Niños muertos: apuntan contra los Bomberos

Un niño de 3 y una nena de 7 años de edad fallecieron calcinados mientras dormían en una vivienda en Godoy Cruz. Aunque el jefe de Bomberos dijo que arribaron al lugar a los 7 minutos de empezado el siniestro, familiares cuestionaron el procedimiento. El Fiscal, Horacio Cadile, dio precisiones del caso.
«Es todo mentira, llegaron una hora tarde los Bomberos». Las palabras son de Rodrigo Ernesto Agüero (27), tío de los niños que murieron esta mañana en el incendio de una vivienda en Godoy Cruz.

«Es todo mentira, llegaron una hora tarde los Bomberos». Las palabras son de Rodrigo Ernesto Agüero (27), tío de los niños que murieron esta mañana en el incendio de una vivienda en Godoy Cruz.

Alrededor de las 7.30 de este jueves, un siniestro en una casa ubicada en Pedro Segura y Pelegrini del barrio Bancario en Godoy Cruz enlutó a la familia Agüero.

Aparentemente, los chispazos de una estufa a leñas hicieron crujir el techo de caña y barro y rápidamente las llamas se propagaron por toda la casa. En el interior se encontraban durmiendo Belén Martínez (22) con sus dos hijos pequeños.

Transeúntes que, cerca de esa hora, circulaban por las inmediaciones de la vivienda advirtieron el fuego y empezaron a golpear la puerta de la casa y de otros vecinos.

 

Alrededor de las 11 seguía trabajando en el lugar personal de Bomberos y de la Policía de Mendoza, mientras los familiares fueron derivados a la Comisaría 27 para prestar declaración.

«Los coches particulares se pararon y golpearon en la puerta de mi casa, fueron los que pasaban por aquí quienes advirtieron el desastre. Lograron sacarla a ella (por Martínez) que salió gritando por los niños que estaban dentro de la casa», comentó Rolando Hogas (63), vecino de los Agüero que dialogó con MDZ.

Martínez logró salir a los gritos y pidiendo auxilio por sus criaturas a las que no podía sacar. De inmediato, vecinos y familiares intentaron por todos lo medios acceder a la habitación donde se encontraban el nene de 3 y la nena de 7 años de edad.

«Quise entrar por los fondos de mi casa, pasé a los fondos del vecino para sacar a los niños porque la madre estaba desesperada y cuando estaba a un metro se me empezó a aflojar el cuerpo por el monóxido», se lamentó Hogas al tiempo que recordó que las criaturas lo llamaban «el abuelo vecino».

«Demoras» de los Bomberos

A pesar de que el jefe de Bomberos, Rolando Carricondo, sostuvo que a los 7 minutos de comenzado el siniestro el personal se encontraba trabajando en el lugar; vecinos y familiares denunciaron irregularidades y demoras.

«Es todo mentira lo que dicen los bomberos. Pasó una hora más o menos de que había comenzado el fuego y recién ahí llegaron (las dotaciones) cuando ya todo estaba bajo las llamas», comentó Rodrigo Agüero (27), hermano del papá de los niños fallecidos.

 

Rodrigo Ernesto Agüero (27), tío de las criaturas fallecidas. A su lado, Rolando Hogas (63), vecino de la familia Agüero, que colaboró en la sofocación de las llamas.

La noche anterior

La noche anterior a la desgracia, la familia Agüero había estado compartiendo un asado que, al parecer, se extendió entrada la madrugada.

Cuando se desató el fuego -alrededor de las 7.20-, Martínez y sus dos bebés dormían en el interior de la casa mientras el papá, Gabriel Agüero (24), había salido a la casa de su madre.

«Cuando mi hermano llegó se encontró con todo el desastre y desesperado intentó ingresar por la casa del vecino para sacar a los niños (…) mi cuñada estaba pidiendo auxilio desde adentro… creemos que todo sucedió por una estufa a leña de la casa, me imagino que se debe haber prendido fuego por eso», comentó desahuciado Agüero.

Usurpada, «por necesidad»

Hacía dos años que la familia Agüero vivía sobre Pelegrini casi llegando a Pedro Segura y, de acuerdo con el testimonio del tío de los niños, la casa era usurpada.

«Mi hermano mantenía la vivienda con todo su esfuerzo y sí, fue usurpada pero por necesidad», aclaró Agüero en conversación con este medio.

 

Hogas reside desde hace 40 años en la vivienda amarilla de Pelegrini.

Por su parte, el vecino Hogas que hace 40 años reside en la zona añadió: «Sí, la vivienda era usurpada y no lo digo por la desgracia que les ha tocado vivir sino porque realmente es así… quiero decir que es gente muy buena».

Y continuó: «Soy propietario de acá de la casa de la esquina y vecino de hace 40 años y de los bebés yo era como el ‘abuelo vecino’, según ellos me decían -resaltó, quebrado el hombre-. Era buena gente pero como tantos otros mendocinos que no tienen los medios para ir a pagar un alquiler, ocuparon esta vivienda que estaba deshabitada desde hacía más de 20 años», explicó el hombre.

Perdieron todo

El papá de las criaturas realiza changas en el rubro de la construcción y desde hacía unos seis meses había logrado ponerse una verdulería al frente de su casa para que la atendiera su mujer, Martínez.

«Ese era el medio de vida que tenían y perdieron todo por esta desgracia, todo», enfatizó angustiado Hogas.

«Es una fatalidad»

El fiscal a cargo del caso, Horacio Cadile, en conversación con MDZ descartó que hubo contenido intencional en el siniestro y lo calificó de «fatalidad».

«Para mí ha sido una desgracia, no creo que haya sido intencional de ninguna manera. Ha sido una fatalidad; ahora, hay que ver por qué se produjo esa fatalidad», indicó al tiempo que especificó que una vez que tenga en su poder los oficios de Científica, del Cuerpo Médico Forense y de Bomberos podrá arribar a datos más certeros de lo ocurrido.

Los papás declararon esta mañana en la Comisaría 27 de Godoy Cruz y fueron atendidos por el departamento de Asistencia a las Víctimas de Delito que depende del Ministerio de Seguridad, según precisó el fiscal.

mdzol.com

Kicillof justificó a Boudou por su intervención en Ciccone

EL VICE EN LA JUSTICIA – El ministro de Economía avaló al vice por haberse interesado en se haya interesado de oficio en la quiebra de la imprenta.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, avaló hoy que el vicepresidente y antecesor en el cargo, Amado Boudou, se haya interesado de oficio ante la quiebra de la imprenta Ciccone por el interés que esa compañía representa para el Estado.

«Que quiebre una empresa que tiene capacidades como para imprimir billetes y otras cosas específicas vinculadas con el Estado, debería ser una preocupación del Estado, y por eso terminó estatizándose la firma», aseguró el ministro, que, sin embargo, advirtió que «no» es «especialista en cuestiones jurídicas ni en la defensa del vicepresidente».

En declaraciones a FM Vorterix, Kicillof afirmó que «si quiebran las empresas porque no pueden pagar sus impuestos es una cuestión de política económica, si hay posición dominante de empresas, es cuestión de política económica», y seguró: «No quepa duda de que si hoy está en juego que quiebre Siderar o Techint porque no pueden pagar una deuda impositiva, yo supongo que me interesaría de oficio».

En la investigación que lleva adelante el juez federal Ariel Lijo por la causa Ciccone, el vicepresidente es cuestionado por haberse interesado de oficio en la situación comercial de la imprenta, ahora estatizada.

«Si está por quebrar una empresa por una deuda impositiva, como ministro debería intervenir. Y si es una empresa de relevancia por el papel que juega en su sector, todo el Gobierno se tiene que interesar», subrayó Kicillof.

En su defensa, Boudou ha dicho que todo lo vinculado a la impresión de billetes corresponde a competencias del Banco Central, y en igual sentido se expresó el actual titular del Palacio de Hacienda.

«Las decisiones de impresión de billetes las toma el directorio del Banco Central, porque tiene que observar la cantidad de circulante, la necesidad de emisión, y el estado de lo que hay circulando en la economía», apuntó.

Y agregó: «Cuando faltan billetes, es el Banco Central el responsable de llamar a licitación».

Agencia DyN.

Ratifica Maduro orden de captura internacional contra opositores

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó hoy la existencia de “boletas de captura internacional” contra tres presuntos implicados en un intento de magnicidio en su contra.

En la I Feria de la Vivienda y el Hábitat que efectúa en esta capital, Maduro dijo que fueron emitidas órdenes de aprehensión contra Pedro Burelli, Diego Arria y Ricardo Koesling, por no presentarse a una citación formulada por la Fiscalía.

Indicó que se “han entregado sendas boletas de captura internacional para estas personas vinculadas al plan de magnicidio y nosotros vamos a proceder de manera inmediata a través de Interpol a solicitarlo por mandato del Ministerio Público”.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó la semana pasada que se habían librado órdenes de presentación a la ex diputada opositora, María Corina Machado, el diplomático retirado Diego Arria, Pedro Burelli y Ricardo Koesling.

Este miércoles, Ortega Díaz aseveró en una entrevista con Venezolana de Televisión que “tenemos las pruebas de que estas personas tenían planes para atentar contra la vida del presidente y de altos funcionarios del Gobierno”.

Añadió que la ex diputada María Corina Machado deberá presentarse el lunes próximo en el Palacio de Justicia.
cronica.com.mx

El Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del mundial de Brasil

Tiene un valor nominal de 5 pesos; en el anverso, rodeado de una representación geométrica del público, puede verse el abrazo de gol, elegido como motivo principal de la pieza por simbolizar la esencia colectiva del equipo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó hoy la moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. La ceremonia se celebró en el Museo Histórico y Numismático del Banco Central de la República Argentina, en ocasión de la apertura de la muestra «Campeonatos mundiales de fútbol en la numismática».

Este lanzamiento forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas Mundial de Fútbol Brasil 2014, que comprende una colección de monedas que posibilita a los países participantes expresar su visión acerca del más popular de los deportes.

La moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014 fue acuñada en plata «proof» (acuñación especial utilizada para objetos de colección), y tiene un valor nominal de $ 5. En el anverso de la moneda, rodeado de una representación geométrica del público, puede verse el abrazo de gol, elegido como motivo principal de la pieza por simbolizar la esencia colectiva del equipo. El diseño del reverso es común a todos los países participantes, con el agregado del Escudo Nacional, la inscripción República Argentina y el año de acuñación.

 
Las monedas conmemorativas de años anteriores. 

A partir del jueves 12 de junio esta moneda estará disponible para la venta al público en el Stand Numismático ubicado en el hall del BCRA (Reconquista 250, de lunes a viernes de 10 a 15), presentada en un estuche especial, a un valor de 290 pesos.

La exposición inaugurada hoy, «Campeonatos mundiales de fútbol en la numismática,» está integrada por monedas argentinas y extranjeras. Además de la moneda del Mundial 2014, se incluyen diseños referidos a la Copa del Mundo y en particular a la participación de la selección nacional en los mundiales.

Se expondrán las series de monedas emitidas por el Banco Central con motivo del Mundial Argentina 1978, junto con sus elementos de acuñación. También se exhibirán las emisiones en oro y plata «proof» correspondientes a los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Igualmente, se podrán ver algunas emisiones de monedas conmemorativas realizadas en África, América, Asia, Europa y Oceanía y que fueron seleccionadas especialmente para esta exposición.

El Museo del BCRA está ubicado en San Martín 216. El público podrá visitar la muestra de lunes a viernes de 10 a 15, con entrada libre y gratuita.

Un ex jefe de AFIP dice que Boudou mandó a Nuñez Carmona para resolver la quiebra de Ciccone

Caso Boudou – Rafael Resnick Brenner declaró ante el juez Lijo que estuvo en una reunión con el socio del vice, quien “fue representación del Ministerio (de Economía), para el seguimiento del trámite”.
El ex jefe de asesores de la AFIP Rafael Resnick Brenner declaró esta mañana ante el juez federal Ariel Lijo y complicó seriamente al vicepresidente Amado Boudou.

Según el escrito que presentó, el ex funcionario aseguró que el entonces ministro de Economía envió a su jefe de asesores y a su amigo, José María Nuñez Carmona, a una reunión para interesarse por el trámite para concederle un plan de pago a Ciccone.

“En esa oportunidad, el Dr. Forcieri (jefe de asesores de Boudou en Economía) me presentó al Dr. José María Núñez Carmona, quien estuvo presente en toda la reunión, y al cual dejó encargado, en representación del Ministerio, para el seguimiento del trámite. Situación está que le fue informada al Administrador Federal”, declaró Resnick Brenner, según el escrito al que accedió Clarín.

También dijo que GuidoForcieri expresó en esa reunión “el interés institucional y político del organismo en dar una solución integral a la difícil situación económica financiera de la empresa”. “En el encuentro me realzó el potencial de la Compañía para sustituir importaciones (papel moneda), generar nuevas exportaciones y, por sobre todo, el interés en preservar la única fuente de empleo de más de 300 trabajadores”, contó Resnick Brenner sobre el ex jefe de asesores de Economía.

La declaración complica seriamente a Boudou, quien hasta ahora intentó desligarse del trámite administrativo para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica.
Resnick Brenner tuvo a su cargo el expediente iniciado por la familia Ciccone ante la AFIP como jefe de asesores de Ricardo Echegaray, con quien empezó a trabajar en diciembre de 2009. En su declaración por escrito, dijo que le aconsejó a Echegaray remitir el expediente al Ministerio de Economía porque “lo peticionado excedía la competencia de AFIP”. También se tuvo en cuenta que Ciccone era “la única empresa argentina en condiciones de proveer al estado nacional de papel moneda en momentos en los cuales se estaba pensando en su importación”.

Cuando el expediente llegó a Economía -según el testimonio de Resnick Brenner, que declaró como imputado y podría mentir- se habría llevado a cabo la reunión con Forcieri y Nuñez Carmona. Resnick Brenner aseguró que no recuerda la fecha de ese encuentro, hasta ahora desconocido, pero adviertió que Echegaray estaba al tanto de su contenido.

Luego de esa reunión, Boudou le envió una nota remitió una nota a Echegaray donde dice: “…se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada…responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.

Resnick Brenner, actualmente relegado a una delegación de la AFIP en Salta, aseguró que mientras fue jefe de asesores, hasta junio de 2011, “no se le otorgó al contribuyente el plan que oportunamente había solicitado”. Además del escrito, declaró y respondió preguntas.

Ahora está declarando ante el juez Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone. Y para la semana próxima están citados Nicolás Ciccone y José María Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou.
clarin.com

Abren las compuertas de Yacyretá, se temen mayores inundaciones

Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Santa Fe están en alerta por la inusual crecida del río Paraná tras las lluvias registradas en Brasil y Paraguay.
La crecida del río Paraná finalmente obligó a abrir las compuertas de la represa binacional por lo que el efecto inmediato se observó en Corrientes. Con anterioridad ya se había cerrado el acceso turístico al área de visita de las Cataratas del Iguazú.

Las lluvias en toda la cuenca del río Iguazú, mayormente ubicada en Brasil, generaron una crecida histórica que provocó el cierre al acceso a la Garganta del Diablo, el mayor de los saltos de las Cataratas.

Según los especialistas, el Iguazú elevó su cauce habitual de 1.500 metros cúbicos por segundo (m3/s) a más de 45.000; es decir, casi 30 veces por encima de lo normal.

Como consecuencia de ello, en las últimas 24 horas comenzó a crecer abruptamente el cauce del Paraná, provocando desbordes de ríos y arroyos en Misiones, por lo que el gobierno provincial decidió cortar la circulación vehicular en varios puentes.

El ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Daniel Franco, explicó que «debido a la fuerte crecida de los ríos Paraná e Iguazú, también comenzaron a crecer en forma desmedida el resto de ríos y arroyos» y que «la fuerza de la corriente pone en peligro la estabilidad de los puentes».

Por su parte el ministro de Salud Pública misionero, Oscar Herrera Ahuad, señaló que «ante esta realidad varias localidades de la provincia quedan prácticamente aisladas, de manera que por instrucciones del señor gobernador desde el Ministerio podemos contar con los servicios del helicóptero de la provincia para el traslado de enfermos y emergencias».

En Santa Fe, el responsable de la modelación y pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, expresó que la crecida va a provocar que el río Paraná “esté por encima de los 5,20 metros».

El especialista acotó que «este año el río está 50 centímetros más alto de lo que estaba el año pasado, cuando vino la crecida de junio», por lo cual pronosticó que «para la ribera de Santa Fe, esta crecida va a ser más riesgosa que la del año pasado».

El municipio santafesino declaró la emergencia hídrica y el gobierno provincial ordenó evacuar las casi 30 mil cabezas de ganado vacuno que se crían en las islas, desde Reconquista hasta Rosario.

Situaciones similares se viven en Chaco, Corrientes y Entre Ríos, donde técnicos del Ministerio de la Producción temen los daños que puedan ocasionar las aguas, en especial ahora que la represa Yacyretá no pudo contener por más tiempo la corriente.
diarioregistrado.com

Difunden llamado al 911 del avión que cayó al Río de la Plata

El Ministerio del Interior de Uruguay difundió el audio del llamado telefónico al 911 que realizó uno de los pasajeros de la aeronave que cayó al río de la Plata el 27 de mayo, cuando viajaba de Buenos Aires a Carmelo.

En el accidente fallecieron cinco personas, entre ellas el piloto.

La agente uruguaya Valentina Rodríguez fue la responsable de atender la llamada, y recibió un reconocimiento por su trabajo y su buen desempeño.

La aeronave se precipitó al agua poco después del mediodía, unos 10 kilómetros al sudoeste de Carmelo, en una zona de escasa profundidad y difícil acceso conocida como «Los Bajos». Si bien desde el Gobierno uruguayo y a poco de conocido el hecho afirmaron que había un solo fallecido, la noticia fue desmentida rápidamente y la lista de víctimas fatales ascendió a cinco. Otros cuatro pasajeros fueron internados.

La principal hipótesis apunta a que la aeronave sufrió un desperfecto mecánico pocos kilómetros antes de llegar a la costa uruguaya y el piloto intentó un aterrizaje de emergencia en la zona de «Los bajos», donde los bancos de arena están casi sobre la superficie. Sin embargo, el impacto contra el agua fue muy fuerte, al punto que la cola de la nave quedó prácticamente destruida, como así también buena parte de las alas. De acuerdo con el relato coincidente de los sobrevivientes, poco antes de la caída se escuchó un fuerte estallido.
ambito.com

Perú: hallan una fosa común con 800 víctimas de Sendero Luminoso

Los restos de 800 víctimas de matanzas civiles causadas por el grupo ultraizquierdista armado Sendero Luminoso entre 1984 y 1990 fueron hallados por la Fiscalía del Perú en el departamento selvático de Junín, en lo que se considera la fosa común más grande del país.

Los restos, en su mayoría de indígenas asháninkas y machiguengas, fueron encontrados en la provincia de Satipo por el grupo de forenses que inició la búsqueda esta semana, tras recibir información del pueblo de Saigón, donde se encuentra la fosa.

Según el miembro de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) Carlos Angulo, los nativos fueron exterminados por las huestes de Sendero entre los años 1984 y 1990, consignó la agencia DPA, que cita un informe del diario El Comercio.

«Los mataban porque no querían seguir a los terroristas o porque estaban enfermos», dijo Angulo al matutino limeño.

El funcionario señaló también que se han iniciado labores para resarcir a los deudos, y que están a la espera de que el Ministerio Público dé la orden para exhumar los restos.

Saigón se encuentra ubicado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona en la que aún opera una columna de los remanentes de Sendero al mando de Víctor Quispe Palomino, alias José, que mantiene una capacidad de fuego relativamente importante, pero rompió con las ideas originales del fundador Abimael Guzmán, quien purga cadena perpetua desde 1992.

Otra columna, mucho más pequeña, opera en la zona selvática de Huallaga.

Aunque ésta es fiel a la ideología del Sendero original, se encuentra extremadamente debilitada desde que en 2012 fuera capturado su líder, Eleuterio Flores Hala.

Sendero, cuyas acciones dirigidas en su mayor parte contra campesinos pobres fueron repudiadas por la comunidad internacional por su extrema violencia, causó de forma directa más de 40.000 muertes entre 1980 y 2000, según la Comisión de la Verdad.
diariohoy.net

«Motochorros» asaltaron a un sacerdote y se arrepintieron cuando les dijo que era cura

Cuatro «motochorros» asaltaron en las últimas horas a un sacerdote en una calle del barrio porteño de Liniers, pero cuando la víctima les dijo que era un cura le pidieron «perdón», le devolvieron los objetos robados y se fueron.

«Gracias a Dios, el Ángel de la Guarda me salvó», resumió la víctima, Adolfo Granillo Ocampo, quien se lamentó que se vive «una inseguridad muy grande y los sacerdotes no estamos fuera de esa realidad».

El hecho ocurrió ayer a metros del Instituto Nuestra Señora de las Nieves, en Ventura Bosch al 6600, cuando el cura volvía caminando a la parroquia junto a su perro, «Pampero», tras cenar en la casa de un colega amigo.

Allí aparecieron ladrones en dos motos que lo rodearon.

«Uno de ellos me puso la mano en el bolsillo mientras me gritaba: «‘Dame la plata y todo lo que tengas, porque te pego un tiro'», contó que le advirtieron.

En declaraciones Crónica TV, Granillo Ocampo resaltó que quedó «bastante desconcertado» por la situación, pero sin perder la calma les avisó: «Yo soy el cura».

«Entonces el muchacho me ve y me dice: ‘Usted es el cura? Perdónenos padre, discúlpenos’, e inmediatamente sacó la mano del bolsillo, se subieron a las motos y se fueron como llegaron».

Consultado si su condición de sacerdote lo había favorecido, señaló que «tal vez le hice de resorte para que se preguntase qué estaba haciendo» el ladrón.

«Si asaltás a un sacerdote, la cosa está muy mal», advirtió Granillo Ocampo, quien recordó que a su antecesor le robaron hace unos años en la casa parroquial, «le pegaron un fierrazo en la cabeza y la pasó realmente muy mal».

Además, el sacerdote indicó que no cambiará su rutina diaria tras el hecho: «De ningún modo quiero vivir preso dentro de la realidad social. De ninguna manera la solución es encerrarse, sí hay que tomar precauciones».
diariohoy.net

Las cinco alternativas que baraja la Corte de EE.UU. por los fondos buitre

El máximo tribunal estadounidense analiza si acepta o rechaza la apelación del país al fallo del juez Thomas Griesa. ¿Cuáles son los escenarios posibles?.
«Estamos expectantes de qué decida la Corte» Suprema de los Estados Unidos, admitió este jueves el ministro de Economía y Finanzas de la Nación Axel Kicillof. Desde las 9 (10 de la mañana en la Argentina) el máximo tribunal estadounidense analiza cientos de expedientes para definir cuáles tomará, cuáles rechazará o bien en qué casos postergará su tratamiento para más adelante. Entre ellos se encuentra la solicitud 13.990, la apelación de la Argentina al fallo del juez Thomas Griesa en la disputa que mantiene con los denominados fondos buitre por el pago de bonos de deuda defaulteados en diciembre de 2001.

Así la disputa legal podría entrar este jueves en la recta final o bien, en el peor escenario, terminar del todo si la Corte Suprema resuelve no tomar el caso. La Argentina enfrenta cinco escenarios distintos y así como no existen certezas acerca del camino que tomarán los nueve integrantes del máximo tribunal estadounidense a puertas cerradas, tampoco es seguro que la decisión se conozca este jueves.

La Corte puede aceptar el expediente y expedirse sobre él en los próximos meses, rechazarlo y poner fin de la disputa legal beneficiando así a los fondos buitre que cuentan con un fallo a favor del tribunal de Nueva York. Esta posibilidad obligaría, según sostienen desde el gobierno nacional, a caer en un nuevo default al tiempo que volvería inviable todas las renegociaciones de deudas soberanas en el mundo. El tercer escenario, y más probable de acuerdo a las especulaciones que circularon en la previa, es que el máximo tribunal pida opinión al gobierno de Barack Obama, opción que el gobierno de Cristina Kirchner ve con buenos ojos a raíz del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al proceso de renegociación de la deuda argentina.

La Corte también podría reenviarlo a la justicia neoyorquina para que dé su propia interpretación de la fórmula pari passu, eje del reclamo de los fondos buitre, al tiempo que podría sencillamente patear el expediente para más adelante y dilatar así su decisión sobre el caso.

El máximo tribunal tiene que resolver dos cuestiones:

La primera de ellas es definir si un país incumple con la cláusula de pari passu -que obliga al tratamiento igualitario de los acreedores- si hace pagos periódicos de intereses a quienes aceptaron entrar al canje de deuda mientras no paga nada a quienes rechazaron la reestructuración del pasivo. Desde el primer canje en 2005 la Argentina cumple con sus compromisos sólo con quienes aceptaron la reestructuración.

La segunda es determinar si una corte de distrito como el juzgado de Nueva York a cargo de Thomas Griesa puede ordenar que se disponga de bienes de un país para que se pague a los holdouts aún cuando dichos activos están amparados por el Acta de Inmunidad Soberana. Griesa ordenó que se capture el dinero que la Argentina gira para pagar a los bonistas dentro del canje y que con esos fondos se pague a los holdouts.

«Si la Corte Suprema decide tomar el caso es un escenario más favorable, pero si no lo agarra hay diferentes escenarios», explicó Kicillof aunque se da por seguro que el máximo tribunal no se inclinará por ninguna de las dos opciones más tajantes: la aceptación o el rechazo definitivo.

«Estamos expectantes de qué decida hacer la Corte. Como tiene la oportunidad de pedirle una consulta a Obama, y el gobierno demócrata se ha expresado de muchas formas con posiciones que coinciden mucho con la estrategia jurídica de argentina, en ese caso el escenario sería más favorable», sostuvo el ministro en declaraciones radiales y advirtió que todo se trata de «una aventura judiciall» ya que «son abogados y banqueros que tienen intensión de fundir a los países comprando un título que no vale nada y hacerlo pagar con una rentabilidad del 1.600%».
minutouno.com

Ciberdefensa: Cómo funciona la red de espionaje de Milani

Desde el año 2008 e impulsado por la Ministro de Defensa de ese entonces, Nilda Garré, se produjo una progresiva acumulación de poder en la persona del General César Augusto del Corazón de Jesús Milani, actualmente Jefe del Estado Mayor General de Ejército y hasta hace pocos meses atrás también Director General de Inteligencia, circunstancia de carácter inusual en el Ejército Argentino. Milani fue el responsable directo de la entrega de archivos conteniendo información clasificada correspondientes a la identidad de centenares de agentes secretos de inteligencia con lo cual produjo la desaparición de una red vital e indispensable para la producción de inteligencia por parte de la fuerza.

También el actual Jefe de Estado Mayor fue responsable directo de sospechosas ventas de inmuebles militares argumentando su falta de uso, esto incluyó que dejó al Ejército practicamente sin campos de entrenamiento, únicos lugares en donde se pueden mantener las aptitudes de las tropas y probar el rendimiento de los materiales.

La SIDE paralela

Pero el logro más importante de Milani -y el que le habría valido el reconocimiento presidencial y su llegada a la conducción de la institución-, fue la creación, operación y mantenimiento de una red de inteligencia paralela, destinada a espiar a todo el espectro opositor al Gobierno. Esta red comenzó a diseñarse en el año 2008 y por este motivo no estuvo en condiciones de ser empleada antes de las elecciones de junio del 2009, oportunidad en la que el oficialismo sufrió una derrota contundente.

Uno los primeros éxitos operativos de la nueva estructura clandestina habría consistido en una serie de atentados contra gran cantidad de silos bolsa durante el conflicto que el gobierno nacional mantuvo con los sectores agropecuarios con el objeto de perjudicar económicamente, atemorizar y extorsionar a los productores rurales.

En el año 2009 y por resolución de la Ministro de Defensa, pasan a depender de Milani las Compañías de Inteligencia Táctica. Así comenzó a concentrar directamente bajo su mando todos los elementos de inteligencia orgánicos del Ejército Esto con la anuencia-e impotencia- del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Pozzi, del Subjefe del Estado Mayor General del Ejército, General Lugani y de los Generales Anschutz y Artuso quienes por incompetencia, negligencia ó complicidad no pusieron reparos a la ejecución de estos cambios.

A todo esto, la cúpula del cristinismo había quedado impactada por la magnitud de los errores propios que condujeron a la derrota electoral del 2009. Una de las reacciones fue que el Secretario General de la Presidencia de la Nación (Zannini) y los Ministros de Defensa (Garré y Puricelli) asignaron a Milani la responsabilidad de producir inteligencia interna sobre los partidos opositores y sus líderes (absolutamente prohibida por la legislación vigente) con el fin de evitar una nueva derrota electoral. Todo esto mediante el empleo de una red de inteligencia paralela a la del Ejército y con el objeto de complementar la información e inteligencia que la SI (ex SIDE) le provee al Ejército y a la vez producir informes especiales para el manejo personalizado y exclusivo de Garré, Zannini y Cristina Kirchner.

Para llevar a cabo este cometido, Garré le otorgó a Milani el manejo de fondos reservados de gran volumen. A esta altura del relato resulta imprescindible mencionar que a través de la Resolución Ministerial N° 381/06, de fecha 19 de abril de 2006, Garré prohibió la ejecución de toda actividad de inteligencia no relacionada con lo táctico y todo lo referido a contrainteligencia; entonces, ¿para qué se le adjudicó el manejo de estos fondos reservados a Milani y de dónde provienen? La respuesta es obvia: para espiar y registrar las actividades en las que participan los opositores al Gobierno.

La ruta del dinero

Los fondos que alimentan a la SIDE paralela oficial tienen la siguiente procedencia: las partidas secretas correspondientes a la Armada y a la Fuerza Aérea que hasta el año 2007 ascendían a $ 1.500.000 anuales para cada una, destinadas a la realización de actividades de inteligencia y compra de material de carácter secreto, a partir de 2008, fueron entregadas al Ejército. Históricamente, el Ministerio de Defensa nunca dispuso de una partida de fondos de carácter secreto, pero la tiene a partir del 2008. Los fondos provienen de la SI (ex SIDE) y los recibe la Unidad Ministro de dicho Ministerio. Además, en la actualidad, Milani dispone de una caja de fondos reservados, que maneja discrecionalmente y que asciende a más de $ 15.000.000 anuales. No se guardan comprobantes de esos gastos, sino que hacen actas de descargo que son incineradas al cierre de cada ejercicio.

Equipamiento a full

Pero no sólo aumentó en forma notable el suministro de fondos para hacer inteligencia interior, también Milani recibió partidas con las cuales se adquirieron materiales para ser empleados en el campo táctico por los elementos de inteligencia, entre ellos motocicletas todo terreno, botes inflables, GPS, computadoras, etc. Curiosamente, dentro de los materiales adquiridos existen otros que pueden tener un empleo dual y se utilizan para investigar a la oposición, por ejemplo camionetas 4×4 Toyota Hilux y camionetas Ford Eco Sport. Estos vehículos en vez de estar pintados de color verde oliva para su empleo en el terreno, se encuentran pintados de color negro para ser utilizados en centros urbanos.

Otro capítulo es la compra de cámaras fotográficas digitales con potentes zoom y capacidad para registro fotográfico secuencial de alta velocidad de las actividades de aquellas personas sujetas al control por medios técnicos y mediante agentes de inteligencia.

La lista sigue con la compra de equipos de escucha con scanners incorporados para VHF. El rango de frecuencias de uso militar es el de UHF y HF (en AM / FM). Con estos equipos Milani se habría encargado de ordenar, entre otras cosas, escuchas ilegales e interferencia a los líderes del sector agropecuario y a las autoridades de sus principales organizaciones.

No menos importante es la compra de sistemas de computación con capacidad para hackear información de equipos personales, redes institucionales, empresas, servidores etc.; también para propagar virus informáticos y almacenar la información reunida.

En cuanto a los recursos humanos, al jefe del Ejército le complacería emplear como informantes a sus compañeros de promoción (la N° 106 del Colegio Militar de la Nación) pues, según su particular visión, son obedientes, le cuestan poco (de los fondos reservados que maneja solamente les tira migajas para que subsistan) y los “fideliza” tanto a través del pago como también a través de las actividades de reunión de información que les encomienda para así comprometerlos.

Así pasaron por la Dirección General de Inteligencia del Ejército el General Horacio Daniel Piazza (quien ahora ocupa la Dirección General del IOSE), el Coronel Jacinto Novoa (cuya mujer revista como agente en la SIDE) y actualmente cumple funciones como Artículo 62 (contratada) en la Dirección General de Materiales (Palermo) y como vocal en el Directorio del IOSE (Paso 551, CABA). Aparte de los mencionados precedentemente, son informantes directos los Coroneles (R) Genaro Chimento, Daniel Vega y Carlos Ricciardi, quienes desarrollan funciones en el área de ciberdefensa bajo la supervisión de los Coroneles (R) Hugo Ballesteros y Luis Trujillo (estos últimos son Ingenieros Militares en Informática). Todos los nombrados hacen inteligencia interna dentro de las FFAA y externa sobre los opositores al Gobierno.

En síntesis, el Proyecto X cuyo ideólogo fue MILANI ahora mutó hacia un estadio superador, el proyecto “ciberdefensa” (ubicado en el 7° Piso del Edificio Libertador, sede del Estado Mayor General del Ejército), desde donde se planifican las operaciones de inteligencia sobre integrantes de las Fuerzas Armadas y a todo lo que se considera “arco opositor”. Los elementos con responsabilidad de ejecución de estas actividades son los de Inteligencia bajo el comando directo del Milani, que dispuso el despliegue territorial en todo el país.

Para permitir que “ciberdefensa” pueda operar eficientemente, se ha incorporado más de un centenar de agentes de inteligencia durante el período 2012 /2013. Pero este hecho requeriría una investigación judicial profunda, porque la incorporación de ese personal se ha hecho de manera totalmente irregular e ilegal.

En el cuadro que ha continuación se detalla hemos tomado, a modo de ejemplo, a los Oficiales Superiores anteriormente mencionados y surge:

milani-12-6-14

OBSERVACIONES:

1) Pasó a Retiro Voluntario el 31 de mayo del 2007, se desempeñó como Art. 62 en el Ministerio de Defensa y en CITEDEF durante el período enero 2008 / febrero 2013. Actualmente a cargo de “ciberdefensa”. No posee contrato, recibe pago en negro de los fondos reservados que maneja el General Milani.

2) Su mujer, María Alejandra Gabriela Didiego, trabaja en la Secretaría del Subjefe del Estado Mayor (5° piso), tiene contrato desde diciembre de 2012 y actúa como informante directa del General Milani.

3) Pasó a retiro voluntario en el año 2009.

4) Pasó a Retiro Voluntario el 31 de agosto de 2009. Se desempeña como retirado contratado según el artículo 62 (Ley N° 19.101) desde el 1 de abril del 2010 y además integra el Directorio del Instituto de Obra Social del Ejército. Informa directamente a Milani, quien le paga en negro sus servicios.

5) Pasó a retiro voluntario el 31 de agosto del 2009. Actualmente efectúa reunión de información para “ciberdefensa”. No posee contrato pero sí recibe pago en negro de los fondos reservados que maneja Milani.

6) Pasó a retiro voluntario el 20 de febrero del 2009. Actualmente efectúa reunión de información para “ciberdefensa”. No posee contrato. También recibe pago en negro de los fondos reservados de Milani.

7) Pasó a retiro voluntario el 31 de diciembre del 2007. Se desempeñó como Art. 62 en CITEDEF durante el período enero de 2009 / 14 de mayo de 2013. Actualmente a cargo de “ciberdefensa”. No posee contrato. Recibe pago en negro de los fondos reservados que maneja el General Milani.

Todos los nombrados fueron reclutados como agentes de inteligencia por el jefe del Ejército y los pagos en negro tendrían las siguientes razones:

  • No tienen contrato, ya que para tenerlos en esta condición deberían haber pasado por un proceso de selección y su incorporación a la fuerza en calidad de contratados tendría que haber sido aprobada por el ex Jefe de Estado Mayor Teniente General Luis Pozzi. Por otra parte, los contratos para el personal retirado son excepcionales y los servicios que se prestan bajo este régimen son remunerados con sumas muy modestas.
  • Cobran entonces los servicios en negro y son remunerados con fondos reservados que administra la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército. De esta manera los anteriormente nombrados perciben sumas que triplican las del personal contratado y evaden todo tipo de carga impositiva.

Un Estado dentro del Estado

Ya quedó demostrado que el presupuesto a disposición de la Dirección General de Inteligencia del Ejército es elevado y se emplea para ejecutar actividades de inteligencia interna tanto sobre las Fuerzas Armadas y de Seguridad como sobre todo el espectro opositor al gobierno. Las actividades mencionadas son absolutamente ilegales y para realizarlas se adquirieron materiales sofisticados y tecnología de última generación. Por otra parte, los fondos se emplean de manera absolutamente discrecional y no están sujetos a control alguno.

Se incorporó en los últimos 18 meses gran cantidad de personal para realizar actividades de inteligencia y para llevar a la práctica el proyecto “ciberdefensa” que constituye una versión mejorada y aumentada del “Proyecto X”.

Debería asimismo efectuarse una investigación de detalle sobre todo el personal que fue incorporado en el período 2012/2014 para determinar en que situación administrativa se encuentra y la forma en que se le pagan sus servicios.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Mendoza: detienen a dos hombres por el crimen del turista neozelandés

Fueron apresados el martes tras varios allanamientos en la capital. Ambos tiene un «extenso prontuario». Están acusados del homicidio de Nicholas Heyward el 28 de abril último.
Un hombre y su sobrino fueron detenidos como presuntos autores del crimen de un turista neozelandés, asesinado a balazos en un intento de robo en abril, cuando caminaba por el Parque San Martín de la capital mendocina, informaron fuentes oficiales.

Según el ministro de Seguridad provincial, Leonardo Comperatorelos, los detenidos «tienen un extenso prontuario», y uno de ellos fue apresado tras varios allanamientos en viviendas de la zona oeste de la ciudad de Mendoza.

«Hemos detenido a dos personas que han sido imputadas por el fiscal (Santiago) Garay por el delito de homicidio del turista neozelandés ocurrido en el Parque», afirmó el ministro en una improvisada conferencia de prensa.

Se trata de Marcos Leiva (34), quien fue detenido ayer en una casa del Barrio San Martín, tras cuatro allanamientos realizados en distintos lugares del oeste de esta capital.

En tanto, el otro implicado, identificado como Adrián Soda (20), es un sobrino de Leiva que fue aprehendido cuando realizaba una visita a la dependencia de la fiscalía por estar involucrado en delitos anteriores.

Los detenidos están acusados del crimen de Nicholas Heyward (31), un turista proveniente de Nueva Zelandia y que había llegado a Mendoza desde Bariloche, junto a un compañero francés y una mujer australiana.

Los tres caminaban el 28 de abril en ceranías del estadio mundialista Malvinas Argentinas, en el Parque General San Martín, cuando fueron abordados por dos delincuentes que se desplazaban en una moto.

Los asaltantes intentaron robarle un bolso y, como se resistió, lo hirieron de dos balazos que le provocaron la muerte en el lugar.

Entre los elementos secuestrados durante los allanamientos hay una moto que será peritada para determinar si fue la que se utilizó durante el crimen, y un revólver calibre .32 que los investigadores creen que no fue el arma utilizada en el hecho.

El ministro Comperatore destacó que «en principio son las dos personas que iban en la moto, una de las cuales se bajó y le efectuó los disparos».

«El arma todavía no la tenemos», dijo el ministro pero aseguró que en manos de los investigadores hay «un montón de elementos probatorios, que están en secreto de sumario».

El funcionario puntualizó que desde el día que se produjo el hecho «se viene investigando a través de los elementos probatorios obtenidos», como declaraciones de testigos, «lo que permitió que en el día de ayer (por el martes) se lograran las detenciones».
online-911.com

TRES POLICIAS HERIDOS Y NUEVE PERSONAS DETENIDAS POR INCIDENTE EN UN CONTROL DE GENDARMERIA EN UNA RUTA EN TUCUMAN

Tres policías resultaron heridos y nueve personas fueron detenidas por incidente en un control de Gendarmeria Nacional en una ruta nacional, en la provincia de Tucumán.

Los hechos se desencadenaron anteayer cuando más de medio centenar de personas, que volvían de un tour de compras, intentaron evitar el control que los efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía de Tucumán realizaban sobre la Ruta 9.

A raíz del enfrentamiento, tres efectivos de la fuerza de seguridad provincial resultaron heridos y nueve personas involucradas fueron detenidas.
Telam

Lo mataron de un tiro para robarle la camioneta en Esteban Echeverría

Se trata de un hombre de nacionalidad boliviana, quien anteanoche llegaba a su casa a bordo de su 4×4. Al parecer se resistió al robo y le dispararon.
Un joven de nacionalidad boliviana fue asesinado de un balazo en el pecho por un delincuente que le robó su camioneta cuando llegaba a su casa, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada por la Policía como Jorge Pérez Ortiz (26), quien al momento del hecho iba a bordo de una camioneta Chery Tiggo color negro junto a un sobrino suyo.

Según las fuentes, el lunes, Pérez Ortiz estacionó la camioneta a metros de su casa, situada en Albarracín al 1600 del barrio Nueve de Abril, en Esteban Echeverría, al sudoeste del conurbano, y cuando su sobrino descendió del vehículo fue abordado por un delincuente armado.

El asaltante, que iba a pie y empuñaba un revólver, se acercó luego por la ventanilla del conductor y la exigió a éste la entrega del rodado, dijeron los informantes.

Al parecer, Pérez Ortíz se resistió a entregar el vehículo y se trenzó en un forcejeo con el asaltante, que le efectuó un disparo en el tórax, agregaron los voceros.

Tras el disparo, el delincuente huyó con la camioneta del baleado, quien quedó tendido en la calle y fue auxiliado por sus familiares que lo llevaron hasta un hospital de la zona donde se constató su muerte a raíz de una herida de bala a la altura de la tetilla derecha.

Investigadores policiales y judiciales realizaban esta tarde distintas diligencias en procura de identificar al homicida y localizar el vehículo robado.

En ese sentido, los pesquisas constataron que en la escena del crimen y sus alrededores no había cámaras de seguridad que hayan podido captar la secuencia de los hechos.

El homicidio es investigado por personal de la comisaría de Villa Transradio, de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Esteban Echeverría y el fiscal Juan José Vaello, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
online-911.com

Por qué Kicillof no puede confiar en el segundo semestre

ORGÍA INFLACIONARIA Y RECESIVA – En una nota anterior Nicolás Cachanosky estimó, en un escenario optimista, que para el período abril-diciembre de este año, quedaría por financiar un déficit fiscal del orden de los $ 256.000 millones, déficit que si se financia con emisión monetaria, implicaría incrementar la base monetaria entre marzo y diciembre un 74%.

Yo hice otro ejercicio, que me dio un poco mejor pero tan dramático como el de Nicolás Cachanosky. Este otro ejercicio permite confirmar la nota de Nicolás está perfectamente encaminada.

En el primer trimestre de este año, los ingresos totales del sector público nacional, sin incluir la contabilidad creativa (utilidades ficticias del BCRA, ANSES, etc.) crecieron, en promedio, el 35% interanual, mientras que los gastos totales aumentaron a un ritmo del 43% anual. En el primer trimestre de este año, el déficit fiscal sumó $ 33.000 millones en números redondos.

Si uno mira la recaudación tributaria desde enero del 2011 hasta mayo de este año en valores constantes, observa claramente que se encuentra estancada y con tendencia a la baja desde mediados del año pasado. Se mueve entre un piso de $ 90.000 millones y un techo de $ 100.000 millones, techos que se explican por estacionalidad. Pero supongamos que en lo que resta del año tanto los ingresos como los gastos crecen al mismo ritmo que en el primer trimestre, un supuesto demasiado fuerte por la recesión que se acentúa y el despilfarro de aumento de gasto público que viene anunciando el gobierno con más planes sociales, construcción de viviendas, etc.

Bajo ese escenario, el año terminaría con un déficit fiscal de $ 233.000 millones, es decir, se le restamos los $ 33.000 millones del primer trimestre, entre abril y diciembre habría que financiar un déficit fiscal del orden de los $ 200.000 millones. Si es déficit se financia con emisión monetaria, el aumento de la misma en el período en los últimos 9 meses del año sería del 57% y el total de aumento de la base monetaria para financiar el déficit fiscal en todo el 2014 implicaría un incremento de la base del orden del 62%.

Las diferencias con las estimaciones de Nicolás Cachanosky se deben a distintos supuestos, pero en ambos casos estamos en escenarios que hacen suponer que difícilmente tengamos una desaceleración de la inflación como pronostican algunos colegas. Por supuesto que puede ser que en algún mes la tasa de inflación sea menor a la del mes anterior, pero lo que uno puede prever es que la tendencia inflacionaria será al alza, dado el nivel de gasto público que hoy es infinanciable a pesar de la insoportable carga tributaria que tiene que soportar la población que trabaja en blanco. Para colmo, a pesar de estar en una situación fiscal sumamente delicada, lejos está el gobierno de tomar la decisión de controlar el gasto. Como decía antes, CFK no hace más que anunciar más gasto público y Kicillof denuncia a los que decimos que hay que bajar el gasto como una especie de salvajes que queremos que no haya inclusión social. En rigor, es la política k la que excluye a la gente del sistema porque en vez de crear las condiciones institucionales y económicas para que tengan trabajo, las mantienen con planes que las excluyen como seres humanos dignos que viven del fruto de su trabajo. Es más, esta política económica, con su fenomenal déficit fiscal y emisión monetaria, genera más exclusión porque la inflación va dejando un tendal de pobres en el camino. En todo caso, no hay nada más excluyente que la política económica k por la pobreza que genera. Y me animaría a decir que el mayor deseo del kirchnerismo no es disminuir la pobreza, sino llevar a la clase media hacia la pobreza. Igualar a todos hacia abajo.

Pero volviendo al tema estrictamente económico, la otra opción que tiene el BCRA es absorber todo esa montaña de dinero emitida colocando letras y pagando el costo de tener un gigantesco endeudamiento de largo plazo. Claro que si coloca más deuda va a pasar de una recesión a una depresión económica que le hará caer más la recaudación tributaria, agrandando el déficit fiscal y forzándolo a emitir más de lo estimado en esta nota, lo que implicaría forzar más endeudamiento interno y volver a una especie de gasto cuasifiscal que condujo a la hiperinflación de 1989.

Partiendo de la base que el gobierno le tiene alergia a bajar el gasto público porque es la base de su populismo, lo que uno puede prever para lo que resta del año es un déficit fiscal mayor y una inflación creciente con recesión.

Por eso no concuerdo con algunos colegas que afirman que la recesión va a frenar un poco la inflación. En la medida que el tesoro siga agrandando el bache fiscal y tomando más medidas que entorpecen la actividad del sector privado, perfectamente podemos tener recesión con inflación. La inflación puede acelerar la fuga del peso incrementando la tasa de inflación y la actividad económica no tiene salida con el consumo cayendo por más desocupación, el tipo de cambio real frenando las exportaciones y las inversiones brillando por su ausencia.

En síntesis, el segundo semestre del año lo veo como una orgía inflacionaria y recesiva.
Roberto Cachanosky/periodicotribuna.com.ar

Fundación de las Madres: citan a indagatoria a los hermanos Schoklender

Se trata de una causa derivada de la investigación por el supuesto desvío de fondos públicos de la Fundación Madres por el programa Sueños Compartidos.
Fuentes judiciales confirmaron que el juez Martínez De Giorgi citó a indagatoria a Sergio y Pablo Schoklender para el 3 y el 7 de julio próximo en una causa en la que se investigan supuestas irregularidades ya que se sospecha que se habrían quedado con la casa de María Alejandra Artacho, una mujer que había invertido dinero en un emprendimiento gastronómico con los acusados.

La mujer, que fue socia de los hermanos en un restaurant de San Telmo, hizo una denuncia por estafa luego de que hipotecó su casa para aportar dinero a la sociedad y su propiedad pasó a nombre de la firma Antártica Argentina, sociedad investigada en la causa del desvío de fondos de la Fundación.

Según las fuentes, la denunciante aportó varias pruebas que relacionarían el hecho con la Fundación Madres de Plaza de Mayo, entre ellos varios remitos de materiales de construcción comprados para el emprendimiento pero que fueron remitidos a nombre de la Fundación.

Se sospecha que dinero proveniente del Estado fue desviado de la Fundación para el restaurante.

Artacho, que es querellante en la causa, dijo que fue la gerenta del restaurant y que los inversores fueron Sergio y Pablo Schoklender y Enrique Rodríguez, ex ministro de Trabajo de Carlos Menem y ex ministro de Producción en el gobierno de Jorge Telerman en la Ciudad de Buenos Aires.
diarioveloz.com

Incidentes en San Pablo a horas de la fiesta inaugural del Mundial Brasil 2014

La Policía dispersó con gases una protesta que cortaba la autopista por la que transitará esta tarde el equipo brasileño.
A horas de que comience el Mundial Brasil 2014 la Policía sale a las calles de San Pablo para dispersar protestas en contra de la competencia deportiva.

Los agentes utilizaron gases para terminar con el piquete que parte de la comunidad brasileña llevaba a cabo hace instantes en una de las autopistas principales de la ciudad. Por esa vía pasará la selección local camino al partido inaugural contra Croacia.

Las fotos que los usuarios suben a Twitter:

Sin títulobrasil represion
diarioveloz.com

Carrera a la presidencia: Daniel Scioli supera a Sergio Massa en intención de voto

El gobernador bonaerense se mantuvo durante los últimos dos meses por sobre los otros funcionarios que se perfilan para candidatos en 2015.
Las preferencias del electorado de cara a las votaciones presidenciales de 2015 ponen al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en primer lugar y luego al diputado Sergio Massa.

Si bien en las elecciones legislativas del año pasado el ex intendente de Tigre logró posicionarse con ventaja y era el favorito para suceder a Cristina Kirchner, desde hace dos meses el ex vicepresidente lidera las encuestas de intención de voto realizadas por Poliarquía Consultores.

La investigación que utilizó una muestra estadística de 1.643 casos en todo el país dio como resultado que Scioli va a la cabeza con el 22 por ciento de la intención de voto, Sergio Massa tiene el 20 por ciento y Mauricio Macri el 16 por ciento.

En cuarto lugar se ubican los integrantes del Frente Amplio Unen: Hermes Binner, Julio Cobos y Elisa Carrió.
diarioveloz.com

El kirchnerismo intenta desplazar al juez Manuel Blanco, quien detuvo a Leonardo Fariña

El magistrado Manuel Blanco es el titular del juzgado federal 1 de La Plata, que tiene competencia electoral en la Provincia.
El kirchnerismo propuso correr al juez federal de La Plata, Manuel Blanco. El magistrado, quien intervino en el caso de evasión en el que se detuvo a Leonardo Fariña, es juez electoral del juzgado penal que subroga. Es decir que como titular del juzgado federal 1 de La Plata, Blanco controla las listas, los comicios y los resultados de las votaciones en la provincia de Buenos Aires.

Desde el oficialismo intentan reemplazar a Blanco. La semana pasada la Comisión de Selección del Consejo, presidida por el camporista Eduardo de Pedro, candidateó al secretario federal Jorge Di Lorenzo para que ocupe el lugar de Manuel Blanco.

Por su parte la Asociación de Magistrados denunció anoche que la solicitud para correr al juez Blanco es una propuesta «ilegal». El Consejo de la Magistratura deberá resolver hoy el tema durante el plenario.

Si corren a Blanco del juzgado 3 y en su lugar ponen a otro subrogante, éste podría llegar a reemplazar a Blanco en su rol de juez electoral. En este sentido el nuevo subrogante podría ocuparse del juzgado 1 el próximo año, cuando se celebrarán las elecciones.
diarioveloz.com

Rige un alerta para Buenos Aires y Capital Federal

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana un alerta por «tormentas fuertes» con eventual caída de granizo para la ciudad de Buenos Aires y su conurbano, el centro y este de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, sur y centro de Santa Fe y todo el territorio de Entre Ríos.

Según se indicó, «un sistema de baja presión asociado a un frente frío» generará «el desarrollo de tormentas» para todo el día.

«Algunas de estas tormentas pueden alcanzar intensidad fuerte y provocar en forma localizada abundante caída de agua, ráfagas, fuerte actividad eléctrica y caída de granizo», se agregó.

El SMN destacó que el fenómeno se disiparía hacia la medianoche.
diario26.com

El Himno Perico para alentar a la Selección Nacional

El Mundial de Fútbol despierta pasiones. Todos somos presos del grito sagrado a la hora de que la Selección Nacional salga a la cancha. Los colores celeste y blanco flamean y brindan el colorido especial a nuestro país.

Los Pericos, futboleros de ley, quisieron crear el “verdadero himno” argentino para que acompañe a Messi, Higuaín, Agüero, Di María y el resto de los jugadores que saldrán a la cancha para dar todo y conseguir el sueño dorado.

 

 

Así, los músicos utilizaron los nombres de los 23 seleccionados de la lista que conforman el equipo de Argentina y cambiaron las estrofas del Himno Nacional. Le dieron su toque perico a la canción insignia de la Patria para enmarcarla dentro del evento futbolístico más importante a nivel mundial. Una genialidad, que ya hace tendencia en YouTube.

Maradona negó golpear a Rocío: «La mujer es sagrada»

El ex futbolista Diego Maradona aseguró que nunca «le levantó la mano» a su ex pareja Rocío Oliva y confesó que se encontraba «quebrado» sentimentalmente ya que estaba enamorado de la joven.

Fiel a su estilo Diego salió anoche al cruce de los dichos de Rocío y al ser preguntado por qué se había ido Rocío de Dubai contestó que «del tema este no voy a hablar en absoluto… ya habló ella demasiado. Y yo veo todos los programas de la Argentina. Yo no voy a contar quién le pegó una patada al otro. Si vos empezás a deducir, es muy fácil: si yo la echo o se va, si se lleva cuatro relojes, dos aros… es porque se quería ir con algo».

«¿Yo soy una basura?.. si venía con un bolso y se iba con cuatro valijas», cuestionó Maradona y agregó, «estoy listo para defenderme».

«Yo no le estoy pidiendo las cosas que le regalé. Yo le regalé de todo porque la quise hacer mi reina, pero no quiso. Pero hoy por hoy, como sólo devolvió el 50% de las cosas que se llevó de Dubai sin decirme nada. Hoy recorro la casa y cada vez me faltan más cosas», precisó.

«Estoy en el mejor momento de mi vida», dijo el ex DT de la Selección, pero seguidamente admitió «estoy quebrado, porque estaba enamorado. Lo que pasa es que estar quebrado no significa estar muerto. A un escorpiano, si le dejás una gota de sangre, revive y vuelve a ser el mismo de antes».

El astro admitió «hoy siento un gran amor por Rocío, pero es más fuerte el hecho de que me haya robado. Y si quiere hacer su vida a los 23 años, yo no puedo hacer nada contra eso», y agregó «Rocío es fantástica y hasta el día de hoy sigo enamorado pero el tiempo todo lo cura».

«Ahora dice que yo le pegaba. En 20 años de relación con Claudia, no le levanté un dedo. En 8 años de relación con Verónica, no le levanté un dedo. Porque no se lo levante a mi vieja. Porque para mi, la mujer es sagrada. Que no busquen más artimañas, porque no las van a encontrar», comentó.

«¡A Alejo Clérici le gustan más las minas que a mí!» exclamó cuando se le consulto sobre un supuesto affaire con su amigo.

«Hay gente boba que se engancha en estupideces que no tienen nada que ver. Si no me gustaron los hombres a los 20, imaginate a los 53», dijo.

«Eso es lo que quiero que entiendan. Lo que pasa es que un bobo con otro bobo hacen una catarata de bobos», cerró.
diario26.com

A 2 CUADRAS DE COMISARÍA

En menos de 4 minutos se llevan ropa por $ 150 mil – Ladrones «rápidos» robaron mercadería de una casa de indumentaria. No dieron tiempo a que llegara el personal de seguridad.
En menos de cuatro minutos, ladrones robaron mercadería de una casa de indumentaria ubicada a dos cuadras de una comisaría en la zona céntrica de la ciudad La Plata por más de 150 mil pesos.

El dueño del comercio dijo que al ingresar los asaltantes al local, de la firma «La Dolfina», se accionó la alarma y el personal de seguridad llegó rápidamente, pero ya no había nadie en el lugar.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido en la madrugada de ayer en un comercio ubicado en la calle 10, entre 49 y 50, cerca del Teatro Argentino y a dos cuadras de la comisaría primera.

«Tenemos alarma y, según nos dijo la gente que hace el monitoreo, ellos llegaron en cuatro minutos, pero los ladrones ya se habían ido», contó el comerciante al diario Hoy. Agregó que «quedaron solamente los percheros» y que los delincuentes se llevaron hasta una computadora.

Además, estimó el valor de la mercadería robada «entre 150 mil y 200 mil pesos».
diario26.com

«El gol más importante de mi vida»

Martín Zapata fue el autor del primer grito que metió a Independiente de nuevo en la Primera. «Me saqué 100 kilos de nervios con ese tanto. Pero este grupo se bancó todas, fue fruto del sacrificio y la lucha lo que conseguimos», tiró el volante lleno de emoción.

Esa corrida de Pisano, ese tiro de Martín Zapata que terminó siendo el último escalón del ascenso de Independiente fue un desahogo para el pueblo Rojo de Avellaneda y el gol más importante en la carrera del improvisado goleador. “Hace cinco o seis fechas pensamos que lo podíamos perder, y más por el traspié con Patronato. Pero aprovechamos la chance con Huracán. Ante cualquier rivalidad el equipo se hizo fuerte. Y pudimos lograr el objetivo. Fue el gol más importante de mi vida… Me saqué 100 kilos de nervios, de ansiedad… La magnitud que tuvo este gol… Pisano me puso un pase bárbaro. Porque era un partido duro, no habíamos creados situaciones claras hasta ese momento”, contó el futbolista de Entre Ríos.

“Logramos el objetivo. Se había hecho muy difícil. Este grupo se bancó siempre todas. Esto es fruto de todo el sacrificio, de lucha, porque veníamos renegando, con cosas buenas y malas… Sufriendo, pero estamos en Primera que es lo importante, necesitábamos esto”, se descargó Zapata, feliz, sonriente, con una mochila que ya no pesa porque el sueño se hizo realidad: Independiente es de Primera.
ole.com.ar

Papa Francisco desea buenos augurios al Mundial de fútbol

Río de Janeiro, 12 jun (PL) El papa Francisco destacó los valores transmitidos a través del fútbol y expresó su deseo de buenos augurios para la Copa del Mundo de Brasil-2014, que comienza hoy con el duelo entre Croacia y los anfitriones.
Les deseo a todos que puedan disfrutar de un maravilloso Mundial de fútbol, con un espíritu de verdadera fraternidad, manifestó en su cuenta en Twitter el Sumo Pontífice, seguidor del club San Lorenzo de Almagro, de su país natal, Argentina.

Asimismo, en un video transmitido por la televisora brasileña Rede Globo, el Papa resaltó los valores del más universal de los deportes, los cuales van más allá de las subjetividades, porque están presentes en el campo de juego, como espíritu de equipo, juego limpio, respeto al oponente o solidaridad.

Su Santidad, de 77 años, lamentó que «al final de este Mundial solo una selección podrá levantar la Copa», pero se mostró orgulloso del fútbol porque «todos ganaremos si aprendemos las lecciones que el deporte nos enseña, reforzando los nexos que nos unen».

Jorge Mario Bergoglio recibió la invitación de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para asistir a la ceremonia de inauguración y al partido de apertura del torneo, pero el Papa declinó la propuesta.

La XX Copa Mundial de fútbol comenzará hoy con el esperado duelo entre Croacia y Brasil que, 64 años después, tendrá la posibilidad de exterminar al fantasma del Maracanazo.

El escenario del choque será el Arena Corinthians de Sao Paulo, con capacidad para 61 mil espectadores.

Policía Municipal: Mariotto exigió al FR sesionar y que «salga pato o gallareta»

El vicegobernador Gabriel Mariotto le reclamó a los senadores provinciales del Frente Renovador que se sienten en sus bancas para sesionar por la ley de Policía Municipal, votar a favor o en contra y que «salga pato o gallareta».

«Convocaremos nuevamente a una sesión y que salga pato o gallareta. Pero que se discuta», enfatizó Mariotto, luego de que ayer se frustró una nueva sesión para tratar la ley de Policía Municipal.

Además, el vicegobernador criticó a sectores del Frente Renovador al considerar que «el tema de la seguridad lo vienen esgrimiendo todos los candidatos en campaña pero a la hora de votar» no lo hacen.

En declaraciones a la radio La Red, Mariotto volvió a afirmar que si en el Senado provincial le toca «desempatar» una votación su «voto es positivo».

«Por supuesto no voy a dudar, mi voto es positivo. Se lo dije a todo el mundo. Estos son temas muy serios y hay que dar previsibilidad», remarcó.

Ayer, la sesión del Senado bonaerense en la que se iba a debatir el articulado del proyecto de ley de creación de la Policía Municipal, que ya fue aprobada en general, se cayó nuevamente debido a que la UCR y el Frente Renovador se levantaron del recinto y no dieron quórum.

De esta manera, se frustró por cuarta vez en dos semanas la creación de este cuerpo especial de agentes, destinado a combatir el delito en municipios que tengan más de 70.000 habitantes.

Tras la caída de la sesión, el presidente del Senado bonaerense, Gabriel Mariotto, aseguró en declaraciones a NA que los legisladores del Frente Renovador «no están respetando las reglas de la democracia, que consisten en poner a debate un tema y votarlo en la sesión».
ambito.com

Destacan que gracias a las políticas públicas el trabajo infantil se redujo en un 66% en la última década

Programas como la AUH, Progresar, Argentina Trabaja y Fines, que comenzaron a aplicarse desde 2003 consiguieron a lo largo de la última década una drásticas reducción de dos tercios del trabajo infantil en la Argentina, concluyeron distintos analistas y organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

La Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan Progresar, el Argentina Trabaja, el Fines, los regímenes de empleo rural y doméstico, y las modificaciones legislativas para reforzar su erradicación han contribuido desde 2003 a la fecha a «sacar» a los niños y niñas del mercado laboral.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el director del Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas (Cedep), Lucas Utrera, destacó que «desde 2003, en línea con los postulados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Argentina cuenta con una política pública plasmada en los sucesivos planes nacionales para la erradicación del trabajo infantil».

Precisamente un reciente informe de la OIT señaló que «Argentina ha ratificado su compromiso por impulsar estrategias integrales a través de una combinación de políticas que logren erradicar el uso de los menores como fuerza laboral,
entendiendo a esta lucha no como un objetivo de gobierno, sino como una cuestión de Estado».

Se pasó de 6,4 por ciento de empleo infantil en niños menores de 13 años en 2004 a 2,2 en 2012, lo que representa una disminución de 66 por ciento»

Utrera afirmó que en la última década «se viene fortaleciendo la gestión en cuestiones legales, institucionales, educativas, sanitarias y sociales».

Precisó que «como resultado, se pasó de 6,4 por ciento de empleo infantil en niños menores de 13 años en 2004 a 2,2 en 2012, lo que representa una disminución de 66 por ciento, tanto para trabajo doméstico y autoconsumo como en actividades productivas».

Remarcó que «un logro significativo es la sanción de la Ley 26.390 que colocó al país a la vanguardia en materia de edad mínima de acceso al empleo, al elevarla hasta los 16 años, además de regular el trabajo adolescente, entre los 16 y los 18».

Indicó que «a esto se suma, en abril de 2013, la Ley 26.847 que modifica el Código Penal, y establece que será reprimido con prisión `de uno a cuatro años` al que `aprovechare económicamente` el trabajo de un `niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave».

Por su parte, la investigadora y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Mariana Melgarejo indicó a Télam que «cuando se decide como Estado proteger los derechos de los niños es necesario generar las condiciones normativas y legales para que eso pase, pero para garantizarlos con las leyes solas no alcanza».

En ese sentido, sostuvo que «también hay que fortalecer a las familias más pobres para que dependan cada vez menos del ingreso que proporcionan los chicos».

«Por eso se necesitan políticas públicas integradas que mejoren las condiciones apuntando en dos sentidos: mejorar el ingreso y los niveles de escolarización», remarcó Melgarejo.

En tanto, Utrera también destacó «la inédita experiencia de la Red de Empresas contra el Trabajo infantil, formalizando el compromiso del sector empresarial en el combate a este flagelo».

«Todos estos avances se enriquecen con una serie de políticas públicas que permiten el abordaje multidimensional de la problemática y contribuyen con el fortalecimiento de la escolarización y el bienestar de los niños», afirmó el director del Cedep.

Señaló que «la AUH, el Progresar, el Fines, la nueva normativa sobre el trabajo doméstico y el rural, así como el fortalecimiento
de las inspecciones laborales, son sólo algunas de las acciones emprendidas que le han dado mayor visibilidad al trabajo infantil».

Sobre la AUH, la Cepal y la OIT ponderaron su efectividad en la reducción de la pobreza y del empleo infantil.

En el trabajo recientemente publicado «Los Programas de Transferencias Condicionadas y el mercado laboral», ambos organismos aseguraron que los recursos otorgados mediante estos planes «por lo reducido de los montos, no suelen incidir en una menor inserción laboral de los adultos en edad de trabajar, pero sí, tal como es su intención, de los niños».

Así, puntualizaron que los Programas de Transferencia Condicionadas «han logrado tener el efecto deseable de desincentivar el trabajo infantil».

telam.com

Ratificaron el paro de bancarios entre las 14 y las 15

La Asociación Bancaria (AB) decidió este miércoles ratificar el paro de una hora por jornada para hoy y el viernes en reclamo de la reincorporación de despedidos de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, tras una infructuosa reunión entre el jefe del sindicato, Sergio Palazzo, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

La información fue brindada por el secretario de Prensa de la AB, Eduardo Berrozpe, quien precisó que el encuentro fue mantenido en la sede principal de la cartera laboral, de la avenida Leandro N. Alem 650, en el Bajo porteño.

Berrozpe también sostuvo que seguían en pie las huelgas programadas por el mismo motivo para el miércoles y jueves de la semana próxima en las dos últimas horas de atención al público.

«Ayer (por el martes), mantuvimos una reunión con el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich) y, hoy, con Tomada. Eso demuestra buena predisposición de esos funcionarios a nuestro reclamo, pero no encontramos solución al conflicto, por lo que ratificamos el paro para mañana y pasado en la última hora de atención al público», dijo el sindicalista.

La AB demanda la reincorporación de 36 trabajadores despedidos por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y exige «justicia» por la represión policial sufrida en esa provincia por un grupo de afiliados al sindicato que resultaron baleados durante una manifestación en la que protestaban por los despidos.

«No podemos admitir 36 despidos por causas gremiales en la Caja Popular de Tucumán, que el gobierno de (José) Alperovich no respete la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, que reincorpora a esos despedidos, y menos que la Policía de Tucumán hiera con sus disparos a 22 bancarios», había advertido el lunes el gremio en un comunicado
diario26.com

Hoy es el día

Brasil 2014 – Se acabó la espera de cuatro años y desde las 16 estará en marcha el Mundial de Brasil, que tendrá como primer encuentro el que sostendrán el conjunto local y Croacia, una hora después de la ceremonia inaugural.

Colorido y música en el acto inaugural de Brasil 2014

La fiesta comenzará a las 15.15 de mañana. La dirección está a cargo de la belga Daphné Cornez. Naturaleza, gente, fútbol y música se combinaron por más de una hora.

RIO DE JANEIRO – A horas de que se ponga en marcha el máximo evento de la redonda: el Mundial de Brasil 2014, ya se conocen algunos detalles sobre la fiesta inaugural. Como es costumbre en ese país, el colorido y la música serán pilares fundamentales de la primera puesta en escena.

La cita quedó agendada para mañana a las 15.15, en el estadio Arena Corinthians de San Pablo. Allí se dará inicio a la ceremonia inaugural de la Copa Mundial, antes del primer partido entre Brasil y Croacia, por la jornada inicial del Grupo A.

«La ceremonia inaugural es un homenaje a Brasil y a sus tesoros: la naturaleza, la gente y el fútbol. La emoción que hay aquí es espectacular, todos están motivados. A veces se nota el cansancio, el calor, las repeticiones, pero todos conservan la sonrisa en el rostro», señaló la directora artística del espectáculo, la belga Daphné Cornez.

Pero eso no es todo, el sitio oficial de la máxima entidad de la redonda adelantó algunos detalles que se verán sobre el campo de juego de San Pablo: «La representación artística tiene como elemento principal una bola central de LED que cuenta con más de 90.000 clústeres con 7.000 nits de luminosidad y que se mueve durante los 25 minutos que durará el espectáculo».

El principal desafío será la protección del campo de juego, debido a que luego se medirán el anfitrión ante la selección de Croacia, por eso todos los elementos de la escenografía se ensayaron bajo la supervisión de un especialista en céspedes.

Luego de que acróbatas, capoeiristas y muchos más protagonistas hagan su trabajo, será hora de que suene: «We Are One», la canción oficial del Mundial, que estará a cargo de Pitbull, Jennifer López (quien finalmente asistirá al evento), Claudia Leitte y Olodum.
lmcordoba.com.ar

«Muchos legisladores, a falta de ideas abundan en denuncias», dijo Capitanich sobre la denuncia de Solanas

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que el acuerdo alcanzado con el Club de París es «claro y transparente» y consideró que algunos legisladores de la oposición «abundan en denuncias sin fundamento».
De esta manera, el jefe de Gabinete rechazó la denuncia penal que presentó ayer el senador de Proyecto Sur-UNEN, Fernando `Pino` Solanas, contra el ministro de Economía, Axel Kicillof, por supuesto incumplimiento de los deberes de funcionario público por el acuerdo alcanzado con el Club de París.

«En este país no se le niega una denuncia a nadie. Hay muchos legisladores que, por falta de ideas, abundan en denuncias sin fundamento», dijo el jefe de Gabinete en rueda de prensa esta mañana en Casa de Gobierno.

En ese marco, el funcionario destacó que el acuerdo con el Club de París es «claro y transparente» y reúne «todos los requisitos formales y sustanciales para un acuerdo de esta naturaleza».
telam.com