Es país el más poblado de África con una diversidad étnica de más de 500 grupos distintos. Actualmente enfrenta una guerra civil entre cristianos y musulmanes.
Este miércoles al mediodía, la selección Argentina enfrenta a Nigeria en el último partido antes de pasar a octavos de final. Con el triunfo, el equipo de Sabella quedaría primero en el grupo y así evitaría a Francia en la primera de las instancias decisivas del Mundial.
Pero, más allá de las cuestiones estrictamente futbolísticas, ¿Cómo es el país africano?
Las última noticia que tomó revuelo internacional sobre Nigeria fue el secuestro de más de 200 niñas entre 12 y 15 años que fueron sometidas sexualmente, a la esclavitud y vendidas en la frontera sin conocer su destino final.
Este martes, se informó que fueron raptadas otras 60 mujeres jóvenes donde también hay niñas de hasta tres años. Estos datos, son parte del recrudecimiento de una guerra religiosa que vive el país más poblado del continente africano que ya causó miles de víctimas fatales.
Con 174 millones de habitantes, Nigera es denominado el país más poblado del continente Africano donde además, convive una diversidad étnica de más de 500 grupos que llevó a un conflicto por la imposición de dos religiones predominantes entre el norte musulmán y el sur que se declara cristiano, cercano a la cultura occidental.
Fue el líder radical del grupo musulmán Boko Haram quien comandó el reciente secuestro de las jovenes mujeres luego del cual afirmó que «la educación no islámica es pecado».
En lo que va del año, el conflicto religioso causó la muerte de 2.000 personas, más de la mitad de ellas civiles en ataques obra del grupo islamista Boko Haram y las descontroladas represalias por parte de las fuerzas de seguridad nigerianas. La respuesta global llegó con una denuncia pública en manos de la organiazción Amnestía Internacional.
«La escalada de violencia en el noreste de Nigeria en 2014 ha evolucionado hacia una situación de conflicto armado no internacional en el que todas las partes están violando el Derecho Internacional Humanitario», había asegurado en aquel moemnto el director de Investigación para África, Netsanet Belay.
Para muchos analistas internacionales, Nigeria vive una lucha despiadada donde la organización islámica del norte Boko Haram han sembrado terror a través de la colocación de bombas, actos terroristas y secuestros de niñas. Asimismo, aseguran que el Gobierno en vez de intentar poner un punto final al conflicto armado, atenta y responde contra los familiares de los militantes de Boko Haram, lo que recrudece el conflicto.
Boko Haram perpetua ataques desde 2009 con el objetivo de crear un estado islámico en el norte de Nigeria. Desde entonces, los ataques y enfrentamientos son cada vez más frecuentes y más violentos en el país africano.
minutouno.com