Cinco hermanitos buscan una familia: le pidieron a la Justicia que los adopten juntos

Tienen entre 6 y 14 años. Solicitaron por nota al juzgado que los dará en guarda volver a vivir juntos, lo que dio lugar a que la Defensoría General de la Nación lanzara una convocatoria pública para buscar una familia que acepte hacerse cargo de todo el grupo

«Los mismos chicos, tres nenas y dos varones, pidieron permanecer juntos por medio de un acta que presentaron ante el juzgado. Mantienen un buen vínculo en las visitas que se hacen en los hogares donde viven y en esta defensoría», explicó Paula Novoa, a cargo de la Defensoría Zonal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Comuna 14, de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El 98% de los postulantes a la adopción de niños solicitan la guarda de menores de 3 años. Por ese motivo, en este caso se decidió realizar una convocatoria pública ya que no hay antecedentes de personas que se ofrezcan para la guarda de un grupo de cinco hermanos de distinta edades.

No obstante, Novoa aclaró que hay «buenas experiencias» de adopción de grupos de hermano. «Lo que ocurre es que la Justicia ha privilegiado la practicidad y tampoco es fácil que los postulantes tengan la capacidad y la disponibilidad para afrontar una adopción grupal», detalló.

Los cinco hermanos, que están institucionalizados desde hace tiempo en dos hogares distintos (para varones y mujeres por separado) donde se visitan cotidianamente, vivieron un largo recorrido de desencuentro y abandono y hoy necesitan dejar atrás la etapa institucional.

El proceso consiste en un período de vinculación y recién después de seis meses de convivencia se dispone pasar de la guarda a la adopción, informó el organismo. Las familias interesadas deberán brindar a los niños «un entorno familiar de afecto y protección, asumiendo el compromiso de continuar con el vínculo fraterno».

Con la convocatoria «se busca evitar que continúe la institucionalización de los chicos, que necesitan del soporte emocional, la atención y el afecto que les brinde un lugar de hijos». La Defensoría aclaró que «es condición indispensable» el resguardo de la intimidad de los niños, lo que implica que «no se realicen exhibiciones de ninguna naturaleza, incluidas fotos y videos».

Las familias que reúnan los requisitos pueden comunicarse con la Defensoría Zonal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Comuna 14, de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, al teléfono 4829-1256 de lunes a viernes de 9 a 16 o por mail a la dirección defensoriacomuna14@buenosaires.gob.ar

Fuente: Télam

Campesinos bolivianos alistan candidatura de Evo Morales

La Paz, 24 jun (PL) La Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) alista para mañana la proclamación del binomio Evo Morales-Alvaro García Linera para las elecciones presidenciales de octubre próximo.

El secretario Ejecutivo de la Csuctb, Damián Condori, adelantó que la organización liderará la campaña electoral del Movimiento Al Socialismos (MAS) con recursos propios y que promocionará la fórmula integrada por el presidente y el vicepresidente del país en busca de su reelección.

Según Condori, durante la campaña electoral se usarán recursos provenientes del aporte de cinco bolivianos (0.80 dólares) que hicieron los militantes para inscribirse dentro de las filas del MAS, y resaltó que los campesinos darán sus propios aportes, pero no dijo de cuánto será.

En fecha reciente, el dirigente campesino insistió en que «vamos a estar listos para enfrentar a la oligarquía, a la derecha fascista, a la derecha racista. Ellos están yendo con todo, y nosotros como Csutcb vamos a encabezar la campaña, como el padre de este proceso de cambio. Como el ente matriz del hermano Evo Morales estaremos siempre en las campañas».

La proclamación oficial de Morales y García Linera se efectuará mañana, en Santa Cruz, durante la celebración del 35 aniversario de la fundación de la referida organización campesina.

Morales y García Linera fueron proclamados por el MAS como sus candidatos, en tanto Unidad Nacional (UN) adelantó al empresario cementero Samuel Doria Medina y al otrora gobernador del departamento del Beni, Ernesto Suárez, como aspirantes a la presidencia y vicepresidencia, por ese orden.

La semana anterior, el líder del Movimiento Demócrata Social (MDS) y gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, acordaron una alianza con UN de cara a los comicios, aunque Costas solo garantizó respaldo a la fórmula integrada por Doria Medina y Suárez.

El MDS y el Movimiento Sin Miedo (MSM) analizaron también la posibilidad de un acuerdo de cara a los comicios del 12 de octubre, pero las reuniones entre Costas y el líder del MSM, Juan del Granado, no fueron a más.

Según las últimas encuestas, el MAS ganará las elecciones en primera vuelta con amplia ventaja sobre cualquiera de los otros candidatos, aunque el objetivo del oficialismo es alcanzar los dos tercios en el Legislativo.

Un virus asesino, fuera de control en África

Epidemia de ébola – Médicos Sin Fronteras aseguró que ya no tiene recursos para controlar los nuevos brotes. Hay al menos 337 muertos.
Una epidemia del mortal virus de ébola en África Occidental está «fuera de control» con más de 60 nuevos brotes, denunció Médicos sin Fronteras.

El rápido avance de la enfermedad, que es mortal en el 90 por ciento de los casos, ha sobrepasado la capacidad de las agencias de asistencia y de los trabajadores de salud y llevando el terror a las comunidades locales.

«La epidemia está fuera de control», advirtió Bart Janssens, director de operaciones de MSF. «Con la aparición de nuevos sitios en Guinea, Sierra Leona y Liberia, existe un riesgo serio de su propagación a otras áreas».

Tras la detección de casos en Guinea, a principios de año, ya son por los menos 337 los muertos en tres países en lo que va del año, según datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud.

La enfermedad sin cura se trasmite con el contacto de fluidos corporales, incluida la transpiración, lo que implica que solo tocar a una persona infectada alcanza para propagar el virus.

MSF llamó a un «despliegue masivo» de recursos médicos por parte de los gobiernos en la región para frenar la epidemia.

«Alcanzamos nuestro límite», dijo Janssens. «Ya no somos capaces de enviar equipos médicos a las zonas con brotes».

El ébola puede matar a sus víctimas en días, causando una fiebre severa, dolores musculares, debilidad, vómitos y diarrea, y en algunos casos, atacando órganos y provocando una hemorragia imparable.

«El ébola ya no una cuestión de salud pública de Guinea: está afectando a toda África Occidental», alertó Janssens, al identificar más de 60 nuevos focos en diferentes lugares.

Una habitante del distrito de Kailahun en Sierra Leona, Amara Babawo, explicó que la vida normal se detuvo. La gente se esfuerza por evitar el contacto físico. La situación es «muy seria» en el pueblo, aseguró.

(Fuente: Agencias)

Legislatura Porteña: Distinguirán a Esteban “Cuchu” Cambiasso como Personalidad Destacada del Deporte

Por iniciativa del legislador Pro, Roberto Quattromano, el futbolista Esteban «Cuchu» Cambiasso recibirá este miércoles a las 18 horas el diploma de Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito del Deporte.

La ceremonia se realizará en el salón Montevideo de la Legislatura porteña y será encabezada por el vicepresidente primero, Cristian Ritondo.

Cambiasso nació el 18 de agosto de 1980 en la Ciudad de Buenos Aires. Es el futbolista argentino que más títulos ganó en la historia con 23 campeonatos logrados, al igual que Lionel Messi.

El «Cuchu», junto a Diego Armando Maradona, posee el récord argentino de convertir en cuatro mundiales diferentes: Sub 17 de 1995, Sub 20 de 1997, Sub 20 de 1999 y Mundial de Alemania 2006.

Tomó un taxi para asaltar al chofer, pero se arrepintió y pidió que la lleve a la comisaría

Una mujer de 47 años hizo dar varias vueltas al conductor por el centro de Córdoba. Cuando iba a concretar el robo, decidió entregarse.

Estaba decidida a robarle, pero se arrepintió. No sólo eso. También optó por entregarse en ese mismo momento.

La insólita historia, publicada por el diario La Voz del Interior, ocurrió el domingo al mediodía en la capital de Córdoba. Una mujer de 47 años se subió a un taxi y pidió que la llevaran hasta el centro de la ciudad. Luego lo hizo detener en una esquina y le dijo que parara porque estaba esperando a alguien.

Fue ahí cuando se comenzó a poner nerviosa. «Mire, mejor, vamos. Arranque y lléveme a la comisaría que quede más cerca. Se acabó todo», le dijo. El conductor, sin entender mucho lo que estaba pasando, hizo un par de cuadras y se detuvo en la alcaidía ubicada en la Costanera. El reloj del coche marcaba 60 pesos y unas pocas monedas.

«Ya vengo», dijo la mujer antes de entrar a la comisaría. No regresaría más. Según cuenta el artículo de La Voz, a los pocos minutos un policía se acercó al taxi y le dijo al conductor: «Cortá el viaje. Tu pasajera vino a entregarse. Quería asaltarte, pero se arrepintió y ahora quedó detenida. Vas a tener que ir a declarar».

Más allá de su intención de entregarse, la mujer no quedó imputada por robo, ya que no se concretó, pero tampoco por tentativa de robo. El fiscal decidió acusarla de estafa, ya que no pagó el viaje, y la liberó por no tener antecedentes.

Fuente: Clarín

Preocupa la falta de asesores legales de Kicillof y Lorenzino no aparece

El ministro no tiene un abogado de fuste en su equipo ni conoce de temas financieros, los fuertes de su antecesor, que no aparece.
A una semana de conocerse la decisión de la Corte Suprema de ratificar el fallo del juez neoyorkino Thomas Griesa a favor de los fondos buitres, no se vio la cara de Hernán Lorenzino, aun cuando además de su reciente designación como embajador ante la Unión Europea, desde noviembre está al frente de la Unidad de Reestructuración de Deuda.
Cristina le encargó esa tarea por el respeto que le tenía Néstor Kirchner y porque sabía que Axel Kicillof no tenía en su equipo abogados capaces de dirimir en tribunales internacionales. Pero como cada vez que retuvo a alguien que interactuaba con su esposo, luego de encargó de licuar su influencia. A un semestre de asumir Lorenzino quedó eclipsado por quien sería su sucesor.

Lorenzino no sólo está a cargo de una unidad creada para lidiar con situaciones como la actual sino que además es abogado y tiene un master en Finanzas, dos de los costados más débiles en la formación de su sucesor, como quedó en evidencia en la conferencia de prensa de esta tarde.

Es decir que Cristina supo anticipar bien la necesidad de mantenerlo cerca para esta tarea cuando decidió reemplazarlo por Kicillof. Situación que vuelve aún más incomprensible su ausencia.

“Kicillof no tiene experiencia en finanzas ni un abogado formado en el tema. Y quiere hacer todo solo”, le dijo a LPO un funcionario preocupado por lo que entiende es hasta ahora un manejo errático de la crisis abierta con el fallo de la Corte Suprema.

El paso al costado de Lorenzino en este momento sólo se explica como producto de la interna con Kicillof que ha demostrado una enorme influencia sobre la Presidenta. De hecho, a poco de asumir, cuando supo de una reunión de su antecesor con autoridades del Club de París, viajó a la capital francesa para un encuentro con los mismos funcionarios.

Este año monopolizó las negociaciones que terminaron en un acuerdo por 9.700 millones de dólares, aun cuando en septiembre de 2013 las planillas del Ministerio de Economía elaboradas bajo la gestión de Lorenzino indicaban que la deuda no superaba los 3.400.

“No me pueden acusar de nada. La deuda es la que cada representante de los países llevó a la mesa”, fue la respuesta, flojísima de argumentos, que Kicillof le dio a los diputados que le preguntaron por el monto final en la reunión convocada para «informar» sobre cual iba a ser la «estrategia» del Gobierno ante el fallo de la Corte norteamericana. Más insólito fue que Cristina usó frases parecidas para elogiarlo durante el acto por el día de la bandera en Rosario.

Las planillas de Economía que registraban una deuda menor con el Club de París eran rubricadas por Lorenzino, quien estaba a cargo de estos temas desde que asumió como secretario de Finanzas durante la gestión de Carlos Fernández.

Ambos platenses, habían compartido el Ministerio de Economía de la provincia y Fernández sabía de sus cualidades para entender la dinámica de los tribunales internacionales neoyorkinos, por donde había coordinado emisiones de deuda durante la gobernación de Felipe Solá.

Kirchner valoró siempre su aporte y lo retuvo durante la gestión de Boudou, para que diseñe el último canje de deuda. “Valoraba lo que sabía sobre litigios financieros y cómo entendía la crisis de las hipotecas subprime. Y sobre todo, que no era lobbista de banqueros”, recuerdan quienes frecuentaban el Ministerio de Economía en esas épocas.

Kicillof no lo ve así, aunque cuida las apariencias: Le preparó a la Unidad de reestructuración de deuda una amplia oficina en la esquina de Balcarce y Alsina, donde pueden verse los empleados que antes estaban en Finanzas.

El día a día lo lleva Adrián Cosentino, secretario de Finanzas hasta diciembre, cuando fue reemplazado por Pablo López, un economista ligado a Kicillof con cero antecedentes en el mundo financiero y sin ninguna capacidad de sentarse en tribunales neoyorkinos, donde el ministro dirime el futuro del Gobierno, sin consultar a casi nadie.
lapoliticaonline.com

Tras fuerte baja del blue, dólar oficial cotiza a $ 8,15

El dólar oficial se negocia sin variaciones en bancos y casas de cambio de la city porteña a $ 8,15 para la venta.

Ayer las fuertes subas registradas en la bolsa porteña también se trasladaron el tipo de cambio implícito e indirectamente en el dólar informal. El dólar bolsa se hundió 64 centavos a $ 10,79; mientras que el contado con liquidación bajó a $ 10,07.

En tanto, el informal operó a $ 11,80 para la venta en un mercado un poco más calmo que en las últimas ruedas.

Por su parte, en el segmento oficial el clima fue otro. El sector agroexportador liquidó la semana pasada divisas por u$s 451,420 millones, indicaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). El monto liquidado desde comienzos de año supera los u$s 12.345 millones, precisaron estas entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas. En todo 2013, la liquidación de divisas de las empresas del sector fue de u$s 23.208,5 millones.

En el mercado de divisas comentaron que «el volumen operado sigue siendo bajo, y tiene explicación por el poco interés de parte de exportadores de liquidar y por el lado de la importación, siguen escasas las autorizaciones que reciben los bancos de parte del BCRA». Los cambistas estiman que los cerealeros están liquidando en promedio u$s 100 millones diarios.

Además, en el mercado de futuros se negociaron apenas u$s 50 millones en donde los cambistas esperan noticias sobre los buitres para tomar posiciones. El plazo a julio se operó a $ 8,380. En tanto, en el ROFEX los plazos para junio cerraron a $ 8,1740 y a julio $ 8,376. Además, diciembre quedó ofrecido en $ 9,4150 y enero en 9,640 pero no se llegó a operar, ya que siguió bajando y los operadores esperaban al BCRA, que no intervino, para tomar posiciones.
ambito.com

Impresoras 3D: la última tecnología, al alcance del público

Por primera vez, un fabricante local las vende en negocios minoristas; el modelo compacto cuesta $ 24.500

«Desde que tengo una impresora 3D, modelo algo y lo imprimo en el día. Además, si no me gusta puedo modificarlo y volver a imprimirlo hasta que quede como quiero. Es similar a las funciones «hacer» y «deshacer» de la computadora», resume con una sonrisa Mariano Giraud, artista visual, pintor, escultor y dibujante, mientras observa con orgullo una de sus obras «impresas». Poco a poco, imprimir en 3D (donde el lugar de la tinta es ocupado por diversos materiales)va dejando de ser una rareza.

Como Giraud, muchos otros diseñadores, artistas, joyeros y emprendedores empiezan a usar las impresoras 3D para sus actividades habituales. Para eso, hasta ahora tenían que ir a un «centro de copiado» y esperar a que su archivo se imprimiese, o contactar directamente a una fábrica para adquirir una máquina propia. Pero eso empezó a cambiar este mes cuando Trimaker -uno de los fabricantes locales- cerró un acuerdo con las tiendas de productos para oficina Staples para vender su modelo compacto T-Element al público; por ahora, sólo en Barrio Norte. En pocos meses, los otros dos fabricantes nacionales, Kikai y Replikat, también pondrán sus equipos al alcance del público en tiendas de retail.

La T-Element se vende al público a $ 24.500, y aunque ese precio no es accesible para todos se parece o es menor que otros electrónicos caros y es bastante más económico que el otro equipo de Trimaker, que cuesta $ 40.000. ¿Las expectativas de venta? En Staples piensan comercializar 30 unidades durante los próximos seis meses.

El insumo que permite imprimir capa sobre capa para dar volumen a los objetos cuesta unos $ 450 por kilo o litro, según el material utilizado. «Hoy, la T-Element puede utilizarse con plástico rígido, goma y plástico de baja viscosidad. Pero se están perfeccionando formulaciones en ceras y se están investigando materiales biocompatibles», explicaron en Trimaker.

Las impresoras 3D posibilitan, por ejemplo, imprimir joyas, moldes para medicina y maquetados de proyectos arquitectónicos, entre muchos otros usos. En el local de Staples se puede ver, tocar y probar cómo imprimen antes de adquirirlas.

Staples también tiene un centro de copiado pequeño en el que ahora conviven fotocopiadoras con la T-Element, que sobresale por el aroma a resina fundida que desprende, su acabado brilloso y su forma llamativa aunque bastante compacta (50x47x40 cm). Los clientes deben llevar en un archivo digital su proyecto para imprimirlo en 3D, presupuestarlo y luego buscarlo en el tiempo que se les indique. ¿El valor? Deberán pagar $ 60 por media hora de impresión. Para tener como referencia, una pieza hueca de 5,5 cm demora en imprimirse aproximadamente 40 minutos.

JOYERÍA, ARTE Y ANIMACIÓN

«En joyería se suelen hacer originales tallándolos en cera. Ahora estoy usando la impresora 3D para hacer los originales en resina. Armo los modelos por computadora y luego los mando a imprimir en lugar de tallar uno por uno. Con ese original puedo hacer después las fundiciones», cuenta Dalia Drajnudel, estudiante de Diseño Industrial y diseñadora de joyas.

Otra usuaria de este tipo de equipos es Mariel Lluch, diseñadora de animación en 3D. «Lo que más me gustó de la carrera fue crear personajes. Entonces empecé a mirar videos que mostraban cómo imprimir objetos en 3D, pero creí que esos equipos sólo se conseguían en el exterior. Después me enteré de que había un bar, en Palermo, que tenía estas impresoras y trabajé ahí por un año para aprender a usarlas, hasta que me compré una máquina», resume Lluch, que modela e imprime sus personajes.

«Los hago con un lápiz digital y una tableta, después los esculpo digitalmente y más tarde, una vez impresos, los tengo en mis manos. Es asombroso», dice con algunas de sus creaciones en la mano.

Otra de las profesiones que también están cambiando gracias a las impresoras 3D es la de escultores y artistas plásticos. Entre ellos está Mariano Giraud, que trabaja utilizando métodos tradicionales y nuevas tecnologías. «Hago el proceso de modelado y de esculpido en la computadora. Luego los imprimo y sigo trabajando en el taller», explica.

Este artista decidió comprarse una impresora 3D hace ocho meses. «Esta tecnología me ofrece la posibilidad de ver materializado en el mismo día lo que modelo en la computadora. Además, como trabajo en escalas grandes, imprimo las obras por partes, así puedo avanzar en el taller mientras se siguen imprimiendo otras partes», contó. Según Giraud, las impresoras 3D cambiarán la forma de trabajar de muchos artistas. «Además, hay que tener en cuenta que el objeto artístico tiene cierta aura por ser único, pero con las impresoras 3D será fácil reproducirlos, lo que hará repensar muchas cuestiones», destacó el escultor, que este viernes expondrá su obra «3D» en la galería Praxis.

«La posibilidad de llevar ideas de bits a átomos en un solo click está cambiando la manera de pensar el diseño. Baja la barrera de acceso a la materialización de ideas, una de cuyas trabas principales era la necesidad de producción a escala para que sea sustentable. Si no se hacían de a miles no era viable, principalmente por el costo de los moldes y el desarrollo de los procesos de producción», sostiene Alejandro Repetto, socio de Neti Makerspace, un taller que alquila espacios para la creación (impresoras 3D incluidas).

En la Argentina, la potencialidad de esta tecnología comenzó a salir a la luz con el caso de Felipe Miranda, un chico de la localidad bonaerense de Tres Algarrobos que nació sin dedos en una mano. A Felipe, que ahora tiene 11 años, le cambió la vida cuando Gino Tubaro, un estudiante de Ingeniería en Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), le imprimió la prótesis que ahora le permite agarrar objetos. Con tan sólo 18 años, Tubaro -que se autodefine como inventor- fundó junto con Rodrigo Pérez Weiss la compañía Darwin Research, dedicada a la «investigación y desarrollo de tecnologías evolutivas exponenciales». «A Felipe no le cobramos nada, pero su prótesis cuesta $ 2000 mientras que las mioeléctricas valen 40.000 dólares», contó Tubaro.

Además de realizar prótesis, la empresa de Tubaro está desarrollando una máquina 3D para imprimir comida. «Nuestro objetivo es comenzar haciendo comida para luego poder imprimir casas. Es que de la misma forma que se expulsa dulce de leche se podría trabajar con cerámica. Nuestra idea es desarrollar objetos sustentables valiéndonos de la tecnología», destacó.

Para Repetto, «las impresoras 3D se están popularizando a un ritmo exponencial. Las fábricas locales insertan sus productos a costos relativamente accesibles, mucho menores inclusive que cuando salieron las impresoras de papel. La producción seriada dará un impulso a esta ola que ya se siente. Faltan algunos años para que todos tengan acceso a la producción 3D, pero la tendencia marca que en el futuro cercano estos equipos se volverán masivos».

Fuente: La Nación

Egipto no mediará por los periodistas condenados

Pese a las críticas internacionales – El presidente Al Sisi dijo que «la Justicia egipcia es independiente». Ayer, tres periodistas de Al Jazeera fueron sentenciados a entre siete y diez años de cárcel.
El presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, dijo hoy que no interferirá en el veredicto decretado ayer contra tres periodistas de la cadena de TV Al Jazeera por cargos de terrorismo, pese a las críticas internacionales que desató la condena a siete años de prisión.

«La Justicia egipcia es independiente (…) Tenemos que respetar las sentencias judiciales», dijo durante una ceremonia de graduación militar a la que acudió en El Cairo. Rechazó «hacer comentarios, cualquier injerencia» y pidió «respeto por las decisiones judiciales, aunque otros no las entiendan».

Las declaraciones del mandatario respondieron a las potencias occidentales y grupos de derechos humanos, que criticaron duramente las sentencias por considerarlas atentatorias contra los derechos humanos y a la libertad de prensa y pidieron a Al Sisi que indulte a los periodistas.

Ayer, tres periodistas de Al Jazeera detenidos en Egipto (el australiano Peter Greste, el egipcio-canadiense Mohamed Fadel Fahmy y el egipcio Baher Mohamed) fueron condenados a entre 7 y 10 años de cárcel. Además dos reporteros británicos de esta cadena y una periodista holandesa, juzgados en rebeldía, fueron condenados a 10 años de prisión. Un total de 20 personas eran juzgadas en este caso: 16 egipcios acusados de pertenencia a una «organización terrorista», los Hermanos Musulmanes, y de haber intentado «perjudicar la imagen de Egipto» y cuatro extranjeros por haber difundido «noticias falsas» para apoyar a la cofradía.

Fuente: Agencias

Brasil goleó a Camerún y ahora jugará con Chile en octavos

El centésimo partido de la selección anfitriona de la Copa sirvió para que un garoto de 22 años llamado Neymar marcara además el centésimo gol del torneo. También para que Fred, apagado desde el debut, volviera a hacer lo que mejor hace: anotar.

Sin abandonar su esquema táctico de atacar desde el primer segundo y presionando con fuerza por un gol temprano de Neymar, los locales fueron una tromba.
¿Despertó Brasil? Camerún no es el termómetro ideal para determinar si ese equipo compacto y poderoso que ganó la Copa Confederaciones está de vuelta. En todo caso, los casi 70.000 espectadores que ayer tiñeron de amarillo las sillas rojas del Mané Garrincha de Brasilia gozaron cada minuto del espectáculo que dieron los verdaderos dueños de casa.

Sin abandonar su esquema táctico de atacar desde el primer segundo y presionando con fuerza por un gol temprano de Neymar, los locales fueron una tromba. Mientras que los africanos, que no contaban con su capitán Samuel Eto´o en campo, no tocaron la pelota durante un buen rato y sólo apelaron a las faltas.

Por más que Mapit haya decretado el inesperdado empate transitorio, la realidad marcó que la alegría le duró poco porque al toque Neymar desniveló la balanza en favor de un Brasil que comenzaba a pisar el acelerador.

Si bien el gol de Fred en el arranque del complemento fue un destello, una muestra de su poder cuando toca el balón, también es cierto que luego el punta se esfumó.

Más tarde fue el turno de Fernandinho, quien entró por el aún apagado Paulinho, y facturó tras una triangulación con Oscar y Fred. Sin dudas, terminó siendo una goleada con la que se levanta Brasil.

Pero lo hizo ante Camerún, que se fue del torneo sin victorias y sumergido en una severa crisis interna.

El fixture mundialista marca que la vertical y dinámica Chile será el verdadero test para el gigante anfitrión, que sueña como toda su festiva nación para lograr esa sexta corona. Material para lograr su misión tiene. Habrá que ver si puede.

Copacabana recuperó su genuina identidad a pura fiesta, cervezas y caipirinhas

Tras las invasiones de argentinos y chilenos, quienes les habían cambiado el color a la playa de Copacabana, el corazón de Río de Janeiro volvió a ser brasileño. Ríos de cerveza y caipirinha regaron los rostros festivos de los miles de cariocas que se reunieron ayer en la famosa playa para ver cómo Brasil se imponía 4 a 1 a Camerún en Brasilia y sellaba su pase a octavos de final.

Fuente: La Capital

Irak: Al Maliki alerta a John Kerry de que crisis amenaza la paz mundial

Secretario de Estado de Estados Unidos reitera el compromiso de “proteger la seguridad y la independencia” del país árabe.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llegó este lunes a Bagdad, la capital de Irak, para abordar en una reunión con el primer ministro Nuri Al Maliki el avance yihadista en la región. Según el primer ministro chií de Irak, este avance yihadista amenaza la paz mundial.

Kerry reiteró en Bagdad el compromiso de EEUU de “proteger la seguridad y la independencia de Irak”, según fuentes gubernamentales. El domingo, grupos del Ejército Islámico de Irak y el Levante (EIIL) tomaron localidades de la provincia de Al Anbar (noroeste) y puntos cercanos a la frontera con Jordania.

La visita, que fue de sorpresa tras una reunión con el presidente egipcio, Abdel Fatah Al Sisi, es un intento por presionar al primer ministro del país, Nuri al Maliki, para que forme un gobierno integrador que pueda frenar el avance del EIIL en el norte y el oeste de Irak. Kerry estará unas horas en Bagdad antes de trasladarse a Erbil para reunirse con el líder del Kurdistán iraquí, Masud Barzani.

La llegada de Kerry a Irak coincide con un nuevo atentado. Al menos siete policías y 71 presos han muerto este lunes tras atacar hombres armados el convoy en el que se trasladaban en la provincia de Babel, a unos 110 kilómetros al sur de Bagdad.

Una fuente de seguridad local informó a Efe de que los presos procedían de la cárcel de Qauat al Akrab, destinada a los detenidos conforme a la ley antiterrorista. Los insurgentes, además, se han hecho este lunes con el control fronterizo entre Irak y Siria de Al Walid, según France Presse.

Pocas horas antes, los yihadistas anunciaban que habían tomado la localidad de Tal Afar, ciudad estratégica situada entre Mosul y Siria. Según la BBC citando fuentes rebeldes, el EIIL estaría intentando tomar Haditha, localidad que alberga una de las mayores presas del país y que, en caso de quedar dañada por los combates, pondría en peligro el abastecimiento eléctrico de casi todo el país.

Por su parte, Kuwait ordenó la retirada del país vecino de su embajador y de todo el personal diplomático. “Dijimos a nuestro embajador y equipo diplomático (que se marcharan) hace más de una semana (…) esto es por la situación de seguridad en Irak. Cuando sintamos que la situación se haya estabilizado de nuevo, regresarán”, explicó el subsecretario del Ministerio de Exteriores kuwaití, Jaled al Jaralá.

Kerry tiene previsto “discutir las acciones de Estados Unidos para ayudar a Irak a afrontar esta amenaza y emplazar a los líderes iraquíes a avanzar lo más rápidamente posible con el proceso de formación de un gobierno que represente los intereses de los iraquíes”, refirió la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

Desde que el 9 de junio lanzaran su ofensiva, el Estado Islámico en Irak y el Levante y sus aliados han logrado hacerse con casi un tercio de Irak. Con la conquista de los pasos fronterizos, los yihadistas logran unir ese territorio con la provincia siria de Deir Ezzor, donde también son fuertes. El peligro ahora es que contagien su insurrección a la vecina Jordania, tal como teme John Kerry.
peru21.pe

Le gatillaron 3 veces y se salvó porque no salieron las balas

”No te voy a dar nada. Si quieren robarme, me van a tener que matar”, les dijo un panadero a tres ladrones. Uno de ellos, de 16 años, quiso dispararle en el pecho. Huyeron, pero dos fueron detenidos.

La primera reacción instintiva fue resistir el asalto. Pero resultó una actitud que lo puso en peligro y se salvó de milagro. El dueño de una panadería de La Plata padeció un simulacro de fusilamiento, cuando un ladrón lo apuntó al pecho y gatilló tres veces. Las balas no salieron y entonces los asaltantes decidieron escapar sin llevarse nada.

“Estoy indignado. A los ladrones, cualquiera sea la edad, habría que encerrarlos.

No se puede vivir así ”, dijo ayer a Clarín Carlos Edgardo Pastor, el comerciante que fue atacado mientras atendía su negocio ubicado en la esquina de 19 y 522, del barrio de Ringuelet.

El hombre todavía no puede superar una situación que podría haber terminado en tragedia. El viernes pasado, poco después de las 16, Pastor se encontraba atrás del mostrador junto a una empleada. En un momento entraron tres jóvenes, vestidos con ropas deportivas y con la cara descubierta. Simularon que eran clientes, pero enseguida uno de ellos sacó un arma y exigió el dinero de la recaudación.

Lejos de intimidarse, Pastor observó que dos de ellos eran de contextura física pequeña y reaccionó con enojo: “ No te voy a dar nada. Si quieren robarme, me van a tener que matar”, les dijo a los ladrones.

No era la primera vez que el comerciante se negaba a entregar el dinero de la caja en un intento de robo. Aunque en ningún momento Pastor imaginó que esa última advertencia lo puso en un riesgo inminente de muerte.

Uno de los jóvenes –de 16 años– se enfureció.

“Vos lo pediste”, lo increpó.

Y en un movimiento rápido se ubicó delante de Pastor y lo apuntó con un revólver que, según la descripción realizada en la denuncia policial, era calibre 22, de los conocidos como “ Lechucero ”, por el grabado característico en la empuñadura.

Sin contemplaciones, el menor gatilló una vez. Repitió la maniobra dos veces más, pero las balas no salieron. Todavía las pericias balísticas no determinaron las causas por las que el revólver no se accionó.

“Fue un milagro, lo puedo contar”, aseguró Pastor.

Recién sintió que se había salvado de la muerte cuando le dieron un empujón y los tres atacantes salieron corriendo hacia la calle.

Los movimientos que ocurrían adentro del local alertaron a los vecinos, que pidieron ayuda al 911. En pocos minutos llegó una patrulla de la seccional 11°.

En la huida los ladrones habían entrado por la fuerza a la casa de un vecino –a menos de cien metros de la panadería– con la intención de esconderse. En ese lugar, fueron atrapados dos menores de 16 años. Uno de ellos habría sido reconocido por la víctima como la persona que minutos antes había tratado de dispararle.

Anoche los investigadores tenían una pista firme y estaban cerca de la detención del tercer cómplice, que sería mayor de edad. Todos tendrían antecedentes por otros hechos delictivos en La Plata.

Ayer, el negocio de Pastor permaneció cerrado. El comerciante admitió que tiene experiencia en el manejo de carabinas y que después del episodio tomó la “firme decisión” de comprar un arma para defenderse. “Además de pasar por estas situaciones, si terminan presos hay que pagarles la comida en la cárcel, es una vergüenza”, se quejó el panadero.

Fuente: Clarín

El Gobierno lanzó el programa Pro.Cre.Auto para fomentar las ventas de vehículos

Este plan otorga financiamiento del Banco Nación, a 60 meses y por hasta el 90% del valor del vehículo, con un tope de $120 mil, a una tasa anual de entre el 17 y el 19 por ciento. El plan regirá por tres meses.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, anunció este lunes por la noche una línea de fomento a la compra de automóviles y pickups nacionales, en un acto en Casa de Gobierno presidido por Cristina Kirchner. Se trata del Pro.Cre.Auto, un programa de créditos blandos para la compra de vehículos cero kilómetro fabricados en la Argentina.
El plan reduce, entre el 3 y el 13 por ciento, los precios de 26 modelos de todas las terminales fabricantes de autos radicadas en el país y otorga financiamiento a 60 meses y de hasta el 90% del valor del vehículo, con un tope de 120.000 pesos. El plan estará vigente entre el 24 de junio y el 24 de septiembre.

El crédito se podrá tomar a través del Banco Nación (a una tasa anual del 17% para clientes de la entidad y del 19% para no clientes).

EL CRÉDITO PRENDARIO SE OTORGARÁ A SOLA FIRMA

«Es importante tener en la memoria que la industria automotriz y autopartista agonizaban. Cuando uno ve los crecimientos inéditos en producción, patentamientos y exportaciones, sin duda, este Estado presente no fue artífice de problemas, sino parte fundamental de los éxitos de este sector», expresó la ministra de Industria.

La funcionaria consideró que los empresarios automotrices locales «se pegaron un tiro en el pie y fueron en contra de cualquier lógica frente a la desaceleración de la demanda», al «demonizar impuestos internos», incrementar los precios por encima de la inflación y, en cuanto a financiamiento, «más que duplicaron las tasas y se acortaron tremendamente los plazos».

«Ese tiro en el pie les empezó a doler, porque aparecieron las promociones y algunas bajas de precios», indicó Giorgi.

«Pro.Cre.Auto es la respuesta de la Presidente, como en el 2009, cuando el sector estaba en problemas, por la crisis en los países desarrollados», estimó.

PROCREAUTO

Infobae.com

«Los fondos de la ANSES no son embargables»

En el marco del conflicto con los fondos buitres, Diego Bossio dijo que los fondos del organismo previsional no son embargables, lo que fue ratificado en 2010 por la Corte de EEUU.
Diego Bossio aseguró que “a pesar de la embestida que estamos sufriendo como país, es necesario llevar tranquilidad a los argentinos, ya que los fondos administrados por la ANSES no son embargables, lo que fue ratificado en 2010 por la Corte Suprema de los Estados Unidos”.

Y enfatizó que “los mismos tienen un carácter previsional y no comercial, lo que garantiza la preservación de los recursos de los jubilados y el ahorro de los argentinos. El Estado vela por la justicia y la solidaridad en materia económica y social. Eso es innegociable”.

En 2008, los fondos Aurelius Capital, Aurelius Master y Blue Angel, que no ingresaron al canje de deuda, presentaron una demanda ante la Corte Federal de Nueva York pidiendo que se congelaran los activos que las AFJP poseían en los Estados Unidos hasta cubrir los 573 millones de dólares que reclamaban por títulos impagos.

El 29 de octubre de 2008, el juez Thomas Griesa hizo lugar al pedido y libró orden de embargo y ejecución de los fondos de las AFJP que se encontraban ubicados en los Estados Unidos, por alrededor de 200 millones de dólares.

El 11 de diciembre del mismo año, el juez Griesa emitió resolución confirmando dichas órdenes, en virtud de la sanción de la Ley Nº 26.425, que transfirió los fondos gerenciados por las AFJP a la ANSES.

La ANSES apeló la decisión y el 15 de octubre del año 2009, la Corte Federal de Apelaciones de Nueva York emitió resolución, haciendo lugar a los argumentos de la ANSES. Sostuvo que el organismo previsional contaba con legitimación debido a que, por un lado, tenía claramente un interés que fue afectado por las órdenes del juez Griesa y, a su vez, que los fondos de la ANSES no eran destinados a una actividad comercial en los Estados Unidos y de este modo los activos congelados tenían inmunidad contra embargo y ejecución. Por todo ello, la Corte revocó las órdenes de embargo y ejecución de los fondos de la ANSES en ese país.

A su vez, la Corte de Apelaciones sostuvo que “el juez Griesa abusó de su discreción al emitir las órdenes”. En los considerandos de ese fallo también destacó que la Constitución argentina requiere que el Estado provea “seguridad social a sus ciudadanos”. Por lo tanto, los fondos, sobre los que las AFJP no tenían derechos de propiedad, eran sólo para proveer beneficios sociales.

Esa resolución fue apelada por los fondos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, que el 3 de marzo de 2010 decidió no abrir el recurso al no encontrar violación de los principios constitucionales que rigen en los Estados Unidos. Así, ratificó lo resuelto por la Corte de Apelaciones en todos sus términos.

De esta forma, el máximo tribunal puso punto final al reclamo presentado por Aurelius Capital, al evitar dar curso al embargo solicitado tras el traspaso a la ANSES de los fondos previsionales.

Es por ello que, desde el año 2010 se encuentra fuera de discusión que los fondos de la ANSES en Estados Unidos son inembargables.

Tanto el Fondo de Garantía de Sustentabilidad como los recursos para el pago a los 6 millones de jubilados y pensionados argentinos que viven en el país y los 17.000 que residen en el exterior se encuentran alcanzados por esta condición de inembargabilidad.

Bossio además agregó que “el Estado Nacional, como lo dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su discurso en el Día de la Bandera, tiene la intención de pagar, pero no pondrá en riesgo el ahorro de los trabajadores argentinos”.

“Los argentinos pueden estar seguros de que el Estado Nacional llegará a la solución más conveniente para el país, garantizandolos derechos políticos, sociales y económicos de todos. Así, sus ahorros seguirán creciendo, como lo han hecho hasta ahora desde la estatización de las AFJP” finalizó Diego Bossio.
lapoliticaonline.com

Se profundiza el conflicto docente universitario

Ayer fracasó la cuarta reunión paritaria con el Gobierno; la huelga afecta a los secundarios preuniversitarios

Buena parte de los colegios preuniversitarios nacionales siente con fuerza el paro docente de las seis entidades gremiales que reclaman mejoras salariales para los profesores, mientras que la huelga es dispar en las distintas facultades de las 50 universidades públicas.

El conflicto, que lleva 20 días seguidos, entró ayer en una nueva etapa: las entidades que agrupan a unos 150.000 profesores de todo el país levantaron una carpa de protesta frente al Palacio Sarmiento, la sede del Ministerio de Educación de la Nación.

Ayer, también se anunció un nuevo paro universitario para mañana, «ante la dilación y la falta de acuerdo salarial», según explicó el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Daniel Ricci, que junto con representantes de Conadu, Conadu Histórica, Fagdut (Asociación Gremial Docente de la Universidad Tecnológica Nacional), Ctera y UDA participaron de la cuarta mesa de negociación salarial.

El Gobierno modificó sutilmente su última oferta. Ayer propuso que el primer tramo del aumento salarial de 16,5% se adelante de julio al mes actual y 10% en septiembre, pero el reclamo gremial pide entre 35% y 40% de incremento salarial.

Hoy habrá un nuevo encuentro entre la dirigencia gremial y el Gobierno, y el viernes próximo, en la Universidad Nacional de Tucumán, se realizará una asamblea de todas las entidades sindicales para definir la estrategia si es que no obtiene una oferta estatal superadora. Esa casa de estudios lleva un mes de huelga de actividades y es en una de las universidades del interior del país donde más se siente la protesta.

Ayer, en nombre del gobierno nacional, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballeros, intentaron persuadir a los docentes estatales de aceptar la oferta nacional.

En ese encuentro también estuvo el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Darío Maiorana, actual rector de la Universidad Nacional de Rosario.

Diversas fuentes gremiales admitieron que el paro de actividades es más fuerte en los colegios preuniversitarios que en las facultades. En la Capital Federal, prácticamente no hay clases en dos de los colegios dependientes de la Universidad de Buenos Aires, el Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. En cambio, la actividad es normal en la Escuela Agrotécnica.

«Esperamos que la Secretaría de Políticas Universitarias nos presente una nueva oferta superadora que contenga la jerarquización salarial del 5 por ciento del convenio colectivo retroactivo a enero y que permita continuar con la recomposición salarial y recuperar lo perdido en estos seis meses del año», planteó Ricci luego del encuentro en el Palacio Sarmiento.

Los docentes universitarios reclaman un sueldo testigo de $ 8000 y que el incremento salarial esté en sintonía con la inflación que perciben de manera cotidiana, que calculan entre 35 y 40%. Por eso es que rechazan un aumento de 26,5% en dos tramos.

«Lamentablemente, mientras el país tiene que afrontar la defensa de la soberanía ante los ataques de los fondos buitre, en la negociación paritaria el secretario de Políticas Universitarias vuelve a faltar a la palabra y nos lleva a un conflicto que no buscamos», afirmó a la agencia DyN Pedro Sanllorenti, secretario general de la Conadu..

Fuente: LA Nación

Citan a la testigo que vio a Milani en un centro clandestino de detención

DERECHOS HUMANOS – Es una ex presa política que dijo que vio al jefe del Ejército en un ex centro clandestino de detención.
La ex presa política Verónica Matta fue convocada por el fiscal federal de Tucumán, Carlos Brito, para que ratifique y amplíe sus declaraciones públicas de días atrás, en el sentido de que conoció al ex conscripto desaparecido Alberto Ledo mientras eran estudiantes en La Rioja.

Matta también dijo que ella fue detenida ilegalmente en un operativo militar en julio de 1976, comandado por el entonces subteniente César Milani y agregó que, además, lo vio dentro de la cárcel local, que funcionó como centro clandestino de detención, durante un traslado para ser interrogada.

El fiscal Brito se puso en contacto con Matta y ante la imposibilidad de viajar a Tucumán, enviará un exhorto a la justicia porteña para que la ex detenida responda un cuestionario. Matta dijo a Clarín que ratificará todo lo que ya dijo públicamente y le llamó la atención que desde la justicia de La Rioja nadie se haya puesto en contacto con ella, pues debería iniciarse una nueva causa contra el Jefe del Ejército.
clarin.com

Costa de Marfil busca la clasificación ante la débil Grecia

A los africanos les alcanza con conseguir un punto frente a los europeos, para sacar el pasaje a los octavos de final del Mundial de Brasil.

El cotejo se jugará a partir de la 17 en el estadio «Castelao» de la ciudad de Fortaleza, con capacidad para 64.846 espectadores, con el arbitraje del mexicano Marco Antonio Rodríguez, y será televisado por TyC Sports, DeporTV y DirecTV.

En el grupo C, liderado por Colombia, con 6 unidades y +4 en la tabla de goles, Costa de Marfil llega con 3 puntos y 0 de diferencia, con lo que un triunfo ante el conjunto helénico le asegurará su pase a los octavos de final.

Grecia, por su parte, cierra las posiciones con 1 punto (junto a Japón) y una diferencia de gol de -3 y, de ganar, también tiene chances de clasificarse, si los asiáticos no vencen a Colombia.

El equipo africano no podrá contar con el defensor Didier Zokorá (Trabzonspor de Turquía), quien está suspendido por acumulación de dos tarjetas amarillas y en su lugar estará Kolo Touré.

En el conjunto heleno, el delantero Konstantinos Mitroglou (Fulham de Inglaterra) no entrenó en las últimas horas por molestias en la cadera derecha y de no poder jugar su lugar sería ocupado por Theofanis Gekas (Koyanspor de Turquía).

– Probables alineaciones –

Costa de Marfil: Boubacar Barry; Serge Aurier, Kolo Touré, Sol Bamba y Arthur Boka; Cheick Tioté y Serey Die; Max Gradel, Yaya Touré y Gervinho; y Wilfried Bony. DT: Sabri Lamouchi.

Grecia: Orestis Karnezis; Vasileios Torosidis, Konstantinos Manolas, Sokratis Papastathopoulos y Jose Cholevas; Ioannis Maniatis, Giorgos Karagounis y Panagiotis Kone; Ioannis Fetfatzidis, Georgios Samaras y Konstantinos Mitroglou o Theofanis Gekas. DT: Fernando Santos.

Arbitro: Marco Antonio Rodríguez (México).

Estadio «Castelao» de Fortaleza.

Hora de inicio: a las 17.

Fuente: Télam

Atropellan a bicipolicía para robarle el arma, pero se defiende y balea en la cabeza a un ladrón

Una bicipolicía de la Metropolitana fue atropellada hoy por ladrones que quisieron robarle su arma, pero se defendió y baleó en la cabeza a uno de los delincuentes, en el barrio porteño de Saavedra, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.

Los voceros dijeron que el hecho ocurrió a las 6 en el cruce de la avenida Crisólogo Larralde y la calle Andonaegui. En esa intersección, un automóvil Ford Focus chocó desde atrás a la bicipolicía.

De inmediato, bajaron tres hombres del coche y uno le gritó a la agente: «íDame el arma!».

La policía, en un momento de distracción de los delincuentes, tomó su arma reglamentaria y disparó, causándole una herida en la cabeza a uno de los tres hombres.

Los dos cómplices huyeron de inmediato, mientras que el herido fue trasladado con custodia policial al hospital Pirovano, donde esta mañana permanecía en grave estado.

Fuente: Diario Hoy

NÚÑEZ CARMONA SERÁ TESTIGO EN EL JUICIO DE DIVORCIO DE BOUDOU Y SE NEGÓ A DECLARAR ANTE EL JUEZ LIJO

BOUDOU-CARMONA-ABOGADO-AMIGO-NUEVA_IECIMA20120207_0030_7José María Núñez Carmona, socio y «ex amigo» del vicepresidente no para de pasearse por los juzgados. Por pedido se Boudou respondería  a la citación para declarar en el litigio de separación de bienes del matrimonio de Boudou con su ex pareja, Daniela Andriuolo. Por otro lado, otros imputados en la causa que investiga el enriquecimiento ilícito de Boudou, también comparecerán en su favor. Curioso como el vice recurre, cuándo lo necesita,  a sus «no amigos» imputados en causas que lo involucran. Por otro lado, el empresario hoy NO accedió a declarar ante el Juez Ariel Lijo en la causa que investiga las irregularidades de la estación de la calcográfica Ciccone.

Boudou está cada vez más complicado con el avance de la causa Ciccone y trata por todos los medios de despegarse de los investigados pero esta táctica no le viene saliendo muy bien o no se está esforzando demasiado.

José María Núñez Carmona es uno de los socios y (recientemente «ex») amigo del vicepresidente Amado Boudou, también es uno de los principales imputados en la causa que investiga la sospechosa estatización de la calcográfica ex Ciccone y se lo acusa de haber participado directamente en las tratativas para el levantamiento de la quiebra de dicha empresa, según afirmó Rafael Resnick Brenner, el también imputado en la causa y ex jefe de asesores de la AFIP. Además, es quien habría hecho el contacto para que Alejandro Vandenbroele (director de «The Old Fund», la empresa privada que había adquirido Ciccone) alquilara un departamento propiedad del vicepresidente.

«Fui convocado al Ministerio de Economía a una reunión con el jefe de asesores doctor Guido Forcieri» y allí «me presentó al doctor José María Núñez Carmona (…) al cual dejó encargado en representación del Ministerio para el tratamiento del trámite», había declarado Resnick Brenner ante el juez que en 2010

Tal vez para «guardar las apariencias» hace unas semanas Amado Boudou había afirmado que se encontraba distanciado y que «la relación está mucho más fría» con Núñez Carmona quien, en su momento, paradójicamente había sido su testigo de casamiento. Además, dejaron de compartir, recientemente el mismo abogado defensor.

No obstante, trascendió que aún sigue contando con su «ex amigo» para algunas cuestiones. Puntualmente, la disputa por separación de bienes que Boudou mantiene con su ex esposa Daniela Andriuolo. Otros de los testigos que comparecerán en favor de Boudou es otro hombre imputado en la causa que investiga un posible enriquecimiento ilícito, Juan Carlos “El Sordo” López un jubilado marplatense quien forma parte de un grupo de compañías sospechadas de pertenecer al vicepresidente.

Según trascendió, Núñez Carmona fue notificado a través de la Dra. Laura Omoldi, representante de Boudou en Mar del Plata, de que deberá declarar en favor del vice en la disputa que mantiene por la separación de bienes gananciales. La cita sería el 14 de julio o el 14 de agosto, de acuerdo a lo difundido por Diario Clarín en base a fuentes judiciales, cita a la que el empresario acudiría por pedido de su ex amigo.

Otra nota de color difundida por Clarín es que la Dra. Omoldi mantiene una relación de amistad con Guadalupe Escaray quién, además de ser ex novia de Nuñez Carmona, fue designada como jefa regional de Anses en Mar del Plata por su titular de aquel entonces… Amado Boudou y sería prima de Alejandro Vandenbroele.

Poco tiempo le duró al vicepresidente su estrategia de distanciarse de los imputados en las causas varias que lo involucran.

Además, el ex amigo del Vice debía presentarse esta mañana a declarar en la causa Ciccone. Hoy, luego de postergar dos veces su indagatoria y luego de la intimación del juez a cargo de la causa para que presente si quería evitar que se emita un pedido de captura en su contra, Núñez Carmona ingresó a los tribunales de Comodoro Py a las 10:40 en compañía de sus nuevos abogados,  Ramiro y Darío Rubinska. A las 11:38  dejó el edificio habiéndose negado a responder las preguntas del Juez Lijo, amparándose en su derecho constitucional.

Alto Palermo: golpes y destrozos en el McDonald’s para «rescatar» a un detenido

Entre seis y siete jóvenes entraron al centro comercial para liberar a un amigo. Rompieron vidrios, se pelearon con el personal de seguridad y escaparon corriendo.

Fue todo muy rápido y quedó registrado a través de la cámara del celular de un cliente. Ayer a la noche, cerca de las 20.30, el McDonald’s del Shopping Alto Palermo fue escenario de una violenta pelea entre agentes de seguridad privada y un policía de la Federal con jóvenes que entraron a «rescatar» a un hombre que había sido detenido minutos antes.

Personal de seguridad intentó identificar a una persona que estaba en «actitud sospechosa». Cuando se le acercaron, el joven se resistió y fue detenido dentro del local de comidas rápidas.

En ese momento llegaron entre seis y siete amigos del joven para intentar liberarlo. «Entraron y comenzaron a golpear a todos. Cuando estaba en el piso lo comenzaron a patear. Además rompieron vidrios y mesas», contó en declaraciones a TN Juan Carlos, el hombre que grabó las imágenes con su celular.

El enfretamiento duró más de cinco minutos y uno de los hombres de seguridad fue herido con un pedazo de vidrio que rompieron los atacantes.

Según el relato de Juan Carlos, la Policía nunca llegó. «Un amigo llamó porque vimos que uno de los hombres de seguridad estaba herido con un corte en el cuello. Veíamos que tenía sangre. Pero no vino nadie», agregó. Según trascendió, en las cámaras del shopping se ve que la Policía Federal llegó al lugar al minuto y medio.

Los atacantes destrozaron el vidrio de entrada del shopping y salieron corriendo por la calle Arenales. Ninguno fue detenido.

Fuente: Clarín

Florida y Medrano, las primeras estaciones que serán blindadas

Tras un acuerdo entre los metrodelegados y la Ciudad, se intervendrán 15 boleterías de toda la red antes de fin de año. Es para evitar robos y mejorar la seguridad. Además, instalarán 1.600 cámaras de vigilancia.

El Gobierno porteño extremará las medidas de seguridad en la red de subtes y comenzará esta semana a blindar las boleterías, en respuesta a un reclamo de los metrodelegados, que exigieron mayor presencia policial en los andenes para evitar robos.

Si bien 400 efectivos de la Policía Metropolitana custodian el subte, su despliegue se extiende también a los trenes, por lo que la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) reclamó más efectivos y el blindaje de las cabinas.

En una reunión entre los metrodelegados y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), se acordó que las primeras 15 boleterías se blindarán antes de fin de año, de acuerdo con las estaciones que más robos sufrieron y el pedido de los trabajadores. Las primeras dos cabinas que serán blindadas están en Medrano y Florida, ambas del subte B. Luego continuarán por otras líneas hasta completar toda la red en los próximos años.

Paralelamente, la empresa Sbase anunció que instalará 1.600 cámaras de seguridad, repartidas entre los talleres y estaciones, para apoyar el trabajo de los efectivos porteños.

El conflicto en el subte se inició el pasado 1° de junio, cuando la Metropolitana y agentes privados reemplazaron a la Federal. Desde entonces, los metrodelegados pidieron más seguridad y hasta realizaron una serie de medidas de fuerza que incluyeron el cierre de las boleterías y la apertura de molinetes. Incluso no descartaron extender las protestas si no obtenían una respuesta desde la Ciudad. Esa respuesta llegó en las últimas horas tras una reunión entre los metrodelegados y Sbase.

Fuente: LA Razón

Se fue la niebla y hay un tenue sol en la ciudad

Comienzan a normalizarse los vuelos demorados por el fenómeno que vino acompañado por un 99% de humedad; cómo seguirá el tiempo en Buenos Aires

Un denso manto de niebla, acompañado por un 99% de humedad, cubría gran parte de la ciudad de Buenos Aires y alrededores desde temprano y causaba problemas de visibilidad. Entre otras complicaciones, se informó que varios vuelos, que debían partir desde Ezeiza, fueron desviados.

El fenómeno se extenderá durante algunas horas más. Según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, la jornada se presentará parcialmente nublado, vientos leves del sector sur y y temperaturas estimadas en 8 grados la mínima y 16 la máxima.

Para mañana, se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 9 y 14 grados.

El jueves, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que irán de los 7 a los 14 grados.

En tanto, para el viernes, el organismo anticipa nubosidad en disminución, vientos leves del sudeste, con una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 14.

ACCIDENTES EN MEDIO DE LA NIEBLA

Un accidente en la ruta 9 que tuvo como resultado un muerto un herido grave tuvo lugar hoy en medio de una espesa niebla. El hecho se produjo al chocar una combi con un camión a la altura de la

localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate.

Fuentes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Zárate

informaron que el accidente se produjo alrededor de las 5.45 en el kilómetro 98 de la carretera, mano a Capital Federal, donde el vehículo embistió a la parte trasera de un camión que transportaba cargas generales. A raíz del violento impacto murió un hombre que viajaba como acompañante de la combi, mientras que el conductor sufrió graves heridas y fue trasladado al Hospital Interzonal de Zárate.

Fuente: La Nación

Causa Ciccone: declara el «hombre de confianza» de Boudou

José María Núñez Carmona debe concurrir hoy a las 11 al juzgado federal 4 de Ariel Lijo como imputado por presuntas irregularidades en el salvataje de la imprenta Ciccone, tras dos convocatorias fallidas a indagatoria. Presentaría un escrito y no respondería preguntas. El acusado compartía abogado con Boudou -Diego Pirota- pero el letrado renunció a continuar su defensa al día siguiente que el vicepresidente dijo en el canal ‘Todo Noticias’ que tras el caso Ciccone la relación con su amigo se había enfriado y estaban distanciados. En tanto, miembros de la familia Ciccone declararon en la causa que estuvieron dos veces reunidos con Boudou, cuando era ministro de Economía, para hablar del rescate de la empresa y que éste le indicó que hablara con «su hombre de confianza», Núñez Carmona.

Si esta vez no llegase a concurrir a los tribunales federales de Comodoro Py 2002, el magistrado podría declararlo en rebeldía y disponer su detención, según lo que estableció el jueves pasado en su citación a indagatoria, siguiendo normas del Código Procesal.

Allegados a la defensa de Núñez Carmona informaron que hasta las últimas horas trabajaba con sus abogados, los hermanos Ramiro y Darío Rubinska, en la estrategia ante el juez Lijo.

Una de ellas es la presentación de un escrito de descargo y negarse a contestar preguntas. Lijo acusó a Núñez Carmona de haberse quedado con Ciccone y de gestionar ante los dueños de la compañía las condiciones de la venta de la empresa.

«Amado Boudou, junto a José María Núñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund», explicó el juez Lijo cuando lo citó a indagatoria.

El socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou también fue vinculado directamente en la negociación y tratativas para el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcográfica por los dichos del también imputado y ex jefe de asesores de la AFIP Rafael Resnick Brenner.

Resnick Brenner declaró ante el juez que en 2010 «fui convocado al Ministerio de Economía a una reunión con el jefe de asesores doctor Guido Forcieri» y allí «me presentó al doctor José María Núñez Carmona (…) al cual dejó encargado en representación del Ministerio para el tratamiento del trámite».

Núñez Carmona ya postergó en dos ocasiones su indagatoria: la primera vez porque estaba fuera del país y la segunda -la semana pasada- porque cambió de abogado.

El acusado compartía abogado con Boudou -Diego Pirota- pero el letrado renunció a continuar su defensa al día siguiente que el vicepresidente dijo en el canal ‘Todo Noticias’ que tras el caso Ciccone la relación con su amigo se había enfriado y estaban distanciados.

Miembros de la familia Ciccone -Nicolás Tadeo Ciccone, ex dueño de la imprenta, y su yerno Guillermo Reinwick- declararon en la causa que estuvieron dos veces reunidos con Boudou, cuando era ministro de Economía, para hablar del rescate de la empresa y que éste le indicó que hablara con «su hombre de confianza», Núñez Carmona.

Incluso, Ciccone contó que Núñez Carmona había tenido «actitudes extorsivas» hacia ellos: «Si no le daba el 70 por ciento de la empresa iríamos a la ruina», dijo. Por ese tipo de hechos y en otro expediente, paralelo al principal, Núñez Carmona fue imputado por el fiscal federal Gerardo Di Masi del supuesto delito de «coacción» a miembros de la familia Ciccone mientras conversaban sobre la venta y rescate de la empresa que imprimía billetes para el Estado.

«Te lo voy a decir clarito: vos tocás al vicepresidente y yo voy a tu casa de Pacheco y le meto un tiro a un hijo tuyo», habría amenazado el socio de Boudou, según Reinwick, en un encuentro que ambos habrían mantenido, en diciembre de 2012, en un barco amarrado en una guardería náutica.

Tras la declaración de Núñez Carmona, está prevista para el jueves la indagatoria de Forcieri, actual funcionario argentino ante el Banco Mundial, y así se cerrarán las exposiciones de los acusados.

En la causa ya fueron indagados Boudou, Alejandro Vandenbroele, dueño de The Old Fund (que maneja la ex Ciccone), Ciccone, Reinwick y Resnick Brenner.
Urgente24.com

Mundial 2014: Arjen Robben, ‘Robinho’, lidera a la nueva Holanda

Louis van Gaal ha sabido encontrar el equilibrio en Arjen Robben para que abandone su individualismo y ejerza de crack solidario en los oranje

Arjen Robben se ha erigido en uno de los mejores futbolistas de la primera fase del mundial junto a Neymar y Leo Messi. Fue declarado ‘Man of the match’ frente a Chile, pero es que, además, fue le más destacado frente a España y Australia. A sus 30 años ha logrado una madurez envidiable como futbolista. Pep Guardiola ya desmitificó sus rarezas diciendo que “mi mujer Cristiana es mucho más complicada que Robben”.
Lo cierto es que Louis van Gaal le está dando galones y él ha aceptado su responsabilidad. Lidera, junto a Van Persie, Kuyt y Sneijder, una selección oranje muy joven. Ver a Robben participar en al primera jugada del gol de Fer o dar el ‘pase de la muerte’ a Depay en el segundo no es habitual en él que tenía fama de ‘chupón’. Tenía posibilidad de remate pero supo sacrificarse y dar las asistencias a sus compañeros. Eso tiene el doble mérito de saber que Arjen está a un gol de superar a Johnny Rep (el mítico delantero del Ajax de Johan Cruyff y del Bastia) que logró con Holanda siete en sus participaciones en el Mundial.
Robben asegura que “efectivamente, podía haber hecho gol, pero había varios chilenos en mi línea de disparo, no era fácil el gol y preferí dar el pase en ambas ocasiones a Fer y Depay. Y lo imporante es que ambas jugadas acabaron en gol. Hemos aprendido a ganar porque somos eficientes, da igual quien marque, lo importante es el equipo, el resultado final, ganar partidos e ir pasando eliminatorias para llegar a la final y, si es posible, ganarla”.
Arjen no hizo caso a las críticas interesadas de los brasileños y, sobre todo, los chilenos que tuvieron mal perder: “nosotros vencemos porque somos eficientes. Estoy muy orgulloso de este equipo, de mis jóvenes e inexpertos compañeros que parecen auténticos veteranos por como juegan. Es verdad que,a veces, no tenemos el control del balón, pero, por el contrario, cuando lo poseemos aprovechamos todas las oportunidades de gol que se nos presentan y eso es muy interesante para que le quipo vaya madurando a lo largo de la competición”. Robben está a gusto con el sistema de juego de Louis van Gaal, el controvertido ‘5-3-2’, porque “nos permite a Van Persie y a mi, o a quienes jueguen arriba, menos desgaste en la presión. Molestamos lo que podemos al rival en la salida del balón, pero no nos agotamos, para estar frescos cuando llega el balón. La verdad es que nos está saliendo muy bien. Ante España se pudo comprobar, luego contra Austrañia fue más complicado porque amontonaron mucha gente atrás y, finalmente contra Chile encontramos muchos espacios por delante. Pero eso fue mérito del resto del equipo que defendió con orden, que presionó sin descanso. ¡Hay que ver como trabajan los chicos!”.
Van Gaal se enfadó en la rueda de prensa cuando le preguntaron precisamente lo que dice Arjen:”¿Usted qué quiere, que Robben se pase el partido de tras de Isla o Mena…? No, Robben está para crear nuestro fútbol de ataque, aprovechar los pases con su gran velocidad y si puede hacer o dar goles como logró con Fer y Depay”. Robben echó mano de los números: ”Es cierto que tuvimos el 36 por ciento de la posesión del balón contra el 64 % de los chilenos, pero fíjese en que tuvimos 13 remates y ellos sólo siete. Y nosotros metimos dos goles, ellos ninguno”.
El crack del Bayern añadió que «jugamos ocmo equipo, no dejamos que Chile hiciera su juego, es una falta de respeto (como dijeronlos chilenos) afirmar que no hicimos nada para ganar. Pues metimos dos goles». Arjen fue claro:”La selección más inteligente y efectiva ganó. Y esa fue Holanda”.

Fuente: Mundo Deportivo

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA

Sumario
– DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, padre Miguel Angel Ayuso Guixot MCCJ y el padre Markus Solo S.V.D, encargado de ese dicasterio para el Islam en Asia y el Pacífico, están efectuando un viaje en Indonesia, que concluirá el próximo 27 de junio para encontrarse con diversos miembros de la Conferencia episcopal de ese país, así como de la Comisión para el Diálogo Interreligioso y de otras instituciones católicas comprometidas en el diálogo. También se entrevistarán con representantes de las organizaciones islámicas indonesias más importantes como la Nahdlatul Ulama, la Muhammadiyah y el Consejo de los Ulemas.

En una nación que cuenta con la más grande población musulmana del mundo, la visita de los representantes del dicasterio vaticano se propone implementar el diálogo interreligioso en el signo del respeto y la amistad, como ha indicado el Papa Francisco.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario general del Sínodo para los Obispos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Skiper Bladimir Yáñez Calvachi como obispo de Guaranda (superficie 3.254, población 183.641, católicos 181.246, sacerdotes 35, religiosos 66, diáconos permanentes 6) en Ecuador. El obispo electo nació en 1972 en Machachi (Ecuador) y fue ordenado sacerdote en 1996. Es Licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana y, en su ministerio pastoral, ha sido entre otras cosas vicario parroquial, párroco, profesor, director del archivo histórico de la archidiócesis de Quito, notario del Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia en Quito y capellán de diversos colegios superiores. Actualmente es juez en el Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de Quito, canciller de la curia archidiocesana, director del boletín eclesiástico archidiocesano, miembro del capítulo de la catedral metropolitana, párroco de San Juan Bautista en Sangolqui y vicario episcopal de la zona ?Valle de los Chillos y Machachi».

Escuchas ilegales en Gran Bretaña: absolvieron a Rebekah Brooks, mano derecha de Rupert Murdoch

La ex directora general de News of the World fue absuelta hoy en el caso de las escuchas ilegales en la prensa británica, mientras que el periodista Andy Coulson fue declarado culpable.
La ex directora del tabloide sensacionalista News of the World Rebekah Brooks, mano derecha del poderoso magnate de los medios Rupert Murdoch, fue absuelta hoy en el caso de las escuchas ilegales en la prensa británica, mientras que el periodista Andy Coulson, exdirector de comunicaciones de David Cameron, fue declarado culpable.

Al término de un proceso de ocho meses en el tribunal penal de Old Bailey, en Londres, Brooks fue absuelta de todos los cargos relacionados con los pinchazos, mientras Coulson fue declarado culpable de conspirar para interceptar teléfonos entre los años 2000 y 2006.

Brooks estuvo al frente del dominical News of the World entre los años 2000 y 2003, y Coulson, entre 2003 y 2007, antes de que empezara a trabajar para el primer ministro británico David Cameron.

Coulson, quien renunció como director de comunicaciones de Cameron en enero de 2011 a raíz de esta investigación, podría afrontar una pena de cárcel, sentencia que le será comunicada en otro momento.

El caso salió a la luz por primera vez en 2005 y enseguida se iniciaron las investigaciones. En 2011, cuando se reveló el alcance de las escuchas para obtener exclusivas, la conmoción fue grande y el dueño de News of the World, Murdoch, decidió cerrarlo.

El empresario australiano, dueño de varios medios de comunicación -News Corp, el mayor conglomerado global de medios-, negó cualquier responsabilidad en el caso y se disculpó por el escándalo.

Se estima que hasta 4000 personas fueron espiadas por el tabloide, desde miembros de la realeza a celebridades, así como familiares de víctimas de asesinatos y de soldados muertos en Irak y Afganistán.

Absueltos. El marido de Brooks, Charlie Brooks, y su asistente, Cheryl Carter, ambos acusados en relación con las escuchas, fueron también absueltos del cargo de obstrucción de la Justicia.

Otro de los imputados, el director de seguridad del News of the World, Mark Hanna, fue absuelto también del cargo de obstrucción a la Justicia, así como el exdirector gerente del dominical Stuart Kuttner, sobre quien pesaba la misma acusación.

El jurado aún tiene que considerar otros cargos impuestos a Coulson y al ex corresponsal de la realeza del News of the World Clive Goodman, relacionados con el pago a agentes de Policía para obtener agendas de miembros de la familia real.
lanacion.com.ar

Leo siempre cumple

El mejor jugador del planeta hoy llegará a los 27 años, otro festejo en un Mundial, aunque la madurez marca el ritmo de su actual liderazgo: padre y cabeza de familia, sabe que aún debe dar más para conseguir la Copa de todos. Felicidades.

Era un nene. En Alemania 2006, integrado al final a un grupo que lo trataba como a un pibe, su cumpleaños 19 quedó a la sombra de los 28 de Riquelme. Messi ya era póster en los edificios, pero la 10 la usaba Román.

En Sudáfrica hubo foto con la torta y brindis íntimo en la casa que había alquilado en Pretoria, el mismo barrio privado donde en los días libres paraban Maradona y Palermo. Leo ya era el crack protegido por Verón y él llevaba el número top.

Más distinto aún será en la gris Porto Alegre. Al 10 que cumple años en Mundiales -y en Copas América, Juegos Olímpicos y Sub 20- lo encuentra en el patio de la casa del clásico rival, con Pelé “vendiendo” en supermercados, con el Neymar goleador hasta en los paquetes de pastillas… En su intimidad también el contexto es diferente: el sábado lo vio hacer un golazo su hijo Thiago. Messi -el papá, ya el señor Messi- festejó con él, concentrado en el sueño más lindo y complejo de todos. No sólo lleva su calificación como futbolista en la espalda sino que es el capitán. Un líder futbolístico que por el momento hace más goles que jugadas y viajó aquí un tanto preocupado por el mal rendimiento del equipo…

El primer saludo con toda la familia fue el domingo en Cidade do Galo. Una de las pocas fotos de todos los Messi fuera de los primeros días de vacaciones en banda. Aprovechó para compartir el cumple de su hermano Matías, a quien en el Mundial 2.0 ayer también le mandó un beso por Instagram. Ahí Messi tiene su cuenta oficial, como en Facebook; aún no sacó en Twitter, donde igual es el apellido más mencionado en lo que va de Brasil 2014. Récord que seguro superará hoy, porque la nueva tendencia en la era del trending topic y los hashtag es saludar en 140 caracteres.

Leo sube fotos -le suben en realidad- en las redes pero habla poco. Cuando lo hizo en el Mundial fue para plantar bandera sobre la discusión de esquemas tácticos. Con seis puntos (después de ese abrazo con Sabella que refutó un contrapunto más allá del futbolístico) comprobó que no pasa sólo por dibujos tácticos sino por las fichitas que toman vida. Ya superó la ansiedad del gol que esperó ocho años. Su revolución interna pasa porque mejore el equipo y él colabore para potenciar al resto.

Aunque está acostumbrado a ser un número 1, sabe que los ojos se posan en su pie izquierdo. Igual se apoya en los de siempre. A diferencia del Mundial pasado, aquí no sólo están sus hermanos (Rodrigo, Matías y María Sol, por orden de aparición) sino su papá Jorge y su mamá Celia. Ahora acosada por las fotos se mueve Antonella. En el 2010, la noche que Olé entrevistó a Messi en su casa de Pretoria, el propio Leo le dijo para hacer una foto juntos. Ella, de perfil bajo, prefirió evitar el flash. Nunca salió en una revista con alguna declaración. Ahora, cuando entra a la cancha, también se niega respetuosamente.

Así, con estima, se lo trata a Messi en Brasil. Tal como lo evalúa la crítica aunque le marca lo que él ve. Que le falta continuidad en el juego. Como escribió Valdano en El País: “Ejerce de crack esporádicamente… Lo marcan como al genio que es, pero él busca espacios caminando. Esa falta de movilidad contrasta con la claridad mental y la calidad muscular en el gol a los 90”.

Messi lo sabe porque cumple 27, un año más de la edad con la que Diego fue Maradona en el 86. Ya no es un nene…

Fuente: Olé

Gobierno espera respuesta del juez Griesa antes de avanzar en diálogo con buitres

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó comentar aspectos de las negociaciones que desde el Gobierno nacional se busca encarar en los Estados Unidos respecto al pago de la deuda en default tras el fallo de la Justicia de ese país contra la posición argentina.

«No vamos a hacer otro comentario que no sea observar el avance judicial», expresó Capitanich al ser consultado sobre el tema en conferencia de prensa.

El funcionario agregó: «El Gobierno esperara la respuesta concreta que tiene el juez (Thomas) Griesa respecto a la notificación formal entregada ayer».

«No voy a formular comentarios respecto a la estrategia judicial», añadió el jefe de Gabinete.
El Gobierno pidió ayer al juez Griesa una «medida suspensiva» de la sentencia, en un escrito en el cual advirtió que un rechazo a su pedido puede hacer caer en default la deuda reestructurada y en el que se compromete a negociar el pago con los acreedores.

El pedido fue anunciado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, pocos minutos antes de que el juez norteamericano designara al abogado Daniel Pollack como mediador en el conflicto.

«Solicitamos una medida suspensiva de la sentencia, que es aquella que obliga a pagar el total de lo adeudado a los fondos buitre al momento de hacer el próximo pago de vencimiento de la deuda argentina (reestructurada) que ocurrirá el 30 de junio», dijo Kicillof al efectuar el anuncio.
ambito.com

Denuncian nuevo rapto masivo de Boko Haram: 60 mujeres y 31 niños

Según testigos, el hecho ocurrió en Kummabza, uno de los pueblos nigerianos cercanos al área de influencia del grupo islámico extremista. El Gobierno no ha confirmado la información.
Otras 60 mujeres y niñas y 31 niños han sido secuestrados de varios pueblos en el nordeste de Nigeria, según testigos.

Las fuerzas de seguridad negaron que se hubieran producido los secuestros. El Gobierno y el Ejército nigerianos han sido muy criticados por su lenta respuesta al secuestro de más de 200 alumnas de escuela, capturadas el 15 de abril.

No había forma de confirmar de forma segura e independiente las noticias de Kummabza, a 150 kilómetros (95 millas) de Maidiguri, capital del estado de Borneo y sede de un estado de emergencia militar que no ha logrado frenar los ataques casi diarios de combatientes de Boko Haram.

Aji Jali, miembro de un grupo local contrario a Boko Haram, dijo el martes que los secuestros se habían producido el sábado, en un ataque en el que murieron cuatro vecinos.

Boko Haram ha pedido la liberación de miembros del grupo encarcelados a cambio de sus rehenes.

EL GOBIERNO INSISTE EN NO DAR CRÉDITO A LAS VERSIONES SOBRE BOKO HARAM

La operación de rescate de las niñas raptadas en abril parece haber llegado a un punto muerto. El Ejército nigeriano ha dicho saber dónde se encuentran, pero teme que sus secuestradores las maten si se emprende una acción militar.

El caso ha importunado a los políticos del país, en muchos casos concentrados en las elecciones presidenciales de febrero de 2015. La primera dama, Patience Jonathan, y otros partidarios, han afirmado que las noticias sobre el secuestro de abril son una invención para desacreditar el gobierno de su esposo.

Un comité presidencial que investigaba el secuestro insistió la semana pasada en que sí se había producido y precisó el número de estudiantes secuestradas. Había 395 jóvenes en la escuela, de las que 119 escaparon durante al asedio y otras 57 lograron huir en los primeros días de su secuestro, dejando a 219 sin localizar.
AP