo habría arrojado tras el hecho.

Fuentes policiales explicaron que la discusión surgió por diferencias en la venta de drogas, ya que el agresor es un conocido distribuidor de la zona y la víctima, junto a sus amigos, había ido a comprar estupefacientes.

Fuente: Diario Hoy

El gremio bancario decretó un paro nacional por 24 horas para el 8 de julio

La medida se tomó al no haber respuestas al pedido de reincorporación de 36 empleados despedidos en Tucumán y para que se elimine la aplicación del impuesto a las Ganancias al salario.
El congreso del gremio bancario resolvió esta tarde la realización de un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 8 de julio al no haber tenido respuestas del gobierno tucumano al pedido de reincorporación de 36 empleados de la Caja Popular de Ahorro de esa provincia ni tampoco sobre la propuesta de eliminación del impuesto a las Ganancias del salario.

Así lo indicó hoy el secretario general de La Bancaria local, Matías Layus, quien señaló en declraciones radiales que «acaba de finalizar el congreso nacional del gremio bancario y surgió, entre otras definiciones, la disposición de un paro a realizarse el martes 8 de julio en todo el horario de atención al público teniendo en cuenta que no hubo respuestas al pedido de reincorporación de los 36 compañeros despedidos en la Caja Popular de Ahorro de Tucumán. Tampoco tuvimos ningun tipo de novedades repecto a nuestra propuesta de eliminación de Ganancias del salario».

Acerca de la inflexible postura del gobernador de Tucumán, José Alperovich, para reincorproar a los empleados despedidos de la Caja, Layus le indicó a LT3 que «es cierto, no hay avances. La posición del gobierno de Tucumán es irreductible y en donde hay un canal abierto es con el jefe de Gabinete y el ministro de Trabajo de la Nación con el fin de resolver este conflicto y que los compañeros recuperen sus puestos de trabajo».

El conflicto en la Caja Popular de Ahorro de Tucumán comenzó el año pasado con el despido de 36 trabajadores. Luego de una serie de acciones gremiales y movilizaciones, el 13 de mayo trabajadores de esa entidad bancaria repartían volantes en las adyacencias del edificio de la Caja y fueron brutalmente reprimidos por la policía de la provincia de Tucumán.

En esa oportunidad, las fuerzas policiales dispararon a quemarropa balas de goma y hubo varios heridos de gravedad, algunos de los cuales debieron ser trasladados de urgencia a Buenos Aires.
lacapital.com.ar

CRISTINA ES LA RESPONSABLE POLÍTICA DE ESTA SITUACIÓN* DIJO SANZ EN ALUJSIÓN A BOUDOU

El titular de la UCR insistió con que el vicepresidente pida licencia; El Gobierno tiene que sacarse de encima esta situación

Buenos Aires, 27 de junio.(caraycecaonline) Luego de que se conociera el procesamiento Amado Boudou, por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles, diferentes referentes políticos de la oposición como del oficialismo salieron a expresar sus consideraciones, principalmente a través de las redes sociales. El titular de la UCR, Ernesto Sanz(foto) insistió con que el vicepresidente pida licencia. El Gobierno tiene que sacarse de encima esta situación, indicó, en diálogo con la señal TN. No hay otra salida, venimos diciendo hace rato que pida licencia, señaló. Cuando un juez de la República decide imputar primero y luego procesar, no es por casualidades. Es por pruebas contundentes que lo hacen tener la convicción de que estamos frente a varios delitos y no frente a una sucesión de casualidades, agregó. Tener procesado al número dos del país no es una buena noticia. Habla bien de la Justicia, pero no de los funcionarios que eligió la Presidenta. Ella fue la que lo eligió como vicepresidente. Ella, políticamente, es responsable de esta situación, concluyó.(www.caraycecaonline.com.ar ) lanacion.com

 

Fuente: http://www.caraycecaonline.com.ar/pages/contenido.asp?idnoticia=11003

La historia sobre Patria o Buitres acaba de iniciar su desenlace

Fabiana Arencibia (RED ECO)

En un post “No Pasarán”, el ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró ayer en Naciones Unidas que la Argentina está dispuesta a negociar y a pagar sus compromisos. Hoy anunció que acaban de pagar el vencimiento de los bonos reestructurados durante la gestión kirchnerista. Una historia que se repite.

Axel Kicillof acaba de anunciar que los bonistas reestructurados (2005-2010) recibieron el pago que vencía a fin de este mes. Entre capital e intereses, dijo el ministro, superan los 1.000 millones de dólares (¿no eran 900?).

Ambas cosas -su discurso en la ONU y este pago- son señales inequívocas de que la negociación con el 1 por ciento de los holdouts está abierta. De no ser así, y según dice el fallo de juez norteamericano Thomas Griesa, el pago de hoy habría sido embargado.

Es necesario recordar cuál es el origen de los bonos que se pagan (los reestructurados) y los no canjeados que también se pagarán: los “Griesa holdouts” (1330 millones. ¿Terminarán siendo 1.330?) y los otros casi 15.000 que faltan cancelar (¿serán 15.000?)

Son bonos que fueron emitidos durante el menemismo (Plan Brady-1989: se emitieron bonos que luego se utilizaron para comprar las empresas públicas) y durante el gobierno de la Alianza (Megacanje- 2001), ambos piloteados por Domingo Cavallo.

Esa deuda fue declarada en default durante la presidencia más que interina de Adolfo Rodríguez Saa, luego de la crisis de diciembre de 2001. En realidad, Argentina ya venía con imposibilidades de pagar desde antes. Lo que hizo Rodríguez Saa fue blanquear esa situación y decir que la resolución del tema de la deuda tenía que ser discutida en el Congreso de la Nación quien, entre otras cosas, podría investigarla (quizás por eso fue corta su duración en el mandato).

Así se llegó al Megacanje Kirchner-Lavagna (2005) que, según datos oficiales, totalizaba cerca de 82.000 millones de dólares en bonos. Un 76% de los tenedores de esos bonos en default los cambiaron por nuevos bonos (62.300 millones) con una quita cercana al 43% (y no del 66% como dijo entonces el gobierno). O sea que una deuda de 62.300 millones se cambió por otra de 35.500 pero con un agregado: la quita se les compensó con compromisos de pagos adicionales atados al crecimiento del PBI (cupones PBI). De tal modo, los tenedores recuperarán los que se les quitó al momento del canje.

En 2010 se hizo una nueva reestructuración, durante la presidencia de la actual mandataria, y se completó la adhesión de bonistas llegando a casi el 93 por ciento. Solo quedó fuera un 7 por ciento para los cuales se ha dado una nueva posibilidad de canje con la reapertura por tercera vez de la llamada ley cerrojo, en setiembre del año pasado. El fallo Griesa es consecuencia del juicio iniciado por el 1 por ciento de ellos.

También es necesario recordar que sobre el origen de los bonos reestructurados y los que están aún sin canjear, existe una causa judicial abierta, la del Megacanje 2001. Por esta causa, fueron procesados 8 funcionarios, ex integrantes del equipo económico del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo y al ex procurador del Tesoro. Se los acusó del delito de negociaciones incompatibles con la función pública por lo actuado en ese canje. De todos ellos solo Cavallo permanece procesado y espera desde el 2007 ser sometido a juicio oral. Si bien el resto fue sobreseído por prescripción del delito, la fiscalía ante la Cámara Federal porteña acaba de apelar esa decisión.

Este proceso se agrega al fallo del Juez Ballesteros (julio de 2000) ante la denuncia que Alejandro Olmos (padre) presentó en 1982 por la deuda contraída durante la dictadura (1976 a 1982) que pasó de 8.085 millones de dólares en 1975 a 45.087 millones de dólares en 1982.

El juez determinó en su fallo: “La deuda externa de la Nación ha resultado groseramente incrementada a partir de 1976 mediante la instrumentación de una política económica vulgar y agraviante que puso de rodillas al país a través de los diversos métodos utilizados, que tendían, entre otras cosas, a beneficiar y sostener empresas y negocios privados -nacionales y extranjeros- en desmedro de sociedades y empresas del Estado”.

Parte de la deuda que acaba de renegociarse con el Club de Paris (casi la mitad) es deuda declarada ilegal por la justicia argentina.

Alejandro Olmos (hijo) también denunció ante la justicia a los funcionarios que actuaron en materia de endeudamiento público durante el período 1983-1994.

Por otra parte, la semana pasada, el diputado por la Unidad Popular Claudio Lozano se presentó en los tribunales de Comodoro Py para reimpulsar dos investigaciones que involucran al vicepresidente, Amado Boudou, por el uso de fondos de la ANSES y el canje de deuda en 2010.

En resumen, toda la deuda contraída desde la dictadura de 1976 hasta las reestructuraciones realizadas por la actual gestión de gobierno está declarada o tiene causas abiertas que cuestionan su legalidad.

Todos los elementos necesarios para investigar y no pagar lo ilegítimo han estado siempre allí. Desde la comisión armada durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983) que puso al descubierto las maniobras de endeudamiento de la dictadura hasta el fallo del Juez Ballesteros. Esa deuda transmutó en nueva deuda. El Plan Brady de Menem, el Megacanje de Fernando de la Rúa y las reestructuraciones durante la gestión kirchnerista, han contribuido a legitimarla y aumentarla.

A fines de 2003, el primer año de la presidencia de Néstor Kirchner, la deuda pública (*) ascendía a casi 179.000 millones de dólares. Luego del canje 2005, del pago al Fondo Monetario Internacional (9.810 millones de dólares), de la nueva reestructuración en 2010 y de haber pagado, según dijo la presidente, 176.000 millones de dólares en 10 años, la deuda pública que el Ministerio de Economía publica en su último informe (30/9/2013) es de 201.009 millones de dólares. Esta cifra no incluye intereses, ni deudas provinciales y municipales, ni los juicios del CIADI (600 millones), ni los bonos entregados a Repsol (6.000), ni el arreglo con el Club de París (9.700 millones) y tampoco las negociaciones que se iniciarán con los fondos buitres (hoy de 1.330 millones con otros 15.000 en puerta).

No es nada nuevo. La Hoja de Ruta que el actual vicepresidente, y en ese momento ministro de Economía, Amado Boudou, trazó era clara: pagar la deuda con el Club de París y acordar con los holdouts.

Los sucesivos déficits presupuestarios – permanentes desde al menos los últimos tres presupuestos – se han venido cubriendo con emisión de nueva deuda y así lo ha votado el Congreso Nacional cada vez que aceptó el presupuesto presentado por el Ejecutivo.

Hasta ahora esa deuda se venía contrayendo con la ANSes, el Banco Nación y el Banco Central que le prestaban al Gobierno y recibían a cambio bonos. Hoy se ha llegado a un punto en que ese dinero no es suficiente y el gobierno se propone ponerle fin a sus compromisos financieros externos con la esperanza de volver a ser recibido en el mercado internacional de capitales para recibir nuevo préstamos.

En diez años hemos pagado casi 2 millones de dólares por hora, 550 dólares por segundo, en cada abrir y cerrar de ojos. Ahora iniciamos nuevamente el camino del endeudamiento externo. La historia se repite, primero como tragedia y luego como farsa.

*) Hablamos de Deuda Pública Nacional que está formada por: Deuda externa con acreedores privados, deuda externa con organismos multilaterales y bilaterales de créditos (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporacion Andina de Fomento, Club de Paris, etc), y deuda con el sector público Nacional (ANses, Banco Nación, BCRA y otros) conocida como Intra Estado.

Asaltada y abusada

Una joven de 27 años fue reducida por un sujeto armado con una picana. El ladrón le sustrajo una billetera y un celular, y obligó a la víctima a practicarle sexo oral. Luego de la denuncia, detuvieron a un sospechoso. Es un exconvicto

Un exconvicto de 27 años atacó en las últimas horas a una joven de la misma edad en Florencio Varela. El sujeto la redujo armado con una picana eléctrica y luego de robarle la billetera y un celular la abusó sexualmente, informaron fuentes policiales.

El caso trascendió ayer pero sucedió el martes pasado en las inmediaciones de las calles Beirut y José Martí cuando la mujer iba caminando y la sorprendió el delincuente.

El malviviente la amenazó con la picana y enseguida se alzó con los objetos de valor, pero no conforme con eso, la obligó a practicarle sexo oral.

Luego del aberrante acto, el ladrón abusador, ante la presencia de un transeúnte que advirtió la maniobra, escapó corriendo. La damnificada se dirigió entonces a la comisaría Tercera y denunció el hecho.

Con los datos aportados por la joven de 27 años, los efectivos organizaron un operativo cerrojo en la zona y lo encontraron.

Fuentes policiales detallaron que se logró dar con el individuo, que fue rápidamente trasladado a la sede policial, a cargo del comisario Pablo Vilchi.

Allegados a la investigación detallaron que el detenido tiene 27 años y es oriundo de Florencio Varela; además posee antecedentes por hechos similares. En ese sentido, las pesquisas indicaron que el sujeto estuvo acusado de una tentativa de abuso, donde la víctima resultó ser una menor de 15 años. En esa oportunidad, la joven se resistió y logró escaparse.

El detenido quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8 Descentralizada de Florencio Varela, imputado por abuso sexual gravemente ultrajante por su comisión en concurso real con robo calificado.

Jubilada tajeada

Una jubilada fue herida a cuchilladas en las piernas al ser asaltada en su casa de Florencio Varela por tres ladrones que se llevaron unos 10.000 pesos.

El hecho fue cometido en las últimas horas en una vivienda de la calle 1329, al 600, del barrio La Capilla, donde irrumpieron los delincuentes cuando el marido de la mujer salió para ir a comprar pan.

Los asaltantes amenazaron a la jubilada de 75 años, de nacionalidad paraguaya de 75 años, y tras tajearle las piernas escaparon llevándose dinero y las llaves de la casa.

Investiga lo ocurrido la comisaría quinta de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Holdouts: Default o más deuda

Lic. Héctor Giuliano (especial para ARGENPRESS.info)

Los hechos que se están produciendo sobre la cuestión de los Holdouts, en el marco de la nueva Crisis de Deuda que vive nuestro país, se precipitan y las noticias que se suceden van más rápido que la capacidad para analizarlas.

Pero el hecho concreto es que el gobierno Kirchner, como producto de su adscripción del Sistema de la Deuda Pública Perpetua, se encuentra hoy frente a una encerrona financiera y legal que amenaza llevarlo a una rendición que – como todas las rendiciones – va a dejar a la Argentina en peores condiciones de las que está.

El Partido de la Deuda ha puesto “toda la carne al asador”: todo un coro de portavoces de nivel académico y profesional del establishment financiero ha salido a decir – lo mismo que la presidenta y sus ministros – que la Argentina tiene que pagar, que quiere pagar, que va a pagar, que la Argentina tiene “vocación de pagar” y que existe la posibilidad de hacerlo.

Lo que todos soslayan decir, engañando una vez más al Pueblo Argentino, es que cuando hablan de “pagar” se están refiriendo a tomar más deuda para poder cubrir los servicios de esa deuda, de modo que lo que en realidad están diciendo y están pidiendo es que la Argentina tome más deuda.

Y el “premio” a ese comportamiento irresponsable y contrario a los intereses financieros del Estado Argentino sería el retorno de nuestro país a los Mercados Internacionales de Crédito, precisamente para volver a endeudarse.

Punto de situación

Los efectos de los fallos en contra de nuestro país en el caso testigo de los “fondos buitre” NML-Elliot y otros, no pueden ser peores:

a) La Argentina perdió el juicio en las tres instancias judiciales en que estaba la causa, como producto final de aceptar la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros: sentencia del juez Griesa, ratificación de la Cámara de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York y rechazo del pedido del gobierno Kirchner de intervención de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en el caso.

b) Estas decisiones en los tribunales norteamericanos afectan gravemente a nuestro país por partida doble porque la Argentina perdió la causa central – incluyendo su apelación por la interpretación del pari passu – y también la causa secundaria o derivada del Discovery, que habilita la información y embargo de bienes argentinos en el exterior.

c) En estas circunstancias, las instancias legales de fondo han quedado agotadas y la Corte manda entonces la sentencia al juez Griesa para que la ejecute.

d) Pero el juez adopta una posición contradictoria porque su fallo original – de Agosto de 2012 – no sólo condenaba a nuestro país a pagar la totalidad del reclamo de los acreedores sino que ya establecía cómo hacerlo: al contado y con el agravante que si no lo hacía así en el próximo pago de servicios a los bonistas que entraron en el Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005-2010 debía descontársele del pago a los mismos una cuota parte proporcional, a prorrata, para cubrir el pago a los ganadores del juicio.

e) Esta decisión del juez es sumamente discutible porque conculca derechos formales de terceros, ya que no sólo penaliza a la Argentina sino que afecta los derechos de cobro de los bonistas del último canje. Sería una variante de Ultra petita – cuando una resolución judicial va más allá de lo concerniente al pedido de una de las partes – porque involucra a terceros que no tienen que ver con el juicio.

f) Por otro lado, no tiene lógica que el juez abra una instancia de conversaciones o acuerdo de partes – no “negociación” propiamente dicha porque el gobierno argentino aceptó el fallo – ya que ello desautorizaría su propia sentencia: un fallo se cumple o no se cumple; su cumplimiento no se “negocia” o conversa. Si el deudor puede pagar, paga, y si no puede pagar cae en una situación de default; pero abrir una instancia de “dialogo”, o como quiera llamársela, después de emitida una sentencia judicial expresa es una contradicción.

g) Para mayor complicación y burocracia rentada, el juez nombra incluso un “mediador” – el abogado Daniel Pollack (sin opinión vinculante) – para acercar a las partes a un acuerdo de cumplimiento de su propia sentencia (?).

h) Por último, la proximidad del pago de una nueva cuota de intereses semestrales a los bonistas del canje 2005-2010, el día 30.6, estrangula los tiempos de decisión y maniobra del gobierno argentino.

En síntesis: el país se encuentra actualmente en las peores condiciones posibles para entrar en cualquier “negociación” con y sobre los holdouts.

Perspectivas inmediatas

Aun a riesgo que los hechos nos pasen por encima, es decir, que se produzcan novedades en cualquier momento que cambien el panorama – lo cual desgraciadamente es muy posible ya que uno es simplemente un observador externo de las cosas – las perspectivas inmediatas para la administración Kirchner no sólo son negativas en la cuestión focal de los holdouts sino también en el contexto de la nueva Crisis de Deuda que le estalla en el Verano 2014 y que lo obliga a cambiar sus medidas de gobierno, su discurso y su “relato”.

El gobierno K vive hoy – a caballo de la Hoja de Ruta Boudou – una aceleración compulsiva hacia el “pago de deuda” y la aceptación de deudas adicionales impagables que lo colocan en estado fáctico de default:

a) No se pueden atender con recursos genuinos los servicios de Capital e Intereses de la Deuda que vencen este año: 12.000 MD (Millones de Dólares) de Intereses y más de 44.000 MD de Capital.

b) De estos totales, un 60 % corresponden a la Deuda intra-Estado, que las autoridades no tienen la más mínima capacidad ni intención de pagarla; y el 40 % restante es Deuda con Terceros que el gobierno tampoco puede pagar, ni siquiera apelando a las reducidas reservas internacionales netas del Banco Central (BCRA).

c) Por ende, toda posibilidad de pago reside en la cancelación de las obligaciones que vencen emitiendo nuevas obligaciones: que es la política de re-endeudamiento perpetuo.

d) Además, siguiendo la práctica de los últimos años, el gobierno Kirchner continúa asumiendo deuda nueva “adicional” a un promedio del orden de los 15.000 MD por año; obligaciones éstas sobre las que igualmente se carece de capacidad de pago demostrada.

e) En los últimos tiempos la administración K ha agravado todavía más esta situación con la asunción de deuda que no estaba registrada por haber sido calificada como “deuda contingente”. Es la Política de pagos de juicios perdidos con Deuda (Títulos Públicos y/o acuerdos de refinanciación): laudos del CIADI (600 MD), indemnización a Repsol por YPF (5.000-6.000 MD de Capital y 5.000 ND de Intereses) y allanamiento a las exigencias del Club de París (9.700 MD).

f) El grueso de estas nuevas obligaciones va a tener que ser soportado por el próximo gobierno que asuma a fines de 2015.

g) Paralelamente, se aceleran e incrementan las deudas provinciales – con la CABA y la provincia de Buenos Aires a la cabeza – y las de Empresas y otros organismos del Estado (con YPF al frente) y también la deuda cuasi-fiscal del Banco Central (BCRA) por Lebac/Nobac.

h) El fallo en contra por los holdouts conlleva 1.330 MD que – con honorarios y gastos – se va a 1.500-1.600 MD; pero además, por tratarse de un caso testigo de la situación del resto de los holdouts, dispararía una lógica avalancha de nuevas demandas que se estima involucran unos 15.000 MD en total.

i) Por otra parte, como el gobierno Kirchner está atado a la cláusula RUFO o del Acreedor más favorecido (que firmó esta Administración), si el país concede mejores condiciones de pago a estos bonistas que no entraron en el canje que a los que ya entraron, queda obligado a extenderles dichas mejoras a todos, lo cual supone un monto impredecible de pagos que – cualquiera sea la contra-argumentación que se ensaye – no le van a evitar nuevos frentes de tormenta legal a la Argentina.

La nueva Crisis de Deuda, derivada del fracaso del Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005-2010 y de las condiciones leoninas incorporadas con su instrumentación – ha hecho así explosión y el gobierno hace desesperados e incoherentes esfuerzos por taparla; pero “EL REY ESTÁ DESNUDO” Y ESTO HAY QUE DECIRLO.

Una alternativa de decisión

La Argentina se encuentra en medio de esta nueva Crisis de Deuda que la lleva otra vez a un callejón sin salida, a menos que tome más deuda: el país no tiene solvencia fiscal ni liquidez de divisas para poder afrontar los servicios de la Deuda Pública, Externa e Interna.

Todo su esfuerzo y/o “habilidad” están puestos en seguir “pateando” obligaciones para adelante; y lo está haciendo – lógicamente – cada vez a mayor costo: costo financiero, económico y político.

Un gobierno debilitado, incoherente y corrompido es un peligro porque en esta situación acepta cualquier cosa; lo que ya está demostrando.

La situación actual, agravada por el detonante de los fallos adversos en la cuestión de los holdouts, hace que el gobierno esté en las peores condiciones posibles para cualquier negociación; y antes de entablar una negociación así es mejor no negociar nada.

Si un gobierno – éste gobierno – quisiera intentar liberarse de esta trampa de Deuda Perpetua tiene que cambiar los términos de renegociación de la Deuda y esto sólo puede hacerse desde una posición de fuerza soberana:

Primero: blanquear la falta de capacidad de pago del país yendo a una re-estructuración forzada de deuda; y esto se llama DEFAULT.

Segundo: como en todo proceso de tipo concursal, es de rigor revisar la legitimidad de las acreencias; y esto se llama INVESTIGAR LA DEUDA: una AUDITORIA INTEGRAL DE LA DEUDA.

Tercero: recién con un dictamen fundado de la deuda legitima y una determinación de la verdadera capacidad de repago del país, sentarse a negociar con los acreedores los términos de UNA NUEVA REESTRUCTURACIÓN.

Toda otra variante de tratamiento de esta nueva Crisis de Deuda que vive nuestro país, si se prescinde de estos tres puntos, esto es, si no se replantean los términos de discusión de la Deuda, están condenados de antemano al fracaso y sólo pueden aspirar a convertirse en otra “vuelta de tuerca” dentro del Sistema de Deuda Perpetua que la Argentina sufre desde hace 40 años.

Es la política del “parche” transitorio de seguir pagando deuda con deuda para poder salir al mercado internacional a tomar más deuda.

Es la falacia central del Partido de la Deuda que consiste en decir que no hay problema en seguirse endeudando sin capacidad de pago porque mientras aceptemos vivir pagando la servidumbre de los intereses el Capital Financiero – Internacional y Nacional – nos va a seguir renovando las deudas y dándonos nuevos préstamos, préstamos que tampoco podemos pagar. Que es la formulación teórica y práctica de la trampa de USURA DE LA DEUDA PERPETUA.

Porque NO HAY SOLUCION AL PROBLEMA DE LA DEUDA DENTRO DEL SISTEMA DE LA DEUDA.

República Indefensa Nro 13: Conflicto que viene: ¿Territorio por deuda?

27 de Junio 2014
Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»
www.canaltlv1.com y www.youtube.com/user/canaltlv1
 

República Indefensa Nro 13: Conflicto que viene: ¿Territorio por deuda?
Emilio Nani, Guillermo Campos y Jorge Mones Ruiz comentan el caso del fiscal Campagnoli a la luz de la desinstitucionalización del país y la tardía reacción social que calló cuando se juzgaron y condenaron a militares y civiles por haber combatido al terrorismo. Los conductores del programa analizan el conflicto de la deuda con los holdouts y su posible implicancia en la afectación de la soberanía e integridad territorial. Ejemplos históricos. Situación actual en Irak

Recomendamos ver y difundir este video:


TLV1 – PLAN CONDOR (1º Parte) – Testimonio del Gral. Heriberto Auel en el TOCF Nº1
Testimonio del Gral. Heriberto Auel convocado por la defensa en el Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1. Este testimonio que deja en evidencia la falta de conocimiento total y absoluta de los jueces federales, fiscales y letrados de lo que es la función, educación, composición y formación de un Soldado de las FFAA. Observar las preguntas y deduzca sus propias conclusiones, ya que un tribunal civil juzga sin conocimiento a militares en los tribunales argentinos.
http://www.youtube.com/watch?v=PA_kNyVvv8o

TLV1 – PLAN CONDOR (2º Parte) – Testimonio del Gral. Heriberto Auel en el TOCF Nº1

http://www.youtube.com/watch?v=SDb9O3qr788



contacto@canaltlv1.com
www.canaltlv1.com
www.youtube.com/canaltlv1

Cada vez más claro que Néstor Kirchner y Jorge Brito le encargaron a Boudou que compre Ciccone

cristina y boudou

La imprenta Ciccone estaba en quiebra, pero el juez decretó la continuidad de la empresa y sus trabajadores; y sus instalaciones fueron alquiladas a la empresa boldt de Antonio Tabanelli dueño del casino del Tigre y ligado a Eduardo Duhalde y Daniel Scioli por lo cual Néstor Kirchner acordó con el banquero Jorge Brito y Julio de Vido. El socio del Banco Macro en el gobierno en representación del ex presidente y para ello necesitaron del Ministro de Economía para que su amigo José Nuñez Carmona apretara a la empresa Boldt a través de su ejecutivo Guillermo Gabella para que abandonen el alquiler como primer paso para quedarse con la imprenta.
El segundo paso fue levantarle la quiebra y otorgarle un plan de facilidades y por último hacía falta un capital inicial de 50 millones de pesos que puso el dueño del Banco Macro. El juez Lijo tiene en su poder más de 300 llamadas de Pablo Amato el otro yerno de Ciccone con otro nextel perteneciente a la presidencia del Banco Macro.
En tanto Máximo Lanusse, de esa entidad financiera,  aportó 5,4 millones pesos a la nueva Ciccone e ingresó en su directorio por lo cual está claro que cuando Amado Boudou dice que Lijo no investiga al empresario que puso los 50 millones de pesos esta en lo cierto.
Pero aparentemente, el magistrado por ahora no piensa citar a indagatoria a Jorge Brito como pidió el fiscal Di Lello, porque de hacerlo se sabría que Néstor Kirchner, Julio de Vido y el banquero citado convinieron en quedarse con la imprenta con el conocimiento de la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner por lo cual, por lo avanzado de la causa, el gobierno decidió cargarle toda la culpa al vicepresidente por los horrores cometidos por su grupo de amigos.
Igualmente, Cristina Kirchner dio la orden de defenderlo para que no sea procesado o que si lo es el juicio oral se haga en el 2016. Y Mientras tanto que Boudou se mantenga en su cargo  cuestión que no prenda el ventilador pero los tiempos se adelantaron y Boudou quería la televisación de la indagatoria  para denunciarlo a Jorge Brito sin importarle los daños colaterales y ese el frio que corre por las espaldas de todos los habitantes de la Casa Rosada.
Este fin de semana, tanto Carlos zannini como Julio de Vido, están convenciendo a  Amado Boudou que no implique al banquero Brito ya que gran parte de las acciones están en manos de la sucesión de Néstor Kirchner y así como Lázaro Báez es el brazo en la obra pública, Jorge Brito es el brazo en las finanzas de la familia. Al principio del gobierno el banquero era mal visto pero otro financista Ernesto Clarens muy ligado a Lázaro Báez acercó a las partes y así Brito se convirtió en el banquero preferido del gobierno a tal punto que hace años preside la asociación argentina de bancos de buenos aires (adeba) y aunque en los últimos tiempos primero Guillermo  Moreno y después Axel Kiciloff lo acusan de provocar devaluaciones sigue contando con la confianza de la presidente porque Brito puede hundir la reputación del eternauta Néstor Kirchner.
Política Nacional
Por Guillermo Cherasnhy

Toyota proyecta un auto volador

Es una idea de cara al futuro, inspirada en los aerodeslizadores
Desde hace unos años empresas fuera del sector automotriz han mostrado sus prototipos de auto volador, pero no han sido aterrizados como proyectos. Pero si Toyota interviene en una idea como esta, es otra cosa.

 
De acuerdo con  uno de los directivos del emporio japonés, Hiroyoshi Yoshiki, explica que su departamento de investigación está inmerso en el diseño del automóvil que vuela. Es una idea de cara al futuro, inspirada en los aerodeslizadores. Obviamente, no se trata de esos autos mega aerodinámicos que vemos en películas de ficción. Los prototipos ya desarrollados tienen el estilo de los aerodeslizadores, más bien son ‘eli-autos y tal parece que este sería el concepto de los primeros Toyota que volarán.

Fuente: http://www.radiomiami.us/noticia.php?idn=16224

 

El Gobierno Argentino anunció el pago a los bonistas *deslindándose cualquier responsabilidad*

La Casa Rosada depositó US$ 539 millones en el Bank of New York para pagar el lunes a los bonistas que entraron a los canjes y se desligó de cualquier *incumplimiento que pretenda imputársele*

El Gobierno publicó una solicitada anunciando que depositó US$ 539 millones para pagar el lunes a los bonistas que entraron a los canjes.

 
En el aviso, el Gobierno dice que Argentina se *deslinda de cualquier responsabilidad y/o cumplimiento que pretenda imputársele* si Griesa termina embargando esos fondos para pagar a los buitres.

 

También detalla que la suma depositada en las cuentas 15.098 y 15.002 que el Bank ok New York Mellon (BoNY) tiene en el Banco Central asciende a *US$ 539 millones* en concepto de intereses a pagarse el próximo lunes 30.

 
El documento aclara expresamente que *los importes depositados son propiedad fiducidaria de los tenedores, siendo obligación del agente fiducidario (el BoNY) mantenerlos en su beneficio hasta su liquidación y pago*.

 

Además de Griesa, que hoy convocó a ambas partes para definir los pasos de ejecución de la sentencia, la presión también está sobre el BoNY, que debe decidir qué hace con los fondos depositados.

Solicitada-anunciando-US-millones-bonistas_CLAIMA20140627_0167_1

 

Fuente: http://www.radiomiami.us/noticia.php?idn=16222

 

Álvarez destacó la decisión del GAFI de retirar al país del seguimiento intensivo en la lucha contra el lavado de activos

El secretario de Justicia manifestó la satisfacción del Gobierno por la decisión. El organismo internacional visitará el país para corroborar los avances que Argentina realizó en la materia.
Álvarez, junto con el titular de la UIF, José Sbatella, encabezaron la delegación argentina que participó en París de la XXV Reunión plenaria del GAFI.

«Estamos muy contentos con el resultado de este encuentro. Nuestro país trabajó fuertemente en estos últimos años para demostrar el profundo compromiso que tenemos en perseguir y sancionar estos delitos que se producen a escala mundial.
La decisión que comunicó hoy el GAFI es un reconocimiento a este trabajo que realizamos como país», dijo Alvarez en un comunicado de prensa.

«La Argentina demostró una vez mas, en un nuevo ámbito, su seriedad para abordar este tipo de temáticas. Sin dudas esta es otra muestra del compromiso de la Nación Argentina a la hora de honrar sus compromisos internacionales», agregó el funcionario.

«La tarea multiagencial que realizó la Argentina fue crucial para obtener este resultado. Coordinados por la UIF que conduce José Sbatella, trabajan muchos organismos nacionales como el BCRA, la CNV, la superintendencia de Seguros de la Nación, el Inaes, entre otros», detalló el secretario de Justicia.

El GAFI, organismo rector internacional en materia de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, aprobó hoy en París la concreción de una visita al país para corroborar los avances que Argentina realizó en materia del combate del lavado de dinero y la financiación del terrorismo en los últimos cuatro años.

Este hecho reconoce el cumplimiento del Plan de acción propuesto en 2011 en razón de que las acciones están mayoritariamente cumplidas.

Asimismo, de acuerdo al comunicado emitido por el GAFI, además de la visita al país, Argentina deja de tener un seguimiento intensivo ante el Plenario del GAFI de modo tal que su membresía se encuentra garantizada y no debe rendir más cuenta de los avances en cada reunión.

En 2009, el GAFI había hecho una evaluación sobre la Argentina y encontró que de las 49 recomendaciones internacionales del GAFI, la Argentina solo cumplía correctamente con 2.

Eso motivó que el organismo internacional incluyera a la Argentina en un listado de países con deficiencias estratégicas en su sistema antilavado de dinero y lo sometió además al seguimiento intensivo ante el Plenario.

El comunicado del GAFI que se encuentra publicado en su sitio web dice que: «Argentina abordó sustancialmente su plan de acción, incluyendo: la tipificación adecuada del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo; el establecimiento de procedimientos para identificar y congelar activos terroristas; la mejora de los procedimientos para la confiscación de fondos relacionados con el lavado de activos; la garantía de que la UIF sea totalmente operativa y de funcionamiento efectivo y la mejoría de los requerimientos de reportes de operaciones sospechosas; el establecimiento de requerimientos de debida diligencia del cliente; y la mejora de la supervisión del sector financiero».

Añade que «el GAFI realizará una visita in situ para confirmar que el proceso de implementación de las reformas y acciones necesarias está en progreso con el fin de abordar las deficiencias previamente identificadas por el GAFI».
telam.com

Brasil busca seducir ante un Chile al alza en clásico sudamericano de octavos

BELO HORIZONTE – Brasil y Chile se enfrentarán en un clásico sudamericano en los octavos de final del Mundial, un duelo en el que el anfitrión necesita ganar y seducir a su público ante un rival que cotiza al alza tras su sólida actuación en la fase de grupos.

El estadio Mineirao de Belo Horizonte será el escenario del primer choque de octavos, un partido en la cúspide entre el Brasil de Neymar, candidato natural al título, y el Chile de Alexis Sánchez, que ya dejó en la cuneta a España y ahora busca escalar a cotas mayores.
Brasil encara el duelo con la obligación de ganar, convencer a su hinchada y demostrar que Neymar también puede ser decisivo ante defensas cerradas y equipos que presionan en campo contrario, como es el caso de Chile.
En la primera fase del Mundial, Brasil pasó dificultades precisamente contra México, un equipo que ejerció una presión constante, jugó al contraataque, logró anular a Neymar y acabó amarrando un empate a cero.
Ante Chile el técnico Luiz Felipe Scolari pretende ser fiel a su estilo, con un especial cuidado al orden defensivo, e intentar dar un paso más en la evolución del juego de la Canarinha, que en la fase de grupos no ha estado a la altura de lo que se espera del principal candidato al título.
En ataque Scolari mantendrá su esquema de los últimos partidos, con Fred fijo en el área contraria y dándole total libertad a Neymar, Hulk y Oscar.
Y en defensa esperará hasta el último minuto para conocer el estado físico de David Luiz, que sufre dolores en la espalda y está realizando un plan especial de recuperación.
El jugador no terminó el entrenamiento de este viernes junto a sus compañeros y se sometió a una resonancia magnética en la que no se detectó ninguna lesión grave, pero seguirá con un tratamiento especial hasta mañana.
La única probable novedad en la alineación de Brasil será la titularidad de Fernandinho, centrocampista del Manchester City, en el lugar de Paulinho.
Fernandinho hizo una gran segunda parte contra Camerún, en la tercera jornada del Grupo A, cuando marcó un gol y fue responsable de la mejoría palpable del juego de la selección, motivos por los que se ha ganado el voto de confianza de Scolari.
Tampoco causaría sorpresa si el entrenador coloca a Maicon en el lugar de Daniel Alves, una variante que ha probado en los entrenamientos.
Daniel Alves tiene a su favor que conoce muy bien a Alexis Sánchez, quien es su compañero de equipo en el Barcelona, pero en los tres primeros partidos de Brasil su banda supuso una vía de agua por donde llegaron los dos goles que los anfitriones han encajado hasta ahora.
Chile llega al partido con el buen sabor de boca de los dos triunfos obtenidos en la fase de grupos ante Australia (3-1) y España (0-2), un balance positivo que solo empañó la caída frente a Holanda (2-0).
El técnico argentino Jorge Sampaoli ha trabajado estos últimos días en absoluto hermetismo para corregir los errores que provocaron la derrota.
Chile tuvo ese día una elevada posesión de balón pero no consiguió transformarla en acciones de peligro, mientras que en defensa se vio sorprendida por los rápidos contraataques del cuadro europeo.
Contra Brasil los jugadores chilenos esperan un partido más abierto y dinámico, con un rival con ganas de atacar para deleitar a su público.
Pero Chile no luchará solamente contra los argumentos futbolísticos de Brasil, sino también contra la historia y la estadística; esos números que dicen que la Roja ha caído a manos de los brasileños en octavos en los dos últimos mundiales en los que ha participado.
Chile tratará de cambiar la historia sin grandes novedades en el equipo que ha sorprendido durante la primera fase del torneo.
En las últimas horas, sin embargo, surgió el contratiempo de la probable baja de Gary Medel, que este jueves sufrió un desgarro muscular en el muslo que lo podría dejar fuera del equipo titular.
Sampaoli reconoció que si el partido se disputara hoy Medel no estaría en condiciones de jugar, aunque esperará a ver la evolución del jugador en las próximos horas para tomar una decisión definitiva.
Si el zaguero del Cardiff City no se recupera a tiempo, su sitio en el eje de la defensa lo ocupará Francisco Silva, que ya ha jugado otros partidos en esa posición.
La principal duda táctica de Sampaoli está en la defensa, donde se debate entre la posibilidad de jugar con una línea de tres o de cuatro.
La primer opción le dio buenos resultados contra España pero suspendió ante Holanda, e implica reforzar el centro del campo y dejar a Arturo Vidal como mediapunta.
La otra alternativa, la que utilizó contra Australia, es el clásico 4-3-3, con los dos carrileros más atrasados, Vidal en el centro y Jorge Valdivia como ‘falso nueve’ para mezclar con los delanteros Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
– Alineaciones probables:
Brasil: Julio César; Daniel Alves, Thiago Silva, David Luiz, Marcelo; Luiz Gustavo, Fernandinho, Oscar; Hulk, Neymar y Fred.
Seleccionador: Luiz Felipe Scolari.
Chile: Claudio Bravo; Eugenio Mena, Gonzalo Jara, Francisco Silva, Mauricio Isla; Arturo Vidal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz; Jorge Valdivia, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Jorge Sampaoli.
Árbitro: El inglés Howard Webb.
Estadio: Mineirao, de Belo Horizonte.

Fuente: Univisión

Drones armados de EEUU sobrevuelan Bagdad

Los pequeños aviones robóticos no tienen la misión de realizar operaciones ofensivas contra los insurgentes sunnitas, sino proteger a funcionarios estadounidenses. Hasta el momento Estados Unidos ha enviado 180 soldados como consejeros militares para ayudar al Ejército iraquí para detener a las milicias integristas islámicas pero no ha descartado los ataques aéreos.
Un pequeño número de drones armados sobrevuelan Bagdad para defender a las tropas y diplomáticos estadounidenses en la capital iraquí en caso de necesidad, confirmó este viernes John Kirby, portavoz del Pentágono.

“Algunos de estos aparatos (aviones y drones) están armados, más que nada por razones de protección de los militares sobre el terreno”, dijo Kirby.

Los drones no tienen la misión de realizar operaciones ofensivas contra los insurgentes sunnitas. Tales ataques necesitarían una autorización del Presidente Barack Obama, quien no la ha dado hasta el momento.
ASESORES ESTADOUNIDENSES

La noticia llega después de que Estados Unidos desplegara en los últimos días 180 soldados como consejeros militares para ayudar al ejército iraquí a contener el avance de los combatientes sunitas, que tomaron territorios en el norte y oeste de la capital.

Obama no ha descartado los ataques aéreos. Por el momento, las fuerzas estadounidenses se centran en medir el estado de las fuerzas armadas iraquíes y sus adversarios en el campo de batalla, de acuerdo con la Casa Blanca y el Pentágono.

Los asesores estadounidenses, provenientes de las fuerzas de operaciones especiales, junto con las tropas enviadas para reforzar la seguridad de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, elevan el número total de personal militar estadounidense en Irak a cerca de 500, dijeron las autoridades.

Los aviones robóticos armados se suman a otros aviones tripulados y no tripulados estadounidenses que están llevando a cabo unos 30-35 vuelos de vigilancia al día, ya que Washington intenta obtener una mejor panorámica de los acontecimientos sobre el terreno.

El esfuerzo de vigilancia incluye aviones de combate F-18 armados, que parten desde el portaaviones “George HW Bush” que se encuentra en el Golfo.
lanacion.cl

Violento asalto al modelo Hernán Drago y a su hijito

El modelo Hernán Drago, participante del programa «Tu Cara me Suena» y considerado una de las revelaciones de la segunda temporada del reality musical, sufrió un violento asalto cuando llevaba a su hijo Luka, de 11 años, al colegio, en el partido bonaerense de San Isidro.

Los delincuentes los asaltaron en la calle a punta de pistola y les robaron todas las pertenencias.

«Fue una sorpresa. Me cruzaron un auto adelante del mío. Fue a las 8.15 de la mañana, llevando a mi hijo al colegio. Se acercaron

en un auto dos personas con un revólver. Me amenazaron, me exigieron el dinero, me agarraron el celular. Siempre con amenaza de pistola, aunque tuve la suerte de que no fueron violentos, sobre todo con mi hijo», relató.

Y agregó: «Cuando les di la billetera uno se fue y le otro seguía buscando hasta que el otro le pegó el grito ‘vámonos’, subieron al auto y se fueron. Estaba lleno de autos alrededor, era de día y fue con una impunidad total».

«Estaba muy preocupado por mi hijo, pobre, se quedó paralizado hasta el momento que se fueron. Después se puso a llorar, los insultó a ellos y al país. Fue una situación muy violenta… Ver que le ponen un revólver en el pecho a tu hijo y después verlo en un estado de nervios e indefenso total… Mi hijo se va a acordar de esto y que crezca con un sentimiento así, es feo. Como padre no sabés qué hacer porque uno también está shockeado. Traté de minimizarle la situación y no mostrarle que realmente había sido muy grave. Cuando se tranquilizó, empezó a insultar», relató.

Sobre la situación de inseguridad que se vive en el país, Drago desconfió que las cosas puedan llegar a mejorar: «Tengo amigos que han muerto por inseguridad porque es según el ánimo y la droga que tengan en la cabeza».

«Si me pasa algo a mí, me lo banco. Pero ver que le ponen un revólver en el pecho a tu hijo es una situación muy desagradable. Encima saber que un día después lo tengo que llevar al colegio y puede pasar lo mismo. No sería muy inteligente quedarse acá para ver repetirse esa situación. Siendo un tipo optimista, no creo que cambie en el mediano plazo. Pero por lo menos que haya una intención. Con poner a una persona en horario pico, se soluciona», consideró.

Piratas del asfalto “estaban dulces” y los detuvieron

Una banda de piratas del asfalto, que había robado un camión que transportaba golosinas, fue desbaratada en las últimas horas, tras un allanamiento realizado en un campo de Lima, partido de Zárate, informaron fuentes policiales.

El procedimiento estuvo a cargo de la DDI Zárate-Campana, cuyos efectivos recuperaron 28 pallets con productos de la empresa Arcor.

El operativo se llevó a cabo en un establecimiento rural ubicado a la altura del kilómetro 95 de la Ruta Nacional N° 9, y los integrantes de la organización delictiva, tres hombres y una mujer mayores de edad, fueron capturados luego de una intensa búsqueda.

La investigación comenzó cuando un camión que provenía de Córdoba, y tenía como destino la localidad de Victoria, partido de Tigre, fue interceptado por varios individuos a bordo de dos vehículos.

En esas circunstancias, los malvivientes se llevaron el acoplado del rodado hasta la Ruta 25 y Panamericana, donde lo abandonaron, luego de descargarlo. Interviene la UFI Temática Pirata del Asfalto, a cargo de la Dra Verónica Parrello, perteneciente al Departamento Judicial Zárate-Campana

Fuente: Diario Hoy

En un duro comunicado, el Gobierno acusa a Griesa de «impedir» el pago a los bonistas

En un duro comunicado distribuido por la Presidencia de la Nación, el Gobierno acusó al juez neoyorquino Thomas Griesa de «impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos».

El texto fue la respuesta oficial a la decisión de Griesa de ordenar al Bank of New York Mellon que devuelva al Gobierno los US$ 539 millones depositados ayer para hacer frente al vencimiento del 30 de junio.

«Hoy, en una insólita e inédita decisión, el juez Griesa pretendió anular el pago ya realizado por Argentina en cumplimiento de los prospectos, los contratos con sus acreedores de la reestructuración y de la ley Argentina: Griesa le «ordenó» al Banco de Nueva York la «devolución» de los fondos que ya pertenecen a los bonistas. En síntesis: trata de impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos», dice el comunicado oficial.

En otro tramo del texto, el Gobierno asegura que «el juez incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales».

El ministro de Economía, Axel Kicillof, pasó buena parte del día siguiendo las negociaciones en Nueva York desde la Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
clarin.com

Higuaín no se desespera: “Sé que puedo dar más”

Es un optimista del gol como Martín Palermo, su veterano compañero en el Mundial de Sudáfrica. Sin embargo, Gonzalo Higuaín no anda de buen humor frente al arco.

Pasó la fase de grupos y Pipita no pegó ni un solo grito en Brasil. Tal vez, se guardó para esta segunda instancia de la Copa del Mundo. Ojalá así sea. No obstante, el delantero del Nápoli está lejos de entrar en pánico frente a la red. Por el contrario, se aferra a la esperanza de los top scorers . Y ese mensaje bajó en su primera aparición pública en Cidade do Galo. “Soy consciente de que vivo del gol, pero mientras Argentina siga superando etapas, que lo haga cualquiera”, apuntó.

Las consultas de los periodistas argentinos estuvieron vinculadas con esa sequía que padece en la Selección. “Si bien es verdad que llegué lesionado, desde la final de la Copa Italia no volví a jugar. Vine a la Selección con ese dolor y, la verdad, gracias a Dios es pasado, pude jugar y ganar ritmo. Sé que puedo dar más, pero me siento bien físicamente y de esta manera voy a poder ayudar al equipo”, explicó el atacante de 26 años que podría mudarse de la segunda Patria de Diego Maradona a la comarca de Lionel Messi, nada menos. Eso sí, no encontrarán una respuesta que oriente la brújula de Pipita hacia Barcelona. “No sé absolutamente nada, tengo la cabeza puesta en la Selección”, aseguró.

Y se metió de nuevo en su discusión con el gol.

“La función principal del delantero es hacer goles, pero también, tiene que ayudar al equipo. Y en ese sentido, me siento bien. No es una cosa que me desespere totalmente. Tengo la confianza del cuerpo técnico, Dios quiera que pueda marcar lo más pronto posible”, reflexionó. Cuentan en su entorno que Higuaín se preparó con mucha responsabilidad para encarar este torneo. En Ezeiza, hizo trabajos enfocados en recuperar velocidad y ritmo. Es que antes del amistoso ante Eslovenia, el 7 de junio en La Plata, el delantero nacido en Francia, pero argentino de pura cepa, no jugaba desde el 3 de mayo en la final que el Nápoli le ganó a Fiorentina (3-1) por la Copa Italia. Lo hizo un ratito frente a los europeos de la ex Yugoslavia y recién ingresó en el segundo tiempo contra Bosnia.

Higuaín no sólo hizo una mirada introspectiva en el ida y vuelta con los periodistas. Habló del nivel de la Selección: “Es verdad de que podemos mejorar en el juego, pero es cuestión de trabajarlo”. De la dependencia de Messi: “Sabemos lo que es Leo , que en cualquier momento te puede ganar el partido. Es verdad que metió la mayoría de los goles, pero los demás generamos situaciones. Peor, hubiera sido no tenerlas”. Rompió el silencio Pipita . Ahora, le falta sacudir la red, empezando por la de Suiza.

Fuente: LA Gaceta

Epidemia de muerte joven: 14 chicos asesinados en el barrio de Serena Rodríguez en un año

En Villa Trujui, Moreno, las muertes de adolescentes y niños son moneda corriente.
Serena Rodríguez fue asesinada de 49 puñaladas en la zona de Villa Trujui, en Moreno. Su cuerpo apareció en un descampado a tan solo unas cuadras de su casa. Pero no se trata de un caso aislado.

En los últimos 12 meses se registraron 14 asesinatos de chicos en el barrio. El más recordado tal vez sea el de Natalia Rocha, en enero, quien tuvo una suerte parecida a la de Serena. «Todos tienen un denominador común: las drogas y las armas», explicó Gladys Villalba, de la ONG Razonar, quien trabajó con varias familias de las víctimas.

Emilia Lestes, mamá de Marcelo, uno de los niños asesinados en el último tiempo, contó en el programa «Chiche en vivo» que tiene una lista con todas las víctimas: «A Mario, por ejemplo, lo mataron de una puñalada. También está Vladimir: su mamá había cobrado entonces fueron a comer hamburguesas, los asaltaron en el camino y cuando fueron a pedir ayuda a una casa el dueño salió con una pistola y le disparó».

La lista es larga y los nombres son muchos. En ningún caso hubo justicia, como en el caso de los tres hermanos que aparecieron muertos en una pileta de un club. «Nunca más se habló del tema, nadie se ocupa de estos casos», confesó Villalba.

«Todos son víctimas del sistema porque los niños no nacen con armas ni drogas. No hay una plaza ni un lugar de recreación: por eso están en la calle todo el día», concluyó.

 

http://www.youtube.com/watch?v=UCPCTffzc3A&list=UUFgk2Q2mVO1BklRQhSv6p0w

diarioveloz.com

 

Condenan por abuso a exembajador del Vaticano en República Dominicana

Un nuevo escándalo de pederastia sacude a la Iglesia Católica. El exembajador del Vaticano en República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski , fue condenado por abuso sexual a una de las penas máximas que establece la religión: la separación de su cargo eclesiástico.

«La Congregación por la doctrina de la fe ha condenado la dimisión de su función clerical al exnuncio apostólico en República Dominicana, Josef Wesolowski «, indicó el Vaticano en un comunicado.
Ahora el polaco tendrá hasta dos meses para recurrir la sentencia, según la Santa Sede.

El proceso penal se realizará en las instancias judiciales vaticanas porque Wesolowski es un diplomático de la Santa Sede. Va a comenzar cuando el auto del Santo Oficio sea definitivo, según la agencia Efe.
Wesolowski fue un nuncio apostólico en República Dominicana entre enero de 2008 y agosto de 2013.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenal Nicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el nuncio.
En estos meses ha habido críticas sobre la libertad de la que gozaba Wesolowski, de 65 años, que volvió a Roma a pesar de las acusaciones que pesaban sobre él.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que «hasta ahora tuvo una relativa libertad de movimiento en espera de que la Congregación para la Doctrina de la Fe procediese a comprobar la base de los cargos de los que se le acusaba».

Lombardi agregó que tras esta primera sentencia «serán adoptadas medidas adecuadas a la gravedad del caso» y para que no pueda eludir otros procesos penales, aunque no citó en qué consistirán estas medidas.
El obispo auxiliar de Santo Domingo, Víctor Masalles, expresó hace unos días su indignación tras ver paseando por una calle de Roma al exnuncio Jozef Wesolowski, Además del proceso penal que afrontará en el Vaticano, tanto la Justicia polaca como la República Dominicana han presentado cargos contra el exnuncio por los casos de pederastia. El escándalo lo descubrió un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país. Tras el programa, el cardenal dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez informó de que había comunicado directamente al papa francisco las denuncias sobre Wesolowski y calificó el asunto de «sumamente grave».
El papa Francisco ha instado a la Iglesia Católica a actuar con decisión para acabar con el abuso de menores en manos de sacerdotes y religiosos.
Univision.com y Agencias

La masacre de Misiones: mientras lucha por su vida apuntó al asesino de su familia

Cristian Knack, de 25 años, está muy grave, con el 70% del cuerpo quemado; identificó al posible homicida de sus padres y su hermana; tres hipótesis

Como esa tarde llovía en forma torrencial en Panambí, en Misiones, la familia Knack decidió festejar el cumpleaños de Carlos «Nano» Knack con un almuerzo íntimo. Una vez terminada la reunión, el cumpleañero llevó a su novia a la casa. Eran las 19.30 cuando cinco hombres encapuchados irrumpieron con una violencia impiadosa: sólo buscaban dinero.

En aquel momento estaban en la casa familiar los padres de «Nano», Oscar Knack, de 43 años, y Graciela Mojsjuk, de 42, y sus hermanos Cristian, de 25, y Bianca, de 12. Después de golpearlos, los encapuchados los ataron a todos juntos, los encerraron en un dormitorio, los rociaron con alcohol y los prendieron fuego .

Cuando «Nano» volvió a su casa sus familiares estaban tirados en el pasto, moribundos. Era la noche del 25 de mayo pasado.

En los días posteriores fallecieron , como consecuencia de las graves quemaduras sufridas, su padre, su madre y su hermana. Hoy, después de un mes y tres días, «Nano» pasa sus días cuidando a su hermano Cristian, que sigue en estado grave después de haber sufrido anteanoche un paro cardíaco.

En los días que lleva internado, a Cristian le han hecho varios injertos de piel en brazos, piernas y cara, además de haberle realizado una traqueotomía.

Esta masacre, el mayor homicidio múltiple en la historia de Misiones, aún conmueve a este pequeño pueblo de 1000 personas que ya ha realizado varias marchas para reclamar justicia. Los Knack son una familia de buen pasar económico que vivía en un amplio chalet de ladrillos con varios metros cuadrados de terreno, con plantas y palmeras. Oscar Knack era el dueño de uno de los aserraderos más grandes de Oberá. Según publicaron varios medios locales, los Knack eran una familia que creció económicamente muy rápido en los últimos años con el negocio maderero.

En los últimos días, antes de sufrir el paro cardíaco, Cristian había tenido una leve mejoría y pudo corroborar ante personal policial y un representante del juzgado que uno de los tres detenidos, Pablo Paz, estuvo en su casa la tarde de la masacre.

Pero anteayer su situación se agravó. Volvió al coma inducido y comenzó a ser asistido por un respirador artificial y quedó acompañado de sus tíos y sus primos en el hospital Madariaga, en Posadas.

«Estábamos muy contentos porque evolucionaba bien, pero ahora se agravó y estamos muy preocupados», dijo su tío, Néstor Knack.

Además de la compañía familiar, la Jefatura de Policía ordenó que tres agentes se encarguen de custodiar al joven, después de que identificara a uno de los presuntos atacantes.

«Nano» pasa sus tardes en compañía de su hermano, quien lo reconoció en un momento de lucidez tras un mes en coma farmacológico. Él y su tío Néstor le contaron a Cristian días atrás que sus padres y su hermana habían fallecido.

«Estaba en lo de mi novia cuando un vecino que vive a 200 metros de casa me avisó que habían robado y la habían prendido fuego. Mi papá pudo escaparse primero y salió a buscar ayuda y mi mamá sacó a mis hermanos», dijo a LA NACION el joven.

El incendio se produjo solamente en una habitación de la casa y según un detective del caso todo habría ocurrido en un lapso de unos 20 o 30 minutos. Después, Carlos Knack pidió ayuda a sus vecinos, quienes apagaron el incendio con un matafuego.

La policía llegó pocos minutos después y, en móvil policial, trasladaron hasta el hospital a Mojsjuk y su hija Bianca. Cristian y Carlos fueron trasladados por los vecinos en sus propios autos.

Según la investigación, los delincuentes ataron unos a otros a los cuatro integrantes de la familia con prendas de vestir y golpearon al padre y al hermano con una barreta de metal.

«Mi hermano sigue en estado crítico; está peleando por su vida y rezo para que se reponga», dijo «Nano» desde el hospital.

La saña con la que actuaron los delincuentes hizo que la investigación avanzara sobre tres hipótesis. Por un lado, se sabe que ese día Cristian Knack, el hermano mayor, fue a buscar 330.000 pesos por una venta de listones de machimbre; los delincuentes lo sabían y se dirigieron a la propiedad. A raíz de un forcejeo con el padre, éste le sacó el pasamontañas y, al verle la cara, decidieron asesinarlos.

La otra línea investigativa es que la familia tenía una deuda por la venta de un tractor y, por último, también se maneja la hipótesis de algún tipo de negocio oscuro manejado por mafias en la frontera y ligado al narcotráfico, que se caracterizan por crueles ajustes de cuentas.

«No hay elementos para descartar ninguna hipótesis, pero la alevosía con la que actuaron no es un elemento menor», afirmó a LA NACION una fuente de la causa.

En cuanto a las hipótesis, «Nano» Knack explicó: «No hay negocio oscuro, ni malentendidos, ni venganza, ni ajuste de cuentas. Fue un asalto violento realizado por personas sin corazón. Mi padre no le debía plata a nadie y no era una persona jodida».

«Nano» conoce a uno de los detenidos, el ex prefecto Paz. «Mi papá le vendía una poca cantidad de machimbre, había venido varias veces a casa, conocía el lugar, pero habíamos dejado de tener negocios con él porque era muy meloso con mi mamá», sostuvo el joven.

Hace un mes que el aserradero está parado. «Nano» pudo ir una vez a su casa y cuenta que ni siquiera ropa pudo sacar. Hoy pasa las noches durmiendo sólo en casas de diferentes parientes..

Fuente: La Nación

PROCESAN AL VICE PRESIDENTE DE LA ARGENTINA

 

boudou

Lo resolvió esta noche. También procesó a Nuñez Carmona y Vandenbroele, entre otros. El vice se encuentra de viaje en Cuba. Más temprano, había pedido una ampliación de indagatoria.

El juez Ariel Lijo procesó esta noche al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en el caso Ciccone, informó el Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema.

El vice de Cristina Fernández de Kirchner fue procesado este viernes en la noche por «cohecho pasivo y negociaciones incompatibles».

Además Lijo procesó a José María Nuñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Rafael Resnick Brenner, Nicolás Ciccone y Guillermo Reinwick.

En la resolución, el magistrado describió de este modo el hecho imputado: «Amado Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial. Boudou, aprovechando su condición de funcionario público, y Nuñez Carmona, habrían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick la cesión del 70% de la empresa “Ciccone Calcográfica” a cambio de la realización de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratar con la Administración Pública. En este sentido, Amado Boudou habría tenido injerencia, de forma directa, presenciando las reuniones para la adquisición, y, junto a Resnick Brenner — Jefe de asesores de la AFIP— y César Guido Forcieri –Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía- en el trámite de un plan de pagos ilegal en AFIP. Asimismo, habría intervenido, a través de personas interpuestas, en los actos necesarios para el levantamiento de la quiebra, con el objetivo de obtener el certificado fiscal para contratar con el Estado Nacional. Esa finalidad se habría visto satisfecha una vez que Boudou ya era vicepresidente en, al menos, una oportunidad con Casa de la Moneda».

 

LA RESOLUCION DEL JUEZ

ADJ-0.836549001403920593-1

La selección entrenó esta mañana y la duda es si Sabella mantendrá el sistema ante Suiza

En el predio de Cidade do Galo, los jugadores que integraron el equipo que le ganó a Nigeria trabajaron en el gimnasio y luego hicieron regenerativo trotando en la cancha.

Los jugadores trabajaron en gimnasio y luego hicieron regenerativo trotando en la cancha. (Foto:AP)
Sin la presencia del delantero Sergio Agüero, ya metido en trabajos de kinesiología para recuperar su bíceps femoral dañado, el seleccionado argentino de fútbol retomó hoy los entrenamientos en su búnker de Cidade do Galo.

Los jugadores que integraron el equipo que le ganó 3-2 a Nigeria trabajaron en gimnasio y luego hicieron regenerativo trotando en la cancha.

Alejandro Sabella junto a sus colaboradores Julián Camino y Claudio Gugnali dispusieron un fútbol reducido para los futbolistas suplentes, en tanto que el entrenador de arqueros, Juan José Romero, tuvo a cargo la sesión con Agustín Orion y Mariano Andújar, a la que luego se sumó el titular, Sergio Romero.

Sabella recién mañana podría comenzar a delinear el equipo que enfrentará a Suiza, el martes próximo en el Arena Corinthians, de San Pablo.

La duda es si utilizará el 4-3-3 o el 4-4-2 con que le ganó a Suiza en el último enfrentamiento, algo más de dos años atrás en Berna, con un 3-1 construido con tres goles de Lionel Messi.

La ausencia de Agüero también la deberá solucionar el técnico, aunque Ezequiel Lavezzi cumplió con holgura su trabajo al reemplazar al “Kun”, por lo cual tiene amplias chances de ser de la partida.

Mañana el equipo entrenará desde las 10, en tanto que el viaje a San Pablo será el domingo a las 19.30.

Fuente: La Capital

Lanzan un plan contra la caca de los perros

El Gobierno porteño colocará 200 dispensers de metal, tipo casita amarilla, con bolsas para recolectar excrementos de las mascotas. El programa se lleva adelante en diferentes espacios públicos.

Con la idea de evitar la pesadilla de ver la caca de los perros en las calles porteñas (y pisarla, claro), el Gobierno porteño lanzó el programa Mascotas que consiste en la entrega de 10 millones de bolsas para levantar excrementos.

El proyecto contempla la colocación de 200 dispositivos de metal, tipo casita amarilla, en parques y plazas. Cada uno de estos dispositivos contendrá un rollo de bolsas. En tanto, según informó La Nación, se prevé la entrega de 10 mil cajas, tipo Kleenex, de bolsitas a encargados de edificios y veterinarias y 1000 riñoneras a paseadores y concientizadores. La entrega de las bolsas siempre será gratuita.

El auspicioso plan de concientización para que las personas incorporen el hábito de levantar la caca de su mascota y la arrojen en los recipientes negros, se realizará en las Comunas 2, 6, 13 y 14, donde existen los principales reclamos por excrementos caninos en la vía pública.

Las bolsas se colocarán en los dispensers y serán un incentivo para que la gente se tome el trabajo de recoger siempre la caca de su mascota en la vía pública y en los parques y plazas.

El programa de Mascotas de la Ciudad es un plan integral que brinda las herramientas necesarias para lograr el bienestar de los animales domésticos, así como también contribuir con la convivencia armónica y responsable de las mascotas y sus tenedores en el espacio público.

En el marco de esta iniciativa, el Gobierno porteño también ofrece unidades de atención veterinaria en distintos puntos de la Ciudad, donde se realizan atenciones clínicas básicas, además de castraciones y desparasitaciones. Una de estas unidades es el Portal de Villa Soldati, ubicado en Lacarra al 3400. El resto de las atenciones pueden consultarse online en www.buenosaires.gob.ar/mascotas.

Fuente: Clarín

La falta de oxígeno pudo causar el accidente del avión

La falta de oxígeno pudo causar la muerte de la tripulación y pasajeros del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que supuestamente voló con el piloto automático hasta estrellarse en el sur del océano Indico, señalaron hoy autoridades australianas.

«Al comparar las características de los accidentes y con la limitada información disponible sobre el (vuelo) MH370, las autoridades se apoyaron en los datos históricos de que la tripulación pudo estar inconsciente por falta de oxígeno para recrear los últimos momentos del accidente», indicó la Autoridad Australiana de Seguridad en el Transporte (ATSB) a la agencia EFE.

El organismo publicó ayer un informe para tratar de delimitar el área de búsqueda del avión desaparecido en el que analizó diversos posibles sucesos del accidente en el que se incluyó «un trastorno durante el vuelo, un evento de hipoxia/tripulación inconsciente y un vuelo sin motor».

Estas variables solamente se utilizaron «para ayudar en la definición prioritaria del área de búsqueda» de la aeronave, señaló la ATSB.

«La determinación de los factores reales implicados en la desaparición del MH370 son responsabilidad de la autoridad que investiga el accidente», subrayó el departamento encargado de las tareas de rescate.

Las autoridades australianas anunciaron ayer la reubicación de la zona de búsqueda del MH370 en un área de 60.000 kilómetros cuadrados situada hacia el sur, donde en un principio se apuntó como el destino final del aparato.

Antes de comenzar nuevamente la búsqueda submarina, en agosto en una misión que durará un año, las autoridades australianas que coordinan el rescate del aparato encargaron la elaboración de un mapa del fondo marino.

El avión de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del 8 de marzo con 239 personas a bordo y tenía previsto llegar a Beijing seis horas más tarde pero desapareció de las pantallas de control de radar a los 40 minutos de partir.

El MH370 cambió de rumbo en una «acción deliberada», según las autoridades malasias, para cruzar el Estrecho de Malaca en dirección contraria a su trayecto inicial y se cree que pudo estrellarse en el sur del Indico.
diario26.com

Barbieri sobre Bal: «Los médicos no le dieron ninguna esperanza de nada»

Conmocionada por la internación de Santiago Bal, quien está en grave estado en coma farmacológico, Carmen Barbieri aseguró: «Los médicos no le dieron ninguna esperanza de nada».

El capocómico permanece internado en un centro médico privado de Capital Federal desde el 19 de junio a raíz de una infección urinaria y una bronquitis. Luego se le detectó un enfisema pulmonar y que quedaron secuelas de todos los años que fumó.

El actor continúa internado con asistencia respiratoria y su cuadro pulmonar se complicó en las últimas horas, es por eso que debieron inducirlo a un coma farmacológico.

Santiago se encuentra acompañado por su hijo menor Federico, fruto de su relación con Carmen Barbieri, y el resto de los familiares está pendiente de la evolución de la salud del actor.

«Estuve toda la noche despierta por si había algún llamado o por si necesita Federico que vaya a la casa. Él es muy hermético, me necesita y yo estoy al pie del cañón. Federico está derrumbado. Él ama a su papá y hay que respetar eso», dijo Barbieri al programa “Informadísimos”.

Y agregó con dolor: «Está primero mi hijo con un gran dolor, el corazón roto. Los médicos no le dieron ninguna esperanza de nada. Federico pidió que lo recuerden como realmente fue y no por lo que pasó en los últimos tres años».

Y reconoció que a su hijo lo ve entregado, esperando la peor noticia: «Este señor para mí dejó de existir hace mucho tiempo, pero veo que mi hijo sufre tanto que me la pasé rezando para que salga adelante como tantas veces salió Santiago. Si necesita dinero, estoy dispuesta a pagar lo que haya que pagar. Estoy al pie del cañón como estuve siempre, estoy por si me necesita, pero hoy lo hago por mi hijo. Yo lo llamo Highlander porque es un tipo que no se entrega, aunque me dijo Federico que esta vez está entregado».
diario26.com

Formosa: 2 muertos y 10 mil evacuados por inundaciones

Fue por la crecida de los ríos Paraguay y Pilcomayo, impulsada por fuertes lluvias. La zona más afectada es la de Clorinda.
Dos hombres murieron y hay al menos 10 mil evacuados en la provincia de Formosa a causa de la crecida de los ríos Paraguay y Pilcomayo, impulsada por fuertes lluvias en esa región del noreste.

En tanto, más de 350 familias debieron ser evacuadas en las últimas horas por el repunte de la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, y sus afluentes, en la provincia de Misiones.

En Formosa las inundaciones afectaban principalmente a la ciudad de Clorinda, donde anoche llovieron 170 milímetros en pocas horas, donde según el intendente Manuel Celauro, eran unas 10 mil las personas evacuadas, de las cuales sólo 4.500 son residentes de zonas ribereñas, mientras que las otras no sufrían inconvenientes de ese tipo desde hace más de 20 años,

En declaraciones a un diario local, el jefe comunal responsabilizó a la empresa encargada de vigilar las bombas por las consecuencias de las inundaciones.

«Desde las siete de la mañana de ayer (por el jueves) que las bombas no estaban activadas, y cuando las quisieron activar, ya estaban fuera de funcionamiento, solo prendieron una», sostuvo Celauro en su queja contra la empresa Loma Hermosa.

Durante la crecida, murió el sereno de un despachante de aduana, al dar una vuelta campana la canoa en la que navegaba junto a su esposa, en inmediaciones de Puerto Pilcomayo.

En tanto, un empleado de la empresa hídrica REFSA-Agua, Tomás Ramos, murió al sufrir un ACV mientras trabajaba en la emergencia que sufre la ciudad de Clorinda, la segunda de Formosa.

En Misiones, la situación más crítica se concentraba en la localidad de El Soberbio, donde unas 300 familias debieron ser evacuadas ante la crecida del río Uruguay.

Por la crecida de río y arroyos, quedaron cerrados los pasos fronterizos de Alba Posse, San Javier y Panambí y se produjo un derrumbe en el Cerro Mbororé, en Ruta Costera 2, según el sitio Misionesonline.net.

En los últimos días llovieron en la región unos 400 milímetros y se estima que las precipitaciones podrían continuar al menos hasta el domingo próximo.

diario26.com

Una escucha del narco Suris involucra a Gerardo Zamora

El senador y su hijo son mencionados en un diálogo en el que se habla de hacer «negocios» en Santiago del Estero.
El presunto narco Juan Ignacio Suris, novio de la vedette Mónica Farro y amigo del valijero Leonardo Fariña, ya había hecho temblar al gobernador tucumano José Alperovich, cuando a poco de ser detenido en enero admitió que conocía a “alguien que se presentaba como su hijo” y que le alquiló un departamento.
Pero ahora el escándalo también roza al ex gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. El sitio La Brújula 24 -que ha seguido de cerca el caso revelando varias escuchas- publicó días atrás una escucha donde se menciona directamente al presidente provisional del Senado y a su hijo Francisco.

Según el portal, la comunicación se produjo en diciembre y quienes hablan son Suris y su amigo Flavio Carrano, que está procesado por presuntamente conformar junto a Suris una asociación ilícita fiscal dedicada a la venta de facturas truchas.

“Tengo que ir a Santiago del Estero para charlar con el gobernador. Bah, ahora es senador”, afirma Carrano. Enseguida, Suris lo interrumpe: “El hijo del gobernador me está escribiendo, recién me escribió”. “¿El de Santiago del Estero?”, pregunta Carrano. “Sí, para hablar conmigo cuando viene acá”, dice Suris.

“Está lindo Santiago para hacer un par de cosas. Cuando voy para allá te aviso, tengo que ir para hablar con este tipo. La importadora y exportadora la voy a abrir allá ¿entendés?”, continúa Carrano, mientras Suris le dice “eso te lo habilita él”. “La madre de la novia de él es la senadora”, agrega Suris, en aparente referencia al hijo del ex gobernador aunque sin hacer referencia directa.

“Ese es el número uno. Aparte quiere hacer negocios conmigo el pibe. Me dijo ‘vamos a hacer algo, lo que quieras. Lo que quieras’”, le asegura Suris a Carrano, que le insiste en que va a consultarlo con el que “tiene hablado”, de quien antes afirma que “le habilita todo”.

Días atrás, la Cámara Federal bahiense ratificó la validez de las escuchas, que fueron la base de la causa contra Suris ya que se intervinieron ocho teléfonos celulares de integrantes de la banda narco.

Aunque la mayoría de los medios santiagueños no se hicieron eco de la noticia, el ex gobernador tuvo que salir a despegarse del escándalo que estaba desatando en las redes sociales.

A través de un comunicado de prensa, Zamora dijo estar “sorprendido” por la difusión de la “supuesta conversación telefónica” y la calificó como “grotesca y delirante”. El senador dijo que para evitar “dar una impresión equivocada ante la ciudadanía”, expresa su “total desconocimiento de los hechos” y desmiente su vinculación o la de su hijo con Suris o Carrano.

“Nos sorprende vernos involucrados en estas supuestas escuchas telefónicas o conversaciones entre dos personas que deberán dar cuenta ante la Justicia por sus actos. Dichas menciones a mi persona o a la de mi hijo son parte de un verdadero delirio, ya que no sólo son falaces, sino también grotescas afirmaciones entre marginales”, completó Zamora.

El estallido de este escándalo sucede en momentos en que el ex radical Zamora está cumpliendo en los hechos la función que constitucionalmente le correspondería a Amado Boudou como representante del Senado. Pero el oficialismo viene buscando hace semanas evitar enfrentar al vicepresidente con la oposición y viene pateando la actividad en la Cámara alta, como explicó LPO.

Además, el Gobierno delegó en el santiagueño actividades protocolares como la visita a Washington con representantes de la oposición (donde Zamora incurrió en otro tropiezo al irse de shopping a un local de Apple) y la reunión con los jefes de bloque por el fallo de la Corte Suprema.
lapolliticaonline.com

El Consejo Europeo propone a Juncker como presidente de la Comisión Europea

Por primera vez la decisión no se toma por consenso sino con el voto en contra de Londres y Hungría | Cameron se ha quedado casi solo en su ofensiva para frenar al candidato de la familia conservadora europea.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acaban de proponer como presidente de la Comisión Europea a Jean Claude Juncker. “La decisión está tomada”, ha anunciado Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, en su cuenta oficial de la red social Twitter. La elección definitiva de Juncker, el candidato oficial de la familia conservadora europea, pasa ahora a depender del Parlamento Europeo.

La elección de Juncker conlleva una primicia: por primera vez, el futuro presidente de la Comisión Europea no ha sido elegido por consenso sino a pesar de los votos en contra de los representantes de dos países, el primer ministro británico, David Cameron, y el húngaro Viktor Orbán, informaron fuentes comunitarias. La campaña británica contra la elección de Juncker ha sido tan agresiva que ha acabado jugando en contra de Cameron, que finalmente se ha encontrado prácticamente solo en sus diatribas contra la persona elegida y contra el proceso político seguido para designarlo. “He dicho a los líderes europeos que vivirán para arrepentirse del nuevo proceso elegido para elegir al presidente de la Comisión”, ha explicado el propio Cameron en su cuenta de Twitter durante las discusiones con sus socios europeos.

Por su parte, Juncker, también a través de su cuenta de Twitter, ha dicho estar «orgulloso y honrado de haber recibido el respaldo del Consejo Europeo». «Ahora estoy deseando trabajar con los eurodiputados para garantizar una mayoría en el Parlamento Europeo de cara al voto del 16 de julio», ha añadido.

El voto del Parlamento Europeo está previsto para el próximo 16 de julio. Conservadores, socialistas y liberales han pactado apoyar a Juncker, exprimer ministro de Luxemburgo y ex presidente del Eurogrupo, lo que en principio le garantiza suficientes escaños para alcanzar los 376 votos a favor que necesita para ser elegido. Si los logra, la Eurocámara le encargará formar un equipo de comisarios a partir de los políticos que les envíen desde las capitales. Se espera que por parte de España el Gobierno envíe a Miguel Arias Cañete, el cabeza de lista del PP en las elecciones europeas, llamado no obstante a tomar posesión de su escaño en el Parlamento el próximo martes en Estrasburgo.

Los líderes europeos se citarán de nuevo en Bruselas dentro de tres semanas para negociar el resto de nombramientos pendientes: la presidencia del Consejo Europeo, la cartera de Política Exterior en la Comisión Europea y, posiblemente, la presidencia permanente del Eurogrupo, un puesto que España ambiciona conseguir.

lavanguardia.com

Boudou le pide a Lijo ampliar su declaración indagatoria por la ex Ciccone

A través de un escrito presentado por su abogado ante el juez Lijo, el Vicepresidente pidió, tal como había adelantado el 9 de junio pasado, ampliar su declaración. El magistrado debe definir si acepta el pedido y en ese caso fijar fecha para la nueva declaración.
El vicepresidente Amado Boudou pidió este viernes ampliar su indagatoria ante el juez federal Ariel Lijo en la causa que se investigan supuestas irregularidades en el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica.

El abogado de Boudou, Diego Pirota, presentó el pedido por escrito al magistrado y le informó que estará en condiciones de declarar a partir del próximo viernes 6 de julio, cuando ya esté en el país tras la visita oficial que realiza a Cuba donde participa de una conferencia sobre Economía en el Centro de Estudios de la Economía Cubana.

Boudou ya prestó declaración indagatoria ante el juez Lijo el 9 de junio pasado y ya había anticipado en aquella oportunidad, tras su maratónica presentación ante el magistrado, que pediría la posibilidad de ampliar su declaración. Ahora será el juez Lijo quien defina si accede o no al pedido y en caso de hacerlo, fijar la fecha para su realización.
minutouno.com

RITONDO SE LANZA COMO JEFE DE GOBIERNO. EN EL ENTORNO DE MACRI CREEN UN ACUERDO CON MICHETTI

 

Por otro lado Horacio Rodríguez Larreta está furioso con Cristian Ritondo por el acercamiento que intenta su máxima rival para suceder a Mauricio Macri, Gabriela Michetti, con el vicepresidente primero de la Legislatura.

l ninguneo a Ritondo, que avisó hace más de un año que competirá en las Paso como candidato a jefe de gobierno, no fue casual.

Larreta cree que si Ritondo pone su estructura para una candidatura propia terminará beneficiando a Michetti en las primarias, puesto que le disputará a él y no a su rival la estructura en las comunas.

UN-PRO-COMO-VOS-II

Afiches de campaña en la ciudad

Sin embargo mas allá de esto a Ritondo le interesa construir poder , mas allá de la candidatura, y apuesta mucho a los legisladores y al poder territorial que ni Larreta ni Michetti tienen.

De Hecho le han ofrecido ser ministro y lo rechazó –

UN-PRO-COMO-VOS-IAfiches de campaña en la ciudad

Es más ha construido tanto poder que Moyano le ofreció la presidencia de Independiente, pero al no poder manejar tanto, optó por ser vocal en las próximas elecciones del Club para no desairar a su amigo.

Es así que este joven dirigente también fue sobreseído en una causa  que la Side le armó por denunciar que «había antenas de espionaje» al Gobierno de la Ciudad en el Parque de l Ciudad, fallando a su favor la justicia.

UN-PRO-COMO-VOS-IIIAfiches de campaña en la ciudad

Por este momento los afiches se ven por la calle Ritondo Jefe de Gobierno.

 

 

Temas relacionados:

RITONDO Y MOYANO EN INDEPENDIENTE:

Ritondo y Moyano juntos en Independiente

Ritondo y Moyano juntos en Independiente

27 junio, 2014,15, By Chiara IN Deporte, Política

El Secretario General de la CGT Azopardo se presenta en las elecciones por la Agrupación Independiente. El Vicepresidente Primero de la Legislatura será candidato a Vocal 1°. (CABA) El 6 de julio hay elecciones para renovar la silla que dejó Javier Cantero. Hugo Moyano entonces concreta sus aspi […]