Dos detenidos tras persecución y tiroteo en Bernal

Dos delincuentes fueron detenidos esta madrugada tras un tiroteo y persecución que finalizó cuando el vehículo en el que se desplazaban volcó y se incrustó contra el frente de una vivienda, en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió minutos después de la medianoche, cuando dos delincuentes que circulaban en un Honda Fit, color gris, se tirotearon con efectivos de Gendarmería Nacional, situación que derivó en una persecución y en el choque de este rodado contra un poste de luz, que resultó derribado.

Producto de la colisión, el vehículo terminó volcando e impactando contra las rejas del frente de una casa ubicada en Zapiola 2225.

Inmediatamente, personal de Gendarmería detuvo a los dos ocupantes del automóvil que intantaban darse a la fuga.

Hasta el momento no fueron reportados datos sobre la propiedad del auto siniestrado ni la filiación de los detenidos.
diario26.com

Los vecinos ya pueden sacar turnos médicos por Internet

Tendrán acceso por la web y reservarán visitas para prácticas médicas. El trámite también se podrá hacer por la línea 147.

El tiempo de viaje y las enormes filas que conlleva sacar turnos en un hospital público quedaron en el pasado. Ahora, los vecinos pueden hacer el trámite desde la página web de la Ciudad, con la comodidad de su hogar y sin necesidad de trasladarse al centro de salud.

El mecanismo es similar al que se aplica para renovar la licencia de conducir o pagar una multa de tránsito. Los usuarios deben ingresar a www.buenosaires.gob.ar y elegir el ícono de “Crear cuenta”. Luego, tienen que completar sus datos para acceder a un perfil personalizado donde tendrán la opción de reservar un turno en función de las agendas médicas y los horarios disponibles. Esto no invalida la posibilidad de hacer el trámite llamando a la línea 147.

“Los vecinos podrán acceder más rápido a sus médicos. Es otro paso importante para garantizar una mejor cobertura. Porque no hay nada más importante que nuestra salud y la de nuestras familias”, expresó el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

El sistema, desarrollado en conjunto por los Ministerios de Salud y de Modernización y la Secretaría de Atención Ciudadana, permite solicitar un turno teniendo en cuenta la cercanía de los interesados al centro de salud. La plataforma requiere la confirmación del turno y envía un recordatorio para evitar el ausentismo de los pacientes. De esta forma, el vecino podrá buscar, reprogramar y hasta cancelar su visita cuando así lo desee.

Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana, destacó que la gente tendrá la posibilidad de obtener sus turnos de forma más sencilla y ágil para establecer una relación permanente con su médico. Así, los 350 mil porteños que forman parte de la Cobertura Porteña de Salud (CoPS) ya pueden solicitar su turno de manera online.

Este programa de atención médica personalizada y gratuita fue impulsado por el Gobierno de la Ciudad para los vecinos que no tienen acceso a ninguna otra cobertura. Y permite al afiliado tener un médico de cabecera, un pediatría y un odontólogo, entre otros beneficios.

Fuente: La Razón

Es el día de Diego Milito

Fútbol local Acordó un contrato por 18 meses y será presentado hoy a las 16, en el hotel Savoy.

El hombre ve las cosas de color celeste y blanco. Ese es el color de sus ojos. Ese es el color de su corazón. Diego Milito es hincha de Racing. Por dentro. Y por fuera. Y como tal, se dejó llevar por la pasión. Vuelve a los 35 años para intentar devolverle los goles que hace años no aparecen por el Cilindro. Vuelve después de 11 años en Europa para ser el referente del nuevo Racing. Vuelve. ¿Que vuelve tarde? Más vale tarde que nunca, dicen por Avellaneda. Y se ilusionan, claro.

Ahí viene Milito. Será presentado oficialmente a las 16, en el Hotel Savoy, en Congreso, como nuevo jugador de Racing. El abogado del delantero, que quedó libre del Inter de Italia, ayer arregló de palabra con el presidente Víctor Blanco el contrato por 18 meses que firmará hoy. Y el deseo de Milito, para alegría de todos los hinchas, se hará realidad. “Está todo acordado para que lo presenten por la tarde”, le dijo a Clarín, un allegado a Milito, que estuvo en las negociaciones.

Milito retornará luego de más de una década, luego de haber dejado una gran imagen en el club: hizo 37 goles en 148 partidos entre 1999 y 2003 (ganó el Apertura 2001).

El operativo retorno, encabezado por el presidente Blanco, rindió sus frutos. Sus decenas de llamados telefónicos, sus muchos viajes a Europa, contribuyeron a la decisión de Milito, que al final entendió que este era el momento para dar el “sí”. Todo a pesar de que a Racing se lo note desinflado, sin las joyitas como Bruno Zuculini, Ricardo Centurión, Rodrigo De Paul y Valentín Viola, entre otros.

Que Milito haya decidido terminar su carrera en Racing, pese a sus contratiempos físicos, lo convierte en uno de los refuerzos más resonantes de la última década. Para agrandar la ilusión, el delantero demostró estar metido en el proyecto. De hecho, tuvo charlas con Sebastián Saja, y con el flamante técnico Diego Cocca. Y ya está moviendo sus contactos, para poder incorporarle jerarquía al plantel.

Además, ni fue presentado Milito que ya se diferenció de los experimentados que tuvieron un paso frustrado por Racing. Según averiguó Clarín, ganará menos de la mitad que de lo que embolsaba Mauro Camoranesi. Un gesto que lo pinta de cuerpo entero. Viene a ser el capitán. Viene a ser el Príncipe . Viene para que Racing vuelva a las primeras planas.

Fuente: Clarín

Atroz robo seguido de muerte en Varela: acuchillaron a un hombre cuando iba a trabajar

Un hombre fue asesinado a cuchilladas en las últimas horas en el partido bonaerense de Florencio Varela al ser asaltado cuando iba a trabajar y por el hecho hay tres
detenidos, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que en la esquina de Cariboni y Padre Goñi, del barrio La Colorada, un hombre de 30 años que iba a trabajar fue interceptado por tres jóvenes, que se movilizaban en dos motos, con fines de robo.

Los asaltantes, tras acuchillar a la víctima, escaparon llevándose el bolso donde tenía ropas de trabajo, señalaron las fuentes.

La policía, alertada por el 911, implementó un operativo de búsqueda en la zona y en un complejo habitacional detuvo a tres jóvenes, entre ellos una mujer, sospechados de haber participado en el ataque contra el trabajador.

Los detenidos fueron llevados a la comisaría primera de Florencio Varela donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: Diario Hoy

Quién es Paul Singer, la némesis de Cristina

Financista principal del rival de Obama, el titular del fondo buitre Elliot ya había jaqueado a Perú y al Congo.
Paul Singer se convirtió en el hombre más odiado por el Gobierno nacional y pese a que rara vez se lo puede ver por encima de la superficie, se ganó el apodo de buitre.
Singer es un abogado norteamericano salido de Harvard que obtuvo ese apodo ya que desde hace décadas compra deuda de países en apuros cuando el valor de los bonos es muy bajo y luego reclama mediante juicios que le paguen a precios más elevados.

De 69 años, este abogado es director del fondo NML- Elliott Capital Management, que maneja desde 1977 y le permitió amasar una fortuna de más de 15.000 millones de dólares. De ese fondo depende la empresa NML Capital, que el año pasado logró embargar a la Fragata Libertad en Ghana en reclamo de 284 millones de dólares.

Se lo considera en Estados Unidos como un “tenaz estratega” para ganar batallas legales a escala internacional. Su primera experiencia acorralando países del Tercer Mundo fue en los 90´, cuando le ganó un multimillonario juicio al gobierno de Perú.

Una década después hizo lo mismo con la república africana del Congo. Y ahora jaqueó al gobierno de Cristina y a sus sucesores al encabezar la resistencia de los holdouts contra el Estado argentino.

Según publicó el diario Financial Times, Singer se defiende de las acusaciones de “buitre” argumentando que “los países deberían honrar sus deudas”.

Singer es el financista principal del ex candidato a presidente de E.E.U.U., Mitt Romney, del partido Republicano.

Además de ser un generoso donante de ese partido, Singer ha hecho una fuerte campaña a favor del matrimonio gay. Su hijo se casó con un hombre en Boston en 2009.
lapoliticaonline.com

Maduro releva a ortodoxo ministro de planificación venezolano

El presidente venezolano Nicolás Maduro relevó hoy al ortodoxo ministro de Planificación Jorge Giordani, ideólogo del control de cambios impuesto hace once años y al que analistas culpan por el desabastecimiento y la inflación del país con las mayores reservas petroleras mundiales.

El relevo del ortodoxo Giordani fue interpretado por algunos analistas como un paso adelante del sector pragmático en momentos que Venezuela –cuyo única fuente de divisas es el petróleo y que importa casi todo lo que consume– soporta los embates de una inflación superior al 60%, aguda escasez de alimentos y medicinas y una cesación de pagos selectiva frente a acreedores comerciales.

«Quiero agradecer al profesor Jorge Giordani, compañero de todos estos años de lucha, compañero del comandante (Hugo) Chávez, que bueno, ha estado prácticamente -salvo en dos oportunidades- en los quince años del gobierno revolucionario de Venezuela», dijo Maduro desde la barriada popular de Petare, en el estado Miranda (centro), en su programa radial «En contacto con Maduro» transmitido por el canal estatal.

En su lugar, el mandatario designó a Ricardo Menéndez, un geógrafo que se desempeñó hasta el martes como ministro de Educación Universitaria y que ha estado al frente de otras carteras como la de Ciencia y Tecnología.

«Le he pedido al ministro Ricardo Menéndez que es tan estudioso, geógrafo, (…) estudioso de la economía, planificador, que estaba en el Ministerio de Educación Universitaria que asuma el Ministerio de Planificación y sea el nuevo vicepresidente de Planificación y Desarrollo y se dedique a esta tarea de manera específica», agregó el mandatario. Aunque no precisó mayores detalles, Maduro aseguró que Giordani podría ocupar otros cargos dentro del gobierno.

Giordani, de 73 años y conocido por su austeridad, fue el hombre que manejó la economía venezolana desde 1999, cuando Chávez asumió al poder. Conocido como «El profesor», este ingeniero electricista entró en contacto con Chávez cuando el mandatario estaba en la cárcel tras su fallido golpe de Estado y le sirvió de tutor en un trabajo académico.

Además, fue el ejecutor de las cinco devaluaciones del bolívar en los once años de existencia del control cambiario y de las políticas de expropiación de millones de hectáreas de tierras -muchas improductivas- y nacionalización de empresas en Venezuela.

Para algunos analistas, la salida de Giordani del Ministerio de Planificación puede significar un primer paso hacia la modificación del sistema cambiario en Venezuela, responsable según analistas de la desaparición de los anaqueles de uno de cada cuatro productos básicos como el papel higiénico, la leche o los productos de higiene personal, entre otros, así como de la inflación desatada de 60.9% que registra el país.

Al control de cambios además se le atribuyen los retrasos de más de un año que tiene el gobierno socialista en la entrega de divisas a empresarios, con una deuda que ya asciende a trece mil millones de dólares. Para el catedrático y ex asesor del Banco Central de Venezuela, Maxim Ross, la salida de Giordani representa «el progreso del grupo pragmático y el retroceso del grupo ortodoxo» del gabinete ejecutivo, dijo a la AFP. «O hacen eso o el año que viene van a tener un problema de colapso económico», agregó.

Según Ross, esta señal de pragmatismo podría devenir en un tipo de cambio unificado «porque la economía venezolana no resiste más», explica. Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros, que recuerda a Giordani por su papel central en la definición del Estado como principal importador y comercializador de productos, calificó como «positiva» la decisión en su cuenta de la red social Twitter. «Pero su ‘ideario’ (si esta palabra aplica) recorre el universo de la burocracia chavista y está intacto», concluyó Oliveros.
milenio.com

Por un pico de bronquiolitis, las consultas aumentaron un 50%

Con la llegada del frío intenso, en los hospitales públicos de la Provincia aumentaron un 50% las consultas por enfermedades respiratorias, principalmente la bronquiolitis, que afecta en mayor medida a menores de dos años. Sin embargo, en pleno pico de esa afección, las estadísticas registraron en lo que va de 2014 una reducción a la mitad de los casos con relación al mismo período de 2013.

De acuerdo con los registros de la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud bonaerense, en el primer semestre del año pasado hubo 52.679 episodios de bronquiolitis, mientras que en 2014 fueron registradas 24.457 atenciones en los centros asistenciales públicos.

En la mayoría de los casos es el Virus Sincicial Respiratorio, la causa de la bronquiolitis, una enfermedad que inflama las vías aéreas inferiores y les dificulta la respiración a los bebés, sobre todo, a los menores de dos años.

Para los especialistas de la cartera sanitaria provincial, una de las medidas que contribuyeron al descenso del 53% en el número de atenciones por bronquiolitis es la amplia cobertura de vacunación.

“Si bien no hay inmunización específica contra la bronquiolitis, la vacuna antigripal que se aplica entre los seis meses y el año de edad, produce un efecto protector de los males respiratorios”, admitieron en el ministerio de Salud bonaerense. La consulta al médico ante los primeros síntomas es clave para evitar las internaciones, aseguró el ministro Alejandro Collia. Los síntomas a los que se debe prestar atención son: tos, fatiga, fiebre, respiración agitada, aleteo nasal, irritabilidad y color azulado en la piel, las uñas o los labios (en estos últimos casos necesita un tratamiento urgente).

Las autoridades reconocieron que también resultan efectivas algunas medidas preventivas como el lavado de manos de los adultos antes del contacto con los menores, mantener la lactancia materna, no exponer a los niños al humo del cigarrillo o mantener alejados a los menores de personas con síntomas de afecciones respiratorias.

“Estamos atravesando el pico máximo de la enfermedad con un pronóstico climático que indica mayor riesgo: en la última semana en nuestro hospital pasamos de 400 consultas diarias por guardia a 600, y el mayor número de pacientes viene con bronquiolitis, crisis asmáticas y otras enfermedades respiratorias”, dijo la directora asociada del hospital Sor María Ludovica de La Plata, Silvana Bencini.

Fuente: Clarín

Paran los trabajadores bancarios en Capital y Conurbano

Será en entidades públicas y privadas entre las 13 y las 15. Es para reclamar por los despidos de la Caja Popular de Tucumán.

Los empleados bancarios volverán a realizar un paro de actividades hoy y mañana, durante las dos últimas horas de atención al público, en protesta contra el impuesto a las Ganancias y también por las cesantías en la Caja Popular de Tucumán.

El horario en el que no se atenderá en Capital Federal y el Conurbano será entre las 13 y las 15, mientras que en otras ciudades dependerá del horario de atención que se tenga y afectará tanto a bancos públicos como privados.

«Nos expresamos en contra el impuesto a las Ganancias que es un impuesto contra los ingresos de carácter alimentario y que van a la salud, a la educación y a la vivienda, a necesidades básicas», dijo Eduardo Berrozpe, del sindicato de Bancario, a la agencia Noticias Argentinas.

El 27 de junio habrá una asamblea para definir cómo seguir si no obtienen respuesta a los reclamos.

Fuente: TN

IMPORTANTE RECORTE EN EL PRESUPUESTO DE LOS COMEDORES ESCOLARES

En la 6ta sesión del HCD los Concejales Gustavo Breque (Presidente de Bloque) José Alessi, Ramón Leiva, Daniel Lewicki, Ramón Pereyra, Jorge Gamarra, Benicio Gutiérrez, Carmen López, del Frente Renovador de Avellaneda solicitaron un pedido de informe sobre el recorte del 30% en las raciones alimenticias que desde la Provincia de Buenas Aires entregan a los colegios estatales por intermedio del Consejo Escolar.

Dicho pedido de informe solicita al ejecutivo municipal hacerse cargo del 30% recortado a los colegios, ya que es imprescindible que el alumno este bien alimentado para poder desempeñarse bien educacionalmente, y en la mayoría de los casos esta comida es la principal o única en la totalidad del alumnado, también se solicita la calidad de alimento que se reparte, para estar al tanto el nivel nutricional y calórico que requiere una criatura en edad escolar

Este pedido de informe es en calidad de urgente, el alimento de un niño no puede esperar a la burocracia administrativa que suele desempeñar el ejecutivo municipal, a sabiendas que el alimento es imperioso y fundamental para el crecimiento del coeficiente intelectual del mismo.

En estos últimos años de “”Década Ganada”” según vemos constantemente en las publicidades televisivas, la escuela sigue siendo el lugar de almuerzo, el merendero, porque es increíble que los padres no pueden alimentar a sus hijos por falta de trabajo o con el ingreso que reciben no se puede llegar a comprar el alimento correspondiente y dependen de la ración que se entrega en la escuela y en muchos casos es la única ingesta diaria.

Cuál es el impacto de la disputa con los buitres en el bolsillo de la gente

La deuda externa – Por el mayor riesgo de default se frenan las inversiones productivas. Se contrae el empleo y suben los precios.
El fallo de la Corte Suprema de los EE. UU. colocó a la Argentina ante tres opciones que, por distintas vías, conducen a mayores dificultades económicas y profundizan la recesión.

1 Menor ingreso de capitales Por el fallo quedó bloqueada la estrategia del gobierno que, tras el pago en los tribunales del CIADI-Banco Mundial y a Repsol y el acuerdo con el Club de París, aspiraba a una recomposición del crédito externo y a un ingreso de capitales que ayudara a reactivar la economía. También se canceló la posibilidad de las Provincias de financiar sus presupuestos con fondos del exterior, como habían encarado entre otros la Provincia de Buenos Aires y Mendoza. Y encareció en forma abrupta el financiamiento al que aspiraba YPF para revertir la escasez petrolera y desarrollar Vaca Muerta en asociación con petroleras extranjeras 2 El riesgo de default Argentina tiene el dilema de que si no paga vuelve a caer en default. Si paga los U$S 1.500 millones en juego, tiene que afrontar pagos por otros U$S 15.000 millones de los que no ingresaron al canje y otra suma indeterminada de los que ingresaron al canje y reclamen cobrar lo mismo que los buitres. Como las sumas en juego equivalen al total de las reservas brutas del Banco Central, el peligro de la cesación de pagos sigue presente. La opción de negociar en el juzgado de Griesa con los buitres también es un camino incierto porque lo hace con un fallo adverso y porque los acreedores podrían no aceptar o solo aceptarían algún plan de pago al contado y el resto con garantías muy explícitas y a altas tasas de interés.

3 Acentúa la recesión Este panorama profundiza la recesión iniciada a fines de 2013 que se fue agudizando en lo que va de 2014, como lo evidencian las caídas consecutivas de casi un año en las ventas, la producción industrial y la construcción. Con este escenario, se descarta que haya nuevos créditos o inversiones del exterior, y las inversiones domésticas van a estrecharse por el encarecimiento del crédito y la existencia de un alto grado de capacidad productiva ociosa, como por ejemplo, pasa en la industria automotriz 4 Freno al empleo Desde hace un año y medio la ocupación laboral está frenada con una baja, en los últimos meses, del empleo industrial y en la construcción. Una menor actividad productiva y escasas inversiones llevarán a que las empresas sean renuentes a tomar más empleados y se inclinen por un mayor recorte de horas extras y ajustes de personal. Las suspensiones en las plantas automotrices ya tienen impacto en autopartes y en la cadena de proveedores.

5 Se dispara el dólar La escasez de dólares también se va a profundizar por la doble vía del menor ingreso de divisas por la caída de las escasas inversiones y créditos del exterior como por los pagos comprometidos. También porque por la desaceleración de las exportaciones hay menos ingresos de dólares del comercio exterior. Hasta fin de año hay que pagar intereses y vencimientos de capital por unos U$S 10.000 millones, entre ellos los U$S 650 millones al Club de París. En lo inmediato ya se amplió la brecha con el dólar paralelo lo que puede llevar a una mayor cotización del dólar oficial. El Banco Central buscará restringir las importaciones para frenar la salida de dólares, con el peligro que eso origine faltantes de insumos o repuestos para la producción interna. Y el cepo cambiario podría nuevamente ser más restringido.

6 Inflación en alza En los últimos 12 meses la inflación bordeó el 40% anual y las proyecciones, anteriores al fallo, rondaban entre el 30 y 35% para este año. La mayor presión sobre el dólar, el mayor costo del crédito, los ajustes de tarifas ya anunciados y la suba inminente de la electricidad, pueden llevar a un salto en la inflación de costos que industriales y comerciantes buscarán repasar, no sin dificultades, a los consumidores. El poder de compra de los asalariados y jubilados volverá a deteriorarse.

7 Sin alivio impositivo La menor actividad económica, las dificultades de las empresas y el freno a la creación de empleos afectarán la recaudación impositiva. Este proceso ya se reflejó en los últimos meses, pero ahora podría acentuarse. En estas condiciones se descarta cualquier medida de alivio impositivo, como la suba del mínimo no imponible o la actualización de las escalas del impuesto a las Ganancias. Esto podría acentuar la presión sobre el Banco Central para auxiliar al Tesoro Nacional que sigue exhibiendo fuertes déficits en sus cuentas.
clarin.com

Sabella respira: Di María entrenó con los titulares

En el entrenamiento matutino de la Selección Argentina, la buena noticia fue que el jugador del Real Madrid mejoró de su problema muscular.
Alejandro Sabella respira. El técnico de la Selección Argentina pudo alinear a Ángel Di María con los titulares en el entrenamiento matutino en Belo Horizonte. El jugador del Real Madrid no se había entrenado ayer a la par del grupo por un problema muscular.

Pachorra recuperó ayer a Rodrigo Palacio y hoy tuvo a «Fideo» con los titulares, por lo que estará disponible para el partido del sábado ante Irán. El partido ante los asiáticos puede sellar el pase a octavos del Mundial.
diarioveloz.com

El bebé encontrado al lado de su madre muerta tiene buenas condiciones de salud

El niño resistió el frío toda la noche sobre el pecho de su mamá fallecida. Los médicos aseguraron que «está en condiciones de ser dado de alta».
Una mujer asesinada y su bebé fueron encontrados ayer en un descampado de Escobar. El niño, que resistió toda la noche con vida cerca del cadáver de su madre, permanece internado fuera de peligro.

Una persona que ayer caminaba por un sendero cerca del cuerpo de la mujer dio aviso a la Policía, que llevó al menor al hospital.

El jefe de pediatría que atendió al bebé, Gustavo Navarro, señaló que el nene se encuentra con buenas condiciones de salud: «El bebé está en condiciones de ser dado de alta , ha estado sin fiebre y alimentándose perfectamente».

Además, el pediatra explicó que el bebé llegó al hospital con una «ligera hipotermia», y agregó: «No sé cuál fue el motivo por el que el chico no se enfrió tanto durante la noche. Estuvo en el pecho de su madre 10 horas después de fallecida, ya no le proveía calor. Puede que haya evitado que le llegue la humedad».

El médico contó que tanto la abuela materna como el tío del bebé fueron a verlo.

El marido de la víctima es uno de los sospechosos por el homicidio.
diarioveloz.com

Caso Ciccone: el ex jefe de Gabinete de Boudou solicitó aplazar su declaración ante el juez Lijo

Guido Forcieri no se presentará a la indagatoria porque se encuentra en Estados Unidos.

El ex jefe de Gabinete de Amado Boudou, Guido Forcieri, pidió aplazar su indagatoria que estaba prevista para hoy a las 11. Forcieri está acusado dentro de la causa Ciccone porque habría ayudado en el salvataje de la imprenta ante la AFIP.

Los abogados del ex jefe de Gabinete de Amado Boudou presentaron ante el juez Ariel Lijo un escrito solicitando que se postergue la indagatoria ya que Forciere se encuentra en Estados Unidos cumpliendo tareas como representante del Gobierno ante el Banco Mundial.
diarioveloz.com

Bancarios paran hoy y mañana en las dos últimas horas de atención al público

GREMIOS – La Asociación Bancaria vuelve a realizar medidas de fuerza en todo el país por el despido de trabajadores de ese gremio en Tucumán y por el Impuesto a las Ganancias.
Empleados de la Asociación Bancaria cumplirá hoy y mañana paro de dos horas al cierre de la atención al público en rechazo del despido de 36 compañeros de Tucumán y en contra del Impuesto a las Ganancias.

La medida de fuerza, que ya se implementó la semana pasada, regirá en las entidades bancarias de todo el país, según confirmó el gremio en un comunicado de prensa.

«Porque defendemos los Derechos Humanos, no podemos admitir 36 despidos por causas gremiales en la Caja Popular de Tucumán, que el gobierno de (José) Alperovich no respete la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que reincorpora a esos despedidos, menos que la policía de Tucumán hiera con sus disparos a 22 bancarios», sostiene el comunicado.

Y agrega que también el reclamo incluye la actualización del piso del mínimo no imponible de ganancias.

«Porque defendemos la actualización de nuestros salarios en paritarias desde 2003 y no es justo que se anulen en gran parte sus resultados vía un injusto impuesto a las ganancias a ingresos que tienen carácter alimentario, destinados también a la vivienda, salud y otras necesidades básicas de las familias», argumentaron.

Agencia DyN.

Analistas financieros anticipan un escenario de virtual default tras el discurso de Kicillof

El anuncio de un canje de deuda para pagar en la Argentina puede ser considerado como una forma de eludir el fallo del juez Griesa, quien podría levantar la medida cautelar que demora la obligación del pago.
Argentina buscará canjear su deuda reestructurada para pagarla bajo la ley local, a la vez que iniciará conversaciones con el juez norteamericano Thomas Griesa, que falló contra el país para obligarlo a abonar una deuda de u$s1.330 millones con tenedores «holdouts».

Así lo explicó el ministro de Economía, Axel Kicillof, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara el lunes una apelación del gobierno argentino. Ante esto, analistas financieros brindaron su parecer sobre el anuncio y el posible futuro escenario.

– Eduardo Levy Yeyati (director de Elypsis). «El Gobierno tiene que llamar a un canje y obtener la adhesión de los actuales tenedores. Algunos de los actuales tenedores, por cuestiones legales, no van a poder mudar de jurisdicción, es decir entrar a un canje bajo jurisdicción argentina. De hecho, muchos de estos fondos institucionales han pedido asesorías legales y les han dicho que estaría en contra de la legislación norteamericana. No pueden arriesgarse incluso aunque quieran entrar. Va a ser muy difícil pagarles a esos fondos».

«Aún en esta instancia, el ministro no ha dejado cerrada la puerta a una negociación por la proposición de Griesa de ir a negociar al juzgado. En última instancia es lo que muchos analistas sugeríamos: nadie sugería pagar todo al contado».

– Luis Palma Cané (analista de Fimades). «Estoy muy de acuerdo con pagar a bonistas regulares, pero para eso tiene que pagarse a los holdouts. Acá tenemos un fallo que dice que la Argentina tiene una deuda de u$s1.500 millones, que en principio era de u$s300 millones, y esta gente esperó diez años para cobrar. Esa gente está dispuesta a sentarse en una mesa incluso a negociar, sobre ese monto de capital e intereses, un pago en efectivo y el resto en bonos. Hoy Argentina, con esta decisión está en default».

– Miguel Kiguel (ex subsecretario de Financiamiento). «Esto aún no es default pero podría llegar a un default porque puede ser que Griesa considere que están buscando formas de eludir el fallo. Si es así, Griesa podría levantar el stay (medida cautelar) y ahí Argentina no podría pagar y caería en default».

«Los buitres quieren chupar sangre, pero negocian. Si para ganar plata tienen que negociar, van a negociar. Si compraron por 20 y logran sacar 50, por ahí cierran. La reacción de los mercados va a ser negativa».

– José Luis Espert (Espert Consultoría Macroeconómica). «En sí mismo, un cambio de jurisdicción para el pago es un default». Aseguró que con el anuncio del ministro de Economía queda claro que «el Gobierno decidió desacatar el fallo de la Justicia estadounidense».

– Ignacio Labaqui (analista de Medley Global). «Básicamente está diciendo que la Argentina va a desconocer el fallo. Me parece que es difícil poner en práctica un cambio de todos los bonos bajo legislación extranjera a ley local antes del próximo pago. Salvo que el juez Griesa mantenga el stay. Evidentemente si mandan los abogados a Estados Unidos a ver al juez Griesa quiere decir que quieren explorar alguna negociación. El problema es que Argentina no tiene fortaleza negociadora en este momento».

– Sergio Mantoni (titular de la consultora SJM). «No podés basar tu estrategia permanentemente jugando mal. En los últimos 14 años en materia de deuda, metiendo el Megacanje adentro, el blindaje, el post devaluación de 2002, la reestructuración y los pagos al Fondo compulsivos de 2006, el 2008… Metamos todo en la bolsa ¿Qué hizo Argentina? Hacer las cosas mal, frente a un millón de aplaudidores seriales que dicen que hacemos las cosas bien o que no las hacemos tan mal, como dicen los agoreros de siempre. Pero la realidad es que la Argentina hace una política muy chanta en el manejo de la deuda y el erario público durante muchos años».

– Gabriel Holand (HR Global). «Parece un buen momento para emprender una negociación, en los hechos y más allá de la retórica que se quiera usar, con los tenedores del 7% de la deuda ‘defaulteada’ en el año 2005 que, aunque minúscula en proporción a los acuerdos alcanzados en ese entonces, parece traernos más problemas a los argentinos que a los tenedores de esa deuda impaga».
«Para conseguir que entren dólares, existen hasta ahora dos caminos que se conocen: atraer inversiones o devaluar. Devaluar reduce el salario real y por ende, la demanda, con lo cual al final del día el problema es el mismo. Entonces el camino alternativo es conseguir inversiones a la mejor tasa posible. Y para ello, huelga decirlo, se hace necesario negociar con quienes hoy son la pesadilla: los fondos buitres».

– Ernesto Mattos (investigador del departamento de Economía Política del CCC y de la UBA). «La idea es traer el canje, de alguna manera, a la jurisdicción de Buenos Aires, esa sería la propuesta. Van a tener que tener cintura política los abogados para llevar a esa situación».

«El problema es cómo se sigue instrumentando la ingeniería financiera que tanto se denuncia –lo denunció Cristina en el G-77- que tiene que ver con el anarcocapitalismo. Hay un diseño que tiene que ver con las empresas transnacionales que denuncian al Estado y lo llevan al CIADI y luego litigan en EEUU».
infobae.com

SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 114
FECHA 18-06-2014

Sumario:
– SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS
– EL PAPA REZA POR LOS REFUGIADOS: JESÚS FUE UNO DE ELLOS
– PROGRAMA DEL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A COREA
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha comenzado hoy una nueva serie de catequesis sobre la Iglesia. »Es -ha dicho- como un hijo que habla de su madre, de su familia porque la Iglesia no es una …asociación privada, ni una ONG, ni debe restringirse al clero o al Vaticano … La Iglesia es una realidad mucho más amplia, que se abre a toda la humanidad y que no nace de repente, de la nada. Está fundada por Jesús, pero es un pueblo con una larga historia a sus espaldas y una preparación que comienza mucho antes que el mismo Cristo».

La historia, o «prehistoria» de la Iglesia, ha explicado el Santo Padre a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro »se encuentra ya en las páginas del Antiguo Testamento… Dios escogió a Abrahán… y le pidió que se fuera a otra tierra que Él le mostraría. Pero Dios no llama a Abrahán solo, como individuo aislado, sino que desde el principio abarca también a su familia, a sus parientes y a todos sus siervos…. El primer hecho importante es precisamente éste: comenzando por Abrahán, Dios forma un pueblo para llevar su bendición a todas las familias de la tierra. Y dentro de este pueblo nació Jesús».

El segundo hecho es que no es Abrahán quien convoca a ese pueblo. Habitualmente eran los hombres los que se dirigían a la divinidad para pedir ayuda y protección, en cambio en este caso »asistimos a algo inaudito: Dios mismo toma la iniciativa y se dirige al hombre, creando un vínculo y una nueva relación con él. Dios forma así un pueblo con todos los que escuchan su palabra y se ponen en camino, confiando en Él’. Esta es la única condición, fiarse de Dios. Si te fías de Dios, lo escuchas y te pones en camino, eso es hacer Iglesia. El amor de Dios precede todo… nos precede…El profeta Isaías o Jeremías no recuerdo ahora -ha apuntado el Papa- decía que Dios es como la flor del almendro, porque es el primer árbol que florece en primavera, para decir que Dios florece siempre antes que nosotros. Cuando llegamos ya nos espera… Siempre se nos adelanta».

Abrahán y los suyos escuchan la llamada de Dios y emprenden el camino »pero esto no quiere decir que esta gente estuviera siempre convencida y siempre fuera fiel… Al contrario , desde el principio, hubo resistencias, repliegues sobre uno mismo y sus propios intereses y la tentación de negociar con Dios y resolver las cosas según la propia manera. Hay traiciones y pecados que marcan el camino del pueblo a lo largo de toda la historia de la salvación, que es la historia de la fidelidad de Dios y de la infidelidad del pueblo de Dios. Sin embargo, Dios no se cansa, tiene paciencia y, en el tiempo, sigue educando y formando a su pueblo, como un padre con su hijo. Y es la misma actitud que tiene con la Iglesia».

También nosotros, »a pesar de nuestro propósito de seguir al Señor Jesús, experimentamos todos los días del egoísmo y la dureza de nuestro corazón. Pero cuando nos reconocemos pecadores -ha subrayado Francisco- Dios nos llena de su misericordia y su amor. Y es precisamente esto lo que nos hace crecer como pueblo de Dios, como Iglesia: no es nuestra inteligencia, no son nuestros méritos, sino la experiencia diaria de todo lo que el Señor nos ama y nos cuida. Esto es lo que nos hace sentir verdaderamente suyos, en sus manos, y nos hace crecer en la comunión con Él y entre nosotros. Ser Iglesia es sentirse en las manos de Dios, que es padre y nos ama, que nos espera».

El Papa ha finalizado recordando a todos que el proyecto de Dios es »formar un pueblo bendecido por su amor y que lleve su bendición a todos los pueblos de la tierra. Este proyecto no cambia, está siempre en marcha. En Cristo, tuvo su cumplimiento y todavía hoy Dios sigue realizándolo en la Iglesia. Pidamos, pues, la gracia de permanecer fieles siguiendo al Señor Jesús y a la escucha de su Palabra, dispuestos a partir todos los días, como Abrahán hacia la tierra de Dios y del hombre, nuestra patria verdadera hogar, y así convertirnos en una bendición, un signo del amor de Dios por todos sus hijos».

Y ha añadido: »Me gusta pensar que un sinónimo, otro nombre que podemos tener los cristianos sería éste: somos hombres y mujeres, somos gente que bendice. El cristiano con su vida debe bendecir siempre, bendecir a Dios y a todos. Nosotros, los cristianos somos gente que bendice, que sabe bendecir. Es una hermosa vocación».

___________________________________________________________

EL PAPA REZA POR LOS REFUGIADOS: JESÚS FUE UNO DE ELLOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Después de los saludos en las diferentes lenguas, el Santo Padre recordó que el próximo viernes 20 de junio se celebrará la Jornada Mundial del Refugiado, que la comunidad internacional dedica a quien está obligado a dejar su tierra para huir de los conflictos y de las persecuciones. »El numero de estos hermanos refugiados está creciendo -ha dicho el Papa- y en estos últimos días millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas para salvarse. Millones de familias refugiadas de muchos países y de diferentes profesiones religiosas viven historias dramáticas y heridas que difícilmente podrán ser curadas. Estemos cerca de ellos -ha pedido Francisco-, compartiendo sus miedos e incertidumbres por el futuro y aliviando concretamente sus sufrimientos. Y que el Señor sostenga a las personas y a las instituciones que trabajan con generosidad para asegurar a los refugiados acogida y dignidad, y para darles un motivo de esperanza».

»Pensemos que Jesús fue un refugiado,-añadió el Papa -. Que tuvo que huir para salvar la vida, y con san José y la Virgen tuvo que irse a Egipto como refugiado» .Francisco terminó pidiendo a los fieles que rezasen un Ave María a la Virgen «que conoce los dolores de los refugiados».

___________________________________________________________

PROGRAMA DEL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A COREA

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico del Papa Francisco a Corea (13-18 agosto) con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

El Papa saldrá el miércoles 13, a las 16.00 horas, del aeropuerto romano de Fiumicino y llegará el jueves 14 a las 10,30 de la mañana a Seúl. Después de celebrar la santa misa en privado en la nunciatura apostólica efectuará esa tarde una visita de cortesía al Presidente de la República y se encontrará con las autoridades del país ante las que pronunciará un discurso en la Blue House. La primera jornada concluirá con el encuentro con los obispos de Corea en la sede de la Conferencia Episcopal.

El viernes, solemnidad de la Asunción, se trasladará en helicóptero a Daejeon donde celebrará la santa misa en el World Cup Stadium. Posteriormente almorzará con los jóvenes en el Seminario Mayor y desde allí irá en helicóptero al santuario de Solmoe para encontrarse con los jóvenes del continente asiático, regresando a Seúl a última hora de la tarde.

El sábado, 16, visitará el santuario de los Mártires de Seo So mun y a las 10.00 presidirá la santa misa de beatificación de Paul Yun Ji-Chung y 123 compañeros mártires en la Puerta de Gwangwamun en Seúl. Acabada la ceremonia se trasladará, siempre en helicóptero, a Kkottongnae donde visitará la House of Hope (Casa de la Esperanza), un centro de recuperación para los discapacitados. Poco más tarde encontrará a las comunidades religiosas de Corea en el Training Center School of Love. A las 18,30 en el Centro de Espiritualidad, verá a los responsables del apostolado laicos para volver a Seúl alrededor de las 19.0

Haemi será el centro de la actividad del Papa el domingo 17, cuando se encuentre con los obispos de Asia en el santuario de esa localidad. Después de almorzar con los prelados, Francisco celebrará a las 16,30 la santa misa de clausura de la VI Jornada Mundial de la Juventud Asiática en el castillo de Haemi desde donde volará a Seúl.

El lunes, 18, el Papa empezará su último día en Corea encontrándose con los líderes religiosos en el palacio de la antigua curia de la archidiócesis de Seúl. A las 9,45 celebrará la santa misa por la paz y la reconciliación en la catedral de Myeong-dong. A las 12,45 en la base aérea de Seúl tendrá lugar la ceremonia de despedida y a las 13,00 emprenderá el vuelo de regreso a Roma.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Philippe Mousset, hasta ahora de Pamiers (Francia), como obispo de Pèrigueux (superficie 9.060, población 412.082, católicos 355.900, sacerdotes 91, religiosos 184, diáconos permanentes 9) en Francia. Sucede al obispo Michel Mouisse, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Segundo René Coba Galarza, hasta ahora auxiliar de Quito (Ecuador) como obispo ordinario militar para Ecuador (sacerdotes 60, religiosos 10). Sucede al obispo Miguel Ángel Aguilar Miranda, cuya renuncia al gobierno de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Luis Gabriel Ramírez Díaz como obispo de El Banco (superficie 12.535, población 484.000, católicos 449.000, sacerdotes 20, religiosos 16) en Colombia. Hasta ahora era Administrador Apostólico de la misma diócesis. El obispo electo nació en 1965 en El Banco (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1993. Ha estudiado Filosofía y Teología en la Universidad de Navarra (España) y es doctor en Teología Espiritual por el Instituto »Teresianum» de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: párroco de varias parroquias, administrador parroquial, promotor vocacional, formador y rector de seminario y vicario general.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Mañana, jueves 19 de junio, solemnidad del Corpus Christi y festividad en el Vaticano, el VIS no transmitirá su boletín . La transmisión se reanudará el viernes, 20 de junio.

Basta de suspenso: quedaron definidas las zonas de la B Nacional

La AFA publicó los dos grupos con los que se jugará la segunda categoría del fútbol argentino. Mirá donde juega cada uno.

Se terminó el misterio. La AFA hizo públicos los dos grupos con once equipos que serán parte de este torneo de transición de la B Nacional que otorgarán 10 ascensos a Primera. El campeonato será único y solo por esta vez, ya que no habrá descensos y servirá para subir equipos a la máxima categoría.

 

El organismo rector del fútbol argentino definió que se jueguen partidos de ida y vuelta entre los equipos de cada zona. Esto generará un total de 20 fechas y los primeros cinco de cada grupo ascenderán. No habrá descensos y la temporada 2015 de la B Nacional se compensará con equipos del Torneo Argentino A y de la B Metropolitana. 

 

Mirá las zonas:

 

Grupo A

  • Aldosivi
  • Argentinos Juniors
  • Boca Unidos
  • Colón
  • Douglas Haig
  • Ferro
  • Gimnasia de Jujuy
  • Guaraní Antonio Franco
  • Instituto
  • Nueva Chicago
  • San Martín de San Juan

GRUPO B

  • All Boys
  • Atlético Tucumán
  • Crucero del Norte
  • Huracán
  • Independiente Rivadavia
  • Patronato
  • Santamarina de Tandil
  • Sarmiento de Junín
  • Sportivo Belgrano
  • Temperley
  • Unión

diarioveloz.com

Fondos Buitre: los abogados de la Argentina se reúnen hoy a las 10 con Thomas Griesa

Los defensores legales presentarán ante el juez un escrito y lo consultarán sobre su planteo de no empujar al país al default.
Los abogados de la Argentina en el caso de los fondos buitre se reunirán hoy a las 10 con Thomas Griesa. Los defensores legales presentarán ante el juez de Nueva York un escrito y lo consultarán sobre su planteo de que «no empuja» al país «al default».

Recordamos que el ministro de economía , Axel Kicillof, expresó ayer, durante una conferencia de prensa: «El juez dijo algo que no coincide con el fallo, dijo que no quiere empujar al país al default. Vamos a enviar a nuestros abogados a hablar con el juez Griesa para ver a qué se refiere con estas palabras de que no está empujando a Argentina al default».

Los abogados del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton tratarán de convencer al juez de que abra una negociación y la extienda hasta diciembre, según informó el diario Ámbito Financiero.

Atentado contra hinchas de fútbol

Estaban viendo por televisión el partido Brasil-México en un local, uno de los pocos en Nigeria donde se puede ver el Mundial, cuando estalló la bomba. El saldo: 21 muertos, en un país donde los integristas islámicos consideran al fútbol una perversión occidental.

Nadie se atribuyó el ataque pero parece llevar la firma del grupo islamista Boko Haram, el mismo que secuestró en abril a más 200 chicas de un colegio y a las que aún retiene, sin que nadie sepa dónde están o como rescatarlas.

Este atentado es el último de una larga serie de ataques casi diarios atribuidos a Boko Haram.

Según los habitantes de Damaturu, capital del Estado de Yobe (norte), la bomba estaba escondida en un pequeño vehículo situado frente al centro de retransmisión del partido, donde muchos aficionados estaban congregados viendo el partido de Brasil contra México en una pantalla gigante.

La explosión tuvo lugar ya entrada la noche, apenas 15 minutos después del inicio de este partido en Fortaleza, indicó el jefe de policía del estado de Yobe, Sanusi Ruf’ai.

«Recibimos 21 cadáveres y 27 heridos» después de la explosión, declaró una fuente del hospital Sani Abacha, quien precisó que entre las víctimas, trasladadas por el ejército y la policía, se encuentran «hombres jóvenes y niños».

(Fuente: Agencias)

Más cerca del default, Kicillof anunció que abrirá un canje para pagar en la Argentina

Advirtió que si cumplen el fallo, Argentina caerá en default. Pero enviará a sus abogados a negociar con el juez Griesa.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció esta noche que abrirá un nuevo canje para trasladar de Nueva York a Buenos Aires el domicilio de pago a los bonistas que entraron en la reestructuración de la deuda de 2005 y 2010, para evitar el riesgo de un embargo del fondo MNL de Paul Singer, fortalecido por el fallo de ayer de la Corte Suprema de Estados Unidos.
«No podemos permitir que nos impidan honrar nuestros compromisos con el 93% de los bonistas. Vamos a iniciar un canje de deuda y pagar a los bonistas en la Argentina, con legislación local», afirmó.

El anuncio de Kicillof se combinó con otra novedad, empaquetada en retórica anti buitres: El Gobierno enviará a un grupo de abogados a dialogar con el juez Thomas Griesa que condenó a la Argentina a pagar al fondo de Singer la totalidad de lo adeudado, mas intereses, mas costas, una cifra que en el Gobierno estiman en u$s 1.500 millones.

Es decir que la Casa Rosada sigue mandando señales contradictorias como hizo ayer Cristina Kirchner en su mensaje por cadena nacional. Condena a los denominados fondos buitres, advierte que no cumplirá con el pago tal cual lo estableció el fallo de Griesa confirmado por la Cámara de Nueva York y la Corte de Estados Unidos, pero se manifiesta dispuesta a alcanzar una solución con el 100 por ciento de los bonistas, es decir, incluidos los buitres.

Pero hoy Kicillof avanzó un paso mas y confirmó lo que se descontaba en el mercado: La Argentina intentará llegar a algún tipo de acuerdo con Singer. El problema es que este abogado de Harvard ahora está en una posición de fuerza, algo que el Gobierno no parece de entender en toda su magnitud.

El juego de Cristina y Kicillof es obvio: Dejan correr la amenaza de un nuevo default, si Griesa y Singer no ceden. Lo hicieron durante todo el proceso y así les fue. Hoy, incluso en Wall Street es que mañana mismo Griesa podría levantar el «stay», una suerte de amparo que impuso hasta que se pronunciara la Corte, que impedía a Singer embargar al país.

Para intentar equilibrar la fortaleza objetiva que Singer sumó luego del fallo de ayer, es que Kicillof anunció el nuevo canje. Si traslada a todos los bonistas a Buenos Aires se saca de encima el riesgo de embargo de Singer.

El problema, que Kicillof se cuidó de no mencionar, es que ya existe un fallo de Griesa advirtiéndole al país que no tolerará un cambio de jurisdicción. Advertencia que incluso trasladó a los bancos que operan con la Argentina.

De manera que si a pesar de esto Kicillof avanza con este nuevo canje, difícilmente logre sumar más bonos que los que concentran la Anses, el fondo Fintech de David Martínez cercano al gobierno y algún otro aliado menor. Ya que los bancos que son los que intermedian con los bonistas se abstendrán de sumarse a un proceso que podría derivar en sanciones de Griesa.

Por eso, el anuncio de Kicillof pone objetivamente al país más cerca del default.

Es posible que sea parte de un show montado para el consumo interno, mientras intentan cerrar un acuerdo de pago con Singer en el despacho de GRiesa, algo que acaso el juez podría favorecer si Argentina acerca una propuesta «seria», como en su momento dijo el magistrado.

La retórica

En la conferencia que convocó al microcine del Palacio de Hacienda, el ministro jugó varias veces con la idea de un nuevo default. “Pidieron que la Argentina les pague todo lo que reclaman en el próximo pago de la deuda regular (el 30 de este mes), unos 1.500 millones de dólares», que deberían sumarse a los u$s 900 millones del vencimiento del Discount de ese día.»

Para pagarle a ellos, debemos pagar más de la mitad de las reservas, lo cual empuja a la Argentina a un default», agregó el ministro, retomando la argumentación de ayer por la noche de Cristina, quien dijo que ese pago dispararía de manera inmediata reclamos similares de los otros holdouts, lo que llevaría la deuda exigible bajo el fallo de Griesa a u$s 15.000 millones .

«No pasarán; no van a voltear nuestras reestructuraciones, lo vamos a impedir”, intentó arengar Kicillof en tono épico que “los buitres son buitres porque no negocian”.

Sin embargo, a continuación y siguiendo la línea de contradicciones flagrantes en las que viene incursionando el Gobierno en este tema, agregó: “Vamos a enviar a nuestros abogados a hablar con el juez Griesa”.

Para concluir: “Quédense todos tranquilos que esto está estudiado en profundidad”.
lapoliticaonline.com

Domínguez: Argentina will not say ‘yes’ to everything

The head of the Lower House Julián Domínguez responded to opposition figures that questioned the government’s legal strategy against creditors that refused Argentina’s 2005 and 2010 debt swaps. “Would saying yes to everything be a good way to negotiate?” the Kirchnerite leader wondered.

“They say we negotiated badly but what would be to negotiate fine? Saying yes to everything? This is not paid by those negotiating, it is not the President (Cristina Fernández de Kirchner) who pays for it, nor political leaders; this is paid with the work and production of the Argentinean people,” Domínguez said today in statements to media.

“That is easy, to hand in everything. We always go for the most arduous path,” he stressed in remarks aligned with President Kirchner who yesterday announced Argentina will not default on its restructured debt and that will comply with all its debt payments.

Domínguez pointed out the current dispute against vulrture funds suing the South American country over its defaulted bonds more than a decade ago, was not a problem that belonged to the Kirchnerite administration which was indeed resolving all the “scandalous negotiations” reached before ex late president Néstor Kirchner took office in 2003.

“Amid each negotiation there is the job, the health and the education of the people of Argentina,” the MP affirmed questioning as well the decision of the Supreme Court of the United States to not hear Argentina’s appeal against holdout investors led by hedge funds Aurelius Capital Management and NML Capital Ltd, a unit of billionaire Paul Singer’s Elliott Management Corporation.

For Domínguez, it was “no chance” that the ruling came after Buenos Aires reached an agreement with the Paris Club group of creditors, defusing disputes at the International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID) and clearing the scenario for foreign investments.

“The years to come are of growth and development for the national economy. How the current agreement is worked out will define how Argentina will grow.”
buenosairesherald.com

After the adverse ruling, Scioli calls for patriotism

After the adverse US Court ruling in Argentina’s legal dispute with the so called vulture funds, Buenos Aires province Daniel Scioli called for “patriotism” and urged all sectors to line up behind the national government.

“This is a highly sensitive issue that calls for great patriotism and lining up […] behind the Argentinean strategy to solve this situation for good,” Scioli stated.

The Buenos Aires governor said the court ruling, released this morning, was not in line with the government’s expectations.

He pointed out Argentina’s will to “reindustrialise and pay its debts”, which he said the government has proved by reaching a deal with Repsol over YPF oil company and more recently with its Paris Club creditors.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar climbs 35 cents to 12.20 pesos

The «blue» dollar which trades in the informal market jumped 35 cents today, reaching 12.20 pesos, following the refusal of the US Supreme Court to intervene in the ongoing case against holdout investors.

The formal rate, meanwhile closed unchanged in banks and exchange offices at 8.15 pesos.
buenosairesherald.com

Lavagna thinks gov’t should ‘negotiate’ with NY judge Griesa

Ex Economy Minister Roberto Lavagna called for “calm” and “seriousness” to rethink Argentina’s legal strategy following the setback the South American country suffered on Monday when the the US Supreme Court decided not to hear its appeal against vulture funds.

“We must have a share of calm and be serious in the proposal that can be presented and use the maximum of our capacity,” Roberto Lavagna said.

In an interview with a radio show this morning, the ex head of Argentina’s economic affairs during the administration of Néstor Kirchner recommended the government to “negotiate” with New York Judge Thomas Griesa in order to reach an agreement with holdout investors.

“The message of (judge) Griesa is reasonable and conciliatory. We must take the opportunity that he gives to negotiate,” Lavagna considered.

“There are those who say we have to negotiate on our knees, which is absurd. And there is also those who want to ignore the debt and do not comply with any obligation,” he said. “If you leave aside both extremes, explore all the mechanisms to win time, without hiding away, you notice the subtlety there was in Griesa’s surprising statements to sit and negotiate, some reasonable solution can come up,” the economis – now aligned with the Renewal Front opposition party led by MP Sergio Massa -, added.

“The use of the word extortion was a message for supporters and does not help. It might be that among that verbosity that was a little bit aggressive there could be a door open (to negotiate),” the ex minister added alluding to President Cristina Fernández de Kirchner who yesterday addressed the nation on television and accused vulture funds of “extorting” Argentina.
buenosairesherald.com

CFK: Argentina will not default on restructured debt

President Cristina Fernández de Kirchner has vowed to honour Argentine debt commitments to those bondholders who entered restructuring agreements in 2005 and 2010, after learning of today’s refusal by the US Supreme Court to take the case against holdout investors.

The head of state confirmed that she had instructed the Ministry of Economy and Central Bank to honour an expected payment of 900 million dollars to bondholders at the end of the month.

«[The country] will meet its obligations and it will not default on the renegotiated debt,» she explained, admitting that she was «very worried» about the implications of the ruling.

Cristina also criticised the decision of the United States Supreme Court not to intervene against the ‘vulture funds’, stating that as well as harming the nation, the ruling would also do damage to those who chose to work with Argentina in restructuring debt after the 2001 default.

«[The decision] does not only go against the interests of Argentina, but also the 92 percent of creditors who believed in the country,» the head of state fired in a public broadcast.

CFK insisted that the judgement would also affect «the global financial and economic system.»

«It was not for nothing that countries like France, Mexico, Brazil and 100 British MPs stood with Argentina before the United States court as ‘amicus curie’, because they understood this was not just a case for Argentina, but for the whole world.»

«The ruling did not surprise me, I was expecting it,» she explained, adding that «there is no reason why Argentina should be submitted to such an extorsion, neither the country nor the bondholders deserve that.»
buenosairesherald.com

UN warns of ‘regional war’ in the Middle East

The Middle East appears on the brink of wider sectarian war engulfing Iraq and Syria with radical Islamist insurgents wantonly kidnapping, torturing and killing civilians, UN human rights investigators said in a report.

Militants of the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) group have routed Baghdad’s army and seized the north of Iraq in the past week, linking it with a major swathe of territory previously taken in eastern Syria during the civil war there.

«A regional war in the Middle East draws ever closer. Events in neighbouring Iraq will have violent repercussions for Syria,» the investigators’ report said.

«We predicted a long time ago the dangers of spillover both ways, which is now becoming a regional spillover,» said Vitit Muntarbhorn, an international law expert who took part in the inquiry. «We are possibly on the cusp of a regional war and that is something we’re very concerned about.»

UN human rights Navi Pillay said yesterdayforces allied with ISIL in northern Iraq had almost certainly committed war crimes by executing hundreds of non-combatant men over the past five days.

A report presented today to the UN Human Rights Council said foreign Sunni jihadi militants and funds had poured into Syria where rebel factions including ISIL were wantonly abusing civilians in zones they controlled.

«Growing numbers of radical fighters are targeting not only Sunni [Muslim] communities under their control but also minority communities including the Shi’ites, Alawites, Christians, Armenians, Druze and Kurds,» the report said of Syria.

Its reference to Sunni militants targeting Sunni civilians involved forceful pressure on Sunni women to comply with sharia (Islamic religious law) and acts of revenge against Sunnis who had served in the Syrian government.
buenosairesherald.com

Superb Ochoa denies Neymar as Brazil, Mexico tie 0-0

After their controversial 3-1 win over Croatia in the Group A opener last week, Brazil tied with Mexico in Fortaleza, ending the hosts’ 10-game winning streak in the process.

The hosts were frustrated by a hard-working Mexico defense, and goalkeeper Guillermo Ochoa made two outstanding saves to deny Neymar.

Ochoa went full length to brilliantly beat out a header from Neymar in the first half, blocked a fierce shot from the forward in the second and then stopped a thumping Thiago Silva header on the line late on.

The Mexicans enjoyed brief periods of domination themselves in the second half and, if they had been more accurate with their long-range shooting, might have snatched all three points.

«It was a very difficult match,» Ochoa told reporters. «We knew it would be tough for Brazil because they’re playing in their country. We knew we would have to be focused 100 percent for all the 90 minutes.»

«There was a chance here, a chance there, it was very tight,» Brazil coach Luiz Felipe Scolari said.

The result leaves both teams on four points after their opening victories, with Croatia and Cameroon, who meet on Thursday, both pointless.
buenosairesherald.com

IMF worried about ‘wider implications’ of US Supreme Court’s ruling

The International Monetary Fund is “concerned about wider systemic implications” the ruling by the US Supreme Court could prompt following its decision to reject Argentina’s appeal aimed at staving off a default.

According to an IMF spokesman that was quoted by Argentina’s state-run agency Télam, the credit organization is “carefully considering” Monday’s ruling.

“As we have previously said, we are worried about possible wider systemic implications,” the official explained.

The IMF has long warned about potential risks and consequences that a country restructuring its sovereign debt could be put to face if a New York tribunal issues a final judgment on the case.
buenosairesherald.com

US Court ruling ‘undermines the most successful sovereign debt restructuring process’

Cabinet Chief Jorge Capitanich said the US Supreme Court’s decision to reject Argentina’s appeal on the hedge funds case “undermines the most successful sovereign debt restructuring process” and that it buffets “the foundations of a new perspective on international finances and economy”.

“The Court’s ruling is the last phase of a series of decisions by US Judiciary that tends to undermine the most successful sovereign debt restructuring process in recent times,” the Kirchnerite official said in his daily press briefing at Government House.

Capitanich pointed out that the debt restructuring process was carried out without any intervention from the International Monetary Fund (IMF) and that it allowed Argentina to save between 75 and 81 billion dollars. He also highlighted that 92% of creditors joined it voluntarily.

The Cabinet Chief said the ruling means that “a minority” wins over a “huge majority”. He stated that “what can be inferred [from the verdict] is that the foundations of a new perspective on international finances and economy are being buffeted”.

“It is no coincidence that the world is structurally unfair, that 1% of the population concentrates between 43 and 47 per cent of the world’s wealth,” Capitanich said. He pointed out, as the President had done last night, that the ruling gave the vulture funds a 1,608% profit over Argentina’s debt.

The Kirchnerite official said Argentina has showed its will to pay its debts since Néstor Kirchner’s arrival to office on May 25, 2003 and that the country’s stance is “legitimate”.

“We are defending national interest […] the Argentine people’s interest,” Capitanich said.
buenosairesherald.com