El matemático argentino Miguel Walsh, de 26 años, ganó el premio Ramanujan

la matemática fuera como el rock, Srinivasa Ramanujan sería un ídolo de multitudes: a principios del siglo XX, el genio indio redescubrió la matemática occidental, solo y casi sin entrenamiento formal, cuando todavía no tenía 20 años, y luego hizo extraordinarias contribuciones, particularmente en teoría de números. Murió antes de cumplir los 33.

En octubre próximo, un argentino tendrá el orgullo de recibir el premio internacional que lleva su nombre, uno de los más preciados por su contenido simbólico. La distinción, ofrecida por el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, el Departamento de Ciencia y Tecnología del gobierno de la India y la Unión Matemática Internacional, irá este año a Miguel Walsh, que con 26 años se convertirá en el más joven en recibirlo desde que se entrega, hace nueve años.

El premio le llega meses después de haber sido elegido para recibir la beca del Clay Mathematical Institute , una de las más prestigiosas del mundo, y reconoce anualmente a matemáticos sobresalientes de menos de 45 años. En 2007 lo había ganado otro argentino, Jorge Lauret, de la Universidad Nacional de Córdoba y hoy docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física.

De visita en el país para pasar unos días con su familia, Miguel no quebranta su habitual sobriedad. Como si el honor no fuera algo desusado, se limita a comentar que tanto él como su familia están «muy contentos».

La historia de Walsh (sobrino nieto del escritor, al que no llegó a conocer) tiene todos los condimentos que hacen del backstage de la matemática una trama que deslumbra a los no iniciados. Nació en Almagro, pero más tarde se mudó con su familia a Palermo, donde estudió en la Escuela Argentina Modelo. De esas épocas, se recuerda como un alumno «normal», que no prestaba mucha atención a la dinámica escolar.

«Siempre me gustaron las tareas que tuvieran algún grado de creatividad y en la escuela la matemática era la materia que menos me atraía -cuenta-. Pero tuve la suerte de que cerca del final del secundario me crucé con problemas abiertos que podía entender. Y ahí me di cuenta de que la matemática era algo diametralmente opuesto a lo que yo pensaba que era. Que en realidad había mucho espacio para crear.»

El amor a primera vista de Walsh con «la reina de las ciencias» se produjo casi por casualidad, cuando navegando por Internet se encontró con un problema no resuelto. Obtuvo su licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en tres años y medio, y completó su doctorado en dos años y medio, bajo la supervisión de Román Sasyk.

Según Pablo De Nápoli, que fue profesor de Walsh en la UBA, «Miguel fue un estudiante brillante. Vino a una materia de teoría analítica de números, ¡pero sabía más que yo del tema! Cuando terminó, me dijo que quería hacer la tesis de licenciatura sobre eso. Leyó el trabajo por el que [Terence] Tao ganó la medalla Fields, y un día apareció con una tesis ya toda escrita. Muy bien escrita. Incluso con generalizaciones originales de ese trabajo».

Actualmente instalado en la Universidad de Oxford, donde está haciendo un posdoctorado, Walsh comenta que en el país no tuvo muchas posibilidades de intercambiar ideas con otros que estuvieran trabajando en sus áreas de interés. «Afortunadamente -dice-, hoy Internet ofrece fácil acceso a artículos y blogs que ayudan a compensar esta situación para quienes viven en la periferia.»

¿Su consejo a otros jóvenes que emprendan el camino de la matemática? «Es importante mantenerse fiel a los problemas que a uno realmente le interesan -dice-. Aunque suena sencillo, sostener esta convicción exigirá trabajar muy duro.»

UN TALENTO SOBRESALIENTE

Miguel Walsh – Matemático

Beca Clay
Cuando se conocieron los resultados de su trabajo de doctorado lo invitaron a investigar a Oxford. Y, a poco de llegar, recibió la prestigiosa beca Clay

Premio Ramanujan
Ayer se dio a conocer que se le concedió una de las distinciones más codiciadas entre matemáticos jóvenes.

Fuente: Clarín

Le dieron 49 puñaladas a la salida del colegio: cayó el ex novio

Horror en Moreno Serena Rodríguez tenía 15 años. El acusado, de 18, la habría esperado en la parada de colectivos.

Eran las siete de la tarde y Serena aún no había regresado a su casa. Su madre se preocupó y salió a buscarla a la parada de colectivos. Allí la esperó alrededor de una hora. Mientras, llamó desesperada por teléfono a la abuela de la adolescente, les preguntó a vecinos y a comerciantes, pero nadie había visto nada. Hasta que ayer –casi doce horas después– una tía se adentró en un terreno cercano en busca de alguna pista y allí se encontró con lo peor. La chica, de 15 años, había sido asesinada de 49 puñaladas. Durante la tarde, detuvieron a un ex novio de la víctima. Al parecer, habían arreglado para encontrarse en el lugar del crimen.

Serena Rodríguez había salido el lunes del colegio junto a una compañera y tomó un colectivo para volver a su casa de Villa Trujui, en Moreno. La chica bajó en la parada de Julio A. Roca y Alexis Carrell, a tan solo tres cuadras de donde vivía junto a su madre y a su padrastro.

Desde el principio, la sospecha de los investigadores era que alguien a quien conocía la esperó en ese lugar y la llevó hasta un terreno cercano. Luego, testigos revelaron que la chica se había citado allí con su ex novio, de 18 años.

En el descampado, el asesino la mató a puñaladas con una sevillana como las que suelen usarse para pescar o cazar. El último corte se lo hizo en el cuello, de lado a lado.

Después, el homicida volvió a la parada, adonde dejó rastros de sangre. También abandonó la navaja usada en el crimen.

Anoche todavía se esperaban los resultados de la autopsia pero, según dijeron fuentes del caso a Clarín, había indicios de una relación sexual previa al crimen. No se sabe si consentida o no. Los forenses contaron 49 puñaladas en el abdomen, tórax y cuello de Serena. Según precisó el fiscal Federico Luppi, fue un corte en la carótida lo que terminó provocándole la muerte. “Llegó a agarrar la hoja de la navaja con sus manos”, contó un vocero.

Serena apareció vestida con el uniforme del colegio y tenía las calzas a la altura de las rodillas. El homicida cubrió su cuerpo con hojas y ramas, en un pozo, al lado de un árbol. Y, antes de escapar, intentó limpiarse la sangre en su ropa.

El cadáver fue encontrado cerca de las 9 de ayer en ese terreno –un lote alambrado pero descuidado–, en la misma esquina en la que está la parada. Fue la tía de Serena la que lo halló, al escuchar que sonaba la alarma de un celular que terminó siendo el de su sobrina. Al lado del cuerpo, estaba su mochila escolar.

En medio de una crisis de angustia, Nora –abuela de Serena–, dijo ayer a la prensa: “Ella se bajaba acá (por la parada) y nunca más la vimos. Fuimos a la Policía, a los hospitales. Alguien tiene que haber visto algo. Mi hija la esperó por más de una hora y resulta que mi nieta ya estaba muerta”.

Nora agregó que su nieta había estado de novia con un chico al que ya no veía: “Estaban peleados”. Luego los compañeros de Serena confirmaron que este lunes iba a encontrarse con él en la parada. Que era un joven muy celoso y que más de una vez la habían visto golpeada en el colegio.

Con estos datos, los investigadores salieron a buscar al ex novio. “No me lo crucé mucho, pero sé que mi nieta salió con él un tiempo. Se llama Lucas y vive a tres casas de la mía (en San Miguel). Estaban buscándolo desde el mediodía y no lo encontraban”, contó ayer a Clarín el abuelo de la chica. Horas después lo arrestaron: tenía cortes en las manos.

Fuente: Clarín

El Papa Francisco arengó a la selección con la camiseta argentina desde el Vaticano

Como cada miércoles, el sumo pontífice saludó a los fieles, entre quienes había argentinos que le acercaron una camiseta celeste y blanco que no dudó en revolear a modo de aliento.
El Papa Francisco hace fuerza desde Roma para que gane la selección, hoy levantó los colores celeste y blanco en medio de la audiencia con fieles.
Futbolero como es, el papa Francisco está pendiente del Mundial, hoy juega Argentina por lo cual estará atento a las instancias del juego entre la selección que lidera Lionel Messi ante Nigeria en el cierre del Grupo F.

Esta mañana, Francisco se dejó fotografiar con una camiseta de la selección argentina. Fue antes de la audiencia general de este miércoles, encuentro que el Pontífice suele aprovechar todas las semanas para saludar a los fieles que llegan hasta la Plaza San Pedro, donde por supuesto había argentinos.

No son nuevos los gestos que vinculan a Francisco con el fútbol. Más de una vez ha sido retratado con camisetas de distintos equipos de la Argentina y el mundo. Fanático de San Lorenzo, recibió al campeón luego de la consagración del año pasado. E incluso mantuvo un encuentro con Lionel Messi cuando una delegación oficial de la AFA lo visitó el año pasado.

Días atrás, Francisco dejó en claro que sigue las novedades sobre Copa del Mundo. Durante un acto protocolar con obispos de todo el mundo, realizó un chiste dirigido al representante brasileño luego de que los locales ganaran el primer encuentro del Mundial con un penal polémico.
lacapital.com.ar

Remueven a los directivos de Tigre que permitieron que Massa tome el juramento a la Bandera

Por lo sucedido el pasado jueves en la jura de la bandera de los alumnos de 4º grado en Tigre, las autoridades provinciales resolvieron la remoción de la Jefa de Inspección de la Región Educativa 6, Adriana Frega y la delegada distrital de Tigre, Elsa Beatriz Luna, a quienes se analiza iniciar un sumario administrativo por la gravedad institucional del acontecimiento.

Este martes fueron puestas en funciones los nuevos funcionarios que por disposición de las autoridades educativas provinciales reemplazarán a la Inspectora y Delegada Distrital salientes.

Como Jefa de Inspección de la Región Educativa 6 -que comprende los distritos de Tigre, San Fernando, Vicente López y San Isidro- fue puesta en funciones Claudia Betancourt; mientras que en la jefatura Distrital de Tigre quedó a cargo Claudia Ruggieri. Betancourt, que se desempeñaba como Delegada Distrital de San Fernando, será reemplazada por Eduardo Acosta.

La flamante Inspectora Regional de la zona norte, Claudia Betancort, manifestó durante su asunción que “es un honor poder trabajar las políticas educativas impulsadas por el gobernador Daniel Scioli y la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, para mejorar la calidad educativa en los distritos de zona norte”.

Por su parte, el presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria de Tigre, Gustavo Piantino, destacó la importancia de “esta decisión de las autoridades provinciales, que sin dudas permitirá articular mejor entre Provincia, Nación y Municipio acciones educativas que sean beneficiosas para todo el distrito”.

De la toma de posesión de los cargos de las autoridades educativas participó también Carlos Gianella, funcionario de la Jefatura de Gabinete que conduce Alberto Pérez, y Ana Casadamon, Directora Provincial de Gestión Educativa del ministerio de Educación.

El pasado 19 de junio, en un hecho insólito, el diputado Sergio Massa echó a los funcionarios provinciales que debían tomarle juramento a la Bandera a los alumnos de 4° grado -tal como indica el reglamento- para hacerlo él mismo, dejando sin validez la jura y convirtiendo el acto educativo y familiar en un acto político.

Para alentar a la Selección, reparten helado gratis en el Centro

Mundial en la Ciudad Será desde las 11 en Santa Fe y Florida, antes del partido de Argentina. Es una original iniciativa de fabricantes de helado.

El clima mundialista llega a todos los rincones de la Ciudad y de las formas más originales. Para alentar a la selección, hoy repartirán helado artesanal gratis en el Centro porteño, antes del arranque del partido de Argentina.

Será a partir de las 11 en la esquina de Santa Fe y Florida, y forma parte de una idea de la Asociación de Fabricances Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) que busca incentivar el consumo de helado artesanal en invierno.

Bajo el lema “Fanáticos del Auténtico Helado Artesanal, Fanáticos de Argentina”, AFADHYA organiza una serie de degustaciones gratuitas en las calles, acciones solidarias, difusión en heladerías y concursos en redes sociales.

La idea, durante el Mundial es sorprender a los hinchas con iniciativas originales, que pueden consultarse en la página www.afadhya.com.ar y también en el perfil de Facebook de la asociación.

Fuente: Clarín

Habrá sanciones para los laboratorios que no retrotraigan los precios

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó que se hará lo necesario para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto por la Secretaría de Comercio, que obliga a los laboratorios a retrotraer los precios a los vigentes el 7 de mayo último.
«Se aplicarán todas las sanciones para garantizar la protección de los precios de los medicamentos para los consumidores», sostuvo esta mañana el jefe de Gabinete de ministros en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, al ser consultado sobre la medida dictada por la Secretaría de Comercio.

En este sentido, remarcó que la decisión busca «proteger a los consumidores», y explicó que se funda en incrementos de precios de entre el 3 y el 4% detectados entre el 13 y el 26 de mayo pasado.

En este sentido, Capitanich precisó que la resolución 90/2014 de la Secretaría de Comercio «establece retrotraer el precio final de venta de todos los medicamentos a los valores vigentes al 7 de mayo, y que los precios no pueden ser alterados dentro de los 60 días corridos» de la puesta en vigencia de la medida.

«Desde el 13 al 26 de mayo se experimentaron incrementos del 3 y el 4%, y entendemos claramente que no se corresponden con la política de precios oportunamente acordada», indicó el funcionario al brindar detalles de la decisión tomada en el ámbito del Ministerio de Economía.

Del mismo modo, al ser consultado sobre eventuales incrementos en los valores de los servicios de medicina prepaga, Capitanich sostuvo que, «en el marco regulatorio de la Superintendencia de Salud, no se permitirá una evolución de precios superior a lo que deba ser para proteger también a los usuarios del sistema».

En tanto, al referirse al valor de los medicamentos, consignó que la medida también dispone que «los laboratorios deben garantizar la continuidad del abastecimiento, y las tres cámaras (en alusión a Caeme, Cooperala y Cilfa, que agrupan a los principales laboratorios) informar los precios de sus respectivos productos desde el 1 de abril último».
diario26.com

Finalmente, Sabella confirmó el equipo titular que enfrentará a Nigeria

La Selección argentina ya está en el estadio Beira-Río. Miles de hinchas inundaron las calles de la ciudad, la mayoría no tiene entrada. El DT ya dio los once que saldrán de entrada ante los africanos desde las 13 horas.
El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, confirmó para jugar hoy ante Nigeria en Porto Alegre a los mismos once jugadores que el sábado vencieron a Irán por 1-0 en el segundo compromiso del Grupo F del Mundial de Brasil.

De esta forma, Argentina formará en el Beira Río con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Angel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero.
diario26.com

CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 118
FECHA 25-06-2014

Sumario:
– NOMBRE: CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA
– EL PAPA LANZA LA CAMPAÑA HELP AFRICAN ALBINOS
– SITUACIÓN DE LOS FRANCISCANOS DE LA INMACULADA Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO
– LA AIF COLABORA CON ARGENTINA PARA COMBATIR EL BLANQUEO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NOMBRE: CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- En la Audiencia General de esta mañana en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha continuado hablando sobre el Pueblo de Dios, tema que comenzó a tratar el pasado miércoles. Hoy ha destacado la importancia que tiene para un cristiano pertenecer a este pueblo. Francisco ha recordado que no somos cristianos aislados. »Nuestra identidad es la pertenencia -ha dicho-. Somos cristianos porque pertenecemos a la Iglesia. Es como un apellido: si el nombre es «soy cristiano», el apellido es «pertenezco a la Iglesia».

»Nadie llega a ser cristiano por sí mismo -ha continuado mencionando a todos aquellos creyentes que nos han precedido-. Si creemos, si oramos, si conocemos al Señor y podamos escuchar su Palabra, si le sentimos cerca y lo reconocemos en nuestros hermanos, es porque otros antes que nosotros han vivido la fe y luego nos la han trasmitido, nos la han enseñado… La Iglesia -ha añadido- es una familia en la cual se vive acogidos y se aprende a vivir como creyentes y discípulos del Señor Jesús». El Papa ha explicado que este camino lo podemos vivir no solo gracias a otras personas sino junto a otras personas y ha destacado que »en la Iglesia no existe el ‘hazlo solo’ o los jugadores libres».

»¿Cuántas veces el Papa Benedicto XVI ha descrito a la Iglesia como un «nosotros» eclesial? A veces escuchamos: Yo creo en Dios, creo en Jesús, pero la Iglesia no me interesa… Hay quien cree que puede tener una relación personal, directa e inmediata con Jesucristo fuera de la comunión y de la mediación de la Iglesia. Son tentaciones peligrosas y dañinas. Son dicotomías absurdas. Es cierto que caminar juntos es un reto, y a veces puede ser agotador… Pero el Señor ha confiado su mensaje de lsalvación a los seres humanos, a todos nosotros, los testigos; y es en nuestros hermanos y nuestras hermanas, con sus dones y sus límites, que viene a nosotros y se da a conocer. Y esto significa pertenecer a la Iglesia. Recordadlo bien: ser cristiano significa pertenecer a la Iglesia».

Antes de concluir el Pontífice ha pedido rezar a la Virgen para que »nos de la gracia de no caer en la tentación de pensar que podemos hacer las cosas sin los otros, prescindiendo de la Iglesia, salvándonos solos como cristianos de laboratorio. Por el contrario, no se puede amar a Dios sin amar a nuestros hermanos; no se puede amar a Dios fuera de la Iglesia, no se puede estar en comunión con Dios sin estar con la Iglesia y no podemos ser buenos cristianos sin estar juntos con todos aquellos que quieren seguir al Señor Jesús, como un solo pueblo, un único cuerpo».

Finalizada la catequesis el Papa ha saludado a una delegación de la Bethlehem University -la primera universidad establecida en la Franja Oeste e inspirada en los principios de los Hermanos de las Escuelas Cristianas De La Salle- que este año celebra el cuarenta aniversario de su fundación y les ha dado las gracias en particular »por la loable actividad académica desarrollada en favor del pueblo palestino».

___________________________________________________________

EL PAPA LANZA LA CAMPAÑA HELP AFRICAN ALBINOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco registró su voz el pasado 30 de noviembre leyendo algunos pasajes del libro »Ombra bianca», (Sombra blanca), del escritor italiano Cristiano Gentile que trata de sensibilizar a la opinión pública sobre la situación de los albinos en África; una población a menudo repudiada y rechazada. El Santo Padre había invitado al escritor a clausurar el 29 de noviembre un simposio internacional sobre Africa organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias.

La lectura y el testimonio del Papa se insertan en su mensaje universal de paz y hermandad, cuyos destinatarios son esta vez los albinos africanos, símbolos vivos de la periferia absoluta, los »últimos de los últimos».

Hoy, 25 de junio, en el sito www.ombrabianca.com se lanza la campaña internacional de sensibilización »Help African albinos» (Ayuda a los albinos africanos). Cualquier persona puede seguir el ejemplo del Santo Padre y prestar su voz leyendo, en italiano, con sistema de traducción en diversas lenguas, una frase de la novela ( el Papa leyó algunas frases del personaje de Padre Francis) y participar así en la creación del primer audio-libro social en absoluto. Lo leerán una multitud de personas en todo el mundo y prestará simbólicamente voz a quien no puede hacerse escuchar. La campaña internacional se distingue por el hastag #HelpAfricanAlbinos y el lanzamiento de una petición, en seis idiomas, en la web www.change.org para manifestar cercanía y solicitar una ayuda concreta en favor de los africanos albinos que será posible gracias a la asociación con algunas ONGs, entre las cuales Médicos con Africa -CUAMM.

___________________________________________________________

SITUACIÓN DE LOS FRANCISCANOS DE LA INMACULADA Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., ha comunicado hoy la respuesta que ha recibido del Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en relación a diversas preguntas sobre los Franciscanos de la Inmaculada y Los Legionarios de Cristo. Sigue el texto:

»Los Franciscanos de la Inmaculada. Tanto el Comisario, P. Volpi, como todos los seminaristas de los Franciscanos de la Inmaculada, fueron recibidos por el Santo Padre el 10 de junio en la Casa Santa Marta. Un gesto que demuestra el interés con el que el Papa Francisco está siguiendo la situación de los Franciscanos de la Inmaculada y la tarea que obra que el Comisario está llevando a cabo en nombre de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El Santo Padre es puntualmente informado de todos los pasos que se realizan. En este momento se busca una casa en Roma, donde pueden vivir los frailes estudiantes del Instituto que asisten a una Universidad Pontificia en Roma para continuar sus estudios.

Los Legionarios. Como estaba previsto, con la celebración de su Capítulo General el Instituto vuelve a ser competencia de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Este paso pone fin al trabajo del delegado apostólico. Como gesto de cercanía fraterna, el Prefecto y el Secretario del dicasterio irán el 3 de julio a la sede central de los Legionarios para comentar personalmente algunas correcciones que deben introducirse en el texto de las Constituciones presentadas al dicasterio y para comunicar el nombre del asistente pontificio. Las correcciones al texto de las Constituciones, son muy pocas. Por cuanto respecta al asistente, éste será – como ya se había previsto – un religioso, que conoce a los Legionarios y puede ser de ayuda al Consejo General sobre las cuestiones jurídicas y de otro tipo, según sea necesario. Hay que tener cuenta que se trata de un asistente, no de un visitador, ni tampoco un comisario o un delegado. El asistente no tiene voz ni voto; es sólo un asesor. Su figura ya estaba prevista antes del Capítulo General.

El Gobierno general de los Legionarios había ido a la Congregación después del Capítulo para encontrase con el prefecto y el secretario. En esa ocasión, el director general había expresado el deseo de recibir en su sede al prefecto y al Secretario del dicasterio. Esa es la razón por la que el 3 de julio el cardenal Joao Braz de Aviz y el arzobispo José Rodríguez Carballo visitarán la sede central de los Legionarios».

___________________________________________________________

LA AIF COLABORA CON ARGENTINA PARA COMBATIR EL BLANQUEO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ciudad del Vaticano, 25 de junio (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, ha formalizado su cooperación bilateral con Argentina firmando un memorando de entendimiento (MOU) ayer martes en el Vaticano.

El MOU ha sido firmado en el Palazzo San Carlo por el director de la AIF René Bruelhart y por el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina, José Sbatella.

»Estamos muy satisfechos por haber firmado hoy este memorando con Argentina -ha comentado René Bruelhart- Significa un paso importante en la expansión de la red que sostiene el esfuerzo mundial para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Esperamos una fructífera cooperación con Argentina, que será beneficiosa para ambas partes».

El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding ,MOU) es una praxis habitual que formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera entre las autoridades competentes de los países interesados con el fin de contrarrestar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Está redactado siguiendo el modelo del Grupo Egmont, la organización mundial de la Unidad de Información Financiera, y contiene clausulas de reciprocidad, reserva y uso consentido de las informaciones.

La AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de más de una docena de países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Alemania..

Instituida en el año 2010, la AIF, es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha reestructurado la provincia eclesiástica de Cuiabá (Brasil), suprimiendo la diócesis de Guiratinga y repartiendo su territorio entre las circunscripciones eclesiásticas de Rondonópolis, Barra do Garças y Paranatinga, erigiendo canónicamente la diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga y modificando la denominación de la diócesis en Rondonópolis-Guiratinga.

La diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga tiene una superficie de 98.056 km, los habitantes son 170.000, los católicos 127.500, las parroquias 17, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 24, los seminaristas mayores 10 y las religiosas 22.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son doce: Campinápolis, Campo Verde, Chapada dos Guimarães, Gaúcha do Norte, Jarudoré, Nova Brasilândia, Novo São Joaquim, Paranatinga, Planalto da Serra, Poxoréu, Primavera do Leste y Santo Antônio do Leste.

La diócesis de Rondonópolis-Guiratinga tiene una superficie de 53.406 km, los habitantes son 327.000, los católicos 255.500, las parroquias 19 más 1 casi parroquia, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 32, los seminaristas mayores 9 y las religiosas 47.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son trece: Alto Araguaia, Alto Garças, Alto Taquari, Dom Aquino, Guiratinga, Itiquira, Jaciara, Juscimeira, Pedra Preta, Rondonópolis, São José do Povo, São Pedro da Cipa y Tesouro.

La diócesis de Barra do Garças tiene una superficie de 64.236 km, los habitantes son 155.000, los católicos 124.000 las parroquias 18, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 30, los seminaristas mayores 3 y las religiosas 12.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son trece: Água Boa, Araguaiana, Araguainha, Barra do Garças, Canarana, Cocalinho, General Carneiro, Nova Nazaré, Nova Xavantina, Pontal do Araguaia, Ponte Branca, Ribeirãozinho y Torixoréu.

-Ha nombrado al obispo Derek John Christopher Byrne SPS, hasta ahora de Guiratinga (Brasil), como primer obispo de la nueva diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga, cuyos datos figuran más arriba.

-Ha confirmado la elección del Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana del reverendo Hryhoriy Komar como obispo auxiliar de la eparquía de Sambir-Drohobych de los Ucranianos (superficie 6.900, población 598.880, católicos 396.721, sacerdotes 284, religiosos 41, diáconos permanentes 1) en Ucrania. El obispo electo nació en 1976 en Letnya (Ucrania) y fue ordenado sacerdote en 2001. Es Licenciado en Teología oriental por el Pontificio Instituto Oriental de Roma. En su ministerio pastoral ha sido vicerrector y ecónomo del Seminario Mayor de Drohobych en el que es también docente; también ha sido colaborador de diversas parroquias en Stebnyk y en Drohobych. Desde 2012 era vicario general de la eparquía.

Citaron a un hijo de Alperovich por la muerte de Paulina Lebbos

El primogénito del gobernador tucumano deberá presentarse el lunes ante la Justicia para ser sometido a un análisis genético; el padre de la joven acusa a los «hijos del poder»

LA justicia tucumana citó para el lunes próximo a uno de los hijos del gobernador José Alperovich y a un hijo de su secretario privado para ser sometidos a análisis genéticos en la investigación por la muerte de la joven Paulina Lebbos, ocurrida en 2006 y aún no esclarecida.

La víctima era hija de un ex funcionario de la gestión de Alperovich, el subsecretario de Deportes Alberto Lebbos, quien dejó el cargo tras el crimen con duras críticas a la investigación policial e incluso denunció meses atrás que en la muerte de su hija pueden estar vinculados «los hijos del poder».

Fuentes judiciales señalaron a la agencia DyN que la citación oficial comprende a Gabriel Alperovich, hijo mayor del gobernador y de la senadora nacional Beatriz Rojkés, y a Sergio Kaleñuk, hijo del secretario privado del gobernador y comandante retirado de la Gendarmería Nacional, Alberto Kaleñuk.

Ambos deberán someterse en tribunales a una prueba genética para determinar si hay rastros suyos entre las muestras recogidas en el cuerpo de Paulina Lebbos.

La Justicia citó a los jóvenes a presentarse el lunes y someterse a la extracción de sangre y pelo para los peritajes de ADN, confirmó esta tarde Lebbos.

Los jóvenes Alperovich y Kaleñuk ya se habían ofrecido formalmente para el trámite, en sendos escritos aportados al expediente judicial.

También se compararán los rastros genéticos existentes en la causa con los de Antonio Maximiliano Gallardo y Roberto Luis Gómez, los únicos detenidos en el caso.

El cruce de datos genéticos también se realizará sobre el ex novio de Paulina Lebbos y padre de su hija, Víctor César Soto, y otros jóvenes de Tucumán que estuvieron vinculados a la causa.

La joven Lebbos fue hallada muerta a la vera de una ruta en los cerros de Tucumán en marzo de 2006. El hallazgo se produjo dos semanas después de su desaparición. Lebbos salió a festejar con amigos haber aprobado un examen final en la carrera de Comunicación Social y no se supo más de ella.

La joven tenía 24 años y una hija de dos años cuando la noche del sábado 25 de febrero de 2006 fue vista por última vez por sus amigas cuando fueron a festejar en la discoteca Gitana, en los alrededores del Abasto de la capital tucumana.

En la madrugada del domingo, tomaron un remise de regreso a sus casas, pero la única que no llegó a su hogar fue Paulina.

El padre de Paulina divulgó hace un año su hipótesis sobre la participación de «hijos del poder» en la desaparición de la joven.

A mediados de junio de 2013, realizó declaraciones a varios medios periodísticos en los que apuntó contra Gabriel Alperovich y su amigo Kaleñuk como potenciales responsables del rapto y la muerte de su hija.

En esas declaraciones, Alberto Lebbos manifestó que contaba con nuevas pistas en ese momento para señalar la responsabilidad de los hijos del gobernador y de su secretario privado. Esa información la habría aportado un testigo que se contactó con el padre de la joven desaparecida. Esa persona se habría presentado luego en el tribunal para contar su versión de los hechos, en la que estarían involucrados los hijos de Alperovich y Kaleñuk como participantes centrales del homicidio.

Tras conocerse esa teoría, Gabriel Alperovich presentó un escrito en el que se puso a disposición de la Justicia. Eso ocurrió a mediados del año pasado, cuando la causa tomó nuevo impulso a partir de un mayor empuje de las medidas de investigación que consiguió el fiscal Diego López Ávila, que reemplazó a Carlos Albaca. Este último fiscal renunció al caso luego de ser fuertemente cuestionada su actuación por parte de la familia de la joven desaparecida.

Con López Ávila la causa pareció tomar otro impulso. Al menos así lo entendió Alberto Lebbos, quien confió en el nuevo fiscal para llevar adelante una denuncia contra los «hijos del poder».

Apenas se conoció la mención sobre su hijo, en junio pasado, el gobernador José Alperovich salió en defensa de su primogénito: «Pongo las manos en el fuego por mi hijo; es inocente», dijo, y agregó entonces que el caso era usado políticamente. Su hijo Gabriel fue finalmente citado a dejar su muestra de ADN.

UN CASO QUE LLEGA A LA POLÍTICA

Gabriel Alperovich – Hijo del Gob. de Tucumán

La acusación en su contra fue realizada por Alberto Lebbos, padre de Paulina, en junio del año pasado. El joven presentó de inmediato un escrito ante la Justicia para someterse al estudio genético.

Fuente: LA NAción

Las liquidaciones de invierno llegan a un 50% de descuento

Esta temporada, las primeras marcas comenzaron a bajar fuerte los precios apenas arrancó el invierno. Es porque se vende menos, los consumidores cuidan los bolsillos y los valores están recargados.

A sólo cuatro días de la llegada del invierno, los locales de ropa ya comenzaron a colgar en sus vidrieras los carteles “on sale”, “época de descuentos”, “de remate”. Es que las rebajas de temporada empiezan cada vez más temprano: lanzaron las liquidaciones apenas después del 21 de junio con la idea de rematar el stock. En los shoppings y centros comerciales a cielo abierto, las rebajas en indumentaria y calzado llegan hasta el 50%.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el secretario de prensa, Vicente Lourenzo, dijo a este diario que “este año comienza la liquidación porque el primer semestre fue muy malo en términos de ventas y uno corre el riesgo de que los productos de temporada queden para el año que viene. Esto se suma a la necesidad de juntar efectivo, por eso la idea es seducir al cliente. La realidad es que hay una gran variedad de precios y esto hace que la gente se frene y no compre impulsivamente”.

¿Las ofertas? Las mujeres, las más favorecidas. Entre las marcas que ya se anotaron en la maratón de rebajas figura The Bag Belt, con 20%; Sofi Martire, entre 15 y 45% (a partir del 10 de julio); Basilotta, entre 30 y 50% en todas las prendas (desde el 30). Para las adolescentes, las marcas largan las rebajas a partir de la semana que viene: Muaa adelantó que llegarán al 50% y en 47 Street serán de hasta un 30%.

El frío que nunca llegó y el clima mundialista, junto a los bolsillos cada vez más holgados, determinaron que se adelanten las liquidaciones. Y sin duda, la fórmula para seducir a los potenciales clientes es lanzar precios de remate. De todas maneras, la baja del consumo se hace sentir cada vez más: en lo que va del año, cayó un 7% comparando con el año anterior, según revelaron desde CAME. Asimismo, la inflación y los altos costos comerciales llegaron a definir que en algunas zonas, como por ejemplo Palermo, haya renovación constante de firmas y cierre de locales.

Las ventas están frezadas y no es para menos: los precios están inflados y los consumidores cada vez más miden su presupuesto. La estrategia es recorrer, revolver y comprar prendas clásicas. Las botas con tachas ultramodernas, que llegan a los $2000, quedan reservadas para unas pocas. Las más austeras se inclinan por diseños clásicos que nunca pasan de moda.

La eterna tentación de salir de compras sigue vigente, pero cada vez son más los consumidores que deciden recorrer ferias y outlets.

Fuente: La Razón

Marcha atrás con el aumento de los remedios

Luego de fuertes subas, el Gobierno obligó a las farmacias a retrotraer los precios al 7 de mayo y no aumentar por dos meses.

La Secretaría de Comercio dispuso ayer retrotraer los precios de todos los medicamentos a los valores vigentes al 7 de mayo pasado y congelarlos por dos meses, según una resolución publicada en el Boletín Oficial. La semana pasada, se habían registrado aumentos del 5% en el último mes en la mayoría de los remedios.

El gran salto en los precios de los medicamentos se había dado entre diciembre y febrero, tras la renuncia de Moreno y la devaluación. Luego, un acuerdo con el Gobierno había logrado bajar algunos precios desde marzo. Pero la calma duró poco porque, entre mayo y las primeras semanas de este mes, la mayoría volvió a encarecerse.

Entre 40 drogas de uso masivo que fueron relevadas en una nota por Clarín, el 85% mostró desde mayo aumentos que rondaron el 5%. Y al comparar sus valores actuales con los de fines del año pasado, surge que en seis meses se encarecieron casi un 30%. Tremendo. El secretario de Comercio, Augusto Costa, intimó además a los laboratorios farmacéuticos para que “en el término de diez días hábiles” presenten ante la Subsecretaría de Comercio Interior un “informe detallado de los precios de todos sus productos, desde el 1 de abril pasado hasta la fecha”.

Algunos ejemplos de medicamentos destacados por Clarín, marcan con claridad cómo golpeó la inflación en un rubro indispensable. Un ansiolítico y antidepresivo, por ejemplo, valía $ 71 en noviembre, quedó en $ 94 en marzo y pasó a casi $ 98 en mayo, (38% más). En igual período, un antibiótico saltó de $ 148 a $ 191 (29%), una droga para el colesterol se fue de $ 174 a $ 235 (35%) y una para la hipertensión escaló de $ 52,50 a $ 65,50, un 25% más.

Fuente: La Razón

Hubo 130 interesados en adoptar a los 5 hermanos

Tienen entre 6 y 14 años. Le pidieron a la Justicia no ser separados y vivir en la misma casa.

Un total de 130 personas de todo el país manifestaron interés en adoptar a cinco hermanos, de entre 6 y 14 años, que le pidieron a la Justicia no ser separados y vivir en la misma casa. Así lo informó Guadalupe Tagliaferri, presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes porteño.

La convocatoria se hizo pública ayer, tras ser difundida por el diario Clarín, y recibió 60 llamados telefónicos y 70 correos, los primeros de los cuales llegaron de Corrientes, Chubut, Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. “La Justicia será la que decida cuál de las familias es la más idónea para comenzar el proceso de vinculación”, señaló la titular del organismo.

Y agregó: “Los chicos están bien de salud, nunca perdieron su vínculo de hermanos, saben de dónde vienen, conocen su historia y simplemente quieren una familia”.

Fuente: LA Razón

La Corte ratificó la preventiva para el jefe policial santafesino

La Corte Suprema de Justicia ratificó la prisión preventiva del ex jefe de la Policía de Santa Fe, Hugo Damián Tognoli, investigado por presunta connivencia con el narcotráfico en esa provincia, indicaron esta mañana fuentes judiciales.
Los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda determinaron que el recurso de la defensa de Tognoli «no constituye acción o recurso alguno que habilite la competencia ordinaria o extraordinaria de la Corte Suprema».

En el mes de junio último, la Sala Cuarta de la Cámara Federal de Casación Penal rehusó hacer lugar a un recurso interpuesto por el abogado Carlos Edwards, defensor de Tognoli, contra la decisión del mismo tribunal que le había denegado otro planteo.

«A nuestro juicio, los agravios formulados por la defensa no han logrado conmover los fundamentos brindados por el Tribunal a quo (la Cámara de Apelaciones de Rosario), ello de acuerdo al grado de certeza exigido según el estadio procesal por el que transitan las presentes actuaciones», señala la resolución de entonces, firmada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Gemignani.

Tognoli está procesado en esa causa como presunto «autor del delito de encubrimiento por favorecimiento personal, agravado por haberse cometido para ocultar un delito especialmente grave, cuando ha existido ánimo de lucro y el autor fuere funcionario público», recuerda la resolución.

Esa calificación es «en concurso ideal con los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y denegación de justicia, todos en concurso real con el delito de amenazas coactivas contra Norma Castaño, en calidad de partícipe necesario», añade.

La investigación le atribuye a Tognoli, cuando era jefe de la ex división Drogas Peligrosas de Santa Fe, haber «auxiliado» al presunto narco Daniel Mendoza para realizar el video de un encuentro con Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias, con el fin de amenazarla con su difusión si la mujer no retiraba una denuncia contra el jefe policial.
telam.com

Randazzo enviará a la Corte un informe sobre el Sarmiento

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció este miércoles que el ministro de Transporte remitirá un documento al máximo tribunal sobre las inversiones en esa línea.
La decisión de los funcionarios nacionales llega tras la ratificación por parte del máximo tribunal de Justicia de una causa de 2001 en la que se ordenó al Estado «realizar mejoras» y «dar trato digno a los usuarios» del ferrocarril.
La medida, que estaba frenada por dos amparos presentados por el Gobierno, exige la equiparación de servicios para los otros ramales, a la vez que la instalación de diversas mejoras -desde frenos hasta aire acondicionado- en el ferrocarril Sarmiento, por ejemplo.
En ese marco, la causa iría ahora a una nueva sala para que falle -en el mismo sentido- sobre el tema y se dispongan las medidas necesarias.
Luego de que se conociera esa noticia, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, enviaría un informe a la Corte para detallar las inversiones a realizar en los próximos meses -hasta 2015- en el Sarmiento, estimadas por el jefe de Gabinete en 2500 millones de dólares.
Capitanich, a su turno, aseguró que «los nuevos trenes mejoraron la calidad del transporte» y dijo que «la petición de la Corte está en línea con lo que hace el Gobierno».
minutouno.com

Un fiscal pide que se reabra la causa por el Megacanje

Germán Moldes pidió que se revise la prescripción que favoreción al banquero David Mulford y al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, entre otros.
El fiscal general Germán Moldes pidió que se revise la prescripción que favoreció a imputados por la causa del megacanje de la deuda externa, entre ellos al banquero David Mulford, y requirió que se revoquen los sobreseimientos dictados en el expediente.

En la causa se encuentra procesado y enviado a juicio oral sólo el ex ministro de economía Domingo Cavallo, porque la Cámara Federal sobreseyó al resto de los imputados y decretó prescripciones, es decir el cierre del caso por el transcurso del tiempo.

Ahora el fiscal ante la Cámara Germán Moldes apeló en un extenso dictamen las resoluciones de la Sala II de la Cámara e intenta que la Cámara Federal de Casación revierta la decisión de cerrar la causa.

La causa denominada «megacanje» de la deuda externa tramitó durante años en los tribunales federales. Se investigó la selección ilegítima del consorcio de bancos que participó del canje de títulos públicos en el 2001, que habría beneficiado a determinadas entidades de manera irregular y terminó prescribiendo para la mayoría de los acusados por el transcurso del tiempo.

Días atrás la Cámara Federal porteña sobreseyó por prescripción del delito al banquero norteamericano David Mulford y puso fin a un pedido de captura que pesaba sobre él. Adoptó similar decisión con otros ocho, entre ellos Horacio Liendo y Federico Adolfo Sturzenegger.

La decisión a favor de la prescripción y sobreseimiento de los acusados fue firmada por la sala II del tribunal de apelaciones que dispuso el sobreseimiento de Mulford, quien nunca fue llevado a declarar ante la Justicia argentina, según la resolución firmada por los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

En otra resolución simultánea se sobreseyó además a ocho procesados en la causa, entre ellos el ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich, ex subdirector de Financiameinto Jacobo Dreizzen, el ex asesor del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo, Liendo y el ex secretario de Política Económica, Sturzegnegger.

Los ex funcionarios habían sido procesados por el juez federal Sebastián Ramos como partícipes necesarios de «negociaciones incompatibles con la función pública» pero esta decisión fue revocada por la Cámara que los sobreseyó.

En el caso de Mulford se remarcó que fue citado a indagatoria por última vez el 11 de julio de 2006, el delito investigado es del 2001 y por ello transcurrió «el límite punitivo máximo establecido en el tipo penal que se ajusta al hecho» que es de seis años.

La Cámara sobreseyó además al ex procurador del Tesoro Ernesto Marcer, al ex director de Crédito Pùblico Carlos Molina y al ex jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía Guillermo Mondino.

Ahora Moldes apeló y sostuvo que debe continuar el caso porque los imputados han tenido parte e intervención en los hechos.

«Tras una decisión de política económica del Estado existió una tramoya previa, contemporánea y posterior a la suscripción del Decreto 648/2001 que tendió a favorecer a ciertos amigos de quiénes llevaban adelante esa operación en nombre del Estado. Todos los que aquí aparecen nombrados han tenido parte e intervención en los hechos que desde los despachos públicos dieron amparo, visibilidad y cierta efectividad a la maniobra. Por eso es injusto que sean apartados de la causa», sostuvo Moldes.

El fiscal Moldes también apeló la decisión de declarar prescripto el caso respecto de Mulford, quien está acusado de malversación de caudales públicos.

«El cuadro es harto conocido: el maridaje entre funcionarios públicos y asociaciones de privados que comprometen, mediante la celebración de convenios ruinosos, la economía presente y futura del país, acometiendo para ese fin conductas claramente violatorias del catálogo represivo. Unos por irresponsabilidad, impericia, desidia, pusilanimidad o vaya uno a saber qué oscuras connivencias. Otros por avidez, codicia, desprejuicio e indecencia», dice uno de los párrafos del dictamen.

Moldes sostuvo además que «un desengaño, en suma, que descompensa el concepto de reparación justa y deja a las víctimas –que en este caso somos todos- sumidas en un pozo de frustración y desamparo. No menor sería, por cierto, la irritación que generaría una limitación de responsabilidad funcional (siquiera en el ámbito civil) mediante instrumentos legales que pusieran a los servidores del Estado al abrigo de toda acción legal».

Finalmente aprovechó para advertir «lo urgente e imperioso» que es la reforma al código de procedimiento penal para «limitar al máximo todas las maniobras dilatorias que hoy son un puente de plata (a veces, casi literalmente hablando) a la impunidad».

«Necesitamos con urgencia un renovado Código de Procedimientos que realmente sea una herramienta apta para combatir y erradicar las múltiples formas de la delincuencia. Toda la delincuencia, desde la que viste trajes cortados por maestros sastres de Savile Row y corbatas de Place Vendôme hasta la que duerme en ranchadas bajo la autopista y come de la olla popular», advirtió Moldes.
minutouno.com

Aguer: «No hablé de los homosexuales, lo siento por ellos»

El polémico arzobispo de La Plata aclaró la «malinterpretación» de su homilía, en la que habla de la comunidad gay. No obstante, defendió el «orden natural del matrimonio entre el varón y la mujer».
«Se filmó ese video bailando y cantando, se sentó en el confesionario, se sentó en la Capilla del Santo Sacaramento y hablando de cosas eróticas. Es una blasfemia», insistió Aguer en declaraciones a Radio 10 y en sintonía con sus últimas consideraciones, en las que tildó de «depravados» a un grupo que filmó un videoclip con contenido sexual en la Catedral de La Plata.

«Dicen que fue para un boliche gay de la ciudad, a mí no me importa», remarcó enérgico apuntando a que el hecho en sí es una «blasfemia» y que sobre cualquier persona que lo hiciera él tendría esa misma consideración.

El arzobispo quiso remarcar su «respeto a todas las personas» y en cuanto al término «depravados», que utilizó para quienes participaron del video, manifestó que «yo no podía decir otra cosa. Yo no hablé de las personas homosexuales, yo dije que las personas que han hecho eso son unos depravados».

«La Ley argentina no contempla las agresionaes a los símbolos religiosos, acá hay un desequilibrio de muchas cosas» se defendió, mientras que en cuanto al rechazo de la comunidad gay ante sus declaraciones, respondió que «lo siento mucho por ellos, pero si las personas que representan hacen esto, no puedo decir otra cosa».

Por otra parte opinó sobre el matrimonio igualitario que «la iglesia está en contra» porque «va contra el orden natural, no solo contra el orden de la iglesia» y agregó «yo no los juzgo, yo juzgo a los que llaman matrimonio a lo que no lo es». «Matrimionio es la uinión del varón y la mujer, eso no es matrimonio. Eso no quiere decir que nosotros no respetemos a las personas», consideró.
minutouno.com

Disparan contra un avión de línea y matan a una pasajera

Pakistán – El aparato estaba a punto de aterrizar cuando recibió el impacto de cuatro tiros de Kalashnikov. Venía de Riad, con más de 170 personas a bordo. Sospechan de los talibán.
Un avión de línea que venía de Riad con más de 170 pasajeros a bordo cayó bajo una lluvia de tiros mientras aterrizaba en la ciudad paquistaní de Peshawar: una pasajera murió y dos miembros de la tripulación sufrieron heridas por los disparos.

Nadie se atribuyó el ataque en esta región paquistaní sumergida en plena ofensiva del ejército contra los talibán, quienes, a su vez, ya habían advertido a las aerolíneas que dejaran de volar.

El aparato de Pakistán International Airlines (PIA) se acercaba al aeropuerto cuando fue alcanzado por cuatro o cinco balazos, según Mashud Tajwar, portavoz de la compañía aérea.

«Los disparos fueron efectuados desde el exterior del aeropuerto, una pasajera y dos tripulantes resultaron heridos, la pasajera murió en el hospital», explicó.

El autor o autores de los disparos abrieron fuego contra el avión cuando volaba a 1.500 metros de altitud, según otro alto responsable de la policía, Najeeb Ur Rehman, convencido de que estuvo a punto de producirse una catástrofe.

Un miembro de la tripulación se encontraba en estado grave, según Muhammad Faisal, un responsable policial.

El atentado no fue reivindicado, al menos públicamente, pero la semana pasada los talibán advirtieron a las empresas internacionales y compañías aéreas, y les aconsejaron que cesaran sus actividades o se atuvieran a las consecuencias.

Se dispararon ocho balas de Kalashnikov contra el avión cuando este se encontraba a unos 5 km del aeropuerto y fue alcanzado en la cola, según un primer informe balístico citado por Mohamad Faisal, un alto responsable de la policía de Peshawar.

La policía de Peshawar lanzó una búsqueda para tratar de encontrar a los asaltantes en los alrededores el aeropuerto, rodeado de barrios populares laberíntico desde donde se puede abrir fuego fácilmente a los aviones.

(Fuente: Agencias)

Cae otra narcopizzería: llegaban a vender entre 50 y 100 dosis diarias

El falso comercio de comidas fue desarticulado gracias a una denuncia anónima. Llegó a vender entre 50 y 10 dosis diarias bajo la modalidad «delivery».
Una banda de vendedores de drogas a través de una pizzería fue desarticulada en el partido bonaerense de Tigre.

Los delincuentes simulaban llevar pizzas, empanadas y pollos y fueron descubiertos por un llamado a un teléfono establecido por la comuna para hacer denuncias.

Según fuentes del caso, «el procedimiento se inició a través de la denuncia anónima de un vecino al 0800 DROGANO» que se desarrolló «para colaborar con la Fiscalía Descentralizada en Investigaciones de Drogas Ilícitas en la ciudad».

«Dos hermanos de 32 y 39 años fueron detenidos, junto a otros dos cómplices, acusados de liderar una ‘narcopizzería’ que vendía a sus clientes cocaína simulando llevar pizzas, empanadas y pollos», se explicó.

Se estima, se indicó, que llegaban a vender «entre 50 y 100 dosis diarias» de la droga en Tigre y Troncos del Talar.
«En el allanamiento que realizó la Policía se secuestraron elementos de corte y fraccionamiento de drogas, envoltorios listos para comercializar, una suma importante de dinero en efectivo y más de medio kilo de cocaína de máxima pureza», añadió la información.

También fuentes policiales dijeron que «el cabecilla de la banda tenía otro puesto de venta a su disposición en las inmediaciones del Parque Industrial y realizaba todas las ventas telefónicamente con la modalidad delivery».

El allanamiento fue realizado en un local de la Avenida Cazón, debajo de un negocio gastronómico de comidas para llevar, local que fue clausurado por la Secretaría de Control Urbano de Tigre.
minutouno.com

Maradona dijo que no quiere ser un problema y no irá a la cancha a ver a Argentina-Nigeria

«Lo voy a ver por televisión. Vengo a sumar, no le deseo el mal a Argentina», remarcó Diego.
Diego Maradona admitió anoche que «no» quiere ser «un problema» y que «no» va a ir «a ver» al seleccionado argentino mañana ante Nigeria, en el marco del programa «De Zurda» que conduce con Víctor Hugo Morales y que tuvo también como invitado al ex internacional colombiano Carlos Valderrama.

«No quiero ser un problema, no voy a ir a la cancha con Nigeria. Lo voy a ver por televisión. Vengo acá a sumar, nunca le deseo nada malo a Argentina», remarcó Diego en el show televisivo que se emite por Telesur y la TV Pública.

Después, Maradona subrayó: «Ojalá mañana se puedan destacar muchos jugadores que todavía no han aparecido y tienen un poderío más grande que el demostrado. Estamos en deuda con toda la gente que llenaron todos los estadios», remarcó.

Por su parte, sobre el desempeño del equipo dirigido por Alejandro Sabella, Valderrama opinó: «Esperaba más juego de Argentina, porque tiene al mejor del mundo. Los favoritos tienen más presiones, pero no podés esperar que siempre te salve el mejor».

En tanto, de Colombia, el `Pibe` opinó: «El profesor (Néstor Pekerman) le mandó un mensaje al equipo que nosotros conocíamos. El equipo mostró carácter y personalidad».

Luego Diego halagó a su invitado cuando expresó: «Valderrama tiene mucha culpa que hoy los jugadores colombianos jueguen cómo juegan. El les enseño a jugar con la cabeza primero y con los pies después».

También Maradona tuvo elogios para el equipo conducido por Oscar Tabárez al afirmar: «Hoy fue un día bárbaro para Uruguay, se va un equipo como el italiano que había jugado bien el primer partido, pero se cayó».

«Uruguay estaba más preparado que Italia para el partido y fue superior en todos los sectores de la cancha. Los latinoamericanos cuando entramos a la cancha queremos ganarle a esos que miramos todos los domingos por televisión», completó Diego.
diarioveloz.com

Sapag, Buzzi y Paco Pérez ahora exigen un aumento de las regalías

Es la respuesta al proyecto de Cristina y Galuccio para regular las inversiones petroleras en las provincias.
Los gobernadores de las provincias petroleras no se conforman con frenar el intento del Gobierno de impedir que se asocien a inversores externos: En un borrador que le acercaron este lunes a Carlos Zannini, exigen replantear los precios internos del petróleo y el gas, tomados como base para calcular las regalías.
El texto, al que accedió a LPO, ratifica la voluntad de los gobernadores de discutir una nueva ley de hidrocarburos pero sin las exigencias planteadas por el CEO de YPF, Miguel Galuccio, con el respaldo pleno de Cristina.

El principal objetivo de Galuccio es impedir que en las licitaciones participen empresas provinciales incapaces de hacer inversiones directas. Suelen hacerlo mediante sociedades, modalidad conocida como carryn.

El titular de YPF entiende que ese mecanismo desarma la ecuación económica de los proyectos y retrae a las multinacionales que necesita para explotar el megayacimiento de Vaca Muerta.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, lideró la resistencia a esa iniciativa, muy decidido a evitar que dejen fuera de juego a su empresa Gas y Petróleo (G&P). “Que Galuccio diga que contratos quiere renegociar. Pero Gas y Petróleo de Neuquén tiene otras sociedades y ya está haciendo inversiones. Acaba de hacer su primera fractura hidráulica”, recordó el legislador neuquino Luis Sapag.

La tenacidad del neuquino en esta pelea no es casual, es en su territorio donde se ubica más del 90 por ciento de Vaca Muerta.

El borrador que tiene Zannini en sus manos fue enhebrado por Sapag, pero cuenta con el visto bueno de sus pares Martín Buzzi (Chubut) y Francisco “Paco” Pérez (Mendoza). Más silenciosos, apoyan Alberto Weretilneck (Río Negro) y Oscar Jorge (La Pampa).

Fabiana Ríos de Tierra del Fuego fue la única gobernadora petrolera que salió públicamente a respaldar la iniciativa de Galuccio; mientras que el otrora combativo Daniel Peralta (Santa Cruz) optó por un interesado perfil bajo, atento a las múltiples negociaciones que tiene en marcha con el kirchnerismo.

De cualquier manera, los gobernadores que alineó Sapag forman una masa crítica más que suficiente para frenar cualquier ley convenio como la que esta en discusión, que además para entrar en vigor necesita la ratificación de las Legislaturas provinciales, un imposible si los gobernadores no dan el visto bueno.

El proyecto

La iniciativa de los gobernadores plantea que las concesiones sean de 35 años sin exigencia a una extensión, una reestructuración de las áreas, una amortización acelerada de impuestos similar a la de las promociones industriales y un régimen federal de promoción.

Deja para la discusión la estructura tributaria, que Galuccio quiere unificar en todo el país, pero no el tema de precios. En concreto y ese es el nudo de la posición de los mandatarios provinciales, reclaman que las regalías se calculen sobre el valor del petróleo en el mercado internacional y no el más bajo que impone el Gobierno a nivel local.

Es que Galuccio olvidó que una vieja pelea entre los gobernadores y la Casa Rosada es el valor tomado para definir el porcentaje de regalías, que en algunas provincias representa el 50% de su presupuesto.

Con su presión, el CEO de YPF no hizo más que revivir esa puja, escondida entre las inversiones que llegaban a manos de los gobernadores.

En el borrador, proponen que todo aporte de la Nación a las empresas (“mal llamados subsidios”) sea considerado como parte del precio, “a fin de integrar la base por la que se calculan las regalías”.

Y en ese sentido recuerdan el decreto para promocionar la producción gasífera firmado por Cristina el año pasado, que implementó subsidios nunca considerados en el precio.

Exigen además “equilibrar los valores internos en forma progresiva y con un sendero de precios que mantenga la rentabilidad de las operaciones”.

Y reclaman que “que el diferencial de precios internos, respecto de las diferentes calidades de crudos, no se aparte a más del 6%”.
lapoliticaonline.com

Mataron en un asalto al hijo del presidente del GEN de La Matanza

El martes por la tarde, delincuentes ingresaron al domicilio de Luis Romero y asesinaron a su hijo de 21 años.
Delincuentes ingresaron esta tarde al domicilio del presidente del GEN de La Matanza, Luis Romero, y asesinaron a su hijo de 21 años. La noticia se propaló esta noche en las redes sociales generando indignación y malestar en los referentes políticos de ese distrito.

Desde la cuenta de Facebook de la juventud del GEN en el distrito que gobierno Fernando Espinoza manifestaron su solidaridad con Romero «en este doloroso y difícil momento». Los casos se suceden en forma cotidiana en ese distrito.

Según pudo saber LPO el viernes habrá una marcha de vecinos que partirá desde ruta 3 y Derqui para llegar hasta el municipio.
lapoliticaonline.com

Los argentinos duermen hasta en la calle para seguir a la Selección

La cantidad de hinchas sobrepasó todos los límites, no quedaron lugares en hoteles, ni hostels ni nada para pasar la noche donde jugará hoy la Selección.
Los medios de Porto Alegre en todos sus formatos tienen como principal noticia del día «la invasión de argentinos» a su ciudad, y calculan que hay cien mil dando vueltas, algunos con entradas, la mayoría sin las mismas.

Tanta fue la cantidad de argentinos que llegaron anoche a Porto Alegre que no quedó ningún lugar para hospedarse.

Entonces, los que no fueron previsores y llevaron carpas, por ejemplo, no tuvieron otra alternativa que dormir en la calle, a la intemperie. Todo sea por ver o estar cerca de la Selección.
minutouno.com

La FIFA abrió un expediente por Suárez

Es para evaluar la posible sanción al uruguayo por el presunto mordisco que le aplicó al defensor italiano Giorgio Chiellini en el partido de la última fecha del Grupo D del Mundial Brasil 2014. Es la tercera vez que muerde a otro jugador.
En un comunicado, el ente rector del fútbol mundial adelantó que podría caber la aplicación del artículo 77 del código disciplinario por el cual se autoriza a una intervención de oficio para sancionar infracciones graves que no fueran advertidas por los árbitros.

La FIFA invitó «al jugador y/o a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a presentar evidencia que estime relevante hasta las cinco de la tarde» de hoy a modo de descargo.

El expediente se conformará también con informes de los jueces del partido, declaraciones de las partes y de testigos, evidencias materiales y grabaciones de audio o video.

El vicepresidente de la FIFA, el irlandés Jim Boyce, instó a la entidad a «tomar este asunto muy seriamente y emprender las acciones que se estimen necesarias» antes de conocerse la apertura del proceso.

«Luis Suárez es un futbolista fantástico, pero una vez más sus acciones lo exponen a una crítica severa», le dijo el directivo al diario británico The Independient.

Uruguay, que venció a Italia por 1-0 en Natal y se clasificó a la fase final, permanecerá en esa ciudad hasta la disputa del partido de octavos de final frente a Colombia, el sábado próximo en Río de Janeiro.
telam.com

Nigeria, un país azotado por el terror de Boko Haram

Es país el más poblado de África con una diversidad étnica de más de 500 grupos distintos. Actualmente enfrenta una guerra civil entre cristianos y musulmanes.
Este miércoles al mediodía, la selección Argentina enfrenta a Nigeria en el último partido antes de pasar a octavos de final. Con el triunfo, el equipo de Sabella quedaría primero en el grupo y así evitaría a Francia en la primera de las instancias decisivas del Mundial.

Pero, más allá de las cuestiones estrictamente futbolísticas, ¿Cómo es el país africano?

Las última noticia que tomó revuelo internacional sobre Nigeria fue el secuestro de más de 200 niñas entre 12 y 15 años que fueron sometidas sexualmente, a la esclavitud y vendidas en la frontera sin conocer su destino final.

Este martes, se informó que fueron raptadas otras 60 mujeres jóvenes donde también hay niñas de hasta tres años. Estos datos, son parte del recrudecimiento de una guerra religiosa que vive el país más poblado del continente africano que ya causó miles de víctimas fatales.

Con 174 millones de habitantes, Nigera es denominado el país más poblado del continente Africano donde además, convive una diversidad étnica de más de 500 grupos que llevó a un conflicto por la imposición de dos religiones predominantes entre el norte musulmán y el sur que se declara cristiano, cercano a la cultura occidental.

Fue el líder radical del grupo musulmán Boko Haram quien comandó el reciente secuestro de las jovenes mujeres luego del cual afirmó que «la educación no islámica es pecado».

En lo que va del año, el conflicto religioso causó la muerte de 2.000 personas, más de la mitad de ellas civiles en ataques obra del grupo islamista Boko Haram y las descontroladas represalias por parte de las fuerzas de seguridad nigerianas. La respuesta global llegó con una denuncia pública en manos de la organiazción Amnestía Internacional.

«La escalada de violencia en el noreste de Nigeria en 2014 ha evolucionado hacia una situación de conflicto armado no internacional en el que todas las partes están violando el Derecho Internacional Humanitario», había asegurado en aquel moemnto el director de Investigación para África, Netsanet Belay.

Para muchos analistas internacionales, Nigeria vive una lucha despiadada donde la organización islámica del norte Boko Haram han sembrado terror a través de la colocación de bombas, actos terroristas y secuestros de niñas. Asimismo, aseguran que el Gobierno en vez de intentar poner un punto final al conflicto armado, atenta y responde contra los familiares de los militantes de Boko Haram, lo que recrudece el conflicto.

Boko Haram perpetua ataques desde 2009 con el objetivo de crear un estado islámico en el norte de Nigeria. Desde entonces, los ataques y enfrentamientos son cada vez más frecuentes y más violentos en el país africano.
minutouno.com

El Gobierno admitió que la mitad de los trabajadores gana menos de $ 4.500

Son datos del Indec. La mitad de las familias perciben menos de 8 mil pesos. Sólo un 10% gana más de 10 mil pesos.
El Gobierno nacional admitió que la mitad de los trabajadores cobró menos de 4.500 pesos mensuales en el primer trimestre y apenas un 10 por ciento de la población ocupada superó los 10 mil.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sumando la totalidad de los ingresos de los hogares, el 50 por ciento de las familias reunió menos de 8 mil pesos por mes.

Siempre de acuerdo con la información oficial, tres de cuatro trabajadores obtienen un ingreso máximo de 7.000 pesos por mes por su ocupación principal, mientras que apenas un 10 por ciento de los ocupados remunerados consigue ingresos superiores a los 10.000 pesos.

A su vez se reveló que el 10 por ciento inferior tiene retribuciones por hasta 1.500 pesos y el 15 por ciento siguiente no supera los 2.800 pesos.

El organismo indicó que el informe se realiza con datos referidos a los ingresos monetarios formales efectivamente percibidos por los hogares y las personas encuestadas.

Si se toma en cuenta el ingreso familiar total, el 50 por ciento consigue menos de 8 mil pesos y el 75 por ciento llega a un tope de 19.500 pesos, El piso se situó en 2.900 para el percentil 10 de hogares (el valor que deja por debajo al 10 por ciento de la muestra).

Por otro lado, el informe de distribución del ingreso publicado ayer por INDEC indicó que la retribución mediana de un profesional (valor que divide en dos partes iguales a la escala) fue de 7.700 pesos al cierre del primer trimestre del año.

Para los empleados con calificación técnica la mediana fue de 5 mil pesos y lleva tres períodos consecutivos sin cambios. En tanto, para los que tienen calificación operativa fue de 4.700 pesos y para los no calificados de 2.500 pesos.

Siempre de acuerdo con el reporte oficial, la mediana de ingresos de los varones es de 5 mil pesos con un promedio de 44 horas trabajadas, mientras que las mujeres perciben 4 mil pesos con un promedio de 34 horas trabajadas.

Por su parte, el coeficiente de Gini (con valor 1 en el máximo de desigualdad) se ubicó en 0,385 puntos entre enero y marzo de 2014.

En otro orden, de acuerdo con las cifras del INDEC el 10 por ciento más rico de la población tenía un ingresos 13,8 veces superior al del 10 por ciento más pobre.
lapoliticaonline.com

Suiza deberá derrotar a la ya eliminada Honduras y esperar

Un triunfo les daría el pase a la siguiente fase, suponiendo que Ecuador no derrote a Francia. El partido será arbitrado por Néstor Pitana.
Parece fácil, pero no lo es. Suiza enfrentará a Honduras, una de las Selecciones más débiles del Mundial, con el único objetivo de ganar y esperar que se dé la lógica, y Ecuador no derrote a Francia.

Pero no es tan sencillo como parece. En la última Copa del Mundo, la que se disputó en Sudáfrica, los suizos llegaron a la última fecha con la necesidad de ganar para asegurarse el segundo lugar de su grupo. El rival era el mismo, pero el resultado fue 0-0, y eso catapultó a Chile a los octavos de final.

El escenario del duelo será el Amazonia Arena, de Manaos, y comenzará a las 17.
diarioveloz.com

Luego de cinco meses, las reservas del Central superaron los u$s29.000 M

La suba del stock de divisas por parte del ente monetario responde a la mayor liquidación de exportaciones y a la política de frenar las importaciones.
Las reservas del Banco Central (BCRA) superaron este martes la barrera de los u$s29.000 millones.

Se trata de la mayor cifra en cinco meses. Puntualmente, los activos internacionales subieron a u$s29.020 millones al trepar u$s 132 millones, según informó la autoridad monetaria.
Sucedió luego de que durante la jornada el BCRA comprara u$s150 millones y marcara así la adquisición más grande del mes, igual a la del 9 de junio.
Fue gracias a que las cerealeras volcaron más divisas a la plaza y que la entidad que preside Juan Carlos Fábrega volvió a postergar pagos de importaciones.
iprofesional.com

Desde Peugeot aseguran que están entusiasmados con el plan Procreauto

Lo dijo que el director de Comunicaciones de la automotriz, quien reveló además que programa de créditos que permitirá la compra de vehículos 0 kilómetro a precios rebajados y mejor financiación, y es una «apuesta fuerte» para la compañía.
«Lo recibimos bien, con mucho entusiasmo porque somos la marca que más autos fabrica en Argentina. Del mismo modo somos la marca que más modelos fabricados en Argentina incluyó en la lista del Procreauto», indicó Pablo Sánchez Liste a Télam.

En ese sentido, la firma participa con el Peugeot 207 Compact Allure 1.4 5P a 131.316 pesos, valor 7 por ciento inferior al que regía antes del plan; el 308 Active N a 174.558 y 6 por ciento menos; y el utilitario Partner Presence AA 1.4 a 119.040 y 7 por ciento menos.

A estos suman, del mismo grupo automotor, PSA, el Citroën C4 5p 1.6i a 169.265 pesos, con una rebaja de 3 por ciento; el C4 Lounge 1.6 a 222.300 y una baja de 5 por ciento; y la
Berlingo Multispace 92 a 185.535 y 7 por ciento de descuento.

En consecuencia, Sánchez Liste remarcó que en Peugeot hay «mucha expectativa» por los resultados que pueda tener el Procreauto, y subrayó que en la compañía estaban «esperando una medida como ésta, que nos permita recibir tráfico de personas en los salones de ventas».

«Esperamos concretar la mayor cantidad de ventas a la menor brevedad posible. Y estamos jugando fuerte para eso», afirmó el ejecutivo, quien remarcó: «Queremos explotarlo al máximo el Procreauto, y traccionar la mayor cantidad de ventas posibles a través de este canal».

Señaló que «en los últimos tiempos, a raíz de la incertidumbre de que algo podía pasar, en materia de rebaja de precios y de una financiación más interesante, no había visitas a los concesionarios».

«La gente estaba a la expectativa de que algo sucediera. Y a partir de este anuncio, la expectativa sucedió, la incertidumbre se volvió certidumbre, los modelos rebajaron sus precios y la financiación ahora es interesante», destacó Sánchez Liste, quien subrayó que «la financiación ahora es a una tasa muy interesante».

En consecuencia, concluyó que «es una buena oportunidad para comprar un 0 kilómetro».
telam.com

Francia buscará cerrar su clasificación ante Ecuador

El empate les alcanza a los europeos para terminar primeros del grupo, mientras que los sudamericanos deberán ganar y esperar.
Francia afrontará el último partido del Grupo E con cierta tranquilidad, sabiendo que un empate los clasifica primeros, y que sólo una catástrofe deportiva (de esas que casi nunca se dan) los podría marginar de los octavos de final.

Enfrente estará Ecuador, que comparte la segunda posición con Suiza pero con mejor diferencia de gol, aunque tiene una desventaja: los suizos se enfrentarán ante la débil Honduras, lo que obliga al equipo de Rueda a vencer a los franceses.

Por eso, un triunfo ante los «Blues» les facilitaría la clasificación. El encuentro será en el Maracaná, desde las 17.
diarioveloz.com

Empezó negociación con holdouts y Kicillof viaja hoy a Nueva York

El mediador Pollack recibió a los abogados. Representantes del Gobierno pidieron negociar con una cautelar y los litigantes exigen que haya una oferta previa.
Abogados de Argentina y los fondos buitre se entrevistaron ayer por primera vez con el mediador designado por le juez de Nueva York Thomas Griesa para intentar llegar a un acuerdo que ponga punto final al “juicio del siglo”, por el que el país debe pagar u$s 1.330 millones a los tenedores de bonos en default. Los representantes del país insistieron en que necesitan una cautelar que blinde los pagos de deuda reestructurada antes de efectuar una oferta de pago, mientras los litigantes se plantaron en que que el peligro de embargo obliga al Gobierno a hacer una oferta de pago.

El abogado Daniel Pollack, nombrado facilitador por Griesa, recibió ayer a las 14 a abogados del estudio Cleary & Gottlieb, que representa al país, y a los representantes de los holdouts. Las partes repitieron sus argumentos de los días previos.

Los fondos buitre pidieron ayer al juez Griesa que rechace la solicitud de Argentina y no dicte una nueva cautelar que proteja los pagos de deuda reestructurada del próximo lunes 30 por u$s 900 millones hasta tanto el país no dé señales claras de negociación.

Así, el país y los fondos NML Capital, Aurelius y Blue Angel siguen midiéndose antes de profundizar negociaciones que, descartan en el mercado, avanzarán más temprano que tarde. Por lo pronto, Argentina no podrá pagar los vencimientos del próximo lunes hasta tanto el juez reponga el stay que protegió la deuda de embargos durante los dos años de juicio y apelaciones. A partir del 30, el país tendrá un mes de gracia para pagar esos desembolsos antes de entrar formalmente en default.

De eso se agarran los fondos buitre para presionar al Gobierno a negociar. “Si Argentina es seria sobre negociar una resolución, no hay razón para que las negociaciones no puedan concluir antes del 30 de julio”, argumentó el abogado Robert Cohen, que representa a NML Capital, en el escrito en el que solicitó a Griesa que no protega los pagos de deuda con un nuevo stay o cautelar.

El orejeo entre las partes, por ahora, es mínimo. Los abogados de Argentina indicaron el lunes que el país está impedido de mejorar la oferta de los canjes de deuda por la cláusula RUFO, pero que ésta vence a fin de año. Tácitamente, admitieron que desde enero podrían mejorar la oferta.
Ayer fue el turno de NML Capital, el fondo del magnate republicano Paul Singer: “Si al 30 de julio los acercamientos entre las partes han significado buen progreso pero se necesita más tiempo, y Argentina no ha tomado acciones para evadir las órdenes del 23 de febrero (la sentencia que conmina al país a pagar), Argentina y los litigantes tendrán ambos una fuerte motivación para trabajar en un acomodamiento consensual, en términos acordados mutuamente, que permitan continuar el proceso de negociación (settlement) y a Argentina pagar los bonos reestructurados del 30 de junio con el período de 30 días de gracia”. En otras palabras, los fondos buitre quieren alguna señal antes de permitir los pagos del canje sujetos hoy a embargo.

Según un cable de la agencia oficial Télam, Argentina podría efectuar un depósito en garantía de entre u$s 300 y u$s 400 millones ante el juez Griesa para iniciar negociaciones en 2015, cuando haya vencido la cláusula RUFO que impide mejorar la oferta del canje. Economía no confirmó la información, que trascendió días atrás como un guiño hacia los holdouts para que flexibilicen la dureza de sus actos. La oferta se completaría con un pago en bonos el año entrante que los holdouts podrían vender inmediatamente a un banco, como hizo Repsol al ser indemnizado por la estatización de YPF.

A la ONU
En tanto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, voló anoche hacia Nueva York, donde disertará ante representantes del G77 + China de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En su entorno descartaron rotundamente que se entreviste con los holdouts, sus abogados o el juez Griesa.

En la ONU, el canciller Héctor Timerman presentará ante los embajadores a Kicillof, quien expondrá sobre la reestructuración de deuda y el proceso judicial.

Ayer, la Unasur se sumó al rechazo del fallo del juez Griesa, convalidado por la Corte Suprema de Estados Unidos. La semana pasada, el FMI había manifestado su preocupación por la sentencia. Incluso el Financial Times criticó la decisión judicial y la calificó de “extorsiva” en un editorial.
cronista.com